DINAMIZA TU BLOG DE AULA

6

Click here to load reader

description

Estrategias y actividades concretas para dinamizar el blog educativo de tu aula

Transcript of DINAMIZA TU BLOG DE AULA

Page 1: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

DINAMIZA

TU BLOG

DE AULA

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES

CRUSO 2010/2011

Page 2: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

1. INTRODUCCION

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por

ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar

en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La

creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos, en los temas que tratan.

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo,

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando

así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como:

videos, sonidos, imágenes, animaciones u otras aplicaciones Web 2.0.

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque

gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que

concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a

publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área

académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad

de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.

A continuación voy a presentar una serie de actividades y estrategias para

dinamizar tu blog de aula o de ciclo y que sean los alumnos y no sólo el profesor,

los que se encarguen de actualizarlo y mantenerlo “vivo”.

Page 3: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

2. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

1. MUSEO VIRTUAL.

Tu blog se puede convertir en un museo de las creaciones hechas por los

alumnos en el área de plástica. Podemos colgar dibujos, fotografías,

representaciones dramáticas, grabaciones de audio…

2. PERIÓDICO DIGITAL

Nuestro blog se puede convertir en un noticiero o peródico digital. Hemos de

organizar a la clase en editor (coordina y revisa el trabajo de los demás

miembros del equipo), reporteros (proponer temas, investigarlos y redactar los

textos que se van a publicar), fotógrafos (acompañan a los reporteros y realizan

las fotografías que acompañan a las noticias), el diagramador/armador (se

encarga de planear la apariencia gráfica de la publicación y de hacerla realidad

cuando los redactores y fotógrafos entreguen los textos listos para armar el

periódico).

Así mismo tendremos que eligir las secciones de nuestro periódico. Por

ejemplo: noticias del colegio, noticias de la localidad, noticias de España,

noticias del mundo, noticias deportivas, artículos de opinión, ocio y cultura…

Por otro lado, deberemos elegir la periocidad de la tirada (semanal, quincenal,

mensual…)

3. PUBLICACION DE TRABAJOS

Un blog puede ser el lugar dónde el alumnado publique sus trabajos. Usando

herramientas 2.0 de publicacion como ISSUU, SLIDESHARE O SLIDEBOOM, los

alumnos pueden colgar los trabajos realizados con Word o con Powerpoint.

Además desde esta plataforma los pueden presentar al resto de la clase y los

puede ver todo el mundo

Page 4: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

4. PUBLICACION DE CUENTOS

En el bog podemos colgar cuentos para comentarlos en clase o

planteándoles unas preguntas para que los alumnos las respondan. Hay páginas

como www.cuentocuentos.net, www.cuentosinteractivos.com o

http://www.fundacionlengua.com/cuentos-populares/. Además pueden ser los

alumnos los que publiquen sus cuentos y sean los que propongan preguntas

sobre los mismo. En http://es.wikihow.com/crear-un-cuento-de-hadas nos da

unas recomendaciones sobre como escribir, por ejemplo, un cuento de hadas.

Si lo prefierimos, podemos trabajar sobre el cómic. Existen numerosas

páginas para crear comics como www.toondoo.com, puedes visitar Playcomic en

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcomic/ind

ex_es.html, desde Genmagic puedes hacer sencillas historietas en

http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html o

con ComicLife en http://plasq.com/, por ejemplo. Una forma más sencilla de

realizarlo y sin necesidad de conexión a internet, es haciendo fotografías de

escenas y montar el comic usando el Powerpoint, ya que con este programa

puedes insertar cuadros de texto, bocadillos, nubes, etc.

En el siguiente enlace podemos ver un ejemplo de cómic elaborado con una

herramienta de Kellog’s (si, los cereales de desayuno…) y publicado con ISSUU.

http://laescuelatic.blogspot.com/2011/02/comic-la-invasion-extraterrestre.html

Page 5: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

5. PUBLICACION DE LOS DEBERES.

El blog puede ser el lugar dónde el tutor o tutora publique los deberes o lo

que se ha hecho en clase. Si un alumno ha estado enfermo y no ha podido

asistir al colegio, solo tendrá que entrar en el blog para leer lo que se ha

estudiado en clase y ver los deberes que hay que realizar.

6. APOYO PARA LAS EXPLICACIONES DEL MAESTRO

¿Hemos encontrado un video, powerpoint o página web interesante para

reforzar y apoyar nuestras explicaciones? Pues basta con colgarlo en el blog

para poder tenerlo siempre a mano y que nuestros alumnos puedan verlo

cuando estudien en sus casas.

7. REPOSITORIO DE PÁGINAS SOBRE LAS QUE SE HA

TRABAJADO DURANTE EL CURSO

Nuestro blog puede ser un lugar donde se almacenen enlaces a las páginas

web que hemos ido utilizando en clase a lo largo del curso. Les puede servir

a los alumnos para repasar en casa en periodos vacacionales, antes de los

exámenes, etc. Un ejemplo lo podemos encontrar en

http://mimaletadeprimaria2012.blogspot.com/.

Page 6: DINAMIZA TU BLOG DE AULA

8. ACERTIJOS

Tu blog puede ser la plataforma donde colgar acertijos para tus alumnos,

con los cuales puedes hacer un concurso para ver quien acierta. Acertijos

textuales, óptico o adivinanzas pueden ser una alternativa para que el alumnado

y sus familias se acostumbren a visitar el blog y comentar las entradas.

Ejemplos:

¿Qué animal se oculta en la imagen?

OCURRE EN LA SELVA. ¿Qué pasa en la selva amazónica todos los días

(incluidos festivos) de 7 a 8 de la tarde?

ADIVINANZA:

Me conocen en la guerra,

mi nombre es de capital,

si me pones en la mesa

seguro que he de gustar.