Dinámica y Agógica musical.

download Dinámica y Agógica musical.

of 10

Transcript of Dinámica y Agógica musical.

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    1/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    AGGICA y DINAMICA

    Qu es la ag!i"a#

    Debemos saber que el tiempo no solo viene determinado por las figuras

    que encontramos en una obra, la duracin de stas es relativa: est siempre en

    funcin de la velocidad indicada al comienzo de la obra.

    La velocidad con que una obra debe ser interpretada se denomina

    Te$po%

    Durante los periodos clsico y romntico los compositores utilizaban una

    serie de trminos que indicaban la velocidad de la obra. Estos trminos no sonprecisos, sino ms bien una orientacin que el intrprete debe concretar en una

    velocidad definida. i escuc!amos una obra, por e"emplo, una sonata para piano

    de #ozart, interpretada por distintos pianistas, veremos que las velocidades

    de interpretacin son, en la mayor$a de los casos, distintas, a pesar de que la

    indicacin de tempo es siempre la misma, por todo ello, vamos a estudiar los

    trminos ms utilizados para indicarnos apro%imadamente &seg'n el periodo enque este escrita una obra musical( el T&M'(%

    1

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    2/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    T)*MIN(+,

    % Gra-e, muy despacio

    ) .argo: muy despacio.

    ) .e!/o: muy despacio.

    ) Adagio: despacio.

    ) A!da!/e: tranquilo.

    ) Modera/o: moderado.

    ) Allegro: rpido.

    ) 0i-a"e: vivo.

    ) 'res/o: muy rpido.

    E%isten prefi"os que se le a*aden a la ra$z y sirven para modificar estos

    trminos como puede ser e//o 1$e!os 2ue34 issi$o 1$as 2ue3 o i!o

    .arg5e//o: menos despacio que Largo

    Adagie//o: menos despacio que +dagio.

    Allegre//o: menos rpido que +llegro.

    A!da!/i!o: mas rpido que +ndante

    .arg6si$o: mas rpido que Largo

    0i-a"6si$o: mas rpido que ivace

    'res/issi$o: lo ms rpido posible.

    + menudo a estos trminos se a*ad$an otros que completaban la

    informacin acerca del tempo:

    2

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    3/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    ) Gius/o: "usto.

    ) Assai: bastante.

    ) Mol/o: muc!o.

    . No! /a!/o: no tanto

    . No! /roppo: no demasiado

    . 'o"o: poco

    . Quasi: casi

    ) Co! $o/o: con movimiento.

    ) +os/e!u/o: sostenido.

    ) Ma !o! /roppo: no demasiado.

    Los compositores pretend$an dar al intrprete toda la informacin

    posible sobre la obra en las indicaciones iniciales. De esta forma, sol$an incluir

    /r$i!osque !acen refere!"iaal "ar7"/erde la obra, a la intencin con la

    que deben ser e"ecutadas. -or e"emplo:

    . Agi/a/o,+gitado

    . Ca!/abile: antado

    . Dol"e: Dulce

    8Co! espressio!e: con e%presividad.

    ) Co! fuo"o: fogoso.

    ) Co! brio: brioso.

    ) Appasio!a/o: apasionado.. Co! Car7"/er: con presencia

    . Gio"oso: gracioso

    %Apasio!a//o, apasionado

    . +"5erza!do: /ugueteando

    3

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    4/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    . emplice: con simplicidad

    .a Aggi"aengloba los trminos que modifican el tempo:

    Dis$i!u"i! progresi-a de la -elo"idad &disminuir poco a poco la

    velocidad(.

    *e/arda!do

    *alle!/a!do

    Allarga!do

    Au$e!/o progresi-o de la -elo"idad &aumentar poco a poco la

    velocidad(:

    A""elera!do

    +/ri!ge!do

    Affre//a!do

    Au$e!/o s9bi/o de la -elo"idad, el aumento de velocidad se

    realiza de forma brusca, sin ning'n tipo de progresin

    +/re//o

    'i: Mosso

    Dis$i!u"i! s9bi/a de la -elo"idad, la disminucin se !ar de

    forma brusca sin ning'n tipo de progresin

    *i/e!u/o

    Me!o $osso

    Cua!do se 2uiere regresar al /e$po origi!al,

    A /e$po

    Te$po pri$o

    4

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    5/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    I!/erpre/a"i! libre del /ie$po,

    Ad .i$i/u$

    *uba/o

    +e!za rigore

    DINAMICADentro de la dinmica se encuentran todos los signos que se*alan o

    modifican la intensidad de los sonidos:

    ppp: molto pianissimo &lo ms suave posible(

    pp: pianissimo &muy suave(p: piano &suave(

    $p: mezzo piano &medio suave(

    $f: mezzo forte &medio fuerte(

    f,forte &fuerte(

    ff: fortissimo &muy fuerte(

    fff,molto fortissimo &con la mayor fuerza posible(pf: primero suave y luego fuerte

    fp: primero fuerte y luego piano

    uando una de estas indicaciones est acompa*ada por subi/o4significa

    que el paso de la indicacin anterior a sta debe ser brusco, sin enlaces

    progresivos entre una y otra

    Tr$i!os que modifican la intensidad:&l "res"e!do y el di$i!ue!do o de"res"e!do son trminos que

    modifican la intensidad. El "res"e!do indica que la intensidad debe ir

    aumentando progresivamente. +l contrario, el di$i!ue!do y el de"res"e!do

    se*alan que la m'sica debe ir ba"ando de intensidad.

    5

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    6/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    +ig!osque modifican la intensidad:

    .os reguladores son signos que sustituyen al "res"e!do y al

    de"res"e!do%on unos signos en forma de ngulos que indican si la intensidad

    debe crecer o decrecer.

    DIMINCIN '*(G*&+I0A D& .A INT&N+IDAD *A

  • 7/24/2019 Dinmica y Aggica musical.

    10/10

    Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    Es conveniente !acer una aclaracin en referencia a las indicaciones de

    0empo, dinmica, articulaciones y acentuaciones. E%iste un gran n'mero de

    indicaciones de este tipo, &algunos compositores del siglo 11 utilizaban

    indicaciones propias( por lo que es muy dif$cil incluirlas todas en un manual.+qu$, !emos se*alado las ms !abituales.

    ?(*T&='IAN(,

    ?'+2#E304 530E34 6 D5#532573 53#ED5+0+

    10