Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30...

18
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 8 de agosto de 2016 Niño rarámuri quiere aprender a leer y sumar para recibir trato justo Chihuahua Incrementa CONAFE matrícula en Tamaulipas Tamaulipas Esperan sin contratiempo iniciar ciclo escolar en Conafe Chiapas Entregarán 2 mil 720 certificados de educación comunitaria en Guerrero Guerrero Conafe entregará libros y material educativo en municipios de Chiapas Chiapas Entrega Conafe 2,700 paquetes de útiles escolares y textos Tabasco Requiere Conafe a jóvenes líderes Coahuila Ofertan empleos para jerezanos Zacatecas #Conafe en las Redes Sociales Educación, opinión y análisis / La reforma educativa elimina una vieja estructura de privilegios: Gilberto Guevara

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30...

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 8 de agosto de 2016

Niño rarámuri quiere aprender a leer y sumar para recibir trato justo

Chihuahua

Incrementa CONAFE matrícula en Tamaulipas

Tamaulipas

Esperan sin contratiempo iniciar ciclo escolar en Conafe

Chiapas

Entregarán 2 mil 720 certificados de educación comunitaria en Guerrero

Guerrero

Conafe entregará libros y material educativo en municipios de Chiapas

Chiapas

Entrega Conafe 2,700 paquetes de útiles escolares y textos

Tabasco

Requiere Conafe a jóvenes líderes Coahuila

Ofertan empleos para jerezanos Zacatecas

#Conafe en las Redes Sociales

Educación, opinión y análisis / La reforma educativa elimina una vieja estructura de privilegios: Gilberto Guevara

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

2

Niño rarámuri quiere aprender a leer y sumar para recibir

trato justo

CHIHUAHUA (7/ago/2016). Antonio Bustillos es un niño indígena de 10 años y se desempeña como intérprete-traductor del español al rarámuri frente a sus 30 compañeros de grupo en la comunidad de La Merced, a donde llegó junto con sus padres y hermanos a la cosecha de chile jalapeño y cebolla en mayo pasado.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

3

Antonio expresa a su líder educativa, Mónica Elías Medrano, que quiere aprender a sumar, restar, leer y escribir, pues desea contar correctamente cuando reciba la paga del “patrón”, lo que su papá no sabe.

Es uno de los 230 niños indígenas que son atendidos por el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe) en comunidades de los municipios de Delicias y Saucillo, como parte

del programa educativo para hijos de jornaleros agrícolas.

“Antonio se ha acercado a nosotros, proviene de la comunidad tarahumara de Balleza y en la actualidad cursa el tercero de primaria en el sistema multigrado, nos apoya para desarrollar las actividades planteadas por el capacitador y les explica a sus compañeros”, afirmó Elías Moreno en entrevista telefónica con Notimex.

Mónica tiene tres años en el programa y actualmente está terminando su licenciatura, por lo que recibe una ayuda mensual para transporte, alojamiento y comida en Delicias.

Elías Medrano afirmó que en ese tiempo ha observado que los niños regresan con sus familias a la cosecha, de mayo a octubre, cuando se desarrolla el ciclo escolar para hijos de los jornaleros migrantes.

Al terminar, se entrega una constancia de estudios, tanto de preescolar como de primaria, pues los niños que acuden a las clases son de entre 3 y 15 años, aunque en ocasiones los mayores deben trabajar junto a sus padres.

En La Merced, la mayoría de los trabajadores provienen de la sierra Tarahumara. Los niños toman clase en el rancho donde van a cosechar y pernoctan en refugios dentro de la propiedad, allí el dueño del lugar proporciona un salón para tomar las clases.

Mónica señaló que en la mayoría de las comunidades las clases se imparten en la propiedad donde los jornaleros migrantes realizan la cosecha y en el mismo terreno tienen lugares adaptados para dormir, pero en algunos casos el capacitador debe ir por los niños, llevarlos a un salón comunitario y regresarlos al final de la clase.

“Los menores tienen algunas carencias en cuanto a la alimentación, la mayoría no sabe hablar español, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva por medio de un nuevo modelo educativo basado en el diálogo”, indicó.

Manifestó que los líderes y capacitadores buscan apoyo de las autoridades municipales y a veces de su bolsillo llevan a los menores desayunos y refrigerios con fruta, burritos, leche y pan, para complementar la alimentación de los niños, que en casa consta de sopa y frijoles, básicamente.

Las comunidades del sector Delicias y Saucillo de la Conafe comprenden La Merced, Tierra y Libertad, Lotes Urbanos, Kilómetro 92 y Campesina, entre otras, donde acuden niños indígenas de Oaxaca, Puebla, Guerrero y la sierra Tarahumara, principalmente, quienes hablan las lenguas rarámuri, mixteca, zapoteca y náhuatl.

La mayoría son bilingües y los más adelantados en el aspecto escolar son los menores provenientes de Guerrero, que saben leer y escribir, en tanto quienes provienen de la sierra Tarahumara son analfabetas y en su mayoría no hablan español, dijo la especialista en educación, por lo que el aprendizaje “debe comenzar de cero”. Elías Medrano manifestó que con este modelo escolar se integran tres grupos para preescolar, de acuerdo con la edad y los conocimientos, y de la misma manera hay tres niveles para primaria, donde estudian niños de 3 a 15 años. Por medio del diálogo se presenta, por ejemplo, lo que se cosecha en

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

4

el estado y se pregunta a los alumnos qué se siembra en el lugar de donde proceden, con lo que se establece una plática, que sirve para evaluar sus habilidades y conocimientos, dijo. Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un día a la semana se dedica a compartir actividades artísticas, culturales y deportivas, como la práctica de la danza y la música.

La pedagoga ha percibido una mayor sensibilidad entre los padres de familia, que ahora permiten a sus hijos acudir a las clases, luego de una campaña para generar consciencia de los beneficios de este programa.

“Ahora se preocupan porque aprendan y acuden a las reuniones, anteriormente rechazaban las clases, con el argumento de que iban allí a trabajar, todos los miembros de la familia”, indicó.

Al finalizar el ciclo escolar, en octubre, los menores reciben una constancia de asistencia y conclusión del curso, que les sirve para inscribirse en un plantel similar, en Sinaloa y otros estados, a donde se dirigen a cosechar de noviembre a marzo, manifestó.

Descartó el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje con estos grupos de niños migrantes, en el que se sientan a escuchar al maestro y copiar del pizarrón.

“No trabajamos con lo tradicional, sino con los niños mediante el diálogo, es un proceso más personalizado y se aprende en muchas ocasiones mediante el juego, se registra lo que el niño aprende y lo que enseñó a su vez al capacitador”, señaló.

La líder educativa enfatizó que esta es la mejor experiencia de su vida. “Me ha dado la oportunidad de convivir con niños que llevan a la clase una variada riqueza cultural”, enfatizó.

Además de este modelo de Conafe, en Chihuahua niños y jóvenes reciben educación, como parte del Programa de Atención a la Niñez Migrante de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), con el objetivo de que las actividades de sus padres no interfieran en sus estudios.

En el actual Ciclo Escolar Agrícola 2016 están registrados en el nivel básico mil 200 niños y jóvenes de familias jornaleras migrantes, atendidos por 40 docentes en 27 centros escolares en Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc y Delicias.

http://www.20minutos.com.mx/noticia/120798/0/nino-raramuri-quiere-aprender-a-leer-y-sumar-para-recibir-trato-justo/

http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/221301

https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/nino-raramuri-quiere-aprender-a-leer-y-sumar-para-recibir-trato-justo,9a34854055366a05be9544ffd274f7d05ucbvpq9.html

http://www.expreso.com.mx/nacional/140320-nino-raramuri-quiere-aprender-a-leer-y-sumar-para-recibir-trato-justo.html

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

5

Incrementa CONAFE matrícula en Tamaulipas

TAMAULIPAS (8/ago/2016). Durante los dos últimos ciclos escolares ha crecido la matricula en la entidad de niños que acuden a escuelas del consejo nacional de fomento educativo (Conafe); pues de siete mil 500 que asistían se elevó en el 2015 – 2016 a 8 mil 517.

Pedro Hugo Medina Salazar, delegado de la citada dependencia federal señala, que eso representa un aumento en un 11 por ciento, cuyo crecimiento se ha tenido principalmente en los municipios rurales de Tula, Jaumave, Palmillas, Miquihuana por mencionar.

En el ex cuarto distrito, refiere, se ha avanzado mucho porque tienen una gran ventaja porque todos los niños están becados por gobierno del estado y eso les ha ayudado para que sigan acudiendo los menores de edad a estudiar.

Y en caso contrario en los municipios de Tampico y Nuevo Laredo, dice, los instructores comunitarios han dejado de ir debido a que no existen comunidades ejidales con menores de edad que requieran acceder a la educación básica.

Reynosa y Altamira, detalla, son las principales ciudades en donde ha crecido la necesidad de abrir escuelas del Conafe, esto como consecuencia del crecimiento poblacional que se viene dando durante los últimos años en dichas regiones.

Recordó que en el 2015 con la reforma educativa se crearon más de 60 escuelas para las cuales el gobierno federal autorizó un presupuesto de 50 mil pesos para cada una por lo que esperan que en este año también se registre un crecimiento en infraestructura.

http://www.elespectador.com.mx/2016/08/incrementa-conafe-matricula-en-tamaulipas/

http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL&nota=248167

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

6

Esperan sin contratiempo iniciar ciclo escolar en Conafe

CHIAPAS (7/ago/2016). Raúl Bonifaz Mohedano, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, aseguró que esta institución educativa está preparada y activa para entrar en actividad sin contratiempo en este próximo ciclo escolar, en el cual con toda oportunidad y sin retardo serán entregados los útiles escolares y libros de textos gratuitos a las niñas y los niños de las comunidades más marginadas y apartadas de la entidad chiapaneca.

Al ser entrevistado dijo tienen listo ya el inicio del nuevo ciclo escolar 2016-2017, que da inicio el próximo 22 de agosto; y que

ya están listos los docentes y líderes para la educación comunitaria, así como las casi 6 mil comunidades de Chiapas donde está presente el Consejo impartiendo educación básica a más de 80 mil niños y niñas de las comunidades rurales.

Señaló que esta institución tiene presencia en los 122 municipios de Chiapas, es una institución educativa muy noble y respetada, querida por las comunidades ya que si no hubiera esos jóvenes dando educación comunitaria, esas niñas y niños de cada localidad no tendrían ninguna posibilidad de aprendizaje.

Por eso, no dejaremos de dar un solo día la educación comunitaria para que los pequeños en edad de primaria cuenten con su educación básica.

Reiteró, Bonifaz Mohedano, su reconocimiento a los jóvenes instructores, mujeres y hombres, que después de concluir su bachillerato toman la decisión de dar este servicio social educativo, toda vez que con el apoyo que les otorga el CONAFE les permite seguir pagando sus estudios.

En nuestro estado tenemos un buen porcentaje de jóvenes que con entusiasmo buscan integrarse a nuestra institución para impartir educación a los niños y niñas de las diversas comunidades marginadas y alejadas de los centros de población, concluyó. ASICh.

http://www.chiapasencontacto.com/esperan-sin-contratiempo-iniciar-ciclo-escolar-en-conafe/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

7

Entregarán 2 mil 720 certificados de educación comunitaria

en Guerrero

GUERRERO (5/ago/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

delegación Guerrero, entregará dos mil 720 certificados de primaria y secundaria comunitaria.

Con el propósito de otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos conforme al plan y programas de estudios para la educación básica, Conafe hará entrega de certificados, de los que mil 176 corresponden a nivel primaria y mil 544 de secundaria comunitaria mestiza e indígena.

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

8

También entregarán dos mil 698 reportes de grado terminal de preescolar comunitario e indígena, correspondientes al ciclo escolar 2015-2016.

En un comunicado, el gobierno del estado informó que Conafe entregará también 19 mil 285 reportes de evaluación, seis mil 583 de preescolar, siete mil 374 de primaria y 5 mil 328 de secundaria Comunitaria a padres de familia, tutores y presidentes de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC).

Resaltó además que se llevará a cabo por primera vez la certificación electrónica, que permitirá emitir un duplicado en cualquier momento, que no requiere trámite adicional de legalización, misma que tendrá validez oficial dentro y fuera del país.

http://www.20minutos.com.mx/noticia/120312/0/entregaran-2-mil-729-certificados-de-educacion-comunitaria-en-guerrero/

http://www.digitalguerrero.com.mx/guerrero/entregara-conafe-2-720-certificados-de-primaria-y-secundaria-comunitaria-en-guerrero/

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/976605.html

https://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/entregaran-2-mil-729-certificados-de-educacion-comunitaria-en-guerrero,e86ebdc8bf95e06ad66a8b58cfdf9f1755zgb9g9.html

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

9

Conafe entregará libros y material educativo en municipios

de Chiapas

CHIAPAS (7/ago/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) concluirá la distribución de más de 700 mil libros y material educativo en los 122 municipios del estado, señaló el delegado en Chiapas, Raúl Bonifaz.

Al respecto, destacó que esta entrega de libros y material educativo a las niñas, niños y Líderes para la Educación Comunitaria (LECs) para el Ciclo Escolar 2016-2017 es con el objetivo de tener una mejor calidad educativa en los municipios de la entidad.

Resaltó que para utilizar el equipo de computación, un joven LEC es quien se encargará de enseñarles cómo se maneja la computadora, con el propósito de que las niñas y niños tengan la oportunidad de utilizarlas en sus tareas y trabajos de investigación.

El delegado en Chiapas del Conafe señaló que los instrumentos de trabajo de los LECs son los libros, cuadernos, lápices, pizarrones, computadora y la tecnología, herramientas fundamentales para enseñar en las localidades más marginadas del estado.

Señaló que en el Ciclo Escolar 2016-2017 que está por iniciar, el Conafe dará educación en Chiapas a casi 90 mil niñas y niños de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Finalmente, Raúl Bonifaz dijo que las y los legisladores en la Cámara de Diputados deben revisar la importancia de aumentar el presupuesto para que más niñas y niños que viven en zonas marginadas tengan educación de calidad y los LECs cuenten con el equipamiento adecuado para realizar su tarea educativa.

http://www.icosochiapas.gob.mx/2016/08/08/conafe-entregara-libros-y-material-educativo-en-municipios-de-chiapas/

http://etrnoticias.mx/conafe-chiapas-libros-tecnologia/

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

10

Entrega Conafe 2,700 paquetes de útiles escolares y textos

TABASCO (5/ago/2016). Reconociendo el trabajo y tiempo que los padres de familia dedican a favor de la educación de sus hijos, la delegada Federal en Tabasco del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Mileidy Aracely Quevedo Custodio, puso en marcha desde Cunduacán, la entrega de más de dos mil 700 paquetes de libros de texto y útiles escolares gratuitos en favor de un igual número de estudiantes del nivel básico en los municipios de Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco.

La funcionaria federal agradeció el apoyo que el Conafe recibe de estos padres de

familia, gracias a los cuales, el consejo logra cumplir con el objetivo de propiciar oportunidades para que los niños y jóvenes de comunidades marginadas puedan acceder a la educación inclusiva, intercultural, equitativa y de calidad que les permita desarrollar sus capacidades.

Destacó que el trabajo de los padres de familia en favor de la educación de sus hijos, va más allá, pues con su participación permiten lograr la instalación, permanencia y operación de los servicios comunitarios.

Ante ello, Quevedo Custodio subrayó que por ello el gobierno que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, insiste en mantener los apoyos necesarios para la educación en México, y una prioridad es la dotación gratuita de los libros de texto y de los útiles escolares, destacó.

Resaltó que esta estrega es la primera de muchas que en los próximos días se llevarán a cabo en todo el territorio tabasqueño, siendo en esta ocasión poco más de dos mil 700 paquetes de libros de texto y útiles escolares en beneficio de un igual número de niños y jóvenes del nivel básico de educación que estudian en 212 planteles escolares atendidos por Lideres Educativos Comunitarios (LEC´S).

La Delegada Federal reiteró su agradecimiento a los padres de familia y alumnos y los exhortó a mantenerse entusiasmados para continuar trabajando en la educación de niños y jóvenes que en un futuro habrán de comprometerse también con el crecimiento de su comunidad, de Tabasco y de México.

http://www.diariopresente.com.mx/section/principal/160171/entrega-conafe-2700-paquetes-utiles-escolares-textos/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

11

Requiere Conafe a jóvenes líderes

COAHUILA (5/ago/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la coordinación Norte, continúa captando jóvenes con interés y disponibilidad de participar como líderes para la educación comunitaria, función que consiste en prestar durante un ciclo escolar un servicio social brindando educación a niños y jóvenes de comunidades rurales de Sabinas, Juárez y demás municipios de la Región Carbonífera, Cinco Manantiales y Norte del estado.

Adán Orozco Ávila, coordinador académico de la delegación estatal, recordó que con la incorporación a los programas del Conafe, los jóvenes se hacen acreedores a una beca durante treinta meses como apoyo para la

continuidad de los estudios de educación media o superior, además, durante la prestación de servicio se brinda capacitación permanente y apoyo económico mensual para los gastos de traslado, entre otros.

Actualmente se está llevando a cabo la capacitación en varias subsedes, teniendo como sede principal la Coordinación Regional ubicada en Nueva Rosita y los interesados pueden comunicarse al teléfono 861-61-4-61-69.

El entrevistado destacó que atendiendo el plan de trabajo del profesor Jesús Ciro López Dávila, delegado del Consejo en el estado de Coahuila, se encuentra recorriendo las sedes de capacitación de la Coordinación Norte en las que se está habilitando a los jóvenes para la apropiación del modelo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, con el que se atenderá a la educación básica comunitaria durante el ciclo escolar 2016 -2017.

Por último, recordó que se requiere de poco más de 50 jóvenes, teniendo hasta el momento un 50 por ciento de captación, por ello el exhortó a que sean partícipes y a la vez beneficiados.

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/requiere-conafe-a-jovenes-lideres-1470379989

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

12

Ofertan empleos para jerezanos

ZACATECAS (6/ago/2016). Alrededor de 180 puestos de trabajo se ofertaron en la Feria del Empleo Jerez 2016 llevada a cabo este viernes en Plaza Tacuba.

Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Federico Borrego Iturbe, en representación del gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró en su mensaje que la generación de empleos es uno de los rubros más importantes de los gobiernos en el país.

Destacó que el evento era el número 84 de los 90 programados en todo el estado antes de concluir el sexenio.¿

Asimismo, Martín Gerardo Luna Tumoine, titular de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SSNE), explicó que en el evento participaron 8 empresas y dependencias para la contratación de personal.

Durante la feria se ofertaron 50 vacantes de operarios y 130 para obreros, mismas que al momento de la contratación garantizan prestaciones como seguridad social e Infonavit.

Entre las empresas asistentes se encontraron Coppel, Banco Azteca, Instituto de Formación Profesional (IFP), Sistema de Arneses K&S Mexicana, así como el Instituto Zacatecano de

Educación para Adultos (IZEA), Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y

Financiera Came.

Se entregaron también apoyos económicos a instructores y asistentes a los 12 cursos de capacitación del Subprograma Bécate, con un monto total de 1 millón 185 mil 144 pesos distribuidos en alrededor de 300 beneficiarios.

Trascendió que los cursos impartidos dentro del programa de apoyo al empleo fueron sobre mantenimiento en equipo de cómputo, ventas con atención a clientes, servicios de belleza, repujado, así como panadería y repostería.

http://ntrzacatecas.com/2016/08/06/ofertan-empleos-para-jerezanos/

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

13

#Conafe en las Redes Sociales

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

14

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

15

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

16

Educación, opinión y análisis

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

17

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Expuso que las clases son de 8:00 a 12:30 horas para preescolar y de 8:00 a 13:00 para primaria, de lunes a viernes y un

18

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/976474.html#.V6ToXlqB9ws.facebook