Dirección Estratégica tarea

download Dirección Estratégica tarea

of 4

Transcript of Dirección Estratégica tarea

  • 8/18/2019 Dirección Estratégica tarea

    1/4

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Facultad de Ciencias Contables y Financieras

    “PREGUNTAS DE REPASO”

    NOMBRE:

    RENATO JORGE U!SPE GU!""ER#O

    MATERIA:

    D!RECC!$N ESTRAT%G!CA

    CICLO:

    !&

    TACNA – PERÚ2016

  • 8/18/2019 Dirección Estratégica tarea

    2/4

    Dirección Estratégica

    ¿Qué dice el fondo monetario internacional de la globalización?

    "a 'lobali(aci)n es una interde*endencia econ)+ica creciente del con,unto de *a-ses del+undo. *ro/ocada *or el au+ento del /olu+en y la /ariedad de las transaccionestrans0ronteri(as de bienes y ser/icios. asi co+o de los 0lu,os internacionales de ca*itales. altie+*o 1ue la di0usi)n acelerada de 'enerali(ada de tecnolo'-a23Actividades básicas de la gerencia

    Concepto que es el gerente

    El gerente es la persona que está encargado de la dirección, coordinación,o administración de una empresa, una institución u organización En algunoscasos está encargado de una parte de la organización, por e!emplo de undepartamento

    "or su parte Alvarado #$%%&' se(ala que el gerente e)iste para e!ecutar elob!etivo o misión de la organización A pesar de que esta misión var*a seg+nlas caracter*sticas del conte)to donde act+e e)isten seis responsabilidadesbásicas que constitu en la esencia de su acción a saber-

    a incrementar el estado de la tecnolog*a de la organización.b perpetuar la organización.c darle dirección a la organización.d incrementar la productividad .e satisfacer a los empleados.f contribuir con la comunidad

    El /erente de una empresa tiene que ser por necesidad una persona e)itosapara poder llevar a su empresa al é)ito an0elado, con todas las virtudes deuna persona triunfadora, de alta estima, mu bien preparada, *ntegro porconvicción, *ntegro en toda la e)tensión de la palabra

    El papel del gerente es utilizar tan e1cientemente como sea posible todoslos recursos a su disposición a 1n de obtener el má)imo posible de bene1cio

    de los mismos En otras palabras, ma)imizar la utilidad productiva de laorganización, sección, etc

    ¿Cuáles son los estilos?

    a Autocrático- En el estilo autocrático el gerente se reserva lassiguientes funciones- selecciona las alternativas posibles de acción.eval+a las diferentes alternativas. decide cuál alternativa se llevará acabo. 0ace encargos a sus subordinados #de1ne funciones tareas'.controla la acción #compara lo real con lo presupuestado'

    Esto signi1ca que seleccionará personal, que 0aga las cosas tal como él se las de1ne

    http://www.enciclopediadetareas.net/2012/07/importancia-de-la-administracion.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/que-es-la-productividad.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/la-comunidad-concepto.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/que-es-la-productividad.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/la-comunidad-concepto.htmlhttp://www.enciclopediadetareas.net/2012/07/importancia-de-la-administracion.html

  • 8/18/2019 Dirección Estratégica tarea

    3/4

    b Consultivo- En el estilo consultivo la primera función es de1nir losob!etivos las metas #o los problemas', la realiza el gerentecon!untamente con sus subordinados, 0aciéndolos participar con suspropias ideas, también realiza las siguientes funciones- seleccionarlas alternativas, evaluarlas, elegir la me!or, 0acer la e!ecución controlar

    c 2eliberativo- En el estilo deliberativo, el gerente comparte 0aceparticipativa las dos primeras funciones, esto es- de1nir los ob!etivos

    metas, seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir3a evaluación de las alternativas, la selección de la alternativaóptima, la asignación de tareas el control sigue 0aciéndolo élpersonalmente

    d 4esolutivo- En el estilo resolutivo, se ampl*a un poco más laplataforma participativa, viéndose en con!unto la de1nición de metas

    ob!etivos, la selección de las posibles alternativas de acción la

    evaluación de las mismas, pero el gerente se reserva para s*, ladecisión de elegir la alternativa me!or, realiza la e!ecución controlala acción

    e 2emocrático- En el estilo democrático 0a una acción participativa delos subordinados en la ma or*a de las funciones En con!unto sede1nen metas ob!etivos, se seleccionan las alternativas posibles, seeval+an las mismas se decide con!untamente cual es la alternativame!or a seguir

    f "articipativo- En el estilo participativo propiamente tal, el gerentesolamente se reserva el control, partiendo del principio, que el control

    está en función de la responsabilidad por lo tanto no es delegable,as* que en este estilo se resuelve en con!unto 3a de1nición deob!etivos, la selección de alternativas de acción posibles, laevaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima laasignación de tareas

    g Colegiado- El estilo colegiado es donde las funciones se e!ercen encon!unto, inclu endo el control, sin embargo este estilo de gerenciasolamente es aplicable a algunos tipos de organizaciones, estructurasmu especiales, por e!emplo- una sociedad de profesionales dondecada uno aporta desde su especialidad disciplina nadie es !efe de

    nadie

    ¿Cuale son los desaf*os del gerente en el presente?

    "eter 2ruc5er empieza su libro gerencia para el futuro , con la frase 6Elfuturo a está aqu*6 3o particular es que dic0o libro fue escrito a comienzosde la década de los noventa, cuando, por e!emplo, 7nternet #el invento sinduda más revolucionario del siglo' se encontraba en su pre0istoria 3oasombroso es que para escribirlo sólo se basó en la observación de su

    presente de un pasado lleno de 6pistas6 sobre lo que vendr*a, en el cualeran apenas incipientes las transformaciones en el campo tecnológico en

  • 8/18/2019 Dirección Estratégica tarea

    4/4

    el mundo de los negocios 6En cinco áreas importantes, di!o en la obracitada, los a(os %& traerán cambios de profundas consecuencias para elambiente social económico para las estrategias, las estructuras laadministración de los negocios6 Esas cinco áreas eran la tendencia 0acia lareciprocidad como principio central de la integración económicainternacional, la integración de los negocios en la econom*a por v*a de lasAlianzas, las reestructuraciones radicales de los negocios, llevando eltraba!o al lugar donde está la gente contratando por fuera las actividadesque no ofrecen oportunidades de ascenso a posiciones administrativas profesionales relativamente altas. el reto de la administración o el gobiernode las compa(*as la primac*a de la pol*tica "ero, aunque efectivamenteesas cinco áreas tra!eron grandes consecuencias para las empresas, lo que0izo 2ruc5er en su libro no fue predecir sino de!ar sentadas conclusionessobre lo que signi1car*a esos grandes cambios para la administración eltraba!o

    2ruc5er al imaginar su obra 0izo lo que debe 0acer todo /erente en el

    presente- anticiparse a un futuro por lo menos de mediano plazo #lavelocidad del cambio el desarrollo tecnológico no permitir*an acertar cone)actitud en la visión de un futuro a mu largo plazo', para enfrentar coné)ito un mundo asombrosamente más competitivo más productivoComparto con el empresario venezolano 4a+l 8aestres, gerente general de9orn:;err 7nternational Consultores asociados, cuando a1rma que 6loscambios producidos en los factores económicos , en general, en la nuevarealidad de la econom*a moderna 3as aptitudes m*nimas requeridas en loscandidatos a optar cargos en la alta gerencia son integridad personal ética, visión de futuro, capacidad de liderazgo, 0abilidades para dirigir coordinar actividades destinadas al logro de ob!etivos comunes, adaptaciónpara el logro de dic0os ob!etivos a medio largo plazo, la su1cienteautonom*a para dar instrucciones autogerenciarse odos esosrequerimientos, sumados a una formación académica de e)celencia e)periencia laboral, constitu en el e)pediente curricular de los nuevosgerentes6

    ¿Cuáles son las competencias?

    $ Competencias de creatividad e innovación-$ $ Competencias de pensamiento cr*tico solución de problemas$ @ Competencias de comunicación colaboración$ Competencia de aprendiza!e e innovación$ B Competencias de mane!o de información tecnolog*as

    ¿Que marca la diferencia en el siglo @$?

    ¿Cuáles son las competencias del siglo @$?