DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

8
1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Promoción 26 Organizado por

Transcript of DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

Page 1: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DIPLOMADO EN

GERENCIA FINANCIERA

Promoción 26

Organizado por

Page 2: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

2

JUSTIFICACIÓN

El manejo adecuado de los recursos financieros es hoy una responsabilidad del conjunto de los individuos de una organización. En la medida en que las condiciones de trabajo se hacen más competitivas, es indispensable tener una fundamentación apropiada para valorar el impacto económico de todas nuestras acciones Por ello, el conocimiento integral de los conceptos, herramientas y técnicas propias de la gestión financiera es un elemento fundamental para el desarrollo empresarial de todo ejecutivo moderno

OBJETIVO Contribuir al desarrollo de las potencialidades, proporcionando a los participantes actualización y profundización conceptual y técnica en el área financiera, para su crecimiento personal y para fomentar el ejercicio del liderazgo creativo a través de la formación de individuos capaces de realizar un adecuado manejo de los recursos financieros, desarrollando, igualmente, habilidades y destrezas analíticas que sustenten la toma de decisiones financieras y de inversión.

DIRIGIDO A Personas que deseen adquirir, profundizar y actualizar los conocimientos, las técnicas y las herramientas de las finanzas empresariales, como soporte para la toma de decisiones gerenciales, que permitan maximizar el valor de la empresa en el mercado.

METODOLOGÍA

La metodología será teórico - práctica, con la realización de conferencias magistrales, estudios de casos, trabajos en grupo y talleres de aplicación a la realidad empresarial.

CONTENIDO

� MODULO 1: CONTABILIDAD GERENCIAL, SISTEMAS DE COSTEO Y DIAGNOSTICO FINANCIERO A. CONTABILIDAD GERENCIAL

• Marco legal

• Plan único de cuentas

• Principios de contabilidad generalmente aceptados

• Elaboración de los estados financieros

• Clases de estados financieros

• Balance General

• Estados de Resultados

• Estado de Fuentes y usos de fondos

• Estado de flujo del efectivo

• Consolidación, ajustes y cierre de estados financieros.

• Elementos de costeo

Page 3: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

3

B. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS • Costos por volúmenes

• Costeo directo

• Modelo costo - volumen – utilidad

C. SISTEMAS DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC • Inductores de la actividad

• Inductores del costo

• Costeo objetivo

• Mapa de Actividades

• Gerencia basada en actividades ABM

D. EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES FINANCIEROS • Objetivos del análisis de estados financieros

• Análisis del activo circulante y del activo no circulante

• Análisis del pasivo

• Análisis del patrimonio

• Análisis de la cuenta de resultado

• Análisis de la liquidez a corto plazo

• Análisis de la estructura de capital y la solvencia a largo plazo

• Análisis de rendimiento de la inversión y la utilización de activos

• Evaluación y proyección de los beneficios

� MODULO 2:

EVALUACION FINANCIERA DE INVERSIONES A. TASA DE INTERES NACIONALES E INTERNACIONALES

• Conceptos sobre tasas de Interés y El comportamiento de la tasas de Interés en Colombia

• Indicadores Nacionales de Tasas de Interés (DTF, TBS, TIB)

• Indicadores Internacionales de Tasas de Interés (PRIME, LIBOR)

• Equivalencia entre tasas de interés nacional e internacional. B. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN CONDICIONES DE CERTEZA

• Valor del dinero a través del Tiempo

• Fases de un proyecto de inversión

• Indicadores para evaluar proyectos de inversión C. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN CONDICIONES DE RIESGO

• El Riesgo en los Proyectos de Inversión

• Métodos de Evaluación en Condiciones de Riesgo

• El Valor en Riesgo de una Inversión.

� MODULO 3:

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO, MANEJO DE LA TESORERIA Y PRESUPUESTACION A. CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA DEL MERCADO

• La liquidez y su función

• Ciclo de flujo del efectivo

Page 4: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

4

• Cuentas por cobrar e inventarios

• Pasivos circulantes

• Implicaciones para el capital de trabajo. B. GESTIÓN DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA

• Condiciones de venta • Instrumentos de crédito comercial • Análisis del crédito • La decisión del crédito • Política de crédito y cobranzas • Administración de las cuentas por cobrar.

D. GESTIÓN DE TESORERÍA

• Administración del efectivo y valores negociables

• Administración de la cobranza

• Equilibrio del efectivo y valores negociables

• Inversión en valores negociables

D. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS • Determinación de la inversión en inventarios

• Clasificación de los costos

• Cantidad económica de la orden

• Punto de reorden

• Incertidumbre e inventario de seguridad E. PRÉSTAMOS Y ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

• Préstamos a corto plazo

• Inversiones en el mercado monetario

• Portafolio de inversión

• Endeudamiento a corto plazo

• Préstamos a plazo.

F. PLANEACIÓN FINANCIERA Y CONTROL FINANCIERO • El proceso de planeación y control

• Análisis del punto de equilibrio

• Apalancamiento operativo

• Presupuesto de efectivo

• Estado de resultados proforma

• Modelos de planificación financiera

• Financiación externa y crecimiento

� MODULO 4:

MERCADO FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL A. SISTEMA FINANCIERO: � Conceptualización y jerarquización

Page 5: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

5

B. MERCADO FINANCIERO • Mercado de Dinero

• Mercado de Capitales

• Bolsas de Valores Funciones

Indices Bursátiles Indices del Valor Del Mercado Alternativas de Inversión en las Bolsas de Valores

• Sociedades Comisionistas de Bolsa

• Sociedades Calificadoras de Valores

• Depósito Centralizado de Valores

• Negociaciones de títulos valores

C. MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES • El sistema financiero internacional

• Mercado de divisas, tipos de cambio y la paridad de los intereses

• Costos y rendimientos internacionales con base en Prime Rate y Libor

• Transferencias y movimientos de capitales: mercados de dinero y de capitales internacionales

• Cobertura y gestión de riesgos

D. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES • Cartas de crédito

• Garantías contractuales

• Cobranza documentaria

• Giro directo

• Remesas E. MERCADOS DERIVADOS • Contratos a futuro

• Contratos Forward

• Contratos de opciones

• Coberturas y especulación

• Cámaras de compensación

� MODULO 5: COSTO DEL CAPITAL, ESTRUCTURA FINANCIERA Y POLITICA DE DIVIDENDOS A. EL COSTO DE CAPITAL

• Costo de capital promedio ponderado

• Costo de acciones preferentes

• Costo de acciones comunes

• Costo del superávit

• El costo marginal de capital

B. POLÍTICA DE DIVIDENDOS • La controversia sobre la política de dividendos

• El efecto del endeudamiento en una economía competitiva, libre de impuestos

Page 6: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

6

• Teoría residual de los dividendos

C. TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL • Apalancamiento financiero

• Impuesto, costo de quiebra y valor de la empresa

• Posición Modigliani - Miller

• Impuesto y estructura de capital

• Análisis UAII - UPA

• Costos de insolvencia financiera

• El costo de capital medio ponderado después de impuestos

• El criterio de valor actual ajustado

� MODULO 6: GENERACION DE VALOR EMPRESARIAL A. GERENCIA BASADA EN EL VALOR

• Valor en la Gestión empresarial

• Análisis del Valor Económico Agregado de la Empresa

• Tipos de Valor empresarial

• Valor de Accionista

• Valor de Stakeholders

• Valor Sostenible

• Valor Social

• La Verdad: Valor

• Valoración de empresas

CONFERENCISTAS

JULIO CESAR MILLAN – Director Académico Profesor Asistente Universidad del Valle. MSc en Organizaciones. Estudios de Postgrado en Finanzas y Estadístico Universidad del Valle. Jefe del Departamento de Proceso de Información Contabilidad y Finanzas de la Universidad del Valle. Director de la Especialización en Finanzas en Organizaciones del Sector Salud; Miembro de la Asociación para el Intercambio de Nuevas Ideas – ISINI, Florida International University - USA; Miembro de la Red Global de Desarrollo del World Bank; Integrante de la Red de Micro finanzas para el Desarrollo de Intermediarios Financieros Orientados a la Comunidad – COFI del IDRC e IDA de Canadá; Coordinador en Colombia del Grupo de Solvencia Bancaria el Latinoamérica; Ex - Coordinador de Investigaciones del Centro para el Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia; Consultor para Cooperación Internacional entre Italia-Colombia. Consultor en la Evaluación de Proyectos de Desarrollo de Unión Europea. Consultor en Banca de Inversión, Gestión de Activos y Pasivos-GAP y Finanzas Empresariales y Corporativas. ENRIQUE JORGE AGREDA MORENO: Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad Libre; Abogado, Universidad Libre; Contador Público, Universidad del Valle; Profesor en postgrado en Legislación Comercial, Universidad Libre. Profesor Universidad del Valle, Universidad Javeriana; Asesor empresas en el Sector de la Economía Solidaria, Asesor Jurídico empresarial; Abogado Litigante.

Page 7: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

7

ALVARO PARRADO BOLAÑOS: Contador Público, Universidad Javeriana. Posgrado en Control Financiero, Universidad Javeriana. Contralor Ingenio Central Castilla. Catedrático Universidad Javeriana. Consultor y Asesor Empresarial en Contabilidad y Finanzas. OTROS: DIEGO FERNANDO NAVIA WILMER ESCOBAR EDINSON CAICEDO

La Universidad del Valle se reserva el derecho de hacer cambios en la nómina de docentes y en el programa del presente Diplomado. Igualmente podrá cancelar los Diplomados y Seminarios cuando no haya un número mínimo de participantes.

INFORMACIÓN GENERAL

� DURACIÓN: 130 Horas � INSCRIPCIÓN: $ 60.000 (No Reembolsables) � INVERSIÓN: $ 2.550.000 � Exentos del cobro de IVA. Institución de Educación No Formal con Resolución No. 023 de Febrero 5 de 2003, expedida por la Secretaría de Educación Municipal.

• FACILIDADES DE PAGO:

� Financiado pagando el 40% de cuota inicial, y el saldo diferido a 3 cuotas mensuales con

el 2% de interés. � Tarjetas Débito y Crédito � Cheques posfechados (hasta 30, 60, 90 y 120 días). � Financiación disponible a través de COOMEVA y COUNIVALLE (sólo aplica para

Asociados).

• APLICAN DESCUENTOS PARA: (No son acumulables) � Asociados y Empleados de COOMEVA (15%) Por pago de Contado, y el (10%) por

pago a Crédito � Empleados y Egresados de pre y postgrado de la Universidad del Valle (15%) por

pago de contado, y el (10%) por pago a crédito � No egresados ni asociados, el (10%) por pago de contado.

• DESCUENTOS PARA GRUPO DE 5 PERSONAS:

� 15% Por pago de Contado � 10% Por pago a Crédito

� INICIACIÓN: Febrero 21 de 2014 � INSCRIPCIONES Y PAGOS HASTA: Febrero 19 de 2014

Page 8: DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA 26 2014.pdf

8

� HORARIO: Viernes de 5:30pm a 9 :30pm Sábados de 8-am a 12M

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

A los participantes que asistan al menos al 80% de las clases programadas y presenten trabajos exigidos por la Universidad del Valle se les otorgará el certificado de Diplomado en GERENCIA FINANCIERA

IMPORTANTE: Se reintegrará el 70% del dinero cuando la persona tenga problemas de salud debidamente certificados que le imposibiliten física y sicológicamente continuar con el programa y el 100% cuando la Universidad, por algún motivo, cancele el evento. Las personas que se hayan matriculado y cancelado podrán retirarse antes del inicio, previa solicitud escrita, caso en el cual se devolverá el 80% del valor pagado por el alumno o se le abonará el 100% pagado para la inscripción en otro evento programado. Los alumnos matriculados podrán retirarse antes de haber transcurrido el 10% de la duración del programa y tendrán derecho a la devolución del 70% de lo pagado. Los retiros después de transcurrido más del 10% del programa no darán lugar a devolución alguna de dinero pero podrá abonarse a otro programa siempre y cuando no haya transcurrido más del 50% del programa.

INFORMES E INSCRIPCIONES

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE Carrera 27 No 4 – 15, B/ San Fernando.

Teléfonos 554 55 81- Fax: 331 80 04 - Cel.: 318-716 12 44 Email: [email protected] - [email protected]

http//diplomadosfundacion.univalle.edu.co Cali - Colombia