Dinámica de Ecosistemas-2013

download Dinámica de Ecosistemas-2013

of 6

Transcript of Dinámica de Ecosistemas-2013

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    1/6

    DINÁMICA DE ECOSISTEMAS

    La introducción de nuevos elementos, ya sea abiótico o biótico, puede tener efectosdisruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchas especiesdentro del ecosistema. Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen lacapacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y una lenta recuperacióndepende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad derecuperación del ecosistema original.

    Los ecosistemas están gobernados principalmente por eventos estocásticos (a ar!, lasreacciones "ue estos eventos ocasionan en los materiales inertes y las respuestas de losorganismos a las condiciones "ue los rodean. #s$, un ecosistema es el resultado de lasuma de las respuestas individuales de los organismos a est$mulos recibidos de loselementos en el ambiente. La presencia o ausencia de poblaciones simplemente dependedel %xito reproductivo y de dispersión& los niveles de las poblaciones 'uct an en

    respuesta a eventos estocásticos. )esde el principio de la vida los organismos hansobrevivido continuos cambios por medio de selección natural. *racias a la selecciónnatural las especies del planeta se han ido adaptando continuamente a los cambios pormedio de variaciones en su composición biológica y distribución. Se puede demostrarmatemáticamente "ue los n meros mayores de diferentes factores interactivos tienden aamortiguar las 'uctuaciones en cada uno de los factores individuales. )ada la grandiversidad de organismos en la +ierra, la mayor$a de los ecosistemas cambia muygradualmente y a medida "ue unas especies desaparecen van surgiendo o entrandootras. Localmente las sub poblaciones se extinguen continuamente siendo reempla adamás tarde por la dispersión de otras sub poblaciones. Si los ecosistemas estángobernados principalmente por procesos estocásticos deben ser más resistentes a los

    cambios bruscos "ue cada especie en particular. En la ausencia de un e"uilibrio en lanaturale a, la composición de especies de un ecosistema puede experimentarmodi-caciones "ue dependen de la naturale a del cambio, pero es posible "ue el colapsoecológico total sea infrecuente.

    Ecosistemas elementos y característica

    Sistemas. n sistema es un con/unto de elementos relacionados entre s$ "ue reali anuna o más funciones

    # nuestro alrededor existen numerosos sistemas& un ordenador, un automóvil, entreotros. En nuestro organismo funcionan diversos sistemas, como el sistema nervioso o elsistema hormonal.

    Cultura Científco Ambiental III

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    2/6

    Lo más importante de un sistema es "ue su funcionamiento determina una funcióncaracter$stica no atribuible a ninguna de las partes, llamada tambi%n propiedademergente.

    Ecosistema es el con/unto formado por los seres vivos "ue habitan en un determinadolugar y las relaciones "ue se establecen entre todos sus componentes y el medio en el"ue viven.El tama0o de un ecosistema puede ser, desde una gota de agua, hasta una charca, untronco de árbol, un bos"ue o un desierto. +ambi%n se puede de-nir ecosistema como elcon/unto formado por un biótopo (el medio! y una biocenosis (los organismos! ylas relaciones "ue se establecen entre ellos.

    iotopo. 1omprende el medio f$sico y natural de un ecosistema y sus propiedades f$sico"u$micas. Estas propiedades dependen de los !actores ambientales , "ue son elcon/unto de condiciones f$sicas y "u$micas "ue in'uyen en la vida de los seres vivos del

    ecosistema.

    iocenosis . "a biocenosis o com#nidad de un ecosistema es el con/unto de todos losorganismos vivos "ue viven en el biotopo, entre los "ue se establecen determinadasrelaciones.Se destacan los siguientes conceptos relacionados con la biocenosis:

    • 2oblación.• 3ábitat.• 4icho ecológico.

    $elaciones intraespecí%cas . Son las "ue se establecen entre los individuos de unamisma especie en un ecosistema.2ueden ser bene-ciosas para la especie si favorecen la cooperación entre los organismoso per/udiciales si provocan la competencia.

    Las relaciones intraespec$-cas se dividen en:• 1ompetencia entre individuos.• #sociación de individuos.

    $elaciones interespecí%cas . Son las "ue se establecen entre las diferentes especies deun ecosistema.Las relaciones más habituales son:

    • 5elación depredador presa• 5elación parásito hu%sped• 5elación de mutualismo• 5elación de comensalismo

    Cadena Alimenticia y $ed Tró%caEstr#ct#ra de #n ecosistema&rod#ctores. " os ecosistemas re"uieren una fuente de energ$a para funcionar. Laprincipal fuente de energ$a es la energía solar.

    Cultura Científco Ambiental III

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    3/6

    Esta energ$a sólo puede ser captada por a"uellos organismos "ue tengan en sus c%lulaslas estructuras capaces de retener la energ$a solar en energ$a "u$micaEsta energ$a es captada y utili ada por los seres vivos llamados productores para generarmateria orgánica.

    Cons#midores. Los organismos heterótrofos son a"uellos "ue re"uieren materiaorgánica procedente de otros seres vivos por lo "ue se llaman cons#midores .

    3ay varios tipos de consumidores:

    1onsumidores primarios

    1onsumidores secundarios

    1onsumidores terciarios

    Descomponedores. La materia orgánica formada en los productores y "ue contiene laenerg$a para hacer funcionar a los organismos, ha ido pasando de productores aherb$voros, de estos a los carn$voros y as$ hasta el -nal de la cadena alimenticia.67u% ocurre cuando los organismos mueren8 Sobre estos organismos act an losdescomponedores , "ue suelen ser bacterias y hongos principalmente.

    Ni'eles tró%cos o Trans!erencia de energíaSe llama nivel trófco en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o deorganismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación deenergía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena trófca.#lgo muy importante "ue ocurre entre los factores bióticos y abióticos es el 'u/o deenerg$a. La energ$a va pasando de un ser vivo a otro.

    Ni'el tró%co ( : es ocupado por los productores "ue capturan la energ$a solar con loscloroplastos de las c%lulas ubicadas principalmente en las ho/as.Los organismos productores o los autótrofos (plantas verdes! son capaces de transformarsustancias inorgánicas (agua, bióxido de carbono y minerales del suelo! en compuestosorgánicos (glucosa!, mediante procesos fotosint%ticos.

    Ni'el tró%co ) : son los organismos consumidores primarios, protistos y animales "uecomen algas y plantas& 2or e/emplo la vaca "ue come pasto. Los consumidores de estenivel y de los demás gastan parte de la energ$a almacenada en sus reacciones "u$micas.Las reacciones "u$micas garanti an "ue los animales puedan correr, ver, o$r, sentir,respirar, reproducirse, etc.

    Ni'el tró%co * : 1onsumidores secundarios: son los animales y protistos "ue sealimentan devorando a los consumidores primarios. 2or e/emplo el tigre "ue se come lacebra "ue a su ve como pasto.

    Ni'el tró%co + : 1onsumidores terciarios: estos se alimentan de los secundarios. 2ore/emplo la serpiente "ue se come una rana, la cual ha consumido insectos.

    Cultura Científco Ambiental III

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    4/6

    Ni'el tró%co , : Los organismos 9descomponedores9 (bacterias y hongos!, "uedescomponen los protoplasmas de los productores y consumidores muertos ensustancias más simples.Los animales carro0eros ("ue comen animales muertos! como el buitre, se ubica en unnivel tró-co determinado dependiendo de "u% animal se está alimentando. 2or e/emplo siun buitre come de los restos de un tigre enfermo "ue ha muerto, se ubicar$a en el nivel .

    2odemos considerar "ue el 'u/o de materia en un ecosistema constituye un ciclo cerrado,lo cual no ocurre con la energ$a, cuyo 'u/o es abierto y unidireccional, ya "ue %staprocede prácticamente en su totalidad del sol, y, sin embargo, no retorna a %l. El ciclo deenerg$a es abierto& parte de ella se capta en cada nivel tró-co, se utili a en los procesosvitales y se desprende en forma de calor& por esto se expulsa como residuo, y parte seconsume al crecer los seres vivos y puede ser utili ada en el nivel tró-co siguiente.

    $elaciones tró%cas

    Los productores, los consumidores y los descomponedores forman los diferentes nivelestró-cos o alimenticios "ue se dan en un ecosistema.

    1ada nivel tró-co agrupa a todas las especies "ue tienen el mismo tipo de alimentación y"ue tienen una dieta a base de especies de un nivel inferior.

    Las relaciones tró-cas "ue se establecen en un ecosistema pueden diferenciarse en dostipos:

    - Cadenas tró%cas

    - $edes tró%cas

    na cadena tró-ca es una secuencia simple y lineal de organismos "ue se alimentanunos de otros y "ue pertenecen a distintos niveles tró-cos.

    na red tró-ca es la interrelación comple/a y real "ue se establece entre las distintasespecies "ue forman los distintos niveles tró-cos.

    &ir mides tró%casLas pirámides ecológicas son una representación grá-ca de la estructura tró-ca de unecosistema, por lo "ue relaciona entre si los distintos los diferentes niveles alimenticiosde los organismos.Las pirámides pueden informar de diferentes valores del ecosistema:

    ;. )e la cantidad de biomasa o materia orgánica "ue hay en cada nivel tró-co.

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    5/6

    /l#0o de energía

    )e toda la energ$a solar "ue llega a la super-cie terrestre, sólo una pe"ue0a parte, entreun >,;? y ;? se incorpora a los organismos productores o autótrofos.

    # partir de esta entrada de energ$a solar comien a un 'u/o unidireccional de energ$a atrav%s de todos los organismos de un ecosistema, "ue 'uye desde los organismosautótrofos hasta los heterótrofos, hasta "ue -nalmente se disipa en el medio ambiente.

    1onclusión: n organismo no se alimenta sólo de otra especie sino "ue se alimenta demás de una y un organismo puede servir de alimento a varias especies diferentes.

    Cultura Científco Ambiental III

  • 8/16/2019 Dinámica de Ecosistemas-2013

    6/6

    Cultura Científco Ambiental III