Discurso de la MUD - 55 Años del 23 de Enero de 1958

download Discurso de la MUD - 55 Años del 23 de Enero de 1958

of 10

Transcript of Discurso de la MUD - 55 Años del 23 de Enero de 1958

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    1/10

    1

    ACTO DE CONMEMORACIN

    55 ANIVERSARIO DEL 23 DE ENERO DE 1958Palabras de Ramn Guillermo Aveledo

    Hoy hablamos a todos los venezolanos. A los que estn aqu, y a los que no

    pudieron venir. A los que nos ven por televisin, y a quienes nos escuchan por

    radio en su casa o en su trabajo, en su negocio o en su puesto de comercio

    informal, en el trfico o en su unidad militar. Tambin a los que deben bajar el

    volumen o usar audfonos para que no los descubran. A los venezolanos dentro

    y fuera de Venezuela. A los que votaron por nosotros el 7 de octubre y el 16 de

    diciembre, con nuestro agradecimiento. Y a los que no lo hicieron, con nuestro

    respeto.

    Porque Venezuela es de todos y necesita de todos. Porque todos hacemos

    falta. Porque el pas vive hoy una hora de incertidumbre y necesita voces

    serenas y firmes, quiere caminos claros, merece saber qu pasa. Merece que

    quienes tenemos la obligacin de ofrecerle liderazgo, en el gobierno o en fuera

    de l, mostremos que tenemos lo que hace falta para hacer lo que hay que

    hacer.

    No podemos ser indiferentes a los dolores, las angustias del pueblo

    venezolano. Tampoco a sus esperanzas pequeas y grandes. Y no basta

    sentirlas cercanas, hay que sentirlas adentro.

    En esta hora en la que unos muestran su pequeez y otros pierden la

    paciencia, recordamos que el pueblo venezolano no es as. Sabemos de la

    grandeza, la generosidad, el sentido comn que brotan con fuerza cuando las

    dificultades nos ponen a prueba. Por eso insistimos en que las dos claves para

    que Venezuela salga con bien de cualquier dificultad, son la verdad y la

    Constitucin.

    Hoy celebramos un aniversario del 23 de Enero de 1958. Entonces algunosramos nios, los viejos de ahora eran jvenes, y la mayora de los

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    2/10

    2

    venezolanos de hoy ni siquiera haba nacido. El 23 de enero de 1958 ocurri

    hace muchos aos. As que no son pocos los que se preguntan, con toda

    razn, Por qu celebrar este da?

    El 23 de Enero celebramos la Unidad Nacional.

    La Unidad hizo posible el fin de la dictadura y la recuperacin de la libertad. Y

    el espritu venezolano de convivencia y encuentro por encima de diferencias

    que permiti la fundacin de la democracia en el pas, se llam precisamente

    Espritu del 23 de Enero

    En la lucha sacrificada de los venezolanos de entonces, el ncleo de la Unidad

    Nacional fue la Junta Patritica, compromiso de partidos que haban estadoenfrentados, pero cuya iniciativa valiente tuvo eco y se multiplic en los

    trabajadores, los empresarios, los profesores, los estudiantes, los religiosos, los

    militares. El Manifiesto No. 1 de la Junta Patritica al pueblo venezolano en

    1957, expresa:

    LA JUNTA PATRIOTICA hace un llamado a todos nuestros compatriotas

    dentro o fuera del gobierno, para actuar conjuntamente, sin odios ni venganzas,

    por la paz y la prosperidad del pas. Ha llegado un momento decisivo para la

    patria y est en nuestras manos defender el derecho a escoger libremente

    nuestros gobernantes y asegurar as la alternabilidad del poder. En la calle, en

    las fbricas, oficinas, en el campo, en los planteles educacionales, en los

    cuarteles, donde quiera, debemos combatir por el respeto a nuestros sagrados

    derechos y nuestra soberana voluntad. Este momento no debe

    desaprovecharse en posiciones sectarias e intransigentes ni debe

    desperdiciarse en discusiones reidas por la realidad. El objetivo de la accin

    es lograr que Venezuela marche hacia una verdadera constitucionalidad donde

    todos podamos vivir y trabajar libremente sin temores ni zozobra.

    Ese es el espritu del 23 de enero! Esa es la voz profunda de la historia que

    queremos traer al presente, porque est viva. No hay poder capaz de

    expropiarnos la verdad de nuestra historia y no habr poder capaz de

    expropiarnos el futuro que vamos a construir entre todos. Sin violencia, sin

    injusticia, sin persecuciones, sin rencores.

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    3/10

    3

    Tenemos una responsabilidad, y la cumpliremos. En la palabra y en la accin.

    Luchamos y lucharemos para restablecer la vigencia plena de la Constitucin y

    hacer realidad un modelo de democracia distinto que nos garantice el

    desarrollo en paz, con justicia social y con libertad. Un desarrollo que lleve la

    esperanza hasta el hogar ms pobre de Venezuela. La esperanza de una vida

    mejor, de un progreso que libere en vez de atar, que no cobre peaje partidista,

    que no exija disfrazarse ni imponga disimulos.

    La Venezuela prspera y libre donde todos podamos vivir y progresar en paz

    tiene que ser, y ser, una Venezuela libre del miedo. Sin miedo a la violencia y

    a la delincuencia. Sin miedo al desempleo. Sin miedo a la escasez y los precios

    altos. Sin miedo a la enfermedad. Sin miedo a que sepan por quin votaste. Sinmiedo a que te quiten lo tuyo.

    Quienes estn hoy en el poder, esos que responden con insultos cuando se les

    exige que digan la verdad y con arbitrariedad cuando se les pide que respeten

    la Constitucin, confunden al Estado con el Partido y actan como si los

    venezolanos estuviramos pintados en la pared. Su proyecto es un rgimen

    poltico de vocacin totalitaria que est destruyendo las instituciones para

    sustituir la democracia, que sustenta su llamada revolucin financindose con

    los ingresos petroleros y el ventajismo estructural en la competencia electoral.

    Son las acciones y omisiones del grupo en el poder las que amenazan la

    estabilidad. Es la falta de instituciones independientes e idneas la que deja al

    ciudadano indefenso. Justicia parcializada e injusta, delincuencia y corrupcin

    desatadas e impunes, mientras crece una profunda crisis econmica y social

    que se disimula y no se atiende. Entre tanto, centran su atencin en negociar

    sus contradicciones internas por el reparto de cuotas de poder.

    La Mesa de Unidad Democrtica es una alianza poltica que entiende que sirve

    al pas que sabe mucho ms grande y plural que ella misma. Un pas que debe

    encontrarse en una Unidad Nacional que en lugar de negar y prohibir la

    diferencias, fomente el dilogo, el encuentro creador, el respeto para todos, en

    un espritu de patriotismo superior y nos ponga a todos a trabajar juntos, con

    una amplitud que no comprometa la indispensable coherencia, por ese futuroque nuestros hijos merecen. Ese es nuestro desafo. Lo entendemos. Lo

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    4/10

    4

    asumimos. Estamos al servicio de esa unidad ms grande, genuinamente

    nacional.

    La Unidad Nacional es de toda la sociedad democrtica. Incluyendo a

    demcratas que han credo en el proceso y se dan cuenta que se agota, junto a

    quienes son crticos, se sienten opositores o, simplemente, quieren un cambio.

    Todos somos venezolanos.

    El modelo democrtico que propiciamos lo basamos en un gran acuerdo social

    para la convivencia y el bienestar de todos los venezolanos, sin divisiones, sin

    exclusiones, sin discriminaciones, que tiene como objetivo central acabar con la

    pobreza, ofrecer a todos las oportunidades para la prosperidad y el ascenso

    social. Para lograrlo es necesario un Gobierno de Unidad Nacional que respete

    a todos, que convoque a todos, que planifique con todos, que trabaje con todos

    y para.

    Quienes slo piensan en su hegemona, no comprenden la dimensin ni la

    urgencia de la actual situacin nacional.

    En lo econmico nadie se explica, en Venezuela ni en el mundo, que en medio

    de la mayor bonanza, superior a la de cualquier pas latinoamericano, con un

    ingreso petrolero de 250 millones de dlares diarios, lo que hace un ingreso

    anual de 91.250 millones de dlares al ao, para un total de 1 billn 277

    millones de dlares en 14 aos, estemos como estamos.

    Ms endeudados. Mientras la deuda total en 1999 era de 31.484 millones de

    dlares, al final del 2012 es de 216.053 millones de dlares. Siete veces ms.

    La deuda externa pas de 23.443 millones de dlares en 1999 a 114.878

    millones en 2012. Y la interna de 4.041 millones de dlares en 1999 a 61.166

    millones de dlares en el 2012.

    Ms arruinados. Tenemos la infraestructura destrozada; las calles, avenidas,

    carreteras y autopistas deterioradas; apagones en todo el pas; hospitales,

    instalaciones educativas y edificaciones pblicas con graves deficiencias.

    Ms pobres. Segn el Banco Central de Venezuela la inflacin del ao pasado,

    que se refleja directamente en el alto costo de la vida fue del 20%, y en

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    5/10

    5

    alimentos fue del 25%, la ms alta en Latinoamrica y la quinta en el mundo.

    La escasez de alimentos hace que todos los das las madres de familia tengan

    que hacer un enorme esfuerzo personal y un gasto cada vez mayor para

    conseguir pollo, azcar, aceite vegetal leche, para referir algunos ejemplos,

    adems de someterse a un racionamiento que no se merece la familia

    venezolana.

    Ms dependientes del extranjero. El gobierno que ofreci el desarrollo

    endgeno nos hace depender de las importaciones por las polticas ejecutadas

    en contra de la produccin nacional. Las importaciones han pasado de 13.000

    millones de dlares en 2003 a 50.000 millones de dlares en la actualidad.

    Ms indefensos ante la violencia. La cifra de 21.600 homicidios durante el ao

    2012 nos da una idea de la tragedia que estamos viviendo, despus de 20

    planes de seguridad. Las personas honestas se han construido sus propias

    rejas para protegerse, mientras los pranes dirigen las crceles desde donde

    planifican miles de delitos en la calle. La impunidad generalizada despoja al

    ciudadano del primer derecho humano que debe garantizar un gobierno

    responsable. En Venezuela hoy la vida no vale nada.

    Ms vulnerables desde el punto de vista laboral. Por el acoso, las

    expropiaciones, las amenazas y el favorecimiento de las importaciones frente a

    la produccin nacional, no crece el empleo privado. Casi todos los puestos de

    trabajo nuevos y mal pagados los genera el Estado. Se desconocen los

    derechos de los trabajadores, no se discute la contratacin colectiva y el 50%

    de la fuerza de trabajo se rebusca en la economa informal.

    En lo poltico, la ausencia del Presidente Chvez por razones de salud ha

    venido a agravar la situacin. Sin liderazgo propio, sus sucesores, los mismos

    que el pueblo ha sealado como culpables de los problemas, compiten en

    torpeza y prepotencia, como si con desplantes pudieran encontrar solucin a

    los delicados problemas institucionales. Acomodan la Constitucin a su inters

    y niegan expresamente el dilogo nacional que sera lgico porque es

    necesario. Abusan del control poltico de los poderes pblicos, convierten la

    Asamblea Nacional en una barra, pervierten la justicia, anulan los controles. Loms reciente es que llevan la violencia al parlamento y la celebran con

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    6/10

    6

    arrogante irresponsabilidad. Ignoran que episodios como ese tienen

    antecedentes de trgicas consecuencias en nuestra historia, maana se

    cumplen 165 aos del asalto monaguero, y en la historia de la humanidad.

    Actan con la cobarde alevosa de quienes se saben apoyados. La violencia es

    el pariente ms cercano del miedo. Solidarios con nuestro compaero, que

    entre nosotros es un lder querido y respetado, les decimos: No se equivoquen.

    No nos intimidarn. No nos sacarn de nuestra lnea tenazmente cvica. Aqu

    no se rinde nadie.

    Con la ficcin de dar continuidad al gobierno sin que el titular que fue electo se

    juramente y asuma el cargo en el nuevo perodo constitucional, en vez de

    admitir la obvia ausencia temporal del Presidente, se insiste en la mentira deque est en pleno ejercicio de sus funciones, y se recurre a una sentencia

    que es una burla a la verdad y a la Constitucin, para dar legalidad a la

    usurpacin y poner el poder, sin responsabilidad porque ni siquiera estn

    encargados, en manos de funcionarios no electos.

    Desde el punto de vista jurdico formal la sentencia es vinculante. Pero ello no

    nos puede impedir y no nos impide decir la verdad. Esa sentencia es una

    monstruosidad y una vergenza, un engendro de la parcializacin poltica, que

    nos desprestigia como pas y acusa para siempre a quienes deberan

    representar el valor de la justicia. Esa manipulacin hipcrita de la Constitucin,

    mucho ms que frivolidad jurdica, es un dao objetivo a la vida real de los

    venezolanos. La ilegalidad trae desconfianza, desinversin, desempleo,

    escasez y precios altos.

    La irona de que toda esta actuacin que lleva incertidumbre y temor a los

    venezolanos, sea presentada como la interpretacin del pensamiento del

    Libertador para confundir a los venezolanos, educados en la admiracin y

    respeto por su memoria, nos hace recordar lo que el propio Bolvar escribi a

    Antonio Leocadio Guzmn en 1829: con mi nombre se quiere hacer () el

    bien y el mal, y muchos lo invocan como el texto de sus disparates.

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    7/10

    7

    Nunca Bolvar hubiese apoyado accin alguna que significara la entrega de la

    soberana venezolana, ni la vergonzosa sumisin al rgimen cubano. Nunca

    Bolvar, quien pona en lo ms alto el bien inestimable de la unin, hubiese

    apoyado a una supuesta revolucin que en vez de unir divide a los

    venezolanos.

    La Mesa de Unidad Democrtica, acta y permanentemente evala su

    actuacin con responsabilidad y nimo autocrtico, porque nunca estamos

    conformes y siempre nos exigimos hacer ms y hacerlo mejor, ante el inmenso

    reto que tenemos por delante, nos proponemos crear mecanismos que amplen

    la participacin de la sociedad democrtica en la conduccin y ejecucin de

    nuestros planes de accin. Vamos a organizar equipos de trabajo y comisionessectoriales que le den amplia participacin a todos los sectores, partidistas y

    no partidistas que tengan la voluntad de ayudarnos. Estaremos all, con

    nuestros diputados, con nuestra palabra y nuestra capacidad de organizacin,

    para acompaar a los sectores sociales en sus demandas, porque defender los

    derechos de los venezolanos es nuestro deber.

    Apoyamos a nuestros gobernadores en el cumplimiento de su compromiso con

    todos los sectores de sus regiones. Ellos son el anuncio de cmo ser un

    gobierno que se sienta responsable ante todos los venezolanos.

    Apoyamos a nuestros alcaldes, y presentamos una plataforma de candidatos

    de la Unidad a alcaldas y concejos municipales, postulados de acuerdo a

    nuestras reglas consensuadas.

    Fortaleceremos el papel de las Mesas en los Estados y Municipios, as como a

    la promocin de ncleos de la MUD en todo el territorio nacional y a todos los

    niveles, que podrn constituirse por iniciativa de todos los ciudadanos que nos

    quieran acompaar, con el objeto de darle mayor coherencia y efectividad a

    nuestra actuacin.

    Como plataforma para desarrollar el modelo democrtico que proponemos,

    trabajamos en un programa poltico, con base en la experiencia de las 100

    Soluciones para la Gente, el Compromiso para un Gobierno de Unidad

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    8/10

    8

    Nacional, los Lineamientos del Programa de Gobierno y las propuestas de la

    campaa presidencial.

    A todos los venezolanos

    Hoy, 23 de enero del ao 2013, inspirados en las jornadas histricas que con la

    conduccin poltica de la Junta Patritica y la fuerza del pueblo venezolano

    unido hace 55 aos vencieron la dictadura; hacemos un llamado, desde la

    Mesa de la Unidad Democrtica, a todos los venezolanos sin diferencias de

    posicin poltica o sector social, dentro o fuera del pas, para que juntos

    fortalezcamos nuestro compromiso de Unidad Nacional en la accin por la paz

    y por el respeto a la democracia en nuestra patria soberana.

    Est en las manos de todos los venezolanos defender nuestros derechos, en

    este momento amenazados tanto por el uso arbitrario y abusivo que los

    dirigentes del partido de gobierno hacen de las instituciones del Estado, como

    por gobernantes extranjeros que interfieren en nuestros asuntos internos

    poniendo en peligro nuestra soberana y nuestra paz nacional, ambas

    fundamentadas en el respeto a nuestra Constitucin.

    Por ello asumimos el camino de la defensa y la lucha por una Venezuela

    verdaderamente democrtica y libre, proponindole al pueblo venezolano

    unirnos en procura de los siguientes doce objetivos nacionales

    1. Respeto a la Constitucin.

    2. Gobierno de Unidad Nacional, que tenga la calidad de vida de los

    ciudadanos y la lucha contra la pobreza como sus principales

    preocupaciones.

    3. Defensa de los derechos de los venezolanos. Primero que todo el

    derecho a la vida. Tambin el Derecho al trabajo, a servicios de salud y

    educacin de calidad y gratuitos. La mejor revolucin en esta poca de

    la humanidad y en Venezuela es la revolucin del conocimiento.

    Derecho a la vivienda, a la justicia oportuna que respete el Estado de

    Derecho, y a la libertad de expresin. Esta debe ser la principal lnea de

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    9/10

    9

    accin en la organizacin popularexpresada de diversas formas, todas

    enmarcadas en la Constitucin.

    4. Derecho a la libertad y a vivir en la patria, resolver el drama de los

    presos polticos y exilados.

    5. Defensa de la Descentralizacin y a nuestra condicin de Estado

    Federal Descentralizado.

    6. Defensa de la soberana. La venezolanidad rechaza la injerencia del

    gobierno de cualquier pas en nuestros asuntos internos. En este

    momento, destaca por lo inaceptable la del gobierno cubano.

    7. Combate a la violencia, la impunidad, la corrupcin y el narcotrfico.

    8. Restablecimiento del respeto y la confianza entre civiles y militares.

    Nuestra Fuerza Armada Nacional cumplir con la altsima misin que le

    asigna el Artculo 328 de la Constitucin vigente para servir a la nacin y

    a su desarrollo, y en ningn caso a persona o parcialidad poltica alguna.

    9. Dilogo Nacional permanente entre todos los sectores de la vida

    nacional.

    10. Defensa de la idea sagrada de que nuestro petrleo debe ser siempre

    usado para el beneficio de los venezolanos, con nfasis en los ms

    pobres, y no en regalos a otros pases mientras aqu se necesitan los

    recursos que genera. Buena es la solidaridad, pero primero est la

    necesidad.

    11. Apoyo a la produccin nacional como la mejor manera de reducir las

    importaciones, generar empleos nuevos y bien remunerados, y acabar

    con la escasez. Respeto y garanta al derecho a la propiedad.

    12. Lucha contra el obsceno ventajismo y por condiciones electorales

    equitativas, en la ruta democrtica que transitamos por conviccin. Para

    escoger libremente y en condiciones de igualdad a nuestros

    gobernantes enfrentamos, denunciamos y derrotaremos los abusos que

    empaan los procesos electorales.

    13. Juramento ante toda Venezuela: si se precipitara un nuevo proceso

    electoral presidencial, garantizamos que por la va del consenso

    presentaremos un candidato unitario para encabezar un Gobierno de

    Unidad Nacional.

  • 7/29/2019 Discurso de la MUD - 55 Aos del 23 de Enero de 1958

    10/10

    10

    Al comprometernos, proclamamos a viva voz que nos encontrarn trabajando

    en la calle, en el campo, en las fbricas y comercios con todos los venezolanos

    que formamos un solo pueblo. En los liceos y universidades con nuestros

    jvenes estudiantes que luchan cvicamente por los derechos de todos. y en

    cualquier mbito de la vida nacional, siempre profundizando la organizacin

    poltica, promoviendo y respetando la organizacin social, y fomentando la

    lucha pacfica por los derechos del pueblo venezolano.

    No ignoramos las dificultades. No es esta una competencia democrtica en

    igualdad de condiciones. Pero nos impulsa la conviccin moral de una lucha

    justa y necesaria a favor del inters nacional, del pueblo venezolano y de la

    libertad. La verdad es nuestra bandera.

    Cuando estn en peligro los valores de la venezolanidad, de la honestidad y el

    trabajo, cuando se destruyen las instituciones y se amenaza la Repblica y su

    soberana, cuando se hipoteca y se llena de incertidumbre el futuro de nuestros

    hijos, es una obligacin moral luchar sin descanso con serena firmeza

    democrtica. Este no es el momento de las diferencias siempre pequeas si se

    las compara con la Venezuela que queremos.

    La Mesa de Unidad Democrtica convoca a todo el pueblo venezolano, a

    recordar el 23 de Enero de 1958, soando con una Venezuela nueva, luchando

    unidos por hacerla realidad,

    Viva la Unidad Nacional!

    Viva la Soberana Nacional!

    Viva el pueblo venezolano!