Discurso petro. (1)

4
ANALISIS CUANDO GOBERNAR ES UNA EMOCION TELEVISIVA Omar rincón DISCURSO ALCALDE GUSTAVO PETRO CONCENTRACION EN LA PLAZA DE BOLIVAR DE LA MARCHA POR LA PÁZ En este discurso se refleja la opinión del alcalde de Bogotá Gustavo Petro expresada el 9 de abril del 2013 que recopila su infancia y los aprendizajes otorgados por su madre de la historia de un país en guerra que como resultado tiene un sin número de víctimas como las del desplazamiento que tuvieron que emigrar a ciudades capitales como Bogotá trasformando así su cultura y al mismo tiempo enriqueciéndola, menciona además hechos como los asesinatos a líderes políticos que de alguna forman se rebelaban u oponían diferente frente a los tradicionalismos colombianos que invisibilizan los interés de campesinos y proletariados ejemplo de ello el atentado a Jorge Eliécer Gaitán que desencadeno un hecho histórico para la nación como el bogotazo día donde en Bogotá y otras ciudades de colombiana se desato una ola de violencia terrible que acabo con muchas vidas por la furia de las personas frente a las decisiones políticas y las diferentes problemáticas del país. Menciona también la forma donde a través de la historia se ha manipulado la información para mantener una sociedad segada por la opinión de unos cuantos que tratan de acallar las voces de los que reconocen que somos un país en guerra, un país violento por acciones políticas, sociales y culturales que construyen una historia que aunque no sea la deseada es nuestra. Petro habla sobre el narco tráfico y el daño que este le ha causado a nuestro país ya que sus intereses egoístas hacen que los colombianos nos olvidemos del bienestar del otro y nos preocupemos únicamente por nosotros mismos. Habla también de cómo hemos dejado que la

Transcript of Discurso petro. (1)

Page 1: Discurso petro. (1)

ANALISISCUANDO GOBERNAR ES UNA EMOCION TELEVISIVA

Omar rincón

DISCURSO ALCALDE GUSTAVO PETROCONCENTRACION EN LA PLAZA DE BOLIVAR DE LA MARCHA POR LA

PÁZ

En este discurso se refleja la opinión del alcalde de Bogotá Gustavo Petro expresada el 9 de abril del 2013 que recopila su infancia y los aprendizajes otorgados por su madre de la historia de un país en guerra que como resultado tiene un sin número de víctimas como las del desplazamiento que tuvieron que emigrar a ciudades capitales como Bogotá trasformando así su cultura y al mismo tiempo enriqueciéndola, menciona además hechos como los asesinatos a líderes políticos que de alguna forman se rebelaban u oponían diferente frente a los tradicionalismos colombianos que invisibilizan los interés de campesinos y proletariados ejemplo de ello el atentado a Jorge Eliécer Gaitán que desencadeno un hecho histórico para la nación como el bogotazo día donde en Bogotá y otras ciudades de colombiana se desato una ola de violencia terrible que acabo con muchas vidas por la furia de las personas frente a las decisiones políticas y las diferentes problemáticas del país.

Menciona también la forma donde a través de la historia se ha manipulado la información para mantener una sociedad segada por la opinión de unos cuantos que tratan de acallar las voces de los que reconocen que somos un país en guerra, un país violento por acciones políticas, sociales y culturales que construyen una historia que aunque no sea la deseada es nuestra. Petro habla sobre el narco tráfico y el daño que este le ha causado a nuestro país ya que sus intereses egoístas hacen que los colombianos nos olvidemos del bienestar del otro y nos preocupemos únicamente por nosotros mismos. Habla también de cómo hemos dejado que la violencia opaque nuestra cultura, nuestros bailes, cantos y fiestas pero también nos habla a modo de reflexión de la manera en que podemos cambiar esa lucha violenta por una lucha pacífica y solidaria para la transformación del país y la creación de una nueva Colombia.

Así un discurso aparentemente crítico y que puesto a correlación con lo dicho por Omar Rincón en su texto Cuando gobernar es una emoción televisiva refleja muchos de los aspectos de esta democracia latinoamericana que ya no es más que una personalización política juego de estrategias de palabras y discursos comunicativos imposición lógica y construcción de la realidad, que como en este discurso muestra a nuestro alcalde Gustavo Petro ganar emocionalidad a medida que se acerca a la comunidad, mostrando afinidad al hacerlos parte de sus historias de vida, al traer a memoria situaciones simbólicas y problemáticas sociales donde a través de ese juego comunicativo le dan ese papel de héroe político y moral con una alta credibilidad, ese

Page 2: Discurso petro. (1)

liderazgo que Bogotá y en si el país pareciese necesitar y que promete lo que el mismo de una u otra forma trasmite en su discurso una promesa de transformación y cambio que necesita llegue a los espectadores, a la ciudadanía de una manera firme y esperanzadora que le lleve a mantener su poder político. Muestra de cómo estos discursos crean el pueblo imágenes políticas, sentido de nación, que establece a políticos como Gustavo Petro en actores populares de realidad, de comunicaciones criticas que los ciudadanos quieren escuchar y que en realidad están movidas por un melodrama, lenguaje progresista, una afinidad con sus espectadores, una identificación con la comunidad que no quiere decir que haga de este un mal político pero que sigue ese patrón popularista y de democracia personalista del que todos somos parte.

Una democracia basada en discursos políticos y promesas que en definitiva buscan llegar a todos para sostener su credibilidad y su reinado populista, pintando un nuevo y mejor país, entonces así ver en discursos como este una inclusión a la niñez que hace referencia a este en una relevante frase que Gustavo Petro menciona : “PURIFICAR EL CORAZÓN PARA IGUALARLO A EL DE LOS NIÑOS” mediante esta frase invita a los ciudadanos a transformar sus comportamientos egoístas para igualar a los sentimientos puros de los niños que bajo su inocencia desinteresada claman por un país diferente, el alcalde rechaza la integración de los niños en la violencia y dice que no quiere verlos como soldados uniformados que son muertos en la guerra si no soldados de la revolución para cambiar nuestro país a través del amor, porque nuestra patria no pare hijos para la guerra si no para amarlos y para revivirla, por lo tanto ellos deben ser privilegiados y la educación debe convertirse en una prioridad porque solo a través de una educación para la vida y la cultura se obtendrán la respuesta para acabar con la violencia que durante tantos años ha construido nuestra historia y del mismo modo ocupar el espacio en la sociedad que se le ha negado durante tanto tiempo en nuestro país.

Una vez más mostrando así ese juego comunicativo político, esta política de contacto y esta nueva democracia, de un discurso como este que nos permite realizar una profunda reflexión acerca del papel que como ciudadanas y docentes en formación tenemos frente a la transformación de la historia oscura, trágica y violenta de nuestra nación, y sobre todo hacia esta nueva imagen construida de democracia que en los últimos años se viene dando ya que no es algo que podamos ignorar porque somos resultado de esta, y de uno u otro modo nos afecta pero sin embargo nos empeñamos en dejarlo a un lado en vez de trabajar para dejarlo atrás, porque aunque tengamos que aceptar la realidad de nuestro contexto debemos concientizarnos que está en nuestras acciones construir un país capaz de escribir una historia distinta. Una nueva historia de la que seamos capaces de darnos cuenta que los discursos políticos si pueden ser muestra critica de la realidad nombrada, que si es cierto que se necesita transformación y cambio pero que es necesario realmente pasar de ser

Page 3: Discurso petro. (1)

espectadores y consumidores de promesas políticas, de hacer protagonistas a otros políticos populistas para ser protagonistas propios de nuestras promesas, de esa nueva historia donde los principio fundamental de la sociedad sea la paz y de este modo exista el respeto por la diversidad ya sea de opinión, se sexualidad, de religión o cualquier otro aspecto para que no existan las desigualdades pero si el amor por quienes nos rodean.

María Alejandra Garzón – 20131187081Mayra Alejandra Barreto - 20131187011