Dirección1 copia

27

Transcript of Dirección1 copia

Page 1: Dirección1   copia
Page 2: Dirección1   copia

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNLa comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección. La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.

El ejecutivo, para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo y que van en detrimento del logro de los objetivos.

1. Formal. Aquella que se origina en la estructura formal de la organización y fluye a través de los canales organizacionales. Ejemplo: correspondencia, instructivos, manuales, órdenes, etc.

2. Informal. Surge de los grupos informales de la organización y no sigue los canales formales, aunque se puede referir a la organización. Ejemplo: chismes, comentarios, opiniones, etc.

Page 3: Dirección1   copia

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN

. Estos dos tipos de comunicación a su vez pueden ser:

A. Vertical. Cuando fluye de un nivel administrativo superior a uno inferior, o viceversa: quejas, reportes, órdenes, instrucciones.B. Horizontal. Se da en niveles jerárquicos semejantes: memorandos, circulares, juntas, etc.

Page 4: Dirección1   copia

Requisitos de la Comunicación Efectiva

1. Claridad, La comunicación debe ser clara;2. Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador

entre los miembros de la empresa.3. Aprovechamiento de la organización informal.4. Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe

acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados.

5. Moderación. La comunicación debe ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible.

6. Difusión. Preferentemente, toda la comunicación formal de la empresa debe efectuarse por escrito y pasar sólo a través de los canales estrictamente necesarios.

7. Evaluación. Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente

Page 5: Dirección1   copia

Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación Barreras semánticasBarreras semánticas

El emisor puede emplear las palabras con El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.deformación o deficiencia del mensaje.

Page 6: Dirección1   copia

Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación Barreras físicasBarreras físicas

Son las circunstancias que se presentan no en Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para deficiencia de los medios que se utilizan para trasmitir un mensaje: teléfono, micrófono, trasmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, inter-fono, televisión, etc.grabadora, inter-fono, televisión, etc.

Page 7: Dirección1   copia

Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación Barreras fisiológicasBarreras fisiológicas

Son las deficiencias que se encuentran en Son las deficiencias que se encuentran en algunas personas ya sea del emisor (voz algunas personas ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales), que receptor (sordera, problemas visuales), que son factores frecuentes que entorpecen oson factores frecuentes que entorpecen o

deforman la comunicación.deforman la comunicación.

Page 8: Dirección1   copia

Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación Barreras psicológicasBarreras psicológicas

Representan la situación psicológica particular del Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información ocasionada a emisor o receptor de la información ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor según sea el caso, o incluso al mensaje emisor según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se dice.aprobar o desaprobar lo que se dice.

Page 9: Dirección1   copia

EL PROCESO DE EL PROCESO DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Page 10: Dirección1   copia

MÉTODOS DE COMUNICACIÓNMÉTODOS DE COMUNICACIÓN

Los seres humanos estamos incluidos en un Los seres humanos estamos incluidos en un mundo de comunicación, es por esto que mundo de comunicación, es por esto que para un mejor estudio la comunicación se ha para un mejor estudio la comunicación se ha divido en tres: La comunicación interpersonal divido en tres: La comunicación interpersonal que se realiza entre dos personas, la que se realiza entre dos personas, la comunicación grupal que tiene lugar entre comunicación grupal que tiene lugar entre tres o más personas y la comunicación social tres o más personas y la comunicación social que utiliza elementos técnicos y puede llegar que utiliza elementos técnicos y puede llegar a millones de personasa millones de personas

Page 11: Dirección1   copia

LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONALINTERPERSONAL

La comunicación interpersonal es la La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente.ambos o comunes intencionalmente.

Page 12: Dirección1   copia

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONESEN LAS ORGANIZACIONES

1. 1. Comunicación OralComunicación Oral::El principal medio de transmitir mensajes es la comunicación El principal medio de transmitir mensajes es la comunicación oral discursos, encuentros formales entre dos personas o oral discursos, encuentros formales entre dos personas o discusiones en grupo v sistemas informales de rumores son discusiones en grupo v sistemas informales de rumores son formas populares de comunicación oral.formas populares de comunicación oral.

Las ventajas de la comunicación oral son la velocidad de la Las ventajas de la comunicación oral son la velocidad de la retroalimentación. La principal desventaja de la comunicación retroalimentación. La principal desventaja de la comunicación oral aflora en las organizaciones o dondequiera que el oral aflora en las organizaciones o dondequiera que el mensaje deba pasar a través de varias personas.mensaje deba pasar a través de varias personas.

Page 13: Dirección1   copia

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONESEN LAS ORGANIZACIONES

2. 2. Comunicación EscritaComunicación EscritaLos comunicados escritos son memorandos, cartas, correo Los comunicados escritos son memorandos, cartas, correo electrónico transmisiones de fax, publicaciones de las electrónico transmisiones de fax, publicaciones de las organizaciones, noticias publicadas en los tableros de avisos y organizaciones, noticias publicadas en los tableros de avisos y cualquier otro medio de transmitir por escrito palabras o símbolos.cualquier otro medio de transmitir por escrito palabras o símbolos.¿Por que elige un emisor la comunicación escrita?. Porque es ¿Por que elige un emisor la comunicación escrita?. Porque es tangible y verificable, generalmente tanto el emisor como el tangible y verificable, generalmente tanto el emisor como el receptor guardan un registro del intercambio. aunque la escritura receptor guardan un registro del intercambio. aunque la escritura sea más precisa, también consume mucho tiempo. La otra sea más precisa, también consume mucho tiempo. La otra desventaja importante es la falta de retroalimentación. En la desventaja importante es la falta de retroalimentación. En la comunicación oral el receptor responde inmediatamente a lo que comunicación oral el receptor responde inmediatamente a lo que cree que oye.cree que oye.

Page 14: Dirección1   copia

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONESEN LAS ORGANIZACIONES

3.3. Comunicación no Verbal Comunicación no Verbal

Cada vez que damos de palabra un mensaje a alguien, Cada vez que damos de palabra un mensaje a alguien, también transmitimos un mensaje no verbal, ninguna también transmitimos un mensaje no verbal, ninguna exposición de la comunicación estaría completa sin exposición de la comunicación estaría completa sin detenerse en la comunicación no verbal, que abarca detenerse en la comunicación no verbal, que abarca movimientos del cuerpo, la entonación o énfasis que movimientos del cuerpo, la entonación o énfasis que damos a las palabras, las expresiones del rostro y la damos a las palabras, las expresiones del rostro y la distancia física entre el emisor y el receptor.distancia física entre el emisor y el receptor.

Page 15: Dirección1   copia

LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

La comunicación organizacional ocurre en un sistema La comunicación organizacional ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influencia el medio complejo y abierto que es influenciado e influencia el medio ambiente. Implica mensajes, su flujo, su propósito, su ambiente. Implica mensajes, su flujo, su propósito, su dirección y el medio empleado.dirección y el medio empleado.La comunicación organizacional, implica personas, sus La comunicación organizacional, implica personas, sus actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades.actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades.

««La comunicación organizacional es el flujo de La comunicación organizacional es el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes».interdependientes».

Page 16: Dirección1   copia

Dos términos relacionados con la comunicación en contextos Dos términos relacionados con la comunicación en contextos estructurados y que sustentan finalidades comunes: estructurados y que sustentan finalidades comunes:

1. 1. Comunicación gerencialComunicación gerencial

2. 2. Comunicación corporativaComunicación corporativa

Page 17: Dirección1   copia

Los destinatarios primordiales son las personas que cumplen con la función de gerentes en la Los destinatarios primordiales son las personas que cumplen con la función de gerentes en la organización. Su meta es desarrollar y difundir aquel conocimiento que incrementa la eficiencia y la organización. Su meta es desarrollar y difundir aquel conocimiento que incrementa la eficiencia y la efectividad de los gerentes en el contexto de los negocios contemporáneos. efectividad de los gerentes en el contexto de los negocios contemporáneos.

““Un gerente es responsable de la aplicación y rendimiento de un negocioUn gerente es responsable de la aplicación y rendimiento de un negocio””Peter Drucker, 1996Peter Drucker, 1996

Objetivo de la comunicación gerencialObjetivo de la comunicación gerencial: :

La comunicación gerencial pretende afectar y efectuar las decisiones del gerente. Se busca el logro La comunicación gerencial pretende afectar y efectuar las decisiones del gerente. Se busca el logro de eficientar las comunicaciones de los niveles gerenciales en las empresas contemporáneas.de eficientar las comunicaciones de los niveles gerenciales en las empresas contemporáneas.

Una pregunta central: ¿Qué hace eficiente a un gerente?Una pregunta central: ¿Qué hace eficiente a un gerente?

Una formación integralUna formación integral

COMUNICACIÓN GERENCIAL

Page 18: Dirección1   copia

Es aquella que se dedica a crear, promover y mantener la imagen de la empresa o Es aquella que se dedica a crear, promover y mantener la imagen de la empresa o institución, así como de establecer relaciones amistosas y de cooperación entre las institución, así como de establecer relaciones amistosas y de cooperación entre las organización y sus públicos internos, externos y especiales.organización y sus públicos internos, externos y especiales.

Funciones:Funciones: - Mejorar la imagen ante quienes la acepten y más importante aún, ante quienes la - Mejorar la imagen ante quienes la acepten y más importante aún, ante quienes la rechazan. Una misma organización puede tener diversas imágenes de acuerdo al rechazan. Una misma organización puede tener diversas imágenes de acuerdo al público que lo esta recibiendo.público que lo esta recibiendo.

- Creación de identidad de una organización tiene que ver con cuestiones tales - Creación de identidad de una organización tiene que ver con cuestiones tales como logotipos, selecciones de colores, nombre de la empresa, papelería, como logotipos, selecciones de colores, nombre de la empresa, papelería, uniformes, trípticos y todo lo que tiene que ver con la representación visual y uniformes, trípticos y todo lo que tiene que ver con la representación visual y auditiva de la corporación. auditiva de la corporación.

- Influir en la opinión pública para favorecer algunos asuntos relacionados con la - Influir en la opinión pública para favorecer algunos asuntos relacionados con la organización.organización.

- Informes de los estados financieros que se hacen periódicamente a accionistas y - Informes de los estados financieros que se hacen periódicamente a accionistas y socios. socios.

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Page 19: Dirección1   copia

Funciones:Funciones:- Relaciones comunitarias y filantropía: tiene que ver con las necesidades que la organización capta - Relaciones comunitarias y filantropía: tiene que ver con las necesidades que la organización capta acerca de la comunidad o comunidades en las cuales opera.acerca de la comunidad o comunidades en las cuales opera.

- Relaciones con el aparato gubernamental: es muy importante para las organizaciones y en particular - Relaciones con el aparato gubernamental: es muy importante para las organizaciones y en particular para aquellas que ofrecen productos y servicios con cierto grado de regulación (restaurantes, para aquellas que ofrecen productos y servicios con cierto grado de regulación (restaurantes, exportaciones, telecomunicaciones, etc.)exportaciones, telecomunicaciones, etc.)

- Comunicación en situación de emergencia- Comunicación en situación de emergencia

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Tiene una labor de fundamental importancia en relación a los medios de comunicación que se divide en dos vertientes:

1. Busca el que terceras personas o instituciones (radio, prensa, televisión, Internet) atiendan y mejoren la imagen de la organización.

2. El seguimiento mediante la investigación científica, de la imagen de la corporación y de sus directivos que se proyecta en los medios de comunicación masiva y en medios desarrollados por la propia organización.

Page 20: Dirección1   copia

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNY LA COMUNICACIÓN

Page 21: Dirección1   copia

QUÉ SON LAS TIC?QUÉ SON LAS TIC?

Tecnología de la Información = TITecnología de la Información = TITecnología de la Información y la Tecnología de la Información y la Comunicación = TICComunicación = TICTecnología de la Información y las Tecnología de la Información y las Comunicaciones = TIC’sComunicaciones = TIC’sNuevas Tecnologías de la Información y la Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación = NTICComunicación = NTIC

Page 22: Dirección1   copia

QUÉ NOS OFRECEN LAS QUÉ NOS OFRECEN LAS TIC?TIC?

Acceso a todo tipo de información.Acceso a todo tipo de información.

Todo tipo de proceso de datos de manera Todo tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable.rápida y fiable.

Canales de comunicación inmediatos para Canales de comunicación inmediatos para difundir información y contactar con difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo.cualquier persona o institución del mundo.

Page 23: Dirección1   copia

ALGUNOS TIPOS DE TIC ALGUNOS TIPOS DE TIC

Page 24: Dirección1   copia

Nuevas características de las TicNuevas características de las TicUbicuidad: Ubicuidad: Independencia del lugar físico y la distancia. Independencia del lugar físico y la distancia. Conexión desde cualquier lugar (tipo telefonía móvil).Conexión desde cualquier lugar (tipo telefonía móvil).Sencillez: Sencillez: Mayor facilidad de uso gracias al empleo de Mayor facilidad de uso gracias al empleo de ordenadores con interfaces “inteligentes”.ordenadores con interfaces “inteligentes”.Instantaneidad: Instantaneidad: Envío y recepción rápidos de todo tipo de Envío y recepción rápidos de todo tipo de información.información.Virtualidad: Virtualidad: Podemos seguir comunicándonos aunque “no Podemos seguir comunicándonos aunque “no estemos y no nos enteremos”. Gestión automática de estemos y no nos enteremos”. Gestión automática de mensajes de correo.mensajes de correo.Individualización: Individualización: Adaptación a las características de cada Adaptación a las características de cada usuario.usuario.Independencia: Independencia: usuario elige sus canales de información.usuario elige sus canales de información.

Page 25: Dirección1   copia

Beneficios y ventajas de las TICBeneficios y ventajas de las TIC• Facilitan las comunicaciones.Facilitan las comunicaciones.• Eliminan las barreras de tiempo y espacio. Eliminan las barreras de tiempo y espacio. • Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades.Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades.• Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado. Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado. • Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos. Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos. • Provocan el surgimiento de nuevas profesiones y mercados.Provocan el surgimiento de nuevas profesiones y mercados.• Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el

consumo de papel y la tala de árboles y al reducir la necesidad de consumo de papel y la tala de árboles y al reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación que éste pueda producir. transporte físico y la contaminación que éste pueda producir.

• Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro. Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro. • La internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un La internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un

acceso igualitario a la información y al conocimiento.acceso igualitario a la información y al conocimiento.• Omnipresencia en la Red – Internet red de redes.Omnipresencia en la Red – Internet red de redes.

Page 26: Dirección1   copia

Desventajas e impacto negativo Desventajas e impacto negativo de las TICde las TIC

La Compufofia.La Compufofia.Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. solucionarán todos nuestros problemas. La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)Problemas derivados del libre acceso a la información en el Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) ciberespacio (niños...) La problemática que supone el exceso de información en al Red, La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.medio dificultando su utilización.Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.información.El coste de la adquisición de los equipos y programas.El coste de la adquisición de los equipos y programas.

Page 27: Dirección1   copia

Los problemas éticos relacionados con la información que se Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mass media...) que requieren de una "ética difunde (Internet, mass media...) que requieren de una "ética mundial“.mundial“.La propiedad intelectual de los programas informáticos y de La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet.los materiales que se colocan en Internet.La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.La privacidad de los propios espacios virtuales (correo La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...)electrónico, páginas web...)La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacioLa responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacioLa posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normaspermite la impunidad del trasgresor de las normasLa vulnerabilidad de los sistemas informáticos, y los La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, y los problemas generados de seguridad en los sistemas de problemas generados de seguridad en los sistemas de información de las grandes empresas problemas de información de las grandes empresas problemas de seguridad: transacciones económicas.seguridad: transacciones económicas.La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...los más jóvenes...