Dirección Estratégica

11
Universidad Madero Campus Papaloapan Adminis tración y la Empresa Docente: Alumna: Maestri a en Adminis tracion y Direcci on de Negocio s Lic. Miriam Fermán Sánchez CP Mayte Pulido Cruz

Transcript of Dirección Estratégica

Page 1: Dirección Estratégica

Universidad Madero Campus Papaloapan

Administración

y la Empres

a

Docente:

Alumna:

Maestria en

Administracion

y Direcci

on de Negocio

s

Lic. Miriam Fermán Sánchez

CP Mayte Pulido

Cruz

Page 2: Dirección Estratégica

Video 1:

http://www.youtube.com/watch?v=B-p88RJKIUE&noredirect=1

DIRECCION ESTRATEGICA

El inicio de cualquier toma de decisiones a largo plazo es:

Mirar Hacia Afuera Mirar Hacia Delante

De forma gráfica esta idea es Visión de Halcón, ya que estas aves cuando planean ven todo su alrededor pero fijando un solo punto u objetivo.

Mirando Hacia Afuera

La información es la base para tomar decisiones pues cuanta mayor información tengamos mejores decisiones podemos tomar.

“Todo el que busca poder buscar información”

Actualmente la información se puede obtener desde cualquier punto de información y de forma rápida pero existiendo una gran diversidad de información y esto genera incertidumbre pues no sabemos cómo nos puede influir que existen en otras partes del mundo.

Por esta razón se recomienda a todo directivo tener una información diaria de los cambios existenciales en el mundo como lo es leer periódico, todo artículo de prensa y no solo fiarse en lo que existe en las redes ya que no son 100% confiables.

Page 3: Dirección Estratégica

Video 2:

http://www.youtube.com/watch?v=wLb-K_qaUDc

DIRECCION ESTRATEGICA

Mirar Hacia Delante

En términos empresariales es intentar mirar a largo plazo para poder tomar decisiones.

La pregunta es ¿Cómo tomar decisiones a largo plazo?.

Por esta razón hay que tomar en cuenta la diferencia entre Previsión y Prospectiva (Pronostico), ya que la Previsión está basada en datos del pasado y no marca el cambio de tendencia.

El problema de la previsión es que no dice hasta cuando nos tenemos que remontar en el pasado 1,2 0 3 años, además la previsión es estática.

Es decir;

Pasa esto

Si tomo esta decisión si no

Pasa esto

A diferencia de la prospectiva que es dinámica, donde puede haber una mezcla entre variables que influyen, pues puede hallar unas tres que influyan en la relación

Es decir;

Si pasa esto puedo hacer

La prospectiva puede ser múltiple, totalmente incierto, pero aun así se deben tomar decisiones. Ya que “El futuro es la razón de ser de nuestro Presente”.

Para ser más claros;

Previsión: Hay que adatarse al futuro

Page 4: Dirección Estratégica

Pronostico: Hay que crear el futuro, ya que el futuro debe ser nuestro.

Video 3:

http://www.youtube.com/watch?v=fgyUL_6TbK8

DIRECCION ESTRATEGICA

Ciencia o arte de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que aseguren una supervivencia a largo plazo.

La empresa tiene que ir siempre de la mano de la innovación y la creación. La toma de decisiones es responsabilidad de los directivos de todos los niveles de la organización, pero la responsabilidad final, es de la alta dirección, ya que es quien establece la visión, misión y filosofía de la empresa.

El proceso de dirección estratégica requiere una panificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quien lo va a hacer.

Etapas de la dirección estratégica:

1.- Actitud Estratégica: Debe desplazarse desde el ámbito interno de la empresa y la eficiencia, el centro de la dirección estratégica es la eficiencia pero sin olvidar la efectividad si no queda a merced de las amenazas. Por tal motivo, es importante lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos con eficiencia y eficacia.

2.- Pensamiento Estratégico: Procedimiento de la dirección estratégica, lo cual puede alejar de la formación psicológica del pensamiento.

3.- La Intención Estratégica: Se refiere a la voluntad e impulso de la alta gerencia para comprometer a todos los niveles.

La dirección estratégica se configura como un sistema de planificación. Los orígenes de la estrategia empresarial son; “El Arte de Hacer la Guerra”.

La dirección estratégica parte de las siguientes consideraciones:

- La complejidad, diversidad, dinamicidad y ambigüedad del entorno.

- La complejidad interna de la organización, que se acrecienta por su interrelacionó con las amenazas y oportunidades del entorno.

Page 5: Dirección Estratégica

- La necesidad de servicios directivos en cada una de las fases del proceso.

La esencia de la dirección estratégica es que sea un cauce a lo largo del cual se vitalice la actitud emprendedora e innovadora del equipo directivo de la empresa y sirva para motivar al persona.

Page 6: Dirección Estratégica

Video 4:

http://www.youtube.com/watch?v=LFxDr5aPRBs

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Es la base de las decisiones de precios ya que sigue un conjunto de principios rutas, direcciones y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general.

Estrategias de precios:

1. Decremento de Precios 2. Precios de penetración 3. Precios de prestigio 4. Precios de orientación a la competencia 5. Precios para cartera de productos 6. Precios por área geográfica

Page 7: Dirección Estratégica

Video 5:

http://www.youtube.com/watch?v=dK-A0uAwkXs

ESTRATEGIA DE MARKETING ON LINE

ESTRATEGIA DE FACEBOOK

No debemos depender de una red social para publicidad de nuestro negocio ya que es un medio muy voluble, moda y puede desaparecer en cualquier momento, pero si es adecuado para promoverlo e impulsarlo.

Utilizar un medio social para promover tu negocio es una muy buena estrategia para darlo a conocer, pero no depender de ellos ya que en ocasiones son temporales, cuestión de moda o temporada pues la comunicación se va actualizando.

Por ello es mejor crear un sitio web que sea de tu propiedad, dominio, control y tenga una mejor reputación

Page 8: Dirección Estratégica

Video 6:

http://www.youtube.com/watch?v=dK-A0uAwkXs

ESTRATEGIA DE MARKETING

10 estrategias de Marketing en redes

El aprendizaje día a día de nuestros errores y de nuestras buenas decisiones, dejando de igual forma que nuestros clientes tengan libre elección u opinión al respecto del servicio, producto o negocio.

General diversión a nuestros clientes hacer que se sientan cómodos y felices al entrar a una página de red social en el cual se encuentre nuestro negocio. Mostrar las expectativas del negocio mostrando o dando a conocer nuestros nuevos productos u avances de ellos.

Mantener una conversación directa con nuestros clientes en línea para así conocer sus necesidades y deseos, transparencia para recibir las quejas de nuestros clientes o usuarios y realizar así mejoras de nuestro servicio o producto.

De igual manera dar incentivos a nuestros clientes para que asistan a nuestro negocio y adquieran nuestros productos.

Generar un intercambio entre más productos se compren o más visitas tenga un negocio, se donara cierta parte de ganancias.

Crear sintonía dar y mostrar cosas que le interesan a nuestros clientes.

Hacer que nuestros clientes generen participación en nuestros productos y se sientan parte de él.

Page 9: Dirección Estratégica

Video 7:

http://www.youtube.com/watch?v=OgTtyzYTGqs

ESTRATEGIA DE PAGINA WEB

El principal objetivo es crear una conexión con tus prospectos y clientes donde te vean como la primera opción y tengan la confianza en adquirir tus productos o servicios.

El objetivo no es tener una página web si no utilizar el internet y sus herramientas para promover nuestro producto, servicio o negocio.