DISCOESPONDILITIS CANINA

23
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- DISCOESPONDILITIS CANINA Juárez, María Florencia; Giangreco, Sergio; Catalano, Marcelo Julio, 2019 -Tandil-

Transcript of DISCOESPONDILITIS CANINA

Page 1: DISCOESPONDILITIS CANINA

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

DISCOESPONDILITIS CANINA

Juárez, María Florencia; Giangreco, Sergio;

Catalano, Marcelo

Julio, 2019

-Tandil-

Page 2: DISCOESPONDILITIS CANINA

Discoespondilitis canina

Tesina de la Orientación: Sanidad en Pequeños Animales, presentada como parte

de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Juárez, María

Florencia.

Tutor: M.V Giangreco, Sergio

Director: M.V Catalano, Marcelo. Especialista en cirugía de pequeños

animales.

Evaluador: Dr. M.V Castro, Alejandra

Page 3: DISCOESPONDILITIS CANINA

Resumen

La discoespondilitis es la infección del disco intervertebral y de las vértebras adyacentes, tiene como causa principal la infección por bacterias y con menor frecuencia por hongos. Su origen puede resultar de una infección en la piel o en el tracto urinario, por migración del agente infeccioso por vía sanguínea a las vértebras o por ejemplo, por migración de cuerpos extraños. Los signos clínicos incluyen dolor espinal, parálisis, fiebre y anorexia. El diagnóstico se basa en estos y en la realización de radiografías simples de columna vertebral en distintas posiciones, completándose con análisis y pruebas de laboratorio. El tratamiento consiste en el uso de antibióticos para controlar la infección y de analgésicos para disminuir el dolor. La presente tesina tiene como objetivo caracterizar un caso clínico de discoespondilitis ocurrido en un canino, remarcando la llegada al diagnóstico, tratamiento y su pronóstico. El caso clínico corresponde a una perra Bulldog Francés de 3 años de edad, que llega a la consulta con parálisis del tren posterior y pérdida de la propiocepcíón. El diagnóstico se confirmó mediante la realización de una radiografía con evidencia de estrechamiento vertebral y la realización de una resonancia magnética, llevándose a cabo el correspondiente tratamiento con antibióticos, corticoide y rehabilitación.

Palabras clave: discoespondilitis, canino, parálisis.

Page 4: DISCOESPONDILITIS CANINA

Índice

1-Introducción 1

2-Repaso anatómico 1

2.1-Columna vertebral 1

2.2-Etiopatogenia 1

3-Manifestaciones clínicas 2

4-Diagnóstico 3

5-Tratamiento 3

6-Objetivo general 4

7-Exposición del caso clínico 5

7.1-Datos demográficos 5

7.2-Motivo de consulta 5

7.3-Evaluación inicial y cuadro clínico 6

7.4-Estudios complementarios 6

8-Objetivos terapéuticos 15

8.1-Plan de tratamiento 16

8.2-Pronóstico 16

9-Discusión 17

10-Conclusión 18

11-Bibliografía 19

Page 5: DISCOESPONDILITIS CANINA

1

INTRODUCCIÓN

La discoespondilitis es la infección concurrente de un disco intervertebral y

la osteomielitis del cuerpo de las vértebras contiguas.

Repaso anatómico

Columna vertebral:

La columna vertebral del perro está constituida por vértebras cervicales,

torácicas, lumbares, sacras y coccígeas. Las vértebras cervicales son siete y

forman la base ósea del cuello, su extensión comienza en la articulación atlanto-

occipital y se prolonga hasta la séptima cervical. Las vértebras torácicas son trece

y forman la base ósea del dorso; se diferencian del resto por poseer en el arco

procesos espinosos bien desarrollados que van acortándose hacia caudal

(vértebras lumbares) y a ambos lados pequeños procesos articulares para las

costillas. Las vértebras lumbares son siete y forman la base ósea del lomo, hacia

craneal se continúa con las vértebras torácicas y hacia caudal con las vértebras

sacras. Las vértebras sacras son tres vértebras fusionadas que forman la base

ósea de la grupa junto con los isquiones e iliones. Las vértebras coccígeas o

caudales presentan un número variable que generalmente rondan en veinte o

veintitrés vértebras y forman la base ósea de la cola (Fariña y Smith, 2016).

Etiopatogenia

La discoespondilitis está causada generalmente por infecciones bacterianas

y, ocasionalmente, fúngicas. La vía más común de infección en la discoespondilitis

es la diseminación hematógena de microorganismos desde un foco de infección

primario situado en otra región del organismo. La migración de cuerpos extraños

de origen vegetal, como espigas, es otra causa relativamente frecuente de

discoespondilitis. Otras causas que se han descrito incluyen heridas punzantes,

mordeduras, extensión sublumbar de abscesos de órganos abdominales,

Page 6: DISCOESPONDILITIS CANINA

2

osteomielitis en otros huesos, traumatismos vertebrales previos o causas

iatrogénicas (Martin Vaquero, 2015).

En cuanto a los agentes bacterianos más comúnmente aislados se

encuentran Staphilococus intermedius, Brucella canis, Streptococus spp y

Escherichia coli pero virtualmente cualquier microbio puede ser causal. La

discoespondilitis de origen fúngico es mucho menos habitual y los organismos

fúngicos aislados con frecuencia son Aspergillus, Paecilomyces spp y

Coccidioides immitis. La migración de aristas vegetales a menudo se asocia con

infecciones mixtas, sobre todo Actinomyces; con tendencia a residir en las

vértebras y en los espacios discales L2-L4 (Tilley y Smith, 2008).

Manifestaciones clínicas

La discoespondilitis ocurre con mayor frecuencia en perros de razas

medianas a grandes y jóvenes o de mediana edad. El Pastor Alsaciano, Gran

Danés y Terrier de Airedale pueden tener incremento de la prevalencia de este

trastorno. La discoespondilitis rara vez se reconoce en felinos, no se conoce en

esta especie, predicción etaria o racial. Los machos son afectados con mayor

frecuencia que las hembras en las dos especies (Nelson y Couto, 2000). Según

Tilley y Smith (2008), la prevalencia es de aproximadamente 0,1- 0,8% de las

admisiones hospitalarias caninas.

El comienzo de los signos generalmente ocurre de forma aguda aunque

algunos animales pueden presentar manifestaciones leves durante varios meses

antes de la consulta. Los signos clínicos incluyen hiperestesia, paresia o parálisis

y fiebre. El sitio más comúnmente comprometido es la región torácica media (T5-

T6), seguido de la zona cervical caudal y la articulación lumbosacra. Los signos

neurológicos dependerán del lugar afectado (Pellegrino et al., 2003).

Page 7: DISCOESPONDILITIS CANINA

3

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la presencia de signos clínicos característicos,

alteraciones en los estudios de diagnóstico por imagen, compatibles con la

enfermedad y el aislamiento del microorganismo causal.

Los cambios radiográficos de la discoespondilitis interesan a las estructuras

ventrales de las vértebras afectadas. Las modificaciones comprenden erosión de

la lámina terminal y lisis focal de una o ambas láminas terminales vertebrales,

colapso del espacio discal, cambios óseos proliferativos adyacentes al espacio

discal y esclerosis en los márgenes de la pérdida ósea. Los sitios más afectados

son las regiones raquídeas medio-torácica, cervical caudal, toracolumbar y

lumbosacra. Es habitual que la discoespondilitis se asiente en más de un espacio

discal, de modo que se recomiendan las placas radiográficas simples de toda la

columna vertebral. Los signos radiológicos pueden no ser evidentes durante

varias semanas después de comenzado los signos (Nelson y Couto, 2000).

El cultivo de sangre es el método más satisfactorio para aislar al

microorganismo responsable por la infección vertebral, con resultados positivos en

cerca de la mitad de los casos. Lo sistemas cardíacos, urogenital y hepático deben

evaluarse como potenciales fuentes de infección. Aunque el cultivo de la orina a

menudo es positivo (25%), no es confiable en el aislamiento de los microbios

responsables de la discoespondilitis. La aspiración con aguja percutánea del disco

infectado, empleando fluoroscopía, ha sido efectiva en la obtención de cultivos

positivos en algunos casos con hemo y urocultivos negativos. En todos los perros

afectados los títulos de Brucella deberían ser determinados debido a su

importancia en la salud pública (Nelson y Couto, 2000).

Tratamiento

El tratamiento médico es el que se lleva a cabo en la mayoría de los casos

de discoespondilitis. El pilar fundamental del tratamiento médico es la

Page 8: DISCOESPONDILITIS CANINA

4

antibioterapia prolongada. Es muy importante remarcar la necesidad de

administrar tratamiento antibiótico durante al menos 2-4 meses para minimizar el

riesgo de recidivas y fallos terapéuticos. Se recomienda iniciar el tratamiento con

antibióticos de amplio espectro efectivos frente a bacterias de tipo Staphylococcus

spp, como penicilinas potenciadas (amoxicilina-clavulánico) o cefalosporinas de

primera generación (cefalexina, cefazolina) (Martin Vaquero, 2015).

Una vez iniciado el tratamiento antibiótico, el dolor espinal y los signos

sistémicos mejoran en cuatro a cinco días. Los déficits neurológicos suelen tardar

más tiempo (de varias semanas a dos a tres meses) en mejorar. Si hay mejoría de

los signos, se debe mantener la antibioterapia durante al menos ocho semanas,

aunque algunos animales pueden requerir tratamiento con antibióticos durante

seis meses o más. Junto con la antibioterapia, el tratamiento médico durante la

fase inicial también comprende el uso de analgésicos, antiinflamatorios no

esteroideos y reposo (Martin Vaquero, 2015).

El tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes con cultivos negativos

que no responden a la antibioterapia inicial en los que se quieren obtener cultivos

de material discal u óseo y para aquellos con déficits neurológicos importantes y

compresión medular extradural (Martin Vaquero, 2015).

Objetivo general

El objetivo de la presente tesina es caracterizar un caso clínico de

discoespondilitis ocurrido en un canino, remarcando la llegada al diagnóstico,

tratamiento y su pronóstico.

Page 9: DISCOESPONDILITIS CANINA

5

EXPOSICIÓN DEL CASO CLÍNICO

DATOS DEMOGRÁFICOS: El presente caso clínico se desarrolló en la clínica

veterinaria “Punto Mascotas” de la ciudad de Mar del Plata.

MOTIVO DE CONSULTA: El paciente es un canino, hembra, castrada de tres

años de edad, de raza Bulldog Francés (Figura 1). Llega a consulta con parálisis

del tren posterior (Figura 2) y pérdida de la propiocepcíón, su dueña comenta que

los signos comenzaron de forma instantánea y que no controla esfínteres. Como

antecedentes clínicos, se menciona que, la paciente fue tratada 90 días atrás por

una piodermia generalizada.

Figura 1. Se observa a Frida en la sala de espera de la veterinaria.

Page 10: DISCOESPONDILITIS CANINA

6

Figura 2. Se observa a Frida con parálisis del tren posterior.

EVALUACIÓN INICIAL Y CUADRO CLÍNICO: A la inspección y examen general

el animal se encuentra en estado de alerta, con mucosas aparentes de color

rosadas, tiempo de llenado capilar de 2 segundos. Su peso corporal es de 8,500

kg, la temperatura rectal es de 38,5 °C y la frecuencia cardíaca y respiratoria es

normal. Se observa una manifiesta parálisis del tren posterior con pérdida de la

propiocepcíón. No se observa edema y los linfonodos palpables se encuentran

normales. Presenta incontinencia urinaria y fecal.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:

Se decide hacer una extracción de sangre para realizar hemograma

completo(Tabla 1), bioquímica sérica (Tabla 2), análisis de toxoplasmosis,

Page 11: DISCOESPONDILITIS CANINA

7

neosporosis(Figura 3) y brucelosis (Figura 4).También se recolecta una muestra

de orina para urianálisis(Tabla 3).

Tabla 1. Hemograma completo.

DETALLE OBTENIDO UNIDAD VALOR

MINIMO

VALOR

MAXIMO

ERITROCITOS 7,31 Mill/mm3 5 6,5

LEUCOCITOS 11,6 Mil/mm3 5 10

HEMOGLOBINA 18,7 Gr/dl 10 15

HEMATOCRITO 52,3 % 39 50

VOLUMEN

CORPUSCULAR

MEDIO (VCM)

72 Fentolitros 60 77

HEMOGLOBINA

CORPUSCULAR

MEDIA (HbCM)

25,6 % 17 23

CONCENTRACION

HEMOGLOBINA

CORPUSCULAR

MEDIA (CHbCM)

35,8 Gr/dl 31 34

PLAQUETAS 401 Mill/mm3 100 650

Los resultados del hemograma muestran un aumento en el número de eritrocitos y

leucocitos; también indican un leve aumento del hematocrito, de la hemoglobina,

de HbCM y de CHbCM.

Page 12: DISCOESPONDILITIS CANINA

8

Tabla 2. Bioquímica sanguínea.

En los resultados de la bioquímica, se pueden observar que los resultados se

encuentran dentro de los valores normales.

DETALLE OBTENIDO UNIDAD VALOR

MÌNIMO

VALOR

MÀXIMO

ALBÚMINA 2,8 Gr/dl 2,3 4

PROTEINAS 6,5 Gr/dl 5,5 7,5

GLUCOSA 0,92 Gr/l 0,7 1,1

COLESTEROL 185 Mg/dl 140 210

GPT 23,28 UI/L 0 70

GOT 25,82 UI/L 0 75

FA 232 UI/L 4 320

UREA 0,25 g/l 0,15 0,40

CREATININA 1,16 Mg/dl 0,9 1,9

BILIRRUBINA

DIRECTA

0,20 Mg/dl 0,00 0,20

BILIRRUBINA

INDIRECTA

0,30 Mg/dl 0,00 0,60

BILIRRUBINA

TOTAL

0,50 Mg/dl 0,16 0,60

GLOBULINAS 3,4 G/dl 2,70 4,40

Page 13: DISCOESPONDILITIS CANINA

9

Figura 3. Análisis de toxoplasmosis y neosporosis.

El análisis de toxoplasmosis y neosporosis, tal como muestra el informe es

negativo a dichas enfermedades (Figura 3).

Page 14: DISCOESPONDILITIS CANINA

10

Figura 4. Análisis de brucelosis.

El resultado del análisis de laboratorio de Brucella canis indica que no existe

reacción positiva a la misma.

Page 15: DISCOESPONDILITIS CANINA

11

Tabla 3. Análisis de orina.

El análisis de orina realizado indica que los resultados se encuentran dentro de los

parámetros normales.

Se realizaron placas radiográficas de la región lumbo-sacra y de la cadera,

en la incidencia latero lateral de vértebras lumbares se evidencia un leve

estrechamiento del espacio vertebral (Figura 5). En cuanto, en la incidencia

ventro-lateral no se observa ninguna patología (Figura 6).

DETALLE OBTENIDO VALOR DE

REFERENCIA

COLOR Amarillo

ASPECTO Turbio

DENSIDAD 1.060 1.035-1.060

PROTEINAS (-) 0

PH 7.00 6-7

CUERPOS CETONICOS (-) 0

GLUCOSA (-) 0

SANGRE (-) 0

UROLBILINOGENO (-) 0

BILIRRUBINA (+) 0

LEUCOCITOS (-) 0

Page 16: DISCOESPONDILITIS CANINA

12

Figura 5. Rx Incidencia latero-lateral de vértebras lumbares.

Page 17: DISCOESPONDILITIS CANINA

13

Figura 6. Rx Incidencia ventro-dorsal de las vértebras lumbares.

Por último, se deriva a la paciente a la clínica del Dr. Fernando Pellegrino

en donde se realiza resonancia magnética, mostrando imágenes compatibles con

discoespondilitis (Figura 7). En el informe se detalla que la discoespondilitis es a

nivel de las vértebras torácicas T12-T13 y además, hay una protrusión discal en

L5-L6.

Page 18: DISCOESPONDILITIS CANINA

14

Figura 7. Resonancia magnética.

Page 19: DISCOESPONDILITIS CANINA

15

Figura 8. Informe de la resonancia magnética.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

Ante la ausencia de un diagnóstico definitivo, inicialmente se decide

instaurar un tratamiento medicamentoso que consista en paliar los signos del

paciente, el cual abarca el uso de corticoides y antibiótico de amplio espectro con

el fin de disminuir una posible inflamación e infección.

Ante la certeza del diagnóstico y una falta de repuesta en el tratamiento

inicial, se decide cambiar el antibiótico utilizado por una cefalosporina de tercera

generación con la finalidad de mejorar el espectro de los posibles agentes

causales y con especificidad en el tratamiento de afecciones osteoarticulares; se

continúa el tratamiento con corticoide y rehabilitación con acupuntura.

Page 20: DISCOESPONDILITIS CANINA

16

Plan de tratamiento:

Se instaura un tratamiento inicial con 4mg totales de Dexametasona

(Dexametasona Inyectable. Laboratorio Lamar S.A) y 100mg totales de

Enrofloxacina (Enrofloxacina 10% solución inyectable. Laboratorio Ruminal S.A)

por vía subcutánea. Se continúa el tratamiento por 20 días con Prednisolona vía

oral (Prednisolona comprimidos 20mg.laboratorio Holliday Scott S.A) a dosis de 1

mg/kg cada 24 hs y Enrofloxacina vía oral (Enrofloxacina comprimidos 100mg.

Laboratorio Ruminal S.A) a dosis de 10 mg/kg cada 24 por vía oral.

Luego se sigue el tratamiento, reemplazando la Enrofloxacina por

Ceftriaxona (Ceftriaxona inyectable 1gr. Laboratorio Drawer S.A) a dosis de 160

mg por vía subcutánea cada 12 horas por 30 días. Tramadol 75mg por vía oral

(Tramadol comprimidos 75mg.Laboratorio John Martin). Y se continúa con la

Prednisolona a dosis de 10 mg por vía oral (Prednisolona comprimidos 10mg.

Laboratorio Lamar S.A). También se indica rehabilitación con acupuntura.

Pronóstico:

Luego del tratamiento medicamentoso y rehabilitación, el pronóstico de

Frida es favorable, en un periodo de 35 días, se observa que va recuperando

notablemente su propiocepcíón y movilidad en los miembros pelvianos. Se

recomienda seguir con rehabilitación.

Page 21: DISCOESPONDILITIS CANINA

17

DISCUSIÓN

La discoespondilitis afecta sobre todo a perros de razas grandes y gigantes.

Las razas Gran danés y Pastor Alemán parecen estar predispuestas a sufrir la

enfermedad. La incidencia es de aproximadamente el doble en machos que en

hembras. Ocasionalmente, afecta a perros de razas pequeñas y condrodistróficas

y muy raramente a gatos (Martin Vaquero, 2015). En el caso que se presenta en

dicha tesina, el paciente es un canino hembra de raza pequeña, Bulldog francés.

En los inicios de la enfermedad, los signos clínicos suelen tener un curso

agudo, aunque algunos animales pueden presentar signos leves meses antes de

la consulta (Tilley y Smith, 2008). Es así que en la mayoría de los casos el animal

llega a consulta cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado, con

parálisis y pérdida de la propiocepcíón.

En cuanto al diagnóstico, este se confirma con la presencia de

manifestaciones clínicas e imágenes compatibles con la discoespondilitis. Sin

embargo, es fundamental para el diagnóstico, intentar el aislamiento del

microorganismo causal. Aunque no siempre es posible, se debe intentar, ya que la

identificación de un microorganismo causal, nos permite obtener un antibiograma y

así obtener la antibioterapia más adecuada en cada caso para evitar así, la

resistencia bacteriana a antibióticos. En el caso expuesto, el tratamiento con

Ceftriaxona y Prednisolona, demostró en la paciente una notable mejoría por lo

que se consideró no realizar ningún cultivo.

Page 22: DISCOESPONDILITIS CANINA

18

CONCLUSIÓN

La llegada a consulta de un paciente canino, que presenta parálisis y

pérdida de propiocepcíón, nos debe hacer sospechar de un desorden neurológico.

Luego de realizar la anamnesis y el examen neurológico completo, es fundamental

efectuar un hemograma, bioquímica sérica y placas radiográficas para descartar

enfermedades infecciosas (ej. Toxoplasma, Neospora, Brucelosis), metabólicas o

traumatológicas.

Ante la posibilidad de encontrarse con un resultado negativo de brucelosis y

poca evidencia de discoespondilitis en las placas radiográficas, no se descarta la

posibilidad de estar ante un caso de dicha patología. La posibilidad de realizar una

resonancia magnética brindará información valiosa para el diagnóstico definitivo

así como también la realización de un cultivo bacteriano. En el caso presentado se

logra confirmar el diagnóstico mediante resonancia por lo cual inmediatamente se

comienza a administrar el antibiótico para dicha patología. No se evalúa como

necesario la realización de un cultivo bacteriano. Aunque el cultivo de sangre es el

método más satisfactorio para aislar al microorganismo responsable por la

infección vertebral.

El éxito del tratamiento dependerá de administrar el antibiótico y el

antiinflamatorio adecuado y del compromiso y la voluntad del propietario a seguir

un tratamiento largo que además de medicamentoso consta también de

fisioterapia y acupuntura. En el caso de Frida sus dueños mostraron conductas

responsables en las indicaciones realizadas.

La evolución de la paciente, fue notoriamente satisfactoria, logrando

recuperar parcialmente la propiocepcíón y movilidad de sus miembros pelvianos,

en un periodo de tiempo de 35 días.

Page 23: DISCOESPONDILITIS CANINA

19

Bibliografía:

1. Fariña J. y Smith F. (2016) Anatomía. pp: 19-22. En: Manual ilustrado de

cinología. Buenos Aires, Argentina.

2. Martin Vaquero P. (2015) Discoespondilitis. Argos portal veterinario.

Disponible en el URL:

https://Argos.portalveterinaria.com/noticia/11900/articulo-

archivo/discoespondilitis.

3. Nelson R.W y Couto C.G (2000) Enfermedades de la medula espinal. pp:

1096-1099. En: Medicina interna de animales pequeños. Segunda edición.

Intermédica. Buenos Aires, Argentina.

4. Pellegrino F., Suratini A. y Garibaldi L. (2003) Síndrome neurológico.pp:

139-140. En: El libro de neurología para la práctica clínica. Intermédica.

Buenos Aires, Argentina.

5. Tilley, L.P. y Smith F.W.K (2008) Discoespondilitis.pp: 400-401. En:

Blackwell´s. La consulta veterinaria en cinco minutos. Cuarta edición,

Intermédica. Buenos Aires, Argentina.