DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS - IES Juan García Valdemora de … · irradiación terrestre (no...

39
DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS Las capas fluidas son: la atmósfera y la hidrosfera, que se relacionan entre ellas por el ciclo del agua. La atmósfera y la hidrosfera son los dos subsistemas terrestres más relevantes para el funcionamiento del sistema climático. Ambas constituyen la máquina climática, sistema dinámico que funciona con energía solar y determina el clima en gran medida. Podríamos afirmar que el ciclo del agua constituye la interacción más importante dentro de la máquina climática. El ciclo del agua participa del clima (mantiene la temperatura) de dos formas: El vapor de agua es un gas con efecto invernadero (aumenta la temperatura). Condiciona la cantidad del hielo y de nieve, responsables del albedo (reduce la temperatura).

Transcript of DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS - IES Juan García Valdemora de … · irradiación terrestre (no...

DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Las capas fluidas son: la atmósfera y la hidrosfera, que se relacionan entre ellas por el ciclo

del agua. La atmósfera y la hidrosfera son los dos subsistemas terrestres más relevantes

para el funcionamiento del sistema climático. Ambas constituyen la máquina climática, sistema

dinámico que funciona con energía solar y determina el clima en gran medida. Podríamos

afirmar que el ciclo del agua constituye la interacción más importante dentro de la máquina

climática.

El ciclo del agua participa del clima (mantiene la temperatura) de dos formas:

El vapor de agua es un gas con efecto invernadero (aumenta la temperatura).

Condiciona la cantidad del hielo y de nieve, responsables del albedo (reduce la

temperatura).

MASAS FLUIDAS Y GRADIENTES

El efecto mariposa:

Los sistemas caóticos tienen un comportamiento determinista (no es al azar). Sus variables

son muy cambiantes en breves períodos de tiempo. Esto explica la dificultad en las

predicciones meteorológicas.

Las capas fluidas se estudian con modelos. Funcionan gracias a la existencia de un gradiente o

diferencia entre los valores pare cierto parámetro (temperatura, presión o humedad) en dos

puntos diferentes. Este gradiente hace circular el agua o el aire transportando calor y

tendiendo a igualar dichos valores. Cuanto mayor sea el gradiente entre dos puntos, más

vigorosa será la circulación del viento o de las corrientes oceánicas. El flujo cesa cuando los

parámetros se igualan.

El gradiente térmico hace circular los fluidos, transportando calor y tendiendo a igualar

temperaturas.

La atmósfera y la hidrosfera se comportan de forma diferente debido a sus diferencias con

respecto a: su densidad, su compresibilidad, su movilidad, su capacidad de almacenar calor y

su capacidad para conducir el calor.

AGUA AIRE

Densidad Mayor (aire x 773) Menor

Compresibilidad Poca Mucha

Movilidad Menor facilidad Mayor facilidad

Capacidad de almacenar calor Mayor Menor

Capacidad para conducir calor Mucha Poca

MOVIMIENTOS VERTICALES

Atmósfera: El aire se mueve desde abajo hacia arriba: el aire superficial es más cálido y

menos denso, por lo que sube y se enfría. El aire de altura es más frío y denso, por lo que

baja y se calienta.

Esto ocurre porque el aire es mal conductor del calor: la atmósfera se calienta gracias a la

irradiación terrestre (no por el Sol) y por la condensación del vapor de agua.

Hidrosfera: El agua se mueve desde arriba hacia abajo: sólo desciende agua superficial

cuando está más fría que en el fondo, y hace que el agua profunda se eleve.

El agua es buena conductora de calor: se calienta por el sol la capa superficial y el fondo

sigue frío.

MOVIMIENTOS HORIZONTALES

Son debidos a la desigual insolación terrestre: hay circulación horizontal del viento y de

corrientes oceánicas que transportan calor y amortiguan las diferencias térmicas.

LA ATMÓSFERA, ORIGEN Y COMPOSICIÓN

La atmósfera primitiva se formó por la desgasificación de los volátiles del Manto sufrida

durante su proceso de enfriamiento. Su origen coincide con la temprana edad en la que la

Tierra se diferenció hace 4400 millones de años. Parece demostrado que su génesis fue muy

rápida pues en sólo un millón de años se expulsaron entre el 80 % y el 85 % de los gases que la

formaban. A esto hay que añadir las aportaciones de la geosfera de ingentes cantidades de

polvo y gases a través de los volcanes; las de los seres vivos, que cambiaron drásticamente su

composición, aportando O2 y N2 y rebajando el CO2, y las de la hidrosfera que aporta vapor de

agua, sal marina y compuestos de azufre. Una característica importante de la protoatmósfera

terrestre es su marcado carácter reductor, por lo que puede entenderse el origen de la vida

en la Tierra hace al menos 3.500 millones de años y la existencia de sedimentos con minerales

donde el Hierro aparece en su forma reducida. Al generarse los primeros seres fotosintéticos

(Cianobacterias), el Oxígeno emanado comenzó a acumularse en la atmósfera, tornándola

oxidante. Gracias al Oxígeno se posibilitó la formación de la Capa de Ozono en la

Estratosfera.

La humanidad altera gravemente su composición y sus propiedades con acciones como la quema

de combustibles fósiles o la deforestación.

Contaminantes: dependen de la cercanía a ciudades o

industrias, o de corrientes atmosféricas que los

transporten.

LA ATMÓSFERA, FUNCIÓN

La atmósfera sirve como filtro

protector de radiación solar y regula la

temperatura planetaria.

La principal radiación que atraviesa la

atmósfera es la visible, pues:

Las radiaciones de onda corta

(muy energéticas y de alto poder de

penetración) son filtradas en las

capas altas.

Las radiaciones de onda larga

(poco energéticas) son ahogadas por

la radiación emitida por la Tierra.

El balance de radiación solar depende de la radiación incidente y de la estructura y

composición de la atmósfera.

LA ATMÓSFERA, ESTRUCTURA

1. Troposfera.

2. Estratosfera.

3. Mesosfera.

4. Termosfera.

5. Exosfera.

1. TROPOSFERA

Tiene el 80% de los gases atmosféricos. Por eso la presión atmosférica desciende

bruscamente con la altura.

También desciende la temperatura con la altura, es el llamado gradiente vertical de

temperatura:

GVT = 0,65 ºC / 100 m (hasta los -70 ºC).

La tropopausa está a 9 km en los polos y a 16 km en el ecuador (el aire cálido es menos

denso).

En ella ocurren: el efecto invernadero y los fenómenos meteorológicos (capa del clima).

Hay movimientos verticales que dispersan el polvo y los contaminantes, que se acumulan en los

primeros 500 m (la llamada “capa sucia”).

La mayor concentración de estos gases junto a la superficie hace que la presión atmosférica

(peso ejercido por la atmósfera sobre la superficie terrestre) descienda bruscamente en esta

capa, desde unos 1013 mb (milibares) en la superficie hasta unos 200 mb en la tropopausa.

2. ESTRATOSFERA

La estratopausa está a 50-60 km.

No presenta movimientos verticales de aire: está dispuesta en capas.

No hay nubes (excepto las noctilucientes de hielo).

La temperatura aumenta con la altura (hasta los 4ºC).

Contiene la capa de ozono a unos 15-30 km desde la tropopausa. Su espesor es variable (es

mínimo en los polos).

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

• Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV O + O

• Formación del ozono:

O + O2 O3 + calor

• Destrucción del ozono:

Por fotólisis:

O3 + UV O2 + O

Por reacción con O:

O + O3 O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30

km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

3. MESOSFERA

La mesopausa está a 80 km.

La temperatura disminuye con la altura, hasta ser -80 ºC.

El aire tiene muy poca densidad, pero es suficiente como para inflamar meteoritos (estrellas

fugaces).

4. TERMOSFERA O IONOSFERA

La termopausa está a 600 km.

La temperatura aumenta hasta 1000 ºC (por la absorción de la radiación).

El N2 y el O2 están ionizados positivamente: crean un campo magnético, pues la superficie

terrestre tiene carga negativa. Hay un trasiego de cargas (se recarga durante las tormentas).

En la ionosfera rebotan las ondas de radio.

En las zonas polares se producen auroras boreales al rozar electrones que llegan desde el sol

con la ionosfera.

5. EXOSFERA

Se extiende hasta unos 800 km, y se acaba cuando la densidad atmosférica es tan baja como

el exterior.

El aire es tan tenue que no puede captar la luz solar.

El color del cielo es azul porque las longitudes de onda del azul (pequeñas) difunden más al

chocar contra el polvo atmosférico.

Al atardecer, la mayor inclinación de los rayos solares hace que se difunda el rojo.

El porcentaje de la radiación solar que es reflejada se denomina albedo. El albedo de algunas

superficies es el siguiente:

Superficie Albedo

(porcentaje de la radiación

incidente de onda corta)

Suelo negro, seco

Suelo negro, húmedo

Terreno arado, húmedo

Arena, brillante, fina

14

8

14

37

Nieve densa, seca y limpia

Hielo de mar ligeramente poroso azulado lechoso

Capa de hielo cubierta con una capa de agua de 15-20 cm

Bosque cubierto por nieve

86-95

36

26

33-40

Bosque de árboles con hojas caducas

Copos de robles

Bosques de pinos

Zonas de arbustos desiertas

17

18

14

20-29

Pantanos

Praderas

Trigo de invierno

Brezo

10-14

12-13

16-23

10

Yuma, Arizona

Washington, D.C. (setiembre)

Winnipeg, Manitoba (julio)

Great Salt Lake, Utah

20

12-13

13-16

3

MOVIMIENTOS DE CONVECCIÓN (verticales del aire)

A) CONVECCIÓN TÉRMICA

El aire cerca de la superficie terrestre (más caliente y menos

denso) asciende, mientras que el aire superior desciende.

B) CONVECCIÓN POR HUMEDAD

La presencia de vapor de agua en el aire lo hace menos denso

(pues la masa molecular del agua es 18, mientras que la del N2

es 28, la del O2 es 32 y la del CO2 es 44).

Hay dos formas de medir la cantidad de vapor de agua:

Humedad absoluta

(g/m3). Es la cantidad de vapor de agua que hay en un

volumen de aire. La cantidad de vapor de agua que cabe

en el aire depende de la temperatura: al aire frío le cabe

poca humedad, mientras que al aire caliente le cabe

mucha humedad. Se dice que el aire está saturado cuando

no le cabe más humedad. La curva de saturación nos

indica el punto de rocío (o temperatura de saturación) y

la cantidad de humedad.

Humedad relativa (%). Es el % de vapor de agua que hay

en 1 m3 de aire en relación con

la máxima que podría tener a

esa temperatura. Al subir una

masa de aire, se enfría hasta

llegar al punto de rocío. El

vapor de agua se condensa y

forma nubes si hay núcleos de

condensación (polvo, humo,

H2S, NOx, NaCl). A la altura

donde ocurre esto, se le llama nivel de condensación.

C) MOVIMIENTOS DEBIDOS A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión ejercida por la columna de aire atmosférico, a nivel del mar es de 1 atm = 760 mm

Hg = 1013,3 mb. Varía según la

humedad y la temperatura del

aire.

Un mapa de isobaras nos

muestra la posición de:

• Borrascas (bajas presiones)

El aire caliente bajo sube,

creando un vacío. Entra

viento. Dibujo a)

• Anticiclones (altas presiones)

el aire frío alto baja. Sale

viento. Dibujo b)

GRADIENTES VERTICALES

Llamamos gradiente vertical a la diferencia de la temperatura entre dos puntos situados a

una diferencia de altitud de 100 m. Los diferentes tipos de gradiente son:

GRADIENTE VERTICAL DE TEMPERATURA (GVT) 0,65ºC /100 m

En condiciones de reposo. Varía con la altura, la latitud, la

estación…

La inversión térmica es un espacio aéreo en el que el GVT es

negativo. Impide movimientos verticales. Por ejemplo, la

tropopausa es una inversión térmica permanente. También pueden

ocurrir en invierno, por enfriamiento del suelo.

GRADIENTE ADIABÁTICO SECO (GAS) 1ºC/100 m

Se llama “seco” porque el agua es vapor. Es dinámico: afecta a una

masa de aire en movimiento vertical, que asciende hasta estar en

equilibrio con el aire que la rodea.

“Adiabático” significa aislado, porque no intercambia calor con el

aire alrededor. Se debe solamente a expansión o compresión (pero no a intercambios de calor).

Cuando una masa de aire asciende, pierde presión y el aire se expande. Esto hace que haya

menos choques entre moléculas y se produce un enfriamiento.

Cuando una masa de aire desciende, aumenta la presión y el aire se comprime. Esto provoca

más choques entre moléculas y se produce calor.

GRADIENTE ADIABÁTICO HÚMEDO O SATURADO (GAH) 0,3–0,6ºC /100 m

Cuando la masa de aire ascendente alcanza su punto de rocío, el vapor se condensa y libera su

calor latente, lo que disminuye su enfriamiento.

Cuanto mayor sea la cantidad de vapor de agua (más liberación de calor) menor será el

GAH. Por eso, en las zonas tropicales el GAH es mínimo (hay mucha evaporación) y en las

latitudes medias el GAH es mayor.

Al ir perdiendo humedad, el GAH aumenta, hasta perder todo el vapor de agua y convertirse

en el GAS (1ºC/100m).

Diferentes tipos de gradiente vertical

(*inversión térmica)

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS

Cuando una masa de aire se ve forzada a moverse (por convección de temperatura, humedad o

presión; por empuje frontal; por empuje orográfico; por convergencia horizontal…), para saber

si el movimiento continuará o si será bloqueado hay que comparar el GVT (cómo varía la

temperatura con la altura alrededor de la masa en movimiento) con el GAS (cómo varía la

temperatura con la altura dentro de la propia masa de aire en movimiento):

Si GVT > GAS inestabilidad Si GVT < GAS estabilidad o subsidencia

INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA

Hay una masa de aire ascendente (por convección), cuya temperatura interior sigue el GAS,

rodeada de aire estático cuyo GVT>GAS; es decir, que se

enfría más deprisa con la altura que el aire en movimiento.

En el gráfico, el GVT queda a la izquierda del GAS.

La situación es de inestabilidad porque una vez iniciado el

movimiento ascendente, la masa de aire se alejará cada vez

más de su nivel original. Al ascender se va enfriando, lo que

propicia la formación de nubes (si alcanza el punto de

rocío), y podrá llover.

El aire ascendente formará una borrasca en superficie

(que recibe vientos).

La inestabilidad atmosférica favorece la eliminación de la

contaminación: se eleva con el aire y se dispersa.

ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA Esta situación se origina por el descenso de una masa de

aire frío y denso. En esta situación, cualquier burbuja o

masa de aire que sea forzada a ascender, volverá a su nivel

inicial. Todo movimiento vertical del aire es bloqueado.

Se pueden diferenciar 2 situaciones de estabilidad

atmosférica:

a) 0 < GVT < 1 Situación típica de estabilidad, donde

no hay movimientos verticales.

En el gráfico, el GVT (en rojo) queda a la derecha del

GAS (en líneas discontinuas azules).

b) GVT < 0 Inversión térmica, que puede provocar peligrosas situaciones de

contaminación, pues los contaminantes no se elevan y se acumulan cerca de la superficie.

Inversión térmica en superficie Aire inestable en superficie, que se puede mover hasta

el punto en que se cortan el GAS y el GVT (altura de mezcla)

Se generan anticiclones en superficie de los que salen vientos, con lo que impiden la entrada

de precipitaciones: el tiempo será seco.

Las situaciones de estabilidad atmosférica atrapan la contaminación, porque impiden que el

aire se eleve y se disperse.

DINÁMICA ATMOSFÉRICA A ESCALA GLOBAL

MODELO SI LA TIERRA ESTUVIERA QUIETA Y FUERA LISA: El calentamiento en el

ecuador produce una borrasca permanente; mientras

que las bajas temperaturas en los polos producen un

anticiclón permanente. Por lo tanto, teóricamente, el

aire iría desde los polos hasta el ecuador en

superficie, allí ascendería, y volvería a los polos en

altitud, donde descendería de nuevo. Habría una

célula convectiva en cada hemisferio

PERO LA TIERRA NO ESTÁ QUIETA:

o Célula de Hadley. Muy energética por los rayos

solares, al llegar a los 30º desciende formando

anticiclones y desiertos.

o Célula Polar. El aire procedente de los polos se

calienta y eleva a latitud 60º creando borrascas

que afectan a nuestro país en invierno.

o Célula de Ferrel: Es por la acción indirecta de los

vientos que soplan desde los anticiclones tropicales

hasta las borrascas polares.

Debido al giro de la Tierra, al rozamiento con la superficie y a la distribución de tierra y

continentes el flujo es mucho más complejo, surgiendo así la fuerza de Coriolis, una

consecuencia del movimiento de rotación terrestre y de su giro en sentido antihorario (de

oeste a este).

El resultado de esta acción es que los vientos se desvían (al salir de los anticiclones):

• En el hemisferio N hacia la derecha.

• En el hemisferio S hacia la izquierda.

Esto quiere decir que:

- en el hemisferio N los vientos giran a la derecha

(como las agujas del reloj) en los A y a la izquierda

en las B

- en el hemisferio S los vientos giran a la izquierda

en los A y a la derecha en las B.

Así pues, los FACTORES CONDICIONANTES DE LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA son:

El giro de la Tierra (efecto coriolis)

El rozamiento con la superficie

La distribución de tierra y continentes

DINÁMICA ATMOSFÉRICA A ESCALA GLOBAL

- EFECTO CORIOLIS -

La irradiación solar es mayor en el ecuador que en los polos. La atmósfera está en movimiento,

llevando calor (con los vientos) desde las zonas de superávit a las de déficit. El viento en la

superficie terrestre sale de los anticiclones (A) y llega a las borrascas (B). Ahí sube en

altura, donde se desplaza desde B hasta A, lugar en el que baja de nuevo a la superficie

terrestre. Esta trayectoria (en superficie), que debería ser en línea recta desde A hasta B,

se ve alterada por la topografía y la rotación terrestre (el llamado efecto Coriolis).

La fuerza de Coriolis desvía este viento que sale del polo hacia la derecha en el hemisferio N

(y a la izquierda en el S), hasta que en la zona subpolar (60º de latitud, el círculo polar) este

viento es paralelo al ecuador: aparece un cinturón de bajas presiones. Estos vientos polares

son del este, se llaman “vientos levantes polares” y forman la célula polar.

Al cinturón de los 60º también llegan vientos del

oeste (los llamados “westerlies”) desde otro cinturón

de altas presiones situado en los 30º (los trópicos),

que forman la célula de Ferrel.

Al ecuador le llegan vientos del este (los llamados

“alisios”), que forman la célula de Hadley.

El cinturón ecuatorial de bajas presiones se le llama

ZCIT (zona de convergencia inter-tropical).

VIENTOS LOCALES

DINÁMICA DE LA HIDROSFERA

Los movimientos horizontales de las masas fluidas (atmósfera y corrientes marinas) son

debidos a la desigual insolación terrestre: hay circulación horizontal del viento (como ya

hemos visto) y de corrientes oceánicas que transportan calor y amortiguan las diferencias térmicas.

La hidrosfera actúa como regulador térmico porque tiene un calor específico muy elevado

(absorbe mucha energía para calentarse y libera mucha energía al enfriarse), lo que suaviza el

clima de las regiones cercanas al mar.

Esta regulación es mayor en las zonas costeras, donde:

La brisa marina diurna refresca la tierra (cuyo aire se ha calentado más por

el contacto con el suelo). Imágenes A

La brisa terrestre nocturna envía aire frío hacia el mar (cuyo aire está más

caliente por contacto con el agua todavía caliente). Imágenes B

La presencia de masas continentales tiene gran efecto,

pues frenan tanto los vientos como las corrientes

oceánicas. Los continentes se calientan y enfrían más

rápido que los océanos.

El enfriamiento invernal genera un anticiclón

permanente en el centro del continente, que impide

entrada de lluvias y favorece las heladas y las nieblas.

El agua de los océanos transporta calor de unas partes

del planeta a otras mediante las corrientes oceánicas,

que pueden ser superficiales (producidas por los vientos) o profundas (debidas a las

diferencias de densidad).

CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES

Su dirección depende de los vientos dominantes, aunque las masas continentales las

interrumpen.

Las corrientes cálidas (anticiclónicas) se inician en latitudes ecuatoriales con los alisios (que

van de este a oeste), que arrastran hacia el oeste las nubes y dejan costas áridas en las zonas

que abandonan (por ejemplo Sáhara occidental; desierto de Namibia; costas de Perú).

Cuando los alisios llegan a las costas occidentales vuelven hacia su lugar de origen (ahora ya

son vientos del oeste) y se dividen hacia los polos (llevando calor; por ejemplo la Corriente del

Golfo) y hacia el ecuador (enfriando; por ejemplo la corriente de Canarias).

También hay corrientes frías polares que se inician con los vientos levantes polares. En el

hemisferio norte están las corrientes de Groenlandia (que empieza en el océano Ártico), la del

Labrador (en Terranova) y las de Kamchatka y Alaska (que llegan a través del estrecho de

Bering).

En el hemisferio sur está la corriente circumpolar Antártica, que gira en sentido horario.

CORRIENTES PROFUNDAS

La densidad del agua aumenta cuando está más fría o más salada. El agua densa se hunde,

dando lugar a la circulación vertical o termohalina (por diferencias de temperatura y/o

salinidad).

Podemos encontrar diversas situaciones:

Cuando se enfría el agua

superficial se hundirá, haciendo

que aflore agua profunda para

ocupar su lugar. Este proceso se

favorece si se aumenta la

densidad del agua: por

enfriamiento superficial o porque

hay mucha salinidad (si la

evaporación supera a las

precipitaciones o por la formación

de hielos). El proceso se dificulta

si la densidad del agua disminuye:

porque hay aportes de agua dulce

(desembocadura de ríos o fusión

de icebergs) o porque las

precipitaciones superan a la

evaporación.

Cuando los vientos se llevan el agua superficial crean un vacío en esa zona, lo que

propicia el afloramiento de aguas profundas (en este caso, más frías).

OCÉANO GLOBAL

Recibe el nombre de océano global el conjunto formado por todos los mares y océanos del

planeta. Transporta calor y nubosidad entre diferentes regiones del planeta.

Se denomina cinta transportadora oceánica así a una especie de río de agua que recorre

la mayoría de los océanos del planeta: en la primera mitad su trayectoria, lo hace como

corriente profunda, condicionada por la densidad, y en la segunda, en forma de corriente

superficial, supeditada a la acción de los vientos dominantes. El inicio de esta circulación, se

halla en las proximidades de Groenlandia, cerca del límite de los hielos, donde el agua tiende a

hundirse por ser salada, fría y, por consiguiente, densa.

Esta corriente recorre el fondo del Atlántico de norte a sur hasta que entra en contacto con

las gélidas aguas del océano Antártico y asciende, retornando parte de ella a su lugar de

origen.

La cinta transportadora oceánica cumple dos funciones:

Compensa el desequilibrio de salinidad y de temperatura existente entre el Atlántico el

Pacífico. (El Pacífico es menos salado y más cálido, al estar más aislado de los polos).

También regula la concentración de CO2 atmosférico: al hundirse el agua fría arrastra CO2

que liberará 1000 años después en las zonas de afloramiento.

FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA

La situación normal en la costa peruana es que los alisios se llevan al oeste el agua superficial,

produciendo afloramiento y fertilización pesquera, así como un clima habitualmente seco. Al

otro lado del océano Pacífico, en el sudeste asiático, son frecuentes las lluvias y los tifones.

El Niño: Se debe a un excesivo calentamiento superficial de las aguas del Pacífico oriental

junto a las costas del Perú. Ocurre cada 3-5años alcanzando los valores máximos en Navidad.

Se produce cuando los vientos alisios amainan y no arrastran el agua de la superficie. Esta se

caldea y se forma una borrasca quedándose las nubes sobre la zona central del océano

Pacífico. LaS lluvias del sureste asiático se desplazan hacia el Pacífico y las costas americanas

provocando sequías en Asia. No se produce afloramientos porque persiste la termoclina y la

riqueza pesquera decae. Se ignora la causa se relaciona con aumento de la actividad volcánica

en las dorsales oceánicas.

No se sabe la causa, pero hay varias hipótesis:

El calentamiento climático reduce el contraste térmico entre las costas este y oeste

del pacífico, lo que reduce la intensidad de los alisios (y por tanto también se reducen

las corrientes).

Un aumento en la actividad volcánica de las dorsales próximas, que aumenta la

temperatura del agua. Esto impide el afloramiento y favorece la formación de la

borrasca. Se ha comprobado que los años de El Niño, la temperatura del agua es más

alta.

La Niña: Los alisios soplan con más intensidad que lo habitual, por lo que se produce un

descenso de la temperatura. Se produce también cada 3-5 años. Origina lluvias torrenciales y

aumento de los tifones en Indonesia y Australia

Actualmente se pueden predecir con antelación las situaciones de El Niño y La Niña,

comparando datos de presiones atmosféricas, variaciones de temperatura superficial marina,

corrientes oceánicas y vientos en el Pacífico.

Debido al efecto mariposa, la situación en el Pacífico Sur afecta al clima global, teniendo

repercusiones sobre zonas muy alejadas.

CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS

La climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima. Denominamos clima al conjunto de

fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y tiempo atmosférico en un lugar

determinado de la Tierra. No debemos confundir clima con el tiempo atmosférico (temperatura,

humedad, nubosidad, precipitación y viento) de un momento determinado. El clima de una zona se

calcula a partir de los valores medios del tiempo atmosférico, recogidos durante 20 o 30 años. El

clima surge como resultado de una serie de interacciones entre la latitud, la altitud, la

continentalidad y la orientación respecto a la acción de los vientos. Su estudio es de suma

importancia para la humanidad, pues su cambio drástico podría provocar, por ejemplo, malas cose-

chas, y habría que adoptar nuevas prácticas agrarias.

Para comprender el clima debemos saber elaborar e interpretar

climogramas, gráficas que representan los climas de diferentes

zonas de la Tierra; además, hemos de conocer conceptos tales como

precipitación y frente.

En un climograma se pueden observar los períodos de sequía y

humedad y las oscilaciones térmicas anuales (la escala de humedad

es doble que la de la temperatura).

El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales, que conforman una especie

de " caja". Para hacerla debemos seguir los siguientes pasos:

En primer lugar, trazamos el

eje horizontal, que dividimos

en 12 partes iguales, conforme

a los meses del año (cada parte

puede tener, por ejemplo, 1 cm

de ancho). Debajo de cada

segmento escribimos las

iniciales de cada mes.

En segundo lugar, indicamos

en el eje vertical

izquierdo (que se traza

perpendicular al eje

horizontal, desde su extremo

izquierdo) la escala para las precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las

temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de datos.

Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras

(usando la escala de la izquierda) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la

derecha). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado

sea una curva de temperaturas.

CLIMA: PRECIPITACIONES

La precipitación es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para que

tengan lugar las precipitaciones antes deben generarse nubes, lo que ocurre de tres maneras

diferentes:

1. Nubes de convección térmica. Se forman en los casos de inestabilidad atmosférica que se

producen como consecuencia del ascenso convectivo de aire cálido y húmedo hasta alcanzar

el nivel de condensación, donde se origina una nube pequeña de tipo cúmulo. Si hace el

suficiente calor y hay suficiente humedad se pueden formar varios cúmulos, que se agrupan

formando una gran nube de desarrollo vertical en forma de un torreón, llamado

cumulonimbo. En este tipo de nubes hay mucha diferencia de temperatura entre su base y

su congelada cima. Debido a este contraste de temperatura, se forman unas fuertes

corrientes térmicas ascendentes en su interior, que elevan las minúsculas gotas de agua de

la base de la nube, haciendo que choquen y que se unan con otras durante el ascenso. Así

llegan a formarse gotas de mayores dimensiones (0,5-5 mm de diámetro), cuyo peso las

hace caer en forma de lluvia. Al caer el agua por el interior de la nube, se crea una

corriente descendente que interrumpe el ascenso de aire cálido, y la borrasca se disipa. A

este tipo de borrascas se denominan borrascas de convección y suelen ser intensas pero

poco duraderas.

2. Nubes por ascenso orográfico. Se producen por el choque de una masa de aire húmedo

contra una montaña, lo que provoca su ascenso por ella hasta alcanzar su nivel de

condensación. Habitualmente, el

desarrollo de estas nubes es

horizontal, se llaman estratos, y

originan una precipitación por

contacto de la nube con la ladera,

denominada precipitación horizon-tal. Una vez culminada la cima de

la montaña, la nube ha perdido la

mayor parte del agua que

contenía y lo que le queda se

convierte en vapor al calentarse a

medida que desciende por el lado

opuesto al que ascendió.

Como resultado, esta ladera de la montaña es una zona seca o de sombra de lluvias.

3. Nubes de convección en un frente. Se producen en un frente o zona de contacto entre dos

masas de aire de distinta temperatura y humedad, es decir, con un gran contraste térmico.

CLIMA: PRECIPITACIONES POR FRENTES

Se producen en un frente o zona de contacto entre dos masas de aire de distinta temperatura y

humedad, es decir, con un gran contraste térmico. Las dos masas se comportan como sistemas

aislados, por lo que no se mezclan sino que chocan; en la zona de contacto entre ellas, es decir, en

el frente, se libera la energía originada por la diferencia de temperaturas en forma de lluvias o

de vientos. Los frentes dan lugar a un tipo de borrascas frontales o móviles y generadoras de

lluvias. Existen tres tipos de frentes: fríos, cálidos y ocluidos.

- Fríos. Se forman cuando una masa de aire frío es movida por

el viento hasta que entra en contacto con otra de aire cálido

(Figura 7.25a). La fría, más rápida y densa, se introduce, a modo de cuña, bajo la cálida, obligándola a ascender,

formándose una borrasca o depresión. Durante el ascenso, el

aire cálido y húmedo se condensa, forma nubes de desarrollo

vertical (cumulonimbo) y se provocan intensas

precipitaciones.

- Cálidos. Se forman cuando es la masa de aire cálido la que se

desplaza hasta encontrarse con otra de aire más frío (Fig.

7.25b). Al igual que en el caso anterior, la que asciende por el

frente es la cálida, que es la menos densa. Este ascenso no

es tan vigoroso como el anterior sino que es mucho más

lento y da lugar a nubes de desarrollo horizontal; las infe-

riores se llaman nimbostratos, y las superiores,

altostratos. Cubren todo el cielo de un gris plomizo poco

atractivo y proporcionan lluvias débiles y persistentes y

nevadas, que serán tanto más débiles cuanto más alta se

encuentre la nube. Por encima, en las capas más altas, se for-

man los cirros. Los cirros indican buen tiempo si apenas se

mueven y se encuentran muy dispersos. En cambio, si se

desplazan a gran velocidad y su número va aumentando,

indican que se aproxima un frente.

- Ocluidos. Aparecen por la superposición de dos frentes

diferentes, uno frío y otro cálido. Uno de ellos, generalmente

el cálido, acaba por perder el contacto con el suelo (oclusión),

dejando al otro, generalmente el frío, en contacto con la

superficie (Fig. 7.25c). Como es lógico, la oclusión de frentes

da lugar a precipitaciones de los dos tipos.

Frente cálido Frente frío

CLIMA: TIPOS DE PRECIPITACIONES

Lluvias (precipitaciones en forma líquida):

Llovizna, precipitación suave

Lluvia persistente, precipitación que abarca un gran superficie

Chubasco, lluvia fuerte y persistente

Lluvia torrencial (>200l/m2)

Nieve

Granizo

El rocío y la escarcha se forman en la superficie del terreno

Para que haya una tormenta tiene que existir una intensa convección

y unas fuertes corrientes térmicas ascendentes que originan

procesos de electrificación mediante los cuales los cristales de

hielo se quedan con carga positiva y las gotitas de agua con carga

negativa. La superficie terrestre que hay justamente debajo de la

nube también se carga positivamente. Estas cargas positivas se

acumulan en los lugares puntiagudos, como árboles, torres, postes o

antenas. Como consecuencia del exceso de cargas, se electriza el

pelo de los animales y de las personas y en los mástiles de los barcos

pueden aparecer resplandores (los llamados fuegos de San Telmo).

La nieve y el granizo. Si los cristalitos de hielo de la cima de un cumulonimbo chocan con

otros cristalitos, se forman los cristales hexagonales que constituyen la nieve. Los cristales

se unen entre sí formando

copos que generalmente se

funden antes de llegar al suelo

y originan lluvia; pero si hace

frío caen en forma de nieve.

La nieve es peligrosa sobre

todo en las zonas de montaña,

ya que su acumulación puede

acarrear riesgo de aludes.

El granizo se forma en las

tormentas cuando los

cristales de hielo de la cima

caen hasta la zona intermedia

de la nube y los envuelve la

humedad. Si las corrientes

térmicas lo elevan de nuevo,

se añade una capa más de hielo, haciendo que aumente su diámetro. Cuando el proceso se

repite varias veces, crece el número de capas de cristal, con lo que aumenta su tamaño y cae.

El granizo de gran tamaño se denomina pedrisco y puede llegar a tener varias capas de hielo.

Este tipo de precipitación supone un riego para la agricultura, porque golpea las cosechas y las

daña. También origina destrozos en los automóviles y cuando alcanza grandes dimensiones,

puede provocar muertes por impacto (por ejemplo, en Bangladesh en 1986 cayeron pedriscos

de un kilogramo y mataron a 92 personas).

a. Formación de la nieve b. Formación del granizo

EL CLIMA EN LAS LATITUDES MEDIAS

El clima en las zonas templadas del hemisferio norte viene determinado por la posición que

ocupe el dúo formado por el frente polar y la corriente del chorro. El frente polar y el

chorro hacen de frontera entre el aire frío polar y el cálido tropical. Para que entiendas

mejor esta figura, imagina una multitud de gigantes de 10 a 12 Km. de altura que tienen los

pies en el suelo y la cabeza en la tropopausa y que juegan al corro en torno a la Tierra, giran-

do de oeste a este y con el polo norte a sus espaldas. El chorro ocuparía la posición de sus

cabezas y sus cuerpos representarían el frente polar. A sus espaldas, el aire polar es frío y

denso, por lo que la troposfera estará aplastada contra el suelo. Frente a ellos, está el aire

cálido tropical con lo que la troposfera será más elevada y cálida. Por detrás recibirán los

fríos vientos levantes polares que soplan del nordeste (desde los anticiclones polares hacia

las bajas presiones subpolares) y,

por delante, los cálidos westerlies que soplan de suroeste (desde los

anticiclones tropicales hasta las

borrascas subpolares).

El chorro polar, denominado

también jet stream, es un

velocísimo río de viento que

rodea la Tierra, como una

serpiente que se muerde la cola, a

altitudes de la tropopausa. Su

sentido es de oeste a este.

El frente polar está formado por una serie de frentes, cálidos, fríos y ocluidos,

que rodean la Tierra como si fueran un frente único y, como cualquier otro frente, es

una zona imaginaria que separa dos masas de aire de distinta temperatura: fría al norte y

cálida al sur. En él también convergen los dos tipos de viento a los que aludimos

anteriormente.

VÓRTICE CIRCUMPOLAR

El vórtice circumpolar es un conjunto de borrascas ondulatorias que en conjunto, constituyen el

frente polar. Hacen de frontera de separación entre el aire frío polar y el cálido subtropical de

las latitudes medias.

HURACANES

Los tifones, huracanes o ciclones se utilizan en distintas partes

del mundo, pero significan lo mismo. Se originan en las

proximidades del ecuador, donde la fuerte insolación calienta

el agua del mar al menos a 27°C, originando una intensa

evaporación y una fuerte convección, que forma nubes de

tormenta de un enorme desarrollo vertical.

LOS MAPAS METEOROLÓGICOS

CLIMAS DEL MUNDO

EL CLIMA EN ESPAÑA

Verano: anticiclón de Azores más al norte. bloquea la entrada de borrascas desviándolas

al N. de Europa.

Invierno. A de Azores más al sur, pero se forma un A continental de bloqueo sobre

nuestro país. Si soplan vientos fuertes desplaza al A y caen lluvias.

Primavera y otoño: Pueden entrar borrascas

LOS

COLORES

DEL CIELO

CAMBIOS CLIMÁTICOS PASADOS

A grandes rasgos, las variaciones de temperatura terrestre más significativas son:

Desde el comienzo del Cuaternario

hasta hoy la distribución de tierras

y mares apenas ha variado, por lo que

las variaciones climáticas acaecidas

durante este periodo, no tienen que

ver con dicha distribución; para su

explicación se ha recurrido a las

variaciones de la radiación solar

incidente debida a los ciclos de

Milankovitch:

Durante los 800.000 últimos años, la Tierra ha pasado por periodos glaciales de unos 100.000

años de duración, separados por periodos interglaciales de unos 10.000 años. La existencia de

dichas glaciaciones se ha estudiado a partir del análisis de las burbujas de aire atrapadas entre

los hielos glaciares. Se ha comprobado que, durante los periodos de enfriamiento, dicho aire

contenía una menor proporción de CO2.

Además, existen numerosos estudios que avalan la existencia de las glaciaciones. Entre ellos

destacamos los basados en el estudio del polen encontrado en algunos sedimentos, que sirven para

indicar el tipo de vegetación y, por tanto, el clima de la época en la que se depositaron.

CAMBIOS CLIMÁTICOS ACTUALES

Desde 1900 hasta la actualidad, la temperatura media del clima terrestre no ha dejado de

ascender. El calentamiento climático actual es un problema de gran envergadura, ya que es global,

es decir, afecta a la totalidad del planeta. Por ello las soluciones adecuadas para hacerle frente se

han de llevar a cabo a escala global, con el consenso de todos los países del mundo. En la siguiente

imagen vemos el cambio sufrido por el glaciar Upsala (Argentina) de 1928 a 2004:

Se sabe que en los últimos miles de años la

concentración de CO2 atmosférico se

mantuvo alrededor de 280 ppm, pero a

partir de la Revolución Industrial, con la

quema de combustibles fósiles comenzó su

vertiginoso ascenso hasta 370 ppm en

2001, como consecuencia de las más de

23000 millones de toneladas anuales de

CO2, emitidas a la atmósfera.

Ciertamente, el CO2 es el principal

responsable (un 60% se debe a él), pero no el único, ya que existen otros gases de efecto

invernadero mucho más potentes que el CO2, aunque su incidencia en el efecto no sea tanta (CH4

es responsable del 40%, el N2O del 6% y los FCs y otros holocarbonos del 14%), dada su menor

concentración en la atmósfera: el metano y el oxido nitroso, cuyas emisiones estudiamos en los

ciclos del carbono y del nitrógeno, respectivamente; los FCs, como los hidrofluorocarbonos (HFC)

y los perfluorcarbonos (PFC); y otros holocarbonos como el hexafluoruro de azufre (SF6) que son

utilizados en las industrias del frío y aire acondicionado.

CAMBIOS CLIMÁTICOS FUTUROS

Según informes del IPCC correspondiente al año 2001, las previsiones que se hacen, si siguen

así las cosas, son las siguientes:

• Subida del nivel del mar (de 15 a 95 cm durante los próximos 100 años), con inundaciones de

las zonas costeras. Esta subida será causada por el deshielo en tierra firme (caso de la

Antártida) ya que el deshielo de los flotantes no aumenta el nivel del mar (por el Principio de

Arquímedes).

• Disminución del albedo, con lo que se elevarían aún más las temperaturas.

• Aumento de los peligrosos icebergs.

• El océano Ártico se descongelaría (hacia el 2080 estaría totalmente deshelado) y el agua

sería menos densa por contener menos sal, lo que originaría problemas en la cinta

transportadora y en las corrientes oceánicas.

• Desplazamiento de las zonas climáticas hacia los polos, a un ritmo de unos 5 km/año, lo que

provocará la destrucción de la tundra ártica, cuyas turberas actúan como sumidero de unos

2400 km3 de gases de efecto invernadero, metano y CO2. La turba se encuentra retenida

bajo el permafrost (suelo helado) que, al deshelarse y secarse, deja que dichos gases salgan

hacia la atmósfera, realimentando positivamente el efecto invernadero.

• Aumento generalizado de las temperaturas de la troposfera, sobre todo en los continentes

del hemisferio norte. Más días de calor y menos días de frío al año. Subida de la

temperatura entre 1,4 y 5,8 °C, respecto a las de 1900, durante los próximos 100 años.

Disminución de las temperaturas en la estratosfera.

• Cambios en la distribución de las precipitaciones, según las regiones: inundaciones, sequías

y huracanes. Avance de los desiertos subtropicales.

• Reducción de la calidad de las aguas.

• Problemas de salud a causa del hambre y las enfermedades derivadas de una disminución de

las cosechas.

• Reactivación de ciertas enfermedades producidas por mosquitos y otros vectores de

transmisión, debido a la expansión de las zonas más calientes (malaria en Europa).

El primer intento de poner un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero lo supone el

Protocolo de Kioto, de diciembre de 1997. Su objetivo es reducir en los países desarrollados

una media de un 5,2% hasta el año 2012.

En la Cumbre de La Haya de noviembre de

2000 no se alcanza ningún acuerdo para la

implantación de la Cumbre de Kioto por la

negativa de Estados Unidos para reducir

sus emisiones.

La Cumbre de Bonn (2001) supuso un

avance para e cumplimiento del protocolo

de Kioto, ya que los países europeos se

comprometieron a contribuir al desarrollo

limpio en el sur mediante una subvención

de 460 millones de euros antes del 2005.

En la Cumbre de Johannesburgo (2002)

todos los países ratificaron el protocolo de

Kioto con la única excepción de los EEUU.