Diplomatura en Gestión Municipal

17
Diplomatura en Gestión Municipal Secretaría de Estado de Planeamiento Instituto Provincial de la Administración Pública

description

Diplomatura en Gestión Municipal. Secretaría de Estado de Planeamiento. Instituto Provincial de la Administración Pública. La Diplomatura. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diplomatura en Gestión Municipal

Page 1: Diplomatura  en Gestión Municipal

Diplomatura en Gestión Municipal

Secretaría de Estado de

Planeamiento

Instituto Provincial de la Administración

Pública

Page 2: Diplomatura  en Gestión Municipal

La Diplomatura

La Secretaría de Estado de Planeamiento, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en convenio con la Universidad San Pablo Tucumán (USPT), diseñaron un programa de elevado nivel académico, destinado a servidores públicos municipales con una carga de 200 horas, divididas en 10 módulos dictados en dos clases semanales de 4hs.

Page 3: Diplomatura  en Gestión Municipal

Destinatarios

El Programa está dirigido a trabajadores públicos, que revistan las funciones de Secretarios, Sub-Secretarios, Directores, Sub-Directores, Jefes Departamentales, de Sección o División, o que desarrollen otras funciones de conducción de personal, que evidencien un alto potencial de desarrollo, vocación de superación y predisposición a la incorporación de nuevos conocimientos.

Page 4: Diplomatura  en Gestión Municipal

Objetivos

Objetivos. El presente curso ha sido diseñado con la finalidad de permitir a sus participantes:

Ampliar los conocimientos sobre aspectos teóricos y prácticos de las distintas áreas (finanzas, recursos humanos, legales) que hacen a la gestión municipal.

Analizar los comportamientos que inciden sobre el desempeño individual y grupal.

Desarrollar conceptos y prácticas que permitan mejorar la marcha de gestión municipal

Page 5: Diplomatura  en Gestión Municipal

ProgramaAsignaturas: Sociedad, Política y Estado municipal Régimen Municipal Competencias Municipales Régimen Financiero Gestión y control sobre los municipios. Desarrollo Local. Espacio público municipal y actores locales. Modernización y Planificación de la gestión Organización y Gestión de Recursos Humanos Tecnologías de Información y Comunicación

Page 6: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Sociedad, Política y Estado Municipal:

Docentes: Dr. Julio Saguir – Dr. Juan Pablo Lichtmajer.

El ser humano en sociedad. Fundamentos conceptuales. Política y Bien Común. Estado y supervivencia social. Surgimiento del Estado Moderno y el desarrollo del Estado Municipal.

Page 7: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Régimen Municipal: Docente: Dra. Ana María de la Vega Madueño de Díaz

Ricci. El Municipio en el marco del federalismo y su

importancia en el sistema democrático. Configuración jurídica del Municipio en el sistema de descentralización territorial del poder: el bloque constitucional local. El Municipio en el régimen argentino y de la Provincia de Tucumán. Municipios y Comunas. Diferencias. Órganos del gobierno municipal. Intendente y Concejo Deliberante. Facultades normativas y ejecutivas. Competencias Municipales. Carta Orgánica y Ordenanzas municipales.

Page 8: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Competencias Municipales :

Docentes: Dr. Sergio Gandur – Dr. Juan Brugge – Dr. Roberto Sobre Casas.

Procedimiento y Acto administrativo en el Municipio. Empleo Público municipal. Dominio Municipal público y privado municipal, competencias ambientales y urbanismo. Concepto de Servicio Público. La actividad de fomento. Las competencias materiales: cementerios, residuos, transporte, deportes, recreación, educación, cultura. Poder de Policía Municipal y potestad sancionadora.

Page 9: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Régimen Financiero:

Docentes: C.P.N. Juan Carlos García – Dr. Enrique Marchiaro.

Tasas e impuestos. Coparticipación. Administración tributaria. Presupuesto de Gastos y Recursos. Etapas de la ejecución. Contabilidad del presupuesto. Tesorería. Rendición de gastos. Contabilidad del patrimonio. Sistemas de control interno y externo.(Contemplar diversidad de regimenes: municipios con régimen propio y municipios bajo la Ley de Administración Financiera)

Page 10: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Gestión y control sobre los Municipios

Docente: Dr. Sergio Díaz Ricci La regionalización y las áreas metropolitanas.

Los controles internos y externos: las Contadurías Generales, los Tribunales de Cuentas y Auditorias. El Defensor del Pueblo. La intervención a los Municipios. El conflicto de poderes. La democracia semidirecta: iniciativa popular, consulta popular, referéndum y revocatoria.

Page 11: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Desarrollo Local:

Docente: Lic. Esteban Campero Origen y desarrollo de las teorías

desarrollistas. Desarrollo endógeno. Factores del desarrollo local. Caracterización de las localidades (social y económica). Potencialidades y restricciones. Sectores y actividades económicas. Pasado, presente y futuro. Planeamiento estratégico y participativo del desarrollo local.

Page 12: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Espacio Público Municipal y actores locales: Docente: Lic. Graciela Salazar Actores. Escenario Local Público y Privado. Lo

Público Estatal y no Estatal. Modelos de Gestión Municipal. Integración Público – Privado. Mapas de Actores y Escenarios Locales. Actores e Intereses: Organizaciones de la Sociedad Civil, Empresa y Comunidad en el Ámbito de lo local. Participación e incidencia de los actores sociales y políticos en el desarrollo. Incidencia Ciudadana y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las Políticas Públicas. Programas Participativos en Municipios de Argentina.

Page 13: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Modernización y Planificación de la Gestión:

Docentes: Lic. Raúl García – Ing. Justo Fernández Ámbitos de las políticas públicas y servicios del

municipio. Introducción a la planificación: propósitos, importancia, definiciones y clases. El proceso de planificación: Etapas. Definición de la estrategia y de objetivos. Planes y programas. La estrategia como concepto central de la planificación. La planificación estratégica: Diseño Estratégico. Elementos claves del diagnóstico. Diseño de la situación futura.

Page 14: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Organización y Gestión de Recursos Humanos: Docente: Lic. Graciela Chamut. Conceptos de organización. Estructura orgánica.

Departamentalización. Gestión de RRHH. Variables Dependientes e Independientes. Características Biográficas. Personalidad. Ajuste habilidad-puesto. Aprendizaje. Definición, teorías. Percepción, factores. Disonancia. Valores. Motivación. Definición, teorías, aplicación. APO.

Grupos y Equipos. Estructura. Ventajas y Desventajas. Liderazgo. Definición, estilos, teorías. Poder. Negociación. Estilos, escuelas. Negociación efectiva en beneficio mutuo.

Page 15: Diplomatura  en Gestión Municipal

CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Tecnologías de Información y Comunicación:

Docente: Ing. Sergio Ruiz El flujo de información en las organizaciones.

Conceptos de informáticas: hardware y software. Sistemas, programas, aplicativos y bases de datos. Procedimientos administrativos y sistemas de información. Subprocesos: registración, análisis, consolidación y administración de la información. Nuevas tecnologías de información y las comunicaciones. TICs aplicadas a la gestión municipal. Conceptos de Intranet, Internet. Gobierno electrónico.

Page 16: Diplomatura  en Gestión Municipal

Requisitos Excluyentes para la Admisión

» Empleado Público Municipal de Planta Permanente o Temporaria.

» Secundario Completo.

» Edad mujeres hasta 55 años y varones hasta 60 años.

» Se deberá presentar toda la documentación requerida hasta el 10 de Noviembre de 2008.

Page 17: Diplomatura  en Gestión Municipal

Documentación a Presentar

Nota de Secretario de Estado o Ministro solicitando la

incorporación al programa, dirigida al Director del IPAP, Prof. Luis Marchetti. Fotocopia del DNI, LC o LE. Título secundario o universitario autenticado. Foja de serv. autenticada por Sectorialista de Personal. Constancia de serv. (aclarar si tiene personal a cargo,

cantidad) . Solicitud de pre-Inscripción impresa.