Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

4

Click here to load reader

description

Discurso de apertura del acto por la exclusividad universitaria del día 31 de mayo de 2014

Transcript of Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

Page 1: Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

DISCURSO DE APERTURA

Queremos saludar a todas las personas que han venido hoy y

dejado de lado muchas otras actividades, porque han creído que la

defensa de su profesión merece hacer un esfuerzo importante para

salir a manifestar que las cosas no pueden seguir de esta manera.

Nos hemos congregado en este lugar tan significativo, en donde

nacieron todas las Carreras del área de salud, para decir a todo el País,

que con la salud de la población no se juega, no se puede prestar para

experimentos ni para el desarrollo de modelos económicos que no

tienen como foco el bienestar de la sociedad.

En el año 2005 dos Senadores de la República, la Sra. Evelyn

Matthei y el Sr. Alberto Espina, presentaron una moción parlamentaria

que señalaba que las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología,

Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética,

Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, debían ser exclusivamente

Universitarias y que no podían dictarse en Institutos Profesionales.

Venían con esta acción a corregir un error histórico, que comenzó en el

año 1980, en la cual la dictadura sólo consideró como de exclusividad

universitaria a 12 carreras, como Medicina, Derecho y otras, con el

objeto de preparar el terreno para que en el sistema neoliberal otras

instituciones, fuera de la Universidad, pudieran aprovechar y lucrar sin

ninguna vergüenza, como ocurre hoy. Hoy estas carreras son 17 y la

lista se ha incrementado por la lucha que han dado los gremios y

colegios profesionales, como los profesores y los periodistas.

Nuestro País posee estándares de salud a nivel mundial, la

mortalidad infantil ha disminuido casi al nivel de los países

desarrollados, somos el único país en vías de desarrollo que ha

Page 2: Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

derrotado la desnutrición infantil, hemos sido catalogados en el primer

lugar en el mundo en la salud del niño menor a 5 años por la OMS, las

tasas de mortalidad materna también han mostrado una mejora

importante, y tantos otros logros, los que sin duda se han llevado a

cabo por las políticas nacionales, pero, principalmente, se deben al

tremendo capital humano que tenemos en salud, los Profesionales

Universitarios.

La moción parlamentaria llegó el mismo año 2005 a la Cámara de

Diputados y durmió por casi 8 años, hasta que la Comisión de

Educación, en votación separada por Carrera, aceptó la idea de que

todas fueran de exclusividad universitaria. Este año en la sala de la

Cámara de Diputados, por una maniobra de la UDI, se volvió a votar

esta vez de manera separada en dos grupos de carreras, a raíz de esto

fueron aprobadas las carreras de Enfermería y Obstetricia, generando

que las demás, aunque obtuvieron un voto mayoritario de 62

diputados a favor, no logran alcanzar el quórum de los 69 votos

requeridos, por lo que fue rechazada la exclusividad universitaria para

las otras 5 Carreras.

Porqué la UDI votó en contra?, ¿porqué Pepe Auth votó en

contra?, ¿porqué Gabriel Silber votó en contra?, ¿porqué Giorgio

Jackson votó en contra?, hay que preguntarse qué intereses persiguen

todos ellos y que beneficios pretenden lograr.

Pero también tenemos una cuota de responsabilidad, muchas

Universidades no han dado el ancho en la formación, han actuado de

manera irresponsable, han realizado actos ilícitos pretendiendo lucrar

cuando se les es negado por ley, en fin, han desprestigiado a toda la

comunidad Universitaria, esto es terreno fértil para que personas sin

escrúpulos, aprovechen la oportunidad de negocio que los vacíos

Page 3: Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

legales han provocado y han creado en los Institutos Profesionales

programas para que las personas de menos recursos, con menor poder

de decisión y con poca reflexión también se vean engañadas al ser

seducidas por una utopía que es la formación profesional, sin embargo,

la estafa no puede seguir ocurriendo, de los 3.800 estudiantes de salud

de los institutos, desertan al primer año el 53% de ellos, se demoran

13 semestres en promedio para salir, se han titulado alrededor de 120

y han optado a la Licenciatura un número cercano a 20 personas. Estas

personas han sido engañadas pues les ofrecen una formación

incompleta al no optar a licenciatura, por lo que son víctimas de los IP,

víctimas del sistema corrupto y eso no hay que dejarlo pasar.

Volvemos a decir que las Universidades han tenido

responsabilidad en este problema, por lo que todos los Colegios

Profesionales de la Salud EXIGIMOS A TODAS LAS UNIVERSIDADES

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO,

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO,

EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL Y UN SISTEMA DE

ACREDITACIÓN QUE RECUPERE LA FE PÚBLICA PARA QUE DE

VERDAD PODAMOS CONFIAR QUE ESE PROCESO IMPLICA CALIDAD y,

por otra parte BASTA YA DE FORMAR PROFESIONALES A DESTAJO,

VAMOS A EXIGIR QUE SE RACIONALICE LA FORMACIÓN DE

PROFESIONALES DE LA SALUD, PARA NO JUGAR CON EL SUEÑO DE

MILES DE JÓVENES QUE SE SACRIFICAN DURANTE 5 Ó MÁS AÑOS Y

LUEGO NO ENCUENTRAN TRABAJO DEBIDO A LA SATURACIÓN DEL

MERCADO, BASTA YA DE ESTA PRÁCTICA IRRESPONSABLE.

Hoy contamos con el respaldo del Ejecutivo representado por el

Ministerio de Salud y de Educación, quienes han planteado sus

favorables argumentos en la Comisión de Educación del Senado,

Page 4: Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria

además contamos con el reconocimiento de otros Colegios

Profesionales de la Salud y de la Federación de Colegios Profesionales

Universitarios de Chile, los gremios de la Salud como la FENPRUSS, la

CONFUSAM y también la CUT están con nosotros Y ESTO, SIN DUDA

FORTALECE NUESTRO MOVIMIENTO.

Este proyecto de ley se encuentra ahora en el Senado y debemos

todos juntos luchar para forzar la comisión mixta que zanje

definitivamente el asunto, les pedimos a todos los parlamentarios,

independientemente de su color político, que sean responsables y

voten pensando en los más altos estándares de salud pues la población

no merece menos que lo mejor y no se engañen, los únicos que

podemos entregar eso somos los Profesionales de la salud

universitarios, los que cuando el país nos necesita, dejamos de lado

muchas cosas para cumplir y ser el sustento de los niveles de salud que

Chile, con justicia, está orgulloso de mostrar al mundo, por eso todos

avancemos juntos, TODAS LAS PROFESIONES DE LA SALUD DEBEN

SER UNIVERSITARIAS, TODAS O NINGUNA.

Muchas gracias.