Directorio - inifap.gob.mx · genera más de 30 % de las divisas que ingresan al país por este...

120
1

Transcript of Directorio - inifap.gob.mx · genera más de 30 % de las divisas que ingresan al país por este...

1

2

Directorio

Mtro. José Eduardo Calzada RovirosaSecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez NarváezSubsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar CastilloSubsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtra. Mely Romero CelisSubsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López SánchezOficial Mayor, sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores LuiDirector General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,

inifap

Mtra. Patricia Ornelas RuizDirectora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ. Enrique Sánchez CruzDirector en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,

senasica

Lic. María Sofía Valencia AbundisDirectora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa

M. C. Bartolo Rodriguez SantiagoDirector del Centro de Investigación Regional del Sureste, CIRSE

Dr. Omar Gutierrez AlonsoDirector de Investigación del Centro de Investigación Regional del Sureste, CIRSE

LAE. Alicia Diaz VazquezDirector de Administración del Centro de Investigación Regional del Sureste, CIRSE

1

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

QUINTANA ROO

2

Agenda Técnica Agrícola de Quintana Roo

© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso Núm. 5,

Col. Barrio de Santa Catarina,

Delegación Coyoacán,

C.P. 04010, Ciudad de México.

Impreso en México

2017

Fotografías: INIFAP.

Cartografía: INEGI, SIAP.

3

Presentación

El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.

Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar ingresos por venta de sus productos.

Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.

La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la transformación y mejoramiento de la producción agrícola.

Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca

que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.

Dr. Luis Fernando Flores LuiDirector General del inifap

4

5

Índice

Generalidades del estado de Quintana Roo

Paquetes tecnológicos

Calabaza chihua

Caña de azúcar

Chile habanero

Chile jalapeño

Frijol

Maíz grano riego

Maíz sistema milpa

Maíz grano suelos mecanizables

Palma de coco criolla

Palma de coco híbridos

Piña

Pitahaya

Sandía

Sorgo forrajero

Soya

Abreviaturas

Anexos. Mapas de Quintana Roo

Agradecimientos

7

10

17

24

32

41

45

52

49

56

63

70

75

82

86

90

97

98

114

6

7

Generalidades del estado de Quintana Roo

Ubicación geográfica

Se localiza en la porción oriental de la península de Yucatán. Al norte 21° 37’, al sur 17° 53’ de latitud norte, al este 86° 42’, al oeste 89° 20’ de longitud oeste.

Superficie

Tiene una superficie de 50,843 km2, con un litoral de 865 km frente al mar Caribe. Representa 2.6 % del territorio nacional. Limita al norte con el Golfo de México y Yucatán; al este con el mar Caribe; al sur con Belice y Guatemala; al oeste con el Campeche.

Orografía

El relieve es escaso, ya que Quintana Roo carece de montañas. Solamente existe una suave declinación de oeste a este, esto es, hacia el mar Caribe. La sierra baja, llamada Puuc por los mayas, alcanza solamente 60 metros sobre el nivel del mar (msnm), pero se eleva a partir de Maxcanú, hacia el oeste y con el nombre de sierra alta. Corre paralela a la costa, se detiene antes de Champotón, tuerce al noreste, cruza la región de los Chenes, se interna en Quintana Roo, se dirige al sur y se une a las cordilleras de Guatemala y Chiapas. Sus estribaciones llegan hasta el oeste de la Laguna de Bacalar y a los márgenes del río Hondo.

Hidrografía

Las principales corrientes de agua en el estado se encuentran en el municipio Othón P. Blanco. Los ríos son: Hondo, Azul, Escondido, Ucum. Los principales cuerpos de agua están las lagunas de Bacalar, Chunyaxché y Chichankanab.

Clima y temperatura

Su clima es cálido subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 26 °C, la precipitación anual es de 1,300 mililitros (ml) (aunque en la última década el comportamiento de las lluvias ha sido errático).

8

Indicadores socioeconómicos

Población. 1,325,578 habitantes, corresponde a 1.2 % del total del país. La distribución de la población es 88 % urbana y 12 % rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad en promedio es de 9.1 años de estudio (secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de

5 años y más, 16 de cada 100 personas; a nivel nacional, 6 de cada 100. El sector de actividad que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal es el comercio y la aportación al PIB nacional es de 1.4 %.

División política

Tiene 10 municipios, los cuales se dividen en las siguientes regiones:

Zona maya. Comprende cuatro municipios, integrada por 651 pequeñas comunidades, con una actividad de autoconsumo basada en la milpa tradicional y los huertos mayas; complementan sus ingresos con apicultura, producción forestal y, en pequeños porcentajes, una incipiente actividad agropecuaria comercial.

Zona sur. Comprende el municipio de Othón P. Blanco, que es el segundo más grande a nivel nacional. En esta región se ubica la cuenca del río Hondo, posee los mejores suelos y tiene la zona de abastecimiento del ingenio San Rafael de Pucté. También se localizan aquí las microcuencas lecheras del estado.

Zona norte. Da asiento a dos tercios de la población estatal. Su actividad turística genera más de 30 % de las divisas que ingresan al país por este concepto.

Centros de población más importantes

Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Carrillo Puerto.

Datos históricos

La región que ahora ocupa Quintana Roo fue poblada por el antiguo pueblo maya. En la actualidad sobreviven algunos grupos étnicos y existen múltiples yacimientos arqueológicos que dan muestra de la concentración demográfica que la zona tuvo en el pasado, entre los que destacan Chacchobén, Chakanbakán, Chamax, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah, Tulum, Tu-pak, Xel-Há y Xcaret.

9

A fines del siglo XIX, Yucatán carecía de medios para someter a los mayas rebeldes, de la parte oriental de la península. El presidente Porfirio Díaz buscaba el control económico y político de la frontera con Belice y la explotación de estas ricas tierras en recursos naturales y forestales.

El territorio quintanarroense adquirió su nombre en el año de 1902, cuando las autoridades de la República Mexicana ordenaron que le dieran el nombre de Quintana Roo, en honor al licenciado Andrés Quintana Roo, quien fue un ilustre abogado nacido en la ciudad de Mérida en el año de 1787.

Escudo del estado

El sol naciente con siete rayos de luz significa los siete primeros municipios de Quintana Roo; el glifo de un caracol marino coloreado de amarillo, el interior de la tierra y del mar. La estrella de cinco puntas representa el renacer del día en el punto cardinal del este; los tres triángulos, la riqueza de la selva de Quintana Roo. El glifo maya del viento significa los huracanes, ya que Quintana Roo está expuesto a ellos. Entre los mayas, los colores representan los puntos cardinales: rojo, el oriente; amarillo, el sur; blanco, el norte y negro el poniente. Además, el verde es su color sagrado.

Personajes ilustres

Gonzalo Guerrero. Español sobreviviente junto con Jerónimo de Aguilar de una expedición al mando de Pedro de Valdivia que naufragó. Fueron rescatados y esclavizados por los nativos del cacicazgo de Xamanhá. Guerrero regalado al cacique de Chactemal, en donde se casó con una de sus hijas con quien tuvo tres hijos, creándose el primer mestizaje en el actual México. Apoyó a los mayas en la guerra contra los españoles.

Javier Rojo Gómez. Nació en Hidalgo. Fue nombrado en 1967 gobernador de Quintana Roo, inició la modernización y el desarrollo económico del estado, fortaleció la infraestructura y la formación de cuadros políticos locales.

Francisco May (1884-1969). Nacido en Yodzonot, Quintana Roo, fue general maya y general del ejército federal, reconocido por Venustiano Carranza. Organizó a la región sur y centro para la comercialización de los recursos como el chicle y la madera. Murió en Felipe Carrillo Puerto.

10

PaQUEtES tECnOlóGICOS

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE SEMIlla DE CalaBaZa CHIHUa

(Cucurbita argyrosperma subsp argyrosperma Huber) En PRIMaVERa-VERanO En El EStaDO DE

QUIntana ROO

Introducción

La calabaza criolla, conocida localmente como x’ top, x’ ka o chihua, ha adquirido gran importancia por la creciente demanda que tiene la semilla, como materia prima para la producción de aceite y en la elaboración de comidas y antojitos regionales.

En nuestro país uno de los nichos de mercado importante de la calabaza es la producción de semilla o pepita, en 2014 se reportó una superficie de siembra arriba de las 43 mil hectáreas (ha), y un volumen de producción cercano a las 20 mil toneladas (t) anuales. En este mercado el cultivo apenas supera los 500 kilogramos (kg) de semilla por ha y los estados líderes son Campeche (13,197 ha), Guerrero (7,700 ha), Tabasco (5,826 ha), Zacatecas (5,465 ha) y Yucatán (2,614 ha), que en conjunto siembran 78 % de la superficie nacional.

La calabaza se siembra por usos y costumbres asociada con el cultivo de maíz, con rendimientos que oscilan entre 150 y 300 kg por ha en el sistema de milpa. El monocultivo es reciente en Quintana Roo y reporta una producción de 500 a 700 kg por ha en suelos de buen drenaje superficial e interno.

11

Con base en lo anterior, el INIFAP ha generado y validado una tecnología de producción, que al aplicarse en forma integrada puede mejorar la rentabilidad de este cultivo.

Región agroecológica

Península de Yucatán.

Requerimientos agroecológicos

La calabaza presenta adaptación a las regiones tropicales, subtropicales y templadas; semiárida y subhúmedas; con un periodo libre de heladas de por lo menos cinco meses Se considera una planta de día neutro y requiere alta iluminación. El rango térmico para crecimiento es de 9 a 37 °C con un óptimo de 23 °C. Durante su desarrollo demanda de 300 a 500 ml de lluvia.

La especie C. argyrosperma está distribuida en una amplia gama de altitudes (de 0 a 800 msnm), se adapta a diferentes tipos de suelo, y tolera los que son ligeramente salinos 3,840 y 5,600 partes por millón (ppm) y PH de 6.0 a 7.5.

Preparación del terreno

La mejor época para preparar el terreno es durante los meses de marzo a mayo. Se sugiere realizar labranza convencional, la cual consiste en las siguientes labores:

Chapeo. Consiste en cortar y picar la maleza o los rastrojos del cultivo anterior, con machete o chapeadora mecánica.

Rastra semipesada. Consiste en realizar el aflojamiento del suelo, tratando de enterrar los rastrojos de la cosecha anterior. Se hace de 30 a 40 centímetros (cm) de profundidad, dependiendo del suelo, el tamaño de la maleza y la descomposición del rastrojo. Algunas veces esta preparación del suelo se toma como barbecho.

Barbecho. Consiste en cortar, voltear y pulverizar el suelo, también se incorporan residuos de cosechas anteriores; al aflojar la capa arable se permite la aireación y penetración del agua al suelo, favoreciendo el desarrollo de las raíces y facilitar las labores culturales. Se sugiere realizarlo a una profundidad de 25 a 35 cm

12

Rastra ligera. Tiene la finalidad de reducir al mínimo los terrones formados durante el barbecho, favoreciendo el control de la maleza que ha emergido antes de sembrar. Se recomienda dar uno o dos pasos de rastra a los 15 o 20 días después del barbecho o rastra semipesada.

Variedades

En este tipo de calabaza no hay oferta de variedades mejoradas, por lo tanto, se sugiere sembrar semilla criolla de la especie Cucurbita argyrosperma subsp argyrosperma. Es una planta precoz de alrededor de tres meses desde la siembra hasta madurez fisiológica; los frutos son redondos y lisos de color verde claro con franjas reticuladas más oscuras; la semilla es grande, blanca y con los márgenes gruesos de color grisáceos.

Época y método de siembra

Se recomienda durante el periodo del mes de mayo hasta el 15 de julio, cuando la humedad del suelo sea la adecuada para asegurar buena germinación y poder obtener la densidad de plantas recomendada.

La distancia entre hileras debe ser de 3 metros (m) dejando una calle de un m entre cada doble hilera de siembra. La distancia entre cepas es de 1.5 m y se depositan de dos a tres semillas por punto, para dejar la planta de mayor vigor. Con este arreglo se logran alrededor de 3,350 plantas por ha. Se requieren 2 kg de semilla por ha con una germinación mínima de 80 %.

Fertilizantes

Se sugiere utilizar 150 kg del fertilizante comercial 18-46-00 (fosfato diamónico); la primera aplicación se hace a los 10 días después de que ha emergido la plántula, preferentemente con buena humedad en el terreno. Se depositan a espeque de 45 gramos (g) por cepa de plantas y a una distancia aproximada de 10 centímetros de la misma. A los 20 días después, cuando las guías empiecen a cubrir las calles, se aplicarán 50 kg de urea (46-00-00); es decir, 15 g por cepa, se continúan con las mismas recomendaciones de la primera aplicación. Esto se complementa con fertilizante foliar a razón de 2 kg de la fórmula 10-20-30 por ha, previo al inicio de la floración, con el cual se potenciará un mayor desarrollo en guías, flores y amarre de frutos.

13

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

La maleza es una de las principales causas de bajos rendimientos ya que compiten por agua, luz y nutrientes. Además de ser hospederas de plagas y enfermedades, por eso es necesario tener el cultivo limpio los primeros 40 días de desarrollo del cultivo.

El control con herbicidas se realiza dependiendo del tipo de malas hierbas presentes en el terreno de siembra, por ejemplo, si antes de siembra existen altas poblaciones de zacate, principalmente Johnson, se sugiere realizar una aplicación de glifosato en dosis de 1086 g de ingrediente activo (IA)/ha. También se pueden hacer aplicaciones postemergentes de herbicidas selectivos para hoja angosta (zacates), con Fluazifop p. Butil en dosis de 187.5 g IA/ha o Sethoxydim en dosis de 368 g IA/ha.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

Las plagas y las enfermedades que pueden presentarse causando daños económicos importantes, al reducir en forma drástica el rendimiento, se describen en la Tabla 1 y 2.

tabla 1. Descripción y control de las principales plagas que causan daño importante a la calabaza chihua en Quintana Roo

nombre Descripción Control

Gusanos trozadores

Las plantas recién nacidas pueden ser trozadas por diferentes especies de gusanos, pájaros,grillos, hormigas.

Carbaril en dosis de 800 g IA/ha y Permetrina a razón de 102 g IA/ha.

Diabrótica

El insecto adulto mide5 mm de largo, es de color verde brillante con bandas o puntos negros en la parte superior del cuerpo,

Carbaril en dosis de 800 g IA/ha, Diazinón en dosis de 230 g IA/ha y Endosulfán en 750 g IA/ha

Continúa Tabla 1...

14

nombre Descripción Control

Pulgón

Su cuerpo mide de 1 a 2 mm de largo, es blando de color amarillento o negro verdoso. Forman colonias en la parte de abajo delas hojas, en los brotes nuevos y en los tallos.

Endosulfán en 750 g IA/ha y Permetrina a razón de 102 g IA/ha, Imidacloprid en 102 g IA/ha.

Mosca blanca

El adulto mide 1.5 mm y es de color blanco. Las larvas son ovaladas de longitud menor a 1 mm y de color verde pálido. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales de importancia económica al cultivo.

Endosulfan (700 g IA/ha),Ometoato (350 g IA/ha), Oxamil (520 g IA/ha) Permetrina (125 g IA/ha), Pymetrozine (250 g IA/ha) e Imidacloprid (105-350 g IA/ha).

Minador de la hoja

La larva es de color blanco amarillento de 2 mm de largo; mientras se alimentan de los tejidos de las hojas van haciendo galeríasde forma irregular en la parte de arriba de las hojas.

Cyromazina en 75 g IA/ha, Abamectina en 5.4 g IA/ha,Diazinón 25 en dosis de 230 g IA/ha y Clorpirifos a razón de 360 g IA/ha.

Barrenador del fruto

Las larvas recién eclosionadas se alimentan generalmente del envés de las hojas tiernas; crecen rápidamente y mudan su cutícula cuatro veces en el transcurso de su desarrollo. También se alimentan de tallos, flores y frutos.

Bacillus thuringiensis a razónde 225 g IA/ha,Metomil en dosis de 270 g IA/ha, Fenvalerato en dosis de 150 g IA/ha, Rynaxypyr 20 sc en 50 g IA/ha, Novaluron 100 ec en dosis de15 g IA/ha y Emamectina 5 en dosis de 15 g IA/ha

15

tabla 2. Descripción y control de las principales enfermedades que causan daño importante a la calabaza chihua en Quintana Roo.

nombre Descripción Control

Ahogamiento o damping off

Es común en siembras directas y es causada por el grupo de hongos conocidos como Pythium, Fusarium y Rhyzoctonia. Si se presenta después de la nacencia, en las hojas de las plántulasse observa una debilidad que se va acentuando hasta marchitar completamente la plantita.

500 g IA/ha de Captán, o bien, 80 + 1280 g IA/ha de Mafenoxam + Mancozeb si el daño es más intenso.

Cenicilla polvorienta

Las hojas presentan un polvillo blanco de aspecto harinoso que las cubre total o parcialmente; se tornan cafés, se secan y caen. La planta sufre una fuerte defoliación y por consiguiente producen frutos de mala calidad.

Benomyl en 250 g IA/ha: Azoxystrobin en 500 g IA/ha: Triadimefon en 125 g IA/ha: Mafenoxam + Mancozeb en dosis de 80+1280 g IA/ha

Mancha foliar

Es de las más importantes en el cultivo y su infestación aumenta considerablemente cuando se registran altas precipitaciones; siendo los daños más fuertes enlas plantas en floración, o en aquellos donde aún hayfrutos tiernos.

1200 g IA/ha de Mancozeb

Virus

Los síntomas dependen del agente causal, sin embargo, en forma general, es una clorosis, moteado, mosaico, enchinamiento ydistorsión foliar.

No hay control químico de los virus, así que la alternativa es el control de los insectos vectores (mosca blanca y pulgones)

16

Cosecha y rendimiento

El ciclo de cultivo dura aproximadamente tres meses, la planta empieza a tornarse de un color amarillo y a marchitarse, sin embargo, no es conveniente extraer la pepita en esta etapa del cultivo debido a que aún está acumulando reserva y se corre el riego de obtener altos porcentajes de semilla vana. Por esto es necesario que después de la madurez fisiológica, se deje la fruta en campo durante unos 15 días para luego cosecharla. No se recomienda dejar la fruta durante más tiempo, ya que se corre el riesgo de daño por roedores, pudriciones por exceso de humedad y en ocasiones la semilla empieza a germinar en el interior del fruto.

Extracción manual de la semilla. Los frutos se cosechan y recopilan en algún área con sombra. Se cortan con machete en forma vertical, se extraen las semillas, se lavan con agua y secan al sol.

Extracción mecánica de la semilla. Otro método para obtener la semilla es con el uso de maquina trilladora. Se colectan los frutos y acomodan en montones, la maquina se engancha en tractor y con la toma de fuerza se acciona el mecanismo de separación de la semilla. La máquina puede moverse al lugar donde se encuentran los montones y es abastecida en forma manual con ayuda de bieldos. La semilla se lava y puede ser secada al sol o utilizar maquina secadora a base de calor generado con quemadores a base gas.

Rendimiento. Teniendo un temporal de lluvias bien distribuido y aplicando correcta y oportunamente esta tecnología, la calabaza criolla tipo chihua tiene potencial para rebasar la tonelada de semilla seca por ha.

Para mayor información dirigirse con los autores:M.C. José Ángel García Sandoval y

M.C. Raymundo Nava PadillaCorreo electrónico: [email protected],

[email protected]éfono del contacto: 01(800)0882222

Ext.88411 y 88418Campo Experimental Chetumal

17

CaÑa DE aZÚCaR (Saccharum officinarum) BaJO tEMPORal En El EStaDO DE

QUIntana ROO

Introducción

La caña de azúcar pertenece a la familia Poaceae y al género Saccharum; todos sus miembros son altamente poliploides y genéticamente complejos. Se conocen seis especies: las silvestres S. spontaneum y S. robustum; y las domesticadas S. edule, S. barberi, S. sinensis y S. officinarum L, de las cuales se derivan las variedades de uso actual.

En México, la caña de azúcar cubre anualmente 780 mil hectáreas (ha), produce 61 millones de toneladas (t) y genera cerca de siete millones de t de azúcar. La industria está compuesta por 57 ingenios distribuidos en 15 estados, de los cuales Veracruz encabeza la lista de superficie en producción.

En Quintana Roo, el cultivo de caña de azúcar es el más importante, ya que ocupa el primer lugar en superficie sembrada en suelos arables. En la actualidad se cultivan alrededor de 32,205 ha, de las cuales se cosecharon para molienda 31,964 ha en la zafra 2012/13, con una producción de 1 894,448 t de caña, que produjeron 176,468 t de azúcar.

El ingenio San Rafael de Pucté está ubicado a una altura de 51 metros sobre el nivel medio del mar, en la Latitud Norte 18° 16’ 37” y Longitud Oeste de Greenwich 88° 41’ 25”, en el Municipio de Othón Pompeyo Blanco, en la parte sur del estado de Quintana Roo, a 63 km al Suroeste de Chetumal,

18

Q. Roo. México. Se encuentra ubicado entre los ejidos de Pucté y Álvaro Obregón; la zona de abastecimiento comprende 15 ejidos.

Región agroecológica

Clima: La caña de azúcar se adapta a condiciones tropicales y subtropicales con régimen de húmedo, subhúmedo a semiárido, aunque en estas últimas condiciones de humedad por lo general requiere de riego complementario o de “auxilio”.

Fotoperiodo: La caña de azúcar es una planta de tipo fotosintético C4, con ciclo de producción de 10 a 24 meses, de día corto, pero hay cultivares de día neutro. La mayoría no florece a fotoperiodos mayores a 13 horas y menores a 12. Las condiciones que inducen la iniciación floral son 12.4 horas de fotoperiodo y con rango de temperatura entre 20 a 25 °C de temperatura nocturna.

Temperaturas. Las temperaturas umbrales para germinación son de 10 a 40 °C, con un rango óptimo de 20 a 32 °C. El amacollamiento se reduce a menos de 21 °C y se incrementa a temperaturas alrededor de 26 °C. Las temperaturas ligeramente arriba de 20 °C son las más favorables para el crecimiento. La tasa y patrón de crecimiento del follaje está gobernada por la prevalencia de temperaturas entre 21 y 38 °C, con una humedad relativa de 50 %. Cuando la temperatura del suelo baja de 21 °C, el crecimiento se limita y cesa a 12 °C. Las bajas temperaturas y alta humedad son más favorables para una floración temprana que tiempo seco y soleado. Las temperaturas nocturnas por debajo de 18 °C inhiben la inducción de la floración. Diferencias grandes entre temperaturas nocturnas y diurnas son muy favorables para la maduración. Una reducción gradual de temperaturas y humedad durante cuatro a cinco semanas antes de la cosecha ayudan significativamente a la maduración. El crecimiento de la caña de azúcar cesa entre 10 a 12 °C y ésta se considera como la temperatura mínima para el comienzo de la maduración. Esta se acelera también retirando el agua de riego de cultivos irrigados.

luz

La intensidad de saturación de la luz es de 64.6 Klux. La caña tiene una alta habilidad para utilizar eficientemente la energía solar. En plantaciones de campo, la tasa fotosintética se incrementa hasta una completa intensidad natural de la luz, por eso entre mayor sea la incidencia de la radiación, es mayor la producción que se puede esperar.

19

tipos de suelo

Luvisoles. Presentan colores pardo, café, café rojizo y rojo. Son suelos de buena fertilidad, de 1.5 metros (m) de profundidad y con drenaje superficial e interno de bueno a regular.

Leptosoles. Se encuentran en pequeñas lomas y laderas; la capa superficial es de 10 a 35 centímetros (cm) de profundidad, con piedras y de un color claro, de rojo a café. Son menos arcillosos que los Luvisoles, tienen buena fertilidad y con aceptable drenaje interno y superficial.

Vertisoles. Están situados en la parte baja del paisaje, presentan una capa superficial delgada de color gris o amarillo, la segunda capa es profunda de un color más pálido y con veteado amarillo o rojo. Son muy arcillosos, drenaje lento y de regular fertilidad. Estos suelos permanecen inundados durante ciertos periodos durante el temporal de lluvias; sin embargo, son tolerados por el cultivo de la caña.

Preparación del terreno

Subsoleo. La preparación del terreno debe iniciar con un subsoleo profundo (excepto en los suelos Leptosoles), antes del volteo de cepas, para romper el terreno compactado y facilitar la eficiencia del primer barbecho. En el caso de las socas y resocas, es conveniente que esta labor se realice una vez que se efectué la quema de basura y el destronque.

Barbecho. El primer y segundo barbecho tiene por función voltear el terreno y las cepas, destruyendo malezas y matando plagas. Su importancia radica en que remueve y fragmenta a profundidad el terreno, condición indispensable para obtener una buena siembra y una mayor duración de las cepas. Es recomendable que, entre un barbecho y otro, transcurran por lo menos 20 días. Sin embargo, a falta de arado de discos, existe la opción de efectuar dos pasos de rastra pesada, con el inconveniente de que la penetración no es tan profunda y no se logra el volteo del suelo y cepas. En los suelos Leptosoles el barbecho con arado debe ser sustituido por una rastra semipesada con el fin de conservar mejor estos suelos.

Rastreo. Después del segundo barbecho o cruza, aún quedan terrones grandes, por lo que es necesario dar un paso de rastra liviana o semipesado, con el fin de desmoronarlos, además de facilitar la surcada y el tapado de la semilla.

20

Empareje. En los suelos de la región existen, en forma natural, pequeñas depresiones que deben ser corregidas o emparejadas en cada siembra. Esto se hace para evitar los claros o fallas en la población de cepas, ocasionados por el exceso de humedad que se presenta en estos sitios durante la época de lluvias.

Surcado. La distancia entre surcos debe ser de 1.40 a 1.60 m, debido a que se conserva mejor la humedad del terreno y se ejerce un mejor control de maleza.

Variedades

Las principales variedades de caña de azúcar sugeridas para la entidad se mencionan en la Tabla 3.

sa Respuesta al carbón Respuesta a r

tabla 3. Características de las variedades de caña comerciales recomendadas para la región.

Variedad Madurez Sacarosa CarbónRoya café

Suelos

MEX 69-290 media 15 % R R Vertisoles

CP 72-20 86 temprana 14.5 % R RLuvisoles y Leptosoles

RD75-11 media - tardía 15 % R RLuvisoles y Leptosoles

ITV 92-1424* temprana 16 % R NDLuvisoles y Leptosoles

*Promisoria de reciente introducción. R= Resistente. ND= No determinada.

Siembra o plantación

La siembra bajo temporal puede iniciar desde mayo y continuarse hasta mediados de noviembre; sin embargo, la decisión dependerá del tipo de suelo, la variedad elegida y la programación de cosecha. En caso de disponer de riego, la fecha puede ampliarse a la estación seca (diciembre-abril), pero al igual que en temporal estará sujeta a la madurez de la variedad a utilizar y la programación de cosecha por parte del ingenio.

Época y método de siembra

Se reproduce por trozos de tallo y se recomienda que la siembra se realice de Este a Oeste para lograr una mayor captación de luz solar. El material de siembra

21

debe provenir de plantaciones sanas y vigorosas, con una edad de seis a nueve meses, se recomienda utilizar la parte media del tallo y preferentemente esquejes con tres a cuatro yemas.

El tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente con azadón, con tracción animal o mecánicamente. La profundidad de siembra va de 20 a 25 cm y la semilla debe de quedar cubierta con 5 cm de suelo. Es muy común que en la tapada mecánica quedan tramos sin cubrir, por lo que se sugiere revisar inmediatamente y proceder en forma manual a corregirlos. Con el método de siembra a cordón doble son necesarias de 8 a12 t de semilla dependiendo de la variedad.

Fertilizantes

La fórmula (NPK), sugerida para esta región cañera es la dosis 144-144-144 en dos aplicaciones y de la siguiente manera: la primera aplicación se efectúa en banda con 425 kg de triple 17, al fondo del surco antes de la siembra o al momento del recorte en socas y resocas. La segunda aplicación con 425 kg de triple 17 se efectuará durante el primer aporque. Se recomienda realizar análisis de suelo para determinar la cantidad de nutrimentos que contiene el suelo y con base en ello ajustar la formula general. Apoyarse con un técnico profesional para esta acción tan importante para el cultivo de la caña.

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

Control manual. Se utiliza azadón o machete y se lleva a cabo durante los primeros meses de desarrollo o hasta que cierre el cultivo y limite el acceso al mismo.

Control mecánico. Es a través de escardas o cultivos con tracción animal o mecánica y hasta que la altura de las plantas lo permita (dos a tres meses después de siembra o destronque). Estas prácticas son de gran beneficio para el cultivo, ya que además de eliminar las malezas de dentro de las calles, favorecen la captación de humedad al romper la estructura de suelo compactada por el paso de la maquinaria y también mejoran el desarrollo radicular de la caña.

Control químico: Aplicar en forma preemergente a la maleza y a la caña el herbicida a base de Imazapic 70 gránulos dispersables (wg, por sus siglas en inglés) (350-700 g de sustancia activa (IA)/ha) o bien Ametrina + Atrazina

22

(764+764 g IA/ha). En postemergencia al cultivo y malezas aplicar Diuron + Hexozinona (1,066 + 134 g IA/ha) + ametrina + 2-4-D Ester (711+201g IA/ha) contra hoja ancha y zacates anuales. Para el zacate Johnson, previo a la siembra de la semilla, aplicar glifosato en dosis de 700 g IA/ha o bien en forma dirigida a la maleza en la periferia del lote, procurando no rociar la caña, ya que este cultivo no es selectivo a Glifosato.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

Las plagas más importantes son la mosca pinta, el barrenador y rata cañera. Para la mosca pinta o salivazo es recomendable, al inicio del temporal de lluvias, colocar trampas amarillas con pegamento entomológico y realizar aspersiones del hongo Metarhizium anisopliae. En caso de persistir poblaciones altas del insecto, recurrir a carbaril 80 en dosis de 1,600 g IA/ha o Clorpirifos 480 E en dosis de 480 g IA/ha.

Para el barrenador hacer liberaciones de la avispita Trichograma desde las primeras etapas de desarrollo de la caña, o bien aspersiones de endosulfan en dosis de 700 g IA/ha.

La rata cañera causa daños importantes cuando rebasa el umbral económico de ocho roedores por ha. Cuando esto ocurre el control es mediante cebos envenenados a base de fosfuro de zinc en dosis de 2.0 kg por ha o con 2.0 kg por ha del raticida comercial Klerat. Extremar los cuidados al preparar y distribuir los cebos recomendados.

Cosecha

El momento oportuno para la cosecha es cuando la caña ha alcanzado su mayor peso y contenido de azúcar. Para determinar la fecha de corte, los técnicos del ingenio obtienen muestras de cañas molederas y las envían al laboratorio para análisis de la sacarosa. Una vez que conocen el grado de madurez autorizan su cosecha. En la entidad, la zafra comienza en noviembre y concluye en mayo. El promedio de las últimas nueve zafras indica una duración de 196 días.

Corte manual. La tradición en este cultivo es primero quemar los cañaverales y después efectuar su corte en forma manual con machete. Los tallos cortados deben ser trasladados al batey dentro de las primeras 24 horas.

23

Corte mecánico. Esta actividad se realiza con maquinaria y no requiere que la caña sea quemada. En la entidad esta forma de cosecha está creciendo de forma importante debido a las ventajas comparativas con la forma manual.

Cultivo de las socas

Para llegar a tener una buena “soca” es fundamental establecer y mantener una buena “plantilla”. Dependiendo del manejo que el productor otorgue a su cañaveral puede lograr una plantación de ocho a diez años bajo cultivo con una producción bastante aceptable.

Posterior al corte se sugiere inmediatamente destroncar y destruir los restos de la cosecha para eliminar gran parte de las plagas que pudieran protegerse en la basura. El siguiente paso al destronque es fertilizar con el 50 % de formula descrita anteriormente y proceder a tapar con el paso de un cultivador. Esta operación tiene el objetivo de cubrir el fertilizante y aflojar la tierra compactada para favorecer el buen desarrollo del cultivo.

Rendimiento estimado

Cumpliendo oportunamente con cada una de las sugerencias técnicas es posible obtener hasta 80 t por ha bajo condiciones de temporal.

Para mayor información dirigirse con los autores:M.C. José Ángel García Sandoval

M.C. Gonzalo de Jesús Zapata BuenfilCorreo electrónico: [email protected]

[email protected]éfono del contacto: 018000882222

EXT. 88411 y 88407Campo Experimental Chetumal

24

PRODUCCIón DECHIlE HaBanERO (Capsicum chinense) En SUElOS MECanIZaDOS Y FERtIRRIEGO En El EStaDO

DE QUIntana ROO

Introducción

En el estado de Quintana Roo, la siembra del chile habanero se realiza en pequeñas superficies y su producción se destina al mercado local; sin embargo, el área cultivada resulta insuficiente para cubrir la demanda cada vez mayor de la entidad. Esta situación da pauta a la entrada de producto del estado de Yucatán para satisfacer los volúmenes requeridos.

Con este cultivo es posible practicar un tipo de agricultura mecanizada, de riego y a mayor escala en suelos Luvisoles (k’ankab y ya’ax-hom) o de buen drenaje. Bajo un manejo eficiente es posible incrementar de manera significativa el rendimiento y con ello mejorar la economía de los productores, así como disminuir la dependencia de otras regiones productoras. Además, como entidad con denominación de origen de este cultivo, hay la posibilidad de incursionar en el creciente mercado nacional.

Región agroecológica

Península de Yucatán.

25

Requerimientos agroecológicos

La temperatura requerida para el desarrollo óptimo del chile habanero es 25 °C; la mínima tolerada es de 15 °C y la máxima de 32 °C. Las temperaturas inferiores a la mínima detienen el crecimiento de la planta y causan malformación del fruto y caída de las flores; las superiores a la máxima, provocan caía de flores por quemadura o aborto. Esta especie se cultiva en altitudes inferiores a 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque se tienen reportes de su adaptación a lugares de mayor altitud. Además, requiere suelos de textura media a fina con profundidad entre 40 y 50 centímetros (cm) y pH entre 6 y 6.5, aunque se adapta bien a suelos calcáreos con pH ligeramente mayores a 7.0

Preparación del terreno

Barbecho. Se debe hacer cuando menos con un mes de anticipación para que actúen sobre el suelo los factores de clima como el viento, la luz, la lluvia, los cambios de temperatura y otros. Además, esta labor permite incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, recibir mayor aireación y facilitar la penetración y desarrollo de las raíces. Esta actividad se puede realizar con arado de discos procurando lograr la profundidad recomendada de 25 a 30 cm

Rastreo. Tiene como objetivo fraccionar los terrones que deje el barbecho y facilitar la siembra y nacencia de las semillas; es conveniente dar dos pasos de rastra semipesada en forma cruzada.

Trazo de camas o surcos. Para formar camas se recomienda utilizar zanjeadora mediana o bordero, a una distancia de 1.8 metros (m) entre ellos, lo que permite formar bordos o camas y colocar dos hileras de chile. En el caso de trazar surcos se recomienda separarlos a 1.0 m y colocar una hilera de plantas. Se pueden construir con cultivadora, bordero de discos o vertederas cañeras.

Variedades

Se sugiere sembrar las variedades desarrolladas por el INIFAP Mayapan y Jaguar. También existen genotipos procedentes de Estados Unidos como Habanero y Rey Pakal que han demostrado buena adaptación y productividad en nuestra entidad.

26

Época de siembra

El cultivo de chile habanero se siembra durante todo el año; sin embargo, los mayores rendimientos se alcanzan efectuándola del primero de marzo al 31 de septiembre. En siembras con problemas fuertes de virosis se sugiere utilizar telas flotantes como un control físico de vectores.

Método de siembra

Bajo este sistema de producción el método de siembra más acorde y recomendado es el trasplante. Las plantas pueden producirse en almácigos tradicionales o bien comprar las plantas en empresas dedicadas a la producción de plántulas en cajas de unicel o plástico bajo condiciones controladas.

Densidad de siembra

Se recomienda una planta cada 30 cm que es la medida más usual del orificio de salida que tiene la cintilla de riego para este tipo de cultivo. La población a establecer considerando los diferentes espaciamientos entre hileras de plantas fluctuará de 33 a 37 mil plantas por ha.

Sistema de riego

Componentes del sistema de fertirriego. Algunos de los elementos esenciales para implementar este sistema es contar con una fuente de agua de calidad agrícola (pozo profundo o a cielo abierto), bomba eléctrica o de gasolina y tubería primaria o distribución del grosor, requerido según la superficie a trabajar. De igual forma, disponer de cintilla de riego, conectadores, filtros de mallas y un sistema de inyección de fertilizantes o plaguicidas con tanque dosificador, que puede ser una sofisticada bomba de inyección o un simple venturi, entre otros componentes.

Colocación de la cinta de riego. La cinta de riego se puede colocar de dos formas; la primera es utilizando una cintilla por cada hilera de plantas cada 0.90 a 1.0 m y la segunda en camas de 1.8 a 2.0 m colocando una cintilla en medio de dos hileras de plantas distanciadas a 40 cm entre ellas. La cintilla deberá colocarse con los orificios de salida hacia arriba para evitar taponamientos por precipitación de partículas y residuos carbonatados. Queda a decisión del productor si la cinta de riego se entierra (5 cm) o se pone en la superficie de suelo. El tipo de cinta para esta región es calibre 8 y orificios de salida cada 30 cm

27

Riegos

En forma general, se recomienda dar dos riegos de pretrasplante, con una duración de tres horas cada uno, con esto se logra humedecer bien el terreno y asegurar el prendimiento de las plántulas. Los riegos subsecuentes o de postrasplante serán proporcionados en forma diaria, de 2 a 6 horas de riego según la etapa fenológica del cultivo y el tipo de suelo que utilice.

Para una correcta aplicación de los riegos se recomienda instalar en el terreno medidores de humedad como los tensiómetros, procurando mantener la humedad lo más cercana a la capacidad de campo del suelo. De no contar con estos instrumentos de apoyo se sugiere decidir el tiempo de riego de manera indirecta, con base en la lectura diaria de un tanque evaporímetro y haciendo los cálculos para estimar el tiempo diario de riego.

Fertirrigación

Consiste en suministrar los nutrientes a través del sistema de riego. La dosis de fertilización sugerida para este cultivo es 210-135-170. Se recomienda aplicar después del trasplante una fertilización inicial o basal con 200 kilogramos (kg) de la fuente 18-46-00. El resto de la fórmula deberá aplicarse en el sistema, procurando que las fuentes utilizadas sean compatibles y altamente solubles (tabla 4). De hacer una mala elección de los fertilizantes es probable que ocurran graves problemas de taponamientos de la cinta de riego y en consecuencia problemas en el desarrollo de las plantas.

tabla 4. Programa-guía de fertirriego para el chile habanero

EtapaKg/ha

n P K

Inicial o basal 36 92 0.0

Trasplante a inicio de cosecha 120 23 80

Inicio a fin cosecha 54 20 90

Total 210 135 170

Cabe indicar que el suministro de los fertilizantes puede ser diario o tres veces por semana. Para obtener la cantidad de nutriente por aplicación basta dividir la cantidad total entre el número de veces que decida aplicar los nutrientes durante el ciclo de cultivo. También es importante señalar que, debido

28

a las formulaciones de los fertilizantes para este sistema, es común suministrar otros elementos no considerados en el programa, en este sentido, procurar no excederse en su cantidad para no incidir en el buen comportamiento del cultivo.

Cuando se tengan problemas con taponamientos deberán recurrir a la aplicación de ácidos como sulfúrico, nítrico o fosfórico, se debe leer las instrucciones de uso, cuidados y dosificaciones antes de su empleo.

Control de malezas

El cultivo debe mantenerse limpio de malezas durante todo el ciclo de producción, ya que además de competencia por nutrientes que se aplican al cultivo, sirven de refugio de plagas y enfermedades. Para eliminar las malas hierbas se puede recurrir a deshierbes manuales o productos químicos, tales como Fluazifop butil para zacates en dosis 1.5 litros (l)/ha, o bien, Bentazon en dosis de 2.0 l/ha contra malezas de hoja ancha. Con éste último herbicida, las aplicaciones deben ser dirigidas a la maleza, ya que el Bentazon ocasiona daño leve al cultivo.

Manejo integrado de plagas / Control de plagas

Se describen algunas de las plagas que, de no atenderse oportunamente, pueden dañar significativamente la productividad del cultivo.

Mosca blanca. El adulto mide 1.5 milímetros (mm) y es de color blanco. Las larvas son ovaladas de longitud menor a 1 mm y de color verde pálido. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales de importancia económica al cultivo. Al detectar las primeras mosquitas en el cultivo se debe iniciar el programa de prevención o control. Altas poblaciones del insecto originan la enfermedad conocida como fumagina.

Para su prevención y control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: endosulfan (700 gramos de sustancia activa [g IA]/ha), Ometoato (400 g IA/ha), oxamil (520 g IA/ha) permetrina (125 g IA/ha), pymetrozine (250 g IA/ha) e imidacloprid (105-350 g IA/ha).

Picudo o barrenillo del chile. El adulto es un gorgojo de 2 a 3 mm de longitud, con el pico del tamaño de la mitad de su cuerpo y de color café obscuro. Las larvas son de color crema con la cabeza café, se desarrollan dentro del fruto y se alimentan de las semillas en formación. Los frutos dañados se tornan

29

amarillentos y caen. El control inicia es en la etapa de floración y cuando en el muestreo se detecte un adulto por cada 100 terminales revisadas. Para su control aplicar permetrina + clorpirifos en dosis de 600 g IA/ha o bien carbaril en dosis de 800 g IA/ha.

Pulgón verde. Los adultos miden de 1 a 2 mm de largo y son de color verde pálido. Forman colonias en las hojas, brotes nuevos y tallos. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales al cultivo. El control inicia al detectar las primeras colonias de pulgones. Cuando no se logra un adecuado control y alcanza poblaciones altas, origina la enfermedad conocida como fumagina.

Para su prevención y/o control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: Ometoato (360 g IA/ha), oxamil (520 g IA/ha) pirimicarb (200 g IA/ha), imidacloprid (105 a 350 g IA/ha) y pymetrozine (250 g IA/ha).

Ácaros. Araña roja. Son ácaros de coloración rojiza, muy pequeños pero visibles y se alimentan de la savia de las plantas. Se identifican por manchas de color amarillo pálido y café rojizo y pueden cubrir grandes áreas, tanto abajo como arriba de la hoja. Ácaro blanco. De color verde pálido en estado adulto. Son muy difíciles de observar a simple vista, ya que solo miden 0.23 mm. Se alimentan al succionar la savia de las hojas y tallos; botones y frutos; afecta seriamente a las células y a la epidermis. Las hojas atacadas se tornan en un aspecto brilloso y adquieren un color café púrpura brillante, las hojas además enrollan los bordes hacia abajo.

La prevención y control debe iniciar cuando se detecten las primeras plantas con los síntomas y se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: metidation (416 g IA/ha), Ometoato (360 g IA/ha), abamectina (6 g IA/ha), ethion (750 g IA/ha), azufre elemental (1,450 g IA/ha), spiromesifen (120 g IA/ha).

Minador de hoja. El adulto es una mosquita de 3 mm de largo con tórax amarillo y negro. La larva es de color blanco amarillento. En la fase de larva penetran en los tejidos de las hojas y hace túneles en forma irregular en el haz de las hojas. Cuando el daño es severo las hojas se secan y caen. Las aplicaciones de insecticidas se deben realizar cuando 20 % de hojas presenten una o más minas con larvas vivas.

Para su control aplicar cualquiera de los siguiente plaguicidas y dosis: cyromazina (75 g IA/ha), oxamil (520 g IA/ha), ometoato (360 g IA/ha) y abamectina (6 g IA/ha).

30

Manejo integrado de enfermedades / Control de enfermedades

Se describen algunas de las enfermedades que, de no atenderse oportunamente, pueden dañar significativamente la productividad del cultivo

Mancha bacteriana. Es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye y puede afectar hojas, tallos y frutos. Los primeros síntomas son pequeñas manchas de color café y aspecto húmedo, de contorno redondeado a irregular. Las lesiones conservan su apariencia húmeda durante el periodo lluvioso. Si el ataque es severo, toman un color negro y apariencia grasosa. Al existir condiciones óptimas, las lesiones se unen y una gran parte de la hoja adquiere una coloración amarilla y ocasiona una defoliación prematura.

La prevención y control debe iniciar al detectar los primeros síntomas y se puede recurrir a productos como estreptomicina + oxitetraciclina en dosis de 120 g IA/ha o bien cualquier producto a base cobre.

Mancha de hoja. El agente causal es el hongo Cercospora capsici y ocasiona pequeñas manchas circulares de coloración blanca en el centro y café obscuro en el margen. Se presentan en tallos, pecíolos, pedúnculos y principalmente en la lámina foliar.

La prevención y control debe indiciarse al observar los primeros síntomas y se puede recurrir al captan (1000 g IA/ha) o mancozeb (400 g IA/ha).

Marchitez. El agente causal más común es el hongo Phytophtora capsici Leo. Los síntomas inician con una marchitez en las hojas inferiores y después en toda la planta. Se observan manchas de color café en el tallo que finalmente estrangulan la planta; se marchitan los frutos sin desprenderse de la planta.

La mejor alternativa para esta y otras enfermedades difíciles de controlar es la prevención, en este caso se efectúa la rotación de cultivos, utilizar suelos no inundables y sembrar en surcos altos. Sin embargo, una vez presente la enfermedad se puede reducir su avance aplicando metalaxil (1000 g IA/ha) o fosetil-Al (1600 g IA/ha) sobre y alrededor de la planta o los manchones de plantas dañadas.

Virosis. Es ocasionada por varios virus, dentro de los cuales sobresale el Virus Rizado Amarillo del chile, Virus Jaspeado del Tabaco y Virus Mosaico del Tabaco, entre otros. Las plantas afectadas muestran fuertes mosaicos, clorosis,

31

deformación de las hojas, acortamiento entre nudos, zig zag en las nervaduras, achaparramiento de las plantas, etc.

Hasta la fecha no existe control químico para esta enfermedad, por lo tanto, la mejor opción es prevenirla mediante un efectivo control químico de vectores como la mosca blanca y los pulgones (consultar el apartado de plagas). Otra forma ya probada para reducir la incidencia y severidad de la virosis, es aplicar un manejo integrado de la enfermedad a través de conjuntar estrategias como: sembrar en la fecha recomendada, establecer altas densidades, colocar trampas amarillas, sembrar barreras biológicas de maíz, efectuar rotación de insecticidas y control biológico de plagas.

Cosecha y rendimiento

La primera cosecha se realiza a los 90 o 100 días después del trasplante, los siguientes cortes cada ocho días. Los frutos a cosechar deben presentar un color verde o rojo brillante y sean duros al tacto. Al efectuar todas las prácticas recomendadas es posible superar las 20 t de fruto por ha.

Para mayor información dirigirse con los autores:M.C. José Ángel García Sandoval

M.C. Raymundo Javier Nava Padilla Correo electrónico: [email protected];

[email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Ext. 88411 y 88418Campo Experimental Chetumal

32

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE CHIlE JalaPEÑO (Capsicum annuum) DE

tEMPORal En El EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

El chile jalapeño tiene su centro de origen en México. Pertenece al género Capsicum y la especie annuum es considerada como la más conocida y difundida en el mundo. En el país se reporta una superficie sembrada de 158,446 hetáreas (ha) de chiles, donde el tipo jalapeño ocupa el primer lugar con 34, 831 ha, es decir 22 % del total nacional. La producción de chiles (55 %) se destina al consumo en verde o fresco, 40 % para la industria y 5 % restante para deshidratado o secado.

Quintana Roo mantiene la tradición por la siembra de chile jalapeño y por más de treinta años ha participado en el mercado nacional de los chiles. Durante el ciclo agrícola 2013 se reportó una superficie de 1,800 ha, las cuales generaron un volumen de producción de 17,393 toneladas (t); mismas que dejaron una derrama económica al sector rural, principalmente a las localidades del sur de la entidad, superior a los 62.7 millones de pesos (SIAP, 2015).

La importancia social y económica es más que evidente, ya que además de ser la hortaliza más importante, es también uno de los principales contribuyentes económicos para el desarrollo rural. Su actividad representa beneficios directos a dos mil productores y la generación de más de 400 mil jornales de trabajo para el sector rural por ciclo de cultivo.

33

Región agroecológica

Península de Yucatán.

Requerimientos agroecológicos

El cultivo necesita para su desarrollo óptimo una temperatura ambiente durante el día de 18.3 a 26.6 °C y durante la noche de 15.5 a 18.3 °C. A temperaturas menores de 10 °C el chile puede presentar aborto de flores y a menos de 15 °C comienza a detener su crecimiento. Requiere de suelos limosos, franco y franco arenosos, es decir, suelos con buen drenaje, debido a que el cultivo es susceptible a las pudriciones causadas por el exceso de humedad en el suelo. En Quintana Roo los tipos de suelos recomendados para su cultivo son los que se relacionan con los Luvisol crómico (Yaax-hoom) y Luvisol ródico (Kankab) y Leptosoles. Para cumplir satisfactoriamente con sus requerimientos hídricos durante el ciclo de cultivo, requiere de 600 a 900 mililitros (mm) de precipitación distribuidos en forma regular.

Preparación del terreno en suelos no mecanizables

La característica más distintiva de este sistema de producción es la forma de preparar el terreno de siembra, pues la presencia de vegetación de distintas edades (cañada, huamil y acahual.) y piedras impiden el empleo de maquinaría agrícola. Ante esto, el productor tiene la necesidad de preparar o acondicionar el terreno con el método conocido como roza-tumba-quema.

Una vez efectuada la roza, la tumba se realiza durante los meses de marzo a abril, posteriormente se quema previa apertura de guardarrayas. Esta labor se efectúa lo más cercano posible del inicio del temporal de lluvias, que en el estado inicia el 15 de mayo. En este sistema es común que existan muchos troncos y ramas que dificultan el trazo de hileras. Por lo tanto, y con el propósito de mejorar las prácticas agronómicas se sugiere apoyarse en hilos para trazar los surcos cumplir eficientemente con esta labor. La distancia recomendada entre hileras es de 0.9 a 1.0 metros (m).

Preparación del terreno en suelos mecanizados

Es una labor de vital importancia, ya que una buena preparación del terreno permitirá eliminar malas hierbas, plagas del suelo y airear la capa arable.

34

También facilita la germinación de las semillas y que las plantas obtengan la humedad y nutrimentos necesarios para un buen desarrollo.

Barbecho. Hacerlo con un mes de anticipación para que actúen sobre el suelo los factores de clima como el viento, la luz, la lluvia, los cambios de temperatura, entre otros. Además, permite incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, recibir mayor aireación y facilitar la penetración y desarrollo de las raíces. Se realiza con arado de discos o de vertederas, procurando alcanzar de 25 a 30 centímetros (cm) de profundidad.

Rastreo. Sirve para fraccionar los terrones que deje el barbecho y facilitar la siembra y emergencia de las semillas; es conveniente dar dos pasos de rastra semipesada en forma cruzada.

Empareje. Con esta práctica se evitan encharcamientos, permite captar mejor la humedad de las lluvias y favorece a que la semilla de chile se deposite uniformemente. Se realiza con escrepa o niveladora.

Surcado. Los surcos se trazan a 90 cm de separación, ya sea mediante tractor o tracción animal.

Barreras de maíz. Previo o inmediatamente después de efectuar la siembra, es necesario establecer barreras de maíz para reducir la introducción de plagas provenientes de áreas aledañas. Para establecer las barreras se debe sembrar como mínimo 3 hileras de maíz a una distancia de 50 cm y a 20 cm entre plantas; se sugiere que la barrera se haga alrededor y cada 50 hileras. Cuando se apliquen insecticidas al cultivo, también se deben asperjar las barreras para controlar a los insectos que se refugian en ellas.

Variedades

Se sugieren sembrar el cultivar criollo regional y las variedades Don Benito, Don Pancho y Kohunlich cuyo primer corte es a los 90 o 100 días después de la germinación.

Época de siembra

La mejor época de siembra es del 15 de mayo al 15 de julio. En este período, por lo general, el temporal se ha establecido y los resultados de investigación señalan menor riesgo de daño por virosis; debido a que la población de mosquita blanca,

35

principal transmisor de estas enfermedades, disminuyen significativamente durante el temporal de lluvias. Las siembras que se realicen fuera de este período tendrán mayor riesgo de contraer enfermedades virales, ya que se ha observado una fuerte relación entre la fecha de siembra y la severidad con la que ocurre la virosis.

Prueba de germinación

La mayoría de los productores recurre a semilla de chile jalapeño que ellos mismos obtienen de su cultivo. Esta semilla es almacenada en recipientes de tela por seis a siete meses a temperatura ambiente, por tal motivo, deberá hacer prueba de germinación para conocer la calidad de semilla que va a sembrar y, con ello, determinar la cantidad requerida por cepa o por ha

tratamiento de semilla

El hecho de utilizar semilla criolla, la cual se obtiene sin ningún criterio de selección ni cuidados de almacenamiento ni conservación, hace imprescindible tratar la semilla antes de sembrar, para reducir las enfermedades que se transmiten por este medio. Se deben aplicar 2 gramos (g) de captan al 50 % por kilogramo (kg) de semilla.

Método y densidad de siembra

La siembra se efectúa en forma directa y manual. Consiste en depositar de 15 a 20 semillas por cepa o mata a una distancia de 50 cm y en surcos de 90 cm Cuando se emplean las cultivares mejorados, el número de semillas por cepa se reduce a 10 o 12 semillas. Bajo este arreglo de cepas y surcos se requieren de 3.5 a 4.0 kg de semilla criolla o bien 2.0 kg de semilla mejorada por ha.

Fertilizantes

El chile se fertiliza con la dosis 92-184-00. Esto se logra con 200 kg de Urea y 400 kg de superfosfato triple de calcio. La fertilización se divide en dos etapas; la primera entre los 20 a 30 días después de la emergencia con la mitad del nitrógeno y todo el fósforo; la segunda a los 20 días después de la primera, con el resto del nitrógeno. Por la forma de siembra, la aplicación es mata por mata, a una distancia de 10 cm de la cepa o hilera de plantas y tapar lo más rápido posible. Para corregir alguna deficiencia nutrimental y ayudar al amarre

36

de frutos, se sugiere hacer aplicaciones de algún fertilizante foliar (20-30-10) al inicio de la floración y después de cada corte en dosis de 2 kg por ha.

Manejo integrado de malezas

Es necesario que el cultivo se mantenga libre de malezas durante todo el ciclo, ya que además de competencia con el cultivo, sirven de refugio de plagas que transmiten enfermedades virales. Para eliminar malezas se puede recurrir a deshierbes manuales o productos químicos para control postemergente como fluazifop P butil y bentazone en dosis de 1.5 y 2.0 litros (l) por ha, respectivamente. En el caso de utilizar bentazone, las aplicaciones deben hacerse en forma dirigida a la maleza, ya que este producto ocasiona daño leve al cultivo, pero con recuperación inmediata de las plantas y sin afectación al rendimiento.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

En la tabla 5 y 6 se describen algunos de los problemas fitosanitarios que, de no atenderse con oportunidad, tienen capacidad para afectar en forma importante la productividad al cultivo de chile jalapeño en la entidad.

tabla 5. Principales plagas que atacan al chile jalapeño,su prevención y control

Plaga Descripción Control

Plagas del suelo Las plagas más comunes son los grillos (Achaeta assimillis. Fabricius), hormigas (Atta spp) y gusanos trozadores (Agrotis spp, Peridroma spp, Feltia spp). Estas plagas se alimentan de las semillas y plántulas recién emergidas.

Ometoato (400 g IA/ha*), monocrotofos (450 g IA/ha)

Continúa Tabla 5...

37

Plaga Descripción Control

Pulga saltona El adulto es un escarabajo pequeño, de color negro (1.7 mm x 1.0 mm), con las patas y las antenas de color café. Los adultos ocasionan el daño conocido como tiro de munición, ya que al alimentarse forman pequeños agujeros enlas hojas.

Ometoato (400 g IA/ha) y monocrotofos (450 g IA/ha

Mosca blanca(Bemisia tabaci Gennadius)

El adulto mide 1.5 mm y es de color blanco. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales de importancia económica al cultivo.

Endosulfan (700 g IA/ha), oxamil (520 g IA/ha) permetrina (125 g IA/ha), pymetrozine (250 g IA/ha) e imidacloprid(105-350 g IA/ha).

Picudo o barrenillo del chile(Anthonomus eugenii Cano)

El adulto es un gorgojo de 2 a 3 mm de longitud, con el pico del tamaño de la mitad de sucuerpo y de color café obscuro. Las larvas son de color crema con la cabeza café, se desarrollan dentro del fruto y se alimentan de las semillas en formación.

Permetrina + clorpirifos en dosis de 600 g IA/ha o bien carbaril en dosis de800 g IA/ha.

Pulgón verde (Myzus persicae Sulzer)

Los adultos miden de 1 a 2 mm de largo y son de color verde pálido. Forman colonias en las hojas, brotes nuevos y tallos. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales al cultivo.

Ometoato (400 g IA/ha),oxamil (520 g IA/ha) pirimicarb (200 g IA/ha), imidacloprid(105 a 350 g IA/ha) y pymetrozine (250 g IA/ha).

Continúa Tabla 5...

Continúa Tabla 5...

38

Plaga Descripción Control

Ácaros (Polyphagodarsonemus latus Banks)

De color verde pálido en estado adulto. Son muy difíciles de observar a simple vista, ya que solo miden 0.23 mm.Se alimentan al succionar la savia de las hojas y tallos, botones y frutos, la cual afecta seriamente a las células y a la epidermis.

Metidation (416 g IA/ha), ometoato (360 g IA/ha), abamectina (6 g IA/ha), ethion (750 g IA/ha),azufre elemental (1,450 g IA/ha), spiromesifen (120 g IA/ha)

Minador de hoja (Liriomyza munda Frick)

La larva es de color blanco amarillento y penetra en los tejidos de las hojas y hace túneles en forma irregular en el haz delas hojas.

cyromazina (75 g IA/ha), oxamil (520 g IA/ha), y abamectina (6 g IA/ha).

*Gramos de ingrediente activo por hectárea (g IA/ha)

Tabla 6. Principales enfermedades que atacan al chile jalapeño, su prevención y control

Enfermedad Descripción Control

Ahogamiento o secadera (Pythium spp,Fusarium spp, Rhyzoctonia solani Khûn y Phytophthora capsici)

Los síntomas iniciales muestran un debilitamiento en las hojas que se va acentuando hasta marchitar completamente la planta y en el cuello del tallo se observa un marcado estrangulamiento.

Propamocarb clorhidrato (347.5 g IA/ha), captán (1000 g IA/ha) o bien metalaxil-captan(1000 g ha).

Mancha bacteriana (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye)

Los primeros síntomas son pequeñas manchas de color café y aspecto húmedo, de contorno redondeado a irregular. Las lesiones conservan su apariencia húmeda durante elperiodo lluvioso.

Estreptomicina + oxitetraciclina en dosis de 120 g IA/ha o bien cualquier producto abase cobre

Continúa Tabla 5...

Continúa Tabla 6...

39

Enfermedad Descripción Control

Mancha de hoja(Cercospora capsici Held & Wolf)

El agente causal es el hongo y ocasiona pequeñas manchas circulares de coloración blanca enel centro y café obscuro enel margen

Captan (1000 g IA/ha) o mancozeb (400 g IA/ha).

MarchitezPhytophtora capsici Leo

Los síntomas inician con una marchitez en las hojas inferiores y después en toda la planta. Se observan manchas de colorcafé en el tallo que finalmente estrangulan la planta; se marchitan los frutos sin desprenderse de la planta.

Metalaxil (1000 g IA/ha) o fosetil-Al(1600 g IA/ha) sobre y alrededor de la planta o los manchones deplantas dañadas.

Virosis (Virus Rizado Amarillo del chile, Virus Jaspeado del Tabaco y Virus Mosaico del Tabaco)

Las plantas afectadas muestran fuertes mosaicos, clorosis, deformación de las hojas, acortamiento entre nudos,zig-zag en las nervaduras, achaparramiento de las plantas, etc.

Manejo integrado:sembrar en la fecha recomendada, establecer altas densidades,colocar trampas amarillas, sembrar barreras biológicas de maíz, efectuarrotación de insecticidas y control biológico de plagas.

Cosecha y Rendimiento

La cosecha en verde sazón inicia cuando los frutos presentan una coloración verde brillante, aproximadamente entre los 90 y 100 días de emerger. Los cortes deben hacerse cada 20 a 25 días, para no provocar el envejecimiento de la planta. Los genotipos mejorados tienen mayor potencial productivo que el criollo regional. Por lo tanto, si el productor cumple adecuadamente con las recomendaciones y ocurre un buen temporal de lluvias, el criollo regional tendrá un rendimiento superior a las 16 t por ha y las variedades mejoradas, de 20 t.

Continúa Tabla 6...

40

La otra opción del chile jalapeño es la comercialización del fruto en rojo. En este estado de madurez, el chile se usa para la elaboración de chile chipotle o para el mercado industrial de las salsas y rajas rojas.

Para mayor información dirigirse con los autores:M.C. José Ángel García Sandoval y

M.C. Raymundo Javier Nava PadillaCorreo electrónico: [email protected]

[email protected]éfono del contacto: 01(800)0882222

EXT.88411 y 88418Campo Experimental Chetumal

41

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE FRIJOl (Phaseolus vulgaris l.)

En El EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

Es de las leguminosas más importantes en la dieta de los mexicanos por ser fuente barata de proteínas y calorías. Existen diversos factores que han influido para que el área del frijol no se haya incrementado y todos ellos giran alrededor de la falta de una tecnología apropiada que permita elevar el rendimiento medio de 370 kilogramos (kg) por hectárea (ha) que en forma tradicional se obtiene en la entidad

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México y en forma particular en la Península de Yucatán.

Preparación del terreno

En suelo que fue sembrado con maíz durante el ciclo primavera-verano, inicia con desvare lo más inmediato posible después de haber sido cosechado. Dicho proceso se hace con chapeadora o desvaradora, esta práctica permite destruir la maleza y desmenuzar las cañas de maíz que quedan después de cosechar. Como el terreno fue trabajado el ciclo anterior, no es indispensable barbechar, pero si es muy importante realizar dos pasos de rastra semipesada. El segundo debe ser en forma cruzada o perpendicular al primero. Con esto se logrará una cama de suelo mullida para tener alto porcentaje de germinación. En suelo sin

42

siembra de maíz durante primavera-verano, hacer el desvare de la vegetación, es necesario barbechar con arado de discos reversible a una profundidad de 25 a 30 centímetros (cm), de preferencia durante el mes de agosto, ya que es el tiempo en que por lo general se presenta la canícula. La ausencia de lluvias en esta época permite realizar un buen barbecho. Continua el rastreo para desmenuzar los terrones dejados por el barbecho y formar una buena cama de suelo apta para que la semilla germine en su totalidad. Se hace con dos pasos de rastra semipesada, el segundo en forma cruzada.

Variedades

Las variedades Negro Jamapa y Canario 101. La primera de grano negro, alcanza la madurez a los 90 días de la siembra y tiene amplia aceptación en el mercado regional. La segunda de grano amarillo, lista para corte a los 85 días después de la siembra es consumida por un buen porcentaje de la población estatal.

Época de siembra

La siembra se realiza con tractor y se ajustan los botes sembradores para depositar la semilla a 5 cm de profundidad, los surcos deben separarse 70 cm y la distancia entre planta y planta de 5 cm

El Jamapa debe sembrarse durante el mes de octubre ya que sí se siembra antes puede sufrir el ataque de enfermedades. Las siembras realizadas después de octubre corren el riesgo de perderse a causa de plagas o falta de lluvias. Para el frijol canario se logran mejores rendimientos al sembrarlo del 15 de octubre al 15 de noviembre.

Método y densidad de siembra

Un buen número de plantas por ha es de 185 mil; esta cantidad se logra al sembrar de 30 a 40 kg de semilla para Jamapa y de 50 a 60 kg para frijol Canario.

Fertilizantes

Con la aplicación de 30 kg de nitrógeno y 40 kg de fósforo por ha se cubren las necesidades nutricionales de las plantas. Se logra con 65 kg por ha de urea más 87 kg de superfosfato triple de calcio. Sí se prefiere emplear el fosfato diamónico (18-46-00), se deben mezclar 87 kg por ha con 32 kg de urea.

43

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

El cultivo debe mantenerse sin competencia los primeros 40 días, para lo cual son necesarias las labores de escardas mecánicas o deshierbes manuales con azadón o machete.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

El buen manejo de estos organismos dañinos es tan importante que prácticamente no se obtiene cosecha, si no se les combate en forma adecuada. Los insectos de mayor daño son las doradillas o diabróticas, chicharritas y mosquita blanca; así como los patógenos que causan el tizón algodonoso o rhizoctonia, el chauixtle o roya y los mosaicos (común y amarillo). El tizón es causado por un hongo que se desarrolla cuando las lluvias son abundantes, se caracteriza por la presencia de tejido algodonoso blanquecino que se extiende sobre la hoja seca, la planta presenta marchitez extrema y muere. El chauixtle o roya también es causado por un hongo que se presenta en forma de pequeñas vejigas o pústulas de color café obscuro, lo cual da la apariencia de viruela en las hojas. Los mosaicos de tipo viroso transmitido por insectos, mecánicamente y por semilla. Los síntomas característicos son el moteado verde y amarillo en las hojas y arrugamiento del follaje. Los daños ocasionan una reducción drástica en el crecimiento del follaje, reducción en el número y tamaño de vainas y la no formación del grano. El control se simplifica al aplicar en forma intercalada cada semana, los productos monocrotofos y endosulfan en dosis de 0.75 y 2.0 litros por hectárea (l/ha), respectivamente. Para prevenir y controlar enfermedades es muy importante sembrar en la fecha recomendada, emplear semilla certificada tratada con fungicidas y buen control de maleza e insectos.

Cosecha y rendimiento

Se hace cuando las vainas hayan madurado, a los 80 o 90 días después de la siembra en Jamapa y a los 75 u 85 días en Canario; es muy importante efectuarla por la mañana ya que las vainas se encuentran húmedas y no se abren con facilidad, esto evita pérdidas por desgrane. Con la aplicación de esta tecnología pueden obtenerse hasta 1500 kg de grano por ha.

44

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

45

PRODUCCIón DE MaÍZ (Zea mays l.)COn RIEGO En El EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

Cada año se siembran en promedio 80,000 hectáreas (ha) de maíz en los diferentes sistemas de producción; de las cuales15 % representa la superficie regable y alrededor de 5,000 ha son suelos susceptibles de mecanizar. Es de gran importancia que la superficie actual bajo riego se incremente para contribuir a satisfacer la demanda interna estatal. Mediante esta modalidad de producción, se evadirán las condiciones tan inciertas del temporal de lluvias que año tras año se presentan.

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México y en forma particular en la Península de Yucatán

Preparación del terreno

Después de eliminar los residuos de la cosecha anterior y la vegetación herbácea con desvaradora, realizar el barbecho con arado de discos reversible a 25 o 30 centímetros (cm) de profundidad con al menos un mes de anticipación a la siembra. El objeto de esta actividad es incorporar materia orgánica, permitir aireación del suelo y que los factores climáticos actúen sobre los organismos dañinos; también se proporciona una mayor penetración y expansión de raíces para un mejor arraigo de plantas. Posteriormente realizar dos pasos de rastra semipesada o ligera, el segundo paso perpendicular al primero para dejar

46

bien mullido el suelo. Una labor muy importante es la nivelación del terreno con el implemento “land plane” o un madero pesado, con el propósito de lograr distribución uniforme del agua de riego. Para mayor eficiencia en el uso del agua es necesario el levantamiento altimétrico en cuadrícula 10 x 10 metros (m) con equipo topográfico.

Variedad

Los híbridos que han mostrado buen potencial de rendimiento son el H-515, H-516, C-343, Z-30, Z-31, Z-34, HZ-3440, HZ-3450 y HZ-7754. También se recomiendan las variedades de alto contenido proteico V-537C y la V-538C; así como la V-527, V-528, V-532 y VS-536.

Siembra o plantación

Con sembradora mecánica depositar la semilla a 5 cm de profundidad, sí es en forma manual, a espeque depositar tres semillas cada 40 cm, para dejar dos por poceta en la labor de desahije. Se requieren de 15 a 20 kg de semilla por ha.

Periodos de siembra o plantación

Se recomienda la siembra durante los meses de noviembre y diciembre, con la finalidad de no incidir al final del ciclo con el inicio de las primeras lluvias del temporal. La fecha de siembra puede prolongarse hasta el 15 de abril para cosechar en fresco a finales de junio.

Densidad de siembra o plantación

La distancia entre surcos es de 80 cm y entre plantas de 20 cm para una población de 62,500 plantas por ha.

Modalidad (Condición de humedad)

RiegoEl número de riegos, sin que se registre aporte de agua por lluvias, es de nueve. El primero de presiembra debe ser pesado con lámina de 20 cm, aplicar el segundo riego con lámina de 10 cm a los 15 días de la siembra. El tercer y cuarto riego efectuarse con intervalo de 15 días y con 10 cm de lámina. El quinto riego se recomienda a los 10 días posteriores al cuarto; que es cuando la planta tiene 55 días de sembrarse. A partir de este riego, el intervalo entre

47

riegos se reduce a 10 días hasta completar el total de nueve riegos. Se suspende la aplicación de agua al tener el maíz de 95 a 100 días de sembrado.

Fertilizantes

Aportar la dosis 40-100 de nitrógeno-fósforo, como fuentes la urea y el superfosfato triple de calcio, esto se logra con 87 y 217 kg de los productos comerciales indicados. Aplicar todo el fósforo y la mitad del nitrógeno al momento de la siembra y la otra mitad del nitrógeno a los 30 o 40 días después.

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

Es conveniente mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 30 o 40 días después de la emergencia de las plantas. Antes de que emerjan tanto el cultivo como de la maleza, es conveniente aplicar el herbicida formado por la mezcla de atrazina mas terbutrina (gesaprím combi o aterbutox 20-20) en dosis de 3 kg/ha del producto comercial disuelto en 200 litros (l) de agua. La aplicación se deberá hacer en todo el terreno, se prosigue a efectuar una escarda a los 30 o 45 días posteriores.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas; se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 g por ha. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga. El “Achaparramiento” del maíz es la única enfermedad de importancia económica, ésta es trasmitida por chicharritas, cuyo daño se evita sembrando en la época recomendada.

Cosecha

Efectuarse cuando el grano tenga 18 % de humedad, lo que generalmente ocurre a los 130 días después de la emergencia del cultivo. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de las mazorcas. El rendimiento esperado es de 6.0 a 8.0 t por ha.

48

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

49

PRODUCCIón DE MaÍZ (Zea mays l.)En SIStEMa tRaDICIOnal DE MIlPa En El

EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

Se práctica en su mayoría en suelos pedregosos con labores ancestrales de la cultura maya para la preparación del suelo. Se cultivan al año alrededor de 80 mil hectáreas (ha) de maíz criollo, en asociación con fríjoles de guía y calabaza. La cantidad de superficie indica la gran importancia social que tiene esta forma de producir para los agricultores de la región. Uno de los inconvenientes de este sistema es la rápida disminución de la capacidad productiva del suelo, motivo por el cual se tiene que localizar otro lugar con vegetación natural de más de 10 años de descanso para lograr obtener buenos rendimientos. Es un sistema nómada, de alto riesgo para provocar incendios forestales, sí no se tienen cuidados extremos al utilizar el fuego como método para limpiar sus suelos. La cantidad de grano que se obtiene es para el autoconsumo familiar y para la cría de aves de tras patío. El rendimiento medio que se obtienen es de tan sólo 600 kg por ha; el cual, con la tecnología que se propone puede incrementarse a 1.5 toneladas por ha.

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México y en forma particular en la Península de Yucatán

50

Preparación del terreno

Todas las labores se realizan en forma manual, con la experiencia empírica del productor selecciona desde el mes de diciembre el suelo a utilizar. Se inicia con la roza a machete y coa de las ramas de árboles grandes para despejar el área y facilitar el trabajo de tumba. Se deja secar todo el material vegetal derribado y se espera la fecha permitida para limpiar la milpa mediante la eliminación con fuego controlado y supervisado. Se debe acatar la disposición de la SAGARPA en cuanto a programa y recomendaciones de quema.

Variedad

Las variedades mejoradas Sac-be (grano blanco) y Chichenitza (grano amarillo) de alto contenido proteico y la V-539.

Siembra o plantación

La siembra en forma manual a espeque, se depositan de 4 a 5 semillas por cepa a 7 cm de profundidad. Se requieren de 12 a 14 kg de semilla con 80 % de germinación.

Periodos de siembra o plantación

Durante el período del 15 de mayo al 30 de junio; sin embargo, puede extenderse hasta el 15 de julio si las condiciones de inicio del temporal se retrasan a finales de mayo e inicios de junio.

Densidad de siembra o plantación

La distancia entre surcos y plantas de 1.0 m y 50 cm para obtener alrededor de 40 mil plantas por ha.

Modalidad (Condición de humedad)

Temporal

Fertilizantes

Aplicar la dosis (Nitrógeno–Fosforo asimilable) (N-P2O5) 30-80, como fuente de nitrógeno la urea y de fósforo el superfosfato triple de calcio (SFTC); para lo cual se prepara la mezcla de 65 kg de urea y 174 de SFTC. A la siembra

51

todo el fósforo y mitad del nitrógeno, el complemento del nitrógeno a los 30 o 40 días. Otras fuentes comerciales son el fosfato diamónico 18-46-00, el sulfato de amonio y el nitrato de amonio, para los cuáles debe calcularse la cantidad de cada uno a utilizar por ha para cubrir la dosis recomendada.

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

Mantener el cultivo sin competencia los primeros 30 o 40 días después de la emergencia, aplicar glifosato más 2-4-D amina en dosis de 1.0 + 1.0 l/ha en preemergencia al maíz. El control se complementa con dos chapeos a los 20 y 40 días de la fecha de siembra

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas; se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 g por ha. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga. El “Achaparramiento” del maíz es la única enfermedad de importancia económica, ésta es trasmitida por chicharritas, cuyo daño se evita sembrando en la época recomendada

Cosecha

Se lleva a cabo cuando el grano tenga 18 % de humedad, que por lo regular ocurre a los 140 días después de la emergencia. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de mazorcas. El rendimiento que puede lograrse aplicando en tiempo y forma el paquete tecnológico es de 2.0 a 3.0 t por ha.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

[email protected] 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

52

PRODUCCIón DE MaÍZ (Zea mays l.)En SUElOS MECanIZaBlES En El EStaDO DE

QUIntana ROO

Introducción

En el estado de Quintana Roo, los suelos denominados en terminología maya como k’ankab y ya’ax-hom, y que están en la actualidad abiertos a la agricultura, representan una superficie de 5000 hectáreas (ha) y son factibles para sembrarse bajo condiciones de temporal con uso de tractores e implementos agrícolas. La figura 1 muestra la coloración predominante de los suelos con alta capacidad productiva. El potencial de rendimiento que puede lograrse en el sistema de producción de temporal es de cinco a seis veces mayor, con la cantidad suficiente y una distribución propicia del agua de lluvias, al que se obtiene en suelos pedregosos. En suelos susceptibles de mecanizar, se ha demostrado la posibilidad de cosechar más de 6.0 toneladas (t) por ha y contribuir con 23 % del volumen medio anual estatal.

Región agroecológica

Tecnología propuesta para aplicarse en el trópico subhúmedo de México y en forma específica para los suelos susceptibles de mecanizar, de buen drenaje superficial e interno de la Península de Yucatán.

Preparación del terreno

En terrenos abiertos a la agricultura, la primera labor consiste en triturar los residuos de la cosecha anterior y de vegetación natural herbácea, con la

53

finalidad de facilitar y acelerar su incorporación como materia orgánica al suelo. Esto se realiza mediante un pase de desvaradora a finales de marzo e inicios de abril. Le sigue el barbecho que debe hacerse de preferencia con arado de discos reversibles a 25 o 30 centímetros (cm) de profundidad durante la segunda quincena de abril. A los 20 o 30 días posteriores, realizar dos pasos de rastra semipesada, el segundo perpendicular al primero para lograr buenas condiciones físicas para la adecuada colocación de semilla y alto porcentaje de germinación. Una última labor que se recomienda es la nivelación de la superficie del suelo para evitar encharcamientos y proliferación de enfermedades.

Variedad

Los materiales genéticos que tiene alta capacidad de adaptación y producción son las variedades V-537C, VS-536, V-528 y V-532. Los híbridos de grano blanco H-519C, H-520C y H-512. De grano amarillo H-443A, DK-7088, 30F35, HS-8, HS-14, H-1001 y DKB-399. Se recomienda siempre en primera instancia la siembra de las variedades e híbridos que en su nombre identificador tengan al final la letra “C” que significa alta calidad proteica. Tienen mayor contenido de los aminoácidos lisina y triptófano. Se puede sembrar otro material genético a los mencionados que se adapte al sistema de producción de suelos con buen drenaje de mediano y alto potencial productivo; el requisito es que esté incluido en el catálogo de variedades e híbridos recomendados de la SAGARPA para sembrarse en el estado de Quintana Roo.

Siembra o plantación

La siembra se efectúa con tractor y sembradora de botes para semilla y fertilizante. Procurar colocar la semilla a cinco o siete cm de profundidad, se requieren de 18 a 20 kg de semilla con mínimo 80 % de germinación. En la figura 2 se presenta la siembra con tractor y sembradora-fertilizadora calibrada para semilla y fertilización

Periodos de siembra o plantación

Del 15 de mayo al 30 de junio se considera el rango óptimo; sin embargo, puede extenderse hasta el 15 de julio, si las condiciones de inicio del temporal se retrasan hasta finales de mayo e inicios de junio.

54

Densidad de siembra o plantación

La distancia entre surcos y plantas de 80 y 25 cm para obtener alrededor de 50 mil plantas por ha.

Modalidad o Condición de humedad

Temporal

Fertilizantes

Con la dosis 46-92 kg de nitrógeno (N) y fósforo (N) por ha se satisfacen las necesidades nutricionales de elementos mayores. Se utilizan dos bultos de 50 kg de urea y cuatro de superfosfato de calcio triple. Al momento de sembrar aplicar todo el fósforo y la mitad del N, el complemento del N a los 30 o 40 días después. Otras fuentes comerciales son el fosfato diamónico 18-46-00, el sulfato de amonio y el nitrato de amonio, para los cuáles debe calcularse la cantidad de cada uno a utilizar por ha para cubrir la dosis recomendada.

Manejo integrado de malezas

Mantener el cultivo sin competencia con hierbas los primeros 30 o 40 días después de la emergencia es muy importante para lograr el potencial de rendimiento de la variedad o híbrido sembrado. Esto se logra al aplicar antes de que emerjan tanto el cultivo como la maleza los ingredientes activos atrazina mas terbutrina en dosis de 750 gramos (g) de cada uno por ha. Se disuelven en 200 litros (l) de agua y se aplican con tractor y aspersora o con bomba de mochila. Para eliminar la competencia con maleza posterior, a los 30 o 45 días de la siembra, se efectúa escarda o aporque con maquinaria. Cuando los terrenos estén infestados con zacate Johnson, en postemergencia al cultivo se recomienda aplicar nicosulfurón en dosis de 40 g por ha.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

Para prevenir daño de plagas del suelo y lograr establecer el número de plantas recomendado, es fundamental tratar la semilla antes de la siembra con el producto comercial semevin en dosis de 25 mililitros (ml) por kg de semilla. La figura 3 ilustra la forma como es impregnada la semilla antes de sembrarse.

55

Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas, se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 g por ha. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga.

Respecto a enfermedades, no se reportan de importancia económica para maíz en el estado.

Cosecha

Se lleva a cabo cuando el grano tiene de 18 a 20 % de humedad, que por lo regular ocurre a los 130 días después de la emergencia. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de mazorcas. El rendimiento de grano que puede lograrse es de 5.5 a 6.5 t por ha.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

56

EStaBlECIMIEntO Y ManEJODE PlantaCIOnES COMERCIalES DE

COCOtERO (Cocos nucifera l.) COn CRIOllOS altOS DEl PaCÍFICOPalMa DE COCO

Introducción

La presencia del Amarillamiento Letal marcó un parteaguas en la cococultura en México. Como importante respuesta a este problema, el Gobierno Federal inició un ambicioso programa de reactivación de la actividad coprera, que contempla la restitución de plantaciones viejas y en mal estado, así como el establecimiento de nuevas áreas de cultivo. En esta reactivación es imperativo utilizar material genético de la máxima calidad, resistente a la enfermedad y altamente productivo. Los cocoteros criollos altos del Pacífico representan una buena alternativa por su moderada resistencia al Amarillamiento Letal y su versatilidad de producción.

Región agroecológica

Trópico subhúmedo cálido

Preparación del terreno

La preparación del terreno empieza desde la selección del mismo, conviene puntualizar que deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima; este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Es muy deseable que se disponga de

57

infraestructura de riego para poder suministrarle al cultivo riegos de auxilio durante la época de sequía (enero - mayo).

Suelos arenosos.- Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte, limpieza del área y trazo de la plantación. Este puede realizarse empíricamente o con auxilio de equipo topográfico, pudiéndose utilizar además una plantilla (previo al poceteo y durante la siembra) para una mejor exactitud en la alineación de las plantas. Precedente a la siembra definitiva de las plántulas deberá realizarse el poceteo, con dimensiones entre 60 x 60 x 60 cm y 70 x 70 x 70 cm; las cepas se llenarán, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo, o bien, utilizando algún otro sustrato de siembra. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etc.

Suelos de transición.- Dependiendo de los antecedentes del suelo, se realizará un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos, y el poceteo se hará formando cepas de 50 x 50 x 50 cm. De ser posible, este contendrá una mezcla formada por 60 % de suelo fértil, 20 % de estiércol seco y descompuesto y 20 % de cáscaras de coco seco o un material similar que se pueda adquirir en la localidad; o bien, se puede aplicar algún otro tipo de sustrato de siembra de fácil disponibilidad.

Variedad

Los cultivares a emplearse serán los Criollos Altos del Pacífico registrados ante el Servicio Nacional de Inspección Sanitaria (SNICS) o los que se encuentren bajo la supervisión de dicha Institución: Capi (C.A. Nexpa), Costa Chica (C.A. San Luis San Pedro), Gigante (C.A. Colima), Felícitos (C.A. Michoacán), Escondido (C.A. Oaxaca), C.A. La Saladita (Guerrero), Alto Pacífico Ecotipo 1 (Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco) y Alto Pacífico Ecotipo 2 (Colima y Nayarit). Los criollos son de ciclo medio a tardío, tolerantes a vientos huracanados, aunque tienen la desventaja de ser susceptibles al ataque del complejo picudo negro-anillo rojo y al ácaro.

58

La planta criolla puede adquirirse en huertas de particulares certificadas o supervisadas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), o bien, en huertas con pureza genética reconocida de instituciones de enseñanza o investigación.

Siembra o plantación

El trasplante deberá efectuarse de preferencia con plántulas embolsadas de 4.5 a 6 meses de edad, o en su defecto, con plantas a raíz desnuda de 3 a 4 meses de edad.

La plantación de coco criollo puede ser establecida bajo una distribución a marco real, o a tresbolillo, en cualquier caso, la distancia entre plantas deberá ser de 9 ó 10 metros (m). Una vez que se han colocado correctamente las estacas indicadoras del sitio de plantación, tanto a marco real como a tresbolillo, se corre el riesgo de que al excavar la poceta se coloque mal la plántula, pues la posición de la estaca desaparece con la poceta y ocasionaría una mala alineación de las plántulas. Para evitarlo, antes de excavar la poceta se construye una plantilla con tres muescas; la muesca de en medio se coloca sobre la estaca donde irá la plántula, y en las dos muescas restantes se clavan dos estacas que quedarán fuera de la poceta. Una vez excavada ésta, se coloca de nuevo la plantilla haciendo coincidir las muescas laterales en sus respectivas estacas, la muesca de en medio sirve para dirigir la posición de la plántula.

Periodos de siembra o plantación

El trasplante debe efectuarse preferentemente al inicio del temporal, ya que así se arraigará más rápido y fácilmente la planta. Septiembre será la fecha límite para el trasplante bajo condiciones de temporal.

Densidad de siembra o plantación

Marco real.- Bajo esta distribución de plantas, a una distancia de 9 m se tendrá una densidad de 121 palmas de coco por ha, o bien, una densidad de 100 palmas de coco por ha cuando la distancia entre plantas sea de 10 m.

Tresbolillo.- Bajo esta distribución de plantas, a una distancia de 9 m se tendrá una densidad de 143 palmas de coco por ha, o bien, una densidad de 115 palmas de coco por ha cuando la distancia entre plantas sea de 10 m.

59

Modalidad (Condición de humedad)

Temporal.- La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no ser menor de 1,600 milímetros (mm), con un período seco no mayor de tres meses, de lo contrario, será un requerimiento proporcionar riegos de auxilio a las plantas en los períodos secos.

Riego

Para que los criollos de cocotero expresen su potencial productivo se sugiere el auxilio del riego, sobre todo en los suelos arenosos o los de rápida permeabilidad. El riego aparte de estabilizar y potencializar la producción, influye positivamente en la reducción del inicio de la etapa reproductiva.

Fertilizantes

La fertilización debe estar basada en el análisis del suelo y foliar, pues las dosis y fuentes de fertilizantes están en función al tipo de suelo, la edad de la planta y otras condiciones. Por lo general, las principales fuentes de nutrientes son: Urea, Superfosfato Triple de Calcio, Cloruro de Potasio, bacterias (Azospirillum), hongos micorrizantes y abonos orgánicos.

Con la finalidad de que la planta haga un mejor aprovechamiento del fertilizante, se sugiere que la dosis anual se fraccione en por lo menos dos aplicaciones, 50 % en la época de temporal y el restante cuando exista humedad residual en el suelo. Si las condiciones de humedad del suelo y del productor lo permiten, la dosis anual puede fraccionarse hasta 12 veces, es decir, fertilización o fertirrigación mensual.

La primera aplicación de fertilizantes se puede efectuar a partir de los dos meses después del trasplante, cuando ya existan raíces activas para absorberlo. En los primeros dos años, el fertilizante se distribuye en tres perforaciones en el suelo, para lo cual se utiliza una barreta, a una distancia de 25 y 40 cm de la planta, respectivamente, equidistantes entre sí, los huecos deben taparse inmediatamente después de depositada la mezcla. En el tercer año, el fertilizante se deposita en una zanja circular alrededor del tronco a una distancia de 1.5 m; y a partir del cuarto en adelante a 2 m, cubriéndose con la tierra inmediatamente.

60

Manejo integrado de malezas/Control de malezas

Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años. A partir del tercer año, deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etc.). También se sugiere la siembra de coberteras, con cuya actividad se reduciría el uso de métodos de control químico. Otras actividades recomendadas son el intercalado de otros cultivos, al igual que otras asociaciones productivas como coco-pasto-borregos, para ocupar el espacio libre que queda entre coco y coco.

Siempre deberá preferirse la limpieza manual y mecánica por encima de la química, pero cuando existan infestaciones severas de malezas, se podrán aplicar los herbicidas Glifosato (1,440 g de ingrediente activo [IA]/ha para zacates) y Ácido 2,4 D-Amina (1,437 g de IA/ha para hoja ancha). La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas.

Manejo integrado de plagas y enfermedades/Control de plagas y enfermedades

Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. Como medida preventiva se sugiere la aplicación bimensual de la mezcla de un fungicida + un insecticida o acaricida, preferentemente orgánicos o de baja toxicidad.

Picudo negro (Rhynchophorus palmarum L.).- Trampas PET o CSAT, con feromona Rhyncholure y atrayente natural (caña, piña, plátano), 1 trampa/ha en infestaciones leves y 2/ha en infestaciones más severas. Control biológico con el hongo Beauveria bassiana.

Ácaro o roña (Eriophyes guerreronis Keifer).- Aplicaciones alternadas de PHC Neem 1.5 litros (l)/ha, Sultrón 1.2 l/ha y Bacillus thuringiensis 0.69 kg/ha. Aplicaciones de aceite vegetal crudo (4.5 l/ha) más detergente neutro 3 (l/ha).

Broca chica (Xyleborus confusus Eichhoff) y Broca grande (Rhinosthomus barbirrostris Fabricius).- Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos).

61

Mayate rinoceronte (Strategus aloeus L.).- Capturar y eliminar los individuos, destruir maderas muertas que alberguen poblaciones de larvas, aplicar insecticidas en la entrada de las perforaciones, hongos entomopatógenos.

Ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica Hirts).- Uso de acaricidas (Amitraz, Abamectina, Azufre) y podas fitosanitarias.

Mancha gris de la hoja (Pestalotia palmarum [Cooke]) y mancha foliar (Helminthosporium incurvatum).- Aplicación de caldo bordelés, Mancozeb en dosis de 5 g de IA/l de agua, podas fitosanitarias y fertilización balanceada.

Anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Coob).- Control del vector (picudo negro).

Pudrición del cogollo (Phytophthora palmivora Butler).- Cuando se encuentren focos de infección se debe actuar rápido, efectuando aplicaciones semanales, durante tres meses con fungicida Aliette (1 kg/ha), alternando aplicaciones con Benlate (0.45 kg/ha). Otra forma de control puede ser el biológico a través de la aplicación de Trichoderma viridae o T. harzianum.

Sangrado del tallo (Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa).- La enfermedad puede ser controlada con un drenaje adecuado para evitar fluctuaciones extremas en las condiciones de humedad del suelo dentro de la zona radical ya que favorece el desarrollo de ésta. Las partes afectadas del tallo se deben eliminar totalmente, y en las heridas se debe aplicar pasta bordelesa o soluciones concentradas de fungicidas.

Otras prácticas recomendadas para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios son: la poda fitosanitaria, el despalape, el encalado y el cajeteo.

Cosecha

Copra.- En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada tres a cuatro meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos condición que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios.

Una vez consolidada la producción, cada palma de coco deberá producir en promedio 123 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 257 g/nuez.

62

La producción de copra por ha variará según el diseño de plantación, entre otros factores, pero en general bajo condiciones de un temporal favorecido y un buen manejo de plantación se podrán obtener 3.8 t/ha/año. Bajo condiciones de riego se estima obtener 4.6 t/ha/año.

Coco-fruta.- Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses, pues de esta manera se obtienen los mejores valores de grados Brix (°Bx) y pH.

Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 1,230 frutos/ha, con volúmenes promedio de 635 ml agua/fruto de. La producción anual de agua sería entonces de 9,373 l/ha.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Matilde Cortazar Ríos

Correo electrónico: [email protected]éfono del contacto 983-83-92048

Campo Experimental Chetumal

63

EStaBlECIMIEntO Y ManEJO DE PlantaCIOnES COMERCIalES COn HÍBRIDOS

DE COCOtERO (Cocos nucifera l.) PalMa DE COCO En El EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

La cococultura tiene un hito de referencia a partir de la presencia del Amarillamiento Letal en México. Fue por ello que el Gobierno Federal inició un ambicioso programa de reactivación de la actividad coprera, que contempla la restitución de plantaciones viejas y en mal estado, así como el establecimiento de nuevas áreas de cultivo. En esta reactivación es imperativo utilizar material genético de la máxima calidad, resistente a la enfermedad y altamente productivo. Los cocoteros híbridos representan una buena alternativa por su alta resistencia al Amarillamiento Letal y su versatilidad de producción. Los híbridos permiten cultivar cocotero con buenos rendimientos, aún en áreas afectadas por la enfermedad. Por lo anterior, su demanda es alta en el Sureste y Golfo de México.

Región agroecológica

Trópico subhúmedo cálido

Preparación del terreno

La preparación del terreno empieza desde su selección, conviene puntualizar que deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima;

64

este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Es muy deseable que se disponga de infraestructura de riego para poder suministrarle al cultivo riegos de auxilio durante la época de sequía (enero - mayo).

Suelos arenosos.- Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte, limpieza del área y trazo de la plantación. Éste puede realizarse empíricamente o con auxilio de equipo topográfico, pudiéndose utilizar además la plantilla (previo al poceteo y durante la siembra) para una mejor exactitud en la alineación de las plantas. Antes de la siembra definitiva de las plántulas deberá realizarse el poceteo, con dimensiones entre 50 x 50 x 50 cm y 60 x 60 x 60 cm; las cepas se llenarán, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo, o bien, utilizando algún otro sustrato de siembra. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etc.

Suelos de transición.- Dependiendo de los antecedentes del suelo, se realizará un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos. El poceteo se hará formando cepas de 40 x 40 x 40 cm que de ser posible contendrán una mezcla formada por 60 % de suelo fértil, 20 % de estiércol seco y descompuesto y 20 % de cáscaras de coco seco o un material similar que se pueda adquirir en la localidad; o bien, se puede aplicar algún otro tipo de sustrato de siembra de fácil disponibilidad.

Variedad

Los cultivares a emplearse serán los híbridos registrados ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS): Chactemal (Malayo Enano Amarillo X Criollo Alto Michoacán), Ordaz (Malayo Enano Amarillo X Criollo Alto Colima), Xcaret (Malayo Enano Amarillo X Criollo Alto Nexpa), Cancún (Malayo Enano Amarillo X Criollo Alto San Luis-San Pedro) y Donají (Malayo Enano Amarillo X Criollo Alto Oaxaca), producto del cruzamiento entre el Malayo Enano Amarillo y los Criollos Altos del Pacífico. Estos híbridos poseen características deseables de resistencia al

65

Amarillamiento Letal, precocidad, y alta producción de copra y agua; aunque tienen la desventaja de ser susceptibles al acame ante vientos huracanados de más de 200 kilómetros por hora (km/hr) y al ataque del complejo picudo negro-anillo rojo y al ácaro.

La planta híbrida puede adquirirse en huertas madre particulares certificadas, o bien, en huertas madre con pureza genética reconocida de instituciones de enseñanza o investigación.

Siembra o plantación

El trasplante deberá efectuarse de preferencia con plántulas embolsadas de 4.5 a 6 meses de edad, o en su defecto, con plantas a raíz desnuda de 3 a 4 meses de edad.

La plantación de coco híbrido puede ser establecida bajo una distribución a marco real, o bien, a tresbolillo, en cualquier caso, la distancia entre plantas deberá ser de 8.5 ó 9 metros (m). Una vez que se han colocado correctamente las estacas indicadoras del sitio de plantación, se corre el riesgo de que al excavar la poceta se coloque mal la plántula, pues la posición de la estaca desaparece con la poceta, esto ocasionaría una mala alineación de las plántulas. Para evitar lo anterior, antes de excavar la poceta se construye una plantilla con tres muescas; la muesca de en medio se coloca sobre la estaca donde irá la plántula, y en las dos restantes se clavan dos estacas situadas fuera de la poceta. Una vez excavada ésta, se coloca de nuevo la plantilla haciendo coincidir las muescas laterales en sus respectivas estacas, sirviendo la muesca de en medio para dirigir la posición de la plántula.

Periodos de siembra o plantación

El trasplante debe efectuarse preferentemente al inicio del temporal, ya que así se arraigará con mayor prontitud y más fácilmente. El mes de septiembre será la fecha límite para el trasplante bajo condiciones de temporal.

Densidad de siembra o plantación

Marco real.- Bajo esta distribución de plantas, a una distancia de 9 m, se tendrá una densidad de 121 palmas de coco por ha, o bien, una densidad de 144 palmas de coco por ha cuando la distancia entre plantas sea de 8.5 m.

66

Tresbolillo.- Bajo esta distribución de plantas, a una distancia de 9 m, se tendrá una densidad de 143 palmas de cocotero por hectárea (ha), o bien, una densidad de 160 palmas de coco por ha cuando la distancia entre plantas sea de 8.5 m.

Modalidad (Condición de humedad)

Temporal.- La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no ser menor de 1,600 milímetros (mm), con un período seco no mayor de tres meses, de lo contrario, será un requerimiento proporcionar riegos de auxilio a las plantas en los períodos secos.

Riego

Para que los híbridos de cocotero expresen su potencial productivo se sugiere el auxilio del riego, sobre todo en los suelos arenosos o los de rápida permeabilidad. El riego aparte de estabilizar y potencializar la producción, influye positivamente en la reducción del inicio de la etapa reproductiva.

Fertilizantes

La fertilización debe estar basada en el análisis del suelo y foliar, pues las dosis y fuentes de fertilizantes pueden variar de acuerdo al tipo de suelo, la edad de la planta y otras condiciones. Por lo general, las principales fuentes de nutrientes son: Urea, Superfosfato Triple de Calcio, Cloruro de Potasio, bacterias (Azospirillum), hongos micorrizantes y abonos orgánicos.

Con la finalidad de que la planta haga un mejor aprovechamiento del fertilizante, se sugiere que la dosis anual se fraccione en por lo menos dos aplicaciones, 50 % en la época de temporal y el resto cuando exista humedad residual en el suelo. Si las condiciones de humedad del suelo y del productor lo permiten, la dosis anual puede fraccionarse hasta 12 veces, es decir, fertilización o fertirrigación mensual.

La primera aplicación de fertilizantes se puede efectuar a partir de los dos meses después del trasplante, cuando ya existan raíces activas para absorberlo. Los primeros dos años, el fertilizante se distribuye en tres perforaciones en el suelo, se realizan con barreta a 25 y 40 centímetros (cm) de la planta, respectivamente, equidistantes entre sí, los huecos deben taparse inmediatamente después de depositada la mezcla. A partir del tercer año el fertilizante se deposita en una zanja circular alrededor del tronco a una

67

distancia de 1.5 m; y del cuarto año en adelante a 2 m, cubriéndose con la tierra inmediatamente.

Manejo integrado de malezas/Control de malezas

Es importante mantener la plantación limpia de malezas, de esta manera se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del tercer año deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etc.). También se sugiere la siembra de coberteras, con esta actividad se reduciría el uso de métodos de control químico. Otras actividades recomendadas son el intercalado de otros cultivos y otras asociaciones productivas como coco-pasto-borregos, para ocupar el espacio libre que queda entre coco y coco.

Siempre deberá preferirse la limpieza manual y mecánica, pero cuando existan infestaciones severas de malezas, se podrán aplicar los herbicidas Glifosato (1,440 g de ingrediente activo [IA]/ha para zacates) y Ácido 2,4 D-Amina (1,437 g de IA/ha para hoja ancha). La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas.

Manejo integrado de plagas y enfermedades/Control de plagas y enfermedades

Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. Como medida preventiva se sugiere la aplicación bimensual de la mezcla de un fungicida + un insecticida o acaricida, preferentemente orgánicos o de baja toxicidad.

Picudo negro (Rhynchophorus palmarum L.).- Trampas PET o CSAT, con feromona Rhyncholure y atrayente natural (caña, piña, plátano), 1 trampa/ha en infestaciones leves y 2/ha en infestaciones más severas. Control biológico con el Hongo Beauveria bassiana.

Ácaro o roña (Eriophyes guerreronis Keifer).- Aplicaciones alternadas de PHC Neem 1.5 litros (l)/ha, Sultrón 1.2 l/ha y Bacillus thuringiensis 0.69 kg/ha. Aplicaciones de aceite vegetal crudo (4.5 l/ha) más detergente neutro (3 l/ha).

68

Broca chica (Xyleborus confusus Eichhoff) y Broca grande (Rhinosthomus barbirrostris Fabricius).- Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos).

Mayate rinoceronte (Strategus aloeus L.).- Capturar y eliminar los individuos, destruir maderas muertas que alberguen poblaciones de larvas, aplicar insecticidas en la entrada de las perforaciones, hongos entomopatógenos.

Ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica Hirts).- Uso de acaricidas (Amitraz, Abamectina, Azufre) y podas fitosanitarias.

Mancha gris de la hoja Pestalotia palmarum (Cooke) y mancha foliar (Helminthosporium incurvatum).- Aplicación de caldo bordelés, Mancozeb en dosis de 5 g de IA/l de agua, podas fitosanitarias y fertilización balanceada.

Anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Coob).- Control del vector (picudo negro).

Pudrición del cogollo (Phytophthora palmivora Butler).- Cuando se encuentren focos de infección se debe actuar rápido, efectuando aplicaciones semanales, durante tres meses con fungicida Aliette (1 kg/ha), alternando aplicaciones con Benlate (0.45 kg/ha). Otra forma de control puede ser el biológico a través de la aplicación de Trichoderma viridae o T. harzianum.

Sangrado del tallo (Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa).- La enfermedad puede ser controlada con un drenaje adecuado para evitar fluctuaciones extremas en las condiciones de humedad del suelo dentro de la zona radical ya que favorece el desarrollo de ésta. Las partes afectadas del tallo se deben eliminar totalmente, y en las heridas se debe aplicar pasta bordelesa o soluciones concentradas de fungicidas.

Otras prácticas recomendadas para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios son: la poda fitosanitaria, el despalape, el encalado y el cajeteo.

Cosecha

Copra.- En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada tres a cuatro meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos, condición que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios.

69

Una vez consolidada la producción, cada palma de coco deberá producir en promedio 179 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 249 g/nuez.

La producción de copra por ha variará según el diseño de plantación escogido y otros factores, pero en general bajo condiciones de un temporal favorecido y un buen manejo de plantación se podrán obtener 6.3 t/ha/año. Bajo condiciones de riego y una densidad de 143 palmas/ha se estima obtener 7.6 t/ha/año.

Coco-fruta.- Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses. A estas edades se obtienen los mejores valores de grados Brix (°Bx) y pH.

Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 2,133 frutos/ha, con volúmenes promedio de 553 ml de agua/fruto. La producción anual de agua sería entonces de 14,154 l/ha.

Para mayor información dirigirse con el autor:Nombre del autor (es): M.C. Matilde Cortazar Ríos Correo electrónico: [email protected]

Teléfono del contacto 983-83-92048Campo Experimental Chetumal

70

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE PIÑa (Ananas comosus Var. Comosus)

En QUIntana ROO

Introducción

Los altos contenidos de calcio y potasio en suelos son la razón para que la piña que se produce en Quintana Roo sea considerada como de las de mejor calidad y de reconocido prestigio en México. Son muy apreciadas las características organolépticas de la pulpa como consistencia y color, pero sobre todo por el exquisito sabor dulce que le confieren las concentraciones balanceadas de sólidos solubles y grado de acidez. El ejido pionero productor de piña fue Pedro Antonio de los Santos en el municipio de Bacalar; los suelos en este lugar se caracterizan por alto porcentaje de pedregosidad, lo que dificulta en gran medida el uso de maquinaria agrícola, por lo que todas las labores agrícolas se realizan en forma manual. En la actualidad, la piña está siendo sembrada en otros municipios del estado en suelos mecanizables, en donde puede aplicarse con facilidad una agricultura moderna como lo es el caso del acolchado plástico al suelo y la protección de planta y fruto con malla sombra. Se estima una superficie de 400 hectáreas (ha) en producción. La demanda de esta fruta en la parte norte turística del estado representa una gran oportunidad para ofertar fruta de alta calidad, como lo es el caso de la piña miel y competir con la que se produce en Veracruz, principal productor en México.

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México

71

Preparación del terreno

En tierras ya abiertas al cultivo o en áreas utilizadas con anterioridad (huamiles), donde predominan suelos no mecanizables, la preparación del suelo se realiza en forma manual. Como primera actividad se recomienda la roza y tumba de la vegetación en el mes de diciembre, con esto se logran condiciones adecuadas para realizar buena eliminación y limpia del suelo mediante la quema, en fechas autorizadas por la SAGARPA antes del temporal. Se deben extraer, en todo lo posible tocones y raíces de arbustos; hacer un “barrido” o colocación de residuos en las orillas de la parcela para evitar hospederos de plagas, como comején. En suelos susceptibles de mecanizar, las labores inician al eliminar los residuos de la cosecha anterior con desvaradora, continua barbecho con arado de discos reversible a 25 o 30 centímetros (cm) de profundidad. Posteriormente realizar dos pasos de rastra semipesada, el segundo perpendicular al primero para dejar bien mullido el suelo. Una labor muy importante es la nivelación del terreno con el implemento “land plane” o un madero pesado, con el propósito de lograr distribución uniforme del agua de riego. Para mayor eficiencia en el uso del agua, en todo lo posible, hacer el levantamiento altimétrico en cuadrícula 10 x 10 metros (m) con equipo topográfico.

Variedad

Cultivar Cayena Lisa para suelos pedregosos y el híbrido MD2 para suelos mecanizables

Siembra o plantación

De preferencia usar hijuelos llamados “clavos”, porque producen fruta de gran calidad entre los 12 y 16 meses de la siembra. Para tener buena orientación y arreglo de plantas, se realiza el trazo de la plantación, procurando, en lo posible, el sentido este-oeste de las hileras. Se utilizan estacas e hilos para marcar los surcos de siembra y la distancia entre plantas.

Periodos de siembra o plantación

Desde las primeras lluvias del mes de mayo para establecer la plantación bajo condiciones de temporal y durante todo el año sí se dispone de agua para riego.

72

Densidad de siembra o plantación

Se recomiendan establecer de 35 a 40 mil plantas por ha con el propósito de cosechar al menos el 90 % de frutas. La plantación se realiza a doble hilera con separación de 60 cm entre hileras, ancho de calle 90 cm y entre planta y planta 33 cm

Fertilizantes

La dosis de nitrógeno, fósforo y potasio que debe aplicarse a una ha durante todo su desarrollo es la 350-150-350. Para preparar esta fórmula de elementos mayores se pueden utilizar las fuentes comerciales como el fosfato diamónico (18-46-00), urea, sulfato de amonio y cloruro de potasio. En la primera fertilización, a los 10 días después de la siembra aplicar 10 gramos (g) por planta de 18-46-00. La segunda fertilización se realiza a los tres meses después de la primera, con 750 kilogramos (kg) de sulfato de amonio (20.5-00-00) y 300 kg de cloruro de potasio (00-00-60), le corresponderán 26 g de la mezcla por planta. La tercera fertilización debe realizarse a los tres meses posterior de la segunda con 300 kg de urea y 300 kg de cloruro de potasio, aplicando 15 g por planta de la mezcla, esta tercera aplicación se efectúa en las axilas de las hojas basales. Para cubrir las necesidades de elementos secundarios como fierro, zinc, boro, cobre, manganeso y azufre se recomienda aplicar en forma foliar productos que contengan estos microelementos a los cuatro, seis y ocho meses en dosis de 7 kg por aplicación.

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

Cuando no se utiliza el acolchado, el control durante el ciclo de piña se basa en dos aplicaciones de los ingredientes activos bromacil (hyvar) más diuron (ditox) en dosis de 800 + 1600 g por ha. Son complementadas con cuatro deshierbes manuales que eliminan la maleza que escapó al tratamiento químico y previenen la aparición profusa de maleza en el periodo vegetativo del cultivo, dado que en la entidad el crecimiento de malas hierbas es intenso. La primera aplicación química se realiza inmediatamente después de la siembra, antes de que los vástagos emitan sus raíces; la segunda, dirigida al suelo, se efectúa del sexto al octavo mes después de la siembra, antes de que la plantación cubra totalmente la superficie del terreno. En el caso de los controles manuales, estos se realizan cada dos meses después de la aplicación de herbicidas. El acolchado plástico se presenta como opcional, en base a la disponibilidad financiera y

73

decisión del productor. Consiste en cubrir por completo las camas de siembra o la superficie total con plástico color negro calibre 150, se evita la aplicación de herbicidas, se conserva la humedad del suelo y se mejora la eficacia de todos los insumos aplicados.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

El piojo harinoso es portador del virus que ocasiona la marchitez roja y las hormigas dispersan este insecto de plantas infectadas a sanas. Para evitar el daño se desinfectan los hijuelos antes de la siembra. Cuando el cultivo se encuentra en desarrollo, utilizar al 25 %, a razón de tres litros (l) por ha en 1200 l de agua, realizando dos aplicaciones con oxamil con un intervalo de dos meses. El control de las hormigas se hace con paration metilico en dosis de 2.5 l por ha o diazinon en cinco litros por ha. Los ácaros se controlan con paration metilico a razón de 2.5 l por ha o oxamil en 3 l por ha. Las larvas del barrenador ocasionan daño cuando se alimentan de las partes internas del fruto. El control se realiza con carbarilo en dosis de 1.5 kg por ha o malatión 1000 a razón de 2 l por ha. También puede usarse carbarilo granulado a razón de 15 a 30 kg por ha. El comején que se conoce también como hormiga blanca, es un insecto muy pequeño que vive en grupos sociales, la reina vive varios años poniendo miles de huevecillos. Atacan principalmente las raíces y bases del tallo formando galerías. No existen productos autorizados y solo se recomiendan medidas preventivas como incorporación de residuos vegetales o retirarlos de la plantación. Se puede aplicar antes de sembrar paration metilico polvo o diazinon granulado en dosis de 50 y 25 kg por ha. La gallina ciega es conocida como mayate, son de color café o café oscuro, miden 2 cm de longitud. Las hembras ponen sus huevecillos en las capas superficiales del suelo o debajo de la hojarasca. A las dos semanas sale la larva del huevecillo que se alimenta de raíces y materia orgánica. Se combate con 50 kg paration metilico polvo o diazinon granulado en dosis de 25 kg por ha. Los sinfilidos son pequeños organismos blancos que se alimentan de los pelos absorbentes y de las puntas de las raíces, los adultos miden de 6 a 10 milímetros (mm) de largo, su cabeza tiene dos antenas y su cuerpo se compone de segmentos cubiertos de seda prolongado por dos cerdas. Los sinfilidos atacan en cualquier edad de la planta, se controlan al aplicar etoprofos al 10 % de 50 a 100 kg por ha antes de la siembra. Pueden usarse también 8 l de etoprofos gel 68 % con aspersoras. La hembra del picudo negro deposita su huevecillo en la base del vástago y en el fruto, construyendo galerías a lo largo de la planta y fruto. Los adultos miden

74

alrededor de 14 mm y son de color negro. Se controla carbarilo a razón de 1 g por fruto o con 2.5 l de paration metilico por ha.

Los nematodos ocupan el segundo lugar de las plagas en el mundo, pueden causar pérdidas de hasta 45 %. El tamaño de los nematodos alcanza hasta un mm de largo, algunas especies de estos organismos se alimentan de las partes externas de las raíces. Para controlarlos se aplica fenamifos10 % a razón de 50 kg por ha o etoprofos 15 % en dosis de 100 kg por ha, las aplicaciones se hacen antes de la siembra.

La pudrición del cogollo y raíz e presenta en terrenos mal drenados y con pH mayor a 5.5, los síntomas clásicos son del verde claro al verde amarillento de las hojas con pudrición de las bases de las mismas. La enfermedad ataca a plantas de todas las edades, las prácticas de control incluyen en los deshierbes a mano, evitar que caiga en el cogollo de la planta partículas de tierra. Evitar quemaduras de la planta con aplicaciones de fertilizante o carburo de calcio y procurar que el material vegetativo no dure mucho tiempo en el suelo antes de sembrarlo. Si la enfermedad se presenta durante el desarrollo de la planta, se aplican de 30 a 50 mm por planta de la solución compuesta por 200 l de agua más 500 g de fosetil-Al, dando dos aplicaciones con intervalo de dos meses.

Cosecha

La cosecha del fruto se realiza de manera manual y mediante la utilización de canastos que son trasladados por los trabajadores, los cuales llevan un máximo de 20 frutos. En esta labor deben evitarse toda clase de golpes, raspaduras y presiones excesivas para que no se incremente el riesgo de daños por enfermedades durante su transporte y exhibición en los centros de consumo. Los frutos deben estar libres de semillas de maleza, insectos o restos extraños de cualquier origen; además, deberá garantizarse que durante su manipuleo en el proceso de cosecha y empaque, no existan riesgos de contaminación microbiológica y los frutos sean inocuos.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

75

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE PItaHaYa (Hylocereus undatus)

En El EStaDO DE QUIntana ROO

Introducción

La pitahaya es una planta epifita que pertenece a la familia Cactácea, originaria de América. Se encuentra en forma silvestre en Colombia, Guatemala, Nicaragua y México. A nivel comercial hay dos tipos de especies de pitahaya; Cereus triangularis Haw., conocida como pitahaya amarilla, se siembra en Colombia; y la Hylocereus undatus, de pulpa color rojo intenso hasta morado, se cultiva en Guatemala, Nicaragua, El Salvador. En México, el cultivo de la pitahaya roja (Hylocereus undatus) sigue siendo tradicional, principalmente en huertos familiares y superficies pequeñas. Sus frutos exquisitos tienen amplia demanda en mercados regionales y son apreciados y demandados como fruta exótica en el mercado internacional. El gran desafío que se tiene, dada esta situación es la necesidad de transformar los sistemas convencionales y tradicionales por sistemas ecológicos y sostenibles. Esto es un proceso innegable y necesario; sin embargo, la situación socioeconómica de los productores, la falta de iniciativa y creatividad han frenado la formación de nuevas estructuras de producción. Es por ello que se propone un paquete tecnológico integral y diversificado con un documento de soporte, así como capacitaciones en función de las condiciones ambientales y el tipo de productor, con la finalidad de garantizar la calidad y estratégias de producción de la pitahaya para la zona maya de Quintana Roo.

76

Región agroecológica

Se adapta a un amplio rango de suelos; sin embargo, se ha realizado una evaluación en suelos de tipo rendsinas líticas, luvisol ródico, franco-arcillosos o franco-arenosos, donde se encontró que la pitahaya variedad roja exige que los suelos deban presentar mayor contenido de materia orgánica y profundos para expresar su máximo crecimiento y producción. En ambos casos, el contenido de humedad del suelo y con buen drenaje es imprescindible. La acidez del suelo debe estar en el rango de 6 a 7.0 pH, siendo el óptimo 6.5 pH.

Preparación del terreno

Tomando como base la experiencia empírica del productor y la de los Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) en la zona de los Chunes, deben seleccionarse a) terrenos con vegetación de cinco o más años de descanso llamados huamiles/acahuales y b) aquellos suelos que el año anterior fueron utilizados para la producción de maíz o milpa caña. En el primer caso conforme a las recomendaciones para el establecimiento del cultivo con tutores vivos dejados a propósito o establecidos, el productor ubica tres predios para seleccionar el más adecuado.

La limpieza del terreno incluye el socoleo de árboles, consiste en el corte de ramas de los árboles de tal manera que permita la visibilidad dentro del terreno para la selección de tutores. Además de la eliminación total de maleza, gramíneas en su mayoría y pequeñas leguminosas, así como de la pica y retiro de las ramas producidas por el socoleo.

El acondicionamiento del terreno consiste en dejar tutores vivos a propósito. Una vez permitida la visibilidad dentro del terreno, se procede a la formación de vallas vivas de tutores.

Se realiza una tumba selectiva y se acondicionan los árboles seleccionados para que funcionen como tutores, esta actividad incluye por tanto el trazo de la plantación tratando de “alinear” los tutores seleccionados y eliminando o reubicando los que no se marcan dentro de la línea del cerco vivo. Los tutores requieren un diámetro de 8 a 10 centímetros (cm) y una altura máxima de 1.50 metros (m), por lo que es necesario la poda de los árboles. Para este tipo de plantaciones de pitahaya se calcula una capacidad de 1,200 tutores vivos por hectárea (ha), 48 por mecate; de los cuales aproximadamente 25 %

77

(300 tutores) son establecidos para ese propósito, es decir son adquiridos y sembrados. Las distancias entre filas de tutores es de 3.0 m y entre planta y planta es de 2.50 m.

Se pueden presentar dos modalidades; tumba selectiva o establecer tutores vivos, la primera modalidad se realiza la tumba selectiva de la vegetación de acahual o huamil con cinco años o más de barbecho, o de descanso del suelo después de la siembra del maíz de milpa tradicional; para dejar tutores vivos de jabin, chacá, canazin, dzidzilche, preferentemente. Estos se acondicionan para que funcionen como tutores al podarlos y cortar el ápice de desarrollo o punta de crecimiento principal. La segunda modalidad sería el aprovechamiento de la milpa caña, y establecer tutores vivos con los distanciamientos recomendados entre hileras y plantas.

El éxito para el establecimiento de un huerto de pitahaya lo determina el ciclo de vida útil del cultivar al interactuar con el sistema de conducción o tutoreo utilizado para cada sitio de producción potencialmente productiva. Es por ello que deberán considerarse los siguientes criterios de selección del tutor: a) Bajo costo de establecimiento por unidad de superficie al utilizar tutor vivo, b) Ciclo de vida del cultivo, edad del tutor y el hábito de crecimiento de porte bajo, c) No ser hospedero de insectos plagas y enfermedades, d) Adaptación al clima y pH del suelo si el tutor es vivo, e) Al elegir un tutor vivo no debe ser planta parásita o tener efectos repelentes la corteza, hoja, flores y raíz, f) Evitar que el tutor vivo no coincida con la época de floración y fructificación del cultivo, g) Influir en la calidad de la fruta en base al contenido nutritivo y sabor.

Variedad

Se recomiendan para la región la variedad roja con pulpa blanca (H. undatus).

Siembra o plantación

Las distancias más comunes son de 3.0 x 2.0 m en tutores vivos, con una densidad de 1666 plantas por ha. Con el sistema adoptado y utilizado de forma tradicional en la zona de los Chunes por los productores, consiste en la siembra definitiva de 1,200 esquejes, uno por tutor, atado a él con bejuco (hilos de fibra de henequén o rafia) para que con el paso del tiempo los hilos se descompongan y no ahorquen a la planta.

78

Periodos de siembra o plantación

La siembra se realiza en los meses con presencia de lluvia, lo que ocurre de junio a septiembre, a una profundidad de 5 a 10 cm dentro del suelo. Tanto para la etapa de establecimiento como de mantenimiento es necesario de aplicación de fertilizantes que permita un desarrollo favorable de la plantación para obtener buenos rendimientos.

Densidad de siembra o plantación

Utilizando como tutor a Sabal mexicana, con distancias de 2.5 x 2.0 m, se obtienen 2 mil plantas por ha; mientras que con la técnica de sistemas de tipo albarrada de 4.0 x 1.0 m, puede obtenerse una densidad de 2500 plantas, y en los primeros años se puede cultivar asociada con cultivos anuales y semiperennes.

Fertilizantes

Aplicar tratamientos durante el período de otoño (cosecha) 100-100-100, en primavera 0-50-100 (floración-producción) y en verano (producción - cosecha) la aplicación de 0-100-150 con base a una densidad de 1666 plantas por ha. Los fertilizantes de uso más extendido son aquellos simples en forma de sólidos-solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico). Debido al bajo costo, permiten un fácil manejo, aunque existen en el mercado fertilizantes complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente solos o en combinación con los fertilizantes simples, de acuerdo a los procesos fisiológicos y fenológicos del cultivo. Así mismo, la aspersión de microelementos, que hace 6 años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta. También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos, fúlvicos y correctores salinos), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

79

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

En lo referente a las plantas propagadas a partir de brotes vegetativos en los viveros, se sugiere iniciar una poda ligera a partir de 50 días después del trasplante. Esta actividad, consiste en dar formación a la nueva planta para eliminar los brotes vegetativos mayores de 5 cm que crecen en la parte basal. Para los que se encuentran ubicados en la parte intermedia, será necesario dejar dos brotes vegetativos apicales para proporcionar un mejor equilibrio del crecimiento vegetativo respecto al tutor. De igual manera, esta actividad se realiza de modo optativo, según sea el marco elegido. En el caso del sistema de tutoreo, la poda de formación tiene como única finalidad controlar la forma en que se desarrolla la planta. Con esta práctica se adelanta la brotación y maduración de los nuevos brotes productivos durante el año; también nos permite realizar una selección y eliminar los brotes vegetativos improductivos del año anterior. Adicionalmente, se puede descubrir a tiempo aquellos brotes que presenten problemas ocasionados por hongos y bacterias, o daños ocasionados por plagas, principalmente después de la cosecha o a mediados del otoño. Con lo anterior, se pueden desarrollar los brotes vegetativos anuales y bianuales que parten de la arista de los mismos brotes vegetativos.

Las podas se realizan con dos propósitos; la primera llamada poda de formación que como se comentó con anterioridad es para orientar y dar un mejor crecimiento de la planta, y la segunda es la poda de sanidad, que es básicamente para el control de enfermedades que pueden ser focos de infección para la plantación.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

La mayor limitante en el rendimiento y calidad de la producción de este cultivo es principalmente el daño fitosanitario que existe. Existen daños por plagas de vertebrados e invertebrados. La más representativa de los vertebrados son los pájaros que causan daño cuando el fruto está madurando. Las plagas de invertebrados son las siguientes: Chinche de patas de hoja Leptoglossus zonatus dallas, L. phyllopus L. y L. gonagra Fabricius (Hemiptera: Coreidae), la hormiga cortadora Acromyrmex octoespinosus Reich y hormiga de fuego Solenopsis geminata Fabricius. (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae), el barrenador de tallos y frutos Alberata bidentela (Lepidoptera: Phycitidae = Pyralidae). Por otra parte las enfermedades que afectan al cultivo son; Ojo de

80

pescado (Dothiorella sp.), Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz) y Bacteriosis (Erwinia carotovora Smith). En la tabla 7 se describen los métodos de control.

tabla 7. Principales plagas y enfermedades y sugerencias de control en el Estado de Quintana Roo

Plaga o Enfermedad Control

Leptoglossus zonatus dallas,L. phyllopus L. y L. gonagra Fabricius

Malatión 500 Beauveria bassiana PROGRANIC Neem Acar CE (1litro [l])

Acromyrmex octoespinosus Reich Solenopsis geminata Fabricius.

Malatión 500 Cuaternario de amonioPlus (1l)

Alberata bidentela Probac BT (1l)

Dothiorella sp. y Colletotrichum gloeosporioides Penz Erwinia carotovora

Podas sanitarias las que sean necesariasy destrucción del material noaplicar agro-insumos. Consiste en la aplicación en forma manual de fungicidas orgánicos para el control de plagas y enfermedades, esta se realiza en cuatro periodos de tres semanas cada uno.

Cosecha

Generalmente la recolección o cosecha debe ser llevada a cabo por las mañanas de 7 hasta las 12 a.m., esta actividad es llevada a cabo con tijeras de podar de acero inoxidable o navajas curvas. Se deben considerar los siguientes criterios: a) Las brácteas apicales del fruto deben adquirir un color rosa, b) Si el fruto es embolsado después de la caída de sépalos, inicia la madurez fisiológica a los 27 días, c) La madurez comercial ocurre a los 34 días para el mercado local, d) El pedúnculo del fruto se vuelve quebradizo, e) El fruto ha perdido de 20 al 30 % de su peso máximo, f) El fruto recolectado no debe quedar expuesto al sol, g) Es necesario realizar una clasificación de acuerdo al índice de madurez, tamaño y forma del fruto, h) El empaque deberá realizarse en cajas de cartón con capacidad de 12.0 kilogramos (kg) para facilitar la manipulación o según requerimientos del mercado.

81

Para mayor información dirigirse con los autores:Dr. Jhibran Ferral Piña

M.C. Raymundo Javier Nava PadillaCorreo electrónico: [email protected]

[email protected]éfono del contacto: 018000882222

EXT. 88406 y 88418Campo Experimental: Chetumal

82

PRODUCCIón DE SanDÍa (Citrillus lanauts l.) COn Planta InJERtaDa En El EStaDO DE

QUIntana ROO

Introducción

Es la principal hortaliza en el ciclo otoño-invierno en superficie promedio de 400 hectáreas (ha), genera beneficios directos para las familias de 500 productores; así como para otros sectores como el de servicios y genera gran cantidad de mano de obra en campo. Se ha sembrado por más de 30 años como monocultivo y con labores agronómicas deficientes como lo es el manejo del agua de riego; lo que ha repercutido en los consecuentes problemas fitosanitarios adversos que se tienen en la actualidad, como la enfermedad endémica de la marchitez causada por el hongo fusarium que ocasiona pérdidas de la producción hasta 90 %.

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México y en forma particular en la Península de Yucatán

Preparación del terreno

El barbecho de preferencia con arado reversible a 25 o 30 centímetros (cm) de profundidad, con el fin de incorporar los residuos de la cosecha anterior, aflojar la capa arable y provocar la aireación del terreno. En rastreo darse dos pasos semipesada en forma cruzada para cumplir el objetivo de fraccionar los terrenos que deja el barbecho, facilitar la siembra y el desarrollo de la planta. La

83

nivelación para erradicar al máximo los encharcamientos por el micro-relieve del terreno, se hace con escrepa o tirando un tronco pesado con el enganche de tres puntos del tractor. El trazo de camas se realiza con zanjeadora o mariposa a una distancia de 7 metros (m) entre surco y surco. El ancho de la acequia es de 0.9 a 1.0 m. con una profundidad de 30 a 40 cm

Variedad

Sembrar los híbridos sangría y sun-sugar injertados en los porta-injertos de calabaza ordenados por mayor resistencia y capacidad productiva como emphasis, macis, rs-1330, x’mejen-ku-um y melón criollo. Debe realizarse el trámite para la adquisición oportuna de plántula injertada en vivero comercial.

Siembra o plantación

Mediante método de trasplante

Periodos de siembra o plantación

Los mayores rendimientos se han obtenido sembrando a partir del mes de diciembre hasta el 15 de enero, las siembras que se hacen antes de este período, son fuertemente atacadas por enfermedades, por otra parte las realizadas posteriormente, corren alto riesgo de perderse al coincidir la etapa de fructificación con el inicio de las lluvias del temporal.

Densidad de siembra o plantación

Establecer dos hileras por cama con distanciamiento entre plantas de 1 m, para lograr tener como mínimo 2500 plantas por hectárea (ha).

Modalidad (Condición de humedad)

Riego

Fertilizantes

Con la fórmula 200-300-250, fraccionada en dos aplicaciones se le proporcionan los nutrimentos necesarios a una ha. La primera aplicación al momento de la siembra con la mitad de nitrógeno (N), todo el fósforo (P) y el potasio (K); la segunda al inicio de la fructificación con la otra mitad de N, es

84

muy importante considerar que entre más se fraccione el N mejores resultados se obtendrán, ya que este elemento es más dinámico y volátil. Las fuentes que pueden emplearse son la urea, superfosfato de calcio triple, cloruro de potasio y el fosfato diamónico (18-46). Para abastecer humedad al suelo y tener alta disponibilidad de los fertilizantes, es de fundamental importancia al momento del trasplante aplicar el primer riego pesado; el segundo a los dos días después y los posteriores con frecuencia semanal.

Manejo integrado de malezas

Debe mantenerse el cultivo libre de maleza durante todo su ciclo fenológico, los métodos que se recomiendan son el control manual y el químico. En el primero con cuatro deshierbes manuales es suficiente y en el segundo con dos aplicaciones con bomba de mochila del herbicida comercial fusilade en dosis de 1.5 litros (l) por ha.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

Contra plagas trozadoras se recomienda 40 mililitros (ml) de monocrotofos 60 por bomba de mochila de 20 l de agua al siguiente día del trasplante. El pulgón verde se elimina con 500 gramos (g) del ingrediente activo (IA) Ometoato o 100 g IA de malation. Para gusanos, grillos y hormigas con carbarilo en 1200 g IA, Ometoato en 600g IA y diazinon en 240 g IA. Para minador de la hoja cyromazina en 75 g IA o dimetoato en 400 g IA. Para barrenadores Ometoato en 600 g IA o metomil en 300 g IA. Para diabroticas carbarilo en 1200 g IA, Ometoato en 600 g IA o dimetoato en 400 g IA. Para mosquita blanca Ometoato en 600 g IA, permetrina en 125 g IA o carbarilo en 1200 g IA.

Las enfermedades de mayor importancia son damping off, tizón gomoso del tallo, tizón de la hoja, marchiez, virosis y pudrición apical del fruto. Damping off se controla con captan en 1000 g IA o metalaxil en 1000 g IA. Para tizón gomoso del tallo con captan en 1000 g IA, mancozeb en 400 g IA o maneb en 1600 g IA. Para tizón foliar mancozeb en 400 g IA, anilazina en 1000 g IA u oxicloruro de cobre en 1000 g IA. Para mildiu con metalaxil en 1000 g IA o fosetil-al en 1600g IA por ha.

Cosecha

El fruto está listo para corte cuando las hojas y el zarcillo o rabito intermedio al fruto se secan. También cuando al ser palmeada la sandía emite un sonido seco

85

y tiene un tono brillante, estos indicadores se conjugan con la experiencia del cortador. Por lo regular el primer corte es a los 90 o 95 días de la siembra y es factible dar de dos a tres cortes y obtener hasta 60 toneladas (t) por ha.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

86

PaQUEtE tECnOlOGICO PaRa la PRODUCCIón DE SORGO (Sorghum bicolor l.) En El EStaDO DE

QUIntana ROO

Introducción

El sorgo tiene la capacidad de resistir déficit hídrico y requiere menor cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo (kg) de materia seca. Se consume en la alimentación humana y para la elaboración de productos balanceados para consumo animal, siendo éste último el de mayor uso en México. En Quintana Roo el hato ganadero alcanza la cifra de 110,000 cabezas de ganado bovino, el fuerte impulso que el Gobierno del Estado le ha dado a la ganadería intensiva y a la agroindustria, crea la oportunidad de proponer alternativas para la producción de granos y forrajes como el sorgo.

Región agroecológica

Tecnología aplicable en el trópico subhúmedo de México y en forma particular en la Península de Yucatán

Preparación del terreno

Entre los meses de abril y mayo se recomienda hacer el chapeo o desvare para quitar la maleza y los residuos de la cosecha anterior, es importante no quemar para no eliminar la fuente tan importante de materia orgánica. Para los suelos rojos tipo k’ankab y los ya’ax-hom, se recomienda realizar dos rastreos; el primero a mediados del mes de mayo con una rastra pesada o semipesada, para que los discos penetren y se realice un rastreo más eficiente. El segundo rastreo

87

debe ser igual o en su defecto con rastra ligera con el propósito de desmenuzar los terrones e incorporar los residuos de cosecha.

Variedad

Los materiales genéticos que han tenido buena adaptación y capacidad de producción son los híbridos DK-67 y DKS-32. Otro Híbrido que también puede sembrarse es el Ámbar que ha demostrado buena capacidad productiva en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco; es de ciclo fenológico intermedio, grano de color bronceado y tolerante a las principales enfermedades tropicales y muy buena adaptación al trópico de México.

Siembra

La siembra se efectúa en forma mecanizada utilizando sembradoras de tipo convencional, de precisión o semiprecisión, previamente calibradas para tener de 250 a 300 mil plantas por hectárea (ha).

Periodos de siembra o plantación

Para el ciclo otoño-invierno, sembrar en los suelos menos pesados como el ya’ax-hom durante todo octubre, y para los suelos pesados a’kalches del primero de noviembre al 31 de diciembre. Para el ciclo primavera-verano se recomienda sembrar en los suelos ya’ax-hom y k’ankab del 15 de junio al 30 de julio, de preferencia durante el mes de julio para evitar riesgos de lluvias en la cosecha.

Densidad de siembra o plantación

La distancia entre hileras de 80 centímetros (cm), para lo cual es necesario ajustar los platos de la sembradora y procurar que cada semilla quede a una distancia de 5 cm y a 5 cm de profundidad. Para una ha son necesarios de 10 a 12 kilogramos (kg) de semilla.

Modalidad (Condición de humedad)

Temporal

88

Fertilizantes

Se recomienda la dosis 36-92 aportada con 200 kg de fosfato diamónico (18-46-00) por ha al momento de la siembra.

Manejo integrado de maleza

Para evitar competencia por espacio, luz, agua y nutrientes; así como para prevenir incidencia de plagas, facilitar labores de cultivo y cosecha, se debe dar un pase de cultivadora entre los 15 y 20 días después de germinadas las plantitas. Aplicar el herbicida 2,4-D Amina sí la mayoría de maleza es de hoja ancha, no exceder la dosis de un litro (l) por ha para evitar problemas de enroscamiento de plantas y exceso de raíces adventicias. Las atrazinas pueden aplicarse antes o después que la maleza haya emergido, pero en este último caso, la aplicación debe ser en postemergencia temprana. El pedimentalín (Prowl) sólo puede aplicarse en forma postemergente cuando el sorgo tenga de tres a cuatro hojas y la maleza no más de dos.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

Respecto al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda Smith), la fase dañina es la larva que se alimenta haciendo raspaduras sobre el follaje con la aparición de pequeñas áreas translúcidas. Se controla con el ingrediente activo (IA) monocrotofos en dosis de 600 gramos (g) por ha. Hacer aplicaciones por aspersión a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. La mosquita del sorgo (Cantarinia sorghicola Coquillet), a pesar del poco tiempo que dura con vida, es la plaga de mayor daño, la hembra pone sus huevos sobre panojas en floración, introduciéndolos dentro de las espiguillas lo más cerca al ovario; pone en promedio 39 huevos, pero puede pasar de 100. Se controla con el IA clorpirifos en dosis de 480 g por ha. Hacer aplicaciones por aspersión a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. El carbón se manifiestan por la aparición de grandes tumores, en los que se observa la epidermis de la parte afectada que encierra polvo negro, se combate con carboxín o vitavax, fungicida sistémico del que se usan 100 g por cada 100 kg de semilla. La roya (Puccinia sorghi) suele aparecer antes de la floración, los productos a utilizar son a base de oxicarboxina, propiconazol y triadimenol. La antracnosis foliar (Colletotrichum graminícola) causa manchas elípticas o circulares de no más de 5 mm de diámetro con un centro pajizo y el margen entre púrpura y rojizo. La mejor forma de combate es mediante el uso de variedades con resistencia.

89

Cosecha

Se hace cuando el grano alcanza la madurez fisiológica a los noventa días después de la germinación. En este momento el grano tiene entre 25 y 30 % de humedad; sin embargo, si no se cuenta con la infraestructura adecuada para secado, lo aconsejable es cosechar cuando el grano tenga de 15 a 18 % de humedad. Para esto, se debe procurar la siembra en fecha recomendada, de tal forma que la cosecha coincida con el mes más seco y evitar se desarrollen enfermedades de panoja, que pueden llegar a afectar la calidad del grano. Este se puede almacenar con 11 a 13 % de humedad pero si la aireación es apropiada, se puede mantener un contenido de humedad del grano en alrededor de 15 %.

Para mayor información dirigirse con el autor:M.C. Raymundo Javier Nava Padilla

Correo electrónico: [email protected] Teléfono del contacto: 01800088222288418

Campo Experimental Chetumal

90

PaQUEtE tECnOlóGICO PaRa la PRODUCCIón DE SOYa (Glycine max l.) En QUIntana ROO

Introducción

La soya es la oleaginosa más cultivada a nivel mundial, debido a la alta cantidad de aceites y proteínas que contiene el grano seco, en promedio 20 y 40 %. Los principales países productores son Estados Unidos, Brasil, Argentina y China. En México, la producción de soya es deficitaria, por lo que se ubica en cuarto lugar de importar grandes cantidades para satisfacer la demanda de la industria que abastece de aceite y proteína vegetal el mercado nacional. La producción nacional se concentra en los estados de Tamaulipas, Chiapas y San Luis Potosí. En Quintana Roo, esta oleaginosa se está consolidando como un cultivo de importancia económica debido, entre otras cosas, a la gran demanda que existe en la Industria Aceitera Nacional. Adicionalmente, a la cercanía de dos empresas en la ciudad de Mérida, Yucatán con capacidad de procesar todo el grano que produce la Península de Yucatán. Las experiencias que se han tenido indican muy buena adaptación de la soya a las condiciones del temporal en el estado, con rendimientos de 2.5 a 3 toneladas (t) por hectárea (ha).

Región agroecológica

Se debe seleccionar en primera instancia los suelos mecanizables de buen drenaje superficial e interno como los luvisoles ródicos y crómicos que se conocen en lengua maya como kánkab y ya’ax-hom, de los cuales en la entidad se tiene una superficie de más de 500 mil ha.

91

Preparación del terreno

En suelos ya abiertos a la agricultura, se realiza el barbecho durante el mes de abril con arado de discos reversible, debe calibrarse el implemento para profundizar 30 centímetros (cm) de suelo, esta labor es preferible a un paso de rastra pesada. Se hace para romper, desmenuzar y aflojar el suelo para facilitar la aireación y aumentar la capacidad de retención de agua. Es conveniente realizar dos pasos de rastra para uniformizar bien el terreno y eliminar los terrones, el segundo paso en forma perpendicular al primero (cruza) y en todo lo posible después de las primeras lluvias para eliminar la primera población de maleza que emerge. La nivelación de terreno se realiza con el fin de evitar encharcamientos, se hace con niveladora o con madero pesado, lo que ayudará a que la semilla se deposite a una profundidad uniforme y favorecer la emergencia de las plantas.

Variedad

Se ofrece una gran cantidad de materiales de soya y ante la carencia de semilla por parte del productor, se puede hacer uso de cualquiera de las variedades Huastecas: 100, 200, 300 y 400.

Siembra o plantación

Dada la sensibilidad de la soya al foto-período o duración del día, se sugieren utilizar las variedades Huasteca 100 y Huasteca 300 de preferencia en siembras “tempranas” durante el 15 de junio al 15 de julio. Para siembras “tardías” del 16 de julio al 15 de agosto las variedades con mejor crecimiento y producción son Huasteca 200 y Huasteca 400.

Periodos de siembra y densidad

La siembra está condicionada al temporal, después de esta época, resulta riesgoso sembrar pues pueden faltar las lluvias en octubre o noviembre que es la época de floración y formación de las vainas. Sembrar en el “lomo” del surco cualquiera de las variedades mencionadas, siguiendo las especificaciones por variedad para la distancia entre surcos, así como la densidad de siembra por ha (Tabla 8).

92

tabla 8. Características y especificaciones de siembra bajo condiciones de temporal. Ciclo P-V. InIFaP, Campo Experimental Chetumal.

Material genético

Fecha de siembra

Distancia/Surcos

Semillas/m*

Plantas/ha

Semilla (kg/ha)**

Huasteca 100

15 de jun. Al 15 de jul.

80 23 a 25 300,000 53

Huasteca 300

15 de jun. Al 15 de jul.

80 23 a 25 300,000 69

Huasteca 400

15 de jul. Al 15 de ago.

80 23 a 25 300,000 50

Huasteca 200

15 de jul. Al 15 de ago.

80 23 a 25 300,000 55

*metros lineales (m)

**kilogramos por hectárea (kg/ha)

Fertilizantes

Al momento de la siembra se deben de aplicar en banda 36 kg de nitrógeno (N) y 92 kg de fósforo (P) (36-92-00) por ha. Como fuentes se recomienda utilizar el DAP (18-46-00) en dosis de 200 kg por ha. En cuanto a la cantidad extra necesaria de N, P y potasio (K) necesario, la tiene el suelo y la lluvia del temporal que también aporta N adicional que balancea la formula recomendada. Es importante mencionar que si se excede en la aplicación de N, tendremos plantas muy grandes que al final no van a tener una carga aceptable de vainas, o en su defecto se formaran vainas vanas por la sobredosificación del elemento.

Manejo integrado de malezas /Control de malezas

Para mantener al cultivo libre de malas hierbas durante los primeros 45 días, es necesario efectuar una escarda 20 días después de la emergencia y realizar un deshierbe manual, si se considera necesario dar un segundo paso de escarda a los ocho o 10 días después del primero. Para el control químico de maleza de hoja angosta antes de la siembra, aplicar Trifluralina 960 gramos de ingrediente activo (g IA) por ha. Si hay maleza viva es recomendable agregarle 2 litros (l) de Glifosato, aplicar a principios de junio después de tener el terreno rastreado, una vez aplicado el herbicida debe incorporarse inmediatamente con un paso de rastra o una cultivadora rotativa. Si existen problemas de maleza como zacate johnson, cadillos o gramillas durante la floración y llenado de grano, se

93

sugiere el uso de herbicidas como Fluazifop-P-ButiloSetoxydim, siguiendo las especificaciones de los envases. Para el control de maleza de hoja ancha como quelites y verdolagas durante el desarrollo de la soya, puede aplicarse Bentazón a razón de 480 g IA/ha. Una buena mezcla que se puede usar sin ningún problema para la soya, es el Fluazifop-P-Butil mas Fomesafen, inclusive ya existe una mezcla comercial de estos dos productos juntos. Si antes de la cosecha existe alta población de maleza, es conveniente efectuar un chapeo o deshierbe manual para evitar problemas durante la trilla y pérdida de grano. Es probable que al momento de la cosecha algunas malezas resistentes escapen a los herbicidas selectivos, inclusive se da el caso que cuando está defoliando la Soya hay humedad en el suelo y al entrar la luz solar se activa la germinación de maleza en esta etapa y es necesario hacer una aplicación de Glifosato.

Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades

El principal problema lo constituye el complejo de larvas defoliadoras. Al final del ciclo se debe tener cuidado con los insectos chupadores, principalmente chinches. Las principales plagas, productos y dosis sugeridas para el control químico se presentan en Tabla 9. Adicionalmente, para el control de larvas defoliadoras se sugiere aplicar un manejo integrado con base en el control biológico, ya que el cultivo permite el establecimiento y reproducción de muchos organismos benéficos naturales (parásitos, depredadores, hongos, virus). El control biológico de plagas consiste en reforzar la acción de los organismos benéficos naturales con liberaciones de Trichograma y Crisopa, complementadas a su vez, con aplicaciones de insecticidas biológicos a base de hongos y virus. Para esto es indispensable un programa estricto de muestreo que se debe iniciar desde el estado de plántula del cultivo.

94

tabla 9. Principales plagas de la soya y sugerencias de control en el Estado de Quintana Roo

PlagaInsecticida(nombre común)

Dosis(g Ia/ha)

nombrecomercial

Dosis/haProductocomercial

Épocade control

Gusano terciopeloAnticarsia

gemmatalis Hübner

Paratión Metílico 720

720Paratión

Metílico720Folidol M72

Paration Metilíco 50Folidol M50

1.0 l1.0 l1.5 l1.5 l

De floración a llenado de

grano cuando se tengan de

10 a 20 larvas mayores a 1.5 centímetros (cm) y de un 15 a 30 % de defoliación.

Falso medidor de la soya

Chrysodeixis includens

Walker y Falso medidor

de la col Trichoplusia ni

Hübner

Metomilo

Permetrina

Cypermetrina

Clorpirifos

300

136

80

22.25

Lannate 90Methomyl

90 PSAmbush 34Ambush 50Arrivo 200

CECombat 20

CyperLorsban 480

0.5 kg0.5 kg0.5 l0.5 l0.5 l0.5 l0.5 l0.5 l

De floración a llenado de

grano, cuando se tengan de

10 a 20 larvas mayores a 1.5

cm y de un 15 a 30 % de defoliación.

Chinche verde Nezara viridula Linn; Burrita o botijón rayado Epicauta vitata

Fabricius; Diabróticas Diabrotica

balteata LeConte y Diabrotica

variegata Jacoby

Paratión Metílico

Fipronil

720

3

Paratión Metílico 50

Paratión Metílico 720Folidol M72Folidol M50Foley 50E

Regent

1.5 l1.0 l1.0 l1.5 l1.5 l0.5 l

En llenado y madurez de

grano cuando se tengan dos adultos por m.

Sobre los manchones

donde se presenta

este insecto. Durante todo

el ciclo del cultivo, cuando

se tengan poblaciones

altas que ocasionen

defoliaciones fuertes.

Continúa Tabla 9...

95

PlagaInsecticida(nombre común)

Dosis(g Ia/ha)

nombrecomercial

Dosis/haProductocomercial

Épocade control

Mosca blancaBemisia tabaci

Genn.

Endosulfán 750

Thiodan 35 CE

Thionex 35 % CE

Endofan 35 %

2.0 l2.0 l2.0 l

Cuando se tengan tres adultos por

planta.

Las enfermedades más comunes son “ojo de rana”, antracosis y “tiro de munición”; sin embargo, la más importante es la primera, causada por el hongo Cercospora sojine. Una medida para prevenirla es sembrar en la fecha indicada y utilizar semilla sana (Tabla 10).

tabla 10. Prevención y control de enfermedades de la soya en el Estado de Quintana Roo.

Enfermedad Control

Damping off o secadera Tratar la semilla como se indica en el apartado de forma de sembrar.

Ojo de rana Cercospora sojina Hara Antracnosis Colletotrichum dematium var. truncata (Schw.) Arx. Mildiú velloso Peronospora manshurica Naoum. (Syd)

Aplicar 1500 g IA de Captán o 125 g IA de Benomilo, lo que se logra asperjando 3 kg/ha de Captán 50 o500 g/ha de Benlate; realizar una primera aplicación en plena floración del cultivo y una segunda durante el llenado de vainas. Esta tecnología mejora la producción y calidad de la semilla.

Pudrición carbonosa o secadera Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid Mancha de la hoja y tallo Alternaria spp.

Utilizar semilla de buena calidad, establecer poblaciones recomendadas y tratar la semilla antes dela siembra.Aplicar 2000 g IA de Etilen bisditio carbamato, manganeso y zinc, lo que equivale a asperjar 2.5 kg/ha de Manzate 200 o Dithane MC. Aplicar en las primeras etapas del cultivo.

Roya asiática(Phakospora pachyrhizi)

Aplicar Quilt (Azoxystrobin 75 g de IA/l + Propiconazole 125 g de IA/l.) en dosis de 1 l/ha al inicio de la floración.

Cosecha

Los tallos secos y la caída completa de las hojas indican que la planta de soya ha madurado y la cosecha puede iniciar. Es muy importante tomar en

Continúa Tabla 9...

96

cuenta la humedad de la semilla según el destino de la producción, ya que las pérdidas durante la trilla y el daño que se le causa a la semilla, aumenta conforme va disminuyendo su contenido de humedad. Si el grano se destina a la industria, la cosecha deberá realizarse cuando el grano tenga 15 % de humedad, es muy importante no trillar con una humedad menor de 13 %, pues las pérdidas por desgrane durante el corte son mayores.

Para reducir al mínimo las pérdidas durante la cosecha y obtener semilla de buena calidad, es importante tomar en cuenta las siguientes indicaciones: 1) Iniciar la cosecha cuando la semilla tenga el contenido de humedad requerido según el uso que se le vaya a dar. 2) Revisar cuidadosamente que las cuchillas, cilindro y papalote de la trilladora estén en perfectas condiciones y debidamente ajustados. 3) Moderar la velocidad de avance de la trilladora. 4) El cilindro debe girar de acuerdo con el contenido de humedad de la semilla, cuando es alta, el cilindro debe girar a mayor velocidad; por el contrario, cuando el contenido de humedad del grano es bajo, el cilindro debe girar a menor velocidad. 5) La barra de corte debe estar bien afilada, colocándola cerca del suelo.

Para mayor información dirigirse con los autores:Dr. Jhibran Ferral Piña

M.C. Raymundo Javier Nava PadillaCorreo electrónico: [email protected]

[email protected]éfono del contacto: 018000882222

EXT. 88406 y 88418Campo Experimental: Chetumal

97

Consideraciones para el uso adecuado de los agroquímicos

El uso y manejo de agroquímicos recomendados son responsabilidad de quien los utiliza, debido a que estos productos tienen serias implicaciones que pudieran causar serios daños a la salud (de quien los consume y de quien los maneja) y al Medio Ambiente: al no respetar las normas de bioseguridad, al no utilizar las dosis recomendadas y no seguir las recomendaciones sobre el uso de prendas de protección adecuadas y conductas sugeridas.

Abreviaturas y simbología

cm centímetro (s=)

K Potasio

kg Kilogramo (s)

l litro (s)

ml mililitro

gr gramo (s)

ha hectárea

IA Ingrediente activo

m metro

mm milímetro

m2 metro cuadrado

msnm metros sobre el nivel del mar

N Nitrógeno

P Fósforo

ppm partes por millón

S Azufre

SC Suspensión controlada

98

aCtUalIZaCIón Y MEJORaMIEntO DE laS aGEnDaS tÉCnICaS aGRÍCOlaS

Mapas de potencial productivopara el estado de Quintana Roo

Los mapas de distribución potencial de los cultivos del estado corresponden a las zonas con características socioeconómicas homogéneas para la actividad agropecuaria, forestal, acuícola y agroindustrial bajo condiciones de riego, drenaje, de temporal y de acuacultura, definidas por la SAGARPA como Distritos de Desarrollo Rural (DDR).

Los cultivos se eligieron según su importancia productiva a nivel estatal, de acuerdo con las publicaciones “Monitor Agroeconómico” de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, y del “Potencial productivo de especies agrícolas de importancia socioeconómica en México” de la SAGARPA-INIFAP.

Para el estado de Quintana Roo se realizaron 20 mapas considerando los cultivos de arroz, caña de azúcar, chile, limón persa, maíz, naranja, piñón, plátano, sorgo y soya. Dichos cultivos se presentaron, en su mayoría, en los dos DDR del estado.

Esta información se complementa con mapas estatales de edafología, uso de suelo y vegetación, población, precipitación anual y temperatura media anual.

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

aGRaDECIMIEntOS

El INIFAP extiende un reconocimiento a sus investigadores y directivos quienes con su trabajo y experiencia hicieron posible la realización de generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

COORDInaDOR GEnERal DE la OBRa

MC. Georgel Moctezuma López

MC. Antonio González Hernández

Dr. Martín Enrique Romero Sánchez

Dr. Ramiro Pérez Miranda

Dr. Carlos Román Castillo Martínez

COMPIlaDORES

Dr. José Gabriel Berdugo Rejón

MC. Matilde Cortazar Ríos

MC. José Ángel García Sandoval

Dr. Jhibran Ferral Piña

MC. Raymundo Javier Nava Padilla

MC. Gonzalo de Jesús Zapata Buenfíl

114

115

116

117

118