Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013...

7
Página 1 de 7 Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM) Informe Ref: Expediente Nº 2207/2019 As. 08 de abril de 2019.- En virtud a la Invitación a participar de la “reunión de la Comisión Asesora Permanente de Derechos para las Personas con Discapacidad de la Honorable Cámara de Senadores”, a desarrollarse el martes 9 de abril de 2019 a las 12:00, corresponde presentar el estado situacional del grado de cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 2479/04 “Que Establece la Obligatoriedad de la Incorporación de Personas con Discapacidad en las Instituciones Públicas” y su modificatoria la la Ley 3585/08 “Que modifica los Artículos 1°, 4° y 6° de la Ley 2479/2004”, señalando lo siguiente: La Secretaría de la Función Pública, conteste con la responsabilidad del control del cumplimiento de la Ley Nº 2479/2004 y su modificatoria la Ley Nº 3585/2008, asimismo el Decreto Nº 6369/11, que reglamenta dichas leyes, y a la vez determina procedimientos y mecanismos para el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Secretaría de la Función Pública relativas al cumplimiento de las mismas, realiza el seguimiento periódico del cumplimiento de la Incorporación de Personas con Discapacidad, con base en el reporte que los Organismos y Entidades del Estado, presentan mensualmente a través del Módulo de Remuneraciones del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), el cual es publicado en el sitio web institucional www.sfp.gov.py, en el apartado https://www.sfp.gov.py/sfp/seccion/67-situacion-pcd.html. Corresponde señalar que, de los 413 Organismos y Entidades del Estado, se cuenta con datos de 389, y a partir de dichos informes, podemos extraer lo siguiente: Si se observa la cantidad de Organismos y Entidades del Estado, que cumplen con la normativa y las que se encuentran en proceso de cumplimiento, tenemos: Diciembre de 2015 Diciembre de 2016 Diciembre de 2017 Diciembre de 2018 Febrero de 2019 Masculino 882 1.030 1.214 1.289 1.294 Femenino 481 493 579 623 635 Total 1.363 1.523 1.793 1.912 1.929 - 500 1.000 1.500 2.000 2.500 Personas con Discapacidad en los OEE Personas con Discapacidad en la Administración Pública Paraguaya (clasificación por sexo)

Transcript of Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013...

Page 1: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 1 de 7

Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM) Informe

Ref: Expediente Nº 2207/2019 As. 08 de abril de 2019.-

En virtud a la Invitación a participar de la “reunión de la Comisión Asesora Permanente de Derechos para las Personas con Discapacidad de la Honorable Cámara de Senadores”, a desarrollarse el martes 9 de abril de 2019 a las 12:00, corresponde presentar el estado situacional del grado de cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 2479/04 “Que Establece la Obligatoriedad de la Incorporación de Personas con Discapacidad en las Instituciones Públicas” y su modificatoria la la Ley 3585/08 “Que modifica los Artículos 1°, 4° y 6° de la Ley 2479/2004”, señalando lo siguiente:

La Secretaría de la Función Pública, conteste con la responsabilidad del control del cumplimiento de la Ley Nº 2479/2004 y su modificatoria la Ley Nº 3585/2008, asimismo el Decreto Nº 6369/11, que reglamenta dichas leyes, y a la vez determina procedimientos y mecanismos para el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Secretaría de la Función Pública relativas al cumplimiento de las mismas, realiza el seguimiento periódico del cumplimiento de la Incorporación de Personas con Discapacidad, con base en el reporte que los Organismos y Entidades del Estado, presentan mensualmente a través del Módulo de Remuneraciones del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), el cual es publicado en el sitio web institucional www.sfp.gov.py, en el apartado https://www.sfp.gov.py/sfp/seccion/67-situacion-pcd.html.

Corresponde señalar que, de los 413 Organismos y Entidades del Estado, se cuenta con datos de 389, y a partir de dichos informes, podemos extraer lo siguiente:

• Si se observa la cantidad de Organismos y Entidades del Estado, que cumplen con la normativa y las que se encuentran en proceso de cumplimiento, tenemos:

Diciembre de2015

Diciembre de2016

Diciembre de2017

Diciembre de2018

Febrero de2019

Masculino 882 1.030 1.214 1.289 1.294

Femenino 481 493 579 623 635

Total 1.363 1.523 1.793 1.912 1.929

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Per

son

as c

on

Dis

cap

acid

ad e

n lo

s O

EE

Personas con Discapacidad en la Administración Pública Paraguaya(clasificación por sexo)

Page 2: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 2 de 7

• Con base en los mismos datos, que conforme a la información de setiembre de 2018, podemos señalar que 72 % de las Personas con Discapacidad cuentan con vínculo permanente, y la evolución histórica nos indica lo siguiente:

9 11 16 23 21

109

171

2…

210 212

280

222

188176 180

DIC.2015 DIC.2016 DIC.2017 DIC.2018 FEB.2019

Grado de Inclusión de PcD en Organismos y Entidades del Estado de Paraguay

Cumplen con el 5 % de Pcd En proceso de cumplimiento No cumplen o no reportan a la SFP

Diciembre de2015

Diciembre de2016

Diciembre de2017

Diciembre de2018

Febrero de2019

Permanente 945 1.024 1.162 1.326 1.382

Temporal (Contratado) 418 499 631 586 547

945 1.024

1.162 1.326 1.382

418 499

631 586 547

Per

son

as c

on

Dis

cap

acid

ad e

n lo

s O

EE

Personas Con Discapacidad en La Administración Pública Paraguaya(Clasificación Por Tipo De Vínculo)

Page 3: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 3 de 7

• En el mismo sentido se adjuntan lista del número de Personas con Discapacidad, en cada Organismo o Entidad del Estado (OEE) y por grado de cumplimiento:

Informe Completo; OEE que cuentan con al menos el 5 % de Funcionarios con Discapacidad en sus

planteles; OEE que no cumplen con la cuota mínima establecida, pero declaran tener

incorporadas a PcD; Instituciones que informan no contar con PcD en sus planteles; Instituciones que no han presentado reporte sobre sus nóminas a la SFP.

En el mismo sentido, a continuación presentamos resumen los concursos acompañados desde la SFP entre el 2016 y 2018:

Año Cantidad de

Instituciones

Vacancias

ocupadas

Cantidad de

Postulantes

2016 27 83 664

2017 26 82* 694

2018 13 120** 824***

2019

* Tres vacancias fueron declaradas desiertas.

** Diecisiete vacancias fueron canceladas, Siete vacancias se encuentran en proceso y 43 ya se encuentran en

etapa concluida.

***Número total de postulantes, no discriminado por admitidos o no admitidos. Pudiendo presentarse una persona

a más de un cargo.

Tipo de Discapacidad %

Física 57,82%

Intelectual 10,47%

PsicoSocial 3,17%

Auditiva 13,16%

Visual 10,73%

• El Decreto Nº6369/2011, que reglamenta la Ley Nº2479/2004 y su modificatoria la Ley Nº3585/2008, en el Artículo 20º atribuye a la SFP la función de homologar y registrar los Planes y cronograma de incorporación de PcD al plantel de funcionarios, el cual deberá contemplar el cumplimiento, inmediato o progresivo, del porcentaje no menor al cinco por ciento (5%) del total de funcionarios del OEE. Se brindan asistencias técnicas a las UGDP/RRHH para la elaboración de estos instrumentos. Igualmente se monitorean y se dan seguimiento a aquellos OEE que cuentan con Planes homologados por la SFP. El Plan, que pretende orientar las acciones de las áreas de UGDP/RRHH en materia de Inclusión, contempla criterios técnicos que son observados para su homologación y vigencia, definidos como líneas estratégicas tales como:

Page 4: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 4 de 7

Las instituciones que cuentan con Planes de Inclusión vigentes y homologados por la SFP, son:

Organismos y Entidades del Estado con Planes de Inclusión Homologados y vigentes al ejercicio 209.

PODER EJECUTIVO

1. Ministerio del Interior (MI)

2. Dirección General de Migraciones (DGM)

3. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Ex-SEAM)

4. Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Ex-SENAVITAT)

5. Unidad Técnica de Gabinete Social – (UTGS)

6. Secretaría de la Función Pública (SFP)

7. Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA-Ex -SNNA)

ENTES AUTÓNOMOS Y AUTARQUICOS

8. Instituto Nacional de Cooperativismo - INCOOP

9. Dirección Nacional de Contrataciones Públicas - DNCP

ENTIDADES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

10. Caja De Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines

ENTIDADES FINANCIERA OFICIALES

11. Crédito Agrícola de Habilitación - CAH

Otras acciones impulsadas e instancias relacionadas, a continuación nos referimos a algunas de ellas:

La SFP a través de la Dirección de Políticas de Inclusión y No Discriminación, dependiente de la Dirección General de Planificación y Monitoreo, brinda asistencia técnica a

LÍNEA ESTRATÉGICA ACCIONES

LÍNEA ESTRATÉGICA 1. INCORPORACIÓN DE PCD PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA CUOTA MÍNIMA (5 %)

Inclusión de PcD para dar cumplimiento a la Ley Nº 3585/2008, estimando cantidad de incorporación a lo largo de los años, definidos en el cronograma. El OEE define en cuantos años logrará el mínimo requerido 5% de PcD.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Capacitación al entorno que trabajará con las PcD y a las PcD de los OEE. Definición de actividades, talleres, en materia de sensibilización y socialización en materia de Inclusión y DDHH.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación del desempeño de las PcD. Se deberán contemplar ajustes razonables a los instrumentos de evaluación del desempeño, según tipo de discapacidad.

LÍNEA ESTRATÉGICA 4. ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD.

Incorporación de medidas de accesibilidad. Previo proceso de identificación de necesidades y de acuerdo a disponibilidad presupuestaria del OEE.

LÍNEA ESTRATÉGICA 5 ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Articulación Interinstitucional. Acuerdos y Convenios con Organizaciones que trabajan con y para personas con discapacidad, mediante los cuales se fortalecen acciones inclusivas en los OEE.

Page 5: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 5 de 7

responsables de las Unidades de Gestión y Desarrollo de Personas/Recursos Humanos o similares de los OEE, en cuyo marco podemos mencionar cuanto sigue:

o Asiste Técnicamente, principalmente en todo cuanto guarde relación al proceso meritocrático de Concurso el cual permite evaluar capacidades, habilidades y conocimientos de los postulantes, es decir, que el postulante demuestre sus capacidades/competencias y no su discapacidad, atendiendo el perfil requerido para el puesto al que postula y los requerimientos técnicos del mismo.

Por ello la SFP ha determinado, con base en la experiencia, que el mecanismo más objetivo, no discriminatorio e inclusivo para la incorporación y posterior inclusión efectiva, es optar por lo recomendado en el Decreto Nº 6369/11, “Artículo 8º. Tipos de Concursos. De conformidad al perfil establecido para los cargos vacantes (permanentes o contratados) se podrán realizar las siguientes modalidades de concursos con participación de personas con discapacidad:

- Cargos con códigos, únicamente para personas con discapacidad

- Cargos con códigos, únicamente para personas con discapacidad específica

- Cargos sin códigos, para personas en general, con priorización de personas con discapacidad

- Si el llamado es múltiple para cargos sin código, la reserva del cinco por ciento (5%) deberá ser para personas con discapacidad.”

o Participa en carácter de Veedor, junto a al menos un representante de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con y para Personas con Discapacidad (OSC-PcD), en los procesos de concursos destinados a personas con discapacidad, con el fin de velar por el debido proceso y garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en los mismos (mediante los ajustes razonables requeridos).

El Veedor tiene carácter de observador durante el proceso de Concurso, no puede emitir voto, ni calificar dentro del proceso; sí puede asesorar en la medida que se requiera. La toma de decisión es atribución exclusiva de los miembros de la Comisión de Selección.

o Participación activa en la Mesa de Inclusión Laboral de PcD, instancia coordinada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), junto a representantes otros OEE y de las organizaciones que trabajan con y para PcD -representantes de las 5 discapacidades.. Esta instancia de trabajo tiene como objetivo asesorar a los referentes de Recursos Humanos (RR.HH.) o similares de los OEE en materia de Inclusión.

Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos de las personas con discapacidad (CONADIS), conformada por la SENADIS, MSPyBS, MEC, MJT, MMUJER, MH, SNNA, SFP, Consejo de Gobernadores, OPACI, Organizaciones de la Sociedad Civil de y para las personas con discapacidad. Bajo esta instancia de trabajo se instalan Sub Comisiones técnicas, en cuyo marco y atendiendo el compromiso asumido por la Secretaría de la Función Pública ante la sesión de la CONADIS desarrollada en julio de 2016, se ha sugerido la creación de la Sub-Comisión de Función Pública. Esta Sub Comisión de Función Pública, es ejercido en carácter de Presidente el/la Ministro/a de la SFP, que además de miembros de la SENADIS cuenta con representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con y para Personas con Discapacidad.

Page 6: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 6 de 7

Esta instancia de trabajo creada para: Asesorar a la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y promover acciones, sobre políticas, planes, lineamientos estratégicos y programas o proyectos dentro del ámbito de su competencia y referente al servicio civil, la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la Administración Pública.

La primera reunión de la Sub-Comisión de Función Pública/CONADIS, se desarrolló el pasado miércoles 6 de marzo de 2019, siendo uno de los principales puntos abordados fue la conformación de Mesas Técnicas de Trabajo, con uno de sus resultados ya está plasmado en el anteproyecto de Decreto de reglamentación general de selección para el ingreso y promoción en las instituciones públicas.

De modo conclusivo, podemos afirmar que desde la vigencia de la normativa sobre el proceso meritocrático para la inclusión de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la SFP ha adecuado su estructura organizativa-funcional de manera a coordinar la aplicación de políticas inclusivas en los Organismos y Entidades del Estado, bajo su radio de gestión, ha adecuado instrumentos de gestión y desarrollo de personas, atendiendo que con esto se pretende acompañar procesos de inclusión, no solo en la incorporación (a través de los concursos), sino además aportar y cooperar con los responsables de UGDP/RRHH de los OEE en materia de inducción, capacitación, evaluación del desempeño de los servidores públicos con discapacidad, con miras a su inclusión efectiva, con posibilidades de su desarrollo personal y profesional dentro de la organización.

Sabemos que aún hay mucho por hacer, sin embargo existe una férrea decisión de que todo lo que se promueve en materia de Inclusión de PcD en la Administración Pública, lo trabajemos en colaboración con las organizaciones que trabajan con y para PcD o de las mismas PcD.

Principales Resultados

En virtud a las responsabilidades estipuladas en el Decreto 6369/2011 “Por el Cual se Reglamenta la Ley 2479/04, su modificatoria la Ley 3585/2008 y por el Cual se Determinan los Procedimientos y Mecanismos para el ejercicio de la Funciones y Atribuciones de la Secretaría de la Función Pública relativas al cumplimiento de dichas leyes”, específicamente en el inc. b) del artículo 20, que expresa “La Secretaría de la Función Pública requerirá informes de cumplimiento a los OEE, durante el primer y segundo semestre de cada ejercicio fiscal”, se realiza la Presentación periódica de informe situacional sobre el grado de cumplimiento de la Ley Nº3585/2008, por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Se Insta permanentemente a los Organismos y Entidades del Estado, al cumplimiento de lo que establecen las Leyes Nº2479/2004 y Nº3585/2008 de inclusión laboral de personas con discapacidad en la función pública.

Asesoramiento técnico permanente a referentes de áreas de Gestión y Desarrollo de Personas/Recursos Humanos de los Organismos y Entidades del Estado.

Homologación de Planes de Inclusión de PcD, presentados por los OEE.

Page 7: Dirección General de Planificación y Monitoreo (DGPM ... · Atendiendo el Decreto Nº10.514/2013 que reglamenta la Ley Nº4720/2012, se crea la Comisión Nacional por los derechos

Página 7 de 7

Acompañamiento a través de Veedurías en procesos de Concursos públicos de oposición realizados por los OEE.

Presentación al Ministerio de Hacienda la propuesta de Decreto para establecer el procedimiento de aplicación de multas en casos de incumplimiento a la Ley Nº3585/2008.

Glosario:

CONADIS: Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad OEE: Organismos y Entidades del Estado RR.HH.: Recursos Humanos SFP: Secretaría de la Función Pública

SENADIS: Secretaría por los Derechos de las Personas con Discapacidad UGDP: Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas

Puntos de Contacto en esta materia:

Teléfono: +595 21 451926 – Interno 2030

Dirección: Iturbe 823 esq. Fulgencio R. Moreno

e-mail: [email protected]

www.sfp.gov.py