Dimensión Educativa. SCRUBBED

5
Dimensión Educativa La escuela, el pequeño mundo en el que nuestros sueños, miedos y deseos van cobrando forma, día a día. Integrar no es uniformar, normalizar. Hay que cuidarla. Informar, básicamente, que es el principio del conocimiento y por tanto de la comprensión. Una escuela para pocos no es una escuela para todos. Hablar. Educar en casa, con amor y naturalidad. Educar al mundo entero, mostrando la realidad y el deseo de acercamiento. Espíritu positivo, de aceptación y construcción de nuevas personas y sociedades. Experiencia en una escuela infantil Cuando Pilar Alonso, madre de Naiara, nos contó emocionada, los grandes cambios que la vida de su hija de tres años estaba experimentando gracias al cuidado e interés de una buena maestra, y nos enseñó las fotografías del maravilloso trabajo que fue hecho en su pequeña escuela para que Naiara fuera más independiente, creímos que era algo digno de ser compartido, y le pedimos que escribiera sobre lo ocurrido. He aquí el resultado: Naiara: comienzo del curso escolar (septiembre de 2000) Naiara comenzó el colegio muy contenta, porque ya sabía que era un colegio de "mayores" e iba a ir con su hermana mayor. A su favor tenía la experiencia de 3 años asistiendo a una guardería (estaremos agradecidos siempre a sus cuidadoras por el cariño que le dieron y todo lo que le enseñaron: fueron, de verdad fabulosas. En este sentido hemos tenido muchísima suerte con todas las personas que se han ocupado de Naiara, aparte de la familia), y estaba por ello muy acostumbrada a estar con otros niños, a aceptar las pequeñas reglas de disciplina que existen, en definitiva, no fue ningún cambio brusco para ella. Incluso varios niños que iban con ella a la guardería también van con ella al cole.

description

Dimensión Educativa

Transcript of Dimensión Educativa. SCRUBBED

Dimensin Educativa La escuela, el pequeo mundo en el que nuestros sueos, miedos y deseos van cobrando forma, da a da. Integrar no es uniformar, normalizar. Hay que cuidarla. Informar, bsicamente, que es el principio del conocimiento y por tanto de la comprensin. Una escuela para pocos no es una escuela para todos. Hablar. Educar en casa, con amor y naturalidad. Educar al mundo entero, mostrando la realidad y el deseo de acercamiento. Espritu positivo, de aceptacin y construccin de nuevas personas y sociedades.

Experiencia en una escuela infantil Cuando Pilar Alonso, madre de Naiara, nos cont emocionada, los grandes cambios que la vida de su hija de tres aos estaba experimentando gracias al cuidado e inters de una buena maestra, y nos ense las fotografas del maravilloso trabajo que fue hecho en su pequea escuela para que Naiara fuera ms independiente, cremos que era algo digno de ser compartido, y le pedimos que escribiera sobre lo ocurrido. He aqu el resultado:Naiara: comienzo del curso escolar (septiembre de 2000) Naiara comenz el colegio muy contenta, porque ya saba que era un colegio de "mayores" e iba a ir con su hermana mayor. A su favor tena la experiencia de 3 aos asistiendo a una guardera (estaremos agradecidos siempre a sus cuidadoras por el cario que le dieron y todo lo que le ensearon: fueron, de verdad fabulosas. En este sentido hemos tenido muchsima suerte con todas las personas que se han ocupado de Naiara, aparte de la familia), y estaba por ello muy acostumbrada a estar con otros nios, a aceptar las pequeas reglas de disciplina que existen, en definitiva, no fue ningn cambio brusco para ella. Incluso varios nios que iban con ella a la guardera tambin van con ella al cole.

Naiara desde el primer da provoc en el resto de la clase una mezcla de sensaciones de sorpresa, instinto de "proteccin"... Ella se senta igual que los dems nios, siempre haba visto a los nios ms altos que ella, luego eso era lo normal. Pero el resto de la clase le vea pequeita, bajita, y eso les animaba a intentar "protegerla".Este sentimiento de proteccin, intentar ayudar, lgico en un nio de 3 aos, multiplicado por 20 nios, que durante todo el tiempo trataban de "ayudarle" provoc en algunas ocasiones sensaciones de agobio en Nairara que terminaba por "soltar la mano" para que la dejaran tranquila.Fueron pasando los das y las semanas y los nios se fueron acostumbrando poco a poco a que en su clase hubiera una nia ms bajita que ellos; consecuentemente los episodios de agobio y afn de proteccin fueron tambin desapareciendo: todos estaban ms tranquilos y asentados. Naiara iba muy contenta al cole y tena muchos, muchos amigos.Despus de unos 3 meses todava quedaban algunos problemillas que solucionar para intentar que Naiara hiciese TODO lo que hacan sus compaeros y intentaron solucionar, siempre teniendo en cuenta sus limitaciones fsicas:

En primer lugar, a pesar de que los baos del colegio estn pensados para nios, Naiara era incapaz de hacer sus necesidades de una manera autnoma: no llegaba a poder sentarse en el water y por ello necesitaba constantemente la compaa de la profesora. Creemos que por este motivo se haca pis encima unas 2-3 veces por semana, a pesar de que desde los 2 aos y medio haba aprendido a pedirlo.La parte de abajo de la puerta se ha cortado para que no pegue con la plataforma al abrirla. Para limpieza se desmonta totalmente y para evitar humedades hay un pequeo espacio entre el suelo y el escaln.Por otro lado, y debido a su corta estatura tena problemas para subirse a su silla y necesitaba un pequeo taburete si quera subir sola. Asmismo, en los ratos de "patio" hua de los juegos en los que se encesitaba correr o mezclarse con muchos nios: se senta insegura ante tantos nios tan grandes corriendo y gritando. Por ello buscaba siempre la compaa de la profesora (muchas veces se sienta encima de sus pies), o se sentaba en un rbol (eso s, siempre con ms amigas), a comer el almuerzo.

Llegados a este punto es cuando se decidi actuar: haba que conseguir que Naiara, ayudada por su fuerte carcter y ganas de superacin, se desarrollase plenamente como "personita" independiente y autnoma.Su profesora, de propia iniciativa contact con ALPE para que le asesorasen sobre estos problemas. En pocos das construyeron en uno de los baos una plataforma de madera pintada de colores vivos con la que Naiara pudiera acceder al water; se coloc en su silla otra pequea plataforma para que le sirviera de escaln y a la vez de apoyo de los pies; hay que comentar que en su clase, todos los sitios donde tienen que acceder los nios por sus propios medios (colocacin de fichas, libros, carteles colgados en la pared) se haban desplazado hacia abajo varios centmetros para que la nia pudiera llegar al igual que sus compaeros.A partir de aqu, los cambios en Naiara han sido asombrosos. Relata su profesora lo estimulante de la cara de agradecimiento y satisfaccin de la nia la primera vez que hizo pis en el nuevo bao. Desde ese da no se ha vuelto a hacer pis encima...Naiara ha cambiado, es ms independiente, ms autnoma, hace TODO lo que hacen sus compaeros y si no puede a la primera, lo intenta una y otra vez hasta que lo consigue por s misma, SIN AYUDA,. Ya no busca constantemente la preencia del adulto y algunas veces incluso se "desmelena".Seguro que surgirn otros pequeos inconvenientes pero creo que Naiara est preparada para afrontarlos y superarlos... y nosotros tambin.No quiero terminar sin agradecer a Maite Eder Etxaniz, profesora de Naiara, el inters, la dedicacin y el cario que est demostrando por nuestra hija. Es difcil encontrar personas as. GRACIAS