DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211...

25
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TUMBES Analista Regional: Eco. Wilfredo Duberly Vilela Namuche Coordinadora Central: Lic. Blanca Victoria Nuñez Quinto Analista de Mercado de Trabajo: Eco. Walter Quispe Huacho. Av. Mariscal Castilla N° 307 - Tumbes [email protected] 072-523061 Equipo Técnico OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL (OSEL) TUMBES Ficha de Seguimiento Regional Información actualizada a Enero – Marzo 2013 Septiembre, 2013 Financiado por FONDOEMPLEO Proyecto REDProEmpleo

Transcript of DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211...

Page 1: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y

PROMOCIÓN DEL EMPLEO TUMBES

Analista Regional:

Eco. Wilfredo Duberly Vilela Namuche

Coordinadora Central:

Lic. Blanca Victoria Nuñez Quinto

Analista de Mercado de Trabajo:

Eco. Walter Quispe Huacho.

Av. Mariscal Castilla N° 307 -

Tumbes

[email protected]

072-523061

Equipo Técnico

OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL (OSEL)

TUMBES

Ficha de Seguimiento

Regional

Información actualizada a

Enero – Marzo 2013

Septiembre, 2013

Financiado por FONDOEMPLEO

Proyecto REDProEmpleo

Page 2: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Indicadores Laborales

Oferta laboral Demanda laboral

Producción Agropecuaria Producción Pesquera y Manufacturera Exportaciones Importaciones

ÍNDICE

Indicadores Económicos y de Producción

Estructura Financiera Gastos de Gobierno Regional

Indicadores Financieros

Indicadores Demográficos

Población Estimada

Page 3: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Hombre Mujer Hombre Mujer

Perú 30 135 875 15 103 003 15 032 872 31 151 643 15 605 814 15 545 829

Departamento Tumbes 228 227 123 793 104 434 237 685 128 833 108 852

Tumbes 107 476 58 144 49 332 111 595 60 554 51 041

Resto de población 120 751 65 649 55 102 126 090 68 279 57 811

Ámbito geográfico

Urbana 214 036 115 967 98 069 226 373 122 622 103 751

Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101

2012 2015Población Total Total

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

POBLACIÓN ESTIMADA

Fuente: INEI – Boletín Especial N° 19, Perú: estimaciones y proyecciones de población urbana y rural por sexo y edades quincenales, según departamentos, 2000-15 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes

De acuerdo a estimaciones y proyecciones de población realizada por

el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en la región

Tumbes para el año 2012 residen 228 mil 227 habitantes, y se

estima que para el año 2015 la población regional llegue a 237 mil

685 habitantes. Además, según la distribución por sexo, la población

al 2012 se divide en 123 mil 793 hombres y 104 mil 434 mujeres. De

igual forma, realizada la proyección al 2015 será de 128 mil 833

hombres y 108 mil 852 mujeres.

REGIÓN TUMBES: POBLACIÓN ESTIMADA POR SEXO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012 y 2015

Page 4: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

REGIÓN TUMBES: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR PROVINCIAS, 2015

(Porcentaje)

Al considerar el ámbito geográfico, en

la región Tumbes, se observa que la

población total se concentra

principalmente en la zona urbana.

Así, tenemos que la provincia de

Tumbes es donde se concentra el

mayor porcentaje de la población

regional (70,2%), seguido de la

provincia de Zarumilla (21,4%). En

cambio, la menor población se

concentra en Contralmirante Villar

donde solo reside el 8,4% del total de

la población.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

8,4

70,2

21,4

Page 5: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Fuente: INEI - Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Tumbes 228 227 123 793 104 434 237 685 128 833 108 852

Provincia Tumbes 159 548 86 046 73 502 164 404 88 756 75 648

Tumbes 107 698 58 292 49 406 111 683 60 663 51 020

Corrales 23 299 12 229 11 070 23 868 12 346 11 522

La Cruz 8 966 4 791 4 175 9 173 4 914 4 259

Pampas de Hospital 6 935 3 817 3 118 7 050 3 903 3 147

San Jacinto 8 542 4 695 3 847 8 541 4 712 3 829

San Juan de la Virgen 4 108 2 222 1 886 4 089 2 218 1 871

Provincia Contralmirante Villar 19 180 10 651 8 529 19 896 11 061 8 835

Zorritos 11 779 6 457 5 322 12 313 6 748 5 565

Casitas 2 220 1 265 955 2 109 1 205 904

Canoas de Punta Sal 5 181 2 929 2 252 5 474 3 108 2 366

Provincia Zarumilla 49 499 27 096 22 403 53 385 29 016 24 369

Zarumilla 21 285 11 747 9 538 22 257 12 235 10 022

Aguas Verdes 20 841 11 349 9 492 23 480 12 698 10 782

Matapalo 2 090 1 213 877 2 395 1 384 1 011

Papayal 5 283 2 787 2 496 5 253 2 699 2 554

Departamento, Provincia y

Distrito

2012 2015

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

REGIÓN TUMBES: POBLACIÓN ESTIMADA POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2012 y 2015

Con respecto al cuadro, se observa que en el 2012 y para el 2015,

existió y existirá mayor población masculina que femenina en cada

una de las provincias y distritos de la región Tumbes.

Page 6: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

REGIÓN TUMBES: INDICADORES DE POBLACIÓN SEGÚN AÑO DE ESTIMACIÓN ENTRE 1940 Y 2015

La población estimada para el

año 2015 en la región Tumbes

es de 237 mil 685 personas,

registrándose así, una tasa de

crecimiento promedio anual de

0,1% que significará un

incremento de 12 mil 790

personas respecto al año 2012.

Tasa de crecimiento Densidad

promedio anual Poblacional

( %) (Hab.por km²)

1940 25 709 - - 5,5

1961 55 812 30 103 3,7 12,0

1972 76 515 20 703 2,9 16,4

1981 103 839 27 324 3,4 22,2

1993 155 521 51 682 3,4 34,0

2007 200 306 44 785 1,8 44,4

2012 228 227 27 921 0,1 48,9

2015 237 685 12 790 0,1 50,9

TotalAñoIncremento

Poblacional

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes

Page 7: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

INDICADORES LABORALES

OFERTA LABORAL

REGIÓN TUMBES: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2012

1/ Población de 14 años a más que están aptas para realizar labores productivas. 2/Toda personas que en la semana de referencia se encontraban trabajando o buscando trabajo. 3/ Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativamente o cualitativamente, respecto a determinadas normas. En el caso de Perú se considera dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos. Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), continua 2012. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

La Población en Edad de Trabajar (PET) en la

región Tumbes, para el año 2012, fue de 171 mil

471 personas, mientras que la Población

Económicamente Activa (PEA) llegó a 129 mil

326 personas, pues representó el 75,6% de la

PET.

Asimismo, la población inactiva (estudiantes,

personas que esperan el inicio de un trabajo,

jubilados y/o rentistas, enfermos o

incapacitados, etc.) representaron el 24,6% de la

PET.

En tanto, la PEA ocupada sumó 123 mil 224

habitantes, los cuales representaron al 95,3% de

la PEA. De dicha suma, 33 mil 650 son

subempleados (por horas y por ingresos),

mientras que los adecuadamente empleados

fueron 89 mil 574 habitantes, representando así,

27,3% y 72,7% respectivamente.

La PEA desempleada (o desocupada) representó

el 4,7% de la PEA, es decir, 6 mil 102 personas

que no tenían trabajo, pero lo buscaban

activamente en el periodo de referencia.

Page 8: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Población en Edad de Trabajar (PET) 159 386 100,0 55,5 44,5 171 471 100,0 55,4 44,6

Población Económicamente Activa (PEA) 120 642 100,0 63,3 36,7 129 326 100,0 62,3 37,7

PEA ocupada 114 654 100,0 64,1 35,9 123 224 100,0 63,3 36,7

PEA desocupada 5 988 100,0 47,0 53,0 6 102 100,0 42,8 57,2

Población Económicamente Inactiva (PEI) 38 744 100,0 31,2 68,8 42 145 100,0 34,1 65,9

Tasa de actividad 75,7 86,3 62,5 75,4 84,9 63,7

Ratio empleo/población 71,9 83,1 58,0 71,9 82,1 59,1

Tasa de Subempleo 39,1 35,1 49,7 26,0 21,3 33,8

Por horas 1/ 11,8 8,5 17,5 6,5 5,9 7,6

Por ingresos 2/ 27,3 26,6 28,6 19,5 15,4 26,2

Adecuadamente empleados 55,9 61,3 46,7 69,3 75,5 59,0

Tasa de desempleo 5,0 3,7 7,2 4,7 3,2 7,2

Total

absoluto

Total

relativoHombre Mujer

Indicadores laborales

2008 2012

Total

absoluto

Total

relativoHombre Mujer

REGIÓN TUMBES: PRINCIPALES INDICADORES LABORALES POR SEXO, 2008 Y 2012

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007. 1/ Es la proporción de trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana, desean trabajar horas adicionales y están en disposición de hacerlo. 2/ Es la proporción de trabajadores que laboran 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo referencial. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008 y 2012. Metodología actualizada. Elaboración: DRTPE – Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

INDICADORES LABORALES

Page 9: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) elaborada por el

INEI, en el 2008 la tasa de actividad fue de 75,7%, mientras que

en el 2012 fue de 75,4%, registrándose así, una disminución de

0,3%. Sin embargo, la tasa de actividad femenina, que en el 2008

fue de 62,5% paso a 63,7% en el 2012, lo cual muestra que existe

una tendencia de mayor inserción laboral en las mujeres. Asimismo, el indicador ratio empleo/población muestra que

proporción de la oferta laboral se encuentra empleada ( PEA

empleada / PET), pues registró 71,9% para ambos años 2008 y

2012. Analizando el indicador por sexo podemos observar que el

porcentaje para los hombres disminuyó en 1,0 %, mientras que para

las mujeres aumentó en 1,1%. En tanto, el indicador tasa de subempleo muestra que proporción

de la oferta laboral se encuentra subempleada (PEA subempleada

/PEA), esta disminuyó en 13,1% para el año 2012 respecto al 2008,

debido a que el subempleo por horas y por ingresos registraron

disminuciones de 5,3% y 7,8% respectivamente. También hay que

resaltar el aumento de 13,4% en la población adecuadamente

empleada, es decir, que existen más personas con empleos donde

laboran 35 horas a más durante la semana y perciben ingresos por

encima del ingreso mínimo referencial.

INDICADORES LABORALES

Page 10: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

DEMANDA LABORAL

La demanda del empleo, en las empresas

privadas formales, durante todo el año 2012

registró una variación promedio anual de

2,4%, respecto al mismo periodo del 2011 en

la ciudad de Tumbes.

Cabe destacar la mayor variación positiva

registrada en las empresas de 50 a más

trabajadores (6,9%), en el mismo periodo.

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA

ENERO-DICIEMBRE, 2011-12 (Porcentaje)

Nota: La variación porcentual del año 2012 (enero - diciembre) respecto al año anterior (enero - diciembre). Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2012-13 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

Page 11: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

CIUDAD TUMBES: DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES SEGÚN RAMAS DE

ACTIVIDAD ECONÓMICA, MARZO 2013 (Porcentaje)

1/ Comprende agricultura, pesca y minería 2/ Comprende electricidad, gas y agua; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros y seguros; servicios prestados a empresas; enseñanza y servicios sociales y comunales Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), marzo 2013 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

La distribución en la demanda laboral,

en las empresas privadas formales de 10

a más trabajadores, durante el pasado

mes de marzo, se concentró mayormente

en la rama de actividad servicios (47,7%),

donde la mayor participación se presentó

en las subramas: enseñanza y

establecimientos financieros.

Asimismo, la rama extractiva abarcó el

29,8%, seguido de comercio con el 16,4%,

mientras que las ramas transporte,

almacenamiento y comunicaciones e

industria manufacturera solo representan

el 5,7% y 0,3% respectivamente.

DEMANDA LABORAL

Page 12: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

INDICADORES ECONÓMICOS

Notas: El indicador de actividad económica, es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 41,5 por ciento del valor agregado bruto de la producción regional, según cifras del INEI. El cuadro actualizado con información al 23 de mayo de 2013

1/ Corresponde a la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI. En el caso de servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 %). Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

En el primer trimestre 2013, el

Indicador de Actividad Económica

Regional de Tumbes creció 7,1%

respecto al mismo período del año

anterior, esto debido principalmente a

la expansión del sector pesca 31,2%,

que creció por el mayor desembarque

de congelado. Asimismo, el sector

agropecuario creció 7,9% gracias a la

producción registrada en el subsector

agrícola. Del mismo modo el sector

manufactura creció en 16,3%

impulsado principalmente, por un

mayor procesamiento de langostino y

pescado congelado, mientras que el

sector electricidad y agua creció en

9,4%, básicamente por la expansión

en la generación de electricidad.

Finalmente, el incremento también se

dio en los servicios gubernamentales

(25,3%) y servicios financieros (10,9

%).

En contraste, el sector Hidrocarburos

decreció 24,5% producto de la

variación negativa en la producción de

petróleo crudo.

Enero - Marzo

2013

Total 41,5 7,1

Agropecuario 7,0 7,9

Agricultura 6,1 7,2

Pecuario 0,9 23,2

Pesca 5,8 31,2

Hidrocarburos 0,1 -24,5

Manufactura 5,7 16,3

Primaria 5,7 16,3

Construcción 5,9 0,0

Electricidad y agua 1,5 9,4

Servicios gubernamentables 13,8 25,3

Servicios financieros 1,8 10,9

REGIÓN TUMBES: INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

REGIONAL, ENERO - MARZO 2013

(Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior)

Sector Ponderación 1/

Page 13: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Nota: La variación real es respecto al mismo mes o periodo del año anterior

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP), en el primer trimestre del 2013 se

registró un incremento de la producción agropecuaria de 7,9%,

en comparación al primer trimestre del año 2012;

comportamiento que estuvo influenciado por el crecimiento en

23,2% del subsector pecuario y 7,2% en el subsector agrícola.

Asimismo, la variación de la producción del sector agropecuario

en marzo 2013 respecto al mismo mes del año anterior, mostró

una variación positiva de 32,0% debido a las cifras positivas

registradas en el subsector agrícola (33,0%) y el subsector

pecuario (16,1%).

2012 2013 2012 2013

Sector Agropecuario 0,9 32,0 -1,9 7,9

Subsector Agrícola 0,7 33,0 -2,6 7,2

Subsector Pecuario 3,9 16,1 18,5 23,2

REGIÓN TUMBES: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

AGROPECUARIO

(Variación real)

Sector y sub sectorMarzo Ene-Mar

Respecto al mismo mes o periodo del año anterior

Page 14: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

El subsector agrícola en el primer trimestre

2013 registró un crecimiento, debido

principalmente al impulso en la producción de

los cultivos de frijol caupí (470,3%), maíz

choclo (74,1%) y soya (56,3%).

El subsector pecuario presentó indicadores

positivos, debido al incremento en la

producción de carne de caprino (74,3%), carne

de porcino (43,0%), leche (23,2%) y carne de

ovino (13,4%).

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN TRIMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, DE ENERO A MARZO 2013

(Porcentaje)

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN TRIMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA, DE ENERO A MARZO 2013

(Porcentaje)

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Page 15: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

PRODUCCIÓN PESQUERA

Según la información del BCRP, en la región Tumbes, para el

primer trimestre del 2013, la producción pesquera creció

31,2% respecto al mismo periodo del año anterior, esto a

consecuencia de una mayor producción de pescado congelado

(59,8%). Sin embargo, también se registraron variaciones

negativas en la producción de pescado curado (-17,8%) y

pescado fresco (-27,6%) para el consumo humano directo.

En el mes de marzo del 2013, la producción pesquera de la

región Tumbes creció 7,4%, respecto al mismo mes del año

anterior.

1/ Variación en términos reales, a precios de 1994. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

2012 2013 Var. % 1/ 2012 2013 Var. % 1/

Total 7,4 31,2

Consumo Humano Directo

Congelado 2 407 3 127 29,9 6 712 10 725 59,8

Curado 6 5 -19,6 18 15 -17,8

Fresco 887 545 -38,5 2 447 1 773 -27,6

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA, (ENE-MAR) 2013(Toneladas métricas)

DestinoMarzo Ene - Mar

Page 16: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

En el mismo periodo, la producción manufacturera,

creció 16,3% respecto al mismo periodo del año

anterior, este crecimiento se produjo debido

principalmente a una mayor producción de pescado

congelado (32,5%) y producción de langostino entero

(27,1%) y en menor proporción por la producción de

langostino en cola (0,9%).

En marzo del 2013, la producción manufacturera de la

región Tumbes creció 12,3% respecto al mismo mes del

año anterior, esto a consecuencia de la mayor

producción de pescado congelado (29,3%), langostino

entero (6,4%) y langostino en cola (1,4%).

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN TRIMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, DE ENERO A MARZO 2013

(Porcentaje)

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

2012 2013 Var. % 2012 2013 Var. %

Total 245,4 275,5 12,3 219,8 255,8 16,3

Langostino entero 199,4 212,2 6,4 198,2 251,8 27,1

Langostino en cola 421,1 427 1,4 367,6 370,8 0,9

Pescado congelado 165,8 214,4 29,3 147,5 195,4 32,5

Ene - MarMarzo

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (ENE-MAR) 2013

(Índice de volumen físico: 1999=10)

Page 17: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

EXPORTACIONES

Con respecto a las exportaciones, durante el

primer trimestre del año 2013, estas

presentaron una disminución de 0,4%

respecto al mismo periodo del año anterior,

dicho decrecimiento se debió a la disminución

de las exportaciones de productos no

tradicionales, las cuales registraron una

variación negativa de 10,6%. Cabe destacar

que las exportaciones no tradicionales

representaron el 89,6% del total de

exportaciones.

En tanto, las exportaciones tradicionales (de

menor aporte a las exportaciones totales)

registraron un crecimiento de 11 710% para el

mismo periodo de análisis, a consecuencia de

la mayor exportación de productos

agropecuarios.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Durante el primer trimestre del año 2013, los

principales productos de exportación de la

región Tumbes fueron entre otros: las colas de

langostinos congeladas, que representaron

casi el 40,0% del total exportado, mientras que

las conchas de abanico, frijoles y otras

legumbres representaron el 16,2% y 11,7%

respectivamente.

2012 2013 Var. %

Total de exportaciones 34 352 34 211 -0,4

Colas de langostinos congeladas 17 287 13 287 -22,6

Conchas de abanico 2 899 5 554 91,6

Frijoles y otras legumbres 920 4 002 335,0

Langostinos congelados 2 845 3 795 33,4

Café 0 3 542 n.d

Pota Congelada 1 223 1 831 49,8

Pescado congelado 7 366 1 350 -81,7

Bananas tipo "Cavendish valery" 970 400 -58,8

Arroz 0 0 n.d

Azúcar 0 0 n.d

Preparaciones y conservas de pescado y otros 117 0 -100

Otros 725 359 -50,5

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN,

PERIODO (ENE - MAR) 2012-13

(Valor FOB en miles de US $)

Ene - Mar

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Nota: FOB (Free On Board) es una forma de valorizar las exportaciones de un país, medidas por el precio que alcanza colocadas en un medio de transporte cualquiera antes de su salida del país. Excluye el costo del seguro y el flete. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

Nota: FOB (Free On Board) es una forma de valorizar las exportaciones de un país, medidas por el precio que alcanza colocadas en un medio de transporte cualquiera antes de su salida del país. Excluye el costo del seguro y el flete. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

2012 2013 Var. %

Total de exportaciones 34 352 34 211 -0,4

Productos Tradicionales 30 3 543 11 710

Agropecuario 30 3 543 11 710

Producto no Tradicionales 34 322 30 668 -10,6

Agropecuario 2 034 4 467 119,6

Pesquero 32 035 25 906 -19,1

Otros 253 295 16,6

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR GRUPOS DE

PRODUCTOS, PERIODO (ENE - MAR ) 2013

(Valor FOB en miles de US $)

Ene - Mar

Page 18: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

REGIÓN TUMBES: EXPORTACIONES POR PAÍSES DE DESTINOS, DE ENERO A MARZO 2013

(Valor FOB en millones de US$)

Nota: FOB (Free On Board) es una forma de valorizar las exportaciones de un país, medidas por el precio que alcanza colocadas en un medio de transporte cualquiera antes de su salida del país. Excluye el costo del seguro y el flete. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

PRINCIPALES MERCADOS

Durante el primer trimestre del año 2013, los

principales países de destino de las exportaciones

de la región Tumbes fueron: Estados Unidos,

Colombia, España, Francia, Rusia, Bélgica, Japón,

entre otros.

De los países ya mencionados, Estados Unidos es

considerado como el primer comprador, pues se logró

alcanzar 13,7 millones de US$ en Valor FOB del total

de las exportaciones en el periodo de análisis, seguido

por Colombia con 7,5 millones y España con 4,3

millones; mientras que países como Francia y Rusia,

alcanzaron 2,7 y 1,8 millones respectivamente y

Bélgica así como Japón 0,8 millones de US$.

Con respecto a la demanda de los principales

productos, tenemos que el mercado Estadounidense

demanda mayores productos como: colas de

langostinos congeladas, concha de abanico, pescado

congelado y langostinos congelados, mientras que en

Colombia hay mayor demanda de legumbres y café, y

en el mercado Español, la mayor demanda es de colas

de langostinos congeladas y langostinos congelados.

EXPORTACIONES

Page 19: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

IMPORTACIONES

En el primer trimestre del año 2013 en la región Tumbes, las importaciones ascendieron a US$ 30

millones, cifra que representó un incremento de 12,2% del valor importado respecto al mismo periodo

del año anterior. Este incremento se debe a las importaciones de bienes de consumo, materias primas y

productos intermedios, bienes de capital y materiales de construcción; que registraron variaciones

positivas de 4,9%; 24,7% y 16,1% respectivamente. La importación de los bienes de consumo se

incrementó debido a la mayor demanda nacional de bienes de consumo duradero (22,2%), además

materias primas y productos intermedios se incrementó debido a la mayor importación en productos

intermedios para la agricultura e industria.

Nota: Las Importaciones son registradas por la aduana de Tumbes

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

2012 2013 Var. % 2012 2013 Var. %

Total de Importaciones 10 131 10 362 2,3 27 155 30 481 12,2

I. Bienes de Consumo 5 645 5 706 1,1 15 953 16 728 4,9

Bienes de consumo duradero 1 198 2 088 74,3 4 184 5 112 22,2

Bienes de Consumo no duradero 4 447 3 618 -18,6 11 769 11 616 -1,3

II. Materias Primas y Productos Intermedios 3 525 3 290 -6,7 8 685 10 832 24,7

Combustibles, lubricantes y productos conexos 865 0 -100,0 914 99 -89,2

Materias primas y productos intermedios para la agricultura 946 1 128 19,2 2 261 3 461 53,1

Materias primas y productos intermedios para la industria 1 714 2 162 26,1 5 510 7 272 32,0

III. Bienes de Capital y Materiales de Construcción 961 1 366 42,1 2 517 2 921 16,1

Bienes de capital para la agricultura 26 45 73,1 34 105 208,8

Bienes de capital para la industria 787 822 4,4 1 851 1 607 -13,2

Equipos de transporte 0 0 n.d 32 71 121,9

Materiales de construcción 148 499 237,2 600 1 138 89,7

IV. Diversos 0 0 n.d 0 0 n.d

Diversos 0 0 n.d 0 0 n.d

REGIÓN TUMBES: IMPORTACIONES SEGÚN GRUPO DE PRODUCTOS, 2013

(Valor FOB en miles de US $)

Mar Ene - Mar

Page 20: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

IMPORTACIONES

En el primer trimestre del año 2013, el principal país proveedor fue

Ecuador, pues las compras provenientes de este país representaron el

87,4% del total de importaciones, seguido por las compras provenientes

de Colombia (10,3%) y Países Bajos (2,3%).

Las adquisiciones más importantes fueron: calzado, alimentos para

animales, refrigeradoras, congeladoras, cocinas, entre otros.

REGIÓN TUMBES: PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES, 2013

(Porcentaje)

Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, marzo 2013

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Ecuador Colombia Países Bajos

87,4

10,3 2,3

Page 21: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

INDICADORES FINANCIEROS

ESTRUCTURA FINANCIERA

Según el Banco Central de Reserva del Perú, el

saldo de los depósitos en el primer semestre

del año 2013 fue de S/ 598 mil 378, donde el

73,2% fue en moneda nacional y 26,8% en

moneda extranjera.

En el mismo periodo (enero-marzo) al comparar

los años 2012 – 2013, se registró una variación

acumulada de 18,4%. En los meses de enero y

febrero 2013, los depósitos registraron una

variación negativa de 2,9% y 3,7%

respectivamente, mientras que en el mes de

marzo se presentó una variación positiva

significativa de 61,4%, respecto al mismo mes

del 2012.

El saldo de los depósitos en el mes de marzo

2013 fue de S/ 273 mil 886, donde el 68,4%

fue en moneda nacional y 31,6% en moneda

extranjera. Las entidades con mayor captación

de depósitos fueron los bancos (74,3%),

mientras que las instituciones microfinancieras

tuvieron una captación de 25,7%.

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN TRIMESTRAL Y MENSUALDE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, EN EL PERIODO (ENERO –

MARZO), 2013

(Porcentaje)

Nota: La variación mide el cambio porcentual de un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, ene-mar 2012-13

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

Page 22: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

En el primer trimestre del 2013, las variaciones

anuales de los créditos del sistema financiero

fueron positivas en todo el periodo. En enero se

presentó la variación más alta (12,6%) respecto

al mismo mes del año anterior. Asimismo, se

alcanzó un saldo crediticio de S/. 1 millón 693

mil 645.

El saldo de los créditos en marzo del 2013

ascendió a S/.563 mil 444, donde la moneda

nacional abarco el 86,3% y la moneda extranjera

el 13,7%. Sin embargo, S/. 292 mil 481 fueron

colocados por el Sistema Bancario, mientras que

S/. 270 mil 963 fueron colocados por las

instituciones micro financieras. Las mayores

colocaciones de créditos en el Sistema Bancario

se reportaron, principalmente, en el Banco de

Crédito (36,5%) y Banco Continental (20,8%). En

tanto, las colocaciones en las Instituciones de

Micro finanzas, fueron lideradas principalmente

por las Cajas Municipales con una participación

de 75,6%, siendo la Caja Municipal de Sullana

quien obtuvo la mayor participación con un

53,4%.

REGIÓN TUMBES: VARIACIÓN TRIMESTRAL Y MENSUALDE LOS CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, EN EL PERIODO (ENERO –

MARZO), 2013

(Porcentaje)

Nota: La variación mide el cambio porcentual de un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, ene-mar 2012-13

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes.

INDICADORES FINANCIEROS

ESTRUCTURA FINANCIERA

Page 23: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

GASTOS DE GOBIERNO REGIONAL

El gasto ejecutado por el Gobierno Regional de Tumbes, en

el primer trimestre del año 2013 fue de S/. 107 mil 723

millones, esto representó un incremento de 7,3% en

comparación al mismo periodo del 2012. Dicho incremento

se justificó por los mayores gastos corrientes (22,7%), debido

a un incremento principalmente en los sub rubros bienes y

servicios (40,6%), y personal y obligaciones sociales (21,7%).

Mientras tanto los gastos de capital registraron una

variación negativa de 9,1% en comparación al mismo periodo

del año anterior.

1/ La variación porcentual mide un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior en términos reales Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, Ene-Mar 2012-13 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes

2012 2013 Var. % 1/ 2012 2013 Var. % 1/

Total 36 546 41 149 9,8 97 850 107 723 7,3

Gastos Corrientes 16 791 20 679 20,0 50 275 63 326 22,7

Personal y obligaciones sociales 10 665 13 246 21,1 35 341 44 151 21,7

Pensiones y otras prestaciones sociales 1 362 1 611 15,3 4 861 5 223 4,6

Bienes y servicios 4 559 5 514 17,9 8 240 11 875 40,6

Otros gastos corriente 205 308 46,5 1 832 2 077 10,6

Gastos de Capital 19 755 20 470 1,0 47 576 44 397 -9,1

Adquisición de activos no financieros 19 755 20 470 1,0 47 576 44 397 -9,1

otros gastos de capital 0 0 0,0 0 0 0,0

REGIÓN TUMBES: GASTOS DE GOBIERNO REGIONAL POR DESTINO, PERIODO (ENE - MAR) 2012-13

(Miles de nuevos soles)

GastosMarzo Ene - Mar

Page 24: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

El financiamiento del gasto en el Gobierno Regional de Tumbes

para el primer trimestre 2013, provino principalmente de Recursos

Ordinarios, los cuales aumentaron en 32,7%; mientras que las

fuentes de financiamiento de recursos determinados, recursos

directamente recaudados, donaciones y transferencias, registraron

variaciones negativas de 52,2%; 6,3% y 77,8% respectivamente.

1/ La variación porcentual mide un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior en términos reales Fuente: BCRP (Sucursal Piura), Síntesis Económica de Tumbes, Ene-Mar 2012-13 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tumbes

2012 2013 Var. % 1/ 2012 2013 Var. % 1/

Total 36 546 41 149 9,8 97 850 107 723 7,3

Recursos ordinarios 27 661 36 540 28,8 68 355 93 064 32,7

Recursos determinados 7 952 4 050 -50,4 28 111 13,798 -52,2

Recursos directamente recaudados 338 413 19,1 743 715 -6,3

Donaciones y transferencia 595 146 -76,1 641 146 -77,8

(Miles de nuevos soles)

Fuentes recaudadasMarzo Ene - Mar

REGIÓN TUMBES: GASTOS DE GOBIERNO REGIONAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO, PERIODO (ENE - MAR) 2012-13

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE GOBIERNO

REGIONAL

Page 25: DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... · Rural 14 191 7 826 6 365 11 312 6 211 5 101 2012 2015 Población Total Total ... 1981 103 839 27 324 3,4 22,2 1993 155

Observatorio Socio Económico Laboral

OSEL - Tumbes

Septiembre, 2013

Av. Mariscal Castilla N° 307 - Tumbes

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (072) 523061