DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO...

13
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA DE TRABAJO) Abril 8 de 2005 PRESENTACIÓN A LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, A. C. (Comisión Nacional de Información y Estadística)

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO...

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

1

MATRIZ DE INSUMO-MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO DE MÉXICO PRODUCTO DE MÉXICO

PARA 1998PARA 1998(MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA DE TRABAJO)

Abril 8 de 2005

PRESENTACIÓN A LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, A. C.

(Comisión Nacional de Información y Estadística)

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

2

CONTENIDOCONTENIDOI LAS 3 ETAPAS DEL PROYECTO

II PRIMERA ETAPA: EL MODELO CONCEPTUAL

II.1 ECONOMÍA TOTAL

II.2 INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN

II.3 ECONOMÍA INTERNA

III SEGUNDA ETAPA: AVANCES

III.1 CLASIFICADORES UTILIZADOS: EL SCIAN Y EL CCP-

MX

III.2 SECTOR EXTERNO

III.3 INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN

IV TERCERA ETAPA: ECONOMÍA INTERNA

V PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO

MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998

(MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA DE TRABAJO)

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

3

I I LAS 3 ETAPAS DEL LAS 3 ETAPAS DEL

PROYECTOPROYECTO

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

4

II PRIMERA ETAPA:II PRIMERA ETAPA:EL MODELO CONCEPTUALEL MODELO CONCEPTUAL

II.1 ECONOMÍA TOTALII.1 ECONOMÍA TOTAL

II.2 INDUSTRIA MAQUILADORA II.2 INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓNDE EXPORTACIÓN

II.3 ECONOMÍA INTERNAII.3 ECONOMÍA INTERNA

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

5

NOMENCLATURANOMENCLATURA

Cp= Consumo Privado

Cg= Consumo de Gobierno

Ip= Inversión Pública

FBK = Formación Bruta de Capital Privado

Ve= Variación de Existencias

X= Exportaciones

VBP= Valor Bruto de Producción

MSD = Mercancías y servicios totales disponibles

M = Importación de bienes y servicios

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

6

MATRIZ DE TRANSACCIONES TOTALES (MILLONES DE PESOS)

Total de Insumos Nacionales e Importados

Valor Agregado Bruto

Valor Brutode Producción

SUBSECTORES COMPRADORES

SUBSECTORESVENDEDORES

DEMANDA INTERMEDIA TOTAL

MATRIZ TRANSACCIONES TOTALES PARA TODA LA

ECONOMÍA70

SUBSECTORES

(SCIAN)

1

2

.

.

.

70

70 SUBSECTORES (SCIAN)1 2 . . . 70

$

$

$

MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998

$ $ $ $$ $$

DEMANDA FINAL DE ORIGEN DOMÉSTICO

DEMANDA FINAL TOTAL

Cp Cg FBK Ve X

M

S

DIp

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

7

SUBSECTORES COMPRADORES

SUBSECTORESVENDEDORES

DEMANDA INTERMEDIA DE ORIGEN DOMÉSTICO

Total de Insumos Nacionales

Total de Insumos Nacionales e Importados

Valor Agregado Bruto

Valor Bruto de Producción

$

$

$

$

Total de Insumos Importados

$

$ $ $ $ $

$ $ $ $ $

MATRIZ DETRANSACCIONES

DOMÉSTICAS PARA TODA LA ECONOMÍA

(MILLONES DE PESOS)

70

SUBSECTORES

(SCIAN)

1

2

.

.

.

70

70 SUBSECTORES (SCIAN)1 2 . . . 70

MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998MATRIZ DE TRANSACCIONES DOMÉSTICAS

$ $ $ $$ $$

DEMANDA FINAL DE ORIGEN DOMÉSTICO

Cp Cg FBK Ve X

V

B

PIp

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

8

SUBSECTORES COMPRADORES

SUBSECTORESVENDEDORES

$ $ $ $ $

$ $ $ $ $

MATRIZ DE IMPORTACIONES PARA

TODA LA ECONOMÍA

MATRIZ DE IMPORTACIONES (MILLONES DE PESOS A VALOR CIF)

70

SUBSECTORES

(SCIAN)

1

2

.

.

.

70

DEMANDA INTERMEDIA DE ORIGEN IMPORTADO

70 SUBSECTORES (SCIAN)1 2 . . . 70

Total $

MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE MÉXICO 1998

$ $ $ 0$ $$

DEMANDA FINAL DE ORIGEN DOMÉSTICO

DEMANDA FINALDE ORIGEN IMPORTADO

Cp Cg FBK Ve XM

Ip

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

9

III SEGUNDA ETAPA; AVANCES:III SEGUNDA ETAPA; AVANCES:

III.1 CLASIFICADORES UTILIZADOS: III.1 CLASIFICADORES UTILIZADOS: A) EL SCIAN A) EL SCIAN B) EL CCPMXB) EL CCPMX

III.2 SECTOR EXTERNO III.2 SECTOR EXTERNO

III.3 INDUSTRIA MAQUILADORA III.3 INDUSTRIA MAQUILADORA

DE EXPORTACIÓNDE EXPORTACIÓN

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

10

CLASIFICADORES ECONÓMICOS

IMPORTANCIA:

Los clasificadores económicos tienen como propósito facilitar el uso de la información sobre los fenómenos económicos, organizándola de manera lógica, coherente y sistemática, resultando por así decirlo:

EL SISTEMA LINGÜÍSTICO PARA COMUNICAR Y PROCESAR ESTADÍSTICAMENTE DICHOS FENÓMENOS.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN)

Este sistema fue desarrollado para generar estadísticas comparables entre los tres países de América del Norte.

Es el primer sistema de clasificación industrial desarrollado explícitamente de acuerdo con un principio fundamental de agregación, basado en la similitud de procesos de producción.

Este enfoque de oferta permite producir información estadística sobre insumos y productos en forma conjunta.

Clase C lase

Subrama

Rama

Clase

Subrama

Clase C lase

Subrama

Rama

Subsector

C lase C lase

Subrama

Rama

Subsector

Sector

ESTRUCTURA DEL SCIAN 97

Nivel de agregación

Número de categorías encada nivel de agregación

SectorSubsector

RamaSubrama

Clase

2092

297 622

1021

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

11

CLASIFICACIÓN CENTRAL DE PRODUCTOS DE MÉXICO (CCPMx)

La Clasificación Central de Productos de México Versión 1.0 (CCPMx), es una versión modificada de la Clasificación Central de Productos de las Naciones Unidas (CPC V1.0), la cual clasifica a los productos, sobre la base de sus propiedades físicas y naturaleza intrínseca, así como por su origen industrial. Es decir, características que distinguen a los productos propiamente dichos: los materiales de que están hechos, la forma en que se producen, los servicios que prestan, los usuarios a que se destinan y los precios a que se venden.

La CCPMx fue elaborada con el propósito de clasificar los productos de los cuadros de oferta y utilización de la Matriz de Insumo Producto de México 1998 (MIP-98) y vincularlos sin ambigüedades con las actividades de origen de dichos productos, clasificadas a su vez con el SCIAN-97.

La vinculación anterior es un requerimiento obligado para la transformación de los cuadros de oferta y utilización en los cuadros simétricos de insumo-producto de la MIP-98.

ESTRUCTURA DEL CCPMx (V1.0)

Nivel de agregación

Número de categorías encada nivel de agregación

SecciónDivisiónGrupoClase

Subclase

1071

354 (276)(sin definir)

2230

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

12

IV TERCERA ETAPA: IV TERCERA ETAPA:

ECONOMÍA INTERNA Y ECONOMÍA INTERNA Y

TOTAL DE LA ECONOMÍATOTAL DE LA ECONOMÍA

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

13

VV PROGRAMA DE MEDIANO PLAZOPROGRAMA DE MEDIANO PLAZO

1. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO PARA 1998.

2. ELABORACIÓN DE LAS MATRICES INTERCENSALES PARA LOS AÑOS 1999-2002

3. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO PARA 2003.