discermimiento evangelico 2

6
MÉTODO DEL DISCERMIENTO EVANGÉLICO Lectura: “El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras la gente dormía, un enemigo fue y sembró cizaa en medio del trigo! "uando empezaba a #erdear y se formaba la espiga, apareció tambi$n la cizaa! Entonces fueron los escla#os a decirle al amo: %eor, &'o sembraste buena semilla en tu campo( &)e dónde sale la cizaa( &*uieres que #ayamos a arrancarla( +ero $l les respondió: 'o, porque podrían arra tambi$n el trigo! )$ enlos crecer untos hasta la siega-. /0ateo 12, 345267 'os corresponde a los creyentes en 8esucristo no contraponer la realidad h realidad di#ina! %ino que hay que poner a dialogar ambas realidades , como el mismo 8es9s lo e presa la cizaa crece con el !rigo ! %on realidades complementarias El discernimien!o e"ang#lico es $n m#!odo !eol%gico pas!oral& 'ero ($e se discierne) %e discierne entre lo *+ENO , LO ME-OR& .se p$ede pensar ($e $na cosa es b$e la preg$n!a es0 1es lo me2or para m3/ 'ara la com$nidad/ 'ara ese g se discierne para conocer la #oluntad de )ios! El discernimiento e#ang$lico tiene como p$n!o de re4erencia el plan de Dios/ y a la #ez la realidad in!egral& Es!e m#!odo se posesiona de lo que )ios en su historia de sal#ació pre#$ para la humanidad y lo que la humanidad tiene como plan, y se ambas realidades! "omo lo e presó su %antidad enedicto <=> en el discurso inaug ?parecida: la aprehensión de la realidad es desde nuestro ser de creyen cosmovisión objetiva, pero a la vez es subjetiva ya que es una vers Es por ello que hay que buscar dialogar con otras #ersiones de la reali signifique desligarse del sistema de creencias; ya que entonces no se podría dial &+?R? *@E %E )>%">ER'E( "riticar o indignarse no cambia la realidad y así no se p en prActica el E#angelio! 1

Transcript of discermimiento evangelico 2

MTODO DEL DISCERMIENTO EVANGLICO

Lectura:El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembr buena semilla en su campo; pero mientras la gente dorma, un enemigo fue y sembr cizaa en medio del trigo. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga, apareci tambin la cizaa. Entonces fueron los esclavos a decirle al amo: Seor, No sembraste buena semilla en tu campo? De dnde sale la cizaa? Quieres que vayamos a arrancarla? Pero l les respondi: No, porque podran arrancar tambin el trigo. Djenlos crecer juntos hasta la siega (Mateo 13, 24-30)

Nos corresponde a los creyentes en Jesucristo no contraponer la realidad humana con la realidad divina. Sino que hay que poner a dialogar ambas realidades, como el mismo Jess lo expresa la cizaa crece con el trigo. Son realidades complementarias

El discernimiento evanglico es un mtodo teolgico pastoral. Pero que se discierne? Se discierne entre lo BUENO Y LO MEJOR. (se puede pensar que una cosa es buena, la pregunta es: es lo mejor para m, Para la comunidad, Para ese grupo? se discierne para conocer la voluntad de Dios. El discernimiento evanglico tiene como punto de referencia el plan de Dios, y a la vez la realidad integral. Este mtodo se posesiona de lo que Dios en su historia de salvacin prev para la humanidad y lo que la humanidad tiene como plan, y se pone a dialogar ambas realidades. Como lo expres su Santidad Benedicto XVI en el discurso inaugural de Aparecida: la aprehensin de la realidad es desde nuestro ser de creyentes cristianos, una cosmovisin objetiva, pero a la vez es subjetiva ya que es una versin de la realidad. Es por ello que hay que buscar dialogar con otras versiones de la realidad, sin que ello signifique desligarse del sistema de creencias; ya que entonces no se podra dialogar.

PARA QUE SE DISCIERNE? Criticar o indignarse no cambia la realidad y as no se pone en prctica el Evangelio. Se discierne para aterrizar la DSI (sistematizada por la Iglesia), para que el Evangelio se haga historia real, para transformar la realidad, para que sobre todo los laicos pongamos en prctica la DSI y el discernimiento evanglico. DISCERNIR ES UN ARTE. Si nos detenemos a pensar todos los das hacemos discernimiento. Su estudio teolgico, por ejemplo, la carrera que eligieron, hicieron un discernimiento, pensaron con inteligencia, con conciencia y pensaron que les poda servir y por eso estn aqu. Discernimos continuamente y siempre lo hacemos a la luz de algn valor o algn criterio. Cuando el criterio que nos gua para discernir la realidad concreta en que vivimos para poderla cambiar y lo hacemos a la luz de los valores del evangelio, entonces el discernimiento se convierte en discernimiento evanglico.

Este discernimiento se puede hacer en modo individual, pero tambin grupal: la P. social, La P. bblica. El Evangelio debe hacerse historia real, cambiando pequeas situaciones problema y no el mundo, sino lo concreto, lo particular llevando a la prctica la fe, esto es discernir evanglicamente.

Precisando: conociendo el plan de DIOS (DV) y la realidad social, cultural, econmica y poltica, podremos percibir las carencias de la realidad y aportar; lo que a nosotros nos parece, en nuestra contribucin al mundo. Pero no lo podemos imponer ya que no somos la nica versin de la realidad.

cul sera el aporte a la lectura de la realidad? (1 Corintios 1,26).

El discernimiento evanglico se puede realizar despus de hacer opcin por un orden distinto al que rige el mundo y a aquello que no hace posible la humanizacin. Pablo a los Romanos con mucha claridad los convoca para que se vean libres de las normas que rigen la ciudad y asumir otra escala de valores a nivel personal o institucional.

Hay que romper con el sistema de creencias antiguo y asumir lo mejor del evangelio y eso impactar el pensamiento y la accin, y se aportar a la transformacin de la realidad. As el discernimiento evanglico contribuye a elegir lo MEJOR para llenar de Buenas noticas este mundo. La enseanza social de la Iglesia tiene ese objetivo, pero puede ser que nosotros seguimos rigindonos por el tema del poder, tener, placer y prestigio. Por ello se nos llama a la conversin personal y pastoral.

El mtodo del discernimiento evanglico es el de: Ver la realidad Juzgar la realidad a la luz del evangelio y la DSI (criterio y principios)Principios: la dignidad de la persona, el bien comn, la solidaridad, la participacin, la propiedad privada, el destino universal de los bienes... Valores fundamentales: la verdad, la libertad, la justicia, la caridad, la paz...Criterios de juicio: Conocimiento de la realidad, Capacidad de juzgar objetivamente.

Actuar con acciones concretas sobre la realidad personal o comunitaria. La DSI lo que hace es explicitar lo que encontramo en el Evangelio en espritu; pero se necesita un lenguaje claro, social, comprensible, y este trabajo lo hace el magisterio de la Iglesia: bien comn, dignidad de la persona humana, solidaridad, caridad, etc.

Se juzga a la luz del Evangelio, pero en el no son muy claros los principios, en esto la DSI nos ayuda a sistematizar lo que ya encontramos en el evangelio. Discernir evanglicamente significa descubrir lo que Dios me pide, nos pide, hoy y aqu. En nuestra realidad social, para cambiarla/transformarla.

Es deber de la Iglesia escrutar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del evangelio. Qu son los signos de los tiempos? Son los planes de Dios en nuestra vida. Son los indicios de la voluntad de Dios, de su presencia aqu en mi comunidad, en este curso, Qu pide Dios de nosotros? Son indicios de la ausencia de Dios; pobreza, desesperanza: hay que ir a las periferias a hacer discernimiento evanglico (suicidios, homicidios) son retos que nos invitan aponer en prctica la fe.

El Papa Francisco dice en (EG50), que el D.E es la mirada de los discpulos misioneros, que se alimentan a la luz y con la fuerza del Espritu Santo El D.E, se trata de un evento, simultneamente prctico y mstico que pide oracin y compromiso.[si hoy a los jvenes logramos hacerles propuestas concretas, se entusiasman. Para ello es importante nuestro testimonio, (Hch. Cuando los ciudadanos vean como los primeros cristianos se amaban, como ayudaban a los pobres, hacan un discernimiento Evanglico, y entonces se agregaban por montones.

Los signos de los tiempos son positivos o negativos.

El D.E, no es una estrategia poltica, es una accin apostlica y pide una retroalimentacin espiritual. No ejercemos un servicio para lucirnos, miren como somos buenos NO, lo hacemos como apostolado, servicio de amor, por la fe que nos mueve, este es nuestro D.E. de la realidad. Si no lo hacemos como apostolado, con el entusiasmo del Seor, con la fuerza del espritu, con el poder de la oracin, dura poco= no dejara de ser pura filantropa (amor a la humanidad), pero nosotros somos un grupo de creyentes.

DISCERNIMIENTO EVANGELICO ES INDUDABLEMENTE:

1. La clave para vivir coherentemente el Evangelio y la fe cristiana2. Para ser agente de cambio social3. Para construir el Reino de Dios en el hoy y el aqu de nuestra historia presente4. Para personalizar la responsabilidad social que nos pertenece5. Para cumplir la voluntad de Dios

El D.E es entonces, el proceso de reflexin de la realidad que nos permite analizar la situacin problema, la diferencia que existe entre varias y diversas situaciones para tomar decisiones y actuar segn el espritu de Jess a la luz de la DSI.

El D.E es tarea de todo creyente, no es para privilegiados, es una tarea que debemos exigirnos: cambiar la realidad social, todos estamos llamados a vivir el evangelio, a actuar y a vivir los principios del evangelio, cumplir los mandamientos de Dios. Lo importante es Ver, Juzgar, y Actuar.

10 PAZOS PARA EL DISCERNIMIENTO EVANGELICO DE LA REALIDAD

1. Crear un ambiente de fe: porque es una propuesta mstica, necesitamos de la iluminacin del espritu.2. Detectar la situacin problema: en los propios contextos elegir una3. Describir la situacin problema: mejor descrita, mejores, para permitir un anlisis ms profundo estadsticas, fotos, testimonios, grabaciones.4. Analizar la situacin problema en sus causas: generalmente no es solo una5. Identificar las consecuencias de la situacin problema6. Interpretar e iluminar la situacin problema desde el Evangelio o la DSI (principios)7. Sealar las acciones concretas: Qu vamos a hacer; cundo lo vamos a hacer? Etc. 8. Poner en practica9. Evaluar10. Celebrar cuando se logra con la oracin y la accin de gracias.

(Padre. Jorge Salvador Casillas)

PRINCIPIOS BSICOS DEL DISCERNIMIENTO EVANGELICO.

1. Es un mtodo teolgico para comprender el plan de Dios y para conocer la realidad lo ms cientficamente posible.2. Se parte de los datos de la realidad para confrontarlos con lo que Dios en su plan de salvacin ha esperado de la creacin.3. Convierte la distancia entre realidad y situacin deseada en desafo pastoral.4. Busca evitar la tentacin de la huida del mundo, ante complejidad de la realidad.5. La Situacin deseada es una utopa alcanzable pero como semilla de mostaza, como fermento en la masa. Es transformacin de la realidad siendo sal y luz.6. Con el discernimiento evanglico se reconoce que nuestra visin de la realidad esta mediatiza por el querer de Dios y que el punto de llegada de la accin eclesial es acercarse lo ms posible al plan de Dios.7. Busca el DE que nuestras acciones sean conscientes y respondan a la realidad discernida.8. Busca convertir el camino hacia la situacin deseada en acciones que conviertan los valores del Reino en actitudes eclesiales que sean forma de vida que atraigan y convenzan por si mismos Cfr. RM. Es evangelizacin por contagio (Proyecto Aparecida).9. La comprensin de la situacin deseada no es solo punto de llegada, es dar razn del proyecto del Reino (Proyecto Aparecida) que como estilo de vida depende de cmo lo vivamos y as lo hacemos creble cuando sealamos el camino (principio del Bautista).10. Es un mtodo que da razn de la esperanza cristiana y evita la desesperanza y el encerramiento en formas que se manifiestan en el no dilogo con el mundo.11. Nos obliga a entender que la transformacin de este mundo no depende del todo de nuestras acciones y a reconocer los diferentes actores que interfieren en la transformacin de la realidad. 1