Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote...

14
AMLO 5: CNTE controlará SEP y educación socialista de Cárdenas AMLO 5: CNTE controlará SEP y educación socialista de Cárdenas revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh El mejor propagandista detrás de López Obrador Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 La sonrisa de Córdova Vianello que borró la carcajada de AMLO Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de 2018 [email protected] Número 716 50 años de reflexión política Por Juan María Alponte / pág.9 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 3 Nuevo libro de Carlos Ramírez: La silla endiablada a la venta en: La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez

Transcript of Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote...

Page 1: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

AMLO 5: CNTE controlará SEP yeducación socialista de Cárdenas

AMLO 5: CNTE controlará SEP yeducación socialista de Cárdenas

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

El mejor propagandista detrás de López Obrador

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4

La sonrisa de Córdova Vianello que borró la carcajada de AMLO

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de 2018 [email protected] Número 716

Por Juan María Alponte / pág.1150 años de reflexión política

Por Juan María Alponte / pág.9

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Nuevo libro de Carlos Ramírez:La silla endiabladaa la venta en:

La silla endiablada· Meade: neoliberalismo

· Anaya: ambición· López Obrador: caudillismo

Versión Actualizada

Carlos Ramírez

La silla endiablada

· Meade: neoliberalismo

· Anaya: ambición

· López Obrador: caudillismo

Versión Actu

alizada

Carlos RamírezLa silla endiablada

· Meade: neoliberalismo· Anaya: ambición

· López Obrador: caudillismo

Versión Actualizada

Carlos Ramírez

Page 2: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

216 de Mayo de 2018

ConspiraCy Theory

Voto útil por Luy

Índice3

4

5

7

9

11

12

13

AMLO 5: CNTE controlará SEP yeducación socialista de CárdenasPor Carlos Ramírez

El mejor propagandista detrás de López ObradorPor Armando Reyes Vigueras

El político y el creadorPor Miguel Ángel Sánchez de Armas

La sonrisa de Córdova Vianello que borró la carcajada de AMLOPor Roberto Vizcaíno

50 años de reflexión políticaPor Juan María Alponte

La doble agenda de López ObradorPor Fernando Dworak

Pablo Picasso: un hombre a flor de pielPor Jaime Enríquez Félix

Libertad e igualdad Por Lilia Cisneros Luján

Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena a la Pre-sidencia, realiza una doble campaña electoral y los demás aspirantes y partidos adversarios no han entendido dicho juego. Nos referimos a la promoción de diputados y senadores morenistas al Congreso de la Unión y argumenta que sin un Legislativo que lo apoye, sus promesas de campaña se verán minadas si ese poder está en manos de opositores.

El tabasqueño, con esta campaña del dos por uno, se ha aprove-chado del nerviosismo de los partidos opositores, ya que han con-centrado sus fuerzas en alcanzarlo. Lo que Morena busca, y hasta el momento no ha encontrado resistencias, es el “efecto Peje” y que el votante también cruce las boletas de los legisladores por ese partido.

Salvo casos aislados, como Beatriz Pagés, candidata al Senado por el PRI, y otros abanderados tricolores a diputaciones, los demás aspirantes realizan campañas muy alejadas del votante, incluso dan la sensación de que mejor no pierden tiempo porque va a ganar Morena.

Al preguntarle a una fuente mexiquense del “cuarto de guerra del PRI” sobre si habrá pelea por el voto diferenciado, reconoció que de momento no se ha discutido eso, pero que tras el segundo debate se afinarán nuevas estrategias y, la principal, será la de sal-var todo lo que sea posible mediante dicho voto diferenciado. No obstante, admitió: en este momento también llevan delantera los aspirantes de Morena al Congreso por el efecto López Obrador.

Temor a que el “Efecto Peje” anule el voto diferenciado en el

Congreso

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. de C.V. Editor responsable: Carlos Javier

Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Page 3: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

316 de Mayo de 2018

en Cuba: bases sociales, ideológicas y activos del proceso de cambio social.

El PTEO como eje de la política educa-tiva de López Obrador tiene más contenido ideológico y anti sistémico que pedagógico:

—Se pretende (…) el impulso de una nueva escuela y un nuevo docente, fomen-tando cualidades, aptitudes y capacidades para adquirir una comprensión crítica; el desarrollo de una percepción distinta y alejada de la concepción utilitaria de la naturaleza.

—La fundamentación del programa ex-presa cómo es que la estructura y el cre-cimiento económico de los mercados ha acarreado graves consecuencias sociales.

—Toda esta problemática estructural de la dominación interna lleva a plantear las raíces históricas y el papel de la educa-ción y la escuela para comprender el atra-so y subdesarrollo que vivimos en Oaxaca y tiene relación con la concentración de la riqueza nacional en manos de grupos minoritarios o élites económicas que do-minan a las masas y concentran también los beneficios sociales producidos por las riquezas de cada pueblo. Para que la po-blación conserve su patrimonio y capital, se requiere cambiar y crear nuevas estructu-ras sociales, lo que implica un cambio en los contenidos de la conciencia, fenómeno posible en la medida que se transforme y dé sentido a la educación en las escuelas.

—El colectivo magisterial (no el Estado) será el que genere el proyecto educativo.

El decálogo educativo de López Obra-dor fue presentado de manera simbólica en Oaxaca, en medio de paros, protestas, plantones y cierres de vías por parte de los maestros de la Sección 22. Inclusive, el pun-to 9 del decálogo coloca al Programa para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) como el prototipo de las reformas lopezobradoristas de programas educativos estatales.

El PTEO fue calificado en 2012 por el Centro de Investigación y de Estudiosa Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-nal como un documento confuso, repetiti-vo, ideológico, desordenado, indigenista, promueve la “organización colectivista” de los docentes, entrega el presupuesto educa-tivo a los maestros y el está redactado para beneficiar exclusivamente a la dirección sindical de los maestros.

La clave del PTEO, que se transformó en el Plan 22-gobierno aliancista de Gabi-no Cué Monteagudo como iniciativa (de-rrotada) de ley educativa estatal, se localiza en dos puntos: primero, los maestros dis-minuyen su papel en el proceso educativo de acuerdo con los lineamientos de la edu-cación federal y se asumen en “agentes del cambio social”, convirtiendo a las escuelas en centros comunitarios de adoctrinamien-to; y segundo, como consecuencia, los niños no se educan para enfrentarlos a la vida con enfoques universales, sino que pasan a for-ma parte de colectivos educativos en con-dición de pioneros al estilo de la educación

AMLO 5: CNTE controlará SEP yeducación socialista de Cárdenas

De todas las propuestas de López Obrador para su go-bierno, la educativa es de las más importante porque suscribe una alianza histórica con la disidencia magis-

terial de la CNTE y de la Sección 22 de Oaxaca, convierte sus propuestas en la base del funcionamiento de la SEP, plantea un regreso a la educación socialista de Lázaro Cárdenas, asume a maestros como apóstoles del proyecto político lopezobradoris-ta y reinstala la educación como aparato ideológico del nuevo gobierno.

Columna Indicador Político

Por Carlos Ramírez

Política para dummies:

Si yo fuera Maquiavelo:

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx para enterarse de los juegos geopolí-ticos de poder.• Ya está en venta el libro La silla endiablada, de Carlos Ramírez, en tiendas Sanborns de todo el país. Infórmese sobre la elección presiden-cial del 2018.• Papelazo de Esteban Moctezuma: entregó el plan educativo de AMLO al grupo Mexicanos Primero, pero el documento era totalmente diferente al decálogo de López Obrador. Ello revela que Moctezuma es un muñe-co del tabasqueño sin influir en defi-niciones del programa de gobierno. O sea, que el titular de la SEP en el gobierno de López Obrador no será Moctezuma sino un líder de la CNTE o de la 22 de Oaxaca.• Famosas últimas palabras: “De esos pasquines no puedo tomarlo en serio”: Jorge G. Castañeda, coor-dinador de estrategia del candidato Ricardo Anaya, al responder a las denuncias de los sitios El Español y OK Diario de España.

Page 4: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

416 de Mayo de 2018 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

No cabe duda de que hay que otorgar un premio espe-cial a quien está detrás de la propaganda que apuntala las aspiraciones de uno de los candidatos presidencia-

les en la actual contienda electoral. Aprovechar los errores de los adversarios, construir una imagen con la que se identifican amplios sectores sociales, formar un ejército de activistas para responder ataques y críticas, no es poca cosa y hay que recono-cer al genio que está detrás de estas acciones.

El Bronco se pinta solo para ser su pro-pio propagandista, pero con ideas que si bien pueden tener aceptación en algunos sectores sociales —como esa ocurrencia de “mocharle” la mano a los rateros—, en rea-lidad lo aleja de la mayoría de los electores.

Así que el premio al mejor propagandis-ta en la campaña electoral 2018 se lo tene-mos que dar a quien ha diseñado todas las acciones en este sentido para Andrés Ma-nuel López Obrador.

Colocarlo a ojos de muchos electores como la opción viable ante los errores de la actual administración federal, convertirlo en el centro del debate de los demás candidatos presidenciales y hacer que se piense que su victoria es inevitable por lo que muestran las encuestas, es digno de reconocimiento.

Se trata de un esfuerzo que ha rendi-do frutos por lo que se puede apreciar en los sondeos de opinión y en los medios de comunicación tradicionales, pues da la im-presión —al leer columnas, editoriales y ar-tículos— que lo que está en juego en estos comicios no es un referéndum sobre el ac-tual gobierno federal, ni sobre las acciones de Enrique Peña Nieto como presidente de la república, sino que se trata de una vo-tación sobre si debe ser electo o no López Obrador.

Tal parece que los bandos son los que votarán por el candidato de Morena y quie-nes buscan que no gane estos comicios. No hay otro tema y eso se lo debemos a quienes diseñaron la estrategia de propaganda del tabasqueño.

Así que hay que darle un reconocimien-to a quien o quienes idearon estas acciones y supieron aprovechar la coyuntura política para sacar adelante a su candidato, pese a los fanáticos —Taibo II, Atolini, Ackerman y demás—, que dan motivos para que no se vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios, los han sabido sortear, además de blindar al propio candidato de críticas y ataques.

Sólo esperamos que no sea una historia como la de Fox en el 2000 y que de ser un buen candidato se convierta en un pésimo go-bernante. Su gestión en la Ciudad de México da motivos para esperar un desencanto como el que se vivió en el sexenio 200-2006.

La mejor estrategiaUno de los aspectos que más se deben cui-dar en una campaña electoral, es la parte de la propaganda, pues esta se convierte en el motor para lograr adhesiones a la causa que más tarde se pueden traducir en votos.

En el año 2000, la propaganda que se apoyó en el concepto de cambio sirvió para quitar de la presidencia a un partido que lle-vaba más de 70 años en el poder.

Se trata de conceptos que sirven para persuadir a los electores para aceptar a un candidato y votar por él.

En la actual campaña electoral, hemos visto como los esfuerzos del gobierno fe-deral y del PRI han sido infructuosos para construir una imagen positiva que le per-mita a su candidato, José Antonio Meade, competir por el primer lugar al estar en el tercero como muestran las encuestas más recientes.

También le han trasladado la mala ima-gen del propio presidente Peña Nieto, lo cual le ha generado rechazos entre la ciuda-danía, todo lo cual se ha convertido en un lastre que dificulta su campaña.

En el campo de la alianza Por México al Frente, les ha faltado talento para aprove-char algunas de las cualidades de su candi-dato, como es su juventud y la posibilidad de identificarse con los votantes que por primera vez acudirán a las urnas, además

de aprovechar temas como el gobierno de coalición o el combate a la corrupción que pudiera encarcelar al mismísimo presidente de la república saliente.

Se trata de una campaña que, en oca-siones, parece caer en un bache, además de que las acusaciones que se le han he-cho —en especial en el tema de la nave industrial en Querétaro—, no se han res-pondido en tiempo y forma y se han ge-nerado más dudas que certezas acerca de su probidad.

En el caso de los candidatos indepen-dientes, Margarita Zavala no da color y no logró captar el voto de los panistas que, al menos en la teoría que reflejaba su discurso, la iba acompañar en su campaña, pues su mejor marca en encuestas es 8% de las pre-ferencias electorales.

Además, la figura de su esposo —aun-que le duela a sus fanáticos—, es un elemen-to negativo para su causa que no ha sabido responder adecuadamente.

El mejor propagandista detrás de López ObradorPor Armando Reyes Vigueras

Pero del plato a la boca… y falta mes y medio de campaña y que las maquinarias partidistas operadas por los gobernadores comiencen a funcionar, algo que podría cambiar el sentido del voto, pese a lo que dicen las encuestas, además de que ya sa-bemos que éstas pueden fallar, algo que se criticó en el pasado.

Page 5: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

516 de Mayo de 2018Columna Juego de ojos

No sugiero que todos los creadores sean “demonios” para los políticos y es claro que una muchedumbre de quienes así se autonombran son más falsos que una frase de Donald Trump, pero un repaso histórico arroja que creadores y políticos son in-gredientes de un coctel explosivo, una dupla catastrófica… y no por culpa del arte. El espíritu crítico que acompaña al quehacer artístico irrita al poder, y sus personeros no tienen reparo en uti-lizar métodos sutiles o burdos para acallar a los artistas cuando se les considera un peligro.

La censura es la espada de Damocles que pende sobre los creadores. Lo único que cambia es el contexto, el personaje que la orienta y a veces el grosor de la cuerda que la sostiene. Desde la quema de libros de alquimia en la biblioteca de Alejandría ordenada por el emperador Diocleciano hasta la declaración de persona non grata al escritor Günter Grass por el gobierno israelí en 2012, la historia registra incontables casos de censura a los creadores cuando expresan, ellos mismos o a través de sus obras, opiniones contrarias al interés político.

La razón de negar al Premio Nobel la entrada a Israel -más simbólica que eficaz- fue el poema Lo que hay que decir, en donde se lee:

¿Por qué he callado hasta ahora? / Porque creía que mi origen / Marcado por un estigma imborrable / me prohibía atribuir ese hecho, como evidente / al país de Israel, al que estoy unido / y

Me di licencia de parafrasear el título del célebre ensayo weberiano pues creo que las consideraciones sobre la relación de creadores y políticos entran en el mismo

surco arado por el viejo profesor, quien observó que los gober-nantes viven en la permanente angustia de ganarse el reconoci-miento de sus gobernados y que esto los moldea en la convicción de que la política es el mundo en el que los demonios, léase los creadores, andan sueltos.

quiero seguir estándolo. / ¿Por qué sólo ahora lo digo, / envejecido y con mi última tinta: / Israel, potencia nuclear, pone en peligro / una paz mundial ya de por sí quebradiza? / Porque hay que decir / lo que mañana podría ser demasiado tarde, / y porque —suficiente-mente incriminados como alemanes— / podríamos ser cómplices de un crimen / que es previsible, por lo que nuestra parte de culpa / no podría extinguirse / con ninguna de las excusas habituales.

Creo que el arte trasciende a las mordazas de la política. Cla-ro que en un primer momento el puño del censor cae furioso sobre el escritorio y en ese instante Caballería roja es purgada de las editoriales e Isaac Bábel enviado al paredón, La sombra del caudillo se queda en España lo mismo que Martín Luis Guzmán, Ulises se confisca en las aduanas y Joyce no obtiene una visa, Cariátide es satanizada y Salazar Mallén va a los tribunales, No me voy a casar es echada del escenario a punta de pistola y Ngugi wa Thiong’o encuentra alojamiento en el apando de la cárcel más cercana… y un largo etcétera para el que no tengo espacio. Mas al paso del tiempo, Bábel, Guzmán, Joyce, Mallén, Thiong’o y todos los habitantes de mi etcétera, vuelven a nosotros más vivos que cuando caminaron sobre la tierra, mientras que los nombres de sus verdugos, si alguien los recuerda, es con oprobio.

Una revisión somera de la historia arroja episodios fascinan-tes de crítica artística y políticos autoritarios. Por ejemplo, el caso de la pintura de Edouard Manet sobre el fusilamiento de Maxi-

Por Miguel Ángel Sánchez de Armas

El político y el creador

Page 6: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

616 de Mayo de 2018 Columna Juego de ojos

miliano en el Cerro de las Campanas, uno de cuyos fragmentos se exhibe en la Galería Nacional de Londres. El artista presenta a los militares mexicanos con uniformes franceses y con ello nos dice que fueron Francia y Napoleón, no México y Juárez, los res-ponsables de la muerte de Maximiliano y sus generales. El men-saje del conjunto es una acerba crítica a Napoleón III, nombrado el pequeño por Víctor Hugo, quien se aseguró de que la pintura no pudiera ser exhibida en Francia. Al Príncipe-presidente le era insufrible el más leve cuestionamiento a su gobierno.

Los artistas son incómodos cuando no encarnan lo que An-tonio Gramsci llamó intelectualidad orgánica. Se combate a los “críticos” porque los “neutrales” resultan convenientes a los in-tereses del poder. Cuando los creadores hacen públicas sus opi-niones se les considera más peligrosos pues a diferencia de los políticos, los creadores están investidos de credibilidad y tienen un capital político superior al de quienes se dedican profesio-nalmente a las actividades públicas. Por eso son combatidos y colocados en el centro de la polémica en un intento por descali-ficar sus opiniones. Es la misma razón por la que muchos artistas fueron víctimas de la persecución porfirista, hitleriana, estalinis-ta, macartista, videlista, pinochetista y una serie de “istas” más larga que la Cuaresma y que por supuesto ni de lejos pretendo citar aquí.

La historia registra incontables casos: José Martí, Jean Paul Sartre, Henry Miller, Guillermo Cabrera Infante, Alejandro Solyenitzin, Jack London, Salman Rushdie, James Joyce, Oscar Wilde, John Steinbeck y una nutrida muchedumbre. La censura puede ir desde la prohibición de la obra -que ha afectado espe-cialmente a los escritores- hasta la cárcel o la muerte. Mas la pa-radoja es que los resultados son casi siempre contraproducentes, lo cual, como ya estudió Weber en el ensayo que me he tomado la licencia de parafrasear, hace casi divertido ver cómo los políti-cos recurren a esta práctica una y otra vez.

Cuando allá por 1740 François Marie Arouet —mejor co-nocido por su nom de plume, Voltaire—, supo que el gobierno de Francia había mandado incinerar en la plaza pública cuan-to ejemplar de sus Cartas inglesas fue posible confiscar, se dice que exclamó: “¡Cómo hemos progresado! Antes se quemaba a los escritores… hoy únicamente a sus libros. ¡Esto es civilización!” Doscientos años después, James Joyce se quejaba con su impresor gringo: “No menos de veintidós editores leyeron el manuscrito de Dubliners, y cuando, por último, fue publicado, una persona muy amable compró toda la edición y la hizo quemar en Dublín —un nuevo y privado auto de fe.” Y no hablemos de México, en donde han tenido lugar episodios que mueven a pena ajena, como la campaña desatada contra Los hijos de Sánchez o la prohi-bición de La sombra del Caudillo.

Tengo la seguridad de que la condena a Grass expedida por los políticos israelíes no reflejó el sentimiento mayoritario de un pueblo al que veo más cercano a Amos Oz. Creo además que en materia de censura, o de toda actitud del poder público o priva-do que parezca censura, nadie puede dejar de alzar la voz, aunque tal censura parezca minúscula y “justificada”. Martin Niemöller se encargó de recordarnos esto en su doloroso verso: Primero vi-nieron por los judíos / y no dije nada / porque yo no era judío. / Luego vinieron por los comunistas / y no dije nada / porque yo no era comunista. / Luego vinieron por los sindicalistas / y no dije nada / porque yo no era sindicalista. / Luego vinieron por mi / pero ya no quedaba nadie / para hablar por mí.

13 de mayo de 2018

@juegodeojos facebook.com/JuegoDeOjos

sanchezdearmas.mx

Page 7: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

716 de Mayo de 2018Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

La sonrisa de Córdova Vianello

que borró la carcajada de AMLO

S i nos atenemos a que en política no hay casualidades, enton-ces podemos entender que el comentario de Lorenzo Córdo-va Vianello, consejero presidente del INE, hecho hacia fines

de la semana anterior, de que él y sus compañeros consejeros prevén que el 1 de julio pudiera darse un resultado presidencial tan cerra-do, “que dos presidenciales pedirán la nulidad de las elecciones”, fue una advertencia de la posible tercera derrota al hilo de Andrés Manuel López Obrador.

Todos supusimos que el presidente del INE, quien tiene todo el escenario electoral en sus manos, sabe algo que los demás no sabe-mos, que en estas elecciones podría llevar a México a un contexto similar al del final del proceso de 2006 cuando el panista  Felipe Calderón rebasó por décimas al perredista Andrés Manuel López Obrador.

Por supuesto que el comentario de  Córdova Vianello  —que por cierto lo hizo en medio de sonrisas—, hizo blanco directo en el tabasqueño quién no sólo se atragantó, sino que hizo que y saliera a flote su mecha corta.

La reacción airada de AMLO fue de que, por si no estaba en-terado, le enviaría al presidente del INE las encuestas que lo daban como puntero y “seguro” ganador, le sirvió a Córdova Vianello para asestarle en horas el segundo salvaje  uppercut  de descalificación a López Obrador.

Sonriente, siempre sonriente, Córdova le dijo a López Obrador que el INE no debate con candidatos y que su comentario no significa de ninguna manera un pronóstico oficial de la elección.

“No, no hice pronósticos sobre la elección”, insistió al se-ñalar que para el INE las encuestas no significan nada más que un “retrato” de un momento que puede cambiar al momento siguiente.

El presidente del INE respondía así a López Obrador, quien lo

Page 8: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

816 de Mayo de 2018 Columna Tras la puerta del poder

calificara de irresponsable por adelantar que el 1 de julio podría no haber un ganador claro.

Córdova no pudo sustraerse a agregar que en el instituto que preside “no se hace futurismo, ni se está especulando sobre el esce-nario que va ocurrir porque hoy nadie lo sabe”.

Y comentó que irresponsables serían él y los demás consejeros si no estuvieran preparados “para cualquier escenario… para que tengamos una capacidad de respuesta, una capacidad de actuación prevista, planeada y no improvisada”.

LO QUE DIJOEl comentario inicial lo hizo  Córdova Vianello  al participar en el Conversatorio Garantía de Nuestro Voto 2018, en el Centro Libanés.

En participación, entre otras cosas, dijo:“El INE hoy está partiendo de la premisa de que lo que puede

ocurrir la noche de la elección es que no se podrá definir con clari-dad un ganador y por lo tanto el INE tendrá que explicar y llamar a la prudencia.

“Desde ahora, no quiero ser catastrofista, pero me temo que va a haber dos candidatos que van a impugnar diciendo que hubo irregularidades graves y que van a demandar la nulidad de la elección”, exclamó.

Eso porque, explicó, existe la posibilidad de 2 escenarios a partir de que el Conteo Rápido le dé un margen amplio a un candidato presidencial, o —dos—, haya un margen cerrado entre el primer y el segundo lugar.

“¿Qué está haciendo el INE para prepararse frente a este esce-nario? Tenemos que explicar, bueno,  estamos imaginándonos el peor escenario.

“El INE no lee encuestas. El INE hoy está partiendo de la pre-misa que lo que puede ocurrir la noche de la elección es este segun-do escenario al que hacía referencia, en donde no se podrá definir con claridad un ganador y, por lo tanto, el INE tendrá que explicar y llamar a la prudencia…

“Por eso es importantísimo desde ahora los llamados que esta-mos haciendo en un ambiente que cada vez más se va a crispar, en un ambiente en el que cada vez más el discurso político se va a pola-rizar, a llamar a la responsabilidad de los actores”, agregó.

El comentario le hizo crisis a López Obrador quien advirtió que él va a ganar porque así lo indican ya las encuestas.

A las agrías críticas de AMLO, Córdova respondió:“No polemizo con candidatos. No hice pronósticos, yo dije

que el INE se prepara para cualquier escenario y sería impru-dente no prepararse para todas las eventualidades que se presen-ten el día de la elección”.

EDOMEX, VITAL PARA MEADEQuien de plano ya borró su calidad de candidato independiente para darle paso al rojo del priísmo más intenso, es José Antonio Meade quien el fin de la semana visitó por cuarta ocasión al Estado de México, sin duda la entidad con el mayor número de votantes en el país.

Acompañado por Alfredo Del Mazo, el tercer gobernador con el mismo nombre y apellido, Meade  advirtió que, como ocurrió aquí en la elección a gobernador, en la presidencial del 1 de julio los mexicanos apostarán por el futuro que él representa, y no por el proyecto rancio de Andrés Manuel López Obrador.

Inaugurando nueva imagen y nuevo discurso, más combativo y

directo, Meade y su esposa Juana Cuevas, fueron arropados por la poderosa clase política mexiquense, y una multitudinaria concen-tración ciudadana.

MIKEL, EL CANDIDATO “SORPRESA”Para nadie es un secreto que el PRI estaba expulsado de la capital del país desde que Cuauhtémoc Cárdenas ganó la jefatura de Gobierno en 1997.

Tanto que en las elecciones a lo largo de estos 20 años sus candi-datos eran sólo testimoniales.

Por ello no pocos apostaron con que el pelotari Mikel Arriola fuese a tener el mismo fin.

Pero Mikel se puso la camiseta del PRI y se fue a los lugares más emblemáticos del antipriísmo en la Ciudad de México y planteó sus propuestas y fijó sus posiciones que nada gustaron a los “avanzados” que ven toda la defensa de la familia tradicional como una declara-ción de guerra.

El caso es que Arriola, a 7 semanas de la elección podría, termi-nar como el cercano tercer lugar o quizá un insospechado segundo lugar con grandes logros en delegaciones y el legislativo local.

Ayer, la encuesta de redes sociales de los Arreola  en el SDP  lo coloca en segundo lugar con 23.2% de preferencias frente al 36.6% de la lopezobradorista Claudia Sheinbum y un 10% de la senadora con licencia y expresidenta del PRD Alejandra Barrales.

Mikel forma parte de una tercia de candidatos surgidos del deporte de alto rendimiento en el que también compiten el cla-vadista olímpico Carlos Girón y el medallista olímpico El Tibio Muñoz.

Todos ellos candidatos del PRI a cargos capitalinos.

GAMBOA EN CAMPAÑAY ya que andamos en cuestiones electorales vale la pena señalar que se dice que quien anda muy activo por el sureste mexicano, especial-mente en la tierra de sus ancestros, el bello Yucatán, es el coordina-dor de los senadores del PRI Emilio Gamboa.

El experimentado senador, afirman, se divide entre las negocia-ciones para el cierre de expedientes legislativos de alta relevancia en un extraordinario -o dos-, previstos para fines de julio o en las primeras semanas de agosto, y en una negociación de fondo entre los priístas de aquella región.

Gamboa, dicen, realiza en corto —que es lo mejor que sabe hacer—, una tarea de evitar confrontaciones y rupturas, jaloneos y golpes bajos, entre priístas que como la exgobernadora  Ivonne Ortega y su equipo, andan que no les calienta ningún sol caribeño por sus pocos resultados en este proceso.   

Cuenta por supuesto que el orgullo de su nepotismo, su hijo Pa-blo Gamboa Miner esté en la lista de candidatos pluris al senado y que haya sido encargado por el CEN del PRI e coordinar al resto de los aspirantes regionales del tricolor a la cámara alta donde hoy su papá es mano.

Gamboa aprovecha este momento para darle la mejor de las ca-pacitaciones políticas y electorales al joven diputado federal Pablo Gamboa.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 9: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

916 de Mayo de 2018Columna México y el mundo

50 años de reflexión política

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Raymond Aron es un filósofo y escritor francés con mu-chos libros, pero siempre releo, una vez al año quizá, sus Mémoires que poseen un subtítulo memorable “50 años

de Reflexión Política”. ¿Por qué vuelvo o regreso a su lectura? Fundamentalmente por una razón simple: porque la memoria se evade y elude para que olvidemos y, a la vez, para que renovemos la vida y el implacable ir y venir de la existencia.

Page 10: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

1016 de Mayo de 2018 Columna México y el mundo

Hoy, después de años, regresé a sus Mémoires. Sabía en qué pági-na, bien doblada, Aron escribió algo terriblemente memorable: “La quema en Berlín, a la vera de la Universidad, los libros que podían ser contrarios al proyecto político de Adolf Hitler. Las llamas acaba-ban con los libros que los verdugos creían que eran ofensivos para el régimen hitleriano”.

Aron dice que tenía a su lado a Golo Mann, hijo de uno de los grandes escritores alemanes. El espectáculo de la hoguera era terri-ble, y el nombre de Freud y sus libros se quemaban gritando y ges-ticulando ante cada nombre famoso y más, aún, si sus autores eran judíos. Obviamente los textos de los judíos eran implacablemente arrojados a las llamas.

Era el año 1933 con el inicio de los campos de concentración que todavía son, hoy, una prueba agónica del dolor que deparaba, para algunos condenados, esa enorme hoguera de la literatura y la filosofía que no coincidían con el régimen ni con el odio a los judíos que, en muchos casos, eran alemanes desde generaciones, pero, para el universo ciego de Hitler y de sus seguidores el judío era el enemi-go número uno.

Cada libro de Freud, por ejemplo, que se arrojaba a las llamas, era acompañado de la jauría del odio. Algunos lectores de Freud pu-dieron relatarle a él y a sus hijos el inmenso dolor que transportaban consigo. Al escuchar, de sus informadores, que cuando caía al fuego un libro suyo, de Freud, se escuchaban groserías. Los verdugos in-vocaban a Sigmund Freud como el enemigo número uno. Sus hijos, para acompañarle en su dolor, no ocultaban su sufrimiento.

Freud, cuando sus hijos le contaron lo que había ocurrido con la quema de sus libros, se limitó a decir, serenamente, esta frase corta y terrible: “Hijos, en otros tiempos me hubieran quemado a mí”. Ironía para serenar a sus hijos. No estaba equivocado. Esa claridad mental, esa respuesta inequívoca, pasó de boca en boca como prue-ba del carácter sereno de los hijos de Freud que no contestaban con odio, sino con una rebelión serena.

La decisión de liquidar a la comunidad judía —después ocurrió lo mismo en los países ocupados por el ejército de Hitler— física-

mente, obligó a Hannah Arendt, la filósofa alemana más significati-va de la época, a huir de Alemania y fue acogida, inmediatamente, en Estados Unidos donde continuó escribiendo libro tras libro y enseñando en la Universidad. Como la guerra, a escala mundial, su-puso la ocupación de varios países por el ejército alemán los campos de prisioneros pasaron a ser vastos espacios del horror y la muerte.

En la Francia ocupada por las tropas alemanas se encontraron con un problema nuevo. En efecto, el caso de Francia era más com-plejo y ejemplar. En Francia no había judíos. Durante la Revolución Francesa el Congreso estableció, para siempre, que no existían ju-díos. La Revolución Francesa convirtió a la extensa colonia judía en ciudadanos franceses. En consecuencia, cuando las tropas de Hitler invadieron Francia se encontraron con un hecho histórico: que los judíos eran, desde la Revolución, ciudadanos franceses.

Ante esa realidad, notable, los verdugos nazis buscaron en el Registro Civil, por los apellidos a los que podían ser judíos. Por ese procedimiento llevaron a los campos de la muerte a 75,000 france-ses. Regresó una minoría que se salvó de milagro. Raymond Aron, en su admirable ensayo Mémoires, nos dice que, aquel día, los libros se consumían por el fuego, en la Unter den Linden (Avenida famosa de Berlín) y las llamas simbolizaban, dice Aron, “la barbarie al po-der”. En su libro, Aron nos señala que se quemaron, posiblemente, 50,000 libros y manuscritos de los autores condenados. (Página 50) Las tragedias humanas, cuando se viven a ese nivel trágico y sobre-cogedor nos permiten condenar el odio racial y todas sus variantes de odio, a todo nivel. Es imprescindible asumirlo al nivel del pueblo y de los Estados.

Raymond Aron, en su libro de Memorias (50 ans de Réflexion Politique, Mémoires) nos señala algo que nos invita a meditar por-que nos dice que en la batalla de Francia contra la Independencia de Argelia se olvidaba que la mayoría de los argelinos habían adquirido ya la nacionalidad francesa. Lección terrible que nos invita a una reflexión libre, serena y alertadora. Cuando no es así los cañones quieren ser las “razones” que han sido condenadas para poder estar en otro lugar de la historia: el del crimen y el odio.

Page 11: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

1116 de Mayo de 2018Artículo

Tal principio mantiene su vigencia en una democracia: todos los políticos prometerán paz, empleo, seguridad y prosperidad, aun cuando buscan el poder y mantenerse ahí el mayor tiempo posible. ¿Van a abusar todos los gobernantes de su cargo? Todos los seres humanos somos corrompibles en potencia: no es cues-tión de elegir a una persona “virtuosa” La única posibilidad que tenemos los ciudadanos de que los ilícitos no vayan impunes es exigir, mantener actualizar instituciones que dispersen el poder y obliguen a la rendición de cuentas; asumiendo que los ciudada-nos sabemos usarlas.

Las campañas movilizan emociones antes que argumentos, y en momentos de crispación es fácil caer en las trampas de quienes proponen soluciones simples: los demagogos. También es posible que los candidatos mientan o presenten propuestas fantasiosas sólo para manipular la agenda de debate en lugar de centrarse en temas centrales.

La mejor manera de evitar la emotivización y la demagogia esto es revisando las propuestas concretas sobre cómo van a lograr lo que proponen. Especialmente respecto a las reglas del juego: los arreglos institucionales. Y muchas veces detrás de planteamientos populares se pueden esconder amenazas a la democracia.

López Obrador ha dominado la discusión pública en últimos meses a través de temas “chatarra”: de alto rédito mediático, po-larizadores entre la opinión pública pero inútiles para discutir el rumbo que el país debería seguir o las decisiones que se deberían tomar. Ejemplo de ello son las pensiones de los ex presidentes, el avión presidencial o el convertir la residencia oficial de Los Pinos en un centro cultural: abonan a una imagen que se ha hecho ante sus votantes, movilizan pasiones y distraen a los opositores.

También hay otro tipo de categoría: los temas relevantes, so-

Un principio de planeación estratégica aceptado al menos desde Karl Von Clausewitz consiste en separar el obje-tivo declarado del verdadero. Esto es, lo que se dirá a la

opinión pública o a los ejércitos al momento de arengarlos y lo que realmente se persigue.

bre los que mantiene una eterna ambigüedad. Se encuentran, por ejemplo, el NAICM, y las reformas energética y educativa. Como sucede con todo liderazgo demagógico, se tienen tantos grupos en torno al líder, que una definición clara e inequívoca haría que se pierdan apoyos. Y siendo realistas, es difícil que López Obrador hable en serio de dar marcha atrás en cambios como los que hubo en materia energética si a él le tocará cose-char los resultados.

Donde se podrían encontrar los ejes de su estilo de gobernar es en su agenda sobre reforma a las instituciones políticas. Y una revisión superficial no da esperanzas sobre el compromiso del tabasqueño con la democracia. Veamos algunos ejemplos para sustentar esta afirmación.

La propuesta de revocación del mandato es en realidad rati-ficación del mismo. Es decir si el presidente decide someter su gobierno al voto de los ciudadanos en vez de que un grupo soli-cite con todos los candados un referéndum revocatorio, se le da al gobernante la capacidad para influir en las percepciones para mantenerse en su cargo. Hay mentes suspicaces que afirman, no muy equivocadamente, que podría usar esas consultas para pre-sionar por reformas a la Constitución que permitan la reelección inmediata del presidente.

Otra propuesta es centralizar las fuerzas armadas y mandos policiales en una sola corporación que dependa directamente de él. Por más que diga que estarían entrenados para respetar los derechos humanos, implicaría una concentración del poder que sería poco benéfica en momentos de crisis.

Evitemos desengaños al no engañarnos: analicemos las pro-puestas reales y ocultas de todos los candidatos.

La doble agenda de López ObradorPor Fernando Dworak

@FernandoDworak

Page 12: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

1216 de Mayo de 2018

S u nombre era tan largo, que prefirió ser conocido por su primero de pila y su último de apellido, Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios

Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Recién en abril pasado, se cumplieron 45 años de la muerte de un hombre inmortal, pintor de los muchos colores y las extrañas formas, que supo convivir con su tiempo de manera formidable, casi mimética, siempre a la vanguardia: hizo cine cuando hubo de hacerlo, siguió movimientos pictóricos mientras le emocionaron los artistas que en alguno de ellos se cobijaban, se casó y se descasó según sus emocio-nes –siempre a flor de piel-. Hoy es un reto para los creativos y el líder de los innovadores aún después de que no pinta más.

Vivió entre Barcelona, París y Madrid, pero viajó por el mundo, porque era pequeño para su enorme capacidad de verlo a través de los ojos valientes y cristalinos que han sido dados a muy pocos en la historia de la humanidad. Hizo pintura y escultura, apoyó firme-mente a los republicanos durante la guerra civil española, más no tuvo empacho en comprarse un palacio con el premio que obtuvo por un retrato de su madre pintado en 1918: habrían de pasar casi 15 años para que con esa pintura ganara el cotizado Carnegie que le diera valor para emprender mayores empresas.

El Guernica es una de sus obras cumbres. una de sus obras más grandiosas. En menos de 2 meses la obra quedo terminada,

exhibiéndola en el Pabellón español de la Exposición Internacional de París en1938. El mural logró un gran impacto como retrato-denuncia de los horrores de la guerra. Cuando pasen los años y su nombre sea tan lejano para las generaciones futuras como lo es Miguel Ángel, como parece Leonardo o Raffaello, será seguramente tan famoso como ellos, y su firma se verá detrás de los cristales a prueba de balas de algún museo que haya conseguido la gloria de custodiarlo por los siglos de los siglos.

Las formas femeninas le atraían de manera subyugante. En 1954, Picasso se fascinó por una misteriosa adolescente de delicado perfil y largos cabellos rubios llamada Sylvette que aceptó posar para él a cambio de uno de los retratos, a su elección. De ese trato resultó una de las obras más conocidas y reproducidas del pintor: “perfil de Sylvette en la butaca verde”. Pero si no es esa, será otra seguramen-te. Usted escoja su obra predilecta. Sería buena idea que tuviera Usted la suya, amable lector, para que en las tardes de tedio, en los momentos en que la vida parezca carecer de sentido y de concierto, abra la página con el recorte de esa pintura, o abra simplemente la ventana de la imaginación y se acuerde de los detalles maravillosos de quien creó su propio mundo a través de sus fogosos pinceles y su notable cincel: Pablo Picasso, quien otra vez nos hace falta en un mundo que se torna grisáceo por momentos, y al que supo impri-mir la gloria de la primavera y de la lujuria del color y la forma.

Pablo Picasso: un hombre a flor de pielPor Jaime Enríquez Félix

Artículo

Page 13: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

1316 de Mayo de 2018Columna Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

Por Lilia Cisneros Luján

Libertad e igualdad

Lo mismo las izquierdas que las derechas, postulan que todo ser humano debería tener igual acceso a las oportunida-des —salario, participación política, educación, vivienda,

recreación, etc.— variando las propuestas metodológicas en fun-ción del credo o el entono específico de cada uno de los postu-lantes. El género próximo entre el pensamiento comunal de la América precolombina, la lucha de los revolucionarios del prole-tariado y los anti-burgueses de la Francia del siglo XVIII, es jus-tamente el anhelo de gozar de una misma naturaleza cuyo valor económico y en general de calidad de vida debiera ser el mismo. Buscar una similar circunstancia que impida ser discriminado por razón de género ha llevado a movimientos feministas a ex-tremos que caen en el mismo problema que se atacaba pero a la inversa y quizá sin tanta enjundia, podemos mirar aberracio-nes resultado de respuestas inimaginadas por quienes reclaman igualdad de credo justamente frente a católicos que en otra época discriminaron y hasta mataron a los no cristianos.

Un estudio comparativo de leyes en diversas latitudes y tem-poralidades, nos permite encontrar que prácticamente todas nor-

man el reconocimiento de igualdad de seres humanos a partir de semejanzas que les hacían comunes: los prisioneros de guerra, los que no contaban con patrimonio, quienes no tienen vivienda, los condenados judicialmente —por tribunales civiles o religio-sos— los inmigrantes, los ricos y hasta los políticos; han sido considerados iguales en términos de: esclavitud, condenados a muerte, no sujetos de impuestos, carentes de seguridad social, posibles candidatos a expropiación, rechazo colectivo etc. ¿A que igualdad positiva es a la que anhelan todos los ciudadanos suje-tos, por ejemplo, de un proceso democrático que elegirá gober-nantes en buena parte de los países del planeta en este año?

Cada quien en función de su libre albedrío está en la posibilidad de juzgar si estos o aquellos comparten en cantidad, calidad, valor o forma alguna condición o cualidad característica y, si la libertad es la facultad de auto-determinar la propia conducta de todos los seres racionales, el más sabio uso de esa capacidad de elegir conscientemen-te entre una cosa —postulado, regla, costumbre— y otra, resulta de admitir que la primera correlación a dicha facultad es la obligación de conocer y por supuesto plegarse a la normatividad estipulada en

el sistema jurídico que rige al te-rritorio, país o espacio en el cual se encuentra1 Según la visión del derecho natural, la libertad es inherente a la persona, pues los seres humanos nacen libres, sin embargo el ejercicio de dicha libertad siempre está limitada por normas, a fin de que dicho atributo sea una herramienta de paz y no de contienda.2

Al igual que en la visión de la mayoría de los credos cristianos Dios es uno aun-que tres personas distintas, la libertad es una, pero a la vez en una clase es natural, otra es funcional —si se ejerce o no— y en la otra jurídica, no solo para regular su conviven-cia con personas que les ro-dean, a las cuales les puede o no reconocer cualidades igua-les y aun con otros seres vivos como animales o vegetales a los que se le impone no hosti-lizar ni destruir.3 ¿Qué impide

Page 14: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 16 de Mayo de … · 2018-05-16 · vote por el exjefe de gobierno. Esos obstá-culos y los que han puesto los adversarios,

1416 de Mayo de 2018 Columna Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

a un ser humano como el científico David Goodall de 104 años, de nacionalidad australiana, trasladarse a Suiza, para terminar con su vida de manera legal? ¿Cómo se establecen los límites, para que los postulados de la organización que le permitió una muerte asistida, no incremente los suicidios entre personas —jó-venes y adultos— que están deprimidos? ¿Cuál es el confín de la libertad de expresión de sujetos que usan las redes para hostilizar, difamar e incluso hacer apología de delitos?

Personas libres han promovido la ignorancia, los linchamien-tos, la explotación sexual y laboral de niños; en aras de la libertad comercial internacional, que parece tendrá un fin similar al de la proclama “Proletarios de todos los países, uníos”, se ha au-mentado la distancia entre lo pocos muy ricos y los muchos muy pobres sobre todo los habitantes de los otrora llamados “países sub-desarrollados parecen condenados a la degradación, el ham-bre, las masacres y la desorganización como si fueran un “lum-

pen proletariado”. ¿La inestabilidad del capitalismo globalizado4 ha considerado lo efímero —el libre mercado duró apenas una generación en Inglaterra— del liberalismo ingles del siglo XIX? ¿A dónde se meterán los apologistas del TLC paladines del in-dividualismo y el libre mercado? ¿Qué tanto de rigor victoriano hay en estos defensores del comercio global? ¿Volverán las peque-ñas granjas, el sastre y la costurera de la colonia y hasta el apoyo a los ejidatarios para contener al capitalismo agrario? La poca creatividad de algunos aprendices de política, aunada al grueso de una población desinformada, está proponiendo para México sistemas parlamentarios5 cuyo fin ulterior es acceder al poder, sin importar los anhelos de las mayorías. A doscientos años del naci-miento de Carlos Marx, casi tres siglos de la revolución francesa, poco más de dos centenarios de movimientos revolucionarios en México, la búsqueda sin fin parece regresar a los mismos deseos: Paz y armonía en igualdad y libertad.

1 La libertad de ejercicio de aquellos derechos que se considera se tienen, no solo obliga a los conciudadanos sino a sus visitantes –turistas, migrantes no legales etc.- y su ignorancia no excusa su cumplimiento, y quizá el ejemplo más claro ha sido la condena a muerte de mexicanos que comerciaron con droga en un país de oriente.2 El respeto al derecho ajeno es la paz: Benito Juárez.3 Matar por deporte, aserrar bosques solo por negocio etc.4 Falso amanecer obra de 1998, John Gray.5 El poder sin freno de parlamentos europeos en los cual no está representada la mayoría del pueblo, deberían de ser analizados no solo por ingleses, griegos o franceses, sino por quienes repiten la historia de anhelo de lo ajeno en detrimento de lo propio.

Si no está de acuerdo en la forma en que le cobra la CFE y el servicio que le otorga, organice en su manzana una protesta organizada: apagar la luz, durante media hora de 7.30 a 8 de la noche todos los días, alumbrarse esta media hora con velas es íntimo, romántico y le permite reconocer las ventajas y desventajas que le ofrece una “empresa de clase mundial”.