Dirección General de Política Económica

164

Transcript of Dirección General de Política Económica

Page 1: Dirección General de Política Económica
Page 2: Dirección General de Política Económica

Informe anual de coyuntura económica de Extremadura 2013

Gobierno de ExtremaduraConsejería de Economía, Competitividad e InnovaciónDirección General de Política Económica

Edición: Octubre 2013

Page 3: Dirección General de Política Económica

PRESENTACIÓN

Me complace presentar este Informe anual de coyuntura económica de Extremadura 2013, elaborado por la Dirección General de Política Económica de la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación. Cumplimos de esta forma con el compromiso de contribuir al conocimiento de la realidad económica de nuestra región.

La presente publicación da continuidad a una serie anual que recoge de forma estructurada, clara y rigurosa la información económica más relevante, haciendo accesible la abundante batería de datos y dispersión de fuentes. Para facilitar, agilizar y mantener actualizada la coyuntura, presenta una estructura bastante similar, tanto en los grandes epígrafes como en la organización de los contenidos, a la de los informes trimestrales que elabora la misma Dirección General.

El documento se estructura en tres apartados: el primero describe la coyuntura económica internacional en su conjunto y la de las principales economías, con más detalle el comportamiento de la economía nacional y con profundidad y profusión la economía extremeña. De esta se examinan la estructura productiva y la evolución seguida por los principales sectores, los indicadores de la iniciativa emprendedora y la confianza empresarial, el comercio interregional e internacional, los precios y costes, el sistema bancario, la ejecución presupuestaria, el tejido empresarial, así como el objetivo de convergencia desde la perspectiva de nuestra región.

En resumen, la economía mundial experimentó en 2013 un crecimiento menor de lo previsto, condicionado por la menor actividad de las economías emergentes. En el ámbito nacional, a partir del segundo semestre se produjo un cambio en la situación que permitió la aparición de datos positivos, acompañados de un aumento de la confianza internacional en España y una importante disminución de la prima de riesgo. Esta mejora general también tuvo su reflejo en la región, que marcó un punto de inflexión con vistas a 2014, año en el que está continuando la mejora de los indicadores.

El estudio también incorpora cinco recuadros que aportan algunos datos y reflexiones sobre asuntos de actualidad, pero no exclusivamente económicos, con los títulos siguientes: El trabajo de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), La Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, Algunas cuestiones suscitadas por la nueva Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y Así quedan definitivamente las pensiones.

Esperamos que la información contenida en este documento resulte de interés para los responsables públicos, los empresarios y para cuantos desean conocer y estar al día de la evolución de nuestra economía.

Cristina Elena Teniente SánchezVicepresidenta y Consejera de Economía, Competitividad e Innovación

Gobierno de Extremadura

Page 4: Dirección General de Política Económica
Page 5: Dirección General de Política Económica

Índice de contenido1. Economía Internacional................................................................................... 72. Economía Española.......................................................................................133. Economía Extremeña....................................................................................51

3.1. Rasgos Generales...................................................................................................................51 3.2. Sector Agrario........................................................................................................................53 3.3. Sector Industrial.....................................................................................................................58 3.4. Sector Construcción...............................................................................................................63 3.5. Sector Servicios.....................................................................................................................66 3.6. Confianza empresarial...........................................................................................................75 3.7. Comercio Exterior..................................................................................................................77

a) Comercio Interregional........................................................................................................77 b) Comercio Internacional........................................................................................................83

3.8. Mercado de trabajo................................................................................................................96 3.9. Precios y costes....................................................................................................................115 3.10. Ejecución presupuestaria...................................................................................................121 3.11. Deuda Pública....................................................................................................................124 3.12. Sistema Bancario...............................................................................................................125 3.13. Tejido empresarial..............................................................................................................127

a) Población Empresarial.......................................................................................................127 b) Tamaño de la Empresa.......................................................................................................128 c) Estructura Sectorial de las Empresas.................................................................................130 d) Forma Jurídica de la Empresa............................................................................................135 e) Empresas Cotizantes a la Seguridad Social.......................................................................137 f) Afiliación de Trabajadores a la Seguridad Social...............................................................138 g) Gasto de las Empresas en Investigación y Desarrollo (I+D).............................................140 h) Empresas Exportadoras.....................................................................................................143

3.14. Convergencia de Extremadura...........................................................................................146 a) Evolución del PIB (EPA) por habitante.............................................................................146 b) Convergencia de Extremadura con las Comunidades Autónomas....................................147 c) Convergencia de Extremadura con las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea.................................................................................................................................................152

Índice de recuadrosRecuadro 1: El trabajo de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Unas reformas ambiciosas..................................................................................................................28Recuadro 2: Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local...............................47Recuadro 3: Algunas cuestiones suscitadas por la nueva Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.................................................................................................72Recuadro 4: Así quedan definitivamente las pensiones....................................................................110

Page 6: Dirección General de Política Económica
Page 7: Dirección General de Política Económica

1. Economía InternacionalLa economía mundial ha comenzado una nueva etapa. Las economías avanzadas se están

fortaleciendo al tiempo que el crecimiento de las emergentes se ha desacelerado. Esto hace que los

mercados emergentes se enfrenten al doble reto de la

desaceleración del crecimiento y el endurecimiento

de las condiciones financieras mundiales.

Estas circunstancias, junto con la perspectiva de cambio de la política monetaria

estadounidense, la excesiva consolidación fiscal en este país y la mejora de la situación económica

ha propiciado una menor afluencia de capital a las economías emergentes, lo que ha llevado a que

se ralentice su ritmo de crecimiento. Según los grupos de países, esta desaceleración puede deberse

a factores cíclicos o bien a una disminución del producto potencial, siendo lo más probable que

esté afectada por ambos aspectos.

A lo largo del año 2013, la economía mundial continuó creciendo a un ritmo moderado, a

niveles similares a los de 2012, y aunque muy lentamente, la recuperación cobró cierto impulso a

medida que avanzaba el año, a pesar de que siguió

siendo frágil y heterogénea en los distintos países.

El cambio en la política monetaria estadounidense y

la progresiva normalización de las condiciones financieras globales incentivaron un cierto

reequilibrio entre la contribución de las economías desarrolladas, que fortalecieron paulatinamente

su actividad económica, y las emergentes, que contuvieron sus ritmos de crecimiento. En la zona

euro se inició una etapa de recuperación frágil y con una gran variabilidad entre los distintos países

que aún no ha tenido efectos significativos en los elevados niveles de desempleo.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 7

En 2013 se mantuvo un nivel de crecimiento similar a 2012, aunque con una ligera aceleración a finales de año

Se suavizaron las diferencias de comportamiento entre las economías

avanzadas y las emergentes

Page 8: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

El PIB mundial creció a un 3%, dos décimas menos que en el año precedente. Las

economías avanzada crecieron a un ritmo del 1,3%,

una décima menos que en el año anterior, mientras

que en las economías emergentes el crecimiento de

la producción fue del 4,7%, cuatro décimas menos

en que 2012; impulsado en ambas economías por la demanda interna.

Gráfico 1: Crecimiento del Producto Interior Bruto mundial. Tasas de variación anual.

Fuente: FMI, Abril 2014

Este crecimiento de la actividad económica mundial se ha visto reflejado en el

comportamiento del comercio, que repuntó desde los bajos niveles registrados en la segunda mitad

de 2012, pero siguió caracterizándose por un

crecimiento trimestral moderado y volátil. Tras

varios meses de datos positivos en el primer

semestre, los indicadores registraron un nuevo deterioro para recuperarse durante los últimos

meses del año. Las importaciones mundiales de bienes crecieron en promedio un 0,8% en tasa

intertrimestral en los primeros tres trimestres de 2013, frente al 0,4% de 2012, adquiriendo un

mayor impulso a partir de septiembre, según datos del CPB Netherlands Bureau of Economic

Policy Analysis.

Por lo que respecta a la evolución de los precios, la moderación de la inflación mundial

observada desde 2011 continuó en 2013, aunque con comportamientos dispares entre unos países y

otros. Tanto la debilidad de la actividad económica mundial como el escaso dinamismo de los

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 8

En 2012, el crecimiento de la economía mundial se debilitó afectado por la grave

crisis del euro

Crecimiento moderado del comercio mundial de bienes

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (A)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Mundo Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo

Page 9: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

precios de las materias primas contribuyeron a que las presiones inflacionistas se mantuvieran

contenidas. En los países de la OCDE la variación de los precios descendió hasta el 1,6% en 2013

frente al 2,2% del año anterior, impulsada por la caída de los precios de las materias primas y los

alimentos, siendo este descenso generalizado en todos los países a excepción de Japón.

En los mercados de trabajo de las principales economías avanzadas se registraron

importantes descensos en las tasas de desempleo, en algunos casos mayores de lo esperado y

mucho más intenso que en los años previos, dentro de un contexto de moderación salarial.

Encontramos la excepción en la zona euro, donde la tasa de paro se estabilizó.

Estados Unidos

La economía estadounidense continuó recuperándose durante 2013, aunque a un ritmo más

lento que el año anterior. El PIB reflejó un crecimiento

del 1,9%, frente al 2,8% de 2012.

La contribución de la demanda interna fue decisiva como consecuencia de las continuas

mejoras registradas en los mercados de trabajo y de vivienda, así como de una política monetaria

acomodaticia. Además, la acumulación de existencias y la demanda exterior neta también

contribuyeron positivamente. Por el contrario, las subidas de impuestos recogidas en el pacto fiscal

y los recortes generales del gasto influyeron de forma negativa.

En cuanto al mercado laboral, la tasa de paro se situó en el 6,7% en 2013 desde niveles

cercanos al 8% de 2012. Esta reducción ha venido acompañada de un fuerte descenso de la tasa de

ocupación. La tasa media de inflación anual pasó del 2,1% de 2012 al 1,5% en 2013. La Reserva

Federal mantuvo sin variación, dentro de una banda del 0% al 0,25%, el tipo de interés de

referencia de los fondos federales durante todo el año.

Por lo que respecta al déficit presupuestario de las administraciones públicas disminuyó

significativamente, hasta el 4,1% del PIB, en el ejercicio 2013, desde el 6,8% del año anterior. La

deuda federal en manos del público continuó elevándose hasta el 72,1% del PIB en el año 2013

(dos puntos porcentuales superior a la del año anterior)

Japón

La actividad económica repuntó en 2013, respaldada por unas políticas monetaria y fiscal

acomodaticia e impulsada principalmente por la solidez de la demanda interna. El crecimiento

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 9

Eco

nom

ia in

tern

acio

nal

La actividad de Estados Unidos creció a un ritmo más lento que en el año anterior

Page 10: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

económico se situó en el 1,6%.

En el mercado de trabajo, la tasa de paro se situó en el 3,7% frente al 4,3% del año anterior.

El IPC comenzó a registrar cifras positivas en junio

para alcanzar el 1,6% en diciembre. Las reformas en

el mercado de trabajo, el paquete de estímulos

económicos y las futuras subidas salariales en el sector privado deberían ayudar a reforzar el

incremento de los precios y alcanzar el objetivo de inflación del 2%.

El déficit primario de las administraciones públicas fue del 7% y el importe neto de la

deuda con respecto al PIB del 129,8%.

Asia y China

Las economías emergentes de Asia mantuvieron estable el ritmo de crecimiento de su

actividad económica con respecto al año anterior, situándose en el 6,6%, impulsado por la solidez

de la demanda interna, que estaba respaldada por las condiciones crediticias y las políticas

económicas favorables, pero perdió impulso a lo

largo del año debido principalmente al

endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales

de los países con problemas. La inflación se mantuvo contenida debido a la estabilidad de los

precios de las materias primas, salvo en India e Indonesia.

En China, el crecimiento del PIB real fue del 7,7%, sin variación con respecto al año

anterior. La inversión fue el primer motor del crecimiento, junto con el consumo, mientras que la

contribución de la demanda exterior neta fue ligeramente negativa. La tasa de variación de los

precios se mantuvo en el 2,6%, sin variación con respecto al año anterior.

Zona euro

El área del euro inició una fase de recuperación en el segundo trimestre de 2013; no

obstante, no fue suficiente para compensar la fuerte

caída de los primeros meses del año y la contracción

del PIB se situó en el 0,4%, mientras que la inflación

se redujo hasta mínimos históricos (0,4%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 10

La inflación pasó de valores negativos a valores positivos a lo largo del año

Las economías emergentes asiáticas consiguieron mantener su ritmo de

crecimiento económico

Se inició una fase de recuperación económica insuficiente para el

crecimiento económico

Page 11: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 2: Producto Interior Bruto real de la zona euro. Tasas de variación anual

Fuente: FMI, Mayo 2014

El principal factor de relevancia en la recuperación económica fue la reanimación de la

demanda interna, que se vio influida de forma favorable por la reducción de la incertidumbre, la

mejora de la confianza, la estabilización del mercado de trabajo y la relajación de las tensiones

financieras, interrumpida únicamente por episodios puntuales, como la negociación del programa

de Chipre durante los primeros meses de 2013. Esta recuperación de la demanda se extendió por la

mayoría de países, incluso aquellos más afectados por la crisis económica.

Desde la segunda mitad de 2013, tanto el consumo como la inversión registraron valores

positivos, aunque muy débiles y heterogéneos por países, lastrados por los altos niveles de

endeudamiento y la fragmentación financiera.

La consolidación fiscal prosiguió, aunque a un ritmo inferior que en años anteriores. El

déficit de las administraciones públicas del conjunto de la zona disminuyó al 3%, con muchas

diferencias entre los países, donde encontramos a Alemania con déficit 0 en contraste con Grecia,

con un déficit del 12,7%. Además la deuda pública continuó creciendo hasta situarse en el 95% del

PIB.

La moderación del incremento de los precios, que como ya hemos dicho se redujeron

notablemente, hizo que la inflación se situara en el

0,4%, nivel muy alejado del objetivo del 2% de la

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 11

Eco

nom

ia in

tern

acio

nal

Los niveles de inflación quedaron muy por debajo del objetivo de la política

monetaria

Zona euro Alemania Francia Italia España Grecia Portugal Irlanda Reino Unido-8

-6

-4

-2

0

2

4

2010 2011 2012 2013

Page 12: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

política monetaria. Esta moderación de la inflación se extendió a todos los países, pero fue más

acusada en los que la demanda interna está más deprimida (Grecia, Chipre, Portugal, Irlanda y

España)

En 2013, se detuvo el deterioro del mercado de trabajo. La tasa de paro se mantiene en el

12%. A dicha estabilización contribuyeron el desánimo en la búsqueda de empleo de los

trabajadores más jóvenes, afectados por niveles de desempleo superiores al 50% en países como

España o Grecia, que compensó el incremento en la tasa de actividad femenina. Fue en estos

países donde se presentaron los peores datos, con un 26,1% y un 27,5%, respectivamente.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 12

Page 13: Dirección General de Política Económica

2. Economía EspañolaRasgos Generales

La economía española a medida que avanzaba el año 2013 fue presentando signos de

continuo avance, que pusieron fin a la recesión que se había iniciado dos años atrás. Para que se

llegara a esta situación se dio una serie de circunstancias, como fue la mejora de las tensiones en

los mercados financieros, la vuelta de la financiación externa y un aumento de la confianza, como

lo demuestra la importante mejora de la prima de riesgo durante el año. Por su parte, el mercado de

trabajo se estabilizó y en los meses finales el paro descendió, con posibilidades de creación neta de

empleo para el año 2014.

En cuanto a la evolución del PIB durante el 2013, analizando por trimestres, después de

bajar en los dos primeros del año, experimentó un pequeño incremento en el tercero, 0,1%,

mientras que en el cuarto siguió la mejora al situarse en el 0,2%, ambos en tasa intertrimestral.

A pesar de esta leve mejoría en los dos últimos trimestres del año, el PIB descendió en el

conjunto del año un 1,2% que, aunque supera en 4 décimas los resultados obtenidos el año

anterior, no es suficiente para ver con claridad una mejora inmediata de la actividad económica.

Una vez más, la necesidad de cumplir los objetivos de déficit público pactados con Bruselas

ha vuelto a marcar de alguna manera el devenir económico, a pesar del incremento de 2 puntos

concedidos por las instituciones europeas (se pasó de un 4,5% de objetivo al actual 6,5%). Por

ello, y continuando en la línea reformista iniciada el año anterior, se han seguido implementando

medidas y aprobando leyes encaminadas a conseguir una mayor competitividad de las empresas y

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 13

Page 14: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

una mejora de la situación económica general. Algunas de la medidas de mayor relevancia

adoptadas a lo largo de 2013 han sido la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los

emprendedores y su internacionalización, o la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la

unidad de mercado, encaminadas a facilitar el acceso de las empresas a los mercados y de alguna

manera conseguir dinamizar la demanda interna.

Otra de las medidas importantes adoptadas para conseguir los objetivos de déficit y la

estabilización de las cuentas de la Seguridad Social para los próximos años fue la Ley 23/2013, de

23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del

Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, cuya

finalidad es mantener la proporcionalidad entre las

contribuciones al sistema y las prestaciones

esperadas, garantizando a las generaciones presentes

y futuras la percepción de pensiones adecuadas y suficientes, conforme al mandato del artículo 50

de la Constitución Española. Este factor asegura el riesgo asociado al incremento de la longevidad

y ajusta la equidad intergeneracional, si bien sólo respecto de las pensiones de jubilación.1

En el ámbito financiero, en el último trimestre de 2013 se dio por finalizado con éxito el

Programa de Asistencia Financiera para la recapitalización de las entidades de crédito rescatadas, y

como dato más positivo y signo de la mejora de la confianza a nivel internacional dos agencias de

calificación crediticia (Moody's y Standard & Poor's) revisaron al alza la perspectiva sobre la

calificación de la deuda soberana española (de negativa a estable), debido sobre todo a la evidencia

de un reequilibrio sostenible de la economía española y a la mejora de las perspectivas económicas

a medio plazo.

También se puso en marcha la última fase del Plan de Pago a Proveedores, que en sus tres

fases de 2012 y 2013 ha pagado más de ocho millones de facturas por importe de casi 42.000

millones de euros, que han beneficiado a más de 230.000 proveedores de las administraciones

territoriales. Según el Gobierno, con estos mecanismos de pago se ha conseguido mantener

aproximadamente 400.000 puestos de trabajo. Además, y dentro de las reformas llevadas a cabo

para evitar la morosidad en las Administraciones Públicas, se aprobó la Ley de Control de la

Deuda Comercial, que forma parte de los compromisos de la Comisión para la Reforma de las

1 Para mayor información acerca de las reformas adoptadas ver: “Dossier de medidas de estrategia de política económica del gobierno de España 2013” elaborado por la D. G. de Política Económica. (http://www.gobex.es/ddgg006/view/main/index/standardPage.php?id=48 )

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 14

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La ley de apoyo a los emprendedores, la de unidad de mercado o la regulación del

sistema de pensiones, algunas de las principales medidas adoptadas en 2013

Page 15: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Administraciones (CORA), de modo que obliga a todas las administraciones a publicar el periodo

medio de pago a sus proveedores y, si se incumple el periodo legal (30 días), entrará en

funcionamiento un sistema progresivo de control.

De esta forma, en 2013 la economía española fue experimentando una paulatina mejora,

como resultado de las medidas puestas en marcha tanto en España como algunas de las actuaciones

implementadas en Europa. En la segunda parte del año se vio una ligera recuperación de la

actividad y del empleo, con una política fiscal menos contractiva que la realizada en 2012 y una

suave recuperación de la economía europea. Además, y a pesar de algunas dificultades en el

ámbito internacional, se fueron normalizando los mercados financieros, con la entrada de flujos de

capital, la subida en las cotizaciones bursátiles y, como ya hemos comentado, la disminución de las

primas de riesgo.

Todo lo anterior llevó a que la economía española ligara dos trimestres consecutivos de

variaciones positivas en la actividad durante la segunda mitad del año y cerrara el cuarto trimestre

de 2013 con un crecimiento del PIB. Este cambio de tendencia no fue en cualquier caso suficiente

para evitar una caída en el conjunto del ejercicio. La mayor parte de esta contracción de la

actividad se debió al retroceso de la demanda nacional. Por el contrario, la demanda externa neta

volvió nuevamente a amortiguar parte del deterioro sufrido.

La creación de empleo sigue siendo una necesidad urgente, si bien parece que algunas de

las medidas adoptadas han ido dando frutos a final de año, con una ligera reducción de la tasa de

paro, y se espera que sea ya el año próximo en el que realmente pueda existir una creación neta de

empleo. Otro factor a mejorar es la recuperación del crédito, pues aunque parece que durante el

año 2013 ha mejorado la financiación y el acceso a los mercados para las grandes empresas, sigue

cerrado para las pequeñas y medianas y las familias, siendo un elemento muy necesario para

apuntalar e impulsar la recuperación.

A continuación haremos referencia al comportamiento mostrado por las principales

variables macroeconómicas durante 2013.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 15

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Page 16: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

El conjunto del año cerró con un descenso anual del PIB2 del 1,2%, una décima mejor que

la estimación realizada por el Gobierno y 4 décimas

menos que en el año 2012. La evolución por

trimestres en términos interanuales, al contrario de lo

ocurrido el año anterior, nos muestra una mejoría en el dato (-1,9% en el primer trimestre hasta el

-0,2% en el cuarto), lo que permite ser optimistas para 2014 y abre la puerta a la senda de

crecimiento del PIB.

Analizando los componentes del PIB la demanda nacional sufrió un descenso del 2,7%

respecto al año anterior, con una mejora de 1,4 p.p.,

que deriva de un dato menos negativo tanto en lo

referente al gasto en consumo final, como de la

formación bruta de capital.

Centrándonos en el gasto en consumo final, la principal mejora se produce por el lado del

gasto de las AAPP, ya que durante 2013 no ha sido necesario realizar una política de consolidación

presupuestaria tan elevada como la del año anterior. Por su parte, el gasto en consumo final de los

hogares muestra una ralentización en su descenso, e incluso en el cuarto trimestre obtiene un

crecimiento del 0,7% en tasa interanual. Un dato positivo en esta partida no se producía desde el

primer trimestre de 2011, cuando alcanzó el 0,1%. También en tasa intertrimestral experimentó

una ligera mejoría durante el año, con datos positivos a partir del segundo trimestre del 2013 y

acabando el último trimestre con una subida del 0,5%. Este hecho se produce como consecuencia

de una mejora generalizada en el comportamiento de todos su componentes, tanto de bienes como

de servicios, y en línea con la evolución positiva de la remuneración de los asalariados, principal

recurso de los hogares para enfrentarse al gasto en consumo. Dicha remuneración crece a un ritmo

del 0,8% frente al –3,3% registrado en el tercer trimestre. En lo referente a la tasa de ahorro

familiar, en el conjunto del año 2013 se mantuvo inalterada con respecto al año anterior y se situó

en el 10,4%.

La formación bruta de capital fijo también ralentizó su descenso al alcanzar el -5,1% frente

al 7% del año anterior, consecuencia básicamente de la mejora de los bienes de equipo y activos

cultivados (que crece un 2,2% en 2013 frente al -3,9% de 2012). La inversión en activos de

Construcción mejora en una décima su decrecimiento, mientras que los activos fijos Inmateriales

2 Datos Contabilidad Nacional de España publicados por el INE con fecha 27 de febrero de 2014

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 16

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La bajada del 1,2% del PIB en 2013, es cuatro décimas menor que la del año

anterior

La demanda nacional ralentiza su descenso, influenciada tanto por el

consumo como por el gasto en inversión

Page 17: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

descienden y se sitúan en terreno negativo (-0,2%).

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones aceleraron su crecimiento, al pasar del

2,1% de 2012 al 4,9% del 2013. Este incremento se produce en su totalidad por las exportaciones

de bienes, ya que las de servicios experimentan un ligero descenso. En lo que se refiere a las

importaciones también presentan durante el año un importante crecimiento, más de 6 p.p., y se

sitúan en positivo (0,4%), hecho que no ocurría

desde el año 2010. Al igual que ocurría con las

exportaciones, son las importaciones de bienes las

causantes de esta mejora. Con estos datos, y a pesar

del crecimiento de las importaciones, consecuencia de la mejoría en la demanda interna, sobre

todo en el último trimestre del año, la aportación de la demanda externa al PIB volvió a ser

positiva (1,5 p.p.), si bien presenta un descenso con respecto al año anterior.

Tabla 1: Producto interior bruto y oferta agregada. España

Fuente: INE. Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 17

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La demanda externa vuelve a presentar una aportación positiva al PIB, con

incrementos tanto de las exportaciones como de las importaciones

2012 2013 2012 2013Gasto en consumo final 818.312 811.611 -3,3 -2,1- Gasto en consumo final de los hogares 600.123 595.535 -2,8 -2,1- Gasto en consumo final de las ISFLSH 10.516 10.561 -0,2 -0,1- Gasto en consumo final de las AAPP 207.673 205.515 -4,8 -2,3Formación bruta de capital fijo 197.541 181.281 -7,0 -5,1- Activos fijos materiales 180.344 163.993 -7,8 -5,5 • Construcción 118.598 102.816 -9,7 -9,6 • Bienes de equipo y activos cultivados 61.746 61.177 -3,9 2,2- Activos fijos inmateriales 17.197 17.288 2,9 -0,2Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos 5.761 5.375 0,0 0,0DEMANDA NACIONAL (*) 1.021.614 998.267 -4,1 -2,7Exportaciones de bienes y servicios 336.007 349.120 2,1 4,9- Exportaciones de bienes 229.841 241.684 2,4 7,2- Exportaciones de servicios 106.166 107.436 1,6 -0,1 • Gasto de los hogares no residentes en el territorio económico 43.643 45.296 -0,5 2,6Importaciones de bienes y servicios 328.342 324.399 -5,7 0,4- Importaciones de bienes 255.650 253.550 -7,2 1,5- Importaciones de servicios 72.692 70.849 -0,2 -3,7 • Gasto de los hogares residentes en el resto del mundo 9.812 10.031 -7,4 1,4PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 1.029.279 1.022.988 -1,6 -1,2Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 23.215 24.109 -10,9 1,1Industria 163.877 162.961 -0,5 -1,2- Industria manufacturera 125.912 125.132 -1,1 -0,9Construcción 80.827 73.203 -8,6 -7,7Servicios 676.300 672.900 -0,3 -0,5- Comercio, transporte y hostelería 238.586 241.717 0,5 -0,2- Información y comunicaciones 40.069 37.760 0,9 -0,3- Actividades financieras y de seguros 41.394 36.217 -2,8 -3,3- Actividades Inmobiliarias 77.742 78.000 1,1 -0,2- Actividades profesionales 72.614 72.530 -1,9 0,0- Administración pública, sanidad y educación 170.478 170.781 -0,5 -0,6- Actividades artísticas, recreativas y otros servicios 35.417 35.895 -1,7 -0,9Impuestos netos sobre los productos 85.060 89.815 -4,9 -1,2PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 1.029.279 1.022.988 -1,6 -1,2(*) Aportación al crecimiento del PIB a precios de mercado

Datos corregidos de efectos es tacionales y de calendario

Datos publicados el 27 de febrero de 2014

PIB pm y sus componentes(millones de euros)

Precios corrientesTasas de variación interanual

Volumen encadenado referencia 2008

Page 18: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Por sectores productivos, tan solo la Agricultura y ganadería presenta una tasa de variación

interanual positiva. El resto de sectores desciende, si bien mejora ligeramente con respecto al año

anterior la Construcción.

El sector primario, con datos de la Contabilidad Nacional del INE, creció un 1,1%,

mejorando notablemente con respecto al año anterior y volviendo a la senda del crecimiento como

en años precedentes.

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura en la estimación realizada en

enero de 2014, la Renta agraria en España en términos corrientes experimentó en 2013 un

aumento del 7,7% con respecto al año anterior.

En un análisis más detallado de los componentes de esta magnitud, se observa que la

Producción de la rama agraria aumentó su valor un 4,9% y dentro de ella lo hizo en mayor

medida la producción vegetal (7,9%) que la animal

(0,6%). Detrayendo de dicha producción el valor de

los consumos intermedios, que crecieron un 1,4%, se

obtiene el valor añadido bruto que en este periodo registró un incremento del 8,3%. Finalmente la

Renta agraria, calculada deduciendo las amortizaciones y los impuestos y añadiendo las

subvenciones ascendería a 24.320,7 millones de euros, cantidad que presenta el aumento antes

mencionado del 7,7%.

En cuanto a la producción vegetal, el aumento del 7,9% se debe sobre todo a un incremento

en las cantidades producidas, mientras que descendieron los precios de los productos. En

cantidades, destacan los aumentos que presentan los cereales, vino y mosto y plantas industriales,

y todos ellos son los que mayores descensos registran en los precios. En la producción animal, la

subida es consecuencia del aumento de los precios (2,6%), ya que descienden las cantidades

producidas, presentando el mayor descenso ovino y caprino. Los precios subieron sobre todo para

porcino y bovino.

El comercio exterior agrario registró un incremento de las exportaciones del 4,8%,

mientras que las importaciones descienden con el mismo porcentaje (-4,8%), lo que provoca un

incremento del saldo comercial agrario, que superó los 5 millones de euros. Los productos

responsables del aumento de las exportaciones son las frutas y verduras, y las legumbres y

hortalizas, mientras que las importaciones caen principalmente por la bajada de compras al

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 18

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Notable incremento de la Renta agraria del 7,7% respecto a 2012

Page 19: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

exterior de cereales.

La mejoría del sector en esta anualidad se refleja en el mercado laboral al descender los

parados del sector (1,4%), aunque también bajan los activos (-1%) y los ocupados (-0,9%).

En el sector industrial, se produjo en 2013 un descenso del VAB del 1,2% anual,

empeorando en 0,7 puntos porcentuales la cifra

alcanzada en 2012, si bien hay que destacar que

trimestralmente fue mejorando hasta cerrar el año

con tasas de variación positivas (0,3% en el cuarto trimestre). Por su parte, la industria

manufacturera registró una caída del 0,9%.

En cuanto al Índice de Producción Industrial, medida en variación de la media anual,

registró un descenso del 1,7% respecto al año precedente, presentando idéntico comportamiento el

IPI no energético, con una caída también del 1,7%. Por destino económico de los bienes

producidos, tan solo presentan tasa de variación positiva los bienes de equipo (1,2%). Todos los

demás sectores experimentan descensos en sus producciones en el último año: sector energético (-

2,6%), bienes intermedios (-2,6%), y bienes de consumo (-2,2%).

La utilización de la capacidad productiva (indicador que mide el grado de empleo de los

recursos de la industria) presenta a nivel nacional un valor medio del 72,5%, 0,4 p.p. por debajo

del registrado en 2012.

Por otro lado, los precios industriales en España en 2013 se incrementaron un 0,6%. Por

destino económico de los bienes, destaca el

incremento del 5,1% que experimentó la energía. Por

el contrario, disminuyeron los precios de los bienes

intermedios (-2,3%), así como de los bienes de equipo (-0,4%). En el caso de los bienes de

consumo no hubo variación.

En cuanto al valor de las Ventas de productos industriales, con datos provisionales, según la

Encuesta Industrial de Productos (PRODCOM) elaborada por el INE, en España alcanzó un valor

de 369.629 millones de euros, lo que supuso un descenso del 2% respecto a 2012.

Por último, haciendo referencia al mercado laboral, el número de activos en la industria

descendió un 5,8% en el último año, algo más de 4 p.p. que el año anterior y los ocupados también

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 19

Eco

nom

ia e

spañ

ola

El VAB industrial descendió un 1,2% en 2013, aunque fue mejorando

trimestralmente

Suben los precios industriales, impulsados por la subida de la energía

Page 20: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

presentaron una tasa de variación negativa (-5,2%). En cuanto a los parados mejoraron

notablemente los datos en esta anualidad, al descender un 11% frente al incremento del 30,2% de

2012.

En lo que se refiere al sector de la construcción, el VAB descendió un 7,7%, suavizando

casi un punto la caída del año anterior, el menor descenso experimentando en el último lustro.

Uno de los principales indicadores del sector, como es la compraventa de viviendas,

también reduce su descenso, alejándose de tasas de

variación en torno al -10% de 2012, y situándose en

el -2,2%. Además, por primera vez en los últimos tres años aumenta la compraventa de vivienda

usada (2,2%), aunque sigue descendiendo la de vivienda nueva (-6,8%). Se vendieron 311.414

viviendas, de las cuales el 46,6% eran nuevas y el resto usadas. Para ello se constituyeron 197.641

hipotecas, siendo el importe hipotecado superior a los 19.000 millones de euros, lo que supone un

retroceso del 27,8% en el número de hipotecas y del 30,4% del importe respecto al año anterior,

las cifras más bajas desde el inicio de la crisis.

En cuanto al parque de viviendas, alcanza los 25,4 millones, de las cuales el 75% son

viviendas principales (utilizadas como residencia habitual). En esta anualidad experimentó un

incremento de 58.891 viviendas (0,2%), debido al aumento de las viviendas principales, mientras

que descienden las no principales.

En 2013, las viviendas terminadas en España fueron 60.029, un 55% menos que en 2012,

de las cuales el 72% fueron vivienda libre. Sin embargo, a pesar de la menor oferta, el precio de la

vivienda, según datos del INE, continúa descendiendo (-10,6%), acumulando una bajada desde

2007 del 35,7%. En esta anualidad la caída fue ligeramente superior en vivienda usada que nueva,

aunque sigue sin ser suficiente para reactivar el mercado.

Por su parte, los visados de dirección de obra nueva registraron un descenso del 19,7%,

siendo los concedidos para edificios de uso residencial los que mas disminuyen. En la misma línea

también cae la superficie visada, que en el año 2013 fue de algo más de 10 millones de m2, un

18,6% inferior a la del año anterior. El 66,8% de esta superficie fue destinada a uso residencial,

mientras que el resto se destinó a usos comerciales, industriales etc.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 20

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La compraventa de viviendas modera su descenso hasta el -2,2%

Page 21: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Por el contrario, la licitación oficial de las Administraciones Públicas aumentó en esta

anualidad un 17,3%, tras cuatro años consecutivos

de descensos. Del total licitado, el 75,4% se destinó

a obra civil y el resto a edificación.

En lo referente al consumo aparente de cemento, con datos del Ministerio de Fomento,

presenta de nuevo tasas de variación negativas (-19,4%), acumulando un descenso respecto a 2007

del 80,4%, lo que supone seis años de retrocesos.

El mercado laboral en este sector, como dato positivo, registró un descenso en el número

de parados del 21,4% (91.975 parados menos), si bien hay que tener en cuenta que también

bajaron los activos y los ocupados (131.800 ocupados menos).

El sector servicios en España descendió durante 2013 un 0,5%, dos décimas más que el

año anterior. Presentaron descensos todos los

subsectores, salvo las Actividades profesionales que

permanecieron estables. La mayor caída la

registraron las Actividades financieras y de seguros, seguidas de las Actividades artísticas y

recreativas, si bien son las que menos aportan al sector servicios. Por su parte, el Comercio,

transporte y hostelería, así como la Administración Pública, que son los subsectores más

importantes, descendieron un 0,2% y 0,6% respectivamente.

En lo referente al Comercio, los indicadores más significativos del mismo siguen mostrando

variaciones negativas. Así, el Índice de Comercio Minorista, que mide la evolución de la actividad,

cayó un 2,4% comparando la media anual. De la misma manera, el Índice de la Cifra de Negocios

descendió un 2,1%, si bien modera en más de 3 p.p. su bajada respecto a 2012. Para intentar

revertir estos datos, el Gobierno puso en marcha un Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del

Comercio Minorista en España 2013, vertebrado en 10 líneas de actuación principales.

En cuanto al Transporte, siguió la misma tendencia descendente y cayó el volumen

facturado por las empresas del sector un 0,5%. Analizando de forma separada el transporte de

mercancías y de pasajeros, en el primer caso se produjo una reducción del parque de vehículos

pesados autorizados para el transporte de mercancías del 2,5% (8.067 vehículos menos),

disminuyendo también las toneladas transportadas un 9,2%, consecuencia del descenso del

transporte interior, que está sufriendo en mayor medida los efectos de la crisis, mientras que el

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 21

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Aumenta la licitación oficial tras cuatro años de descensos

Desciende la producción del sector servicios un 0,5%, con caídas en los

principales subsectores

Page 22: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

internacional mostró un ligero crecimiento (supone el 6% del transporte total). En el caso del

transporte de viajeros, sin embargo, los datos fueron positivos y se produjo un incremento de los

pasajeros transportados del 17,2%.

El sector estrella durante el año 2013 fue el sector turístico, dado que aumentaron los

viajeros un 1%, alcanzándose la cifra de más de 101 millones de personas, y las pernoctaciones un

1,5%, teniendo ambas como característica que

descienden los residentes en España y aumentan los

de viajeros procedentes del exterior. Aumentan,

asimismo, los establecimientos turísticos (4,5%), así

como las plazas estimadas (1,6%), siendo los hoteles los que acumulan más del 55% de las plazas.

En el análisis del mercado laboral del sector servicios, se observa la reducción de su

actividad al registrarse un descenso tanto de los activos como de los ocupados del 1,7%. Como

dato más positivo, disminuyeron los parados un 2,1%, contabilizándose 35.800 parados menos.

Mercado de trabajo

En la segunda mitad de 2013, la economía española salió de la recesión que se había

iniciado a mediados de 2011 para entrar en un período de suave recuperación, que se prolonga en

2014. Según la Contabilidad Nacional Trimestral del INE, el PIB aumentó un 0,2% en el cuarto

trimestre de 2013, una décima más que en el trimestre anterior. Con ello, descendió un -1,2% en el

conjunto del año, una décima menos de lo previsto inicialmente. Este mejor comportamiento del

PIB repercutió en una evolución más favorable del mercado de trabajo: aumentó el empleo y

descendió el número de desempleados, si bien en un contexto de caída de la población activa. A la

vez, se avanzó en la reducción de las rigideces observadas en el mercado laboral, en el marco de

las reformas estructurales aplicadas.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el conjunto de 2013, el comportamiento

del mercado laboral fue relativamente más favorable que en 2012. Aunque el año comenzó con

disminución de empleo y aumento del paro, todavía significativos, en los trimestres centrales se

moderó esta evolución, y se llegó a crear empleo y reducir el paro.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 22

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Aumentan el número de viajeros y las pernoctaciones debido al buen comportamiento del turismo

internacional

Page 23: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Tabla 2: Indicadores del mercado de trabajo. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de Población Activa (EPA).

Por lo que se refiere a la población ocupada, en el conjunto de 2013 volvió a descender,

por séptimo año consecutivo, hasta 17.139.000 personas. Se perdieron 493.700 empleos, con una

caída del 2,8% en tasa interanual, aunque se moderó

la destrucción de puestos de trabajo registrada en el

año precedente, con un descenso de la ocupación en

788.700 personas (–4,3 % en tasa interanual). En el último trimestre de 2013, comparando con el

mismo periodo del año anterior, descendió el número de ocupados en 204.200 (-1,2% en tasa

interanual), frente a los 813.600 empleos perdidos un año antes (-4,5% en tasa interanual).

Respecto a la tasa de ocupación, de media en 2013, se situó en el 44,4%, un punto

porcentual por debajo de la observada en 2012. En el intervalo de 16 a 64 años, como suele

presentarse en las comparaciones internacionales, la tasa de ocupación fue del 55,6%, casi un

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 23

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Valores Absolutos Variaciones respecto a 2012Miles

Activos 23.190,2 -253,5 -1,160,0% -- -0,4

17.139,0 -493,7 -2,8

No Asalariados 3.060,9 9,7 0,3

Asalariados 14.069,1 -504,3 -3,5 Indefinidos 10.813,6 -348,3 -3,1 Temporales 3.255,5 -156,0 -4,6 Tiempo Completo 11.677,2 -660,8 -5,4 Tiempo Parcial 2.391,9 156,6 7,0 Sector privado 11.131,8 -329,3 -2,9 Sector público 2.937,3 -175,0 -5,6

44,4% -- -1,123,1% -- -0,317,0% -- 1,7

Parados 6.051,1 240,1 4,126,1% -- 1,3

SPEE

Paro registrado 4.845,3 124,9 2,6

SEGURIDAD SOCIAL

Afiliados totales 16.227,7 -510,9 -3,1Notas:

(2) Las tasas se expresan en porcentaje. (3) Las variaciones de las tasas están expresadas en puntos porcentuales.

Fuente: INE, EPA. SPEE. Seguridad Social.

Miles (2) % p.p (3)

EPA (1)

Tasa de actividad (4)

Ocupados (5)

Tasa de ocupación (4)

Tasa de temporalidad (6)

Tasa de parcialdiad (6)

Tasa de paro (4)

(1) Los datos corresponden a la serie revisada, con la nueva base poblacional de la EPA, derivada del Censo de 2011.

(4) En relación con la población de 16 y más años. (5) El total de ocupados no coincide con la suma de aslariados

y no asalariados, al incluir los no clasificables. (6).- En porcentaje de asalariados.

En 2013 se perdieron 493.700 puestos de trabajo

Page 24: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

punto inferior a la observada un año antes.

Por situación profesional, en 2013, el número de ocupados no asalariados subió en 9.700,

un 0,3% en tasa interanual (siete décimas porcentuales menos que en 2012). Con relación a los

asalariados, el total disminuyó en 504.300 personas, un -3,5% interanual, aunque se moderó la

caída en relación con la del año precedente (-5,3%).

Por duración del contrato, se perdieron 348.300 empleos indefinidos, un -3,1% en tasa

interanual (similar a la de 2012); y 156.000 puestos

de trabajo temporales, un -4,6% interanual, aunque

la intensidad de la destrucción empleo temporal se

moderó respecto al año anterior (-11,8%). Estas variaciones relativas se reflejaron en una

disminución de dos décimas de la tasa de temporalidad, que se situó en el 23,1%.

Por tipo de jornada, como viene ocurriendo desde 2008, se observó un descenso de los

asalariados a tiempo completo, un 5,4% interanual, aunque algo menor que el observado el año

anterior (-6,5%). Por el contrario, se aceleró la contratación a tiempo parcial, que creció un 7,0%

en tasa interanual (frente al 1,6% de 2012). Como consecuencia, la tasa de parcialidad pasó al

17,0% (desde el 15,3% en 2012).

Tabla 3: Mercado de Trabajo. Ocupación por sectores (1).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). EPA.

De media en 2013, se moderó la pérdida de empleos en todos los sectores productivos. En

el sector agrario, el número de ocupados disminuyó en 6.800, un -0,9% en tasa interanual (frente al

-1,6% del año precedente). En el conjunto de los sectores no agrarios, se perdieron 486.800

empleos, con una caída del 2,8% en tasa interanual, aunque a un ritmo menor que el observado un

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 24

Eco

nom

ia e

spañ

ola

2013 Variación sobre 2012

Miles Miles %

Sector agrario 736,6 -6,8 -0,9 Sectores no agrarios 16.402,5 -486,8 -2,9 Industria 2.355,5 -128,2 -5,2 Construcción 1.029,5 -131,9 -11,4 Servicios 13.017,5 -226,7 -1,7

Total ocupados 17.139,0 -493,7 -2,8

(1) Los datos corresponden a la serie revisada, con la nueva base poblacional de la EPA, derivada del Censo de 2011.

La tasa de temporalidad baja al 23,1%

Page 25: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

año antes, con un descenso de la ocupación en 777.000 personas (–4,4 % en tasa interanual). El

empleo en la construcción bajó un 11,4% en tasa interanual (frente al -17,3% de 2012) y en

industria disminuyó un 5,2% (desde el -4,6% de 2012). El comportamiento fue más positivo en los

servicios, con una variación interanual del -1,7% (frente al -3,0% de 2012). No obstante, hay que

señalar que por segundo año consecutivo, y por segunda vez en la serie histórica, en 2013 se

redujo el empleo asalariado en el sector público un -5,6% en tasa interanual (después del –5,0% en

2012).

En el conjunto de 2013, la población activa descendió a 23.190.200 personas. El número

de activos se redujo en 253.500, el -1,1% en tasa interanual (frente al ligero aumento de 9.600

observado en el año precedente). En 2012 se inició una ruptura de la tendencia observada desde el

comienzo de la crisis en el año 2007, que continuó a lo largo de 2013 de forma más intensa, tras el

máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2012. La disminución de la población activa siguió

afectando más a los hombres (–1,7 % interanual). Por el lado femenino, la disminución fue menor

(-0,3 % interanual).

Como factores explicativos del descenso de la población en edad laboral, se destaca la

disminución del número de extranjeros residentes en España, junto con el envejecimiento de la

población y el incremento del flujo de jubilados, el aumento de jóvenes menores de 25 años que

cursan estudios, y por último, el factor desánimo, con mayor impacto entre los trabajadores de

mayor edad. Estos factores negativos se han visto compensados, parcialmente, por el aumento de

la actividad entre las mujeres españolas, proceso que ha atenuado la caída de la población activa.

En términos de tasa de actividad, se mantiene algo por encima del 60% (cuatro décimas

porcentuales por debajo de la observada un año

antes). No obstante, si se mide para la población

entre 16 y 64 años, como suele presentarse en las comparaciones internacionales, la tasa de

actividad aumentó tres centésimas, hasta el 75,3%. Por sexos, la masculina se situó en el 80,9%

(baja tres décimas), y la femenina en el 69,7% (sube cuatro décimas), manteniendo la tendencia

hacia la convergencia que se viene observando desde el año 2005.

Por tramos de edad, disminuyó la tasa de actividad de los menores de 30 años, mientras que

subió ligeramente en el colectivo de 30 a 54 años, hasta el 87,2% (tres décimas porcentuales

respecto al año anterior), y en el tramo de 55 a 64 años, al 54,1% (seis décimas más que en 2012).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 25

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La tasa de actividad se sitúa algo por encima del 60%

Page 26: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Gráfico 3: Activos, Ocupados y Parados (Tasa variación interanual).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Extremadura (INE).

Con datos de la EPA, la población desempleada, en el conjunto de 2013, volvió a subir,

por séptimo año consecutivo, hasta 6.051.200 personas. Aumentó en 240.100 el número de

desempleados, un aumento del 4,1% en tasa

interanual aunque se moderó el aumento del

desempleo registrado en el año precedente, con una subida de 798.300 parados (el 15,9% en tasa

interanual). Sin embargo, el paro empezó a descender desde el segundo trimestre de 2013 y

terminó con 5.935.600 personas desempleadas en el último trimestre del año, una disminución del

-1,4% en tasa interanual (frente al aumento del 13,9% de un año antes). No obstante, coincidió con

la caída de la población activa, como antes se ha señalado. Por lo que se refiere a la tasa de paro,

de media en 2013, subió al 26,1%, superando en 1,3 puntos porcentuales la media de 2012. Por

sexos, la tasa de paro masculina aumentó un punto porcentual hasta el 25,6%, mientras que la

femenina lo hizo en 1,6 puntos hasta el 26,7%.

Por edades, como viene ocurriendo desde el inicio de la crisis, sobresalió el mayor

crecimiento de la tasa de paro juvenil, que llegó, de media en 2013, al 74,0% en el tramo de 16 a

19 años (frente al 72,5% en 2012), y al 51,8%, para los jóvenes de entre 20 y 24 años (frente al

48,8% del año precedente). Aunque elevada, la tasa fue menor en el colectivo de 25 a 29 años, un

33,3% (por encima del 31,5% de 2012). No obstante, aunque el desempleo juvenil es mucho más

elevado, su peso siguió siendo inferior al de otros grupos, de 30 años y más (por su menor

participación en el total de activos). La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven trata de dar

respuesta a esta situación, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 26

Eco

nom

ia e

spañ

ola

La tasa de paro sube al 26,1%

20132012201120102009

-20

0

20

40

60

80

Activos Ocupados Parados

Page 27: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Finalmente, según la EPA, resultó muy significativo el incremento del paro de larga

duración (parados que llevan más de un año buscando empleo). La media en 2013 se elevó a

3.542.200 personas (frente a 3.042.900, de media en 2012), un 58,4% del total (desde el 52,3% en

2012). La distribución según el tiempo de permanencia en el desempleo empeoró. El porcentaje de

desempleados con más de dos años de permanencia en el paro subió al 61,4%, en el conjunto de

2013 (desde el 56,8% del año anterior).

Gráfico 4: Ocupados según la EPA y Afiliados a la Seguridad Social. Parados según la

EPA y Paro Registrado. Variación anual en %.

Fuente: Servicio Público Estatal de Empleo e Instituto Nacional de Estadística (INE)

Con datos del Servicio Público Estatal de Empleo, el paro registrado en el conjunto de

2013 volvió a subir, por sexto año consecutivo, hasta

4.845.300 personas. Aumentó en 124.900 un 2,6%

en tasa interanual, aunque la subida se ralentizó respecto al ritmo de crecimiento registrado de

media en 2012 (un 10,9% interanual).

En cuanto al número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, la media de 2013 se

situó en 16.227.700, con un descenso de 510.900 respecto a la media del año anterior. En tasa

interanual, la afiliación disminuyó un 3,1%, algo

menos que en el año precedente (-3,4%). Por

situación profesional, 13.186.400 eran trabajadores por cuenta ajena y 3.041.300 por cuenta

propia. Por nacionalidad, 1.588.700 eran trabajadores extranjeros (104.700 menos que en 2012).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 27

Eco

nom

ia e

spañ

ola

El paro registrado se eleva a 4.845.300 personas

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 510.900

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-8

-6

-4

-2

0

2

4

Af iliados S.S.

Ocupados EPA

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

Paro registrado

Parados EPA

Page 28: Dirección General de Política Económica

Recuadro 1: El trabajo de la Comisión para la Reforma

de las Administraciones Públicas (CORA). Unas reformas

ambiciosas.

La CORA es el más ambicioso plan de reformas de los que componen el paquete del gobierno que se formó en España en 2011 a raíz de la amplia mayoría obtenida por el Partido Popular, aunque acaso el menos conocido. Se trata de una serie de reformas en profundidad de la administración pública cuyos criterios, métodos, objetivos y resultados no tienen el seguimiento ni el “glamour” de otras medidas de mucha más repercusión mediática, pero que afectarán mucho más a las relaciones entre el Estado y los administrados. Definir y sintetizar estos aspectos de la CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) es lo que intentaremos en las páginas que siguen.

La CORA surge de la voluntad expresada por el Gobierno de proceder a una reforma en profundidad de la administración pública en diversas áreas, plasmada en su oferta electoral y que se articuló creando una Comisión al efecto en la reunión del Consejo de Ministros del 26 de octubre de 2012, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, aunque presidida por el subsecretario de la Presidencia, lo que ya presupone el alto rango que se le quiso dar.

Se crearon cuatro Subcomisiones, cada una con sus objetivos, a saber:

• Duplicidades administrativas : eliminar duplicidades en y entre administraciones, centrada en la Administración General del Estado (AGE) y en las Comunidades Autónomas (CCAA), toda vez que ya existía una Ley en fase de reforma relativa a las administraciones locales.

• Simplificación administrativa : eliminación de trabas burocráticas y simplificación de procedimientos.

• Gestión de servicios y medios comunes : identificar actividades susceptibles de ser gestionadas de forma centralizada o coordinada.

• Administración institucional : analizar tipología de los entes, modificando de

forma general o particular los mismos.

La Comisión eleva al Consejo de Ministros en junio de 2013 un informe muy amplio con propuestas de medidas a adoptar, el Informe CORA, que contiene el resultado (217 propuestas) distribuidas según el siguiente cuadro:

Tabla 4: Distribución de medidas

propuestas por la CORA

Ámbito 217, de las cuales, según su carácter:

Total 217

General/Horiz.

Duplicidades

Simplificación

Gestión común

Admón Instituc.

AGE+CCAA139;

AGE: 78

11 118 42 38 8. (Supresión: 57

Las propuestas fueron elaboradas por la CORA, asesorada por un Consejo Asesor constituido al efecto, formado con el Defensor del Pueblo, las organizaciones empresariales y las “representativas de empleados públicos” (CCOO, UGT, CSIF, FEDECA (3), CEOE-CEPYME) el Consejo de Consumidores y Usuarios, ATA (Autónomos), el Instituto de Empresa Familiar, el CS de Cámaras de de Comercio y la Asociación Española de Empresas de Consultoría, que aportaron muchas ideas, así como las que surgieron de un Buzón de participación ciudadana abierto para ese fin, que produjo 2.329 sugerencias.

El informe parte del hecho de que “España tiene una buena administración”, que el nivel de gasto no financiero sobre el PIB (indicador habitual del peso de las Administraciones Públicas -AAPP- en la economía) se ha mantenido en España por debajo de la media de la UE (en 2012, el 43,4% del PIB es gasto público en España frente al 49,9% de la media de la eurozona, con un 56,6 en Francia, un 50,7 en Italia, un 48,5 en Reino Unido y un 45% en Alemania) si bien se destaca que el aumento en España fue muy alto entre 2005 (38,4%) y 2012. Además, los ingresos

3 Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado. (Glosario de la CORA)

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

28

Page 29: Dirección General de Política Económica

públicos de España son el 36,4% del PIB mientras que en la media de la eurozona, de nuevo, es casi 10 puntos superior, estando España sólo por encima de Irlanda y Eslovaquia en este ratio. (Ver gráfico, nº. 1).

Se analiza también el hecho de que el número de empleados públicos en España aumentó entre 2007 y 2011 en 288.700 empleos, descendiendo entre el tercer trimestre de 2011 y el primero de 2013, en 374.800 con lo que concluye afirmando la Comisión que “el sector público español es relativamente reducido con respecto a

Gráfico 5: Evolución de los gastos públicos en España y en la zona euro (1995-2013) (%/PIB).

nuestros socios de la Unión europea”. Más aún, se menciona el hecho de que solamente un 25% del personal de la AGE y las CCAA están en estructuras puramente administrativas, estando el resto dedicado a servicios de sanidad, educación, seguridad, defensa y justicia. Todo esto, que consta en el Informe CORA, podría llevar a planteamientos menos “radicales” que los que se proponen en este plan de reformas que, así visto, no pareciera tan urgente o extensivo como resulta.

Pero parece evidente que en el marco de la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y sus principios inspiradores (que no son otros que el desarrollo del reformado artículo 135 de la Constitución Española que modificó el gobierno anterior) hay que aplicar cirugías reductoras, aunque no tengamos obesidad alguna.4

4 La fijación de un 0,4% de “déficit estructural” máximo (aunque la propia norma hable de excepciones en casos de extraordinaria gravedad o de recesión, a apreciar por la mayoría del Congreso de

En aplicación de medidas de disciplina presupuestaria, independientes del propio trabajo de la Comisión, el Gobierno ya habría procedido a reducir el déficit de las AAPP en 2012 al 6,98% del PIB (sin contar los recursos transferidos a las entidades de crédito en el marco de la reestructuración bancaria), según recoge el informe, y las corporaciones locales presentaron 2.700 planes de ajuste para adherirse al Plan de Pago a proveedores.

Las CCAA, además de reducir sus déficits, procedieron a una racionalización del sector público empresarial y fundacional que en enero de 2013 supuso la baja de 383 entidades, con 75 altas, y otras 227 que estaban en fase de liquidación (535 bajas es el objetivo inicial, que se ha ampliado luego a 708 bajas netas). No se contabiliza en este punto la reducción de puestos de trabajo que se produce a consecuencia de estas extinciones.

En el análisis funcional de las propuestas de la CORA encontramos en el informe:

a) Medidas sobre Duplicidades: (5)

1. 118 medidas, 7 horizontales y 111 sectoriales, orientadas a la aplicación del principio “una Administración, una competencia”:

1. Planificación conjunta entre AGE y CCAA, cuando concurran competencias sectoriales y territoriales.

2. Conexión de bases de datos y registros públicos.

3. Asunción de funciones de órganos autonómicos (tribunales de cuentas, agencias de protección de datos, juntas de contratación, y tribunales de recursos contractuales, agencias de evaluación universitaria, agencias de la energía, de meteorología, de

los Diputados) no deja espacio alguno para políticas contra-cíclicas y es en esa tesitura en la que nos encontramos.

5 La enjundia del trabajo realizado por la Comisión puede inferirse a partir del de la Subcomisión de Duplicidades: en el borrador que presentaron el 18 de noviembre de 2013: 119 medidas (la primera es el propio manual de elaboración de la “ficha” siguiente), cada una de las cuales se despliega en Análisis, Ineficiencias, Mejoras, Ministerios/Unidades afectados, Legislación afectada, Ahorros estimados, Herramientas usadas y Calendario, con una Memoria con antecedentes y situación actual, motivación y efectos inducidos para cada medida, lo que se explica en un tomo de 730 páginas. Un trabajo colosal, que es el mayor de las cuatro subcomisiones.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

29

Page 30: Dirección General de Política Económica

inspección de aeropuertos, institutos de opinión, servicios cartográficos u órganos de defensa de la competencia, entre otros, siempre que puedan ser prestadas con igual o mejor calidad por un órgano estatal.

4. Compartición (sic) de medios, desde “oficinas en el exterior” a “conservación de carreteras”, plataformas de formación de empleados públicos o gestión de centros educativos y contratación pública, entre otros.

5. Analizar los observatorios ya existentes.

Todo ello con el fin de mejorar el servicio a los ciudadanos, por lo que este apartado se plasmará en un “Manual de racionalización y eliminación de duplicidades” que permita seguir suprimiendo las existentes (acaso no detectadas ahora) y prevenir la aparición de duplicidades en el futuro.

El informe parece no tener en cuenta la enorme dificultad política y acaso normativa que supone un plan tan ambicioso y las posibles respuestas desiguales de unos u otros gobiernos autónomos a planteamientos tan “racionales” pero cuyos criterios no tienen porque ser coincidentes. ¿Quién va a medir si la calidad es igual o mejor, en relación a un servicio dado? Se abren muchas otras interrogantes en este apartado.

b) Medidas de Racionalización de la Administración Institucional y del sector público empresarial y fundacional del Estado.

1. El Gobierno ya ha actuado en esa materia (Ley 3/2013 de 4 de Junio, sobre Creación de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, por ejemplo, que ya supuso la supresión de ocho organismos reguladores).

2. Las retribuciones a altos cargos se limitaron también en la Ley 3/2012 y en el DL 451/2012, que limitó el número de miembros y las cuantías de las retribuciones.

3. En marzo de 2012, por acuerdo del Consejo de Ministros, se aprobó el

Plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional, que afectó a 86 sociedades o fundaciones (la CORA aún no intervino).

4. La Subcomisión de Administración Institucional de la CORA entiende la importancia de este tema y propone una nueva Ley de régimen jurídico de las Administraciones públicas (...) para fijar los criterios de cada ente, sus sistemas de control y regímenes de contratación y de personal, así como la posibilidad de que distintas AAPP puedan estar representadas en una misma entidad. Se asegurará y justificará la necesidad de esa entidad antes de crearla y la inexistencia de duplicidades, revisiones periódicas y extinciones si ya no fueran necesarias.

5. Integrar los datos del Inventario de Entes dependientes de las CCAA con los del INVESPE (Registro estatal de entidades).

6. Se proponen las siguientes medidas:

1. Supresión de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas y del Consejo de la Juventud.

2. Fusión del Canal de Experiencias en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, del Servicio Militar de Construcciones en el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, y del Instituto Nacional de Consumo en la Agencia de Seguridad Alimentaria.

3. Asunción por parte del Instituto de la Mujer de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades.

4. Fusión del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la Tesorería General de la Seguridad Social, en ésta última.

5. Suprimir las entidades mancomunadas de las Mutuas de accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

30

Page 31: Dirección General de Política Económica

6. Supresión de 3 consorcios y agrupación en uno (Centro de Investigación Biomédica En Red) de otros ocho.

7. Supresión de 14 fundaciones, de las que algunas se liquidan y otras se subsumen.

8. Otras 4 fundaciones dejan de considerarse públicas.

9. La Fundación de Víctimas del Terrorismo pasa a Interior (desde Presidencia).

10. La Fundación Agencia Nacional de la Calidad pasa a ser organismo público (Agencia Nacional de la Calidad y la Acreditación), para integrar medios de esta área desde las CCAA.

11. Supresión de la entidad pública Gerencia del Sector de la Construcción Naval.

12. Además de las incluidas en el Acuerdo de 16 de marzo de 2012 sobre Reestructuración y Racionalización, que afectó a 86 sociedades, se propone la extinción de 5 sociedades mercantiles, una de ellas de transporte ferroviario (Sociedad Logística y Transporte Ferroviario, LTF) dos de trabajos portuarios en Canarias, una de programas de radiodifusión (Sociedad Mercantil Programas y Explotaciones de Radiodifusión S.A PROERSA) y la Sociedad Mercantil La Almoraima, SA, de explotación forestal.

13. Integración de servicios comunes en actividades formativas del Centro de Estudios Jurídicos, el Instituto de Estudios Fiscales, el Instituto Nacional de Administración Pública y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y de las actividades de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y

Tecnológicas, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, el Instituto de Estudios Oceanográficos, el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

c) Reforma Local: en el informe CORA se reseñan algunas de las medidas contenidas en el anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local orientadas a evitar duplicidades, que se recogen en el mismo aunque se hayan generado en otros ámbitos. Resumimos:

1. Se ajustarán a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera inspiradores de todo el esquema.

2. Se fija un período de cinco años para que pasen todas la competencias en sanidad y educación que tengan las entidades locales a las comunidades autónomas.

3. Se disolverán las mancomunidades y entidades locales menores que no presenten cuentas en un plazo de tres meses.

4. Y otras cuestiones sobre interventores, sueldos, reducción de trabas o licencias y limitaciones de personal eventual o con dedicación exclusiva.

En materia de mejoras en la eficiencia de las AAPP, se ha decidido ya un amplio paquete de medidas estructurales en los RD 3/2012 y 20/2012 en lo que denomina el Gobierno proceso de reforma administrativa, que contienen aspectos como:

• Medidas relativas a Empleo:

◦ Congelación de Ofertas de Empleo Público para 2012, 2013 y 2014

◦ Habilitación del despido por causas económicas, técnicas , organizativas o de producción al ámbito de la Administración Pública, para el personal no funcionario.

◦ Diversas modificaciones menores

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

31

Page 32: Dirección General de Política Económica

orientadas a reducir el coste de personal, desde los días particulares o los de permisos sindicales.

En el Informe CORA se manejan otros aspectos reglamentarios sobre personal, como:

• La implantación de un sistema de medición de la eficiencia

• Nuevos procedimientos de elaboración presupuestaria de los capítulos 2 y 6.

• Ley de Impulso de la Factura Electrónica y del Registro Contable único.

• Gestión de servicios y medios comunes, para ahorrar costes, diseñados en la CORA para la AGE, pero a los que se pueden adherir otras Administraciones Públicas, incluyendo:

◦ Medios informáticos: Se crea la figura del Chief Information Officer (CIO) de la AGE.

◦ Inmuebles

◦ Tesorería

◦ Contratación centralizada

◦ Notificaciones a los ciudadanos

◦ Parques Móviles Departamentales

◦ Imprentas

◦ Medios aéreos y marítimos (Se refiere a la acción aérea y marítima del Estado, hoy dividida en varios departamentos, además de los militares, más eficientes)

• Reforma de la Ley de Subvenciones (se encuentran deficiencias en la actual) por lo que la CORA propone el refuerzo de la transparencia en la concesión y de la competitividad, con nueve medidas.

Otro apartado contemplado se titula la Administración al Servicio de los Ciudadanos y las Empresas, y se orienta a la simplificación de tareas, incluyendo:

• Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, que busca la simplificación administrativa en las CCAA y la libre circulación de bienes y servicios en el territorio nacional.

• Medidas de liberalización (RDL 19/2012),

que elimina licencias de apertura para establecimientos menores de 300 m2, sustituyéndolas por declaraciones responsables, que al parecer se ampliaría a 500 m2 en la Ley de Apoyo al Emprendedor e Internacionalización.

• Siguiendo unas recomendaciones de la OCDE de 2000 y 2010, sobre simplificación normativa, la CORA ha pedido a los ministerios relaciones de leyes relevantes y que hayan sido modificadas o acompañadas de otras disposiciones complementarias, con el fin de impulsar la elaboración de textos refundidos, para lo que propone aprobar una ley ordinaria que autorice al Gobierno a hacer este trabajo.

• Habilitar un sistema de fecha común de entrada en vigor para facilitar a las empresas el conocimiento de las normas, con ciertas exclusiones... Se plantea una fase piloto con una invitación a las CCAA a que se sumen a este proyecto.

• Propuesta de una Ley de deuda comercial para afrontar el problema de la morosidad de las administraciones y enmarcarla en las pautas de sostenibilidad financiera y estabilidad presupuestaria.

• Manual de reducción de cargas administrativas. Siguiendo la pauta del Manual Internacional del Modelo de Costes Standard de la OCDE, para reducir los costes asociados con la información desde las empresas y ciudadanos hacia la Administración, manual a redactar por todos los Ministerios, con antecedentes en el Plan de Reducción de Cargas de 2007 y la Guía Metodológica para el Análisis del Impacto Normativo, de 2009, según el RD 1083/2009.

• Grandes procedimientos de simplificación en:

◦ Medio Ambiente: sectores afectados por la legislación medioambiental. Se trataría de simplificar, tanto en la AGE como en las CCAA, áreas como dominio público hidráulico y marítimo-terrestre, autorización ambiental integrada, gestión de residuos, procedimientos de

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

32

Page 33: Dirección General de Política Económica

evaluación y responsabilidad ambiental.

◦ Ventanilla única aduanera, que agrupe los trámites que hoy se hacen en varios ministerios y se agilice el despacho de mercancías.

• Impulsar la Administración Electrónica, para lo cual se propone:

◦ Mejorar los servicios horizontales potenciando la Plataforma de Intermediación de Datos y la puesta en marcha del Registro Electrónico de Apoderamientos. Establecer un Tablón Edictal Unico de las AAPP, en el BOE, y potenciar el sistema de Subastas electrónicas, tanto judiciales como administrativas.

◦ Emisión de documentos sanitarios sin desplazamientos. Tarjeta Sanitaria Europea y Certificado Provisional Sustitutorio (Instituto Nacional de la Seguridad Social) que suponen 2.7 millones de documentos anuales.

◦ Cita previa en 707 oficinas del Servicio Público de Empleo

◦ Servicio telemático de situación “al corriente en Seguridad Social” para empresarios.

◦ Fomento de varios servicios telemáticos en la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT).

◦ Comunicación telemática de “externos” (AEAT, Ayuntamientos, Inspección Técnica de Vehículos, Registros mercantiles y aseguradoras) acerca de arrendatarios y conductores de vehículos.

◦ Cita previa en Jefaturas de Tráfico

◦ Nuevo expediente judicial electrónico (NEJE) en diversos tribunales, incluyendo el Supremo, que sustituya al EJE (Expediente judicial electrónico.

◦ Tramitación electrónica de inscripciones de nacimientos y defunciones desde centros sanitarios

◦ Receta electrónica interoperable del

Sistema Nacional de Salud (SNS), la creación de una base de datos de tarjetas sanitarias del SNS, hacia la tarjeta única, e implantación de una Historia Clínica Digital (HCD) interoperable, complementando a las CCAA en este ámbito.

• Apoyo a las empresas y a la inversión, mediante la eliminación de trabas y la simplificación, en la línea de la “Better Regulation” de la OCDE y las recomendaciones de mejora de la calidad normativa de la UE, para mejorar el funcionamiento y la productividad. Ello pasaría por:

◦ Publicar todas las licitaciones tanto de la AGE como las de las CCAA en una Plataforma Única de Contratación del Sector Público.

◦ Participación de los Consulados en el NIF y certificado electrónico de los no residentes, colaborando la AEAT y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

◦ Incrementar la participación de las pymes españolas en la contratación pública, que según la SBA (Small Business Act, de la UE) está 5 puntos por debajo de la media europea. La ley de apoyo a los emprendedores flexibilizará las normas.

◦ Simplificación de trámites de apertura, Emprende en Tres, elevado al Consejo de Ministros en mayo de 2013, que integra la declaración responsable y constitución telemática. Se deslegaliza el libro de visitas de Trabajo para las microempresas, se permite la constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada sin capital mínimo inicial, la unificación de las Ventanilla Única Empresarial, los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación y la legalización telemática de libros de actas de las sociedades limitadas.

◦ Investigación, innovación y desarrollo: Simplificación de la elevada casuística documental de la evaluación científico-técnica de estos proyectos,

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

33

Page 34: Dirección General de Política Económica

mediante la preselección en base a pocos documentos, los Curriculo VVitae Normalizados y la adopción de criterios comunes para el conjunto de las Administraciones Públicas.

• Atención al ciudadano: Punto de Acceso General (con antecedentes desde 2007), aunque se estima que el www.060.es no reúne los requisitos deseados de “marca conocida e identificable” y carece de las funcionalidades de un verdadero Punto de Acceso General (PAG).

◦ Reorganizar el PAG, en todas las Administraciones Públicas, en materias o “hechos vitales” de los ciudadanos.

◦ Extensión del teléfono 060 a todas las Administraciones Públicas, con los 901, 902 y los geográficos de los distintos organismos y departamentos centralizados en una plataforma 060 de telefonía en la nube, cuyo embrión ya existe y se llama “Red SARA” (Sistema de Aplicaciones y Redes para la Información).

◦ Desarrollar una oficina virtual de información sobre prestaciones y gestiones de la Seguridad Social.

◦ Visibilidad de la oferta de trabajo para lo que se crea un único portal de Internet con las ofertas de trabajo que lleguen desde los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas y del Servicio de Empleo Público Español.

◦ Informatización de la oficina de apoyo a las víctimas del terrorismo.

◦ BOE a la carta, incluyendo alertas personalizadas.

Resultados de la Reforma:

El proceso de “adelgazamiento” y racionalización ya empezó en 2012 y sus resultados desde entonces, en el marco de disciplina de la Ley Orgánica sobre Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (2/2012, de 27 de abril) han sido reducir el déficit público desde el 8,96 de 2011 al 6,98 de 2012, con lo que se afirma que el adelgazamiento no es coyuntural sino estructural.

En toda la legislatura, se afirma, este conjunto de medidas que conforman “la reforma estructural” de las Administraciones Públicas abordada por el Gobierno va a suponer, acumulado, un “no gasto” de 37.620 millones de Euros, con un ahorro anual, al final del período, es decir en 2015, de 17.534 millones de euros con respecto a lo gastado en 2011.

Las medidas de racionalización, supresión, duplicidades y gestión común recogidas en el Informe CORA sumarían 6.440 millones de euros en los tres años, a las que se añadirían las otras medidas ya cuantificadas. El ahorro final que supondrán las reformas de la CORA será de 16.295 millones de euros. Todo ello en estimaciones “extraordinariamente prudentes”. Y debe tenerse en cuenta que estas cifras no incluyen los otros ahorros ya efectuados por las comunidades autónomas y en las entidades locales en sus respectivos planes de ajuste, forzados por la Ley 20/2012 mencionada.

En la Introducción del Informe CORA se explicita que las tres líneas estratégicas en las que se enmarca la política económica del Gobierno, que se orienta al crecimiento sostenible y la creación de empleo, son las siguientes:

1. La consolidación fiscal

2. La Reforma del Sector Financiero

3. Las reformas estructurales, de las que se citan la Laboral, la Educativa y la Ley de Garantía del Mercado. (6)

En este esquema se presenta a la Reforma de la Administración como “dentro de los ejes de reformas estructurales y de consolidación fiscal”... Esto es, el recorte como sistema y no el ahorro como consecuencia de un análisis serio sobre la eficiencia de los sistemas públicos de gobernanza. Estas contradicciones aparecerán una y otra vez en el desarrollo de la tarea que se pretende y se explica en los documentos de la CORA y de la Oficina que, con el Decreto 479/2013 se crea al efecto de la ejecución de la reforma de la Administración.

6 Esta Ley (20/2013) de diciembre de 2013, contiene disposiciones de gran importancia que no se puede desarrollar en esta nota o en párrafo dentro del trabajo, por lo que se propone su tratamiento en trabajo aparte, con temas del calado del Consejo de la Unidad de Mercado o de la Comisión Nacional con potestad recursiva que se crea o la atribución a la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas o la plataforma de Contratación del sector público y lo que pudiera a suponer de “loapización” de normativas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

34

Page 35: Dirección General de Política Económica

Tras analizar someramente los casos de Canadá, Francia y Reino Unido, la CORA analiza en detalle la evolución que hemos seguido, aunque no se detiene en explicar que la evolución de los ingresos públicos en España y en la zona euro sufrió en España una caída desde el 41,1% del PIB, en 2007, al 37% en 2008 y al 35,1% en 2009, cuando en la zona euro se ha mantenido una estabilidad notable (45,3, 45,0 y 44.9% en esos años) lo que lleva a que nos separemos en 10 puntos en este parámetro y a afirmar, por tanto, que “el sector público español es relativamente reducido en comparación con nuestros socios de la Unión Europea.” De dónde venga la urgencia de actuar en el sentido de reducir aún más ese tamaño resulta inexplicable e inexplicado.

Se cifran en 3.220.600, según la EPA del 3T de 2011, los trabajadores del sector público, habiendo aumentado en 288.700 respecto del 3T de 2007, un 17,7% de la ocupación total de la economía, un punto por encima de la media OCDE. Desde entonces, ese empleo se ha reducido en 374.800 trabajadores, (EPA 1T 2013) habiendo caído el empleo público un 11,6% frente al 7,7 en que cayó el empleo privado en el mismo período.

Luego se analiza la composición del gasto público, que en 2011, según la OCDE se estructuraba en:

Gobiernos regionales 34,3% Seguridad Social 31,9%Gobierno central 21,6%Gobiernos locales 12,3%Esto supone que España es uno de los

países más descentralizados según la misma fuente, siendo notable que la estructura del gasto que ha sido bastante estable en otros países se ha modificado fuertemente en España, donde el peso de los gobiernos regionales es el mayor entre los países con estructura federal considerados (Suiza, Canadá, Alemania, Bélgica, EEUU y Austria) y donde es menor el porcentaje de gasto público efectuado por las Entidades Locales, que una vez descontada la Seguridad Social, supone un 18% del gasto, con un 50,33 para las CCAA y un 31,67 para la Administración Pública Estatal (AGE y otros).

Gráfico 6: Estructura de gasto en países “federales” en 2011:.

Se dice en el Informe que hay una importante “centrifugación” de gasto público hacia empresas públicas, sobre todo en comunidades autónomas y entidades locales, que no aparece como “Administraciones Públicas”, aunque tarde o temprano los posibles desequilibrios o pérdidas aflorarían a los Presupuestos públicos.

El gasto de personal (excluyendo al encuadrado en servicios esenciales) es una de las áreas susceptible de “reducirse” y agrupa a 279.094 empleados en la AGE y 230.447 en las CCAA, es decir, un 26% del total de empleados públicos de ambas Administraciones.Tabla 5: Personal al servicio de las AAPP

en 2012

El impulso reformista del Gobierno parece

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

35

Page 36: Dirección General de Política Económica

ser unánime en todos los Departamentos, con lo que resulta menos impresionante el “ingente” trabajo de la CORA. Si este impulso va a seguir o se modulará a la luz de las últimas elecciones europeas (donde se ha mostrado el malestar de la población en forma clara) y las últimas decisiones del BCE que apuntan a un impulso a los “estímulos” (que podrían suponer la aplicación de políticas contra-cíclicas por la propia presión de la UE), no se puede saber. Al igual que los efectos que toda esta “revolución” normativa vaya a tener

a medio plazo en España tampoco puede estimarse, aunque si se observa la situación actual y las contradicciones observadas en estos planteamientos, no puede verse con optimismo el próximo futuro y acaso haya que desandar parte del camino recorrido.

Andrés Holgado Maestre, Sociólogo

Servicio de Estudios Sectoriales y Territoriales.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

36

Page 37: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Precios y Costes

La inflación de la economía española, estimada por la tasa de variación interanual del

Índice de Precios de Consumo (IPC), aumentó un

1,4 %, en el promedio de 2013, un punto porcentual

menos que el año anterior. El IPC presentó un perfil

descendiente a lo largo del año. De hecho, en octubre la variación interanual fue ligeramente

negativa (-0,1%), aunque volvió a cambiar de signo, para terminar en el 0,3% en diciembre (muy

por debajo del 2,9 % observado en diciembre de 2012).

Gráfico 7: Precios de consumo (Tasa variación anual).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

A su vez, la inflación subyacente, medida por el IPSEBENE (índice que excluye los

precios de la energía y de los alimentos no elaborados), aumentó también un 1,4% en el promedio

de 2013 (dos décimas menos que en 2012),

mostrando una acusada desaceleración en el curso

del año, con una reducción de 2 puntos porcentuales

en la tasa interanual, hasta el 0,2 %, en diciembre.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 37

Eco

nom

ia e

spañ

ola

El IPC crece el 1,4% en 2013, un punto porcentual menos que en 2012.

La inflación subyacente aumenta un 1,4% en 2013,

dos décimas menos que en 2012.

IT 2013 IIT 2013 IIIT 2013 IVT 2013

0

1

2

3

4

IPC General Inf lación Subyacente

Page 38: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Gráfico 8: Componentes Volátiles del IPC (Tasa variación anual).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta trayectoria desinflacionista respondió, en parte, a factores transitorios, entre los que

cabe destacar la desaparición, en el último cuatrimestre del año, del impacto directo, sobre la tasa

de variación interanual, del incremento de tipos del IVA y del aumento de algunos precios

administrados, que habían tenido lugar un año antes. No obstante, otros elementos de naturaleza

más permanente, como la debilidad de la demanda o la contención de los costes del factor trabajo,

hicieron que esa senda desinflacionista fuera más pronunciada.

La evolución de los costes laborales provocó un cambio sustancial en la dinámica de los

precios de los servicios (más intensivos en factor trabajo), que tradicionalmente registraban

incrementos relativamente elevados y una escasa sensibilidad a las condiciones cíclicas.

Asimismo, esta evolución respondió a la debilidad de la demanda y, también, a algunos elementos

transitorios, como los ligados a la desaparición del efecto directo sobre los precios de medidas

pasadas de consolidación fiscal (la subida del IVA en septiembre de 2012 y los aumentos de los

precios regulados de algunos servicios en la segunda mitad de ese año). Como resultado de estos

factores, a lo largo de 2013 la inflación de los servicios se desaceleró en 2,3 puntos porcentuales,

hasta el 0 %, la menor tasa desde que se elabora el IPC.

Entre los componentes más volátiles, la tasa de crecimiento de los precios de los bienes

energéticos cerró el año en el 0,2 %, 7,4 puntos porcentuales menos que al final de 2012, debido a

la reducción del precio del petróleo en dólares y a la apreciación del euro.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 38

Eco

nom

ia e

spañ

ola

IT 2013 IIT 2013 IIIT 2013 IVT 2013

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Alimentos sin elaborar Energía

Page 39: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), en el promedio de

2013, el diferencial de inflación con el conjunto de la zona euro se situó en 0,2 puntos

porcentuales, y en 0,3 puntos en términos del IPSEBENE. Estas cifras están afectadas por la

incidencia sobre la inflación española de las medidas

de ajuste fiscal adoptadas un año antes, de modo que,

a finales de 2013, cuando el impacto de estos

factores sobre las tasas interanuales desapareció, el crecimiento de los precios de consumo en

España era cinco décimas inferior al del conjunto de la zona del euro en términos del índice

general (y siete si se mide por el IPSEBENE). Hay que señalar que la persistencia en el tiempo de

un diferencial negativo entre las tasas de crecimiento de los precios en España y en el conjunto de

la zona euro es un requisito necesario para apuntalar las ganancias de competitividad de la

economía española.

Las estadísticas relativas a salarios y costes laborales a lo largo del año 2013 fueron

mostrando una tendencia marcada hacia la moderación salarial, más acorde con la situación de la

coyuntura económica. Este proceso que se inició en el año 2010 y se fue consolidando en 2012, se

intensificó a lo largo de 2013.

La Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad

Social, muestra que los incrementos salariales medios pactados en 2013 (datos provisionales de

febrero de 2014), se situaron en el 0,58% para el

conjunto de los convenios, frente al 1,0% en el año

2012. Este incremento es el menor de la serie. La

incorporación del efecto de las cláusulas de garantía salarial en 2013 mantuvo el incremento medio

en el 0,58%, situación que contrasta con lo sucedido históricamente, de forma que los incrementos

revisados elevaban sensiblemente al alza los salarios. Cabe recordar que el incremento medio se

situó en 2012 en el 1,18% frente al 2,29% en 2011, en niveles históricamente bajos, pero que aún

fueron más bajos en 2013. Tanto los convenios de nueva firma como los revisados mostraron una

menor relación con la inflación pasada. No se produjeron, sin embargo, avances significativos en

la descentralización de la negociación, que siguió dominada por los convenios sectoriales.

También es significativo que el incremento salarial pactado en los convenios “de empresa”

en 2013 volvió a ser inferior al pactado en los convenios “de otro ámbito”, 0,42% frente a 0,59%,

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 39

Eco

nom

ia e

spañ

ola

En los convenios colectivos se han pactado incrementos salariales del 0,58%

En 2013 el diferencial de inflación con la zona se situó en 0,2 p.p

Page 40: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

en línea con lo sucedido históricamente y contrariamente a lo pactado en 2012, cuando los

incrementos salariales fueron superiores en los convenios “de empresa”.

Gráfico 9: Coste Laboral por trabajador (Tasa de variación interanual).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la evolución del conjunto de los costes laborales de la mano de obra, a partir de

la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, en el cuarto trimestre de 2013, los costes

laborales por trabajador y mes se situaron en 2.652,4 euros, un 2,1% superior al nivel alcanzado en

el cuarto trimestre de 2012. Trimestralmente supuso un aumento del 7,8%, si bien en los segundos

y cuartos trimestres del año se produjo un aumento del salario, coincidiendo con la percepción de

las pagas extraordinarias anuales, de forma que, con los datos corregidos del efecto calendario y

estacionalidad, los costes laborales cayeron un 0,3%. En el año, los costes salariales aumentaron

un 2,5%: descendieron los costes salariales ordinarios (-0,3%) y atrasados (-13,2%) y subieron los

extraordinarios (20,4%); mientras que los costes no salariales se incrementaron un 0,8%. El coste

laboral por hora subió un 1,8%, acompañado de un aumento en el número de horas efectivas

trabajadas, que se incrementaron un 0,3%.

En relación con la jornada de trabajo, según la EPA del cuarto trimestre de 2013, descendió

el número medio de horas trabajadas a la semana, y se situó en 38,0 horas, frente a 38,3 horas en el

tercer trimestre. Para los hombres cayó a 40,9 horas y para las mujeres a 34,6 horas. En los dos

primeros trimestres de 2013 se mantuvo la tendencia descendente que ha venido observándose a lo

largo de la última década, para aumentar, excepcionalmente, en el tercero, y volver a descender en

el último trimestre del año. En este sentido, hasta el año 2001, la jornada media superaba las 40

horas semanales, se situó por debajo de las 40 horas a partir del año 2002, registrándose descensos

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 40

Eco

nom

ia e

spañ

ola

I T2013 II T2013 III T2013 IV T2013-2,5

-1,5

-0,5

0,5

1,5

2,5

Page 41: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

sucesivos a partir de ese año, si bien de pequeña magnitud, manteniéndose por debajo de las 39

horas desde el año 2009.

Finalmente, según la Contabilidad Nacional Trimestral del INE, en 2013, de la

consideración conjunta de la variación del PIB (que retrocedió un 1,2% en 2013), y del empleo

(que cae el 3,4%), se deduce un aumento de la productividad aparente por ocupado del 2,3%. Esta

evolución, junto con la subida del 0,7% en la

remuneración por asalariado, hizo que los costes

laborales unitarios para el conjunto de la economía

disminuyeran el 1,6%. De este modo, los costes laborales unitarios descendieron por cuarto año

consecutivo.

Esta evolución supuso el cierre de la brecha que se abrió entre las tasas de variación de los

costes laborales de España y las de la eurozona durante la fase expansiva, que había redundado en

abultadas pérdidas de competitividad. A diferencia de lo observado en los primeros años de la

crisis, en 2013, como ya había ocurrido el año anterior, la corrección de los CLU basculó más

sobre el ajuste de costes laborales y menos sobre los incrementos de la productividad, pues estos

últimos se fueron moderando a medida que lo iba haciendo el ritmo de destrucción de empleo.

Ejecución presupuestaria

El cierre presupuestario del conjunto de las administraciones públicas terminó el año 2013

con un déficit, en términos de Contabilidad Nacional, de 67.755 millones de euros, lo que

representa el 6,62 por 100 del PIB. Este positivo

dato, tan solo una décima por encima del objetivo de

estabilidad presupuestaria (6,5%), pone de relieve la

firme disposición de España como socio europeo

comprometido con la consolidación fiscal y con la reducción del déficit estructural requerida

El saldo conjunto resultante fue consecuencia de la suma de los déficits de las distintas

administraciones. Así el déficit de la Administración central y de la Seguridad Social alcanzó el

5,49% del PIB, con una desviación de 0,29 puntos. Por su parte, las comunidades autónomas

continuaron con el esfuerzo de consolidación durante todo el año pasado, cerrando con un déficit

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 41

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Los CLU disminuyeron un 1,6% en 2013

El déficit de las Administraciones Públicas se situó en el 6,62%, tan solo una décima por encima del objetivo

establecido

Page 42: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

del 1,54% del PIB, frente al 1,86% que registraron en 2012, con una desviación de 0,24 puntos. Y

por lo que respecta a las corporaciones locales, presentaron un superávit de 0,41% del PIB, que

prácticamente duplica el resultado positivo del año anterior. Si se tienen en cuenta las ayudas al

sector financiero en 2013, tuvieron un impacto de 0,46 puntos porcentuales del PIB en el déficit.

Esta resultado se logró con una mejora del gasto público y un aumento de los ingresos,

consecuencia de los medidas normativas puestas en marcha.

Analizando los ingresos y gastos, aumentaron los ingresos totales en 3.664 millones

respecto a 2012, aunque se quedaron una décima por debajo del objetivo: 37,8% del PIB frente al

37,9% previsto. Por su parte, el crecimiento de los ingresos tributarios, en términos homogéneos,

de 2013 ha sido de 6.100 millones, lo que supone un incremento del 3,7%. En términos brutos, se

recaudaron 168.847 millones de euros, un 0,2% más que el año anterior. El comportamiento de los

impuestos indirectos (2.131m € más que en 2012) compensó la menor recaudación por impuestos

directos (2.031m € menos).

En cuanto al gasto total, se redujo en 2.453 millones de euros con respecto al objetivo

fijado. Sobre un objetivo del 44,5% del PIB, se consiguió un resultado del 44,4%. Cayeron las

partidas de gasto fundamentales en 6.642 millones de euros (consumo público e inversiones) por

efecto de las medidas aplicadas a todos los niveles de las AAPP, mientras que crecieron los gastos

ineludibles unidos a la coyuntura desfavorable de 2013: las prestaciones sociales monetarias en

2.285 millones y el gasto en intereses en 3.583 millones.

Deuda pública

La deuda pública del conjunto de las administraciones públicas cuantificada en términos

de Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) alcanzó en

2013 los 960.676 millones de euros, lo que supone

un aumento del 8,6% en comparación con el mismo

período del año anterior. Este dato representa el 93,9 % del PIB y vuelve a marcar un nuevo

máximo histórico.

Por administraciones, y fijándonos en el valor total de la deuda, se encuentra en primer

lugar la Administración Central, que alcanzó los 836.192 millones de euros (81,7% del PIB),

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 42

Eco

nom

ia e

spañ

ola

Aunque ralentiza su crecimiento, la deuda pública alcanzó el 93,9% del PIB, el

mayor de la serie histórica

Page 43: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

seguida de las comunidades autónomas con 206.772 millones de euros (20,2%). Las corporaciones

locales acumularon una deuda de 41.485 millones de euros, mientras que la de la Seguridad Social

se situó en 17.187 millones de euros. Al igual que el año anterior el mayor incremento porcentual

de deuda se produjo en las comunidades autónomas (11,5%), mientras que en el lado opuesto se

situaron las corporaciones locales y la Seguridad Social, en las que disminuyó (-1,% y -0,01%

respectivamente).

Gráfico 10: Evolución de la deuda publica española en % sobre el PIB pm

Fuente: Banco de España

En cuanto a la parte de deuda pública en poder de no residentes, se confirmó a lo largo de

2013 la tendencia iniciada a partir de agosto de 2012, en la que la entrada de capital extranjero

aumentó. A finales de año la deuda en manos extranjeras suponía el 43,8%, 7 p.p. más que el año

anterior. Las causas pueden ser, por un lado, el aumento mes a mes de la deuda en circulación,

pero sobre todo el hecho de que España se ha convertido en una inversión de moda, puesto que los

países periféricos ya no son una amenaza para los inversores, gracias a las palabras de compromiso

del gobernador del BCE, Mario Draghi, de no “dejar caer” a ningún estado de la zona euro, y

también a la mejora de los datos macroeconómicos, con revisión al alza de las previsiones y la

subida de la calificación por parte de las agencias de rating.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 43

Eco

nom

ia e

spañ

ola

DIC 2000

DIC 2001

DIC 2002

DIC 2003

DIC 2004

DIC 2005

DIC 2006

DIC 2007

DIC 2008

DIC 2009

DIC 2010

DIC 2011

DIC 2012

DIC 2013

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Page 44: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

Gráfico 11: Evolución del % de deuda en poder de no residentes. España

Fuente: Banco de España y elaboración propia

Sistema bancario

El principal hito que se produjo durante el año 2013 en el sector bancario español fue que

en noviembre los socios europeos acordaron poner

fin al rescate bancario para España con una “salida

limpia”, sin ningún tipo de prórroga o ayuda

adicional, al considerar que el plan de ayuda ha sido

un éxito y ha cumplido su objetivo de reestructurar el sector financiero y restablecer su acceso a

financiación. El acuerdo del Eurogrupo señalaba que cuando el programa expirase, a principios de

enero, se daría por finalizado.

A pesar de todo, Bruselas, a través de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo

y Fondo Monetario Internacional), seguirá vigilante hasta que se devuelva el 75% del préstamo.

Según las conclusiones de Bruselas, destaca que España ha cumplido ya prácticamente todas las

condiciones exigidas por el rescate bancario y que el sector financiero tiende a estabilizarse. “La

situación de liquidez y la estructura de financiación del sector bancario español han continuado

mejorando debido al aumento de los depósitos bancarios y a que las entidades de crédito españolas

están recuperando el acceso a los mercados de financiación. La situación de solvencia de las

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 44

Eco

nom

ia e

spañ

ola

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

11,18% 12,24% 13,18% 14,46%24,99%

35,63% 36,80% 38,66% 36,39% 41,06% 41,20% 41,13% 39,17%43,61%

46,63%

54,81% 50,48%

36,53%

43,76%

Deuda en poder de no residentes Deuda enpoder de residentes

La troika dio por finalizado el rescate al sector bancario, que concluyó oficialmente en enero de 2014

Page 45: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

entidades españolas ha seguido siendo cómoda”, sostiene la troika.

Por su parte, uno de los órganos constituidos para ayudar a esta reconstrucción bancaria, la

Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), cerró 2013,

su primer ejercicio completo, con unos cobros totales de 3.800 millones de euros. De ellos, el 41%

provino de la actividad desinversora de Sareb (el 21% ventas de inmuebles y el 20% de ventas de

préstamos y créditos). Los activos en renta (alquiler) generaron el 2% de los ingresos totales. El

57% restante procedió de los intereses de los préstamos, de amortizaciones y recobro. No obstante

y siguiendo los criterios de prudencia, Sareb procedió a realizar un saneamiento extra de la parte

de su cartera de préstamos previa consulta realizada al Banco de España. La aplicación de dicho

saneamiento llevó a Sareb a cerrar el año con un resultado neto negativo de 261 millones de euros.

En cuanto a la financiación a familias y empresas, durante 2013 se observó una mejoría de

las condiciones de acceso a la financiación minorista y mayorista, si bien no fue suficiente y se

prevé una mejora para 2014.

A pesar de ello, en 2013 el total de créditos concedidos por el sistema bancario volvió a

bajar, (-10,1%) situación que se produjo tanto en los créditos a la Administración Pública como al

sector privado. En la siguiente tabla observamos la evolución de los depósitos y los créditos del

sistema bancario de España desde 2009 hasta 2013.

Tabla 6: Créditos y depósitos del sistema bancario de España (miles de euros)

Fuente: Banco de España

Si analizamos la evolución de los créditos a otros sectores residentes (OSR) concedidos por

las entidades de crédito y establecimientos financieros de créditos (EFC), vemos como estos han

descendido un 9,7%. Ademas de este descenso es importante ver el incremento experimentado por

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 45

Eco

nom

ia e

spañ

ola

2.009 2.010 2.011 2.012 2.013Créditos Totales 1.837.760.758,00 1.856.783.280,00 1.798.025.738,00 1.634.654.878,00 1.469.010.400,00

61.227.696,00 74.492.008,00 82.989.188,00 96.890.364,00 76.626.630,00Al sector Privado 1.776.533.062,00 1.782.291.272,00 1.715.036.550,00 1.537.764.514,00 1.392.383.770,00

Depósitos Totales 1.219.885.941,00 1.223.496.125,00 1.176.126.035,00 1.167.785.013,00 1.196.710.350,00

77.873.430,00 75.243.275,00 66.470.060,00 67.341.312,00 61.796.166,00Al Sector Privado 1.142.012.511,00 1.148.252.850,00 1.109.655.975,00 1.100.443.701,00 1.134.914.184,00- Vista 265.612.766,00 263.438.786,00 267.600.489,00 264.840.639,00 290.344.070,00- Ahorro 207.850.099,00 211.346.036,00 203.004.248,00 199.112.406,00 206.530.419,00- Plazo 668.549.635,00 673.467.994,00 639.051.211,00 636.490.669,00 638.039.708,00

A la Administración Púbica

A la Administración Púbica

Page 46: Dirección General de Política Económica

Informe económico anual de Extremadura 2013

la morosidad del crédito concedido por bancos, cajas y otros establecimientos de crédito a este

sector, que alcanzó en 2013 el 13,6%, superando en 3,2 p.p. la del año anterior y alcanzando un

importe de 197.199 millones de euros.

Gráfico 12: Créditos de las entidades de créditos a sectores residentes. Valores absolutos

Fuente: Banco de España

Por último, en lo referente al número de sucursales de entidades financieras, la caída fue

muy significativa respecto al 2012 (-11,6%), lo que da idea de que el ajuste del sector bancario aún

no ha terminado, habiéndose cerrado un total de 4.429 oficinas en todo el país.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 46

Eco

nom

ia e

spañ

ola

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1.400.000.000

1.600.000.000

1.800.000.000

2.000.000.000

Page 47: Dirección General de Política Económica

Recuadro 2: Ley de racionalización y sostenibilidad de

la administración local

Este artículo pretende hacer un análisis de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, publicada en el BOE el 30 de diciembre de 2013. La Ley fue aprobada tras un largo proceso de redacción, la elaboración de varios anteproyectos y una larga y compleja tramitación parlamentaria. Nos detendremos también en la presentación de diferentes posturas sobre la misma.

Tal y como se expone en el preámbulo de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, esta reforma persigue varios objetivos básicos:

a. Clarificar las competencias municipales y así evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones, y hacer efectivo el principio “Una Administración y una competencia”.

b. Racionalizar la estructura organizativa de la Administración local siguiendo los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera.

c. Garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso y favorecer la iniciativa económica privada y así evitar intervenciones administrativas desproporciona das.

Los principios que inspiran esta ley son los de disciplina presupuestaria y transparencia pública, racionalización del sector público y supresión de órganos y entidades duplicadas, mejora de la eficiencia de la misma y por último el principio de ser una “Administración al servicio de los ciudadanos y de las empresas”.

Sobre estos principios, en junio de 2013, el Consejo de Ministros adoptó el Acuerdo para la reducción de las cargas administrativas y mejora de la regulación, en cuya elaboración se tuvo en cuenta el Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas que fue creada en octubre de 2012 y que bajo la denominación “Informe CORA” pretende un ahorro de 37.700 millones de euros hasta 2015.

Entre los diferente aspectos que regula esta ley, el más importante es el que afecta al

régimen competencial de los municipios. Entre los demás aspectos que recoge la misma, se encontrarían las medidas de control económico-presupuestario, las medidas de redimensionamiento del sector público local y las limitaciones al régimen de dedicación y retribuciones de los miembros de las corporaciones locales así como del personal de las entidades locales.

En cuanto a las competencias municipales, esta ley prevé una importante disminución de las mismas que se lleva a cabo tanto suprimiendo del ámbito competencial propio de los municipios determinadas materias, principalmente las de servicios sociales y sanidad, como limitando la capacidad de las entidades locales para prestar lo que se denomina competencias impropias (aquellas competencias no atribuidas expresamente a los municipios, como serían aquellas en materia de educación y cultura, promoción de la igualdad, consumidores y usuarios, etc, que hasta ahora se venían prestando desde el ámbito local).

Los servicios que obligatoriamente tendrán que prestar los municipios son los servicios obligatorios por estratos de población existentes, siendo una novedad de esta ley que en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes necesariamente habrá de estar esta prestación de servicios coordinada con las diputaciones provinciales o entidades equivalentes. Así, en los municipios de menos de 20.000 habitantes, determinados servicios como son la recogida y tratamientos de residuos, la limpieza viaria, el acceso a los núcleos de población, pavimentación, vías urbanas y alumbrado público necesariamente habrán de prestarse bien desde la Diputación Provincial correspondiente o bien de forma conjunta (mancomunada).

Por su parte, la ley modifica también la regulación actual en cuanto a las competencias delegadas. De este modo se contempla con carácter general la posibilidad de que las comunidades autónomas o el Estado deleguen competencias en los municipios, competencias que se enumeran en la Ley y algunas de las cuales venían prestándose por parte de los municipios

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

47

Page 48: Dirección General de Política Económica

hasta ahora, como servicios sociales, creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo, inspección y sanción de actividades comerciales y autorización, inspección y sanción de espectáculos públicos. Con la nueva ley la prestación de estos servicios por parte de los municipios únicamente podrá hacerse en virtud de convenios de delegación que necesariamente habrán de garantizar la financiación necesaria. El cambio más significativo radica en que a partir de ahora los acuerdos de delegación necesariamente han de ir acompañados de la correspondiente financiación y en caso de incumplimiento de las obligaciones financieras de las CCAA las entidades locales podrán compensarlas con otras obligaciones que estas tengan con aquellas.

Por último, en cuanto a competencias, la nueva ley limita la capacidad de las entidades locales para prestar competencias que no le estén expresamente atribuidas. La anterior ley habilitaba a las administraciones locales a realizar actividades complementarias propias de otras Administraciones Públicas, como serían las relativas a la educación, cultura, promoción de la mujer, vivienda, sanidad y protección del medio ambiente; sin embargo, con la Ley actual sólo se podrán prestar este tipo de competencias cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la hacienda local y el servicio no se preste por otra administración pública (duplicidad de servicios).

En lo referente al mantenimiento de las entidades locales actualmente existentes, con la nueva Ley estas entidades se consideran sólo una forma de organización desconectada del municipio para la administración de núcleos separados, pudiéndose crear nuevas entidades de este tipo solamente si resulta la opción más eficiente. Aun así, aunque se mantiene la personalidad jurídica de estas entidades locales, éstas estarán obligadas a presentar sus cuentas ante los organismos correspondientes del Estado y de la CCAA a la que pertenezca.

Se limita la creación de nuevos municipios, que solo podrá hacerse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados de al menos 5.000 habitantes.

Otro cambio que prevé esta Ley es la fusión de municipios mediante convenio, incentivando la misma con medidas que lo favorezcan por parte del Estado, sin perjuicio de

las competencias autonómicas, con el fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales.

La nueva ley incluye también medidas para el incremento del control de la gestión económico-financiera de las entidades locales, destacando:

1. Incremento de las obligaciones derivadas del cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria para aquellos municipios que por incumplimiento del objetivo de estabilidad o de la regla de gasto tienen que formular un plan económico-financiero. Estos municipios tendrán que adoptar medidas como suprimir las competencias impropias que vengan ejerciendo, la gestión integrada o coordinada de los servicios obligatorios, incremento de ingresos, racionalización organizativa, supresión de entidades de ámbito territorial inferior al municipio o propuesta de fusión con un municipio colindante.

2. Obligación de las entidades locales de remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas información sobre la liquidación de sus respectivos presupuesto en cada ejercicio.

3. La figura del interventor municipal tendrá nuevas funciones, incluyéndose la función del control de eficacia.

En cuanto a las medidas que recoge la Ley de Redimensionamiento del Sector Público Local, cabe destacar la limitación de la capacidad de las entidades locales para decidir libremente la forma de gestión de los servicios públicos, limitar la participación o creación de entidades e incluso determinados supuestos de disolución de entidades y sociedades existentes.

La Ley incluye también aspectos que pretenden limitar el número de cargos con dedicación exclusiva, limitando el número máximo de éstos en función de la población, así como limitando las retribuciones máximas a percibir. De este modo, lo municipios de menos de 1.000 habitantes no podrán tener ningún miembro en régimen de dedicación exclusiva y de manera excepcional podrán contar con algún miembro en régimen de dedicación parcial. En municipios de 1.001 a 2.000 sólo un miembro podrá tener asignado este régimen; de 2.001 a 3.000, dos miembros; de 3.001 a 10.000, tres; de 10.001 a 15.000, cinco; de 15.001 a 20.000, siete, etc.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

48

Page 49: Dirección General de Política Económica

Los Presupuestos Generales del Estado determinarán anualmente el límite máximo total que pueden percibir los miembros de las corporaciones locales por todos aquellos conceptos retributivos y asistencias atendiendo a la naturaleza de la Corporación y a su población. Para ello se toma como referencia la retribución de un secretario de Estado.

El 24 de enero de 2014, el Consejo de Ministros aprobó una disposición en el Real Decreto Ley de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transportes y otras medidas económicas, por la que se introducen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado los límites de las retribuciones de los miembros de las corporaciones locales, quedando del siguiente modo:

También queda recogida en esta Disposición los límites para los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes en función de la dedicación, de este modo la dedicación parcial al 75% queda fijada en 30.000€, la dedicación parcial al 50% en 22.000€ y la dedicación parcial al 25% 15.000€. Todo ello en datos anuales.

Finalmente, la Ley limita también el número de puestos de personal eventual que puede existir en los ayuntamientos. De este modo, en los municipios de menos de 2.000 habitantes no podrá existir personal de este tipo, en los municipios con una población de 2.000 a 5.000 y de manera excepcional, podrá existir un puesto de trabajo de personal eventual cuando no haya miembros de la corporación con dedicación exclusiva. Se fija también el número máximo de personal eventual para las Diputaciones y se establece que en el resto de entidades locales o de sus organismo autónomos dependientes no se podrá incluir en sus plantillas puestos reservados a personal eventual.

Frente a esta Ley se creó la Plataforma ¡No a la Reforma Local!, formada por sindicatos, partidos políticos, asociaciones y particulares. Para esta Plataforma, la Ley de reforma local supone un cambio de modelo de Estado que termina, según sus palabras, con el municipalismo, ya que los Ayuntamientos dejaran de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores, volviendo (siempre según esta plataforma) al tutelaje sobre los mismos. También consideran que esta reforma es un ataque al modelo autonómico, ya que ignora las competencias locales que se recogen en los nuevos estatutos de autonomía. Supondrá una privatización de los servicios públicos municipales ya que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas fijara el llamado “coste efectivo” de los servicios. Consideran que esta reforma favorecerá la iniciativa económica privada y los servicios sociales ya no serán atendidos por los ayuntamientos. A su vez, defiende una reforma alternativa que contara con la participación de los tres niveles del Estado: central, autonómico y local. Como alternativa a esta Ley proponen la eliminación de las diputaciones provinciales y la transferencia de sus recursos financieros y humanos a entes supramunicipales, la descentralización automática del funcionariado habilitado estatal, una ley de suficiencia financiera para fijar los criterios de financiación local y solventar los conflictos entre administraciones públicas, la evaluación de los servicios municipales con criterios sociales (rendición de cuentas a la ciudadanía), introducción de mecanismos adicionales de financiación para la gestión públicas de los servicios municipales, definición de iguales competencias y servicios para todos los municipios, sin estratificación por población, mantenimiento de la Entidades Locales Menores como instrumento de descentralización en el ámbito municipal, etc.

Por otro lado, tres parlamentos autonómicos han presentado recursos ante el Tribunal Constitucional (Extremadura, Navarra y Cataluña), los cuales han sido admitidos a trámites por el mismo, así como cuatro gobiernos autonómicos (Andalucía, Asturias, Cataluña y Canarias). El argumento utilizado por todos ellos para la presentación de estos recursos, es que consideran que esta Ley provoca enormes dificultades para la gestión de los ayuntamientos

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

49

40.000,00 €45.000,00 €50.000,00 €55.000,00 €65.000,00 €75.000,00 €80.000,00 €90.000,00 €100.000,00 €

HabitantesRetribución

máxima/AnualDe 1000 a 5000De 5.001 a 10.000De 10.001 a 20.000De 20.001 a 50.000De 50.001 a 75.000De 75.001 a 150.000De 150.001 a 300.000De 300.001 a 500.000Más de 500.000

Page 50: Dirección General de Política Económica

al privarles su capacidad de gestión de la política social, de recursos y de instrumentos para poder llegar cerca de la gente necesitada.

La Generalitat de Cataluña ve inconstitucional también que la Ley determine los sueldos de los alcaldes basándose en el tamaño de los municipios, ya que considera que no deja “margen suficiente para que las autonomías puedan adaptarlo a las particularidades de determinados municipios”.

En el caso concreto de Extremadura, el Parlamento ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, planteada por el Gobierno central. Esta iniciativa fue presentada de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea extremeña (PSOE, IU y Prex-Crex) y salió adelante con la mayoría absoluta de la Cámara regional frente a los votos en contra del Grupo Popular.

La oposición justifica esta iniciativa porque, según ellos, “lejos de acometer una reforma de la administración local bajo las premisas de sostenibilidad financiera o la distribución clara de competencias, la realidad es que esta norma se configura como un instrumento legal contra la autonomía local y contra la voluntad popular expresada en las urnas”. Señalan a su vez, que esta ley “no resuelve los principales problemas que aquejan a la administración local, ya que ni clarifica las competencias, ni evita duplicidades, ni simplifica la estructura ni aborda el principal problema de los ayuntamientos, que es la financiación local”. Por otro lado, añaden que esta ley despojará de competencia a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, lo que supone el 95% de nuestros municipios, y propiciará la privatización de los servicios públicos que prestan, suponiendo un riesgo serio de destrucción de empleo público

en las zonas rurales de nuestro país.

Los grupos parlamentarios que firman este recurso consideran que la ley “invade competencias” de la Comunidad Autónoma de Extremadura recogidas en el Estatuto de Autonomía, en concreto el Título IV de la Organización Territorial, que establece “competencias en los procedimientos de creación, fusión y segregación y supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales.

Igualmente, consideran que rompe el equilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano, lo que afecta a la fijación de la población, y que no servirá para solucionar los principales problemas de los ayuntamientos, entre ellos, la falta de financiación o la delimitación de las competencias.

También censuran que se vulnere el principio democrático en el ámbito local, puesto que la Ley indica que el Gobierno local tendrá competencia para aprobar un acuerdo cuando no se alcance en el pleno municipal la mayoría suficiente.

Además, PSOE, IU y PREX-CREX coinciden en que la norma va en contra del proceso de descentralización, relegando a los ayuntamientos a un segundo plano cuando estos son "la administración más cercana a los ciudadanos" y la que mejor conoce sus necesidades.

Por su parte, el Grupo Popular, en cambio, defendió la reforma local, a su juicio, encaminada a lograr una "mayor eficacia y eficiencia" en la prestación de servicios por parte de los ayuntamientos, así como a evitar duplicidades.

María Fe Gutiérrez Iglesias

Socióloga

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

50

Page 51: Dirección General de Política Económica

3. Economía Extremeña

3.1. Rasgos GeneralesSi bien los datos obtenidos a finales de 2013 señalan una nueva bajada del Producto Interior

bruto de Extremadura, también parece que se ha alcanzado un punto de inflexión y que lo más

duro de la crisis puede haber pasado.

Así y según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el

año 2013 la actividad económica de la región descendió un 1,4%, que si bien por sí solo no es un

buen dato, es mejor si tenemos en cuenta que este descenso es la mitad que el obtenido durante el

año 2012. En comparación con el resto de España, aunque Extemadura se encuentra por debajo de

la media de crecimiento de España (-1,2%), eso no impide que su crecimiento se sitúe por encima

de gran número de comunidades autónomas, entre las que se encuentran algunas tan importantes

como Navarra, Andalucía o País Vasco entre otras. Podemos encontrar varias causas que han

llevado a la región a un menor decrecimiento durante este 2013.

De esta forma, es importante el hecho de haber encontrado un entorno más favorable tanto

a nivel nacional, como internacional, con una recuperación de la demanda interna en los compases

finales del año, que parece continuar en los inicios de 2014. Esto además ha venido acompañado

de una contención de los costes laborales y un incremento de la productividad laboral que están

propiciando ganancias de competitividad de la economía extremeña. Igualmente se ha producido

una estabilización y moderación en los precios, llegando a registrar a comienzos de 2014 incluso

tasas negativas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 51

Page 52: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Realizando un breve repaso por sectores, en función de la oferta, encontramos que por

sectores, solamente el sector servicios no presenta descensos, habiéndose estabilizado con respecto

al año 2012, gracias sobre todo al subsector de la Administración Pública. En lo que se refiere al

resto de los sectores, el de la construcción vuelve a ser un año más el que peores datos presenta, y

en el que la vivienda no parece recuperarse a pesar de ser una de las comunidades autónomas con

menor stock y que antes podría iniciar su recuperación; mientras, la industria empeora en un punto

los resultados obtenidos en 2012. Por último, en lo que se refiere al sector primario, agricultura y

ganadería, presenta una importante mejora respecto a los resultados obtenidos el año anterior, ya

que, a pesar de descender, muestra una evolución positiva de más de 11 p.p.

El PIB per cápita desciende por tercer año consecutivo, situándose su valor en 15.026

euros, que supone un descenso del 0,7% sobre el año anterior, y que deja el PIB per cápita

extremeño un 32,6% inferior a la media nacional, y el más bajo de todas las comunidades

autónomas.

Pero también se puede destacar una serie de aspectos positivos a lo largo del año 2013. De

esta forma, la región vuelve a obtener un saldo comercial positivo, como consecuencia del fuerte

dinamismo del sector exportador, en una economía cada vez más abierta al exterior, donde se

registra un incremento de las empresas exportadoras totales y regulares, así como una cada vez

mayor diversificación tanto de los países de destino de las exportaciones como de los productos

exportados.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que los meses finales de año, y manteniendo esa

tónica en los inicios de 2014, el número total de desempleados descendió según la EPA, llegando a

diminuir a finales de 2013 hasta en 13.500 personas.

Por último, el esfuerzo de contención del déficit realizado por la región en los dos años

anteriores ha permitido que en 2013 el esfuerzo a realizar haya sido algo menor, propiciando a su

vez que para 2014 el Gobierno de Extremadura haya presentado un presupuesto expansivo.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 52

Page 53: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 7: Producto interior bruto y oferta agregada. Extremadura

Fuente: Contabilidad Regional. INE

3.2. Sector AgrarioEl valor añadido bruto del sector agrario en Extremadura disminuyó en 2013 un 0,7%

interanual, aunque su comportamiento fue mucho

mejor que en el año anterior, puesto que venía de

una reducción del 12,1%.

De acuerdo con las estimaciones sobre macromagnitudes agrarias realizadas por la

Consejería de Agricultura a fecha 1 de septiembre de 2014, aumentó la producción final de la rama

agraria un 6%, con aumentos tanto de la producción final vegetal (1,8%) como de la animal

(12,2%).

En lo referente a la producción final vegetal, los principales incrementos se produjeron en

la aceituna para almazara (192,9%), vino y mosto (20%) y frutas (11%). En todos los casos hubo

aumentos de la cantidad producida y del precio, excepto en el vino y mosto, donde este último se

redujo. Los descensos más significativos fueron los de cereales (-9,6%), por la caída de precios, y

en el aceite de oliva (-45,1%), por la bajada en la cantidad producida a pesar del aumento de

precios.

En la producción final animal se incrementó el valor de la producción de carne y ganado,

debido principalmente a la subida del precio del porcino, pese al descenso de la cantidad

producida. En cuanto al valor de los productos animales (leche, huevos, miel etc), cayó arrastrado

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 53

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El VAB agrario moderó su descenso hasta el 0,7%

Miles de Euros corrientes

Año 2012 (A) Año 2013 (A) Año 2010 (P) Año 2011 (P) Año 2012 (A) Año 2013 (A)Agricultura, ganadería, silvicultura y Pesca 878.649 876.089 -2,0 5,1 -12,1 -0,7Industria 2.044.489 2.010.570 3,4 6,2 -2,3 -3,3

Industria manufacturera 1.194.738 1.133.308 0,2 5,1 -2,1 -6,8 Construcción 1.850.766 1.639.087 -11,9 -9,9 -8,2 -7,4

Comercio, reparación maquinaria, transporte y hostelería 2.925.748 2.934.538 3,1 -0,8 0,7 -0,9 Información y comunicaciones 320.975 289.996 14,1 -1,2 -2,1 -1,1Actividades financieras y de seguros 623.226 557.036 1,4 -4,4 -0,7 -1,1Actividades inmobiliarias 928.202 929.204 -0,7 3,7 1,3 -0,2Actividades profesionales, administrativas y servicios auxiliares 618.488 618.286 -2,8 0,5 -5,3 -0,2

4.301.077 4.387.480 3,4 0,3 -0,8 0,9Actividades artísticas; reparación de artículos y otros servicios 526.997 535.248 -0,4 3,2 -2,2 -0,7

Servicios 10.244.713 10.251.788 2,8 0,1 -0,7 0,0

Impuestos netos sobre los productos 1.352.953 1.422.292 -0,4 -7,0 -6,1 -1,5PIB 16.371.570 16.199.826 0,0 -0,9 -2,8 -1,4

Variación Índices de Volumen Encadenados. Tasa Interanual

Admón. Publica y defensa; SS obligatoria; educación; servicios sociales

Page 54: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

por la bajada de precio de los huevos, aunque subió la del resto de productos.

El importe de los consumos intermedios (bienes consumidos o transformados en su

totalidad) descendió un 14,7%, siendo en esta anualidad de 851 millones de euros, que

descontados de la producción final de la rama agraria da como resultado un Valor Añadido Bruto

de 1.064,8 millones de euros. Esta estimación del VAB, comparado con el año 2012, supone un

incremento del 31,5%.

A continuación, descontando del VAB amortizaciones e impuestos y teniendo en cuenta las

subvenciones correspondientes, la Renta Agraria extremeña aumentó un 19,7% y se situó en

1.427,2 millones de euros.

Tabla 8: Evolución Macromagnitudes Agrarias

Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 54

Variación

A. PRODUCCIÓN FINAL RAMA AGRARIA1.915,84 1.807,01 6,02%

Producción final vegetal 978,97 961,82 1,78%Cereales 250,84 277,60 -9,64%Plantas Industriales 86,33 81,93 5,37%Hortalizas 151,85 169,72 -10,53%Frutales (1) 225,54 203,27 10,96%

36,85 32,44 13,59%Vino y mosto 119,40 99,51 19,99%Aceituna para almazara 52,29 17,85 192,87%Aceite de Oliva 32,11 58,51 -45,12%Otros (2) 23,76 20,98 13,25%

Producción final animal 810,22 721,91 12,23%Carne y Ganado 721,94 628,57 14,85%

Bovino 224,55 217,90 3,05%Porcino 295,29 199,26 48,20%Ovino y Caprino 122,74 132,83 -7,60%Aves 73,80 71,70 2,92%Otros 5,56 6,88 -19,17%

Productos Animales 88,27 93,34 -5,43%Leche 28,21 24,03 17,38%Huevos 26,96 37,84 -28,75%Lana 5,78 4,97 16,38%Miel y cera 18,49 17,82 3,75%Otros 8,83 8,68

Producción de servicios 29,98 29,24 2,54%

96,67 94,04 2,81%B. CONSUMOS INTERMEDIOS 851,00 997,16 -14,66%C (A-B) VALOR AÑADIDO BRUTO 1064,84 809,84 31,49%D. CONSUMO DE CAPITAL FIJO 146,98 143,57 2,38%E. OTROS SUBVENCIONES 525,17 540,33 -2,81%F. OTROS IMPUESTOS 15,79 14,22 11,05%G (C-D+E-F) RENTA AGRARIA 1.427,24 1.192,39 19,70%(1) incluye: uva de mesa y aceituna de aderezo

(2) incluye: leguminosas, forrajes, pajas y otros

Estimaciones a 1 de septiembre de 2014

Valor a precios básicos(millones de euros)

2013(E) 2012(A)

Uva vinificación

Actividades secundarias no agrarias separables no separables

Page 55: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Realizando un análisis más pormenorizado de las distintas variables, aumentó la superficie

total cultivada un 2% interanual, debido principalmente al incremento en cereales y frutales, que

ascendieron un 6% y un 22% respectivamente, compensando así los descensos en el resto de

cultivos, ya que la superficie destinada a cereales supone el 75,7% del total. El mayor descenso se

produjo en los tubérculos (-75,8%) y en leguminosas grano (41,7%), seguida de la superficie

destina a cultivos hortícolas (-20,5%) y cultivos industriales (-7,8%).

Gráfico 13: Evolución de la superficie de cultivo por productos

Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

En cuanto a la producción de los cultivos, medida en toneladas, también experimentó

subidas generalizadas. Por cultivos, los cereales incrementaron su producción un 14,5%, siendo el

principal cultivo en cuanto a volumen de producción junto con las hortalizas. También aumentaron

el vino y mosto (31,8%), la aceituna de mesa (89,5%) y las leguminosas (32,9%), que habían

experimentado un fuerte descenso en el año anterior. Por el contrario, los cultivos hortícolas

registraron descensos del 19,4%, consecuencia sobre todo de la menor cantidad de tomate

cosechada, y los tubérculos para consumo humano, que lo hicieron un 10,2%, al igual que los

frutales que disminuyeron el 14,2%, a pesar de haberse ampliado la superficie destinada a este tipo

de cultivo.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 55

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Cereales Leguminosas en grano Tubérculos Cultivos industriales Cultivos hortícolas Cultivos frutales

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

2009 2010 2011 2012 2013

Page 56: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 9: Producción agrícola de Extremadura en Tm y tasa de variación anual.

Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

Por su parte, la producción ganadera global registró incrementos en esta anualidad,

aunque de forma irregular según los diferentes tipos de ganado. El sacrificio de ganado medido en

toneladas, aumentó un 4,3%. Así, las aves experimentaron un incremento del 8,1%, junto con una

subida del 9% del ganado vacuno. Por el contrario, el ganado porcino sufrió una ligera bajada del

0,4%, y el ganado ovino y caprino descendieron un 5,8% y un 2,8%, respectivamente.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 56

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cereales grano 1.619.066 1.093.303 1.070.091 1.309.187 1.156.602 1.324.500 14,52%T rigo 365.964 168.495 173.861 199.173 124.738 158.832 27,33%Cebada 217.246 145.590 140.164 103.713 54.986 76.045 38,30%Avena 116.220 64.422 86.546 86.484 33.600 66.901 99,11%Maíz 672.888 449.904 412.576 661.413 708.604 793.313 11,95%Sorgo

Arroz 182.964 224.462 217.975 213.058 211.321 199.647 -5,52%Otros cereales 63.784 40.430 38969 45.346 23.353 29.762 27,44%

Leguminosas grano 13.556 16.499 26.607 33.716 10.179 13.532 32,94%

Tubérculos consumo humano61.848 53.740 44.836 38.393 38.585 34.646 -10,21%

Patata 61.848 53.740 44.836 38.033 38.585 31.908 -17,30%0 0 0 360 0 2.738

Cultivos industriales 49.594 55.683 50.956 66.120 52.859 69.248 31,01%Remolacha azucarera 0 0 270 450 500 11,11%Girasol 16.791 17078 15.991 30.224 16.326 31.897 95,38%T abaco 29.021 32421 31.319 31.222 30.362 29.471 -2,93%Soja 366 1879 872 1.051 650 870 33,85%Colza 655 1126 165 113 758 478 -36,94%Pimiento pimentón 2.761 3179 2.558 3.071 3.423 2.989 -12,68%Otros cult ivos industriales 51 169 890 3.043 241,91%

1.421.003 2.102.392 1.796.594 1.437.890 1.571.524 1.266.444 -19,41%T omate indust ria 1.238.133 1.917.008 1.650.333 1.275.368 1.403.680 1.100.352 -21,61%Espárrago 5.305 4.409 3.547 3.671 3.625 4.438 22,43%Melón 57.493 75.809 63.618 62.630 60.206 57.518 -4,46%

120.072 105.166 79.096 96.221 104.013 104.136 0,12%

Cultivos frutales 249.419 316.647 260.718 332.494 312.818 268.289 -14,23%Pera 31.961 28.895 18.891 25.399 20.271 14.678 -27,59%Cereza 24.995 37.161 28.061 36.233 37.977 36.019 -5,16%

107.057 121.147 104.820 132.470 129.710 121.431 -6,38%Ciruela 68.421 109.462 88.294 118.964 106.978 73.843 -30,97%Otros frutales 16.985 19.982 20.652 19.428 17.882 22.318 24,81%

Vino + Mosto (HI) 3.642.193 3.127.233 3.903.209 4.281.471 2.234.377 2.945.674 31,83%

Aceituna de mesa 66.298 83.104 91.760 80.980 57.476 108.924 89,51%

Aceite 42.681 56.749 45.920 52.601 28.770 12.411 -56,86%

% Var 2013/2012

Otros T uberculos

Cultivos hortícolas

Otros Hortícolas

Melocotón y Necterina

Page 57: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 10: Producción ganadera de Extremadura en Tn

Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

Cabe destacar que las cabañas ganaderas más importantes son la avícola y porcina.

Gráfico 14: Estructura de la producción ganadera. Extremadura 2013 en Tn.

Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

El comercio exterior del sector agrario en 2013 registró un saldo comercial positivo de

más de 162 millones de euros, aunque un 13,7%

inferior al del año anterior. Las exportaciones

agrarias, que suponen un 17,7% del total exportado

por la región, descendieron un 7,6% en tasa anual. El comportamiento de sus dos componentes

registró notables disminuciones, siendo del 15% en la sección I “Animales vivos y productos del

reino animal” y del 5,3% en la sección II “Productos del reino vegetal”. Las importaciones

agrarias, que representan el 11,3% del total importado, aumentaron un 1,8%, con subidas en la

sección I, debido a la mayor importación de carne, y descensos en la sección II, consecuencia de la

menor importación de cereales y semillas oleaginosas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 57

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Bov ino 16,2%

Ov ino 2,4%Caprino 0,1%

Porcino 40,2%

Av es 41,1%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Vacuno 88.059 82.376 80.042 79.781 21.010 22.892 8,96%

Ovino 64.705 58.993 57.763 53.505 3.602 3.393 -5,80%

Caprino 5.642 5.392 5.303 5.124 177 172 -2,77%

Porcino 193.143 156.075 173.270 161.180 57.069 56.852 -0,38%

Aves 62.122 62.299 60.146 62.581 53.759 58.123 8,12%

Total 413.671 365.135 376.524 362.171 135.617 141.432 4,29%

% Var 2013/2012

Descienden las exportaciones y aumentan las importaciones agrarias

Page 58: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Respecto al mercado laboral, según la Encuesta de Población Activa del INE, los activos

del sector agrario, que representan algo más del 10% del total, disminuyeron un 7,6%. En cuanto a

los ocupados se redujeron un 8,7% en el último año, hasta las 34.600 personas. Como dato

positivo, el número de parados en esta anualidad disminuyó un 4,9%, hasta las 18.400 personas, a

pesar de lo cual la tasa de paro se situó en valores muy similares al año anterior (33,7%), siendo la

más elevada de todos los sectores.

3.3. Sector IndustrialEl sector industrial extremeño registró en 2013 un descenso en el Valor Añadido Bruto

(VAB) del 3,3% en términos reales, siendo esta bajada mayor que la del año anterior y también que

la del conjunto nacional. La industria manufacturera

presentó un retroceso del 6,8%, superior en más de 4

puntos porcentuales al experimentado el año

anterior.

En esta anualidad el VAB de la industria representa el 12,4% del Producto Interior Bruto de

la región, siendo muy similar esta cifra a la del año 2012.

Gráfico 15: Crecimiento del VAB de la industria. Tasa de variación interanual

Gráfico 16: Crecimiento del VAB de la industria manufacturera. Tasa de variación interanual

Fuente: INE

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 58

2009 2010 2011 2012 2013

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Extremadura España

2009 2010 2011 2012 2013

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Extremadura España

Descenso del VAB industrial del 3,3%, superior al nacional.

Page 59: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

El Índice de Producción Industrial, principal indicador de actividad de la industria,

también descendió en media anual (-1,2%), pero

mejoró significativamente respecto al año anterior,

en el que la bajada fue del 15,2%, y asimismo fue mejor que la variación registrada en España (-

1,7%).

Gráfico 17: Índice de Producción Industrial (IPI) 2013. Extremadura y España.

Fuente:IEEX

En el gráfico que aparece a continuación podemos observar la evolución de la media del

índice en cada año, registrando como hemos indicado anteriormente tasas negativas del -1,2% para

Extremadura y del -1,7% para España en 2013.

Gráfico 18: Media anual del IPI. Tasa de variación interanual

Fuente: IEEX

Por destino económico de los bienes, cabe destacar el aumento en la producción de la

energía (10,3%), que avanzó 18 puntos respecto al año anterior, si bien este dato está

principalmente influido por el funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz. Sin embargo, el

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 59

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013-20

-15

-10

-5

0

5

10

Extremadura España

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Extremadura España

Moderado descenso del IPI hasta el -1,2%, mejorando el dato nacional

Page 60: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

resto de los bienes registraron variaciones negativas, siendo la más importante la de los bienes de

equipo (-14,5%), seguida de los bienes intermedios (-10,4%) y bienes de consumo (-3,2%) debido,

sobre todo en este caso, al mal comportamiento de los bienes de consumo duradero.

Tabla 11: Índice de producción industrial por destino económico de los bienes

Fuente:INE

Si el análisis se realiza por ramas de actividad (CNAE-2009), encontramos crecimientos

significativos en Fabricación de vehículos de motor, remolques y semiremolques (18,7%),

Fabricación de productos de caucho y plástico (7,2%) e Industria del papel (6%). Por otro lado,

registraron los mayores descensos en sus producciones Reparación e instalación de maquinaria y

equipo (-86,4%), Fabricación de muebles (-63,6%) y Fabricación de productos informáticos,

electrónicos y ópticos (-60,3%).

Gráfico 19: IPI por divisiones CNAE 2009 (media). Tasa de variación interanual

Fuente:INE

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 60

Otras ind.extrativas

Ind.de la alimentación

Fab.de bebidas

Confec.prendas vestir

Ind.madera y corcho exc.muebles, cestería

Ind. Del papel

Ind. Química

Fab.prod.de caucho y plástico

Fab.otros prod.minerales no metálicos

Metalurgía

Fab.prod.metalicos exc.maquin. y equipos

Fab.prod.informát.electrónicos y ópticos

Fab.material y equipo eléctrico

Fab.maquinar y equipo ncop

Fab.vehíc.motor, remolques y semiremolq

Fab.de otro material de transportes

Fab.de muebles

Otras ind. Manufactureras

Reparación e instalación de maquinaria y equipo

-90 -70 -50 -30 -10 10 30

2012 2013

2013 2012 VARIACION PORCENTUAL

MEDIA ANUAL MEDIA ANUAL MEDIA ANUAL 2013/2012

EXTREMADURA ESPAÑA EXTREMADURA ESPAÑA EXTREMADURA ESPAÑA

Indice general 81,5 90,2 82,5 91,8 -1,2 -1,7

Bienes de consumo 86,5 91,3 89,3 93,3 -3,2 -2,2

Bienes de consumo duradero 46,3 67,2 63,9 76,5 -27,6 -12,1

Bienes de consumo no duradero 89,3 94,1 91,1 95,3 -2,0 -1,2

Bienes de equipo 33,3 90,2 38,9 89,1 -14,5 1,2

Bienes intermedios 65,9 86,3 73,5 88,6 -10,4 -2,6

Energía 107,0 95,5 97,0 98,1 10,3 -2,6

Page 61: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Otro indicador significativo de este sector es la Utilización de la capacidad productiva, que

mide el grado en que son empleados los recursos de

la industria, el cual presenta para Extremadura en

2013 un valor medio del 57,3%, ligeramente inferior

al registrado el año precedente (59,8%) y por debajo del alcanzado a nivel nacional, al igual que

viene ocurriendo en los últimos años

Gráfico 20: Utilización de la capacidad productiva %.

Fuente:Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Con datos del INE, en la anualidad 2013 el Índice de Precios Industriales (IPRI),

indicador de los precios de venta a salida de fábrica, registró un incremento en Extremadura del

1,7% (en media anual), un punto por debajo de la variación del año anterior, y superior a la

española (0,6%), hecho que no sucedía desde 2008. Atendiendo al destino económico de los

bienes, los precios de los bienes energéticos son los que presentaron mayores tasas de variación,

incrementándose un 3,1% con respecto a 2012. Los bienes de consumo crecieron un 2,3%,

seguidos de los bienes intermedios que lo hacen un 1,2%. En el lado opuesto están los bienes de

equipo cuyos precios descendieron respecto al año anterior (-0,9%).

En cuanto al valor de las Ventas de Productos Industriales (excluida la producción de

energía eléctrica, gas y vapor), según la Encuesta Industrial de Productos (PRODCOM), se situó

en 2.889 millones de euros, descendiendo un 5,6% respecto al año anterior. Esta cifra representa

tan sólo un 1,1% del total de ventas registradas a nivel nacional.

Por sectores, los que presentaron mayores aumentos de ventas fueron Maquinaria y Equipo

(15,1%), Manufacturas de caucho y plástico (9,8%) y Coquerías, refino, químicas y productos

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 61

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

La capacidad productiva sigue por debajo del dato obtenido a nivel nacional

1T/2011 2T/2011 3T/2011 4T/2011 1T/2012 2T/2012 3T/2012 4T/2012 1T/2013 2T/2013 3T/2013 4T/201340

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

Extremadura España

Page 62: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

farmaceúticos (7,3%). Por el contrario, los sectores que registraron los descensos más acusados

respecto a 2012 fueron Reparación e instalación de maquinaria y equipo (-20,5%), Productos

informáticos, electrónicos, ópticos y eléctricos (-18,1%) y Producción, 1ª transformación y

fundición de metales (-16,9%)

Realizando el análisis desde la óptica de la demanda, en lo referente a la matriculación de

vehículos industriales, durante 2013 en nuestra Comunidad Autónoma se matricularon un total de

1.310 vehículos, frente a los 1.364 del año anterior. Estos datos suponen un descenso en el número

de matriculaciones de un 4%, superior al -0,6% registrado a nivel nacional. Los camiones y

furgonetas son los que peor comportamiento registraron, con una variación negativa del -4,7%,

mientras que la matriculación de tractores industriales creció un 0,6%

Gráfico 21: Matriculación de vehículos. Tasa de variación interanual

Fuente Dirección General de Tráfico

Otro indicador que pone de manifiesto la situación del sector es la Energía eléctrica

facturada en la región, que en esta anualidad descendió un 9,8%, situándose en 3,8 millones de

Mw/hora, frente a los 4,2 del año anterior. La principal caída se produjo en la energía para usos

domésticos, que disminuyó un 17,9%, seguida de la facturación de Administración y servicios

públicos (-9,6%), bajando también la destinada a Actividades económicas (-4,4%).

Todos los datos anteriormente citados han tenido su reflejo en el mercado laboral del sector

industrial. Así, según los datos de la EPA, el número total de activos descendió un 4,3% tras dos

años consecutivos de subidas. Por otro lado, el número de ocupados en la Comunidad Autónoma

también descendió un 3,9%, llegando a un total de 37.100 personas. Y en cuanto a los parados, la

situación no es mejor, al ponerse de manifiesto una subida en media anual del 3%, situándose la

tasa de paro del sector en el 18%.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 62

Camiones/furgonetas Tractores Ind. Otros Veh.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Extremadura España

Page 63: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 22: Ocupados Industria. Tasa de Variación interanual

Fuente:INE

3.4. Sector ConstrucciónLa actividad de la construcción continuó descendiendo en 2013, aunque de un modo menos

intenso que la anualidad anterior. Los datos indican una caída del VAB del 7,4%, frente al 8,2%

estimado para 2012. Se prolongó de este modo la incertidumbre sobre la evolución de este sector,

en el que no se apreciaron indicios de recuperación.

La vivienda siguió depreciándose. Así, con datos del INE, el Indice de precios medio cayó

este año un 14,7%, el mayor descenso desde el inicio de la crisis, siendo más acusado en vivienda

nueva que usada. Esto hizo que continuara la percepción de riesgo y el mercado inmobiliario

permaneciera poco activo.

Gráfico 23: Índice de precio medio de la vivienda. Tasa de variación anual

Fuente:INE

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 63

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

1 T11 2 T11 3 T11 4 T11 1 T12 2 T12 3 T12 4 T12 1 T13 2 T13 3 T13 4 T13

-20,00%

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

Extremadura España

2008 2009 2010 2011 2012 2013

-15

-10

-5

0

5

Extremadura España

Page 64: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Los visados de dirección de obra nueva disminuyeron un 26,8%, con 822 en esta

anualidad, lejos de los más de 5.000 de 2007, descendiendo en mayor medida los concedidos para

uso no residencial. En la misma línea, también cayó

la superficie a construir un 39%, haciéndolo

igualmente de forma más acusada la destinada a uso no residencial.

Analizando las viviendas terminadas en la región, se pone de manifiesto la misma

situación. En esta anualidad se terminaron 1.970 viviendas (1.338 libres y 632 protegidas), lo que

supuso un descenso del 57,5% respecto a 2012, retrocediendo más la vivienda protegida que la

libre.

Gráfico 24: Viviendas terminadas en Extremadura. Valores absolutos

Fuente:Ministerio de Fomento

Otro de los factores que influyó en la poca actividad del sector fue la falta de crédito. En

2013 disminuyeron las hipotecas totales concedidas un 21,1% en número y un 21,3% en importe

global, y si se tiene sólo en cuenta las hipotecas sobre viviendas las cifras empeoran hasta el

-29,1% y -30,2% respectivamente. Asimismo, el importe medio de estas últimas se situó en 73.250

euros, ligeramente inferior al de 2012 (74.340 euros).

En consonancia con la marcha del sector, la compraventa de viviendas también disminuyó.

Se realizaron 5.644 operaciones, un 14,5% menos que el año anterior. Sin embargo, es de destacar

que en 2013 el descenso estuvo motivado por la

caída en vivienda usada (-25,7%), mientras que se

incrementaron las de vivienda nueva un 5,5%. Con

datos del Ministerio de Fomento, el precio medio de la vivienda libre en Extremadura fue de 884,2

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 64

Descienden los visados de obra nueva, así como las viviendas terminadas.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

vivienda terminada

Aumenta la compraventa de vivienda nueva por primera vez desde el inicio de

la crisis

Page 65: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

€/m2, inferior al del año anterior, pero también se redujeron los costes salariales por trabajador

(INE), lo cual hizo que aumentara ligeramente el esfuerzo necesario para adquirir una vivienda.

Considerando una vivienda media de 90 m2, en la región sería necesario el salario de 3,7 años para

adquirirla, frente a los 3,6 años de 2012.

Gráfico 25: Compraventa de viviendas. Tasa de variación interanual

Gráfico 26: Hipotecas constituidas. Valores absolutos. Tasa de variación interanual

Fuente:INE

En cuanto a la actividad del sector público, la licitación oficial de las Administraciones

Públicas rompió la tendencia de los últimos tres años y aumentó un 193,4%. Se licitaron 255

millones de euros, frente a los 86 millones de 2012, siendo realizado casi la mitad por Estado y

Seguridad Social, y la otra mitad por Entes territoriales. Del total licitado, más del 78% fue

destinado a ingeniería civil y el resto a edificación.

Gráfico 27: Licitación oficial de las Administraciones Públicas. Tasa de Variación interanual

Fuente:Ministerio de Fomento

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 65

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2008 2009 2010 2011 2012 2013

-45,00%

-40,00%

-35,00%

-30,00%

-25,00%

-20,00%

-15,00%

-10,00%

-5,00%

Extremadura España

2008 2009 2010 2011 2012 2013

-40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

Extremadura España

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-100,00%

-50,00%

0,00%

50,00%

100,00%

150,00%

200,00%

Extremadura España

Page 66: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

La situación de caída generalizada volvió a verse reflejada también en el mercado laboral

del sector. Según la EPA, los activos disminuyeron

un 16,3% en el año, habiéndose producido el mayor

descenso en el último trimestre del año. Por su parte,

los ocupados se redujeron un 19,7% situándose en

23.300 personas (frente a los 56.100 de 2008). Sin embargo, también descendieron los parados un

8,5%, contabilizándose 1.080 parados menos que en 2012.

3.5. Sector ServiciosDurante el año 2013, la producción del sector servicios no sufrió variaciones y presentó

una tasa interanual del 0%. Las diferentes ramas que componen este sector registraron en su

mayoría ligeros descensos del VAB, salvo

Administración Pública y defensa, que aumentó un

0,9% y que es la más peso aporta al sector. La siguiente rama en importancia, Comercio,

reparación de maquinaria, transporte y hostelería, descendió un 0,9%, y las Actividades

inmobiliarias, que le siguen en volumen, cayeron un 0,2%.

A pesar de permanecer invariable en términos reales, en términos corrientes este sector

continuó incrementando su peso en el PIB extremeño, al suponer un 63,3% del mismo, frente al

62,6% del año anterior.

Gráfico 28: Estructura del VAB del sector servicios en Extremadura por ramas. Año 2013

Fuente: INE

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 66

Comercio, reparación maquinaria,transporte y hostelería28,6%

Información y comunicaciones2,8%

Actividades financieras y de seguros5,4%

Actividades inmobiliarias9,1%

Actividades profesionales, administrativas y servicios auxiliares6,0%

AP y defensa; SS obligatoria; educación; servicios sociales42,8%

Actividades artísticas; reparación de artículos y otros servicios5,2%

El VAB del sector servicios se mantiene estable en 2013

Disminuyen los parados de la construcción un 8,5% tras dos años de

subidas

Page 67: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En la estructura del sector destaca la rama de Comercio, transporte y hostelería, que supone

el 28,6% del mismo en términos corrientes, y merece un análisis más detallado.

En lo referente al Comercio, medido a través del Indice de comercio minorista, que tiene en

cuenta las ventas y el empleo, en 2013 se produjo un descenso del 2,7%, y el Indice de ocupación

del comercio se redujo un 1,3%, en la misma línea que el año anterior.

Teniendo en cuenta la Encuesta Anual de Comercio del INE del año 2012 (último dato

publicado) el sector del comercio emplea en la región más de 59.000 personas y la cifra de

negocios del comercio al por mayor y al por menor y venta y reparación de vehículos de motor fue

de más de 9.600 millones de euros.

En cuanto al Transporte, en esta anualidad continuó descendiendo el número de viajeros

que utilizaron el transporte urbano en autobús (-4%).

Por su parte, el transporte de mercancías también

mostró la misma tendencia, y bajaron los vehículos

pesados autorizados para el transporte de mercancías por carretera un 3,5%, contabilizándose

7.876 vehículos frente a los 8.158 del año anterior. Dicha bajada es consecuencia del retroceso de

los vehículos que realizan servicios por cuenta propia, pese a que aumentaron los que los realizan

por cuenta ajena. Las toneladas transportadas también descendieron (-25,3%), haciéndolo en

mayor medida en el caso del transporte intrarregional, aunque también bajó el interregional y el

internacional, siendo el primero el que mayor peso tiene en la región (57%).

En lo que se refiere al Turismo, con datos del INE, la entrada de turistas a nuestra región se

redujo ligeramente (-2%), lo que supuso la pérdida

de 28.920 viajeros. Este descenso se debió a la caída

del turismo nacional, mientras que aumentaron los

no residentes en España. Por tipo de establecimiento se observa una caída en los viajeros que

eligieron hoteles y alojamientos de turismo rural. Por el contrario, aumentaron los que se alojan en

apartamentos turísticos y campings. Las pernoctaciones presentaron el mismo comportamiento y

descendieron un 3,4%, debido asimismo a la bajada de las de los residentes en España y pese al

aumento de los no residentes. Estas circunstancias han motivado que el turismo nacional haya

perdido peso con respecto al año 2012 frente al turismo extranjero, aunque sigue siendo muy

superior (85,2% frente al 14,8%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 67

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El subsector Transporte desciende tanto en la vertiente de viajeros como de

mercancías

Descenso del turismo nacional y aumento del extranjero

Page 68: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 29: Número total de viajeros Extremadura y España. Tasa de variación anual

Fuente:INE

Y en línea con los datos anteriores, la estancia media de los viajeros se situó en 1,84 días.

Supuso un ligero retroceso respecto al año anterior, de modo que continúa el descenso que se

inició en 2008, como se puede observar en el siguiente gráfico. Por tipo de alojamiento, bajó la

estancia media en hoteles y campings y subió en apartamentos y alojamientos de turismo rural.

Gráfico 30: Estancia media en días en alojamientos turísticos de Extremadura.

Fuente: INE y elaboración propia. La estancia media es una aproximación al número de días, que por término medio, los viajeros

permanecen en un alojamiento turístico.

El tipo de alojamiento más utilizado por los turistas que visitan Extremadura fue el hotel,

con un 82% del total de viajeros, seguido de los alojamientos de turismo rural (7,9%), campings

(7,8%) y en último lugar apartamentos turísticos (2,3%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 68

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1,65

1,70

1,75

1,80

1,85

1,90

1,95

2,00

2,05

1,91 1,92

1,98

1,941,92

1,881,86

1,84

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

Extremadura Nacional

Page 69: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 31: Viajeros por tipo de alojamiento 2013. Tasa de Variación interanual

Gráfico 32: Pernoctaciones por tipo de alojamiento 2013. Tasa de Variación interanual

Fuente:INE

En cuanto al gasto de los turistas con destino Extremadura, según datos de la Encuesta de

Gasto turístico (EGATUR) elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos, descendió un 22,7%

hasta situarse en 108 millones de euros, 31 millones menos que en 2012. Del mismo modo, bajó el

gasto medio por persona hasta los 662 euros, manteniéndose estable el gasto medio diario en 91

euros.

Tabla 12: Gastos de los turistas con destino principal Extremadura

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR)

Por el lado de la oferta, aumentó el número de establecimientos turísticos (3,9%), así como

las plazas estimadas (1,8%), superando las 35.000 plazas en la región. No obstante, el

comportamiento fue dispar, con incrementos en el número de establecimientos así como de plazas

en todos los tipos de alojamientos salvo en los hoteles, que por otra parte acumulan el 56,1% de las

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 69

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

113 119 125 116 126 129 139 108

Gasto medio persona (euros) 525 505 543 516 678 853 869 662

Gasto medio diario (euros) 84 72 83 81 77 81 91 91

Gasto total (mill. Euros)

HOTELES CAMPINGS APART. TURISMO RURAL

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Extremadura España

HOTELES CAMPINGS APART. TURISMO RURAL

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Extremadura España

Page 70: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

plazas ofertadas, y el 82% de los viajeros.

Dado que el hotel es el alojamiento con mayor número de viajeros, incidiremos en algunos

indicadores de la Encuesta de Ocupación Hotelera que realiza el INE. Así el Indice de precios

hoteleros, teniendo en cuenta el último mes del año, mostró el mismo comportamiento de años

anteriores y descendió un 1,4%. En la misma línea, los indicadores de rentabilidad del sector

también bajaron. La facturación por habitación ocupada (ADR) disminuyó un 2,4%, situándose en

53,3 euros, frente a los 54,6 euros de 2012, y el ingreso medio por habitación disponible fue de

16,4 euros, un 7,3% inferior al del año anterior y lejos de los 41,2 euros del resto de España. Por

su parte, el grado de ocupación hotelera también empeoró con respecto al año anterior, así como

el personal empleado.

Gráfico 33: Índice de precios hoteleros Extremadura y España. Tasa de Variación interanual

Fuente: INE

Como consecuencia de lo expuesto el mercado laboral del sector turístico también se vio

afectado de modo negativo en esta anualidad y registró un descenso del personal empleado del

5,9%, aunque sigue manteniendo un saldo positivo comparado con el año 2007, año de inicio de la

crisis

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 70

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

Extremadura Nacional

Page 71: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 34: Empleados en el sector turístico en Extremadura

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.

Sin embargo, en lo relativo al mercado laboral del sector servicios global, con datos de la

EPA, la situación fue positiva al contabilizarse aumento de activos y ocupados y reducción del

número de parados. Así, tras dos años consecutivos de descensos, aumentaron un 3,1% los activos

del sector. Asimismo, tras disminuir el año anterior, subieron los ocupados un 4,2%, alcanzando el

número de 240.600 personas, y en cuanto a los parados se redujeron un 2,8% (1.200 parados

menos).

Otro factor indicativo de la situación que atraviesa el sector servicios en la región es la

caída en la facturación de las empresas por la prestación de servicios y venta de bienes, medida por

el Indice de la cifra de negocios, que con datos del INE, descendió en esta anualidad un 4,4%.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 71

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

2700

2800

2900

3000

3100

3200

3300

3400

3500

3600

3700

3010

3230

34193457

3407

3579

3473

3267

Page 72: Dirección General de Política Económica

Recuadro 3: Algunas cuestiones suscitadas por la

nueva Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la

información pública y buen gobierno

Hasta el pasado mes de diciembre de 2013, prácticamente todos los países del llamado “mundo civilizado”, salvo España, Chipre y Malta, tenían aprobadas leyes de transparencia y acceso a la información. No obstante, y a pesar de los beneficios obvios que la entrada en vigor de leyes de este tipo pudiera aportar, el aseguramiento del acceso efectivo a la información pública no siempre resulta tarea fácil.

Por un lado, está claro que la aprobación de una ley no implica ni garantiza, por el mero hecho de su entrada en vigor, unos niveles de transparencia altos o un descenso de la corrupción. Son requisitos necesarios, además, la existencia de voluntad política para llevarla hasta sus últimos términos y la asunción, por parte de todos los ciudadanos, de la importancia de la misma y de los beneficios que la transparencia puede traer, puesto que en caso contrario, sus resultados serán escasos y la ley se acabaría convirtiendo en papel mojado.

Las Administraciones Públicas han de tener la voluntad de aportar su información, pero en el caso de que esa voluntad no existiera o, incluso, si aún existiendo no pudiese llevarse a cabo por una deficiente gestión de sus archivos o por defectos en sus sistemas de almacenamiento o recuperación, el cumplimiento de la ley resultaría imposible. Igualmente, el hecho de que la información se encuentre dispuesta en formatos incompatibles con un uso ágil y eficaz, evitaría también el acceso a la información solicitada. Por ello, la buena gestión de la información se configura como uno de los factores clave para instrumentar el adecuado cumplimiento de la ley.

Por tanto, lo objetivos que se habría de plantear una administración interesada en hacer cumplir de manera efectiva, las obligaciones impuestas por la nueva Ley, deberá marcarse, al menos, las metas de:

• Recopilar una abundante información, de calidad, veraz y actualizada, y hacer que se encuentre disponible en todo momento para aquellos que la soliciten y que permita cumplir con la obligación de garantizar el

acceso a la información de los ciudadanos y las obligaciones de publicidad del Gobierno y la Administración.

• Ser capaz de ofrecer una respuesta rápida, oportuna, imparcial y completa a las peticiones de información de cualquier ciudadano, a través de un servicio permanentemente actualizado y adelantándose en lo posible a sus necesidades.

• Y, en definitiva, y con carácter general, facilitar la transparencia e incentivar los procesos de rendición de cuentas en el sector público.

Sin duda, otro de esos factores clave es la propia formación de los empleados públicos encargados de su aplicación, tanto desde el punto de vista de la formación operativa o técnica, como desde la óptica de la transmisión de valores y la generación de la cultura de la transparencia en el servicio público. Y es que en la introducción de nuevos paradigmas, los cambios en las actitudes resultan tanto o más importantes que los cambios normativos. La introducción de la normativa es necesaria, pero es no suficiente por sí sola para inducir el gran cambio que supone la generalización de los valores asociados a la transparencia, de modo que sean socialmente compartidos y tengan peso efectivo sobre las capacidades de actuación de todos los colectivos involucrados. Entre ellos podríamos destacar a:

• Funcionarios y demás empleados públicos: Son los encargados de aportar sus conocimientos y actitudes al servicio de la transparencia, facilitando la normalización y el intercambio de datos, ejerciendo de «agentes del cambio». Y sobre todo, aportando visión de conjunto que permita identificar nuevas oportunidades.

• Responsables de registros y archivos: La gestión de la documentación resulta esencial para proporcionar verdadera una transparencia. Los profesionales de la documentación se habrán de encargar de la selección, categorización, organización y

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

72

Page 73: Dirección General de Política Económica

conservación de los documentos y datos, manteniendo sus posibilidades de acceso y difusión.

• La ciudadanía en general: Es preciso realizar una tarea de concienciación dirigida al ciudadano para que asuma que el acceso a los datos públicos constituye un derecho democrático, no una «gracia» administrativa. Es por ello que, una vez que la ley ha sido publicada, el ciudadano se convierte en el sujeto del derecho que habrá de ejercer para «forzar» a las organizaciones públicas a que garanticen el acceso a los datos requeridos.

• Profesionales de la educación: La tarea de maestros y profesores adquiere una importancia cardinal, ya que el derecho al acceso a los datos públicos habrá de ser incluido entre las materias a impartir desde las más bajas etapas de la formación de las personas.

• Empresas de los sectores de la información y la comunicación: En su papel de «cuarto poder», la prensa y la comunicación en general tiene también su papel como solicitantes de datos públicos y otra información pública y, por otro lado, y en relación con el uso del «big data», su explotación tecnológica e informática ofrece unas posibilidades de actuación casi infinitas, como la creación de aplicaciones para la oferta de servicios útiles a la ciudadanía, sobre la misma base de la transparencia.

Así, entre los pasos a dar para que las distintas administraciones deberán dar para que el derecho legalmente reconocido sea pleno y efectivo se encontrarían los siguientes:

• Crear un catálogo o inventario permanentemente actualizado de toda la información pública disponible en la organización y que sea susceptible de ser requerida, seleccionando, organizando y actualizando toda aquella que sea de relevancia para los ciudadanos, así como para otras instituciones públicas.

• Identificar las fuentes de datos y los procedimientos de puesta a disposición del público de la información indicada en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley (Información institucional, información jurídica, información económica, presupuestaria y estadística).

• Detectar e identificar las carencias de información, estableciendo planes definidos de actuación para subsanarlas

cuanto antes.

• Definir los procedimientos para el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información recibidas, así como los específicos para atender aquellas otras solicitudes de mayor complejidad o conflictivas con otros o derechos (por ejemplo, la protección de datos de carácter personal), así como la delimitación de las responsabilidades de los intervinientes en esos procesos.

• Segmentar a los potenciales usuarios físicos y virtuales demandantes del servicio, para adaptar sus servicios de información a las necesidades e intereses de cada uno de los colectivos identificados.

• Ofrecer medios y canales diferentes e interoperables para facilitar la búsqueda y la consulta de la información en general, priorizando la adopción de tecnologías de la información y la comunicación que garanticen y potencien el acceso a la información ofrecida, sin olvidar la posibilidad de la prestación del servicios por medios telemáticos.

• Evaluar y determinar las necesidades técnicas en sistemas de información para dar soporte a esta nueva competencia, en particular, en lo referido a la extracción de las bases de datos internas y publicación en sede electrónica de la información anteriormente citada, adoptando medidas que garanticen la puesta a disposición de la información pública de la forma más amplia, sistemática y cercana posible.

• Lógicamente, en una fase posterior se deberán implementar los soportes informáticos para registrar, gestionar y controlar las solicitudes recibidas y atenderlas dentro de los plazos establecidos.

• Conformar el equipo mínimo necesario para atender las solicitudes y para dotar del impulso sostenido a lo largo del año, a las acciones de transparencia activa en la organización, y establecer y formar de manera permanente a un grupo de personas «de apoyo» al equipo principal, con el fin de atender posibles incrementos puntuales de la demanda. Para ello, previamente habrá que determinar todos los asuntos conexos (recursos humanos, estructura, organización, ubicación física, ...) necesarios.

• Promover la capacitación, la

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

73

Page 74: Dirección General de Política Económica

formación continua y el reciclaje profesional y la actualización permanente de los empleados públicos que habrán de recibir y dar trámite a las solicitudes presentadas, sensibilizando así a los empleados públicos responsables del servicio sobre la importancia del acceso a la información, de manera que estos faciliten al máximo el cumplimiento de este derecho y para que en ningún momento lo impidan, limiten o retrasen con su actitud, incluso involuntaria.

• Definir un Plan de Comunicación Interno de carácter global y transversal que fomente el conocimiento y la práctica de la transparencia en la información pública de la organización. Como hemos comentado anteriormente, ante la ausencia de cambios culturales internos, resulta imposible conseguir los objetivos deseados.

• De manera complementaria al anterior, se deberá diseñar un Plan de Comunicación Externo en que se difunda hacia el ciudadano la existencia de la unidad encargada de la custodia y cesión la información, así como de sus responsabilidades y exigencias.

• Será asimismo conveniente habilitar medios y canales con los que poder conocer el nivel de satisfacción de los usuarios y recoger su opinión sobre la información facilitada, los servicios prestados y el funcionamiento del servicio, reutilizando esta información para lograr una mejor gestión y una mayor adaptación a sus necesidades, así como para garantizar que todos los usuarios ejercen su derecho de acceso a la información en igualdad de condiciones.

• Por último, y a los efectos de procurar una mejor colaboración y coherencia entre las actuaciones de distintas administraciones, sería necesario instrumentar algunas «Orientaciones Generales», o líneas de actuación comunes para la puesta en marcha de las unidades de información, sin perjuicio de que posteriormente deban adaptarse a las realidades propias de cada organización administrativa.

El último de los pasos citados resulta de especial interés, ya que será necesario llevar a cabo las adaptaciones que procedan, acordes a la actividad que se realice en cada una de ellas. Así,

por ejemplo, un caso paradigmático pudiera ser la publicidad de los datos personales que los departamentos de Hacienda disponen de nosotros. ¿Sería conveniente hacer públicas las Inspecciones? ¿Y hacer públicos los nombre de los principales defraudadores y deudores de la Agencia Tributaria? ¿Podrían hacerse públicos los nombres de determinadas personalidades públicas que no tienen su residencia fiscal en España? Hoy por hoy, estos aspectos ni siquiera se los cuestionan en los organismos con responsabilidades fiscales y tributarias, pero la pregunta a realizarse sería «¿Y por qué no?» Muy posiblemente, si estos datos fueran públicos, el fraude fiscal podría dejar de ser considerado como una actitud socialmente aceptable. Además, sería un gran instrumento para que fuéramos conscientes de que el fraude fiscal acabamos pagándolo todos.

Esta claro que, en la actualidad, la administración española no es todo lo transparente que debiera ser. Es cierto que a los funcionarios nos cuesta compartir la información, pero ya no sólo con los ciudadanos, sino incluso con otros órganos de la administración, e incluso con nuestros propios compañeros. Casi todos, a lo largo de nuestra vida laboral hemos recibido, en algún momento, alguna indicación de nuestros superiores acerca de que en una materia determinada (la mayoría de las veces, banal y sin importancia), «no comentemos nada con otros compañeros, ni con nuestro equipo». Y es que en la administración, «la información es poder», o, al menos, eso es lo que se dice, y todos queremos nuestro trocito de poder.

En definitiva, nos cuesta concebir que la información que manejamos no es nuestra y que la debemos de poner a disposición del resto. Y para ello nos parapetamos ante excusas como que determinada información «no se entenderá», que «no es de su incumbencia», que «es contraproducente», o cualquiera otra, que repetimos hasta que nos la creemos. De ahí que el mayor problema al que nos enfrentamos sea el de vencer ese miedo a compartir y a hacer pública la información. De ese modo, cuando todos los ciudadanos tengan a su disposición la información de qué se hace, cómo se hace y cuánto nos cuesta, seguro que ya la administración no será criticada en la misma medida en que se viene haciendo en los últimos tiempos.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

74

Page 75: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

3.6. Confianza empresarialDesde enero del 2012, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a publicar

trimestralmente, a nivel estatal, tres indicadores relacionados con la confianza empresarial:

Indicador de Expectativas Armonizado7, Indicador de Situación Armonizado8 e Índice de

Confianza Empresarial Armonizado ICEA9. A partir de enero de 2013 también se publican estos

indicadores a nivel de Comunidades Autónomas (CC.AA en adelante). Con la difusión de

resultados por CC.AA, se ha cambiado la base del ICEA, tomando el primer trimestre de 2013

como referencia del índice.

En el Barómetro Empresarial de Extremadura (BEEX)10 se analiza la trayectoria del Índice

de Confianza Empresarial Armonizado de Extremadura (ICEAEX en adelante), que mide la

confianza que tienen los gestores de establecimientos en la marcha de sus negocios, así como los

Indicadores de Expectativas y Situación Armonizados extremeño.

Tras un descenso en el segundo trimestre de 2013, el ICEAEX siguió una trayectoria

ascendente en los dos últimos trimestres del año, aunque evoluciona por debajo del ICEA nacional.

Gráfico 35: Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado. España y Extremadura.

Fuente: INE. Indicadores de Confianza Empresarial.

7 Indicador de de Expectativas Armonizado o Saldo de Expectativas: Diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables de la variable marcha del negocio referidas al trimestre que comienza.

8 Indicador de Situación Armonizado o Saldo de Situación: Diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables de la variable marcha del negocio referidas al trimestre que termina.

9 Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA): Media geométrica del Saldo de Situación y Expectativas, normalizando los resultados. El índice se calcula usando como base el primer trimestre de 2013.

10 Informe elaborado elaborado por la Dirección General de Política Económica de la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación (Gobierno de Extremadura), cuyos resultados se vienen publicando con periodicidad trimestral, y se basan en los datos obtenidos en la encuesta sobre los indicadores de confianza empresarial en Extremadura realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 75

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

1T-2012 2T-2012 3T-2012 4T-2012 1T-2013 2T-2013 3T-2013 4T-201395

97

99

101

103

105

107

109

111

113

115

España Extremadura

Page 76: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En el cuarto trimestre de 2013 el ICEAEX aumentó un 1,6% con respecto al trimestre

anterior (frente a una subida del 3,4% del ICEA

nacional), situándose en 107,3 puntos (frente a los

113 puntos del ICEA nacional).

En relación con el ICEAEX, si observamos la evolución del Indicador de Expectativas,

apenas varía en el primer semestre del año (de -54,8 a -52,9 puntos); y mejora en la segunda mitad,

aunque baja ligeramente en el último trimestre. En cuanto al Indicador de Situación, anota el

mínimo del año en el segundo trimestre (-61,5 puntos), y sigue una trayectoria ascendente en los

trimestres siguientes.

Gráfico 36: Indicadores de Expectativas y Situación Armonizados. Extremadura.

Fuente: INE. Indicadores de Confianza Empresarial.

En el cuarto trimestre de 2013, el Saldo de Expectativas extremeño se situó en -42,3 puntos,

empeorando en 2,8 puntos el del trimestre anterior. En cambio, el Saldo de Situación mejoró en 7,8

puntos respecto al del trimestre anterior, manifestando una mejora de la confianza empresarial.

La “marcha del negocio” es la variable principal de la encuesta sobre la confianza

empresarial, ya que sirve de base para el cálculo de los Indicadores.

Entre los encuestados, el porcentaje de opiniones favorables sobre la marcha de su negocio

en el trimestre que finaliza (Situación) fue del 10,6%; y bajó al 9,9% para el trimestre que

comienza (Expectativas). La marcha de su negocio fue normal para 39,6%, en el trimestre que

finaliza; y bajó al 37,9% en Expectativas. Por consiguiente, las opiniones pesimistas sobre la

marcha del negocio fueron mayores para el trimestre que va a comenzar (52,2%) que en el

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 76

1T-2013 2T-2013 3T-2013 4T-2013

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

Ind. Situación Armonizado Ind. Expectativas Armonizado

El ICAEX alcanzó en el cuarto trimestre de 2013 los 107,3 puntos

Page 77: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

trimestre concluido (49,8%).

Tabla 13: Opiniones de los establecimientos extremeños. Marcha del negocio. IV

trimestre 2013.

Fuente: INE. Indicadores de Confianza Empresarial.

3.7. Comercio Exterior.

a) Comercio Interregional.En este apartado se analiza el comercio interior11 de bienes de Extremadura con el resto de

las regiones de España, en flujos de unidades monetarias, comparado con el comercio

internacional. Para ello nos servimos del Proyecto C-intereg12, iniciativa que surge del Centro de

Predicción Económica (CEPREDE), en colaboración con instituciones de ámbito nacional y

autonómico, cuyo objetivo es la estimación de la base de datos más amplia sobre comercio

interregional en España.

Con carácter general, se puede afirmar que el comercio interior de bienes de todas las

Comunidades Autónomas es sensiblemente superior,

en valores absolutos, al comercio internacional13.

Adicionalmente, se confirma que el comercio

interregional (con la excepción de Canarias y

Baleares) supera al intrarregional14. De este hecho,

se deduce que, aparte de las situaciones singulares de las islas, las economías regionales presentan

niveles elevados de apertura e interrelación con el resto de comunidades.

11 Comercio interior: suma del comercio intrarregional y exportaciones interregionales con origen en una Comunidad.12 En la actualidad el Proyecto C-intereg cuenta con once instituciones patrocinadoras y tres instituciones colaboradoras (en nuestro caso con el

Instituto de Estadística de Extremadura, IEEX). La investigación del comercio interregional (Proyecto C-intereg) se lleva a cabo utilizando una metodología que se apoya en las estadísticas de flujos de mercancías según los distintos tipos de transportes tratados con la mayor desagregación posible. Posteriormente, los flujos físicos son traducidos a unidades monetarias mediante estimaciones de precios de exportación interregional específicos para cada año, provincia, tipo de transporte y producto. Simultáneamente aplica diversos procedimientos de depuración y armonización.

13 Comercio internacional: flujos de bienes entre una Comunidad y el resto del mundo excluido el resto de España.14 Comercio intrarregional: flujos de mercancías con origen y destino en la misma Comunidad.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 77

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Las economías regionales presentan niveles elevados de apertura e

interrelación con el resto de CCAA, en comercio de mercancías

OPINIONES

9,9 10,6

37,9 39,6

52,2 49,8

-42,3 -39,2

EXPECTATIVAS(trimestre que comienza)

SITUACIÓN(trimestre que finaliza)

Favorables (%)(optimistas)

Normales (%)

Desfavorables (%)(pesimistas)

Saldo(optimistas-pesimistas)

Page 78: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Con los últimos datos publicados en el Proyecto C-intereg (excluidas las ciudades de Ceuta

y Melilla, y teniendo en cuenta las ramas de actividad15 desde R1 a R15), podemos concluir que el

volumen de comercio de bienes de Extremadura se encuentra entre los más reducidos del conjunto

de comunidades, con niveles similares a los de algunas regiones uniprovinciales. En términos

absolutos, en 2013 el comercio interior en Extremadura se cifró en 4.872 millones de euros, un 3%

menos que en 2012, situándose por detrás de Canarias (7.267 millones ); y superando a La Rioja

(4.460 millones), Cantabria (4.412 millones) y Baleares (2.035 millones). Cataluña (76.353

millones) lideró el comercio interior de bienes en España, seguida de Andalucía (42.573), Valencia

(34.139), Castilla y León (27.943), País Vasco (24.259), Galicia (24.184) y Madrid (22.938

millones), regiones que combinan concentración de población y actividad productiva, a las que se

suma, en algunas de ellas, la extensión geográfica.

Tabla 14: Distribución geográfica del comercio de bienes de España (millones de

euros). Año 2013.

Fuente: Informe trimestral sobre comercio interregional en España. Proyecto C-intereg

15 R1-Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; R2-Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares; R3-Industria agroalimentaria; R4-Industria textil y confección; R5-Industria del cuero y del calzado; R6-Industria de la madera y del corcho; R7-Industria del papel, edición y artes plásticas; R8-Industria química; R9-industria del caucho y materias plásticas; R10-Industrias de productos minerales no metálicos; R11-Metalurgia y fabricación de productos metálicos; R12-Fabricación de maquinaria y equipo mecánico; R13-Material eléctrico, electrónico y óptico; R14-Fabricación de material de transporte; R15-Industrias diversas; R16-Producción y distribución de energía, gas y agua.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 78

Exporta a Importa de

Andalucía 13.902 28.671 25.970 22.772 30.544 5.899 -4.575 68.543

5.217 11.720 8.687 19.466 6.889 -7.746 1.798 25.624

2.787 5.518 3.712 5.502 3.352 16 359 12.017

Baleares 1.290 745 836 5.710 1.360 -4.965 -523 2.871

Canarias 3.164 4.103 2.607 7.321 4.359 -3.218 -1.752 9.874

Cantabria 1.145 3.267 2.414 5.061 1.724 -1.794 689 6.826

Castilla y León 7.738 20.205 12.220 17.546 10.732 2.659 1.488 40.162

Castilla-La Mancha 2.938 16.478 5.324 14.964 5.683 1.514 -359 24.740

Cataluña 32.262 44.091 58.359 25.470 66.627 18.621 -8.269 134.712

Valencia 13.683 20.457 23.678 23.252 20.646 -2.795 3.032 57.818

1.998 2.873 1.615 4.581 1.094 -1.708 521 6.487

8.947 15.237 18.420 9.244 14.353 5.993 4.066 42.604

Madrid 8.582 14.356 30.447 25.259 47.287 -10.903 -16.841 53.385

Murcia 2.722 8.290 9.300 8.299 11.913 -9 -2.613 20.312

Navarra 2.526 7.247 7.382 6.395 3.837 852 3.546 17.155

País Vasco 8.685 15.573 20.546 18.129 15.782 -2.555 4.764 44.805

La Rioja 1.057 3.403 1.499 3.262 1.057 141 442 5.959

España 118.644 222.235 233.014 222.235 247.240 0 -14.226 573.893

Propia CCAA(1)

SaldoEspaña

(2-4)

SaldoMundo

(3-5)

ProducciónEfectiva(1+2+3)

España (2)

Mundo(3)

España(4)

Mundo(5)

Aragón

Asturias

Extremadura

Galicia

Page 79: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Como se observa en el gráfico, desde el inicio de la crisis, las exportaciones

interregionales16 de Extremadura sufrieron su mayor caída en 2009 (-26,2%). Anteriormente, en

2008, se registró el mayor volumen de exportaciones (3.700 millones de euros) desde 1995,

período en que se inicia la serie. Después de 2009, se alternaron años de ascensos y descensos,

hasta alcanzar la cifra de 2.873 millones de euros en 2013, un 1,1% menos que en el año anterior.

Gráfico 37: Evolución del comercio bienes de Extremadura (millones de euros).

Fuente: Informe trimestral sobre comercio interregional en España. Proyecto C-intereg

En 2013, las exportaciones extremeñas al resto de regiones españolas estuvieron en

penúltima posición del ranking, por delante de las de Baleares (745 millones). El reducido valor

del archipiélago se explica porque es fundamentalmente exportadora de servicios (turismo). La

primera posición la ocupó Cataluña, cuyas exportaciones ascendieron a 44.091 millones de euros,

cerca del doble que en Andalucía (28.671 millones), comunidad que ocupó la segunda posición,

seguida del Valencia (20.457 millones), Castilla y León (20.205), Castilla-La Mancha (16.478),

País Vasco (15.573), Galicia (15.237) y Madrid (14.356 millones).

Por el lado de las importaciones interregionales17, Extremadura también registró la mayor

caída, desde que empezó la crisis, en 2009 (-22,9%),

después se suceden dos años consecutivos de

descensos (2010 y 2011) con uno de ascenso, hasta

alcanzar la cifra de 5.298 millones de euros en 2012,

16 Exportación interregional: flujos de mercancías con origen en una Comunidad Autónoma diferente a la de destino.17 Importación interregional: flujos de mercancías con destino en una Comunidad Autónoma diferente a la de origen.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 79

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

En 2013 las exportaciones de bienes de Extremadura a otras CCAA ascendieron a 2.873 millones de €. y las importaciones

a 4.581 millones de €

2008 2009 2010 2011 2012 2013-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

Comercio Intrarregional Exportaciones Interregionales Importaciones Interregionales Saldo interregional

Page 80: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

para volver a descender en 2013 y situarse en 4.581 millones de euros, un 13,5% menos que en el

año anterior.

En 2013, las importaciones extremeñas procedentes del resto de las regiones españolas

también estuvieron en penúltima posición, superando a La Rioja (3.262 millones). Este ranking

también fue liderado por Cataluña (25.470 millones), superando a Madrid (25.259 millones) que

ocupó la segunda posición, seguida de Valencia, Andalucía, Aragón y País Vasco (tabla 16).

En 2013, la balanza del comercio interregional18 extremeño siguió siendo deficitaria, con

un saldo que se elevó a -1.708 millones de euros, inferior al registrado en el año anterior (-2.394

millones de euros). Este déficit comercial se corresponde con una producción regional inferior a su

demanda, dada la escasa diversificación de su tejido productivo, que le impide atender la demanda

regional de muchos productos que deben ser, en consecuencia, importados.

El saldo del comercio interregional de ocho comunidades fue positivo, destacando el

abultado superávit de Cataluña (18.621 millones), seguido a mucha distancia de Galicia,

Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Asturias. En el resto de

CCAA el saldo fue negativo, destacando los de Madrid (-10.903 millones) y Aragón (-7.746

millones). De menor a mayor, Extremadura ocupó el segundo lugar entre las regiones con saldo

negativo.

Por lo que se refiere al comercio intrarregional, Extremadura presentó una intensidad de

flujos relativamente baja para una comunidad de cierto tamaño territorial. Desde el inicio de la

crisis, Extremadura también experimentó su mayor caída en 2009 (-26,9%). Anteriormente, en

2008, se anotó el máximo valor de la serie, 2.834 millones de euros. Y posteriormente alternó un

descenso en 2010 (-16,7%) con un considerable ascenso en 2011 (46,1%), para volver a descender

en los dos años siguientes, hasta alcanzar en 2013 los 1.998 millones de euros, un 5,7% menos

que en 2012.

En 2013, Extremadura estuvo entre las últimas posiciones en comercio intrarregional, por

encima de Baleares, Cantabria y La Rioja. Este ranking también lo lideró en 2013 Cataluña, con un

valor de 32.262 millones de euros, más del doble que en Andalucía, comunidad que ocupó la

segunda posición, seguida Valencia, Galicia y País Vasco.

18 Saldo comercial interregional: diferencia entre las exportaciones e importaciones interregionales de una Comunidad Autónoma.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 80

Page 81: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 15: Balanza del comercio interregional de España (millones de euros). Año

2013.

Fuente: Informe trimestral sobre comercio interregional en España. Proyecto C-intereg

Si comparamos las relaciones comerciales de las regiones con el resto de España y con el

exterior, observamos que algunas tienden a presentar saldos de signos contrarios. Extremadura es

una de ellas, con un saldo negativo (-1.708 millones de euros) en el comercio interregional y

positivo (521 millones) en el internacional, en 2013. No obstante, dentro de este grupo destacó

Cataluña con un fuerte superávit con el resto de España (18.621 millones de euros) y un déficit

importante con el resto del mundo (-8.269 millones). Las comunidades que obtuvieron superávit

en ambos mercados son Galicia, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Asturias.

El progresivo avance del proceso de apertura exterior de la economía extremeña producido

en años anteriores se ralentizó en 2013, con un descenso en las exportaciones internacionales (-

3,1%) algo peor que el del comercio interior (-3%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 81

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Cataluña 44.091 25.470 18.621

15.237 9.244 5.993

Andalucía 28.671 22.772 5.899

Castilla y León 20.205 17.546 2.659

Castilla-La Mancha 16.478 14.964 1.514

Navarra 7.247 6.395 852

La Rioja 3.403 3.262 141

5.518 5.502 16

Murcia 8.290 8.299 -9

2.873 4.581 -1.708

Cantabria 3.267 5.061 -1.794

País Vasco 15.573 18.129 -2.555

Valencia 20.457 23.252 -2.795

Canarias 4.103 7.321 -3.218

Baleares 745 5.710 -4.965

11.720 19.466 -7.746

Madrid 14.356 25.259 -10.903

España 222.235 222.235 0

Exportaciones(1)

Importaciones(2)

Saldo(1-2)

Galicia

Asturias

Extremadura

Aragón

Page 82: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Nuestros principales clientes, en promedio del período 1995-2010 (último dato publicado

en el marco del Proyecto C-intereg para clientes-

proveedores-ramas de actividad) serían, por este

orden, Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-

La Mancha, todas ellas Comunidades Autónomas

fronterizas con Extremadura. La suma de nuestras

ventas a estas Comunidades ronda ya el 80% del total del comercio interregional con origen en

Extremadura, que se concentran, en este mismo porcentaje, en las siguientes cuatro ramas de

actividad: R3-Industria Agroalimentaria, R1-Agricultura, silvicultura y pesca, R16-Industria

energética, distribución de energía y R11-Metalurgia y fabricación de productos metálicos.

Nuestros principales proveedores en el comercio interregional coinciden con los principales

clientes, pero en otro orden, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León,

concentrándose en ellas el 80% del total de las compras extremeñas. Las cuatro principales ramas

de actividad, donde se concentra el 65% del total del comercio interregional con destino

Extremadura, son: R3-Industria Agroalimentaria, R2-Industrias extractivas, R11-Metalurgia y

fabricación de productos metálicos y R1-Agricultura, silvicultura y pesca.

Si observamos el comercio interior de bienes (suma del comercio intrarregional y

exportaciones interregionales con origen en una Comunidad) de Extremadura por trimestres, el

mayor valor (1.450 millones de euros) se registró en el tercer trimestre de 2013 y el menor (1.010

millones) en el segundo.

Gráfico 38: Evolución trimestral del comercio bienes de Extremadura (millones de euros). Año 2013.

Fuente: Informe trimestral sobre comercio interregional en España. Proyecto C-intereg

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 82

Destacan entre nuestros clientes Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha … y proveedores

Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León

1T 2013 2T 2013 3T 2013 4T 2013-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

Comercio Intrarregional Exportaciones Interregionales Importaciones Interregionales Saldo interregional

Page 83: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Por el lado del comercio interregional, en 2013, tanto las exportaciones de bienes como las

importaciones registraron su mayor valor en el tercer trimestre, 826 millones y 1.196 millones de

euros respectivamente. Los mínimos se anotaron en el segundo trimestre (582 millones de euros),

para las exportaciones; y en el primer trimestre (1.102 millones de euros) en las importaciones.

Desde el punto de vista del comercio intrarregional, en Extremadura el valor más alto de

2013 se observa en el tercer trimestre (624 millones de euros), y el más bajo en el primer trimestre

(411 millones).

b) Comercio Internacional.El mercado único de la Unión Europea y la creciente integración del comercio mundial de

bienes y servicios benefician a las regiones que elevan el contenido tecnológico y el nivel de

cualificación de sus actividades, al mismo tiempo que buscan una especialización para desarrollar

sus ventajas comparativas. La internacionalización de la economía suele ir acompañada de un

mayor tamaño de las empresas y de economías de escala con las que ganar competitividad tanto en

los mercados exteriores a la UE como en los interiores. Con una mayor presencia en diferentes

áreas económicas y en mercados emergentes se diversifican riesgos y se abren sendas de

crecimiento mayor y más sostenido.

En el ejercicio 2013, las exportaciones españolas de mercancías crecieron en términos

nominales un 3,6%, respecto a 2012, y las importaciones descendieron un 3%, debido al retroceso

de la demanda interna, tanto de bienes nacionales como de importación, en el contexto de crisis

económica. El comportamiento del comercio exterior fue heterogéneo por comunidades

autónomas, aunque en general, se mantienen las posiciones. Así, Cataluña volvió a ocupar el

primer lugar, al exportar casi la cuarta parte del total.

En tasa de variación interanual de las exportaciones, de mayor a menor, Extremadura se

situó en la decimoquinto lugar (-3,1%), perdiendo diez puestos con respecto a 2012, donde

ocupaba la quinta posición. Por el lado de las importaciones, el comportamiento fue diferente,

siendo la comunidad que, junto a Castilla-La Mancha, registró el mayor aumento relativo en las

compras realizadas al exterior (16%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 83

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Page 84: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 39: Comercio exterior de España por CC.AA. Variaciones anuales. Año 2013/2012.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Aunque la evolución fue positiva, las exportaciones de Extremadura (0,69% del total de

España en 2013) siguieron a la cola de las comunidades autónomas en cifras absolutas, superando

a Baleares y La Rioja. En cuanto a las importaciones, Extremadura (0,44% del total) abandonó la

última posición, en 2013, por delante de La Rioja.

Gráfico 40: Comercio exterior de España por CC.AA. % sobre el total nacional. Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 84

Melilla

Baleares

Cantabria

Asturias

Extremadura

País Vasco

Aragón

Cataluña

La Rioja

Canarias

Navarra

Andalucía

España

Murcia

Castilla y León

Madrid

Ceuta

Galicia

Valencia

Castilla-La Mancha

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30

Exportaciones Importaciones

Ceuta

Melilla

Baleares

La Rioja

Extremadura

Cantabria

Canarias

Asturias

Castilla-La Mancha

Navarra

Aragón

Murcia

Castilla y León

Galicia

País Vasco

Valencia

Andalucía

Madrid

Cataluña

0 5 10 15 20 25 30

Exportaciones Importaciones

Page 85: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

A continuación nos centramos en el análisis del conjunto del comercio internacional de

Extremadura, desagregándolo por sectores económicos, así como por áreas geográficas y países.

En el periodo 2000-2013, las ventas regionales al exterior siguieron una tendencia

creciente, aunque en la trayectoria se presentaron

altibajos. En 2013 las exportaciones extremeñas

alcanzaron un valor de 1.615 millones de euros, lo

que representó un descenso del 3,1% respecto al año

anterior (año donde se alcanzó el valor récord en exportaciones, 1.667 millones de euros), a

distancia del crecimiento registrado a nivel nacional (3,6%).

Por el lado de las compras al exterior, desde el 2000 al 2008 la evolución fue ascendente;

disminuyeron bruscamente en 2009, y siguieron una trayectoria más planas en los dos años

siguientes para volver a descender en 2012 en

consonancia con el descenso del consumo y la

inversión empresarial. Sin embargo, en 2013, las importaciones extremeñas, por importe de

1.093,9 millones de euros, aumentaron un 16% respecto al año anterior, muy lejos del descenso

registrado a nivel nacional (-3%).

La menor magnitud comparativa del comercio exterior en la economía regional se constata

en los indicadores de apertura. En relación con el conjunto de la economía española, la

participación inferior del comercio exterior en la economía extremeña se debe al reducido peso

que tiene en la región la industria manufacturera, especialmente los bienes de equipo y

automóviles, que son los principales productos del comercio internacional, y el elevado peso de los

servicios públicos y de la construcción, que no son objeto de comercio internacional.

Gráfico 41: Evolución del comercio exterior de Extremadura (millones de euros).

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 85

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Las importaciones extremeñas sumaron 1.093,9 millones de euros

En 2013 las exportaciones de bienes extremeñas alcanzaron un valor de 1.615

millones de euros

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

Exportaciones Importaciones

Page 86: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

El Grado de apertura de la economía extremeña, que se define como la suma de las

exportaciones e importaciones de mercancías en relación con el PIB19, está muy por debajo de la

media española, con una escasa participación de las exportaciones de productos tecnológicos.

Además, las empresas extremeñas de las distintas ramas industriales muestran un reducido tamaño

que limita su capacidad y propensión a exportar.

Gráfico 42: Grado de Apertura (%).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE y DataComex.

Como se representa en el gráfico, en 2013, el grado de la apertura de la economía

extremeña (16,7%) se distaba más de 30 puntos

porcentuales del conjunto de la economía española

(47,4%). No obstante, aumentó 0,8 puntos

porcentuales con respecto al año anterior, mostrando

un ligero avance en el grado de internacionalización comercial, y acortando medio punto la

distancia con la media nacional.

Tabla 16: Comercio exterior de Extremadura y España.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

19 Instituto Nacional de Estadística: Contabilidad Regional de España. Base 2008.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 86

2008 2009 2010 2011 2012 20130

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Extremadura España

2012 2013 Variación (%)

España España España

Exportaciones (millones de €) 1.667,1 226.114,6 1.615,0 234.239,8 -3,1 3,6

Importaciones (millones de €) 943,4 257.945,6 1.093,9 250.195,2 16,0 -3,0

Saldo Comercial (millones de €) 723,7 -31.831,0 521,1 -15.955,4 -28,0 -49,9

Tasa de Cobertura (%) 176,7 87,7 147,6 93,6 -29,1 6,0

Extremadura Extremadura Extremadura

El grado de apertura de la economía extremeña (16,7%) distaba más de 30 p.p

del conjunto de España

Page 87: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

El comportamiento dispar que registraron los intercambios comerciales de Extremadura con

el exterior se refleja en los movimientos de la tasa

de cobertura20. En 2013, presentó un superávit

comercial de 521,1 millones de euros y la tasa de cobertura regional se situó en el 147,6%. Aunque

baja casi treinta puntos respecto a la del año anterior (176,7%), la tasa de cobertura en

Extremadura siguió en niveles muy superiores a los de la media nacional (93,6%).

Gráfico 43: Evolución de la cuota de Extremadura en el comercio exterior de España. Año 2000-2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

A pesar del buen comportamiento de las exportaciones y del superávit comercial, siguió

siendo muy reducida la participación de

Extremadura sobre el total del comercio exterior de

España, tanto en exportaciones (0,69% en 2013),

como en importaciones (0,44%).

Atendiendo a la evolución mensual de los flujos comerciales, durante el 2013, se

apreciaron notables altibajos a lo largo del año. Las exportaciones siguieron una trayectoria

ascendente en los siete primeros meses del año (la misma tendencia observada en el año anterior),

desde los 111,3 millones de euros en el mes de enero (mínimo valor del año), hasta los 184,6

20 Tasa de Cobertura= Cociente entre las exportaciones y las importaciones.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 87

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

La tasa de cobertura se elevó al 147,6%

La participación de Extremadura en el comercio exterior de España fue muy

reducida tanto en exportaciones (0,69%) como en importaciones (0,44%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Exportaciones Importaciones

Page 88: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

millones de euros en julio (máximo valor del año), a partir del cual se suceden oscilaciones,

cerrando el año con exportaciones por valor de 117,3 millones de euros. El flujo importador se

mostró mas regular, con un mínimo en el mes de enero (68 millones de euros) y un máximo en

junio (113,3 millones de euros).

Gráfico 44: Flujos comerciales mensuales extremeños (millones de euros). Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Para analizar el patrón sectorial de los intercambios de Extremadura empleamos la

clasificación de Sectores Económicos, que divide la economía en nueve grandes sectores

productores de bienes: Alimentos, Productos energéticos, Semimanufacturas, Bienes de equipo,

Sector del automóvil, Bienes de consumo duradero, Manufacturas de consumo y Otras mercancías.

Esta clasificación permite, a su vez, desglosar los sectores en 21 ramas de actividad, a partir de las

cuales se realiza el análisis de comercio exterior extremeño.

El estudio de la descomposición sectorial de los intercambios comerciales confirma que las

compras y ventas a otras economías siguen concentradas en algunos sectores y ramas de

manufacturas. Aunque el comportamiento sectorial de las exportaciones fue heterogéneo, la mayor

parte de los sectores económicos registró avances.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 88

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Exportaciones Importaciones

Page 89: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

La base exportadora se corresponde con la especialización productiva de Extremadura, sin

que se registren modificaciones sustanciales en su composición en los últimos años. En 2013, algo

más de la mitad de las ventas extremeñas al exterior correspondieron al sector alimentos, a pesar

de registrar un descenso del 3,4% respecto al año

anterior, seguido de las exportaciones de

semimanufacturas que, tras un descenso de sus

ventas al exterior del 8,8%, representaron el 26% de las ventas de productos al exterior. También

hay que señalar el extraordinario retroceso de las ventas de bienes de consumo duradero, que

empeoraron en un 45,2% interanual, si bien su peso en el total de exportaciones extremeñas fue

muy reducido (0,5%); y la caída del 12% del sector materias primas, cuya participación en el total

de las exportaciones fue del 3,7%. Los sectores que aumentaron sus exportaciones son el de bienes

de equipo y productos energéticos (24,6% en ambos), sector automóvil (13,9%) y manufacturas

de consumo (13,5%), que sumados representan casi el 16% del total de exportaciones.

Tabla 17: Exportaciones extremeñas por sectores económicos.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

El aumento experimentado en el sector de bienes de equipo se debe principalmente al

crecimiento de un 124% de las exportaciones en material de transporte y de un 26% en otros

bienes de equipo, representando ambas partidas el 74,1% del total de las exportaciones en este

sector.

El descenso experimentado en el sector semimanufacturas recayó en la disminución de un

32,5% en las exportaciones de hierro y acero, representando esta partida casi el 43% del total de

las exportaciones en este sector.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 89

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Algo más de la mitad de las ventas extremeñas al exterior correspondieron al

sector alimentos

1 ALIMENTOS 902.357.150 54,1 871.736.540 54,0 -3,4

2 PRODUCTOS ENERGÉTICOS 6.694.890 0,4 8.340.270 0,5 24,6

3 MATERIAS PRIMAS 67.084.680 4,0 59.013.990 3,7 -12,0

4 SEMIMANUFACTURAS 460.633.040 27,6 419.893.160 26,0 -8,8

5 BIENES DE EQUIPO 48.510.550 2,9 60.451.730 3,7 24,6

6 SECTOR AUTOMOVIL 102.984.260 6,2 117.331.290 7,3 13,9

7 BIENES DE CONSUMO DURADERO 14.850.900 0,9 8.138.530 0,5 -45,2

8 MANUFACTURAS DE CONSUMO 61.250.620 3,7 69.521.890 4,3 13,5

9 OTRAS MERCANCIAS 2.748.270 0,2 572.420 0,0 -79,2

TOTAL 1.667.114.360 100 1.614.999.820 100 -3,1

2012(euros)

%Sobre total

2013(euros)

%Sobre total

Variación(%)

Page 90: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En la vertiente importadora, casi el 35% de las compras extremeñas en el exterior

corresponde a bienes de equipo (19,1%) y

semimanufacturas (15,7%), experimentando ambas

un descenso respecto al año anterior (-6,6% y -2,3%

respectivamente). El otro sector que empeora sus importaciones respecto al año anterior fue

materias primas (-4,1%), cuyo peso en el total de importaciones extremeñas representó el 8,1%.

Entre las partidas que presentaron un incremento interanual en el valor de importación

destacaron los productos energéticos (261,6%), bienes de consumo duradero (85,5%), sector

automóvil (22,1%), manufactura de consumo (15%) y los alimentos (9,5%), representando tales

partidas el 14%, 1,9%, 8,2%, 14,2% y el 18,7%, del total de las importaciones extremeñas,

respectivamente.

Tabla 18: Importaciones extremeñas por sectores económicos.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

El aumento experimentado en el sector de los productos energéticos se debió al aumento en

un 340,6% de las importaciones de petróleos y

derivados y de un 29,1% en las importaciones de

carbón, representando ambas partidas el 95% del

total.

El descenso experimentado en el sector de los bienes de equipo se explica por la

disminución en un 16,9% de las importaciones de maquinaria específica de ciertas industrias, de

un 6,8% en otros bienes de equipos, y de un 5,2% en equipo de oficina y telecomunicaciones,

representando tales partidas el 17,6%, el 18,8% y el 61,4% del total de las importaciones de bienes

de equipo.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 90

El aumento de las importaciones en productos energéticos (261,6%) se debió

fundamentalmente a las compras de petróleos y derivados

Las compras extremeñas en el exterior se concentraron en “Bienes de equipo”, “Alimentos” y “Semimanufacturas”

1 ALIMENTOS 187.031.970 19,8 204.742.510 18,7 9,5

2 PRODUCTOS ENERGÉTICOS 42.310.650 4,5 152.981.830 14,0 261,6

3 MATERIAS PRIMAS 92.062.040 9,8 88.313.950 8,1 -4,1

4 SEMIMANUFACTURAS 175.856.020 18,6 171.881.760 15,7 -2,3

5 BIENES DE EQUIPO 223.934.150 23,7 209.210.750 19,1 -6,6

6 SECTOR AUTOMOVIL 73.093.060 7,7 89.259.850 8,2 22,1

7 BIENES DE CONSUMO DURADERO 11.467.800 1,2 21.274.480 1,9 85,5

8 MANUFACTURAS DE CONSUMO 135.300.570 14,3 155.542.260 14,2 15,0

9 OTRAS MERCANCIAS 2.332.630 0,2 712.300 0,1 -69,5

TOTAL 943.388.890 100 1.093.919.690 100 16,0

2012(euros)

%Sobre total

2013(euros)

%Sobre total

Variación(%)

Page 91: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 19: Composición sectorial del comercio exterior de Extremadura.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

En 2013 el destino y origen de los flujos comerciales extremeños dejó algunas variaciones

de interés respecto al año anterior. En el caso de las

exportaciones extremeñas, Europa siguió siendo el

área de referencia, absorbiendo el 85,7% del total, especialmente los países pertenecientes a la UE-

28 (80,7% del total), y dentro de éstos los socios de la zona euro (72,9% del total). Elevada

dependencia que hace a la región muy sensible a la coyuntura económica de estos países. Además,

en 2013 Europa ganó protagonismo como destino de las ventas, aumentando más de tres puntos

porcentuales su peso en el total de las exportaciones regionales con respecto al año anterior, así

como el área de la UE-28, cuyo peso se incrementó en tres puntos y medio, y el de la zona euro,

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 91

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

aLa UE absorbió el 76% del total de las exportaciones extremañas

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Estructura sectorial Estructura sectorial

2012 2013 2012 20131 ALIMENTOS 54,1 54,0 -3,4 19,8 18,7 9,5

11 carne 3,7 3,4 -9,9 7,2 6,9 11,1

12 lácteos y huevos 0,5 0,2 -54,9 0,4 0,3 1,0

13 pesca 0,2 0,2 29,8 0,1 0,1 15,5

14 cereales 1,4 1,2 -17,4 1,2 0,9 -18,6

15 frutas y legumbres 28,1 28,9 -0,2 4,3 4,6 23,9

16 azúcar, café y cacao 0,5 0,5 5,6 2,0 1,8 2,2

17 preparados alimenticios 4,3 4,5 1,1 0,6 0,7 38,7

18 bebidas 7,9 6,8 -16,2 1,2 0,9 -8,5

19 tabacos 4,3 4,9 9,4 0,1 0,0 -45,1

1a grasas y aceites 1,6 2,1 26,2 0,2 0,8 268,8

1b semillas y frutos olea... 0,1 0,0 -79,7 0,6 0,3 -42,6

1c piensos animales 1,6 1,1 -30,5 1,8 1,3 -14,4

2 PRODUCTOS ENERGÉTICOS 0,4 0,5 24,6 4,5 14,0 261,6

21 carbón 0,0 - - 0,1 0,1 29,1

22 petroleo y derivados 0,3 0,5 65,1 0,9 0,7 -7,9

23 gas - - - 3,5 13,2 340,6

24 corriente eléctrica 0,1 0,0 -98,3 0,0 - -

3 MATERIAS PRIMAS 4,0 3,7 -12,0 9,8 8,1 -4,1

4 SEMIMANUFACTURAS 27,6 26,0 -8,8 18,6 15,7 -2,3

41 metales no ferrosos 1,2 1,5 20,7 0,2 0,6 292,5

42 hierro y acero 15,9 11,1 -32,5 0,9 0,5 -41,6

5,2 5,9 8,7 9,3 8,4 4,8

5,3 7,6 38,1 8,3 6,3 -12,3

5 BIENES DE EQUIPO 2,9 3,7 24,6 23,7 19,1 -6,6

0,9 1,0 -0,6 4,7 3,4 -16,9

0,0 0,0 -4,8 14,4 11,7 -5,2

53 material transporte 0,2 0,5 124,0 0,2 0,4 139,0

54 otros bienes de equipo 1,7 2,3 26,0 4,5 3,6 -6,8

6 SECTOR AUTOMOVIL 6,2 7,3 13,9 7,7 8,2 22,1

7 BIENES DE CONSUMO DURADERO 0,9 0,5 -45,2 1,2 1,9 85,5

8 MANUFACTURAS DE CONSUMO 3,7 4,3 13,5 14,3 14,2 15,0

81 textiles y confección 1,0 1,2 16,4 3,2 2,3 -15,0

82 calzado 0,2 0,1 -17,1 0,7 0,6 -1,0

83 juguetes 0,0 0,0 -62,4 0,1 0,2 37,3

84 alfarería 0,0 0,0 38,6 0,0 0,1 62,8

85 joyería y relojes 0,9 1,4 58,9 0,9 0,7 -7,6

86 cuero y manufactura del... 0,0 0,0 147,6 0,0 0,0 104,1

1,6 1,5 -9,1 9,3 10,3 28,0

9 OTRAS MERCANCIAS 0,2 0,0 -79,2 0,2 0,1 -69,5

TOTAL SECTORES ECONÓMICOS 100,0 100,0 -3,1 100,0 100,0 16,0

TasasVariación

TasasVariación

43 productos quimicos

44 otras semimanufacturas

51 maq especifica cierta...

52 equipo oficina y telec...

87 otras manufactura de co...

Page 92: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

con un incremento de casi cinco puntos, sin duda determinado por la recuperación de las

economías de los países que componen estas agrupaciones.

Gráfico 45: Distribución mundial de las exportaciones extremeñas. Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Con respecto al ranking de países de nuestros principales clientes habituales, se observó

un aumento de las exportaciones a Francia (19,2%),

Portugal (10,4%) y Alemania (6,4%); siendo

Portugal el principal destino de las exportaciones extremeñas, con 503,16 millones de euros, el

31,2% del total. Con ello, la cuota de Extremadura representó el 3% de las exportaciones que se

producen entre España y Portugal (503,2 de los 15.826,9 millones de euros en 2013).

Tabla 20: Ranking exportaciones. Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 92

Portugal fue el principal destino exportador (31,2% del total)

1,3%2,7%

4,2%

5,4%

5,7%

80,7%

EE.UU Asia América latina Resto del mundo África UE-28

País País

PORTUGAL 455.773.410 27,3 PORTUGAL 503.163.390 31,2 10,4

ALEMANIA 222.991.880 13,4 ALEMANIA 237.225.130 14,7 6,4

FRANCIA 190.200.900 11,4 FRANCIA 226.718.820 14,0 19,2

ITALIA 167.657.370 10,1 ITALIA 114.189.170 7,1 -31,9

REINO UNIDO 98.318.390 5,9 REINO UNIDO 75.924.980 4,7 -22,8

RESTO DE PAISES 532.172.410 31,9 RESTO DE PAISES 457.778.330 28,3 -14,0

TOTAL 1.667.114.360 100 TOTAL 1.614.999.820 100 -3,1

2012(euros)

%Sobre total

2013(euros)

%Sobre total

Variación(%)

Page 93: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Por el lado de las importaciones, Portugal también encabezó el ranking de principales

países proveedores, con 455,52 millones de euros (el 41,6% del total), incrementándose las

importaciones con origen en el país vecino en un

42,5% respecto al año anterior. Le sigue Países Bajos

(con casi 129 millones), Alemania e Italia, con incrementos del 15,8%, 1,7% y 8,1%

respectivamente. También hay que destacar el descenso de las importaciones procedentes de

Francia (-12,7%), en quinto lugar en el ranking de proveedores de la economía extremeña.

Tabla 21: Ranking importaciones. Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y competitividad. DataComex.

La inversión internacional de las empresas constituye otro elemento que, junto a los flujos

comerciales exteriores, contribuye al proceso de crecimiento de la internacionalización de una

economía.

En 2013, la evolución negativa de la inversión mundial y el recrudecimiento de la crisis a

nivel nacional se dejaron sentir en una elevada disminución de los flujos inversores procedentes

del exterior, siendo Madrid y Cataluña las más afectados en valores absolutos por ser las dos

comunidades donde se localiza el 84% de los flujos recibidos.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 93

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Portugal encabezó el ranking de países proveedores (41,6% del total)

País País

PORTUGAL 319.762.310 33,9 PORTUGAL 455.519.200 41,6 42,5

PAÍSES BAJOS 111.275.430 11,8 PAISES BAJOS 128.900.180 11,8 15,8

ALEMANIA 104.902.290 11,1 ALEMANIA 106.651.410 9,7 1,7

ITALIA 81.576.570 8,6 ITALIA 88.210.740 8,1 8,1

POLONIA 68.587.910 7,3 FRANCIA 59.878.770 5,5 -12,7

RESTO DE PAISES 257.284.380 27,3 RESTO DE PAISES 254.759.390 23,3 -1,0

TOTAL 943.388.890 100 TOTAL 1.093.919.690 100 16,0

2012(euros)

%Sobre total

2013(euros)

%Sobre total

Variación(%)

Page 94: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 22: Inversión extranjera directa Bruta (No ETVE) en España.

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad. DataInvex.

En 2013, la inversión extranjera directa bruta (sin empresa de tenencia de valores

extranjeros) disminuyó en Extremadura hasta un total de 3,8 millones de euros (frente a los 31,6

millones del año anterior), lo que representó el 0,02% de toda la inversión directa recibida en

dicho período en la economía española.

Gráfico 46: Evolución de la IED por CC.AA. Tasas anuales de variación. Año 2013/2012

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad. DataInvex.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 94

2012 2013

ESPAÑA 14.536,4 100,0 15.814,3 100,0

MADRID 9.294,4 63,9 8.635,1 54,6

CATALUÑA 2.669,1 18,4 3.511,0 22,2

PAIS VASCO 427,5 2,9 984,1 6,2

BALEARES 265,3 1,8 785,5 5,0

SIN ASIGNAR 400,4 2,8 651,9 4,1

ANDALUCIA 592,9 4,1 313,3 2,0

GALICIA 185,8 1,3 219,0 1,4

CASTILLA Y LEON 17,4 0,1 172,3 1,1

ARAGON 151,2 1,0 168,5 1,1

VALENCIA 96,3 0,7 166,2 1,1

LA RIOJA 10,3 0,1 62,2 0,4

MURCIA 24,6 0,2 52,6 0,3

CANARIAS 70,4 0,5 36,5 0,2

ASTURIAS 62,7 0,4 22,5 0,1

CANTABRIA 22,0 0,2 14,3 0,1

CASTILLA-LA MANCHA 51,7 0,4 7,9 0,1

NAVARRA 161,3 1,1 7,2 0,0

EXTREMADURA 31,6 0,2 3,8 0,0

CEUTA Y MELILLA 1,4 0,0 0,4 0,0

Valor(millones de euros)

Valor(millones de euros)

%Sobre total

%Sobre total

Navarra

Extremadura

Castilla-La Mancha

Ceuta y Melilla

Asturias

Canarias

Andalucía

Cantabria

Madrid

España

Aragón

Galicia

Cataluña

Valencia

Murcia

País Vasco

Baleares

La Rioja

Castilla y León

-100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Page 95: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Entre las comunidades autónomas, Extremadura registró en 2013 uno de los mayores

descensos en los flujos de capitales recibidos del exterior, un -88% respecto al año anterior, solo

superada por Navarra (-95,5%), y muy alejada del incremento del 8,8% registrado en el conjunto

de España.

Tabla 23: Sector receptor de la IED en Extremadura. Año 2013.

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad. DataInvex.

Si se analizan las ramas de actividad a las que se dirigió dicho capital extranjero, casi el

98% del montante total se encontró vinculado al sector de la Agricultura, ganadería, caza y

servicios relacionados, destacando por encima del resto de los sectores.

Las empresas de capital extranjero que operan en nuestro país, comparadas con las

nacionales, presentan valores más altos en capacidad tecnológica, dimensión y cuota de mercado,

estabilidad y cualificación de las plantillas, productividad del trabajo y márgenes de rentabilidad.

También su propensión importadora es significativamente más alta, al pertenecer a un grupo

multinacional; y por ello, su saldo comercial con el resto del mundo suele ser más desfavorable.

Entre los principales inversores en Extremadura, en 2013, destacó Uruguay, con una

inversión total de 3,7 millones de euros en el sector de Agricultura, ganadería, caza y servicios

relacionados.

Las inversiones de empresas extremeñas en el exterior fueron muy exiguas. En 2013,

cayeron un 45,6% con respecto al año anterior, pasando de 2,3 millones a 1,2 millones de euros,

una brusca oscilación que se explica por el menor número y la insignificante cuantía de las

operaciones.

El volumen de operaciones llevadas a cabo por Extremadura en 2013 apenas representó el

0,01% del total invertido en el exterior por las empresas españolas (que creció en un 2,7%

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 95

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2013 (miles de €)

Agricultura, Ganadería, Caza y Servicios Relacionados 3.707,0 97,7

Industrias Químicas 43,3 1,1

24,5 0,6

Investigación y Desarrollo 16,2 0,4

Actividades Sanitarias 3,0 0,1

Comercio al por Menor, excepto de Vehículos de Motor 0,8 0,0

Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire 0,0 0,0

3.794,8 100,0

Valor(millones de euros)

%Sobre total

Comercio Mayor e Interme. Comercio, excepto Vehículos Motor

Total IED en Extremadura

Page 96: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

interanual).

Hay que señalar que el conjunto de las inversiones españolas en el exterior aumentaron el

2,7%.

3.8. Mercado de trabajoSegún la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2013, la población en edad de trabajar

(mayor de 16 años) de Extremadura ascendió a 917.500 personas, de las cuales algo más de la

mitad eran mujeres. Sin embargo, la tasa de actividad femenina (49,2%) permanece muy por

debajo de la masculina (62,9%). Estas diferencias por sexo se trasladan a los niveles de empleo,

con una tasa de ocupación masculina (42,6%) que superó en 11,1 puntos porcentuales (p.p.) a la

femenina. También se ponen de manifiesto en la población desempleada, con una tasa de paro

entre las mujeres mayor que la de los hombres (35,9% y 32,3%, respectivamente). Por otro lado,

dada la menor participación femenina en el mercado de trabajo extremeño, seis de cada diez

inactivos son mujeres. Entre las mujeres inactivas, un 74,3% son mayores de 45 años; y el 44,3%

están dedicadas principalmente a las labores del hogar.

Gráfico 47: Principales magnitudes del mercado de trabajo en Extremadura. Año 2013.

Fuente: Elaborado a partir de los datos del INE (EPA).

Con datos de la EPA, en la media de 2013, aumentó el número de ocupados en 300

personas en Extremadura (un 0,1% en tasa interanual), mientras que a nivel nacional disminuyó (-

2,8% interanual). Con ello, la tasa de ocupación extremeña (37%) mantuvo un diferencial de 7,4

p.p. inferior a la media española. Mientras, la destrucción de empleo se moderó. El número de

personas desempleadas aumentó en 6.200 en la región, el 3,7% en tasa interanual (frente al 4,1%

en 2012), con lo cual subió 0,8 p.p. la tasa de paro en Extremadura, hasta el 33,9%, y disminuyó a

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 96

Población con 16 o más años (miles de personas) Hombres

917,5 Mujeres

454,3 463,2

Activos Inactivos

513,7 403,8

285,8 227,9 168,5 235,3

Ocupados Parados

339,7 174

193,6 146,1 92,2 81,8

Page 97: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

menos de 8 p.p. el diferencial con la media española (26,1%).

Con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de media en 2013, el paro

registrado subió en 7.600 personas en Extremadura,

hasta 147.600, un 5,5% más que en el año anterior,

frente a un aumento del 2,6% a nivel nacional. En

2013, también descendió la afiliación media a la Seguridad Social en la región, en 13.800 personas

(un -3,7% en tasa interanual), con un comportamiento algo peor que en el conjunto de España

(donde desciende un 3,3%).

Tabla 24: Indicadores del mercado de trabajo. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA. SEPE.

Tabla 25: Indicador por sexo. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 97

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El paro registrado se situó en 147.600 personas

España

2013 Variacione s re specto a 2012 2013 Variaciones re spe cto a 2012

Relativas (%)

EPA

Población > 16 años 917,5 -1,9 -0,21 38.638,6 -176,4 -0,45

Inactivos 403,8 -8,4 -2,04 15.448,5 77,2 0,50

Activos 513,7 6,5 1,28 23.190,1 -253,6 -1,08

Ocupados 339,7 0,3 0,09 17.139,0 -493,7 -2,80

Parados 174,0 6,2 3,69 6.051,1 240,1 4,13

56,0 0,8 - 60,0 -0,4 -

37,0 0,1 - 44,4 -1,1 -

33,9 0,8 - 26,1 1,3 -

Paro registrado total 147,6 7,6 5,5 4.845,3 124,9 2,6

Af iliados totales 356,9 -13,8 -3,7 16.299,5 -553,7 -3,3(1).- Las variaciones de las tasas están expresadas en puntos porcentuales.

Extrem adura

Miles personas

Absolutas (mi les personas)

Re lativas (%)

Miles personas

Absolutas (mile s personas)

Tasa de actividad (1)

Tasa de ocupación (1)

Tasa de paro (1)

MESS (miles de personas)

SEGURIDAD SOCIAL (miles de personas)

EspañaAmbos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres

56,0 62,9 49,2 60,0 66,4 53,9

37,0 42,6 31,5 44,4 49,4 39,6

Tasa de paro 33,9 32,3 35,9 26,1 25,6 26,7

(1).- En relación a la población de 16 y más años.

Extremadura

Tasa de actividad (1)

Tasa de ocupación (1)

Nota:Las variables entán expresadas en porcentaje.

Page 98: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Analizamos a continuación, con mayor detalle, la evolución de las variables más relevantes

en el mercado de trabajo en Extremadura en 2013.

Por lo que se refiere a la población activa, de media en 2013, creció en 6.500 personas

(el 1,3% en tasa interanual), hasta 513.700, que

representan el 2,2% del total nacional. La tasa de

actividad subió ocho décimas, hasta el 56,0% de la población en edad de trabajar, y se quedó 4 p.p.

por debajo de la media española.

Gráfico 48: Diferencia entre las tasas de paro femenina y masculina en Extremadura y en España (puntos porcentuales).

Fuente: INE (EPA).

Por sexos, de media anual en 2013, aumentó la población activa femenina (en 10.300

personas), y disminuyó la masculina (-3.800). No obstante, del total de activos extremeños, el

55,6% son hombres y el 44,4 mujeres. Con relación al conjunto de España, la tasa de actividad

masculina en Extremadura se situó 3,5 p.p. por debajo de la media nacional, y el diferencial de la

tasa de actividad femenina fue 4,7 puntos inferior a la media española.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 98

La tasa de actividad subió al 56%

2013TIV2013TIII2013TII2013TI2012TIV2012TIII2012TII2012TI

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

España Extremadura

Page 99: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 26: Población activa de Extremadura. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Por grupos de edad, el incremento de la población activa se concentró en el segmento de

los mayores de 45 años, donde creció un 2,4%. También creció en el segmento más numeroso, de

25 a 44 años, un 1,9%. Por el contrario, disminuyó para los activos menores de 25 años (-6,1%).

Atendiendo al nivel de formación alcanzado, es destacable la subida en el número de

activos con estudios universitarios (3,6%). Mientras que entre los activos con estudios secundarios,

grupo de mayor peso relativo en Extremadura (61,8% del total), por encima de la media de España

(52,5%), la subida es del 1%.

Por nacionalidad, los activos españoles (95,9% del total de activos en Extremadura)

experimentaron un crecimiento del 1,8%. En cambio, en los activos extranjeros, con escaso peso

en el mercado laboral extremeño, se observa un descenso del 9,9%, entre los activos no

perteneciente a la UE, hasta 12.800; y del -6,7% en los procedentes de otros países de la Unión

Europea (hasta 8.400).

Durante el periodo 2007-2013, la tasa de actividad en Extremadura subió 3,1 puntos

porcentuales (de 52,9.% a 56%), mientras que a nivel nacional apenas varió en siete décimas, hasta

el 60%. Como consecuencia se acortó en cuatro puntos el diferencial con la media nacional..

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 99

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2013 Variaciones respecto a 2012

Total 513,7 100,0 6,5 1,3Sexo Hombres 285,8 55,6 -3,8 -1,3 Mujeres 227,9 44,4 10,3 4,7Edad <25 años 47,5 9,2 -3,1 -6,1 Entre 25-44 años 270,2 52,6 5,1 1,9

196,0 38,2 4,6 2,4Nivel de formación alcanzado Sin estudios 2,1 0,4 -1,6 -43,2 Estudios primarios 52,7 10,3 0,2 0,4 Estudios secundarios 317,3 61,8 3,0 1,0 Estudios universitarios 141,6 27,6 4,9 3,6Nacionalidad Española 492,6 95,9 8,5 1,8 Extranjera: Unión Europea 8,4 1,6 -0,6 -6,7 Extranjera: No pertenecientes a la UE 12,8 2,5 -1,4 -9,9

MilesPersonas

%Sobre total

Absolutas(miles personas)

Relativas(%)

≥45 años

Page 100: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 49: Evolución de la tasa de actividad. (%)

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). Encuesta de población activa (EPA).

Por lo que se refiere a la población ocupada de Extremadura, de media en 2013, subió en

300 personas (un 0,1% en tasa interanual), hasta

339.700, que representan el 2% del total nacional.

De los ocupados extremeños, el 57% son hombres y el 43% mujeres. La tasa regional de

ocupación subió una décima, hasta el hasta el 37%, frente a un descenso de 1,1 p.p. en el conjunto

de España (hasta el 44,4%).

De 2007 a 2013, el número de ocupados en la región ha disminuido un 18,1%, un

comportamiento algo peor al observado en el conjunto de España (-16,7%). En términos relativos,

los puestos de trabajos destruidos durante este periodo en Extremadura representan el 2,2% del

total nacional (porcentaje dos décimas porcentuales superior al que representa la población

ocupada extremeña en el mercado laboral español).

Por sexos, aumenta la ocupación de la mujeres (en 6.900 personas), y más que compensa la

perdida de empleo entre los hombres (en 6.600). No obstante, la tasa de ocupación femenina

(31,5%) se sitúa más de 11 p.p. por debajo de la masculina.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 100

La tasa de ocupación subió al 37%

2013201220112010200920082007200650

52

54

56

58

60

62

España Extremadura

Page 101: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 50: Evolución de la tasa de ocupación (%).

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Por grupos de edad, al igual que sucede a nivel nacional, en Extremadura la destrucción de

empleo afecta con mayor intensidad al segmento de menores de 25 años, con una caída en el

número de ocupados del 5,2% respecto al año anterior. También disminuyeron en 2.400 los

ocupados mayores de 45 años. Por el contrario, el tramo de 25 a 44 años (donde se concentra el

54,6% del total de la población ocupada regional), se anotaron 3.700 ocupados más.

Con relación al nivel de formación alcanzado, los ocupados sin estudios o con estudios

primarios sufrieron de manera más acusada la destrucción de empleo. En el segmento con estudios

secundarios (58,7% del total), la ocupación bajó en 2.500 (-1,2% interanual). Y solo subió en el

colectivo de ocupados con estudios universitarios, en 4.700 (4,4% interanual).

En cuanto a la nacionalidad, aumentó el número de ocupados de nacionalidad española (el

97,2% del total en Extremadura), en 1.700, de media en 2013. Respecto a las otras nacionalidades,

los no europeos disminuyeron en 1.100 (-17,7 % en tasa interanual), hasta un total de 5.100. Y de

otras nacionalidades europeas, bajaron en 200 (-4,4% en tasa interanual), hasta 4.300 personas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 101

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

20132012201120102009200820072006

30

35

40

45

50

55

60

España Extremadura

Page 102: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 27: Población ocupada de Extremadura. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Atendiendo a la situación profesional, el número de asalariados, que representan el 79,6%

de los ocupados extremeños, disminuyó en 1.000 (-

0,4% en tasa interanual). Por el contrario, los no

asalariados aumentaron también en 1.000 (1,5% interanual), fundamentalmente los empresarios sin

asalariados.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 102

Los asalariados representaron el 79,6% de los ocupados

2013 Variaciones respecto a 2012

Total 339,7 100,0 0,3 0,1 Sexo Hombres 193,6 57,0 -6,6 -3,3 Mujeres 146,1 43,0 6,9 5,0 Edad <25 años 18,3 5,4 -1,0 -5,2 entre 25-44 años 185,5 54,6 3,7 2,0 ≥45 años 135,9 40,0 -2,4 -1,7 Nivel de formación Sin estudios 0,2 0,1 -1,0 -83,3 Estudios primarios 27,7 8,2 -0,9 -3,1 Estudios secundarios 199,4 58,7 -2,5 -1,2 Estudios universitarios 112,4 33,1 4,7 4,4 Nacionalidad Española 330,3 97,2 1,7 0,5 Unión Europea 4,3 1,3 -0,2 -4,4 Extranjera 5,1 1,5 -1,1 -17,7 Sector económico Agricultura 34,6 10,2 -3,3 -8,7 Industria 36,3 10,7 -2,3 -6,0 Construcción 23,3 6,9 -5,7 -19,7 Servicios 245,6 72,3 11,8 5,0 Jornada A tiempo completo 283,4 83,4 -7,6 -2,6 A tiempo parcial 56,2 16,5 7,8 16,1 Situación profesional Asalariados 270,5 79,6 -1,0 -0,4 No asalariados 68,8 20,3 1,0 1,5 Empresario con asalariados 15,9 4,7 0,0 0,0 Empresario sin asalariados 49,3 14,5 0,8 1,6 Miembro de cooperativa 0,3 0,1 -0,1 -25,0 Ayuda familiar 3,3 1,0 0,2 6,5 Otra situación profesional 0,4 0,1 0,3 300,0 Duración del contrato

181,8 67,2 4,2 2,488,7 32,8 -5,2 -5,5

Sector institucional Asalariados del sector público 91,5 33,8 -0,3 -0,3 Asalariados del sector privado 179,0 66,2 -0,7 -0,4

MilesPersonas

%Sobre total

Absolutas(miles personas)

Relativas(% )

Asalariado c. indefinido Asalariado c. temporal

Page 103: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Entre los asalariados, la disminución de contratados temporales (-5,5% en tasa interanual)

contrasta con el aumento del empleo indefinido (2,4% interanual), mientras que a nivel nacional

la ocupación disminuyó en ambos colectivos. De

media en 2013, la tasa de temporalidad en

Extremadura continuó la tendencia decreciente iniciada en 2006, sólo interrumpida en 2011, y

descendió al 32,8%, aunque se mantiene 9,7 p.p. por encima de la media española.

Por sector institucional, los asalariados del sector privado bajaron en 700 (-0,4% en tasa

interanual) y los del sector público en 300 (-0,3% interanual), en tasas más moderadas que a nivel

nacional (-2,9% y -5,6%, respectivamente).

Gráfico 51: Tasa de asalariados con contrato temporal (%).

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Por tipo de jornada, disminuyeron en un 2,6% interanual los ocupados a tiempo completo

(que representan el 83,4% del total). Y aumentaron en un 16,1% interanual los ocupados a tiempo

parcial. Con estas variaciones la tasa de

parcialidad subió al 16,5%, y superó en siete

décimas la media española. Por primera vez, en esta anualidad, la tasa de parcialidad regional

superó la media nacional.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 103

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

La tasa de parcialidad aumentó hasta el 16,5%.

La tasa de temporalidad se situó en el 32,8%.

2013201220112010200920082007200620

25

30

35

40

45

España Extremadura

Page 104: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Esta tendencia se ha visto reforzada por las medidas urgentes para la reforma del mercado

laboral aprobadas en España en 2010 y 2012, que favorecen la flexibilidad interna, el uso de la

reducción de jornada para el ajuste temporal de empleo, según las circunstancias de la producción;

y permitiendo que los trabajadores contratados a tiempo parcial puedan realizar horas

extraordinarias.

Gráfico 52: Variación de los ocupados por tipo de jornada. Extremadura (%).

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Por sectores, la creación de empleo se concentró en el sector servicios, donde se crearon

11.800 puestos de trabajo (con un incremento del 5% en tasa interanual). En cambio, cayó el

empleo en el resto de los sectores de la economía extremeña: 5.700 en la construcción, seguida de

la agricultura (3.300 menos) y la industria (-2.300 puestos), con variaciones interanuales negativas

del 19,7%, 8,7% y 6,0%, respectivamente.

Gráfico 53: Empleo por sectores de Extremadura. Tasa de variación interanual.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 104

2013TIV2013TIII2013TII2013TI2012TIV2012TIII2012TII2012TI2011TIV2011TIII2011TII2011TI

-30

-20

-10

0

10

20

30

Agricultura Industria Construcción Servicios

2013201220112010200920082007

-10

-5

0

5

10

15

20

Jornada a tiempo completo Jornada a tiempo parcial

Page 105: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Se mantuvieron grandes diferencias en la composición del empleo por sectores, en

comparación con el conjunto de la economía española. Extremadura se situó por encima de la

media nacional en agricultura (10,2% frente al 4,3%) y en construcción (6,9% y 6%

respectivamente). En cambio, siguió por debajo en el sector servicios (72,3% en Extremadura y

76,0% en España) y en industria (10,7% y 13,7% respectivamente).

Gráfico 54: Ocupados por sectores económicos. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Según el Servicio Público de Empleo Estatal, durante el 2013, se contabilizaron en

Extremadura 517.734 contratos, de los cuales 503.047 fueron temporales y 14.687 indefinidos.

Respecto al 2012, los contratos temporales subieron el 8,7%, mientras que los indefinidos bajaron

un 2,1%.

Tabla 28: Números de contratos en Extremadura.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 105

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Extremadura España

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

10,24,3

10,713,7

6,96,0

72,3 76,0

Agricultura Industria Construcción Servicios

Tipo de contratoEspaña

2013 2012 % 2013 2012 %

8.740 9.917 -1.177 -11,9 1,7 728.986 674.175 54.811 8,1 4,9

Indefinido fomento de la contratación indefinida 0 275 -275 -100,0 0,0 0 9.111 -9.111 -100,0 0,0Personas con discapacidad 173 140 33 23,6 0,0 6.062 6.469 -407 -6,3 0,0Convertidos en indefinidos 5.774 4.672 1.102 23,6 1,1 399.901 395.882 4.019 1,0 2,7

Total indefinidos 14.687 15.004 -317 -2,1 2,8 1.134.949 1.085.637 49.312 4,5 7,7

Obra o servicio 192.732 180.350 12.382 6,9 37,2 5.932.482 5.385.625 546.857 10,2 40,1Eventuales por circunstancias de la producción 279.626 252.283 27.343 10,8 54,0 6.078.973 5.656.174 422.799 7,5 41,1Interinidad 18.050 19.442 -1.392 -7,2 3,5 1.347.471 1.402.614 -55.143 -3,9 9,1Temporal personas con discapacidad 284 256 28 10,9 0,1 16.279 14.659 1.620 11,1 0,1Relevo 143 197 -54 -27,4 0,0 12.225 20.609 -8.384 -40,7 0,1Jubilación parcial 147 284 -137 -48,2 0,0 15.554 32.929 -17.375 -52,8 0,1Sustitución por jubilación a los 64 años 6 71 -65 -91,5 0,0 695 2.922 -2.227 -76,2 0,0Prácticas 619 472 147 31,1 0,1 48.481 41.675 6.806 16,3 0,3Formación 5.453 3.785 1.668 44,1 1,1 106.101 60.584 45.517 75,1 0,7Otros contratos 5.987 5.788 199 3,4 1,2 99.404 65.565 33.839 51,6 0,7

Total temporales 503.047 462.928 40.119 8,7 97,2 13.657.665 12.683.356 974.309 7,7 92,3

Total contratos 517.734 477.932 39.802 8,3 100,0 14.792.614 13.768.993 1.023.621 7,4 100,0

Extremadura

Var. Abs. Var: % Var. Abs. Var: %

Indefinido ordinario (Bonif./No bonif)

Page 106: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En 2013, más de la mitad de los contratos (279.626) fueron eventuales por circunstancias

de la producción, que aumentaron un 10,8% respecto al año anterior. Le siguieron los contratos de

obra o servicio, un 37,2%; y a más distancia los contratos de interinidad, un 3,5%. Del total de

contratos temporales contabilizados en 2012, tan sólo 5.774 (1,1% del total) se transformaron en

indefinidos.

Por lo que se refiere a la población desempleada de Extremadura, con datos de la EPA, de

media en 2013, creció en 6.200 personas, un 3,7% en tasa interanual (frente al 4,1% en España),

hasta 174.000 desempleados (el 2,9% del total de

España). Entre los desempleados extremeños, el 53%

son hombres y el 47% mujeres. Sin embargo, la tasa de paro femenina (35,9%) siguió siendo

superior a la masculina (32,3%). La tasa regional de desempleo subió ocho décimas, hasta el

33,9%, lo que supone una disminución del diferencial con respecto a España (que se situó en 7.8

puntos porcentuales).

Gráfico 55: Evolución de la tasa de paro.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

El desempleo en Extremadura se caracteriza por su comportamiento cíclico y por situarse

en valores superiores a los del conjunto de España. En un contexto de crisis, el número de

desempleados en la región se ha incrementado, entre 2007 y 2013, en 112.100 personas,

correspondiendo a este último año el menor incremento interanual, en 6.200 personas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 106

La tasa de desempleo sube al 33,9%

201320122011201020092008200720060

5

10

15

20

25

30

35

España Extremadura

Page 107: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 29: Población parada de Extremadura. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INE). EPA.

Por grupos de edad, la mayor subida del paro en 2013, un 13,2% respecto al año anterior,

se produjo en el segmento de 45 años y más, hasta

60.100 personas desempleadas, un 34,5% del total.

En el segmento de 25 a 44 años se concentró el 48,7% del total de desempleados; y en el de

menores de 25 años el 16,8% restante.

Atendiendo al nivel de formación alcanzado, en 2013, el mayor aumento del desempleo en

términos absolutos se observó en el colectivo de parados con estudios secundarios, con 5.400

personas más (4,8% en tasa de variación interanual).

Del total de desempleados, más de la mitad (55,7%) eran parados del larga duración

(parados que llevan más de un año buscando empleo). El incremento en el desempleo fue

especialmente preocupante en el grupo formado por aquellos que llevan 2 o más años de búsqueda

de empleo, que sumó 7.900 personas, hasta los 58.300 (una subida del 15,7% interanual).

El diferencial de la tasa de paro entre Extremadura y España se fue acortando a lo largo de

2013 hasta los 6,7 puntos porcentuales del cuarto trimestre, cuando la tasa de paro extremeña se

situó en el 32,4% (frente al 25,7% de la media española).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 107

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El 16,8% de los desempleados son menores de 25 años

2013 Variaciones respecto a 2012

Total 174,0 100,0 6,2 3,7 Sexo Mujeres 81,8 47,0 3,4 4,3 Hombres 92,2 53,0 2,9 3,2 Edad <25 años 29,2 16,8 -2,1 -6,7 entre 25-44 años 84,7 48,7 1,4 1,7

60,1 34,5 7,0 13,2 Nivel de formación alcanzado Sin estudios 1,9 1,1 -0,6 -24,0 Estudios primarios 25,0 14,4 1,2 5,0 Estudios secundarios 117,9 67,8 5,4 4,8 Estudios universitarios 29,2 16,8 0,2 0,7

Tiempo de búsqueda de empleo

Menos de 6 meses 51,0 29,3 -1,6 -3,0 De 6 a menos de 12 meses 26,2 15,1 -0,2 -0,8 De 1 a 2 años 38,6 22,2 0,2 0,5 2 años o más 58,3 33,5 7,9 15,7

MilesPersonas

%Sobre total

Absolutas(miles personas)

Relativas(% )

≥45 años

Page 108: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 56: Tasa de paro.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). EPA.

En 2013, la afiliación media a la Seguridad Social en Extremadura fue de 356.906,5

personas, el 2,2% del agregado nacional. Respecto al

año precedente, el número de afiliados descendió en

Extremadura en 13.818 personas, un -3,7% interanual (frente al -3,3 en España). De los afiliados

extremeños, el 56,5% eran hombres y el 43,5% mujeres. No obstante, si comparamos las

afiliaciones medias mensuales en Extremadura, se observó un incremento entre enero y diciembre

de 2013 tanto en los hombres (1,5%), como en las mujeres (1,8%).

Tabla 30:Afiliados a la Seguridad Social por regímenes. Año 2013.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Gobierno de España

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 108

La afiliación media a la S.S. en 2013 se sitúa en 356.906,5 personas

2013TIV2013TIII2013TII2013TI2012TIV2012TIII2012TII2012TI

0

5

10

15

20

25

30

35

Españal Extremadura Diferencial (p.p)

2013

España

% %

Régimen General 280.209,8 78,5 13.204.320,7 81,0

213.821,6 59,9 12.027.860,7 73,8

S. E. Agrario 60.961,7 17,1 753.492,5 4,6

5.426,4 1,5 422.967,5 2,6

Régimen Especial Trabajadores Autónomos 76.696,7 21,5 3.029.163,7 18,6

Régimen Especial del Mar 0,0 0,0 61.757,3 0,4

0,0 0,0 4.273,2 0,0

Total Sistema 356.906,5 100,0 16.299.514,9 100,0

Extremadura

Nº afiliados Nº afiliados

Régimen General (1)

S.E.E. Hogar (2)

Régimen Esp. Minería Carbón

(1) Incluidos en Régimen General los datos de Cuidadores No Profesionales, excluídos datos de los Sistemas Especiales Agrario y de Empleados de Hogar.

(2) Desde enero 2013 en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, se incluyen los afiliados del extinguido Régimen Especial de Empleados del Hogar (discontinuos).

Page 109: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En el Régimen General (que incluye el Régimen General propiamente dicho, el Sistema

Especial Agrario y de Empleados de Hogar),

cotizaron en Extremadura el 78,5% de los afiliados,

frente al 81% nacional. Dado el peso del sector

primario en la economía extremeña, como se representa en el gráfico, el 17,1% de la afiliación

corresponde al sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrario (frente al 4,6%

nacional).

Gráfico 57: Afiliados a la Seguridad social por regímenes. Año 2013.

Extremadura España

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Gobierno de España

Con datos medios anuales de 2013, por secciones de actividad según CNAE 2009, dentro

del grupo de afiliados al Régimen General propiamente dicho, la mitad de los clasificados se

encontraba en tres secciones: el 18,5% en “Administración Pública, Defensa y Seguridad Social”

(frente al 8,2% nacional), seguida de “Comercio y Reparación de Vehículos”(16,3%) y de

“Actividades Sanitarias y Servicios Sociales” (15,3%).

En el régimen especial de trabajadores autónomos, de un total de 76.696,7 afiliados, el

27,6% pertenecía a “Comercio y Reparación de Vehículos”, seguido de “Agricultura, Ganadería,

Silvicultura y Pesca” (19,8%) y a mayor distancia de la “Construcción”(11,4%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 109

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El 78,5% de los afiliados cotizan en el régimen general

59,9%17,1%

1,5%

21,5%

Régimen General S. E. AgrarioS.E. E. Hogar Régimen Especial Trabajadores Autónomos

73,8%

4,6%

2,6%

18,6%

0,4%

0%

Régimen General S. E. AgrarioS.E. E. Hogar Régimen Especial Trabajadores Autónomos Régimen Especial del Mar Régimen Esp. Minería Carbón

Page 110: Dirección General de Política Económica

Recuadro 4: Así quedan definitivamente las pensiones

Existe una preocupación común creciente acerca de la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social debido a las presiones que ejercen diferentes cambios demográficos, económicos o tecnológicos, especialmente agudizadas durante la crisis económica global, que ha producido una disminución en las cotizaciones sociales debido principalmente al elevado desempleo. El sistema se enfrenta ahora a la existencia de un mayor número de jubilados, con pensiones más altas que tendrán que ser financiadas por un menor número de trabajadores.

Así, a lo largo de los últimos años, se han venido realizando diferentes reformas en el sistema de pensiones de nuestro país, no libres de confrontaciones entre los distintos gobiernos que las han llevado a cabo y los agentes sociales; y tampoco exentas de críticas por distintos sectores de economistas afines a diferentes corrientes de pensamiento.

Antes de analizar las últimas reformas que se han aplicado en el sistema de pensiones español, debemos tener en cuenta que es un sistema de reparto de prestación definida. Que sea de reparto quiere decir que los gastos que se producen cada año (pensiones pagadas) se financian con los ingresos que se producen cada año (cotizaciones desembolsadas); es decir, las pensiones de los actuales jubilados se pagan con las cotizaciones de los actuales trabajadores; y las pensiones de los futuros jubilados se pagarán con las cotizaciones de los futuros trabajadores. Que sea de prestación definida quiere decir que en cada momento el porcentaje que represente la primera pensión de jubilación sobre la base reguladora está definido por el sistema de cálculo vigente (según los años cotizados, las bases de cotización y la edad con la que se acceda a la pensión). De ahí que se hable de la existencia de un pacto intergeneracional y que su estabilidad financiera dependa de la ratio entre beneficiarios y contribuyentes al sistema.

Cuando nos encontramos ante un déficit en el Sistema de la Seguridad Social, debemos tener presente que este se produce porque la partida de gastos supera a la de ingresos. Hasta ahora todas las medidas tomadas para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones tienden a reducir la cuantía de los gastos; es decir, reducir

las prestaciones aunque quizás esto no sea muy coherente con lo establecido en el artículo 50 de la Constitución Española cuando dice “los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica de los ciudadanos durante la tercera edad”. Y no podemos obviar que otra manera de actuar sobre la sostenibilidad del mismo sería intentar incrementar la partida de ingresos.

La reforma del sistema de pensiones llevada a cabo por la ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, estuvo orientada, básicamente, a retrasar la edad de jubilación y a reducir la cuantía de la prestación. Para ello las medidas adoptadas fueron:

• retrasar progresivamente la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años en 2027, aunque un trabajador podrá seguir jubilándose a los 65 si ha cotizado 38,5 años; aunque también habrá excepciones para empleos de especial dureza o peligrosidad

• retrasar la edad mínima para poder jubilarse dos años, pasando de los 61 a los 63, con el objetivo de acercar la edad real de jubilación a la edad legal

• considerar, para calcular la pensión, la base de cotización de los últimos 25 años en lugar de los últimos 15 como se hacía anteriormente

• tras la adopción de la medida anterior existe una serie de grupos que resultan más perjudicados, por lo que para paliar esta situación se introducen incentivos para la conciliación de la vida laboral y familiar y los jóvenes, puesto que se ven especialmente perjudicados al incorporarse de manera tardía al mercado de trabajo

◦ la mujer u hombre que deje su puesto de trabajo para cuidar de los hijos menores tendrán una cotización extraordinaria a la Seguridad Social durante una duración máxima de 9 meses por cada descendiente, con un total de 2 años

◦ los becarios que hayan terminado la

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

110

Page 111: Dirección General de Política Económica

carrera tendrán también un periodo máximo de cotización de 2 años por el periodo de prácticas

• ampliar los años mínimos de cotización para tener derecho al 100% de la pensión que pasan de los 35 a los 37

• se dejó pendiente la determinación del factor de sostenibilidad de las mismas

Posteriormente el Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, revisó, entre otras cosas, las condiciones de acceso a la jubilación anticipada y parcial, vinculando dicho acceso al incremento de la edad legal de jubilación. Para ello, retrasó dos años la edad a la que se puede acceder a la jubilación anticipada pasando de los 61 a los 63 años.

En junio de 2013, el Comité de Expertos al que se le encomendó la tarea de determinar el factor de sostenibilidad de las pensiones publicó su informe sobre el mismo. El factor de sostenibilidad que proponía este comité, y cuyo objetivo era garantizar el equilibrio presupuestario del sistema contributivo de la Seguridad Social, estaba compuesto a su vez por dos factores; el factor de revalorización anual y el factor de equidad intergeneracional.

El factor de revalorización anual es el que se aplicaría cada año para la revalorización de las pensiones existentes y por tanto afectará tanto a las pensiones actuales como a las nuevas. Se calcula en función de la situación financiera de la Seguridad Social, esto es, las pensiones se revalorizarán según exista déficit o superávit en las cuentas de la Seguridad Social. Viene determinado por la evolución de los ingresos, del número de pensionistas y del efecto sustitución (derivado de que los pensionistas que entran anualmente en el sistema lo hacen con pensiones distintas de los que salen, generalmente más altas)*.

El factor de equidad intergeneracional trata de proteger al sistema de pensiones de la mayor longevidad de los

* Es importante señalar que se calcula a través de medias móviles (11 años centrados en el año corriente) y por tanto utiliza valores futuros estimados, por lo que hace depender alguno de los valores de cálculo del factor de sí mismo. Además se suma un valor igual a un porcentaje del desequilibrio presupuestario, con el objeto de repartir la corrección del desequilibrio a lo largo de varios periodos. Este porcentaje debe estar entre ⅓ y ¼.

futuros jubilados y vincula la pensión inicial a la evolución de la esperanza de vida. Se presupone que con el sistema actual los jubilados de diferentes cohortes de edad, al entrar en el sistema en distintos momentos del tiempo y por tanto con diferente esperanza de vida, cobrarán montos (valor esperado del importe total cobrado) diferentes por las mismas condiciones de cotización. Así pues, lo que se pretende con este factor es igualar los montos llevando a una disminución del importe de la pensión inicial a cobrar, ya que supone que los futuros jubilados serán más longevos que los jubilados actuales. Este factor viene determinado por la diferencia entre la esperanza de vida a los 65 años entre el momento inicial y el año de jubilación.

Con la aplicación de este factor de sostenibilidad la pensión se calcula teniendo en cuenta conceptos financiero-actuariales que se obviaban con anterioridad.

En cuanto a la puesta en marcha del factor de sostenibilidad, estos expertos indican que se debe aplicar desde el primer día a efectos informativos; se debe aplicar a los pensionistas actuales y futuros en grados y modalidades distintas, puesto que ambos tienen distinto grado de respuesta ante los cambios; por esto mismo también se debe aplicar alguna variante a quienes se convertirán en pensionistas en un plazo de tiempo relativamente corto; convendría, además, suavizar los cambios en el tiempo para no hacerlo demasiado sensible a la coyuntura del momento (por ello se proponen medias móviles y el porcentaje de desequilibrio corregido en el factor de revalorización anual); se debe continuar con la aplicación del fondo de reserva para situaciones transitorias de déficit; y se debe afianzar el compromiso de mantener las pensiones mínimas financiadas con transferencias del estado. Además recomiendan que su aplicación se lleve a cabo dentro del periodo 2014-2019.

También destacan que el factor de revalorización anual afecta tanto a pensionistas actuales como futuros, por lo que se debe garantizar que las pensiones no disminuyan nominalmente*. Además, también proponen que este factor se limite para que tras aplicarlo, ninguna pensión deje de ser suficiente.

Tras la recepción de este informe, la reforma del sistema de pensiones se aprueba

* El sistema no puede llevar a reducir nominalmente las pensiones, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Constitucional

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

111

Page 112: Dirección General de Política Económica

definitivamente mediante la ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Como su nombre indica, esta ley regula, por un lado, el factor de sostenibilidad, determinando que comenzará a aplicarse en 2019 y lo asemeja con el factor de equidad intergeneracional definido por el Comité de Expertos. Por otro, desliga la revalorización de las pensiones contributivas del IPC y determina un nuevo método, adoptando el factor de revalorización indicado por el Comité de Expertos, pero incluyendo, como recomendaba dicho comité, un límite mínimo del 0,25% para garantizar que las pensiones no disminuyan en términos nominales, aunque no impide que pueda verse mermada en términos reales, y un límite máximo del IPC del año anterior más el 0,50%. Además, indica que comenzará a aplicarse en 2015; aunque en 2014 ya se ha aplicado el porcentaje del 0,25%. Como este factor de revalorización no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, esta ley ha incluido la obligación de evaluar, cada cinco años, la suficiencia de dicho poder adquisitivo.

Estos índices avanzan en el objetivo de lograr la sostenibilidad financiera del sistema, al vincular tanto la revalorización de las pensiones como su importe inicial a los elementos que determinan el equilibrio financiero del mismo y a la evolución de la esperanza de vida de su población beneficiaria, pero no soluciona completamente el problema, sino que lo traslada a situaciones futuras, sobre todo cuando introduce la evaluación de la suficiencia del poder adquisitivo cada cinco años. Para solucionar definitivamente el problema de la sostenibilidad del sistema de pensiones, además de reducir el importe de las mismas, se tendría que actuar sobre el otro lado de la balanza; es decir, sobre los ingresos, supuesto que en las recientes reformas no se ha afrontado.

Hay que tener en cuenta que la reducción de la pensión media que se consigue con estas sucesivas reformas está en línea con las aplicadas en los diferentes países de nuestro entorno; pero también debemos destacar que la pensión media en España (antes de aplicar las reformas analizadas anteriormente) ya es de las más bajas en comparación con estos mismos países*.

* En España la pensión contributiva media representa aproximadamente el 68% de la pensión contributiva media de los

Además, la partida de gasto destinada a pensiones, según el porcentaje sobre el PIB, comparada con países como Italia o Alemania, es bastante inferior, a pesar de las últimas reformas introducidas en los sistemas de estos países.

No obstante, a pesar del ahorro que esta reforma de las pensiones supone para el sistema de Seguridad Social, parece que no contenta a casi nadie. Los economistas de ideología neoliberal la consideran insuficiente y proponen que se vaya más allá y se apliquen sistemas de cuentas nocionales, similares a los que se han empezado a aplicar en Suecia, Italia o Polonia; mientras que los economistas de izquierda opinan que las sucesivas reformas realizadas en el sistema de pensiones son erróneas, ya que lo único que se consigue con ellas es reducir el importe de la pensión media y por tanto disminuir la función redistributiva del sistema y proponen reforzar la partida de ingresos de la Seguridad Social.

Así, para entender ambas posturas vamos a exponer en qué consiste un sistema de cuentas nocionales y analizar las diferentes formas posibles de aumentar la partida de ingresos del sistema. Pero antes debemos conocer cuáles son las fuentes de financiación del mismo, esto es: cotizaciones sociales; Presupuestos Generales del Estado (que generalmente se emplea para cubrir las contingencias de carácter universal o complementarias); rendimientos patrimoniales de los recursos de la Seguridad Social (Fondo de Reserva); cantidades recaudadas en concepto de sanciones, recargos, intereses de demora, etc... así como cualquier otro tipo de ingreso.

El sistema de cuentas nocionales de aportación definida21 combina una financiación de reparto con una fórmula de cálculo de pensión que depende de la cuantía de las cotizaciones y de su rendimiento; es decir, aplica una base financiera-actuarial: las contribuciones de un trabajador a lo largo de toda su vida laboral se acumulan en una cuenta ficticia (cuenta nocional) sobre la que se aplica un rendimiento (tanto nocional) en función de variables demográficas y económicas, que determina el valor de la pensión en el momento de

países de la UE-15 y la pensión no contributiva representa tan sólo el 46% de la media de dicho grupo de países, mientras que su nivel de riqueza en términos PIB per cápita es similar a los países de la UE-15

21 M.C. Boado-Penas, I. Domínguez-Fabián, S. Valdés-Prieto y C. Vidal-Meliá, “Mejora de la equidad y sostenibilidad financiera del sistema público español de pensiones de jubilación mediante el empleo de cuentas nocionales de aportación definida”. (2007)

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

112

Page 113: Dirección General de Política Económica

la jubilación. Pero hay que destacar que en este modelo no existe un ahorro real como ocurriría en un sistema de capitalización. Lo que se conseguiría con la aplicación de este modelo es pasar de un modelo de prestación definida a uno de aportación definida.

La ventaja que presenta este sistema frente a los de reparto puro, siempre según los expertos, es que al ser más transparente, los problemas pueden localizarse con inmediatez y corregirse de forma menos traumática. Además, los defensores del sistema de cuentas nocionales proponen que se publique el balance actuarial del sistema de pensiones, puesto que es un instrumento que tiende a neutralizar, erradicar, anular y minimizar el “populismo en materia de pensiones”22. Esta transparencia también reduce la incertidumbre sobre la cuantía futura a percibir en concepto de pensión de jubilación23 y por tanto permite, a aquellas personas que tienen capacidad económica para hacerlo, plantearse cómo canalizar su ahorro individual para complementar su futura pensión.

No obstante, el sistema de cuentas nocionales no es sostenible per se, también existiría el peligro de llegar a un punto en el que hay más compromiso de pago que fondos para financiarlo, por lo que el rendimiento virtual se tendría que ajustar con un coeficiente de sostenibilidad, determinado según la situación económica y demográfica. Si el tanto nocional se determina de forma prudente se genera un vínculo entre la prestación y el fondo nocional acumulado que eleva la sostenibilidad financiera en el largo plazo. Un vínculo entre el tanto nocional y la recaudación de aportaciones impide que las prestaciones sean determinadas por leyes independientes de aquellas que determinan la cotización*.

Uno de los principales inconvenientes de este sistema es que necesitaría un periodo transitorio, con una gran transferencia de recursos desde los Presupuestos Generales del Estado; es decir, de ingresos impositivos, puesto que sería necesaria la separación absoluta de la financiación de las pensiones contributivas y las no contributivas (separación en dos pilares),

22 Valdés-Prieto (2006)23 Eguiagaray, Doménech, Fidalgo, Leal Maldonado, Pérez Díaz,

Serrano, “Un sistema de cuentas nocionales para España. Por un sistema de pensiones solidario, sostenible y transparente” (2013)

* El tanto nocional puede ser la tasa de crecimiento del PIB, de los salarios medios, de los salarios imponibles agregados, de los ingresos por cotizaciones,...

puesto que el sistema de pensiones español fusiona en una misma legislación y con una misma financiación los objetivos redistributivos (pensión mínima) con los objetivos de aseguramiento de una pensión proporcional. En cambio un sistema de cuentas nocionales separa los dos pilares con legislaciones e instituciones independientes; aunque ambos son pilares de la Seguridad Social entendida de forma amplia. Así, el pilar que subsidia a los afiliados que han tenido ingresos bajos pasaría a financiarse totalmente con impuestos, mientras que las cotizaciones sociales irían encaminadas a financiar exclusivamente las pensiones contributivas.

Como podemos deducir, este sistema lleva a una reducción de la pensión media que, según los defensores del mismo, sería necesario compensar con sistemas privados de pensiones, ya sean individuales o colectivos, y para ello proponen que se incentiven estos a través de la ampliación de beneficios fiscales como se hace en otros países en los que se aplican estos sistemas*.

A continuación vamos a analizar el modo de actuar para incrementar la partida de ingresos de la Seguridad Social. Básicamente lo que se propone es actuar sobre dos de las fuentes de financiación: las cotizaciones sociales y las transferencias recibidas vía Presupuestos Generales del Estado.

Para aumentar las cotizaciones sociales sería necesario:

• Aprobar reformas estructurales que mejoren la cantidad y calidad del empleo, la productividad del trabajo (puesto que el incremento de esta actúa por sí sola como factor de sostenibilidad en los sistemas de reparto), el volumen de actividad económica y su evolución a lo largo del tiempo, es decir, el crecimiento de la actividad económica, y eleven o eliminen el límite a la cotización máxima, puesto que con ella se prescinde de una parte de la capacidad de los salarios más elevados para financiar el sistema

• Aplicar políticas salariales que mejoren la distribución de la renta, puesto que el hecho de que en los últimos años descienda el porcentaje de la renta nacional que se destina a los salarios hace que disminuyan las cotizaciones sociales.

* En países como Suecia, Polonia o Letonia, que aplican sistemas de cuentas nocionales, estos están complementados con sistemas de capitalización obligatorios y con incentivos fiscales para los planes de pensiones individuales y colectivos

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

113

Page 114: Dirección General de Política Económica

• También se debe incentivar la lucha contra la economía sumergida y el trabajo irregular, ya que no generan ingresos en forma de impuestos o cotizaciones sociales.

• Además habría que potenciar la aplicación de políticas profamiliares para incentivar la mayor incorporación de la mujer al mercado laboral, puesto que España tiene niveles inferiores a los existentes en los países de nuestro entorno y al mismo tiempo luchar contra las bajas tasas de natalidad, uno de los principales responsables del envejecimiento de la población.

Para que se puedan elevar las transferencias vía Presupuestos Generales del Estado es necesario incrementar el tipo impositivo de algunos impuestos. Existen estudios que van más allá y analizan cómo una disminución del tipo impositivo en las cotizaciones sociales (estas incrementan el coste del trabajo y por tanto desincentiva el empleo), sustituido por un incremento del tipo impositivo del IVA, podría tener un efecto positivo del importe total recaudado y además un incremento de la contratación ya que la disminución producida en la contratación como consecuencia de la reducción del consumo debido a la subida del IVA se compensaría con creces con el incremento experimentado en la contratación debido a la reducción de las cotizaciones sociales24.

Otra crítica que reciben las sucesivas reformas llevadas a cabo en los últimos años es que retrasa de manera uniforme la edad legal de jubilación y con esto lo que se hace es tratar por igual a diferentes tipos de profesiones y grupos sociales, más aún teniendo en cuenta que España es uno de los países de la UE con más altas tasas de mortalidades diferenciales por clase social (10 años, mientras que el promedio de la UE son 7). Desde este punto de vista se afirma que sería más recomendable intentar ajustar la edad de jubilación real a la edad legal, ya que existe una diferencia cercana a los 3 años. Esto se podría conseguir por un lado mediante la limitación de las prejubilaciones, mecanismo que muchas empresas utilizan para reducir el volumen de empleo o el gasto por empleado, contratando (en aquellos casos en los que se contrata) a empleados más jóvenes con menores salarios; y por otro lado incentivando la prolongación voluntaria de la vida laboral.

24 Santos M. Ruesga, “Hacia un nuevo modelo de financiación de la Seguridad Social en España”

Así, para finalizar, diremos que existen, como se ha ido viendo a lo largo de este análisis, diferentes formas de evitar, al menos parcialmente, que el previsible aumento del número de pensionistas lleve a una reducción en el porcentaje que representa la pensión media sobre el salario medio. Estas serían:

• aumentar el número de cotizantes, mediante la aplicación de reformas estructurales que incentiven el crecimiento, reduzcan el desempleo y aumenten la población activa

• aumentar los tipos impositivos de diferentes impuestos para aportar ingresos adicionales al sistema

• aumentar el porcentaje de los salarios que constituye la base de cotización

• aceptar esta disminución, asumiendo que las pensiones públicas deberán complementarse con ingresos procedentes del ahorro privado

La adopción de una u otra alternativa o la combinación de varias deberían depender de los ciudadanos, estando estos plenamente informados de las diferentes situaciones y posibilidades, y reconocerse en un pacto en el que no tuviera cabida la posición política de los diferente gobiernos.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación

114

Page 115: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

3.9. Precios y costesLa inflación de la economía extremeña, medida por la tasa de variación interanual del

Índice general de precios de consumo (IPC), creció un 1,3% de media en 2013 (frente al 1,4% a

nivel nacional), un punto porcentual menos que en el

año precedente. A lo largo del año se produjo un

descenso tanto a nivel nacional como a nivel regional. En la economía regional, el IPC pasó del

2,7% en enero al 0% en diciembre (tres décimas menos que a nivel nacional).

A lo largo del 2013, el IPC extremeño evolucionó de modo similar, algo por debajo, al del

conjunto de la economía española. Ambos repuntaron en el primer trimestre, llegando en el mes de

febrero al 2,8 %, tanto en Extremadura como en España. Desde entonces, se observó un descenso

gradual de la tasa de variación interanual del IPC, nula en Extremadura en diciembre (y del 0,3%

en España). En la media de 2013, el IPC regional se quedó una décima por debajo del nacional.

Gráfico 58: IPC en Extremadura y España (Tasa variación interanual).

Fuente: .Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPSEBENE, que representa el índice general excluyendo los alimentos no elaborados y

la energía), aumentó un 1,2% en la media de 2013

para Extremadura, tres décimas menos que en

España (1,5%). La inflación subyacente25 presentó

un perfil de desaceleración en la segunda mitad del año, mayor en el tercer trimestre. Y terminó el

25- La inflación subyacente es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC). Incluye sólo a bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles. Habitualmente, para el cálculo de la inflación subyacente se prescinde de los bienes y servicios administrativos (gasolina, electricidad y gas para uso doméstico), de los concertados (transporte local y foráneo, telefonía, cuotas y licencias y otros), y de los agropecuarios (36 frutas y verduras y otros 20 productos).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 115

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El IPC de Extremadura aumentó un 1,3% en 2013.

La inflación subyacente aumentó un 1,2% en 2013

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Extremadura España

Page 116: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

año, con tasas del 0,0% y 0,2%, en Extremadura y en España, respectivamente.

Gráfico 59: IPC subyacente. Extremadura y España. Tasa variación interanual.

Fuente: .Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hay que señalar que, a partir del 15 de febrero de 2012, el INE publica el primer IPC con

base en 2011. Con la nueva base se pretende mejorar la representatividad de este indicador,

adecuándola a los cambios en las pautas de consumo de los hogares, mediante modificaciones en

la composición de la cesta de la compra y la actualización de la estructura de ponderaciones.

El IPC base 2011 introduce un nuevo tratamiento para los artículos estacionales (frutas

frescas, verduras y hortalizas frescas). También incorpora nuevos productos tecnológicos y

servicios relacionados con el cuidado estético. La cesta de la compra del IPC pasa a tener 489

artículos, frente a los 491 de la base anterior.

Gráfico 60: IPC general. Medias anuales.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 116

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic-1

0

1

2

3

Extremadura Nacional

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 201375

85

95

105

Extremadura España

Page 117: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Diferenciando por grupos de gastos, en Extremadura los más inflacionista durante 2013

fueron las “bebidas alcohólicas y tabaco”, con una

media anual del 6,1%, seguido de las “Medicinas”

(6,0%). A nivel nacional, los más inflacionistas

fueron la “Enseñanza”” (8,1%), “Medicina” (6,9%) y las “Bebidas alcohólicas y Tabaco” (6,1%).

A nivel regional, registraron tasas negativas “comunicaciones”, “ocio y cultura”y “vestido y

calzado”; mientras que a nivel nacional sólo presentan tasas negativas las “comunicaciones”.

Tabla 31: IPC por grupos de gastos.

Fuente: .Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por lo que se refiere a los costes laborales, según la Encuesta Anual del Coste Laboral del

INE, en Extremadura, el coste laboral bruto por trabajador ascendió a 25.289,2 euros en 2013,

un 2,8% menor que el del año precedente. Restando

las subvenciones y deducciones procedentes de las

Administraciones Públicas, se obtiene un coste neto de 25.117,8 euros, que decreció el 2,2% en

tasa interanual (frente a un aumento del 0,1% a nivel nacional).

El coste laboral neto por trabajador en Extremadura pasó de 25.685,0 euros de media en

2012 a 25.117,8 en 2013. Según la Encuesta Trimestral, el coste laboral total mensual en el primer

trimestre de 2013 descendió un 4,6%, en tasa

interanual, para terminar en el último trimestre en

2.192,2 euros, con un crecimiento interanual del 2,1%.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 117

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

En Extremadura los sectores más inflacionistas fueron “Bebidas alcohólicas

y tabaco” (6,1%) y la “Vivienda” (6,0%).

El coste laboral bruto por trabajador se situó en 25.289,2 €

En Extremadura el coste neto por trabajador fue del 25.117,8 €

Nacional2012 2013 2012 2013

Índice general 2,4 1,4 2,3 1,3

Alimentos y bebidas no alcohólicas 2,3 2,8 2,6 3,1

Bebidas alcohólicas y tabaco 5,9 6,1 6,1 6,1

Vestido y calzado 0,3 0,0 0,1 -0,1

Vivienda 5,1 0,9 6,9 1,7

Menaje 0,9 0,9 0,2 1,1

Medicina 3,5 6,9 2,8 6,0

Transporte 4,8 0,4 4,3 0,2

Comunicaciones -3,4 -4,2 -3,4 -4,3

Ocio y cultura 0,7 0,7 -1,7 -0,8

Enseñanza 4,8 8,1 3,6 5,6

Hoteles, cafés y restaurantes 0,9 0,5 0,6 0,1

Otros bienes y servicios 2,3 2,0 2,2 1,4

Extremadura

Page 118: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 61: Evolución del Coste laboral neto por trabajador y año (euros)

Gráfico 62: Coste laboral por trabajador (euros)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por actividades, según la CNAE09, se observan diferencias relevantes en el coste laboral

por trabajador en la economía extremeña. La Industria fue el sector con mayores costes laborales

netos, 28.643,3 euros por trabajador en 2013, con un incremento del 0,3% en tasa interanual (por

debajo del 1,9% de la media española). En el sector Servicios bajaron un 2,6%, con mayor

intensidad que a nivel nacional (-0,3%). En el sector de la Construcción también bajan en la

economía regional, un 1,5% interanual (frente a una subida del 0,9% a nivel nacional).

Tabla 32: Coste laboral por sectores económicos en Extremadura. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tabla 33: Coste laboral por sectores económicos en España. Año 2013.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 118

2008 2009 2010 2011 2012 2013

24.000

26.000

28.000

30.000

32.000

24.361,9

25.614,525.858,0

26.154,825.685,0

25.117,8

29.363,0

30.402,3 30.541,330.886,6 30.667,4 30.686,7

Extremadura España

2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV

2000

2200

2400

2600

2800

3000

2.010,1

2.133,8

2.020,8

2.192,2

2.480,2

2.583,2

2.460,6

2.652,4

Extremadura España

Coste neto Sueldo y Salarios Coste no salarialSectores económicos Euros Tasa Euros Tasa Euros TasaIndustria 28.643,3 0,3 20.634,3 -1,4 8.008,9 4,9Construcción 24.907,0 -1,5 17.133,8 -4,3 7.773,2 5,4Servicios 24.645,2 -2,6 18.208,6 -3,9 6.436,6 1,3

Extremadura

España Coste neto Sueldo y Salarios Coste no salarialSectores económicos Euros Tasa Euros Tasa Euros TasaIndustria 36.536,6 1,9 26.636,3 1,9 9.900,3 3,20Construcción 32.122,1 0,9 22.602,0 0,5 9.520,1 2,00Servicios 29.452,6 -0,3 21.887,8 -0,3 7.564,8 -1,90

Page 119: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Por comunidades autónomas, en 2013, los costes laborales netos más elevados se

registraron en el País Vasco y Madrid. Extremadura

se situó en última posición con 25.117,8 euros, por

debajo de Canarias (25.254,8 euros).

Tabla 34: Coste total neto por trabajador y año. Año 2013.

Fuente: .Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los sueldos y salarios más las cotizaciones a la Seguridad Social sumaron el 96% del coste

bruto medio en Extremadura (24.253,7 euros). Del resto, 245,4 euros van destinados a beneficios

sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros, planes de pensiones, prestaciones

complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 275,1 euros a otros gastos

derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje

y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo, selección de personal, etc...), 436,6 euros

corresponden a indemnizaciones por despido; y 78,5 a formación profesional.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 119

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El coste laboral neto de Extremadura fue el más bajo, entre las CCAA

Comunidades Autónomas EurosPaís Vasco 36.507,5Madrid 36.141,6Cataluña 32.798,4Navarra 31.789,3España 30.686,7

30.069,729.572,9

La Rioja 28.519,8Baleares 28.236,9Castilla - La Mancha 27.899,0Andalucía 27.698,1Castilla y León 27.647,0Valencia 27.456,8Cantabria 27.279,5Murcia 27.270,8

27.099,4Canarias 25.254,8

25.117,8

AsturiasAragón

Galicia

Extremadura

Page 120: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 63: Componentes del coste anual por trabajador en Extremadura. Año 2013.

Fuente:Instituto Nacional de Estadística (INE).

El coste laboral por hora efectiva en Extremadura descendió un 1,4%, de media en 2013,

frente a la subida del 0,5% en España. Asimismo, el coste salarial por hora efectiva descendió un

2,3% en Extremadura, en tasa interanual (mientras

que a nivel nacional creció un 0,4%), como

consecuencia de que se trabajaron 18,9 horas menos

de las pactadas por trabajador y mes de media. Respecto a los trabajadores a tiempo completo, se

pactaron 167,2 horas al mes y se trabajaron 21,7 menos de media en 2013.

De media en 2013, el coste salarial por trabajador y mes en Extremadura anotó un

descenso del 3,5% interanual (frente a una variación

nula a nivel nacional) y se situó en 1.533,7 euros.

Por su parte, los costes laborales no salariales

ascendieron a 555,5 euros, con una subida del 0,1% en tasa interanual (frente al 0,6% a nivel

nacional). Por tanto, el comportamiento salarial fue el que más ha influido en la evolución del

coste laboral total.

Según el Ministerio de empleo y seguridad social, durante el 2013 se registraron un total de

30 convenios colectivos en Extremadura, que afectaron a 30.459 trabajadores, con un incremento

salarial pactado del 0,36%, por debajo de la recomendación del II Acuerdo entre los interlocutores

sociales para el empleo y la negociación colectiva,

para 2013 (≤0,6%). En cambio, en los 19 convenios

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 120

72,8%

23,1%

0,5%

0,5%1,7%

0,3%

0,0%

0,0%

1,1%

Sueldos y salarios

Cotizaciones obligatorias

Cotizaciones voluntarias

Prestaciones sociales directas

Indemnizaciones por despido

Gastos en formación profesional

Gastos en transporte

Gastos de carácter social

Resto de costes

El coste laboral por hora efectiva descendió un 1,4%.

El coste salarial por trabajador y mes en Extremadura decreció un 3,5%.

En convenios colectivos el incremento salarial pactado fue del 0,36%

Page 121: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

de empresa, que afectaron a 1.252 trabajadores, se pactó un incremento salarial del 0,44%, algo

por encima de la media nacional (0,37%).

La variación del coste laboral neto respecto a 2012 fue negativa en la mayoría de las

comunidades autónomas, excepto en Galicia (con una subida del 2,2%), País Vasco (1,7%),

Aragón (1,5%), Madrid y La Rioja (0,7% en ambas) y Asturias (0,3%). En Extremadura decreció

un 2,2%, frente al incremento del 0,1% del conjunto de España.

Gráfico 64: Tasa de variación coste laboral neto 2013/2012.

Fuente: .Instituto Nacional de Estadística (INE).

3.10. Ejecución presupuestariaEl presupuesto inicial de la Comunidad Autónoma para el año 2013 ascendió a 4.217

millones de euros, lo que supuso una reducción sobre el año anterior de un 3,5%.

El presupuesto de ingresos logró una ejecución prácticamente completa al alcanzar el 99%

de lo presupuestado en las previsiones iniciales, muy superior a la obtenida el año anterior.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 121

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Extremadura

Castilla y León

Cantabria

Murcia

Valencia

Castilla - La Mancha

Canarias

Baleares

Andalucía

Navarra

Cataluña

España

Asturias

La Rioja

Madrid

Aragón

País Vasco

Galicia

-2,5 -1,5 -0,5 0,5 1,5 2,5

-2,2

-2,2

-1,4

-1,1

-0,7

-0,7

-0,6

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

0,1

0,3

0,7

0,7

1,5

1,7

2,2

Page 122: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

De los tipos de impuestos que forman parte de los ingresos, tan sólo el Impuesto sobre

Sucesiones y Donaciones se incrementó durante este año (28,1%). El resto de los principales

impuestos, como el de la renta de las personas físicas (IRPF) o el impuesto sobre el valor añadido

(IVA), sufrieron descensos respecto al año anterior.

Por su parte, el presupuestos de gastos cerró con una ejecución del 93,7% sobre lo

inicialmente presupuestado y por encima de la ejecución del año anterior.

Tabla 35: Porcentaje de ejecución de los presupuestos de gastos e ingresos en el año

2013.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En lo que hace referencia al déficit, Extremadura, por segundo año consecutivo, obtuvo el

menor registro de todas las comunidades autónomas. La región cerró 2013 con déficit de 161

millones de euros, equivalente al 0,99% del PIB, una centésima por debajo del límite asignado a la

comunidad para este año.

Este dato se ha producido además en un año en el que por primera, y parece ser que por

última vez, se ha contado con unos objetivos de déficit asimétricos, que parecen descartados para

2014. A pesar de este déficit asimétrico, seis comunidades autónoma incumplieron con el objetivo

de déficit establecido, aunque el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, relativizó las

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 122

CAPÍTULO CAPÍTULO

1. Gastos Personal 99,88% 103,07% 1. Impuestos Directos

2. Gastos corrientes en bienes y servicios 95,09% 97,85% 2. Impuestos Indirectos

3. Gastos Financieros 98,38% 110,46% 3. Tasas, precios públicos y otros Ingresos

4. Transferencias Corrientes 91,67% 92,71% 4. Transferencias Corrientes

5. Fondo de contingencia 0,00% 153,59% 5. Ingresos Patrimoniales

Operaciones Corrientes 96,53% 97,47% Operaciones Corrientes

6. Inversiones Reales 64,05% 10,91% 6. Enajenación Inversiones Reales

7. Transferencias Capital 49,97% 71,09% 7. Transferencias Capital

Operaciones de Capital 56,99% 64,37% Operaciones de Capital

Operaciones no Financieras 89,89% 93,17% Operaciones no Financieras

8. Activos Financieros 99,99% 0,92% 8. Activos Financieros

9. Pasivos Financieros 100,00% 117,76% 9. Pasivos Financieros

TOTAL GASTOS 90,37% 95,41% TOTAL INGRESOS

Obligaciones Reconocidas sobre créditos totales

Derechos Reconocidos sobre previsiones definitivas

Page 123: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

desviaciones de estas comunidades y destacó el importante esfuerzo realizado por todas las

administraciones.

Tabla 36: Cálculo necesidad o capacidad de financiación. Extremadura 2013

En el gráfico siguiente podemos observar el déficit obtenido por cada una de las

Comunidades Autónomas en relación al objetivo establecido para el año 2013.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 123

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Año 2013

Total de ingresos 3.969Impuestos 1.802

Impuestos sobre la producción y las importaciones 1.248

- Impuestos del tipo valor añadido 625

- Otros 623

500

Impuestos sobre el capital 54

Cotizaciones sociales 8

Venta de bienes y servicios 147

Otros ingresos corrientes 1.647

Dividendos y otras rentas 1

Intereses 16

Transferencias entre AAPP 1.539

Resto de ingresos corrientes 91

Otros ingresos de capital 365

Transferencias entre AAPP 60

Resto de ingresos de capital 305

Total de gastos 4.130Consumos intermedios 679

Remuneración de asalariados 2.098

Intereses (PDE) 97

Prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie 69

Transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado 481

Subvenciones 126

Otros gastos corrientes 251

Transferencias corrientes entre AAPP 204

Resto empleos corrientes 47

Gasto de capital 329

Formación bruta de capital 168

Adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos 6

Transferencias de capital entre AAPP 43

Ayuda a la inversión y otras transferencias de capital (excepto entre AAPP) 112

TOTAL NECESIDAD (-) O CAPACIDAD (+) DE FINANCIACIÓN (PDE) -161

PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) 16.199

Déficit Comunidad Autónoma en porcentaje sobre el PIB Regional -0,99%Fuente:IGAE

Operaciones no financieras ejercicio 2012 ( mill. de €)

Impuestos corrientes sobre la renta, el patrimonio, etc

Page 124: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 65: Objetivo y déficit público Comunidades Autónoma en 2013 según PDE

Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y elaboración propia.

3.11. Deuda PúblicaLa deuda pública de Extremadura se situó al cierre de 2013 en 2.630 millones de euros, lo

que representó en términos de Protocolo de Déficit Excesivo un 16,2% del PIB. Esto supuso un

incremento de 194 millones de euros desde el cierre de 2012.

Gráfico 66: Deuda de Extremadura según el Protocolo de Déficit Excesivo (Pde). Tasa de variación interanual.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de España

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 124

Región de Murcia

Comunidad Valenciana

Castilla-La Mancha

Aragón

Cataluña

Andalucía

Comunidad Foral de Navarra

Total CCAA

Baleares

Castilla y León

Galicia

Pais Vasco

Asturias

La Rioja

Comunidad de Madrid

Canarias

Cantabria

Extremadura

-3,5 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0

-3,17

-2,33

-2,13

-2,06

-1,96

-1,55

-1,55

-1,54

-1,28

-1,1

-1,1

-1,08

-1,06

-1,04

-1,01

-1

-1

-0,99

Objetivo Déficit

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Page 125: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Con estos datos, el porcentaje es del 16,2% del PIB regional y cuatro puntos por debajo al

conjunto de la Comunidades Autónomas. Además Extremadura es la tercera comunidad con la

menor deuda, tan sólo por detrás de La Rioja y Cantabria.

Gráfico 67: Ratio Deuda/PIB. Porcentaje

Fuentes:Banco de España y elaboración propia

3.12. Sistema BancarioCon datos del Banco de España, el importe total de créditos concedidos en Extremadura

ascendió a 18.126 millones de euros en 2013, lo que comparado con el año anterior supuso un

descenso del 11,5% y sitúa al crédito a niveles de septiembre de 2006.

Según la información que proporciona la Encuesta del Banco de España, durante 2013 los

criterios de aprobación de préstamos permanecieron en general sin cambios. Se suavizaron

ligeramente los criterios de aprobación de nuevos créditos a las pymes, mientras que no variaron a

las grandes empresas. Los márgenes aplicados a los préstamos ordinarios a sociedades se

redujeron levemente por primera vez desde el comienzo de la crisis económica. Como dato

importante, cabe señalar que, según las entidades españolas, en este período aumentaron, por

primera vez desde mediados de 2011, las solicitudes de fondos por parte de las sociedades.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 125

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

5

10

15

20

Extremadura Total CCAA

Page 126: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 37: Créditos y depósitos del sistema bancario de Extremadura (miles de euros)

Fuente: Banco de España

Como hemos dicho anteriormente, los créditos descendieron en Extremadura un 11,5%, y

lo hicieron prácticamente en el mismo porcentaje tanto en los créditos a la Administración Pública,

como al Sector privado, con descensos del 12,7% y 11,4%, respectivamente.

Por su parte, los depósitos rompieron la tendencia de los dos años anteriores y

experimentaron un ligero incremento procedente en gran parte del aumento de depósitos de las

Administraciones públicas, aunque este año también el sector privado mostró capacidad de ahorro

y creció en un pequeño porcentaje. La estructura de los depósitos volvió a permanecer un año

más prácticamente constante, siendo los más importantes los depósitos a plazo fijo, seguidos de los

depósitos de ahorro y de los depósitos a la vista.

Un dato a tener en cuenta es la evolución del ratio de crédito sobre PIB del sector privado,

dado que influye directamente en las posibilidades de consumo de las familias En 2013 este ratio

se situó en la región más de 34 p.p. por debajo del nacional y más de 10 p.p. menor al de año

anterior, continuando con los descensos iniciados en el año 2009.

Gráfico 68: Evolución del crédito del sector privado sobre PIB. España y Extremadura.

Fuente: Banco de España y elaboración propia.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 126

2008 2009 2010 2011 2012 2013Créditos Totales 23.277 23.221 23.371 22.815 20.485 18.126A la Administración Púbica 1.050 1.279 1.790 1.970 1.861 1.624Al sector Privado 22.227 21.942 21.581 20.845 18.624 16.502

Depósitos Totales 17.344 17.646 18.069 17.303 17.018 17.613De la Administración Púbica 1.115 1.067 896 610 744 936Del Sector Privado 16.229 16.579 17.173 16.693 16.274 16.677- Vista 2.455 2.568 2.516 2.350 2.235 2.320- Ahorro 5.048 5.592 5.780 5.805 5.772 5.953- Plazo 8.726 8.419 8.877 8.538 8.267 8.404

2008 2009 2010 2011 2012 2013

50,00%

70,00%

90,00%

110,00%

130,00%

150,00%

170,00%

España Extremadura

Page 127: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Por último, el número de oficinas de entidades de crédito en Extremadura es fiel reflejo

de las profundas reformas que se están llevando a cabo dentro del sector bancario, en parte

obligados por las pruebas de stress que la autoridad europea tiene previsto realizar a lo largo de

2014. De esta forma el número de entidades de crédito se ha reducido en la región en 65, más del

triple de las que se cerraron el año anterior.

3.13. Tejido empresarialLa actividad empresarial constituye el tronco de la actividad económica de un territorio,

generando riqueza y empleo y condicionando el crecimiento económico y el bienestar de los

ciudadanos. Las empresas son las principales protagonistas de esta actividad, aprovechando las

oportunidades de los mercados y asumiendo riesgos frente a una creciente competencia. Vamos a

continuación a tratar de dar una visión del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de

Extremadura.

a) Población EmpresarialCon datos a 1 de enero de 201426, del Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicado

por el INE, Extremadura registró un total de 62.929

empresas activas, que representan el 2% del total de

empresas españolas. Se aprecia, además, que en

todos los tramos de tamaño empresarial, las empresas extremeñas tienen una escasa presencia,

especialmente en las medianas y grandes. En valores absolutos, cuenta con una densidad

empresarial de 57 empresas por cada 1.000 habitantes frente a las 66,2 de España. El mayor

número de empresas por Comunidades Autónomas no ha cambiado con respecto al año anterior,

localizándose en Cataluña y Madrid, seguidas de Andalucía y Comunidad Valenciana, que

significaron en conjunto el 60% de las empresas españolas.

Al analizar la evolución seguida por el número de empresas en Extremadura en los últimos

años entre 2007 (año de inicio de la crisis) y 2013,

se observa un retroceso de 4.923, que supuso una

perdida media de 820 empresas (1,3% de media anual).

26 Los datos utilizados son los publicados por el INE a 1/1/14. Estos datos hacen referencia al número de empresas existentes a 31 de diciembre de 2013. Por tanto, cuando nos referimos a datos del año 2013, lo estamos haciendo con respecto a la fecha de 31/12/13.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 127

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

En el período 2008-2013 el número de empresas registró un descenso del 7,3%

Las empresas extremeñas representan el 2% del total de las empresas españolas

Page 128: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 69: Evolución del número de empresas y variación anual (%)

Fuente: DIRCE (INE)

Si comparamos el número de empresas a 31 de diciembre de 2013 respecto a la misma

fecha de 2012, se produjo un descenso interanual

del 0,7% (1,4 p.p. menos que en el periodo

anterior), lo que en términos absolutos supuso una

disminución de 424 empresas frente a las 1.318 que se perdieron en el año anterior. En España el

decrecimiento es más acusado y alcanza una variación de −0,9%.

b) Tamaño de la EmpresaUno de los criterios más utilizados para medir el tamaño empresarial es el número de

asalariados, por su disponibilidad, simplicidad y facilidad para permitir comparaciones entre

tejidos empresariales de distintos ámbitos geográficos. Atendiendo a este criterio, la dimensión de

las empresas se suelen clasificar en:

• empresa sin asalariados

• microempresa: cuando cuenta entre 1 y 9 asalariados

• pequeña empresa: su número oscila entre 10 y 49 trabajadores

• mediana empresa: de 50 a 249 trabajadores

• gran empresa: a partir de 250 asalariados

Según este criterio, PYME sería la empresa que tiene menos de 250 empleados. Sin

embargo, dado el reducido tamaño de las empresas extremeñas, en lo que sigue, hemos agrupado

las medianas y grandes en una misma categoría.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 128

2007 2008 2009 2010 2011 2012 201360.000

61.000

62.000

63.000

64.000

65.000

66.000

67.000

68.000

69.000

-10,0%

-6,0%

-2,0%

2,0%

6,0%

10,0%

14,0%

18,0%

22,0%

2,4%

-1,0%-2,4%

-0,7% -0,7%-2,0%

-0,7%

Empresas Tasa de variación anual

En el último año se frena de forma significativa la caída del número de

empresas

Page 129: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Extremadura se caracterizó por el predominio de empresas que emplean menos de 10

asalariados por cuenta ajena (96,8%) y por la

reducida presencia de aquellas que cuentan con más

de 50 trabajadores que representan el 0,4% del

cómputo global, y que descendieron por tercer año consecutivo hasta las 255.

Gráfico 70: Empresas extremeñas por número de asalariados. Año 2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia

Del total de empresas existentes en Extremadura, el 52,6% no cuenta con trabajadores,

seguido en importancia por las microempresas, que representaron el 44,2% del total (27.804

empresas).

En cuanto a la variación experimentada por el número de empresas según los distintos

tramos de tamaño, podemos destacar que de las 424 empresas que desaparecieron en el último año,

152 eran pequeñas y 28 medianas y grandes. Las

empresas sin asalariados también disminuyeron en el

mismo período en 408, sin embargo, las

microempresas aumentaron en 164. A escala nacional, se observó una caída en todos los estratos

de tamaño empresarial, incluidas las microempresas, que disminuyeron en 11.887 frente al

incremento de 39.928 experimentado en 2012.

La evolución positiva de las microempresas en la región hizo que en la composición

empresarial por tamaños aumentaran su peso, pasando del 40,7% registrado en 2011, al 43,6% en

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 129

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El 96,8% de las empresas extremeñas tiene menos de 10 empleados

Se redujo en 894 elnúmero de empresas que desaparecieron en 2012 y además creció el número de microempresas

52,59%

44,18%

2,82%0,41%

Empresas sin asalariados De 1-9 asalariados (microempresas)

De 10 a 49 asalariados (pequeñas empresas)

De 50 asalariados y más (medianas y grandes empresas)

Page 130: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

2012 y al 44,2% en 2013. En España el peso no varió respecto al año anterior continuando en el

42,2%.

Gráfico 71: Evolución empresas por número de asalariados. Extremadura. Año 2007-2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

c) Estructura Sectorial de las EmpresasEn cuanto a la estructura sectorial de las empresas que conforman el tejido productivo

regional, Extremadura se caracterizó por el

predominio de empresas que desarrollan actividades

del sector terciario. De las 62.929 empresas

existentes, el 78,8% pertenece al sector servicios (incluyendo las empresas que desarrollan

actividades comerciales, grupos 45, 46 y 47 de la CNAE 2009). En España también fue el sector

más significativo, alcanzando el 80,5% del total.

En Extremadura, al sector servicios le siguieron la construcción (13,5%), situándose en

España en el 13,1%, y la industria con el 7,7%, que supera en 1,3 p.p. al nacional.

La principal diferencia con respecto a la composición sectorial a escala nacional fue el

mayor peso en la región de las empresas de comercio, que superó en 6,1 p.p. al de España y la

menor contribución de las empresas de los servicios excluido el comercio (7,7 p.p. menos en

Extremadura).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 130

El 30,4% de las empresas extremeñas son comercios. Las tres cuartas partes de las

empresas son de servicios

Sin asalariados Microempresas Pequeña empresa Mediana y gran empresa

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 131: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 72: Estructura sectorial de las empresas. Extremadura

Gráfico 73: Estructura sectorial de las empresas. España

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

Al observar el comportamiento experimentado por las empresas en Extremadura en cada

sector respecto al año anterior, se detectó que el comportamiento más desfavorable lo registraron

las empresas dedicadas a la construcción, al anotar

una caída del 2,8%, aunque redujo en 4,7 p.p. la

bajada del año anterior, y las empresas industriales (-

2,6%). Las empresas de resto de servicios son las únicas que han mostrado un ligero crecimiento

en el último año con un 1,1%, pasando de 30.140 a 30.471 en 2013.

Gráfico 74: Estructura sectorial de las empresas. (% Variación interanual 2012-2013)

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

Si se relaciona el valor de la producción por sectores con respecto al número de empresas

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 131

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

6,44%

13,08%

24,32%

56,16%

Industria Construcción Comercio Resto Servicios

7,68%

13,45%

30,44%

48,42%

Industria Construcción Comercio Resto Servicios

La construcción es el sector con mayor destrucción de empresas tanto a nivel

regional como nacional

CONSTRUCCION

INDUSTRIA

COMERCIO

RESTO SERVICIOS

-9,00 -8,00 -7,00 -6,00 -5,00 -4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00 1,00 2,00

Extremadura España

Page 132: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

de cada sector (ratio producción/nº de empresas), se observa que la producción media generada

disminuyó un 0,4% (257.400 euros). Por sectores ascendieron tanto el industrial, que en 2013

registró un incremento del 1% con una producción media por empresa de 415.900 euros, como el

de servicios, con un valor de 206.600 euros casi invariable con respecto a 2012. Por su parte, las

empresas de construcción generaron en 2013 una producción por valor de 193.600 euros que

supuso un descenso del 8,9%, experimentando una caída de casi 6 p.p. respecto al año anterior.

Gráfico 75: Ratio Producción/Empresas (Miles de euros). Extremadura. Año 2012 y 2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

El peso de un determinado tamaño empresarial varía según los sectores económicos. Así en

el sector servicios (excluido comercio) es donde existe el mayor número de empresas para cada

uno de los tamaños definidos. De esta forma, la

mayoría de las medianas y grandes empresas se

encuadran dentro de este sector (63,1%). Por su parte,

en las empresas de menos de 50 asalariados desagregadas en los tres tramos, se observa que las

empresas sin asalariados tienen una presencia relativa superior en el citado sector servicios

(excluido el comercio), con un 50,4%, mientras que en las microempresas y las pequeñas la

concentración es algo inferior, con el 46,2% y el 45,8%, respectivamente.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 132

Todos los tamaños de empresas están mayoritariamente representados en el

sector servicios

INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0415,9

193,6206,6

411,9

212,4 206,2

2013 2012

Page 133: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Tabla 38: Tamaño empresarial por sectores productivos

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

Si analizamos la población empresarial con un mayor nivel de desagregación de la

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009), se observa que dentro de los

diez grupos con mayor número de empresas cambió el orden de las situadas en tercer y cuarto

lugar. Así la división 46 “Comercio al por mayor e intermediarios del comercio excepto vehículos

de motor y motocicletas” pasó al tercer puesto desplazando a la 41 “Construcción de edificios”,

que era la que lo ocupaba hasta ese momento Por otro lado, desaparece de este ranking la división

71 “Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos”, que hasta

entonces ocupaba el noveno puesto. Se mantienen en el primer y segundo lugar la 47 “Comercio al

por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas” y la 56 “Servicios de comida y bebidas”,

aglutinando entre ambas casi la tercera parte de la población empresarial de Extremadura (29,2%).

El número de empresas aumentó en la última anualidad en dos de las diez divisiones. Así,

los mejores datos los registró la población empresarial dedicada a “Otros servicios personales”,

incrementándose en 141 empresas al pasar de 2.153 a 2.294, seguido del “Comercio mayorista”,

que gana 31 empresas alcanzando un total de 4.725 a finales de 2013.

En el lado opuesto, disminuyeron las dedicadas a “Actividades jurídicas y de contabilidad”,

que se contrajeron en 188 empresas y las que tienen por actividad el “Comercio minorista”,

despareciendo en el último año un total de 406 empresas.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 133

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

NÚMERO DE EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO Y SECTOR

TAMAÑO NÚMERO (% TOTAL) INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN COMERCIO

SIN ASALARIADOS 33.097 (52,59%) 6,08% 12,76% 30,81% 50,36%

27.804 (44,18%) 8,65% 14,37% 30,83% 46,15%

PEQUEÑA 1.773 (2,82%) 20,87% 13,42% 19,91% 45,80%

255 (0,41%) 18,43% 3,92% 14,51% 63,14%

TOTAL 62.929 (100,00%) 7,68% 13,45% 30,44% 48,42%

RESTO SERVICIOS

MICROEMPRESAS

MEDIANA Y GRAN EMPRESA

Page 134: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 76: Variación del número de empresas en las diez divisiones CNAE-2009 de mayor peso. Extremadura. 2013

Fuente: DIRCE (INE)

Desagregando estos datos por tamaño de empresa y según su Clasificación Nacional de

Actividades Económicas (CNAE-2009), dentro de las empresas sin asalariados el mayor número

se encuadran en la 47 “Comercio al por menor”, con 7.006 empresas, seguidas de las 2.590 de la

56 “Servicios de comida y bebidas”. La suma de ambas divisiones representó el 29% del total de

empresas sin asalariados en Extremadura.

La división 41 “Construcción de edificios” registró la mayor variación positiva (6,9%),

pasando de 2.022 a 2.162 empresas sin asalariados, que representaron el 46% del total de la

misma. En el lado opuesto, con una caída del -12,5% anual, se situó la 69 “Actividades jurídicas y

contabilidad”.

Respecto a las microempresas, vemos que se caracterizan por tener como actividad

principal el comercio al por menor, exactamente 5.335 empresas, seguidas de las 3.280 dedicadas a

los servicios de comidas y bebidas.

En cuanto a la variación por divisiones, el mejor comportamiento lo registró “Otros

servicios personales” (división 96), con un incremento del 11%, pasando de 852 empresas a 946, y

en el lado opuesto, las dedicadas a la construcción de edificios (div. 41), que descendió un -7,8%.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 134

47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

56 Serv icios de comidas y bebidas

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

41 Construcción de edif icios

43 Activ idades de construcción especializada

49 Transporte terrestre y por tubería

69 Activ idades jurídicas y de contabilidad

96 Otros serv icios personales

86 Activ idades sanitarias

45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

12443

5959

4725 4699

33193100

2356 22942002 1990

12849

6080

4694 4813

33923185

25442153 2027 1994

2013 2012

Page 135: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Por último, las pequeñas empresas se concentraron en la 46 “Comercio al por mayor”, con

202 empresas, seguida de la 10 “Industria de la alimentación”, con 139.

El mayor incremento lo experimentó “Actividades asociativas” (división 94), con un

crecimiento del 18,2%. Por su parte, la 56 “Servicios de comidas y bebidas” acusó la mayor caída

(-29,9%).

Gráfico 77: Distribución porcentual de empresas según CNAE-2009 y estrato de asalariados. Extremadura 2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

d) Forma Jurídica de la EmpresaLa composición del conjunto empresarial de la región según la forma jurídica mostró el

predominio de la persona física, adoptando esta

forma 37.608 empresas, 705 menos que en 2012,

con un ligero descenso en el peso relativo (59,8%).

Por el contrario, aumentó el peso empresarial en forma societaria, destacando las sociedades de

responsabilidad limitada, que alcanzaron el 26,2%. Le siguen, por orden, las comunidades de

bienes (5,6%), asociaciones y otros tipos (5,2%), sociedades anónimas (1,8%), sociedades

cooperativas (1,1%) y con un 0,3% organismos autónomos y otros.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 135

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

aEl 59,8% del tejido empresarial extremeño lo componen personas físicas

47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

56 Servicios de comidas y bebidas

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

41 Construcción de edificios

43 Actividades de construcción especializada

49 Transporte terrestre y por tubería

69 Actividades jurídicas y de contabilidad

96 Otros servicios personales

86 Actividades sanitarias

45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin asalariados Microempresas Pequeña Mediana Gran empresa

Page 136: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 78: Empresas extremeñas según forma jurídica. Año 2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia

En cuanto a las variaciones experimentadas por los distintos tipos de empresas, se puede

apreciar que en Extremadura el mayor incremento lo experimentaron las asociaciones (5,4%),

seguidas de las comunidades de bienes (3,1%) y las

sociedades de responsabilidad limitada que crecen

un 0,4%. En el lado opuesto descienden las

sociedades anónimas (-3,2%), cooperativas (-1,5%),

y organismos autónomos (-0,5%).

A nivel nacional aumentaron las asociaciones y otros tipos (3,7%), seguidas de las

comunidades de bienes (2,4%), sociedades comanditarias (2,3%) y las sociedades de

responsabilidad limitada (1,1%), mientras que disminuyeron las sociedades colectivas (-7,9%),

sociedades anónimas (-3,7%) y cooperativas (-1,1%). En cuanto a las personas físicas, en ambos

casos reflejan variaciones negativas, siendo más acusada la caída a nivel nacional (-2,8%) frente al

(-1,8%) de Extremadura.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 136

En Extremadura aumentan las asociaciones, comunidades de bienes y

las sociedades de responsabilidad limitada

59,76%

26,17%

5,59%

5,22%

1,78%1,14%

0,34%

Personas f ísicas

Sociedades de responsabilidad limitada

Comunidades de bienes

Asociaciones y otros tipos

Sociedades anónimas

Sociedades cooperativas

Organismos autónomos y otros

Page 137: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 79: Empresas según forma jurídica. % Variación interanual 2012-2013

Fuente: DIRCE (INE) y elaboración propia.

e) Empresas Cotizantes a la Seguridad SocialEl número de empresas cotizantes a la Seguridad Social, en el Régimen General, según

datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2013 ascendió a 30.346,

que supuso una disminución neta de 160 empresas respecto a las 30.506 de 2012,

Desde junio de 2008, la variación interanual del número de empresas cotizantes en

Extremadura fue negativa hasta mediados de 2013, en que mostró una ligera mejoría del 0,1%

(241 empresas en valores absolutos). A finales de año, sin embargo, volvió a registrar una tasa

negativa (-0,5%). En España no se apreciaron datos positivos hasta diciembre de 2013, con un

crecimiento interanual del 0,3%.

Gráfico 80: Empresas cotizantes a la Seguridad Social (% Variación interanual)

Fuente: Ministerio Empleo y Seguridad Social.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 137

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Sociedades anónimas

Sociedades responsab.limitada

Sociedades colect ivas

Sociedades comanditarias

Comunidades de bienes

Sociedades cooperat ivas

Asociaciones y ot ros tipos

Organismos autónomos y otros

Personas físicas

-12 -9 -6 -3 0Extremadura España

Junio 09 Diciembre 09 Junio 10 Diciembre 10 Junio 11 Diciembre 11 Junio 12 Diciembre 12 Junio 13 Diciembre 13

-8,00

-7,00

-6,00

-5,00

-4,00

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

Extremadura España

Page 138: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

f) Afiliación de Trabajadores a la Seguridad SocialA 31 de diciembre de 2013, el número de trabajadores afiliados al Régimen especial de

trabajadores autónomos (incluyendo los trabajadores

del Régimen especial agrario por cuenta propia)

ascendió en Extremadura a 77.671 personas,

habiendo aumentado respecto a 2012 en un 1%, es decir, 779 afiliados más (diferencia entre

17.220 altas y 16.441 bajas).

Gráfico 81: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Régimen especial autónomos (% Variación interanual)

Fuente: Ministerio Empleo y Seguridad Social y elaboración propia.

Comparando la evolución de las variaciones interanuales de los trabajadores autónomos en

Extremadura y España entre 2008 y 2013, se observa que ambas economías arrojaron

comportamientos negativos, aunque menos acusados en la región (-4,2% frente a -7,8%). Durante

este período es en el año 2009 cuando se produjeron los mayores descensos en ambas zonas,

momento a partir del cual se desaceleró el retroceso del número de los trabajadores autónomos,

hasta mediados de 2013 en que empezaron aumentar, alcanzando a 31 de diciembre de 2013 un

incremento del 1% tanto en Extremadura como en España.

En cuanto al Régimen General (incluidos los datos de cuidadores no profesionales y

excluido el sistema especial agrario y el sistema especial de empleados de hogar), se registraron

213.687 afiliados en Extremadura, produciéndose un descenso de 671 afiliados, apenas un -0,3%

respecto al año anterior, frenando en más de 5 p.p. su descenso.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 138

Jun 09 Dic 09 Jun 10 Dic 10 Jun 11 Dic 11 Jun 12 Dic 12 Jun 13 Dic 13

-8,00

-7,00

-6,00

-5,00

-4,00

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

Extremadura España

Ligero incremento del número de trabajadores autónomos afiliados en el

último año

Page 139: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 82: Variaciones anuales de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. (Valores absolutos)

Fuente: Ministerio Empleo y Seguridad Social y elaboración propia.

La afiliación al Régimen General registró descensos en todo el periodo de crisis en

Extremadura y España, mostrando a mediados de 2009 la mayor caída y experimentando grandes

oscilaciones hasta finales de 2012, momento en el que empezó a mostrar signos de recuperación,

hasta acabar 2013 en tasas prácticamente estables.

Gráfico 83: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Régimen general (% Variación interanual)

Fuente: Ministerio Empleo y Seguridad Social y elaboración propia.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 139

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Jun 09 Dic 09 Jun 10 Dic 10 Jun 11 Dic 11 Jun 12 Dic 12 Jun 13 Dic 13-16.000

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

-1.812 -1.960

-1.038 -755 -646 -808 -888 -668 -466

779

-12.051

143

-851

-2.608

-1.698

-9.589

-12380

-14245

-12272

-671

Autónomos Rég.General

Jun 09 Dic 09 Jun 10 Dic 10 Jun 11 Dic 11 Jun 12 Dic 12 Jun 13 Dic 13

-9,00

-8,00

-7,00

-6,00

-5,00

-4,00

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

Extremadura España

Page 140: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Como indicador complementario, según las estadísticas del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Extremadura en 2013

fue de 25.057, lo que supuso una disminución del -1,9% frente a las 25.549 inscritas en 2012

(datos en medias anuales).

Gráfico 84: Variaciones mensuales del número de empresas y autónomos. Extremadura 2012.

g) Gasto de las Empresas en Investigación y Desarrollo (I+D)El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en Extremadura representó en 2012

(último dato disponible) el 0,77% del PIB regional, ascendiendo a 128,4 millones de euros, lo que

supuso una caída del −10,7% respecto al año anterior. En España a pesar de sufrir también una

disminución, el descenso es menos acusado, situándose en el -5,6%. Este porcentaje de gasto en

I+D sobre PIB descendió por tercer año consecutivo. Desde el año 2008, en que se alcanzó el

máximo valor con 156,4 millones de euros, se ha producido un descenso del gasto total en I+D

hasta los 128,4 de 2012.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 140

ene febr marz abr may jun jul agost sept octub noviemb diciemb

-900

-700

-500

-300

-100

100

300

500

700

Empresas(Altas - Bajas)

Autónomos (Altas - Bajas)

Page 141: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 85: Evolución porcentual del gasto total en I+D respecto al PIB. Año 2005-2012

Fuente: INE.

En la anualidad 2012 no se dispone del dato del gasto total en I+D realizado ni por el sector

Enseñanza Superior ni por las Instituciones Privadas sin fines de lucro (IPSFL) para Extremadura,

debido a que el INE lo considera protegido por secreto estadístico.

No obstante, suponiendo que el comportamiento de las IPSFL es similar al del pasado año,

mantuvo el 0,1% del gasto total en I+D, el sector Enseñanza Superior volvió a ser el de mayor

porcentaje de gasto en I+D (52,7%) superior en 1,7 p.p. respecto a 2011, seguido en importancia

del sector Administración pública con un 27,2%, que descendió como consecuencia de los recortes

en la Administración Pública. Por último, el Sector Empresas dedicó el 20,1% de su gasto interno

a I+D. En España, continúa siendo el sector empresas el que mayor porcentaje de gasto en I+D

realiza (53%), con una mejoría de casi un punto respecto al año anterior.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 141

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

Extremadura España

Page 142: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 86: Gasto interno total en I+D por sectores. Extremadura 2012

Gráfico 87: Gasto interno total en I+D por sectores. España 2012

Fuente: INE.

Comparando el gasto en I+ D en Extremadura con el año anterior, en términos porcentuales,

este gasto descendió en todos los sectores, siendo la Administración Pública la que mostró el

mayor descenso (-17,4%), igual que ocurrió a nivel nacional, donde la bajada alcanzó el 7,5%.

Gráfico 88: Gasto interno total en I+D por sectores. Extremadura (% Variación interanual)

Fuente: INE.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 142

53,0%

0,2%

19,1%

27,7%

Empresas IPSFL Admin. Publica Enseñanza Superior

20,1%

0,1%

27,2%

52,7%

Empresas IPSFL Admin. Publica Enseñanza Superior

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

Gasto interno total Empresas + IPSFL Admin. Publica Enseñanza Superior

Page 143: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

h) Empresas ExportadorasEn el año 2013, según el ICEX, el número de empresas exportadoras en la región ascendió

a 1.686 empresas, lo que supone un aumento del

10,8% (164 empresas) respecto a 2012. En el mismo

período, a nivel nacional, el crecimiento fue algo

menor, alcanzando una tasa del 9,8%.

El valor de las exportaciones de las empresas extremeñas alcanzó los 1.615 millones de

euros, disminuyendo un -3,1% interanual, frente al aumento del 3,6%, registrado en España.

Las empresas exportadoras representaron el 2,7% del total del parque empresarial de la

región y algo más del uno por ciento (1,1%) del total de empresas exportadoras nacionales.

Aunque esta cifra pudiera parecer pequeña, es levemente superior a la cuota de mercado extremeña

sobre el total de las exportaciones españolas (0,7%). Además, dado el elevado peso que tienen las

empresas de comercio minorista, los restaurantes y bares y empresas de la construcción, es difícil

conseguir elevar de manera significativa la apertura exterior y el grado de internacionalización de

nuestro tejido productivo a corto y medio plazo.

El 35,3 % del total de empresas exportadoras tuvo un volumen de ventas al exterior igual o

superior a los 50.000 euros, habiéndose producido un incremento en las mismas de un 1%, al pasar

de 589 a 595 empresas.

Del conjunto de empresas exportadoras extremeñas, 434 son regulares, entendiendo como

tales aquellas que han exportado en los últimos 4 años consecutivos. Estas empresas han

disminuido en Extremadura un 0,7% en el último año, mientras que en España han experimentado

un incremento del 7,3%.

Dentro de las regulares, el 70,7% de empresas extremeñas supera los 50.000 euros,

habiéndose incrementado en el último año un 1,7% (5 empresas más en valor absoluto). También

resulta interesante ver la concentración de estas empresas por volumen de exportación, destacando

152 empresas con un volumen comprendido entre 500.000 euros y 5 millones, seguidas de las 122

cuya facturación se encuentra en el tramo entre 50.000 y 500.000 euros.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 143

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Incremento del 10,8% del número de empresas exportadoras en 2012

Page 144: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 89: Evolución del número de empresas exportadoras regulares por volumen de exportación (euros). Extremadura

Fuente: Instituto de Comercio Exterior (ICEX)

En cuanto a los principales países destino de las exportadoras regulares, sigue siendo

Portugal el que concentra el mayor número de empresas (251), que representan el 57,8% del total

de empresas regulares y el 29,1% del valor de su exportación, aunque en el último año, descendió

el número de empresas que exportan a este país, pasando de 257 a 251.

Tras Portugal siguen como destino para Extremadura Francia, con 88 empresas, Italia (82)

y Alemania (74), representando estas exportaciones

un 20,3%, 18,9% y un 17,1% respectivamente del

total. Con respecto a 2012, se produjeron

incrementos de empresas que exportan sus productos a Italia (15,5%), Francia (10%) y Alemania

(5,7%), aunque descendió el número de las que exportaron a EEUU (-8,8%) y a Japón (-12,5%).

Sin embargo, respecto a estos dos últimos países destacó el incremento del valor económico de sus

exportaciones, ocupando el noveno y décimo puesto respectivamente, mientras que sufrió un

descenso significativo el volumen de ingresos procedentes de Marruecos, con una caída del

-39,3%, a pesar de haber aumentado el número de empresas que exportaron a este país.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 144

Portugal sigue a la cabeza como destino de las exportadoras extremeñas

Menos de 5.000 €

De 5.000 a 24.999 €

De 25.000 a 49.999 €

De 50.000 a 499.999 €

De 500.000 a 4.999.999 €

De 5.000.000 a 49.999.999 €

Más de 50.000.000 €

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 145: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 90: Principales países destino de las empresas exportadoras regulares extremeñas. Porcentaje del valor económico. Año 2013

Fuente: ICEX

Según los distintos sectores27, dentro del comportamiento de las exportadoras regulares,

destacó el agroalimentario, al que se dedicaron 214 empresas (49,3% del total), representando el

46,9% del valor.

Otro sector relevante es el de materias primas, productos industriales y bienes de equipo, al

que pertenece el 39,2% de las empresas y que

representó el 39,9% del valor de las mismas, a pesar

del descenso que experimentaron en el último año

(569 millones de euros frente a los 591 que alcanzó

2012). Otros sectores de importancia para la región fueron los de Bebidas y Bienes de consumo, al

que se dedicaron 57 y 60 empresas respectivamente.

Gráfico 91: Número de empresas exportadoras regulares extremeñas, clasificadas por ramas económicas. Año 2012 y 2013.

Fuente: ICEX

27 Una misma empresa puede exportar por más de un sector

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 145

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

El 49,3% de las empresas exportadoras regulares son agroalimentarias y realizan

el 46,9% de la exportación regional

29,11%

15,72%

14,00%

6,28%

4,47%

2,24%1,65%1,24%1,19%1,65%

23,10%Portugal

Alemania

Francia

Italia

Reino Unido

Países Bajos

Rusia

Bélgica

Estados Unidos

Japón

Resto del mundo

Agroalimentarios Bebidas Bienes de consumo Materias primas, prod.Indust. y bienes equipo

0

50

100

150

200

250

195

46

79

184

206

49

72

172

213

53

70

171

214

57 60

170

2010 2011 2012 2013

Page 146: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

3.14. Convergencia de Extremadura

a) Evolución del PIB (EPA) por habitanteEl PIB por habitante permite la comparación entre países y regiones cuyas economías son

muy diferentes en tamaño absoluto. Expresado en EPA (estándares de poder adquisitivo) elimina

las diferencias en los niveles de precios. El PIB (EPA) por habitante es la variable más relevante

para medir la evolución de la convergencia entre los países y regiones de la UE.

España es la cuarta economía de la Eurozona y la quinta de la Unión Europea. Antes del

2008, el PIB (EPA) por habitante español siguió una senda de convergencia con la Unión,

alcanzando en el año 2002 el 101% de la media de la UE-28, y superándola a partir de entonces,

hasta alcanzar su nivel máximo en los años 2006 y 2007 (ambos en el 105%).

Si observamos el PIB (EPA) por habitante, en euros corrientes, a partir de 2008, se produjo

un cambio de tendencia, tanto en España como en la UE. España superó la media de la Unión en

2008 y 2009. Por el contrario, desde el 2010, y en los años siguientes, aunque es ligeramente

creciente, evolucionó por debajo de la media de la UE-28, hasta 24.500 € en 2013 (frente a 25.700

en la Unión).

Gráfico 92: PIB por habitante (Estándar de Poder Adquisitivo). Valores absolutos (euros).

Fuente: Eurostat. Los valores de Extremadura, en 2012 y 2013, estimados a partir de los datos del INE.

Por lo que se refiere a Extremadura, el PIB (EPA) por habitante presentó un perfil algo

diferente, respecto a la media nacional, con valores similares en 2012 y 2013, estimados en 16.500

euros. En porcentajes, con relación a la media de la UE-28, del 2008 al 2013, el PIB (EPA) por

habitante de España se estima una disminución de 8,3 puntos porcentuales (desde el 103,6% al

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 146

2008 2009 2010 2011 2012 2013

14.500

16.500

18.500

20.500

22.500

24.500

26.500

UE-28 España Extremadura

Page 147: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

95,3%), mientras que en Extremadura la disminución estimada es de 6,6 puntos porcentuales

(desde el 70,8% al 64,2%).

Gráfico 93: PIB (Estándar de Poder Adquisitivo) por habitante. UE-28=100.

Fuente: Eurostat. Los valores de Extremadura en 2012 y 2013 son estimados a partir de los datos del INE.

b) Convergencia de Extremadura con las Comunidades AutónomasLa profunda crisis de la economía está frenando el proceso de convergencia de España con

los países más avanzados de la UE, al tiempo que aumentan las disparidades regionales. La

economía española tiene que afrontar retos decisivos, como son el incremento de la productividad

y la competitividad y la creación de empleo, en un marco de consolidación fiscal y contracción del

crédito. Para superar la crisis, se ha venido desarrollando una agenda ambiciosa de saneamiento y

reformas que permitirán restablecer los equilibrios macroeconómicos y la competitividad,

necesarios para reanudar una senda de crecimiento sólido a medio plazo.

El retroceso de la actividad económica y el deterioro del mercado de trabajo alcanza a todas

las Regiones Convergencia Españolas (RCE), aunque los efectos son diferentes, en duración e

intensidad, para cada una de ellas. Con los últimos datos de las estadísticas oficiales, se observan

diferentes trayectorias, en las variables más significativas.

En la evolución del PIB por habitante, del 2008 al 2013, el número de regiones españolas

que superaron la media de la UE-28 pasó de siete a cuatro. En primer lugar se sitúa el País Vasco,

aunque pasó del 123,8% al 116,6% de la media comunitaria. En el extremo opuesto, el PIB por

habitante de Extremadura bajó al 58,5% de la media de la UE, en 2013, desde el 65,3% alcanzado

en 2008.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 147

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

2008 2009 2010 2011 2012 2013

60

66

72

78

84

90

96

102

108

España Extremadura

Page 148: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 94: PIB per cápita por comunidades autónomas (euros por habitantes).

(*) Se toma 2008 como referencia, por el cambio de base del PIB a ese año.

Fuente: Oficina Europea de Estadística (Eurostat) e Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PIB por habitante de Extremadura descendió un 8% entre 2008 a 2013, pasando de

16.327 euros a 15.026 euros. Respecto a la media del conjunto de la economía española bajó un

un punto porcentual (del 68,4% 67,3%). Entre las comunidades autónomas, sigue en última

posición, a 7,4 puntos de Andalucía.

En este periodo de crisis económica, España es uno de los países de la UE más afectado por

la destrucción de empleo y el aumento del paro. Sin embargo, respecto a la tasa de actividad

(cociente entre el número de activos entre 16 y 64 años y la población total correspondiente a ese

tramo de edad), del 2008 al 2013, la economía española se situó por encima de la media de la UE-

2828. Este comportamiento acusa el debilitamiento diferencial del poder adquisitivo de los hogares

españoles, que provocó un aumento del número de miembros de la familia trabajando o buscando

un empleo.

Por lo que se refiere a Extremadura, es la comunidad autónoma donde más creció la tasa de

actividad, entre 2008 y 2013, pasando del 68% al 71,7%, por lo que acortó su diferencial con la

media española (que pasó del 73,8% al 75,3%). Por comunidades autónomas, no se produjeron

cambios significativos de posición. Extremadura, última en 2008, superó a Asturias al final del

periodo. En cabeza se situó Baleares, que desplazó a Cataluña y Madrid.

28 La tasa actividad de Eurostat se refiere a la población de 15-64 años. UE-28 (72%), España (74,3%)

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 148

Ext

rem

adura

And

alucí

a

C.L

a M

ancha

Mur

cia

Cana

rias

Galic

ia

Val

enc

ia

Ast

uri

as

Cast

illa

y Leó

n

Cant

abri

a

Esp

aña

UE

-28

Bale

ares

La R

ioja

Ara

gón

Cata

luña

Nava

rra

Mad

rid

País

Vas

co0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2008 (*)E

xtre

mad

ura

And

alucí

a

C.L

a M

ancha

Mur

cia

Cana

rias

Vale

ncia

Gal

icia

Ast

uri

as

Cant

abri

a

Cast

illa

y Leó

n

Esp

aña

Bale

ares

Ara

gón

La R

ioja

UE

-28

Cata

luña

Nava

rra

Mad

rid

País

Vas

co

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2013

Page 149: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 95: Tasa de actividad por comunidades autónomas(%).

Fuente: INE (EPA. Tasa de actividad de la población de 16 a 64 años).

Observando el comportamiento de la tasa de empleo (cociente entre el número de

ocupados entre 16 y 64 años y la población correspondiente a este intervalo de edades), el impacto

de la crisis fue mayor. De media, la tasa de empleo de las comunidades autónomas bajó en 9,5

puntos porcentuales, entre del período 2008-2013. En Extemadura bajó en 10,2 puntos

porcentuales (del 57,5% al 47,3%). Algo menos desciende en el País Vasco, Baleares, Castilla y

León y Madrid (por debajo de 8 p.p.); y la disminución fue mayor en Valencia, Murcia, Castilla-La

Mancha y Andalucía (superior a 11 p.p.).

Gráfico 96: Tasa de empleo por comunidades autónomas (%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 149

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Ext

rem

adura

Astu

rias

Andalu

cía

Canari

as

Canta

bri

a

Galicia

C. y

León

C.-

La M

ancha

Murc

ia

País

Vasco

España

Vale

ncia

La R

ioja

Nava

rra

Ara

gón

Bale

are

s

Madri

d

Cata

luña

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2008A

stu

rias

Ext

rem

adura

Canta

bri

a

Andalu

cía

Galicia

C. y

León

Murc

ia

Canari

as

C.-

La M

ancha

País

Vas

co

Vale

ncia

España

Nava

rra

La R

ioja

Ara

gón

Madri

d

Cata

luña

Bale

are

s

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2013

Andalu

cía

Ext

rem

adura

Canari

as

Astu

rias

C.-

La M

ancha

Murc

ia

C. y

León

Galicia

España

Vale

ncia

Canta

bri

a

País

Vasco

Bale

are

s

La R

ioja

Nava

rra

Ara

gón

Madri

d

Cata

luña

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008

Andalu

cía

Ext

rem

adura

Canari

as

C.-

La M

ancha

Murc

ia

Astu

rias

Vale

ncia

España

Galicia

Canta

bri

a

C. y

León

Ara

gón

Cata

luña

La R

ioja

Bale

are

s

Nava

rra

País

Vasco

Madri

d

0

10

20

30

40

50

60

70

2013

Page 150: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Fuente: INE (EPA. Tasa de empleo de la población de 16 a 64 años).

La evolución de la tasa de desempleo (cociente entre los parados entre 16 y 64 años y los

activos en ese intervalo de edad) muestra los grandes desequilibrios en el mercado de trabajo

español. Entre 2008 y 2013, la tasa de paro empeoró en todas las comunidades autónomas. Si al

comienzo de este periodo, tres de las diecisiete comunidades autónomas se situaban por encima del

15%, al final, en 2013, todas ellas superaban esta tasa y cuatro la duplicaban. La tasa de paro en

Extremadura pasó del 15,4% al 34%. No obstante, mantuvo posición, próxima a Canarias, y a más

distancia de Andalucía (36,3%).

Gráfico 97: Tasa de paro por comunidades autónomas (%) (1)(2).

Fuente: INE (EPA).

El profundo ajuste de la economía española está provocando una disminución significativa

del número de empresas en España, con mayores consecuencias, por su impacto en la destrucción

del tejido productivo y la pérdida de empleo. En 2008, según el Directorio Central de Empresas

(DIRCE), la tasa de variación interanual del número de empresas fue positiva en todas las

regiones, destacando el País Vasco (6,6%). La tasa de Extremadura (2,4%) se situó dos décimas

por debajo de la media nacional (2,6%). Por el contrario, en 2013, descendió la tasa interanual de

todas las regiones, destacando la del País Vasco (-3,3%). La tasa de Extremadura (-2,0%) fue algo

peor que la media nacional (-1,7%).

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 150

País

Vasco

Nava

rra

Canta

bri

a

Ara

gón

La R

ioja

Astu

rias

Madri

d

Galicia

Cata

luña

C. y

León

Bale

are

s

España

C.-

La M

anc

ha

Vale

ncia

Murc

ia

Ext

rem

adura

Canari

as

Andalu

cía

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2008

País

Vasco

Nava

rra

Madri

d

La R

ioja

Canta

bri

a

Ara

gón

C. y

León

Galic

ia

Bale

are

s

Cata

luña

Astu

rias

España

Vale

ncia

Murc

ia

C.-

La M

ancha

Cana

rias

Ext

rem

adura

Andalu

cía

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2013

Page 151: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 98: Número de empresas por comunidades autónomas. Tasa interanual (%).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE.) Directorio Central de Empresas (DIRCE).

Finalmente, hay que destacar que las exportaciones españolas han sido relativamente

resistentes desde el comienzo de la crisis. Sin embargo, el aumento de la competitividad y la

extensión de la base exportadora son fundamentales para compensar el impacto negativo del

desapalancamiento en curso de los sectores público y privado, y el ajuste de los grandes

desequilibrios externos acumulados en los años anteriores a la crisis.

Entre 2008 y 2013, en porcentaje de empresas exportadoras sobre el total de empresas, se

observaron variaciones entre las CC.AA que ocupaban los primeros lugares. En 2013, el País

Vasco (8,8%) ocupó la primera posición, mejorando desde el cuarto lugar en 2008, seguido de

Cataluña (8,4%), que se situaba a la cabeza al inicio de este periodo. Extremadura, aunque pasa del

1,7% a 2,7%, se queda en última posición.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 151

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Astu

rias

Nava

rra

Galicia

Castilla y

León

La R

ioja

Vale

ncia

Canta

bri

a

Andalu

cía

Canari

as

Cata

luña

Bale

are

s

Ext

rem

adura

España

Murc

ia

Ara

gón

Madri

d

Castilla -

La M

ancha

País

Vasco0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

2008P

aís

Vasco

Astu

rias

Castilla -

La M

ancha

Canta

bri

a

Andalu

cía

Ext

rem

adura

Cata

luña

Castilla y

León

España

Murc

ia

Vale

ncia

Canari

as

Ara

gón

Nava

rra

Galicia

La R

ioja

Madri

d

Bale

are

s-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

2013

Page 152: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 99: Porcentaje de empresas exportadoras por comunidades autónomas.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE.) Directorio Central de Empresas (DIRCE).

c) Convergencia de Extremadura con las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea

En la UE-28, sobre un total de 272 regiones NUTS II, setenta y una están clasificadas en la

categoría de Regiones menos desarrolladas, a efectos de la Política de Cohesión 2014-2020. Entre

ellas, 21 pertenecen a la UE-15 (que agrupa a los

Estados miembros que se adhirieron a la Unión

Europea antes de 2004), y 50 a la UE-13 (los

Estados que se han adherido en 2004, 2007 y 2013). Con esta clasificación, los indicadores

seleccionados, con los últimos datos de Eurostat, muestran el grado de convergencia de

Extremadura, particularmente en referencia al grupo de regiones de la UE-15.

El PIB (EPA) por habitante es la variable clave para determinar la elegibilidad de las

regiones NUTS II, en el marco de la Política de Cohesión de la Unión Europea. En esta variable

influye la evolución demográfica, además de los cambios en el empleo y las variaciones en la

productividad. Si aumenta la productividad se pueden pagar salarios más altos y, al mismo tiempo,

ganar competitividad en los bienes y servicios producidos. La productividad es actualmente la

principal fuente de crecimiento del PIB (EPA) por habitante y es probable que en el futuro lo sea

aún más, a medida que vaya disminuyendo el porcentaje de población en edad laboral sobre la

población total.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 152

De las 272 regiones NUTS II de la UE-28, están clasificadas 71 como regiones

menos desarrolladas

Ext

rem

adura

Astu

rias

Bale

are

s

Castilla y

León

Galicia

Canta

bri

a

Andalu

cía

C.L

a M

ancha

España

Canari

as

Ara

gón

Murc

ia

Nava

rra

Vale

ncia

La R

ioja

Madri

d

Cata

luña

País

Vasco0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

2013

Astu

rias

Bale

are

s

Ext

rem

adura

Canta

bri

a

Castilla y

León

C.L

a M

ancha

Galicia

España

Andalu

cía

Ara

gón

Murc

ia

Madri

d

Canari

as

Vale

ncia

País

Vasco

Nava

rra

La R

ioja

Cata

luña0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

2008

Page 153: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En 2011 (último dato disponible en Eurostat), el PIB (EPA) por habitante Extremadura se

situaba en el 67% de la media de la UE-28, en el lugar 219 de 272, en orden descendente,

perdiendo seis posiciones respecto a 2008.

Entre las regiones menos desarrolladas de la UE-15, Extremadura ocupa el puesto 7 de 21,

avanzando un lugar respecto al año anterior. Aunque son regiones menos desarrolladas, dos

regiones francesas, Guadeloupe y Martinique, superan el 75% de la media del PIB (EPA) de la

Unión en 2011.

Gráfico 100:PIB (EPA) por habitante en % (UE-28=100) de las regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones). Año 2011.

Fuente: “Extremadura: Región de la Unión Europea”. D.G Política Económica. Consejería Economía, Competitividad e Innovación.

Gobierno Extremadura.

La Renta disponible de los hogares es el saldo de rentas primarias (excedente de

explotación y rentas mixtas, más la remuneración de los asalariados, más las rentas de la propiedad

recibidas menos las rentas de la propiedad pagadas) y la redistribución de ingresos en efectivo.

Estas operaciones comprenden las cotizaciones sociales pagadas, las prestaciones sociales en

dinero en efectivo recibido, los impuestos corrientes sobre la renta y la riqueza pagados, así como

otras transferencias corrientes. La renta disponible no incluye las transferencias sociales en especie

procedentes de las administraciones públicas o de instituciones sin fines de lucro.

La Renta disponible recoge la influencia y el impacto que las Administraciones Públicas y

otros agentes económicos tienen en el Sector Hogares a través de las transferencias de renta

(prestaciones y otras transferencias corrientes), así como las detracciones fiscales (impuestos y

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 153

Guadeloupe (FR)

Martinique (FR)

Região AutónomaDos Açores (PT)

Basilicata (IT)

Alentejo (PT)

Réunion (FR)

Extremadura (ES)

Puglia (IT)

Sicilia (IT)

Calabria (IT)

Centro (PT)

Cornw all andIsles of Scilly (UK)

West WalesAnd The Valleys (UK)

Campania (IT)

Kentriki Makedonia (EL)

Norte (PT)

Dytiki Ellada (EL)

Anatoliki Makedonia, Thraki (EL)

Thessalia (EL)

Ipeiros (EL)

Guyane (FR)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Page 154: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

cotizaciones) a los hogares. Expresada en estándares de poder adquisitivo (EPA) elimina las

diferencias entre los niveles de precios entre países.

En 2011 (último dato de Eurostat), la Renta disponible (EPA) de los hogares en

Extremadura (11.100 euros) ocupó el puesto 211 de las 264 regiones de la UE-28 con datos

disponibles (de un total de 272), ganando dos posiciones respecto al año precedente.

En el ranking de de las regiones menos desarrolladas de la UE-15, de mayor a menor, la

Renta disponible (EPA) de los hogares en Extremadura ocupa el puesto 14 de 17 regiones con

datos disponibles (de un total de 21), ganando una posición respecto al año precedente. Por debajo,

en 2011, se sitúan dos regiones portuguesas, Centro (PT) y Norte (PT) y una griega, Anatoliki

Makedonia, Thraki.

Gráfico 101: Renta disponible (EPA) de los hogares (€). Regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones) (*). Año 2011.

(*) Del conjunto de las regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones), no se disponen de datos de cuatro francesas:

Guadeloupe, Guyane, Martinique y Réunion.

Fuente: “Extremadura: Región de la Unión Europea”.

El indicador Tasa de empleo de 15 a 64 años se define como el cociente entre el número

de personas entre 15 y 64 años que tienen empleo y el total de la población en ese tramo de edad.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 154

Cornw all andIsles of Scilly (UK)

West WalesAnd The Valleys (UK)

Basilicata (IT)

Puglia (IT)

Região AutónomaDos Açores (PT)

Ipeiros (EL)

Thessalia (EL)

KentrikiMakedonia (EL)

Calabria (IT)

Sicilia (IT)

Alentejo (PT)

Campania (IT)

Dytiki Ellada (EL)

Extremadura (ES)

Anatoliki Makedonia,Thraki (EL)

Centro (PT)

Norte (PT)

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Page 155: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

En 2013, la Tasa de empleo de 15 a 64 años de Extremadura (46,6%) se situó en el puesto 260 de

272, en orden descendente.

Entre las regiones menos desarrolladas de la UE-15, en tasa de empleo de 15 a 64 años,

Extremadura ocupa el puesto 13 de 21, ganando dos posiciones respecto a 2012. La tasa extremeña

es superior a la de dos regiones ultraperiféricas francesas, cinco del sur de Italia y una griega.

Gráfico 102: Tasa de empleo de 15 a 64 años de las regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones). Año 2013. (%).

Fuente: “Extremadura: Región de la Unión Europea”.

Si representamos los últimos datos de PIB (EPA) por habitante (2011), junto con los

últimos datos de la Tasa de empleo de 15 a 64 años (2013), la posición de Extremadura, entre las

regiones menos desarrolladas de la UE-15 (en color amarillo), se sitúa en una zona inferior. Esta

posición no se altera en el conjunto de las regiones menos desarrolladas de la UE-28, ya que la

regiones que pertenecen a la UE-13 (en color azul) tienen niveles de PIB por habitante más bajos,

pero con tasas de empleo mayores.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 155

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

Calabria (IT)

Sicilia (IT)

Campania (IT)

Puglia (IT)

Réunion (FR)

Guyane (FR)

Basilicata (IT)

Kentriki Makedonia (EL)

Extremadura (ES)

Dytiki Ellada (EL)

Guadeloupe (FR)

Ipeiros (EL)

Anatoliki Makedonia,Thraki (EL)

Thessalia (EL)

Martinique (FR)

Região Autónomados Açores (PT)

Norte (PT)

Alentejo (PT)

Centro (PT)

West Wales andThe Valleys (UK)

Cornwall andIsles of Scilly (UK)

0 10 20 30 40 50 60 70

Page 156: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 103: Tasa de empleo de 15 a 64 años y PIB por habitantes de las regiones menos desarrolladas de la UE-28.

Fuente: Eurostat.

La tasa de desempleo es el cociente entre el número de personas en paro y el total de la

población activa. En 2013, con una tasa de desempleo del 33,9%, ocupa el lugar 269 de las 271

regiones NUTS 2 de la UE-28 con datos disponibles, ordenadas de menor a mayor, y se mantiene

en este puesto en relación con el año anterior, por debajo de Ceuta y Andalucía. Es el peor registro

de la economía extremeña. Entre las regiones menos desarrolladas de la UE-15, la tasa de

desempleo de Extremadura ocupa el último lugar.

Gráfico 104: Tasa de desempleo de las regiones menos desarrolladas de la UE-15.

Fuente: “Extremadura: Región de la Unión Europea”.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 156

Extremadura (ES)

Kentriki Makedonia (EL)

Réunion (FR)

Dytiki Ellada (EL)

Ipeiros (EL)

Anatoliki M., Thraki (EL)

Guadeloupe (FR)

Thessalia (EL)

Martinique (FR)

Calabria (IT)

Campania (IT)

Guyane (FR)

Sicilia (IT)

Puglia (IT)

Norte (PT)

R. A. dos Açores (PT)

Alentejo (PT)

Basilicata (IT)

Centro (PT)

West Wales and V.(UK)

Cornwall and I. Scilly (UK)

0 5 10 15 20 25 30 35

20 30 40 50 60 70 8020

30

40

50

60

70

80

PIB (EPA) por habitante (2011)

Ta

sa

de

em

ple

o d

e 1

5 a

64

os

( 2

01

3)

Page 157: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

La representación conjunta de las tasas de empleo de 15 a 64 años y desempleo de las

regiones menos desarrolladas de la UE-15 sitúa a Extremadura en el cuadrante inferior derecho,

entre las regiones con tasa de empleo relativamente menores y las tasa de desempleo más altas,

aunque se aleja debido a su tasa de desempleo, más elevada que en el resto de estas regiones.

Gráfico 105: Tasas del mercado de trabajo de las regiones menos desarrolladas de la UE-15. Año 2013.

Fuente: Eurostat.

Si representamos los últimos datos de PIB por habitante (2011), junto con los últimos datos

de desempleo (2013), la posición de Extremadura, entre las regiones menos desarrolladas de la

UE-15 (en color amarillo), se sitúa en una zona media alta (con la tasa de desempleo más elevada).

Esta posición no se altera en el conjunto de las regiones menos desarrolladas de la UE-28, pues las

que pertenecen a la UE-13 (en color azul), muestran niveles de PIB por habitante mucho más

bajos, con tasas de desempleo menores.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 157

Eco

nom

ia e

xtre

meñ

a

20 30 40 50 60 70 80

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tasa de empleo de 15 a 64 años

Tas

a d

e d

es

em

ple

o

Page 158: Dirección General de Política Económica

Informe anual económico de Extremadura 2013

Gráfico 106: Tasa de empleo y PIB (EPA) por habitante de las regiones menos desarrolladas de la UE-28 (%).

Fuente: “Extremadura: Región de la Unión Europea”.

Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía, Competitividad e Innovación 158

20 30 40 50 60 70 80

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PIB (EPA) por habitante (2011)

Ta

sa

de

de

se

mp

leo

(2

01

3)

Page 159: Dirección General de Política Económica

Índice de gráficosGráfico 1: Crecimiento del Producto Interior Bruto mundial. Tasas de variación anual.....................8Gráfico 2: Producto Interior Bruto real de la zona euro. Tasas de variación anual............................11Gráfico 3: Activos, Ocupados y Parados (Tasa variación interanual)................................................26Gráfico 4: Ocupados según la EPA y Afiliados a la Seguridad Social. Parados según la EPA y Paro Registrado. Variación anual en %.......................................................................................................27Gráfico 5: Evolución de los gastos públicos en España y en la zona euro (1995-2013) (%/PIB).....29Gráfico 6: Estructura de gasto en países “federales” en 2011:...........................................................35Gráfico 7: Precios de consumo (Tasa variación anual)......................................................................37Gráfico 8: Componentes Volátiles del IPC (Tasa variación anual)....................................................38Gráfico 9: Coste Laboral por trabajador (Tasa de variación interanual)............................................40Gráfico 10: Evolución de la deuda publica española en % sobre el PIB pm.....................................43Gráfico 11: Evolución del % de deuda en poder de no residentes. España........................................44Gráfico 12: Créditos de las entidades de créditos a sectores residentes. Valores absolutos...............46Gráfico 13: Evolución de la superficie de cultivo por productos.......................................................55Gráfico 14: Estructura de la producción ganadera. Extremadura 2013 en Tn...................................57Gráfico 15: Crecimiento del VAB de la industria. Tasa de variación interanual................................58Gráfico 16: Crecimiento del VAB de la industria manufacturera. Tasa de variación interanual........58Gráfico 17: Índice de Producción Industrial (IPI) 2013. Extremadura y España...............................59Gráfico 18: Media anual del IPI. Tasa de variación interanual..........................................................59Gráfico 19: IPI por divisiones CNAE 2009 (media). Tasa de variación interanual...........................60Gráfico 20: Utilización de la capacidad productiva %.......................................................................61Gráfico 21: Matriculación de vehículos. Tasa de variación interanual .............................................62Gráfico 22: Ocupados Industria. Tasa de Variación interanual..........................................................63Gráfico 23: Índice de precio medio de la vivienda. Tasa de variación anual.....................................63Gráfico 24: Viviendas terminadas en Extremadura. Valores absolutos..............................................64Gráfico 25: Compraventa de viviendas. Tasa de variación interanual...............................................65Gráfico 26: Hipotecas constituidas. Valores absolutos. Tasa de variación interanual........................65Gráfico 27: Licitación oficial de las Administraciones Públicas. Tasa de Variación interanual........65Gráfico 28: Estructura del VAB del sector servicios en Extremadura por ramas. Año 2013.............66Gráfico 29: Número total de viajeros Extremadura y España. Tasa de variación anual....................68Gráfico 30: Estancia media en días en alojamientos turísticos de Extremadura................................68Gráfico 31: Viajeros por tipo de alojamiento 2013. Tasa de Variación interanual.............................69Gráfico 32: Pernoctaciones por tipo de alojamiento 2013. ...............................................................69Gráfico 33: Índice de precios hoteleros Extremadura y España. Tasa de Variación interanual.........70Gráfico 34: Empleados en el sector turístico en Extremadura...........................................................71Gráfico 35: Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado. España y Extremadura.. 75Gráfico 36: Indicadores de Expectativas y Situación Armonizados. Extremadura............................76Gráfico 37: Evolución del comercio bienes de Extremadura (millones de euros).............................79Gráfico 38: Evolución trimestral del comercio bienes de Extremadura (millones de euros). Año 2013....................................................................................................................................................82Gráfico 39: Comercio exterior de España por CC.AA. Variaciones anuales. Año 2013/2012..........84Gráfico 40: Comercio exterior de España por CC.AA. % sobre el total nacional. Año 2013............84Gráfico 41: Evolución del comercio exterior de Extremadura (millones de euros)...........................85Gráfico 42: Grado de Apertura (%)....................................................................................................86Gráfico 43: Evolución de la cuota de Extremadura en el comercio exterior de España. Año 2000-2013....................................................................................................................................................87Gráfico 44: Flujos comerciales mensuales extremeños (millones de euros). Año 2013....................88Gráfico 45: Distribución mundial de las exportaciones extremeñas. Año 2013................................92Gráfico 46: Evolución de la IED por CC.AA. Tasas anuales de variación. Año 2013/2012.............94Gráfico 47: Principales magnitudes del mercado de trabajo en Extremadura. Año 2013..................96Gráfico 48: Diferencia entre las tasas de paro femenina y masculina en Extremadura y en España

Page 160: Dirección General de Política Económica

(puntos porcentuales)..........................................................................................................................98Gráfico 49: Evolución de la tasa de actividad. (%)..........................................................................100Gráfico 50: Evolución de la tasa de ocupación (%).........................................................................101Gráfico 51: Tasa de asalariados con contrato temporal (%).............................................................103Gráfico 52: Variación de los ocupados por tipo de jornada. Extremadura (%)................................104Gráfico 53: Empleo por sectores de Extremadura. Tasa de variación interanual.............................104Gráfico 54: Ocupados por sectores económicos. Año 2013.............................................................105Gráfico 55: Evolución de la tasa de paro..........................................................................................106Gráfico 56: Tasa de paro...................................................................................................................108Gráfico 57: Afiliados a la Seguridad social por regímenes. Año 201..............................................109Gráfico 58: IPC en Extremadura y España (Tasa variación interanual)...........................................115Gráfico 59: IPC subyacente. Extremadura y España. Tasa variación interanual..............................116Gráfico 60: IPC general. Medias anuales.........................................................................................116Gráfico 61: Evolución del Coste laboral neto por trabajador y año (euros).....................................118Gráfico 62: Coste laboral por trabajador (euros)..............................................................................118Gráfico 63: Componentes del coste anual por trabajador en Extremadura. Año 2013....................120Gráfico 64: Tasa de variación coste laboral neto 2013/2012............................................................121Gráfico 65: Objetivo y déficit público Comunidades Autónoma en 2013 según PDE....................124Gráfico 66: Deuda de Extremadura según el Protocolo de Déficit Excesivo (Pde). Tasa de variación interanual..........................................................................................................................................124Gráfico 67: Ratio Deuda/PIB. Porcentaje........................................................................................125Gráfico 68: Evolución del crédito del sector privado sobre PIB. España y Extremadura................126Gráfico 69: Evolución del número de empresas y variación anual (%)...........................................128Gráfico 70: Empresas extremeñas por número de asalariados. Año 2013.......................................129Gráfico 71: Evolución empresas por número de asalariados. Extremadura. Año 2007-2013..........130Gráfico 72: Estructura sectorial de las empresas. Extremadura.......................................................131Gráfico 73: Estructura sectorial de las empresas. España................................................................131Gráfico 74: Estructura sectorial de las empresas. (% Variación interanual 2012-2013)..................131Gráfico 75: Ratio Producción/Empresas (Miles de euros). Extremadura. Año 2012 y 2013...........132Gráfico 76: Variación del número de empresas en las diez divisiones CNAE-2009 de mayor peso. Extremadura.....................................................................................................................................134Gráfico 77: Distribución porcentual de empresas según CNAE-2009 y estrato de asalariados. Extremadura 201..............................................................................................................................135Gráfico 78: Empresas extremeñas según forma jurídica. Año 2013................................................136Gráfico 79: Empresas según forma jurídica. % Variación interanual 2012-201..............................137Gráfico 80: Empresas cotizantes a la Seguridad Social (% Variación interanual)...........................137Gráfico 81: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Régimen especial autónomos (% Variación interanual).........................................................................................................................................138Gráfico 82: Variaciones anuales de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. (Valores absolutos)..........................................................................................................................................................139Gráfico 83: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Régimen general (% Variación interanual)..........................................................................................................................................................139Gráfico 84: Variaciones mensuales del número de empresas y autónomos. Extremadura 2012......140Gráfico 85: Evolución porcentual del gasto total en I+D respecto al PIB. Año 2005-201..............141Gráfico 86: Gasto interno total en I+D por sectores. Extremadura 201...........................................142Gráfico 87: Gasto interno total en I+D por sectores. España 201....................................................142Gráfico 88: Gasto interno total en I+D por sectores. Extremadura (% Variación interanual)..........142Gráfico 89: Evolución del número de empresas exportadoras regulares por volumen de exportación (euros). Extremadura........................................................................................................................144Gráfico 90: Principales países destino de las empresas exportadoras regulares extremeñas. Porcentaje del valor económico. Año 201........................................................................................145Gráfico 91: Número de empresas exportadoras regulares extremeñas, clasificadas por ramas

Page 161: Dirección General de Política Económica

económicas. Año 2012 y 2013..........................................................................................................145Gráfico 92: PIB por habitante (Estándar de Poder Adquisitivo). Valores absolutos (euros)............146Gráfico 93: PIB (Estándar de Poder Adquisitivo) por habitante. UE-28=100.................................147Gráfico 94: PIB per cápita por comunidades autónomas (euros por habitantes).............................148Gráfico 95: Tasa de actividad por comunidades autónomas(%)......................................................149Gráfico 96: Tasa de empleo por comunidades autónomas (%)........................................................149Gráfico 97: Tasa de paro por comunidades autónomas (%) (1)(2)...................................................150Gráfico 98: Número de empresas por comunidades autónomas. Tasa interanual (%).....................151Gráfico 99: Porcentaje de empresas exportadoras por comunidades autónomas.............................152Gráfico 100:PIB (EPA) por habitante en % (UE-28=100) de las regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones). Año 2011........................................................................................................153Gráfico 101: Renta disponible (EPA) de los hogares (€). Regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones) (*). Año 2011..............................................................................................................154Gráfico 102: Tasa de empleo de 15 a 64 años de las regiones menos desarrolladas de la UE-15 (21 regiones). Año 2013. (%)..................................................................................................................155Gráfico 103: Tasa de empleo de 15 a 64 años y PIB por habitantes de las regiones menos desarrolladas de la UE-28.................................................................................................................156Gráfico 104: Tasa de desempleo de las regiones menos desarrolladas de la UE-15........................156Gráfico 105: Tasas del mercado de trabajo de las regiones menos desarrolladas de la UE-15. Año 2013..................................................................................................................................................157Gráfico 106: Tasa de empleo y PIB (EPA) por habitante de las regiones menos desarrolladas de la UE-28 (%)........................................................................................................................................158

Page 162: Dirección General de Política Económica

Índice de tablasTabla 1: Producto interior bruto y oferta agregada. España...............................................................17Tabla 2: Indicadores del mercado de trabajo. Año 2013....................................................................23Tabla 3: Mercado de Trabajo. Ocupación por sectores (1).................................................................24Tabla 4: Distribución de medidas propuestas por la CORA...............................................................28Tabla 5: Personal al servicio de las AAPP en 2012............................................................................35Tabla 6: Créditos y depósitos del sistema bancario de España (miles de euros)................................45Tabla 7: Producto interior bruto y oferta agregada. Extremadura......................................................53Tabla 8: Evolución Macromagnitudes Agrarias.................................................................................54Tabla 9: Producción agrícola de Extremadura en Tm y tasa de variación anual................................56Tabla 10: Producción ganadera de Extremadura en Tn......................................................................57Tabla 11: Índice de producción industrial por destino económico de los bienes...............................60Tabla 12: Gastos de los turistas con destino principal Extremadura..................................................69Tabla 13: Opiniones de los establecimientos extremeños. Marcha del negocio. IV trimestre 2013.. 77Tabla 14: Distribución geográfica del comercio de bienes de España (millones de euros). Año 2013.............................................................................................................................................................78Tabla 15: Balanza del comercio interregional de España (millones de euros). Año 2013.................81Tabla 16: Comercio exterior de Extremadura y España.....................................................................86Tabla 17: Exportaciones extremeñas por sectores económicos..........................................................89Tabla 18: Importaciones extremeñas por sectores económicos..........................................................90Tabla 19: Composición sectorial del comercio exterior de Extremadura...........................................91Tabla 20: Ranking exportaciones. Año 2013......................................................................................92Tabla 21: Ranking importaciones. Año 2013.....................................................................................93Tabla 22: Inversión extranjera directa Bruta (No ETVE) en España.................................................94Tabla 23: Sector receptor de la IED en Extremadura. Año 2013.......................................................95Tabla 24: Indicadores del mercado de trabajo. Año 2013..................................................................97Tabla 25: Indicador por sexo. Año 2013.............................................................................................97Tabla 26: Población activa de Extremadura. Año 2013......................................................................99Tabla 27: Población ocupada de Extremadura. Año 2013................................................................102Tabla 28: Números de contratos en Extremadura.............................................................................105Tabla 29: Población parada de Extremadura. Año 2013..................................................................107Tabla 30:Afiliados a la Seguridad Social por regímenes. Año 2013................................................108Tabla 31: IPC por grupos de gastos..................................................................................................117Tabla 32: Coste laboral por sectores económicos en Extremadura. Año 2013.................................118Tabla 33: Coste laboral por sectores económicos en España. Año 2013..........................................118Tabla 34: Coste total neto por trabajador y año. Año 2013..............................................................119Tabla 35: Porcentaje de ejecución de los presupuestos de gastos e ingresos en el año 2013...........122Tabla 36: Cálculo necesidad o capacidad de financiación. Extremadura 2013................................123Tabla 37: Créditos y depósitos del sistema bancario de Extremadura (miles de euros)...................126Tabla 38: Tamaño empresarial por sectores productivos..................................................................133

Page 163: Dirección General de Política Económica
Page 164: Dirección General de Política Económica