Discriminacion Precios

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS PROFESOR: Javier Castillo Palomino

description

prof. castillo

Transcript of Discriminacion Precios

Page 1: Discriminacion Precios

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

PROFESOR: Javier Castillo Palomino

Page 2: Discriminacion Precios

LA DISCRIMINACION DE PRECIOS

La discriminación de precios existe cuando un bien o servicio

homogéneo es vendido a precios diferentes a diferentes segmentos

del mercado.

La discriminación de precios es factible si se puede segmentar

el mercado de acuerdo a algún criterio :

- Nivel de ingresos

- Grupos de edad, sexo, raza, etc.

- Diferente localización de los consumidores

- Escalas de pensiones en centros de enseñanza

- Diferentes tarifas en el consumo de servicios: electricidad, agua, teléf., etc.

- Diferentes ubicaciones en teatros, estadios, cines, etc.

- Aerolíneas: pasajes normales o promocionales.

- Restaurantes: servicio en la barra, “cover” por servicio en mesa, “para llevar”.

Page 3: Discriminacion Precios

El producto es básicamente el mismo pero puede tener

pequeñas diferencias. Nuestro análisis se centra en el caso

típico de un producto idéntico, producido al mismo costo, el

cual es vendido a precios diferentes.

Aunque la discriminación de precios es más fácilmente

implementada por un monopolista porque él controla toda

la oferta, esta práctica es implementada por muchos tipos

de firmas

Condiciones para la Discriminación de Precios

1. Los mercados deben ser separables bajo algún criterio

2. Las elasticidades de cada una de las demandas deben ser

diferentes en cada segmento del mercado.

3. Los costos deben ser los mismos para cualquiera de los

mercados

Page 4: Discriminacion Precios

El Modelo

Objetivo:El monopolista al cobrar precios diferentes busca

maximizar beneficios, captando el máximo excedente

del consumidor.

Con la D.P. el monopolista obtiene beneficios mayores con respecto

a los que él pudiera obtener cobrando un precio uniforme.

Se asume que el monopolista vende toda su producción en dos

mercados segregados, cada uno de ellos tiene una curva de demanda

con diferente elasticidad.

Page 5: Discriminacion Precios

X

P,C

D2

Img2

D = D1 + D2

XX2

P1

e

D

e2

Img1 IMg =

CMg

CMg = IMg e1

X1

P2

P

E

A

BcF

D1

0

Img1 + Img2

Page 6: Discriminacion Precios

Condición de Equilibrio:

CMg = IMG = Img1 = Img2

Así, la maximización en cada mercado se logra con un CMg que

es el mismo para todos los bienes producidos, sin importar en que

mercado se venda. El precio es diferente en cada mercado debido

a que las curvas de demanda presentan diferente elasticidad.

La D.P. va a resolver dos problemas:

1. La producción total (IMG = CMg)

2. Cuánto vender en cada mercado y qué precio establecer en

cada uno (CMg = Img1 CMg = Img2)

Cabe señalar que esto no significa que los CMg deben ser diferentes, sino que se usa el Cmg hallado cuando se igualó CMg = IMG, de tal manera que siempre se debe cumplir que:CMg = IMg = Img1 = Img2 .

Page 7: Discriminacion Precios

En la gráfica, en e, e1 y e2 se cumple la condición de equilibrio,

de tal modo que en: e : OX y OP

e1 : OX1 y OP1

e2 : OX2 y OP2

Donde: OX = OX1 + OX2

Demostración del beneficio de la D.P.

Analicemos y comparemos la situación con D.P. y sin discriminación.

En el Gráfico:

Con D.P.

ITdp = OP1FX1 + OP2EX2

Pero,

......1

OP1FX1 = X2CBX y OP2EX2 = OPDX2 + PP2ED....2. ......3

Page 8: Discriminacion Precios

ITdp = X2CBX + OPDX2 + PP2ED

Reemplazando 2 y 3 en 1 :

Con Precio Unico

ITpu = OPAX = OPDX2 + X2CBX + CDAB........4

Entonces, restando ITdp - ITpu :

ITdp - ITpu = (X2CBX + OPDX2 + PP2ED) – (OPDX2 + X2CBX + CDAB)

= PP2ED – CDAB

Como PP2ED > CDAB,

entonces: ITdp > ITpu

Page 9: Discriminacion Precios