Dinámicas para Retiros o Campamentos de Niños

download Dinámicas  para Retiros o Campamentos de Niños

of 9

description

Dinámicas varias para campamentos y retiros de niños - edades de 4 a 12 años

Transcript of Dinámicas para Retiros o Campamentos de Niños

SERIE DE DINMICAS RETIRO DE NIOS RDN-2014 CONECTADOS PARA BRILLAR JORNADA 1 9:20 a 10:20 a.m. (1 HORA)Dinmica 1: Persevera! (Contina, insiste, permanece) 20 minutosJustificacin: Cada uno de nosotros como hijos de Dios, estamos llamados a ser discpulos de Jess y comportarnos como tales, no por un da ni dos, ni cuando tengamos ganas, ni cuando nos vaya bien en todo. Una vez somos hijos de Dios estamos llamados a permanecer en el camino de la verdad, el del evangelio, dando fruto. Debemos perseverar! Lucas 8:15, dice acerca de la semilla mencionada en la Parbola del Sembrador: Mas la que cay en buena tierra, stos son lo que con corazn bueno y recto retienen la palabra oda, y dan fruto con perseverancia.Materiales: 5 botellas PET iguales, vacas, sin etiquetas y con escala de medidas, 5 esponjas, 5 recipientes con agua (con colorante), silbato y banderilla (para dar la seal de inicio y fin)Preparacin: Organizar a los nios en 5 equipos y ubicar los materiales segn el siguiente esquema:12

Recorrido ARecorrido BBotellas PET vacas3 Recipiente con agua teida con colorante45

Objetivo: Con ayuda de una esponja tomar agua de los baldes y hacer el Recorrido A: transportarla hasta el extremo donde estn las botellas PET y finalmente depositar el agua en la botella, exprimiendo la esponja. Luego devolverse haciendo el Recorrido B, entregar la esponja al siguiente jugador y ubicarse de ltimo en la fila. El ganador es el equipo que logre depositar la mayor cantidad de agua dentro de la botella.Desarrollo: 1) El Coordinador de Dinmicas y el personal de apoyo organizar a los nios formando 5 equipos. Cada equipo en su carril correspondiente ser ubicado en una fila (un nio detrs de otro) y el equipo ubicado detrs de su respectivo Balde con agua teida (como se muestra en el esquema)2) Entregar al primer miembro de cada equipo una esponja y explicar que con la ayuda de una esponja el primer nio de cada equipo debe tomar agua de su balde y hacer el recorrido A (transportarla hasta el extremo donde estn las botellas PET y depositar el agua en la botella, exprimiendo la esponja), luego debe devolverse (Recorrido B) hacia su equipo, entregar la esponja al siguiente nio y ubicarse al final de la fila. Indicar que el ganador es el equipo que logre depositar la mayor cantidad de agua dentro de la botella en el tiempo disponible para la dinmica.3) El siguiente nio, tomar agua con la esponja, la depositar en la botella PET y se regresar para entregar la esponja al siguiente nio y as sucesivamente hasta que el Coordinador de dinmicas indique que el tiempo ha terminado. 4) El Coordinador de dinmicas con el personal de apoyo compararn las botellas y sus contenidos para determinar cul fue el equipo ganador.5) El Coordinador de dinmicas compartir el mensaje final.Mensaje Final: El trabajo de la iglesia es un trabajo de equipo, en el cual la principal motivacin no es la contienda (pelea) ni la vanagloria (presumir o creernos ms que otros) sino cumplir lo que Dios nos encomend.

Dinmica 2: Escogidos y enviados! 20 minutosJustificacin: Jess le dijo a sus discpulos en Juan 15: 16 No me elegisteis vosotros a m, sino que yo os eleg a vosotros., esto tambin aplica para nosotros. Los discpulos no fueros elegidos porque eran superiores o mejores que las dems personas. Jess eligi a hombres que estaban dispuestos a aprender y que podan hacerlo para poder ser transformados y que cada da se parecieran ms a Jess. l eligi a cada uno de nosotros y quiere que estemos dispuestos a aprender y ser transformados por su Espritu Santo.Jess les encomend una misin a los discpulos y los envi de dos en dos para que la cumplieran. Marcos 6:7-9, dice Despus llam a los doce, y comenz a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad sobre los espritus inmundos. Y les mandque no llevasen nada para el camino, sino solamente bordn; ni alforja, ni pan, ni dinero en el cinto, sino que calzasen sandalias, y no vistiesen dos tnicas.Preguntar a los nios: Por qu creen que Jess los envi de dos en dos y no solos?Materiales y Preparacin: Con Lazo resistente realizar el montaje de la imagen.Desarrollo: 1) El Coordinador de dinmicas observar detenidamente al grupo de nios y escoger la primera pareja para que inicie la dinmica (en lo posible escoger dos nios que se complementen uno con el otro y que puedan ser una ayuda mutua para desarrollar mejor el reto). Debe mencionar, que as como Jess escogi y mand a los discpulos (l no les dio a elegir con quin queran ir, sino que l mismo lo hizo), as mismo la eleccin la har el Coordinador. 2) El Coordinador de dinmicas explicar que la pareja debe subirse al sistema de lazos y llegar de un rbol o tubo a otro. Los miembros de la pareja siempre debern estar atentos uno al otro para animarse y ayudarse para llegar victoriosos a la meta. 3) El Coordinador explicar a todos los nios que una vez cada pareja llegue a la meta y baje del sistema de lazos deber mencionar sus nombres y hacer esta declaracin a do, por ejemplo: Jorge y David, somos discpulos de Jess.4) Una vez la primera pareja haya salido del sistema y cumplido su misin, el Coordinador escoger a la siguiente pareja y as sucesivamente hasta que todos participen5) Compartir el mensaje final.NOTA: El Coordinador evaluar teniendo en cuenta la cantidad de parejas y tiempo restante, si habr ms de una pareja al mismo tiempo en el sistema.Mensaje Final: Todo discpulo est llamado a obedecer el mandato de Jess (cumplir fielmente las instrucciones) y a demostrar el amor y la unidad (estando atento a su compaero y ayudndole).Dinmica 3: Uno para todos! 20 minutosJustificacin: El libro de Hechos de los Apstoles en sus primeros captulos nos ensea cmo era la vida de los primeros cristianos. Hechos 4:32-35 dice: Y la multitud de los que haban credo era de un corazn y un alma; y ninguno deca ser suyo propio nada de lo que posea, sino que tenan todas las cosas en comn. Y con gran poder los apstoles daban testimonio de la resurreccin del Seor Jess, y abundante gracia era sobre todos ellos. As que no haba entre ellos ningn necesitado; porque todos los que posean heredades o casas, las vendan, y traan el precio de lo vendido, y lo ponan a los pies de los apstoles; y se reparta a cada uno segn su necesidad. En esta dinmica seguiremos de una manera especial el ejemplo de los primeros cristianos.Materiales: Cartones (los suficientes para asignar uno a cada nio), silbato, Alabanzas conocidas por los nios (Aprendidas por el Coordinador para cantarlas a capela con los nios), material para delimitar la zona (rectngulo) donde estar el CoordinadorPreparacin: 1) Delimitar la zona (rectngulo), el personal de apoyo tendr listos los cartones que se asignarn a los nios en la medida en que la dinmica se desarrolle (uno por cada nio).Coord. DinmicasCoord. DinmicasCoord. Dinmicas

Desarrollo: 1) El Coordinador de la dinmica se ubicar en el centro de la zona de juego (rectngulo) y les pedir a los nios que se ubiquen sobre las lneas del rectngulo (de modo que no se tropiecen unos con otros).2) El personal de apoyo (con los cartones en sus manos) se ubicar rodeando a los nios, a una distancia tal que ambos puedan cumplir sus funciones.3) El Coordinador explicar que l va a cantar y hacer acciones (alzar las manos, agacharse, aplaudir, etc.) que los nios deben cantar con l e imitar esas acciones. Mientras esto ocurre, el personal de apoyo deber colocar los cartones dispersos en el piso (cercanos a los nios).4) El Coordinador explicar que cuando l deje de cantar y suene el silbato, los nios buscarn ubicarse sobre los cartones algunos tendrn que compartir cartn con otros). 5) El Coordinador de dinmicas explicar que nuevamente entonar un cntico y los nios volvern a ubicarse sobre las lneas del rectngulo mientras el personal de apoyo quitar algunos cartones del piso para repetir el ciclo de parar el cntico y ubicarse (esta vez varios se vern en la necesidad de compartir cartones) sin que nadie quede fuera de los cartones. Se continuar la dinmica hasta que quede un solo cartn (EL CUAL DEBE UBICARSE EN EL CENTRO- DONDE EST EL COORDINADOR). 6) El Coordinador de dinmicas preguntar a los nios cul fue la parte ms complicada de la dinmica, qu pueden aprender de esto?7) El Coordinador compartir el mensaje final.Mensaje Final: Cada uno de nosotros tiene caractersticas propias no slo fsicas (color de cabello, de piel, estatura, contextura, etc.) sino caractersticas de nuestra forma de ser o cualidades (risueo, tmido, hablantines, callados, serios, relajos, etc.). A pesar de estas diferencias estamos llamados a ser UNO, a respetarnos los unos a los otros, a ser pacientes y tolerantes y a trabajar juntos porque somos UN solo cuerpo en Cristo, una sola Iglesia, y lo que le pase a uno debe ser importante para los dems, si alguien tiene necesidad, los dems tenemos el deber de ayudar mientras tengamos los medios.

JORNADA 2 11:00 a.m. a 12:00 m. (1 HORA)Dinmica 1: Esfuerzo de todos! 25 minutosJustificacin: El apstol Pablo reconoci que cada persona tiene una funcin que cumplir en el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Es muy importante que cada persona haga su trabajo de la mejor manera, sabiendo que todo lo que hacemos lo hacemos para Dios y que l es quien al final dar el crecimiento y quien recompensar a cada una por lo que ha hecho.1 Corintios 3:5-8 dice: Qu, pues, es Pablo, y qu es Apolos? Servidores por medio de los cuales habis credo; y eso segn lo que a cada uno concedi el Seor. Yo plant,Apolos reg;pero el crecimiento lo ha dado Dios. As que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibir su recompensa conforme a su labor.Materiales: Material para sealizacin de la zona de juegos y para indicar la lnea de partida/, silbato y/o banderilla para dar la seal de salida, 3 premios (primer lugar, segundo y tercero), Cronmetro, tabla con hoja de anotaciones de tiempos y lapicero.Preparacin: 1) El Coordinador de la dinmica organizar a los nios en 3 equipos como mximo.2) Deben prepararse con anterioridad los materiales y zona de dinmica segn el siguiente esquema:

Banderita

Lnea de partida/llegada

Desarrollo: 1) Cada equipo se organizar en filas (un nio detrs de otro y preferiblemente en orden de estatura).2) El Coordinador de dinmicas asignar el orden en que cada equipo participar, siguiendo el orden alfabtico (de la A a la Z), de la primera letra del nombre del primer nio de cada equipo.3) El Coordinador explicar que el primer equipo se ubicar en la zona de partida, detrs de la lnea. Los nios se sentarn uno detrs de otro con las piernas entrelazadas hacia adelante y el equipo unido debe hacer el recorrido (el valo indicado en el esquema), impulsndose slo con las manos y teniendo como punto de apoyo las nalgas. ESTA SER UNA CARRERA CRONOMETRADA! El cronmetro se activa cuando el Coordinador suena el silbato y mueve la banderilla de salida y se para cuando el equipo termina el recorrido y el nio ubicado de primero toma la banderita que est en la arena y la alza. 4) El Coordinador de dinmicas contar con la ayuda de alguien del personal de apoyo para cronometrar el tiempo que invierte cada equipo en cumplir el reto, as como para anotar los resultados y poder compararlos al final.5) El Coordinador de dinmicas revisar los resultados para conocer qu equipo cumpli la misin en el menor tiempo y por lo tanto es el ganador, as mismo, quien ocup el segundo y quin el tercer puesto.6) El Coordinador de dinmicas entregar los premios a cada equipo y compartir el mensaje final haciendo nfasis de que en esta dinmica es la nica que en la que se entregarn premios (recompensas) para que sea recordatorio del versculo base.Mensaje Final: La obra de Dios requiere de un gran esfuerzo, pero este ser menor o las cosas sern ms fciles de lograr si como equipos, como miembros de un nivel, de un ministerio, de una congregacin y de la Iglesia de Jess en general dejamos que el Espritu Santo nos gue y hacemos cada uno la parte que nos corresponde. As como en esta dinmica que el equipo que logr cumplir el reto de la mejor manera, as mismo, en nuestro trabajo en la obra recibiremos recompensa del Seor.Dinmica 2: 4 valores 35 minutosJustificacin: Los valores que identifican a los miembros de nuestra iglesia CONFRACEM son: Amor, Unidad, Integridad, y Lealtad. Estos valores estn basados en la Palabra de Dios, y vemos como Jess dio ejemplo de ellos y por lo tanto, quiere que nosotros los demostremos. NOTA: La dinmica se realizar en 4 estaciones donde cada una estar asignada a un valor.Estacin 1: VALOR AMORMateriales: Letreros para identificar las estaciones y los valores (dibujos de corazn y siluetas), Letrero grande con la palabra DIOS, Letrero grande con la palabra HUMANIDAD, tnel de polietileno transparente (en su parte exterior se escribir en grande la palabra JESS), silbatoMontaje: Estacin 1: Valor AMORHUMANIDADDIOSEstacin 2: Valor UNIDAD

J E S U S

Desarrollo: 1) El Coordinador de dinmicas organizar a los nios en una fila (uno detrs de otro) y los ubicar cerca de la entrada del tnel, donde est el letrero DIOS.2) El Coordinador explicar a los nios que todos (HUMANIDAD) estbamos separados de Dios, no tenamos acceso a l por causa del pecado pero que Dios mostr su gran AMOR por nosotros (HUMANIDAD) al enviar a su Hijo Jess a que muriera en la cruz por nosotros. Juan 3:163) El Coordinador explicar que el tnel transparente simboliza a JESS y al pasar de un extremo (HUMANIDAD) al otro (DIOS) estamos representando que slo a travs de JESS podemos acercarnos a DIOS-PADRE4) Los ayudantes estarn atentos a distribuirse al inicio y al final del tnel para mantenerlo abierto, as como en la zona media (parte externa) para guiar a los nios y animarlos a llegar a la meta.NOTA: El Coordinador de acuerdo a cmo sea el flujo de nios ir indicando en que momento debe entrar el siguiente nio al tnel de modo que no se sofoquen o se genere desorden al interior.

Estacin 2: VALOR UNIDADMateriales: Letreros para identificar las estaciones y los valores (dibujos de siluetas y rompecabezas), cinta adhesiva gruesa, aros de hula-hula, silbato.Montaje: Distribuir los hula-hulas en el piso, entre la Estacin 2 y la Estacin 3Zona de hula-hulasEstacin 3: Valor INTEGRIDADEstacin 2: Valor UNIDAD

Desarrollo: 1) El Coordinador de dinmicas organizar a los nios uno al lado del otro, mirando hacia el frente, con los brazos entrelazados, UBICADOS ANTES DE LA ZONA DE HULA-HULAS. El personal de apoyo les unir los pies con cinta adhesiva gruesa as: pie derecho de un nio con el pie izquierdo del nio que tiene al lado. 2) El Coordinador de dinmicas dir a los nios que Jess siempre dio a conocer al Padre y todo lo que haca era en UNIDAD con l, quiere que nosotros seamos UNO CON EL y tambin que seamos unidos como hermanos en Cristo. Juan 17:30-21 dice que Jess or al Padre as: Mas no ruego solamente por stos, sino tambin por los que han de creer en m por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como t, oh Padre, en m, y yo en ti, que tambin ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que t me enviaste.3) El Coordinador indicar que cuando trabajamos en UNIDAD todos trabajamos por una meta comn y cada uno debe procurar dar su mejor aporte, por eso en esta dinmica deben atravesar la zona de hula-hulas tratando la mayor coordinacin y cooperacin posible (slo pueden poner los pies dentro de los hula-hulas), como se muestra en la imagen.4) El personal de apoyo estar atento a guiar y motivar a los nios, as como a controlar la disciplina y orden.

Estacin 3: VALOR INTEGRIDADMateriales: Letreros para identificar las estaciones y los valores (dibujos de rompecabezas y monedas), piezas del rompecabezas, imagen del rompecabezas completo para que se gue el Coordinador, silbato.Montaje: Distribuir las piezas de rompecabezas en el piso, entre la Estacin 3 y la Estacin 4Estacin 4: Valor LEALTADEstacin 3: Valor INTEGRIDAD

Desarrollo: 1) El personal de apoyo colocar las piezas del rompecabezas en el piso, distribuidas aleatoriamente, entre la Estacin 3 y la 4.2) El Coordinador de Dinmicas indicar a los nios que entre las estaciones 3 y 4 se encuentran dispersas en el piso piezas de rompecabezas (incluyendo unas que son falsas, es decir, no corresponden al rompecabezas que deben armar). Les dir que el rompecabezas trata del Lema del Retiro (NO LES DIR CUAL ES EL LEMA).3) El Coordinador de Dinmica les dir a los nios que: Jess dio muestra de INTEGRIDAD, pues era recto en TODO, era COMPLETO, era recto en su casa, recto delante de sus discpulos, recto delante de los que no crean en l, recto con Su Padre, etc. Jess es nuestro mejor ejemplo! 2 Pedro 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque tambin Cristo padeci por nosotros, dejndonos ejemplo, para que sigis sus pisadas.4) Por ltimo dir a los nios que al armar el rompecabezas con las piezas correctas estaremos simbolizando el valor de INTEGRIDAD.Estacin 4: VALOR LEALTADMateriales: Letreros para identificar las estaciones y los valores (monedas de durapax y corazn), dado grande de aprox. 30 cm de lado, una moneda de durapax (aprox. de 20 cm de dimetro), tabla con hoja de anotaciones y lapicero, silbato.Montaje: Estacin 4: Valor LEALTADEstacin 1: Valor AMOR

Zona de Lanzamiento de dado

Desarrollo: 1) El Coordinador de dinmica dividir a los nios en dos equipos y los ordenar en dos filas, como se muestra en el esquema del Montaje. 2) El Coordinador dir a los nios que el Seor Jess quiere que nos mantengamos leales (fieles), que nos esforcemos en vivir una vida cristiana que le agrade y a travs de esta dinmica recordaremos la Parbola de los Talentos que es donde el Seor menciona la recompensa que tendrn los leales (fieles).3) El Coordinador les dir que cada uno de ellos representa a un siervo y que ir pasando cada uno al frente para lanzar el dado (un turno para un nio del equipo A, luego un turno para el equipo B y as sucesivamente hasta que pasen todos los nios).4) El Coordinador explicar que el dado indicar las siguientes 6 opciones: Enterraste tu talento 1 punto Perdiste tu talento 0 puntos Regalaste tu talento 1 punto para el equipo contrario Duplicaste tu talento 2 puntos Triplicaste tu talento 3 puntos Te distrajiste penitencia (establecida por el Coordinador de dinmica)5) Para iniciar los lanzamientos, los primeros nios de cada equipo escogern: Cara o Sello y el Coordinador de dinmica har el lanzamiento de la moneda grande (una de las monedas de la decoracin) y sealar qu equipo inicia.6) El personal de apoyo se distribuir las siguientes funciones: Leer en alta voz la opcin que indic el dado. Llevar registro de los puntos de cada equipo segn lo que indique el dado y obtener la sumatoria de puntos. Entregar el dado a los nios para su lanzamiento, evitar que ellos ingresen a la zona de lanzamiento para que no se altere el orden Animar a los nios y controlar la disciplina en las filas.7) Al final de la dinmica el Coordinador de dinmicas debe recordar a los nios que aunque aqu participaron en equipo, a cada uno el Seor nos va a pedir cuentas cuando estemos delante de l. Depende de nosotros si somos siervos fieles o no., JORNADA 3 1:10 p.m. a 1:50 p m. (40 minutos) Dinmica 1: Recuerda, recuerda! 20 minutosJustificacin: La Biblia nos ensea acerca de la vida de diversos personajes: hombres, mujeres, nios, jvenes, ancianos, amantes de Dios, opositores, etc. Esta es una prueba para ver cmo estamos de memoria y qu tanto conocemos y recordamos de ellos. Recordemos que un discpulo de Jess debe leer, meditar, memorizar y estudiar la Biblia.Materiales: Un crculo de cartulina o cartn dividido en secciones de diferentes colores (tipo ruleta), una botella vaca (que haga las veces de indicador de la opcin de la ruleta), un listado con preguntas numeradas, bolsa con dulces y premios sorpresas.Preparacin: 1) El Coordinador de la dinmica organizar a los nios sentndolos formando un crculo alrededor de la ruleta y se ubicar sentado junto con ellos. Iniciar el lanzamiento el nio que est a la derecha del Coordinador. Nota: El personal de apoyo estar atento al giro de la ruleta para verificar qu color indica y entregar los premios.2) Cada nio deber girar la ruleta y contestar una pregunta (el Coordinador las leer en orden). Si lo hace correctamente gana lo que se indica a continuacin: Color azul: Ganas un dulce Color amarillo: Ganas dos dulces. Color verde: Ganas un dulce para ti y el otro para la persona de tu derecha. Color rojo: Ganas un dulce para ti y otro para la persona de la izquierda Color naranja: Ganas un premio sorpresa.

Dinmica 1: Prosigue a la meta! 20 minutosJustificacin: El apstol Pablo fue uno de los ms fieles servidores y amantes del Seor, nos dio un gran ejemplo de vida cristiana. Tena muy clara cul era su meta, en una ocasin dijo: Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jess.En ocasiones nosotros nos olvidamos de que tenemos una META que alcanzar, nos desanimamos, nos distraemos, nos cansamos, nos confundimos, nos dejamos arrastrar por muchas cosas. Tomemos fuerza y busquemos de corazn al Seor, pues su Espritu Santo siempre est dispuesto a ayudarnos para seguir adelante.Materiales: Pelotitas de ping pong (9 o 12), 6 vasos con agua colocados alineados (uno al lado del otro, con un pequeo espacio entre ellos)Preparacin: 1) El Coordinador hablar a los nios acerca de lo escrito en la justificacin.2) Los ayudantes debern ubicar los vasos y ayudar al Coordinador a organizar a los nios, de modo que pasen los primeros 3 al frente de los vasos para hacer los lanzamientos de las pelotas (los nios tomarn de las pelotas disponibles y el personal de apoyo les acercar las que ya hayan lanzado y estn dispersas). 3) Los 3 nios al tiempo estarn haciendo sus lanzamientos, cada nio debe lograr que una pelota rebote y luego caiga en uno de los vasos (no es vlido lanzarla directamente al vaso, sin rebotar).4) Cada vez que un nio logra su meta sale y entra uno que no haya participado, as hasta que todos logren sus metas.