DIME CÓMO HABLAS Y TE DIRÉ DE DÓNDE ERES · Mapa mental LA ACCIÓN 12. Sesiones 1.1 Criterios de...

89
Juan Luis Astorga Ruiz María González Ramón Cristina Hidalgo Mora Paula Sánchez Salvador Grado en Educación Primaria G.5 Curso: 2017/2018 DIME CÓMO HABLAS Y TE DIRÉ DE DÓNDE ERES

Transcript of DIME CÓMO HABLAS Y TE DIRÉ DE DÓNDE ERES · Mapa mental LA ACCIÓN 12. Sesiones 1.1 Criterios de...

Juan Luis Astorga Ruiz

María González Ramón

Cristina Hidalgo Mora

Paula Sánchez Salvador

Grado en Educación Primaria G.5

Curso: 2017/2018

DIME CÓMO HABLAS

Y TE DIRÉ DE DÓNDE

ERES

ÍNDICE 0. Introducción

LA OCASIÓN

1. ¿Qué tipo de maestro no quiero ser?

2. ¿Cuál es mi rol?

3. ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos

LA INTENCIÓN

4. Primeros pasos

5. Actividad imp-expresión

6. Verde que te quiero verde

LA MIRADA

7. Ideas previas

8. Tal y como prometimos…

9. ¿Nos han enseñado a exponer en público?

10. ¿Qué queremos que nuestros alumnos sepan? ¿Qué saben nuestros alumnos?

LA ESTRATEGIA

11. Mapa mental

LA ACCIÓN

12. Sesiones

1.1 Criterios de evaluación

1.2 Criterios transversales

1.3 Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

b) Contenidos

• Conceptuales

• Procedimentales

• Actitudinales

c) Metodología

d) Medios y recursos

e) Evaluación

1.4 Inteligencias múltiples

1.5 Temporalización

13. Reflexión y conclusión

ANEXOS

Bibliografía

“Elegirán su destino según les muestres el camino”

Para comenzar este proyecto, qué mejor idea que explicar por qué hemos elegido este

tema:

Los cuatro somos estudiantes de filología (alemana y francesa) y, además, cada uno

somos de un sitio diferentes de España (Málaga, Jaén, Sevilla, Pamplona). Así pues,

nos pareció una idea interesante investigar sobre los diferentes acentos de España,

aunque al final acabamos centrándonos en los acentos de Andalucía. De esta manera,

podíamos exponer cada uno nuestros puntos de vista sobre los acentos, pensar en

palabras o expresiones que se hablan solamente en nuestras regiones, y así deducir el

origen de cada palabra.

Este proyecto era un reto completamente nuevo para nosotros, ya que nunca habíamos

trabajado el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Al comienzo, pensamos que sería

tarea fácil, porque nos gusta el tema de las lenguas, los acentos, los idiomas… pero

conforme avanzaba el trabajo nos dábamos cuenta de cuán complicado es definir

objetivos, buscar temas, actividades, vídeos o mapas y poder así realizar un total de 10

sesiones preparadas como si fueran a ser explicadas mañana mismo.

Cada semana, hemos ido subiendo a nuestro blog diferentes entradas con las cosas

que habíamos aprendido ese día, novedades, fallos, dificultades, etc., para poder ver la

evolución favorable (o no) de nuestra pequeña investigación. Dejamos el enlace a

continuación y ¡a disfrutar!

https://desarrollodiarioevidencia2017.wordpress.com/

LA OCASIÓN

Cercano a la realidad más inmediata.

¿Qué debemos investigar? ¿Qué conocimientos debemos

desarrollar para dar una respuesta?

1. ¿QUÉ TIPO DE MAESTRO NO QUIERO SER?

Hemos reunido bajo consenso de grupo todas aquellas características que querríamos

evitar cuando nos enfrentemos a una clase y nos dediquemos a nuestros alumnos:

• Estrictos

• Autoritarios

• Dominantes

• Tradicionales

• Rutinarios

• Inseguros

• Maleducados

Hemos recogido también algunas de las tareas que querríamos llevar a cabo cuando

impartamos la asignatura de Lengua y Literatura castellana en nuestra aula. Entre ellas

podemos incluir el uso de las TIC, trabajar por proyectos para fomentar la participación

activa, mostrarles los contenidos desde varios puntos de vista para que así le

encuentren diferentes aplicaciones y utilidades en su vida cotidiana a la materia, buscar

motivación de forma individual y personal en aquellos alumnos con dificultades o

potenciar el trabajo en equipo (tanto colaborativo como cooperativo).

2. ¿CUÁL ES MI ROL?

En la clase de hoy hemos estado profundizando sobre el trabajo cooperativo, más

concretamente sobre los roles que cada miembro del equipo debe desempeñar. Estos

roles son cuatro: el controlador, el secretario, el portavoz y el crítico. Tras conocer un

poco cual es la función que se esconde tras cada rol, hemos detallado un poco más

como querríamos que se desarrollase dicha función en nuestro grupo de trabajo.

ROL CARACTERÍSTICAS

Controlador

• Organiza el trabajo diario, el tiempo de la actividad y los

requisitos a realizar.

• Carácter de líder

• Paciente

• Buen conocedor de su equipo

• Capacidad para comunicar

Secretario

• Anota todo lo dicho en la sesión

• Recuerda lo hecho y lo que queda por hacer

• Comprueba que cada miembro haya hecho su parte del trabajo

• Capacidad de escucha y síntesis

• Constancia

Portavoz

• Comunicación con la profesora y con el resto de grupos

• Conoce lo sucedido en el grupo

• Alta capacidad de expresión oral

• Ideas claras y concisas

Crítico

• Conoce el trabajo realizado

• Identifica tanto lo bueno como lo malo (valora)

• Carácter y objetivo

• Tolerante y que sepa dar su opinión

• Reflexiona al final del día sobre los puntos fuertes y débiles del

trabajo realizado.

Durante el desarrollo de esta tarea hemos estado bastante de acuerdo a la hora de

concretar la labor de cada miembro. Aunque es cierto que ha habido un momento de

reflexión colectiva en la cual se han planteado algunas dudas como si es necesario la

existencia de los roles de líder o de crítico. Pues hemos pensado que si se trabaja de

manera cooperativa y en igualdad de condiciones no habría necesidad de ello. Sin

embargo, hemos concluido que no está del todo mal su existencia, pues siempre que

exista una línea de trabajo grupal, armonía en las relaciones con los otros miembros

grupo y haya un esfuerzo común no habría ningún tipo de problema en que existiese un

crítico o un controlador. Ya que dichos cargos servirían para mejorar aún más el

funcionamiento, organización y trabajo grupal.

Por ello, consideramos la sesión de hoy ha sido bastante productiva en cuanto a que

nos ha permitido reflexionar un poco sobre estos aspectos y nos ha hecho pensar en

que el profesor no es alguien autoritario y déspota en su clase, sino que de manera

democrática debería concentrar estos cuatro roles en su aula y ayudar a implantarlo a

su vez en grupos de trabajo de sus alumnos.

3. ABP APRENDIZAJE BASADO POR PROYECTOS

Hoy la clase se ha centrado en conocer en qué consiste y cómo se desarrolla el

ABP (Aprendizaje Basado en proyectos). Algo que para muchos era desconocido

o simplemente sabíamos que existía como otra forma alternativa de enseñanza,

pero no conocíamos muy bien ni cómo se desarrollaba, ni cuáles eran los pasos

a seguir, ni cómo se sentían los alumnos de colegios donde esta nueva

metodología educativa ya había sido implantada.

En primer lugar, vimos un vídeo sobre un colegio en el País Vasco donde la forma de

trabajo de dicho centro era por proyectos. Quizás lo que más nos pudo sorprender de

este primer vídeo fue la reacción de los padres. Estos estaban verdaderamente

involucrados y entusiasmados al ver el resultado que esta metodología educativa

producía en sus hijos. Nos resultó sorprendente ver cómo padres que habían sido

alumnos de ese mismo centro reconocían que durante su periodo educativo las cosas

habían sido muy distintas, ya que aprendían de memoria sin razonar y sin posibilidad a

cuestionarse nada. Sin embargo, sus hijos estaban aprendiendo de una manera muy

distinta. El aprendizaje por proyectos les permitía utilizar todos los contenidos que

aprendían también fuera de la escuela en su día a día, dándole utilidad a aquello que

se enseñaba en las aulas. Esto nos causó desde ese momento interés pues pensamos

que ya contar con el apoyo y el entusiasmo de los padres era algo bastante importante.

En segundo lugar, pudimos ver otro vídeo de un colegio de Granada en el que eran los

propios alumnos los encargos de mostrarnos el funcionamiento y la metodología que

empleaban para desarrollar sus clases, todas ellas basadas en proyectos. Este reportaje

fue igualmente sorprendente pues nos permitió conocer desde la óptica de los alumnos

que era lo que pensaban y como sentían trabajando de esta manera. Esto fue lo que

género en nosotros un deseo de comenzar a trabajar a través de esta metodología, y

desarrollar el objetivo propuesto en la asignatura con más ganas aun si cabe. Fue

verdaderamente motivador para nosotros.

Por último, comenzamos a estructurar lo que sería nuestro futuro bloque de aprendizaje

basado en proyectos. Intentando buscar cuatro o cinco posibles temas relacionados con

la asignatura de lengua y literatura a través del cual poder desarrollar esta metodología.

Los temas que pensamos fueron los siguientes:

1. ¿Por qué a los mayores les cuesta más aprender una lengua?

2. La influencia de otras lenguas en el español actual.

3. Las lenguas cooficiales en España (dialectos y lenguas).

4. Hablas andaluzas y cultura regional (Expresiones, acentos y léxico).

Finalmente, decidimos quedarnos con el tema de las hablas andaluzas y la cultura

regional pues hay un apartado concreto dedicado a ello en el currículo de la asignatura

de lengua y literatura. Además, llegamos todos a la conclusión que era un tema que nos

interesaba mucho todos por dos motivos: los cuatro estudiamos filología también y es

algo que nos llama mucho la atención y segundo porque somos desde diferentes sitios.

LA INTENCIÓN Formatos, estructuras, objetivos…comenzamos a

definir y dar forma al proyecto

4. PRIMEROS PASOS

Para realizar este proyecto, elegimos a los alumnos de tercer ciclo de Primaria (5º y 6º),

ya que es un tema que, debido a su madurez, podrán tratar con más facilidad y

asociándolo más rápidamente con su vida cotidiana.

Y tras elegir el tema principal, escogimos del Currículo Andaluz para la etapa de

Educación Primaria los criterios de evaluación que más se adecuaban a nuestro

proyecto.

(Dos de ellos nos parecen igual de importantes, de forma que escogimos 6, en lugar de

5, y a lo largo del proyecto eliminaremos el que sea prescindible.

1. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera

clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para

comunicarse de diversas situaciones.

2. Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos

ámbitos de comunicación social, exponiendo sus conclusiones personales sobre

el contenido del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias,

entrevistas, reportajes sobre temas de intereses cercanos según modelos.

3. Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para

su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y

comunicar los resultados.

4. Conocer la variedad lingüística en España y las variedades del dialecto andaluz,

mostrando respeto y valorando su riqueza idiomática.

5. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas

de escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando

estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las

TIC para investigar eficientemente y prestar sus creaciones mediante proyectos

realizados a nivel individual o en pequeños grupos, cuidado su presentación y

empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar el significado, uso

y la ortografía de las palabras.

6. Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como

refranes, cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular,

aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los

recursos estilísticos que contengan, respetando posteriormente dramatizaciones

de dichos textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los

compañeros, utilizando los recursos básicos.

También, tuvimos que pensar qué valores y actitudes queremos que el alumnado

aprenda, qué contenidos y criterios transversales vamos a utilizar para la realización del

proyecto, qué acción comunitaria tendrá en el futuro, etc.

ACTITUDES Y VALORES:

- Respeto hacia las demás lenguas, dialectos y acentos, así como hacia las diferentes

culturas y tradiciones.

- Cooperación y colaboración en los trabajos en equipos, valorando el esfuerzo y trabajo

realizado por los demás.

- Tolerancia hacia las opiniones que no comparten, valorando y escuchando

activamente las distintas formas de entender una misma idea.

- Compañerismo y solidaridad, ayudando al compañero cuando lo necesite.

- Empatía hacia los sentimientos del otro, intentando comprender e interpretar sus

sentimientos. Este valor está muy ligado a la inteligencia emocional, inteligencia

importantísima en el desarrollo del aprendizaje del alumno.

- Participación activa en las actividades propuestas por el docente, lo que aporta

dinámica a la clase y le proporciona un feedback necesario en el proceso de

aprendizaje.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

• El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades

fundamentales, y valores de nuestra sociedad.

• El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución española

y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

• Formación para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

• Educación para la superación de desigualdades.

• Formación para la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación.

• Educación para la superación de roles, prejuicios y prototipos establecidos por

la sociedad.

• Acercamiento a la cultura andaluza.

• En otras asignaturas:

- Ciencias sociales: localización geográfica de las provincias de

Andalucía, de los autores y de los hechos históricos que influyen en sus

vidas.

- Música: trabajo con el ritmo, acercamiento distintos instrumentos

musicales, puesta en práctica de actitudes musicales y conocimiento

sobre ciertos periodos de historia de la música.

- Educación Física: Expresión de corporal.

- Lengua extranjera 1 y 2: Aprendizaje de conceptos generales de

lingüística como lengua o dialecto. Además, aprendemos que una lengua

no está ligada a una sola nación, sino que son independientes de ello y

que dentro de una misma lengua puede haber distintas variedades.

Propuesta comunitaria

La acción provocadora que ha dado lugar a nuestra propuesta comunitaria ha estado

bastante clara desde el principio. Hemos tenido muchos puntos en común que han

facilitado este trabajo siendo el más importante, el gusto por el estudio de la lengua. Así,

con la base de la que partíamos, hemos seguido con el proceso de investigación para

poder elaborar unos contenidos adecuados.

¿Qué habilidades quiero que desarrollen mis alumnos?

Las habilidades que queremos fomentar en nuestros son tanto cognitivas como

metacognitivas. Sin olvidar la importancia de las habilidades sociales y afectivas que

se desarrollan trabajando en grupo. Queremos promover un pensamiento crítico, darles

la capacidad de reflexionar a la vez que trabajan la creatividad. Así pues, buscamos

transmitirles a nuestros alumnos no sólo contenidos teóricos sino recursos y medios que

los ayuden en sus relaciones sociales de la vida cotidiana y para esto, vamos a fomentar

el trabajo en grupo aprovechándonos de todas las ventajas que éste presenta.

5. ACTIVIDAD IMPRESIÓN-EXPRESIÓN

Para comenzar, debemos impresionar y que, a su vez, los alumnos nos den su

impresión. Para ello, comenzaremos con una actividad que les haga pensar y relacionar

lo visto en el aula con su vida cotidiana.

Traeremos diferentes palabras que solamente se usan en algunas provincias: lote,

cernadero… Colocaremos las palabras en una cartulina llamativa, y preguntaremos:

• ¿Conocéis estas palabras?

• ¿Cuáles os suenan?

• ¿Qué pensáis que significan las palabras que no conocéis?

Una vez realizado un pequeño debate sobre estas palabras y habiendo colocado

previamente los objetos por el colegio (patio, comedor, baños, aulas...), deberán salir y

buscar cada uno con su tarjeta correspondiente, donde estará escrito su significado y,

si lo tiene, las formas en las que son llamados estos objetos dependiendo de la provincia

de Andalucía en la que nos situemos.

Al regresar al aula, colgaremos en la pizarra un mapa de Andalucía, y los alumnos

deberán adivinar en qué provincia se utiliza cada concepto. La profesora les dirá si las

suposiciones que hacen son correctas, o no. Esta actividad también nos servirá para

que comenten si ellos también llaman de esa forma a los diferentes objetos, o conocen

otras palabras.

Para finalizar, les proyectaremos un vídeo donde veamos diferentes acentos de toda

España, y también abriremos un pequeño debate:

• ¿Quién de ellos habla mejor?

• ¿Alguna de las personas que habéis escuchado habla mal?

• ¿Os gusta vuestro acento?

6. VERDE QUE TE QUIERO VERDE

En esta sesión hemos realizado el cuestionario de autoevaluación sobre el desarrollo

del grupo, además de poner en común nuestras percepciones sobre el trabajo de la

última semana. En general tenemos un buen ambiente de cooperación y compañerismo,

buena comunicación y vamos respetando los tiempos de actualización del blog. Lo

hemos notado mucho a la hora de trabajar cómodos y especialmente en este ejercicio.

Tras esto, hemos buscado un título que definiera nuestro trabajo de aprendizaje por

proyectos. Queremos guiar a los niños para que investiguen y aprendan acerca del

andaluz, sus variantes, su léxico, así que queríamos algún título que lo definiera.

Aunque al final decidimos nuestra cabecera de "Dime cómo hablas y te diré de dónde

eres", en el camino encontramos algunas citas sobre Andalucía que nos gustaron

mucho.

Los objetivos de nuestro proyecto es que los niños conozcan la lengua propia, conozcan

el dialecto y la cultura de su comunidad, que respeten la forma de hablar de los demás

y sentirse integrados y respetados en su dialecto.

Sobre estos fines trabajaremos guiando a nuestros alumnos para que su investigación

les aporte todo lo que estamos buscando.

LA MIRADA Feedback, reacciones, interacción y emoción.

7. IDEAS PREVIAS

En el día de hoy nos hemos centrado por completo en la elaboración de un cuestionario

que realizaremos a nuestros alumnos antes de nuestra pregunta “disparador" para un

pequeño sondeo de conocimientos previos. Será una forma de saber en qué aspectos

debemos incidir más y qué conceptos son necesarios explicar.

Buscamos información sobre la materia que queremos que trabajen para dirigir nuestras

preguntas, y encontramos material interesante de esta temática, que adjuntaremos a

continuación para que le puedan echar un vistazo...

• ¿Qué es el andaluz?

• Publicidad sobre Andalucía

• Expresiones andaluzas según Dani Rovira (minuto 2.30 - 2.50)

https://www.youtube.com/watch?v=hswuKhDYAVw

• Ceceo y Seseo según un andaluz

• Identidad Andalucía: el andaluz

Dejamos también nuestro resultado final, nuestras preguntas ¡Lo pondremos en práctica

entrevistando a algunas alumnas andaluzas voluntarias y subiremos los resultados el

domingo por la noche!

CUESTIONARIO DE IDEAS PREVIAS PARA APRENDIZAJE POR PROYECTOS

1. ¿Qué es para ti el andaluz?

2. ¿Crees que el andaluz y el castellano son diferentes?

3. ¿Si juntáramos a una persona de Málaga y a una de Madrid, se entenderían?

4. ¿Todas las personas de España utilizan el mismo vocabulario?

5. ¿Se habla igual en todas las provincias andaluzas?

6. ¿Conoces alguna expresión o palabra típica de Andalucía o de tu ciudad?

7. ¿Sabes qué es el ceceo y el seseo?

8. ¿Crees que hablar andaluz es "hablar mal"?

9. ¿Encuentras alguna diferencia al hablar entre alguien que es andaluz y alguien que

no? ¿Cuáles?

10. ¿Alguna vez te has sentido discriminado por tu forma de hablar?

8. TAL Y COMO PROMETIMOS

¡Domingo por la noche! Tal y como dijimos, dejamos aquí una pequeña muestra de los

cuestionarios de ideas previas realizados a dos niñas de tercer ciclo de primaria, Mónica

y Alejandra, de once y diez años respectivamente. Se han ofrecido a ayudarnos

voluntariamente y desde aquí le agradecemos su aportación y que sean dos alumnas

andaluzas ejemplares.

Podemos sacar algunas conclusiones de sus respuestas, como que con esta edad no

saben realmente qué es el andaluz como dialecto. Cuando les hemos preguntado

acerca de las diferencias que observaban entre el andaluz y el castellano ninguna nos

ha podido contestar porque se rodean constantemente de gente andaluza, su familia,

sus compañeros de clase y sus amigos, por lo tanto, ignoran otras formas de hablar.

También hemos notado que hay constantes confusiones en conceptos como "lenguaje"

, "acentos" o "dialectos", y por ello pensamos que antes de comenzar con nuestro trabajo

por proyectos deberíamos explicar algunas de estas cuestiones.

9. ¿NOS HAN ENSEÑADO A EXPONER EN PÚBLICO?

A lo largo de nuestra etapa académica, todos hemos realizado multitud de exposiciones

orales. Pero ¿nos han enseñado a exponer en público? Podemos dar por hecho que se

aprende con la experiencia, aunque siempre hay unas pautas que convendrían enseñar

a nuestros alumnos para facilitarles esta experiencia.

En la clase de hoy, el portavoz de cada grupo ha expuesto el tema de su proyecto al

resto al grupo lo que ha sido bastante interesante. Al finalizar, la profesora nos ha hecho

reflexionar sobre estas pequeñas exposiciones improvisadas.

Una de las preguntas que más nos ha hecho reflexionar ha sido la siguiente:

¿Por qué no atendemos en las exposiciones orales?

A partir de esta pregunta nos ha surgido el debate sobre qué debemos hacer al exponer.

Son muchas las cosas que debemos tener en cuenta al hablar en público, tanto

elementos lingüísticos como extralingüísticos. Uno de los puntos más importantes es el

tema sobre el que vamos a hablar. El sujeto de nuestra exposición tiene que levantar

interés en nuestro público. Debemos tener la capacidad de acercar el tema, por ejemplo,

a través de preguntas que hagan reflexionar. Además, se tiene que ver nuestra

seguridad, que sabemos bien de lo que estamos hablando y va a ser lo más interesante

posible.

El tono que utilicemos es también de vital importancia. Hay que intentar evitar un tono

monótono que hace que al final se pierda el interés. Los cambios de tono para llamar la

atención, remarcar ideas, expresar emociones, etc.

Un problema que se nos plantea a menudo es el qué hacer con el cuerpo cuando

exponemos. Nos preguntamos normalmente lo siguiente: ¿Cómo colocar los brazos?

¿Me coloco en el centro de la clase o en un extremo? ¿Permanezco en el sitio o me

muevo? ¿Puedo sonreír? Para no perder la atención de los receptores tenemos que

acompañar a nuestra voz con nuestros movimientos para que estén siempre en

armonía. Es muy importante que trabajemos la gestualidad pues nos ayuda a transmitir

nuestro mensaje y a que sea captado con mayor facilidad. En lo que se refiere a la

sonrisa, es un elemento indispensable para crear un ambiente cercano y transmitir

buenas vibraciones.

En conclusión, es muy importante enseñar a nuestros alumnos a hablar en público. Es

aconsejable proporcionarles las claves para que su exposición sea más interesante, y

se sientan más cómodos cuando se enfrenten a situaciones de esta índole.

10. ¿QUÉ QUEREMOS QUE NUESTROS ALUMNOS SEPAN?

Hemos puesto en práctica nuestro cuestionario de ideas previas con 6 niños de tercer

ciclo de Primaria: Mónica (11 años), Alejandra (10 años), Francisco Javier (11 años),

Mario (11 años), María (10 años) y Sara (9 años). Con los resultados hemos sacado los

prejuicios que casi todos comparten acerca del tema y las ideas aceptadas de las cuales

podemos partir para abordar nuestro proyecto.

Por una parte, en lo que se refiere a los prejuicios, todos consideran de manera un poco

despectiva que los andaluces hablamos de forma diferente al resto de España. Aunque,

cuando les hemos preguntado acerca de las diferencias que observaban entre el

andaluz y el castellano ninguna nos ha podido contestar porque se rodean

constantemente de gente andaluza, su familia, sus compañeros de clase y sus amigos,

por lo tanto, ignoran otras formas de hablar. Hemos observado que, debido a su edad y

la falta de contacto con gente de otras provincias, la mayoría piensa que en toda

Andalucía se habla de la misma forma, es decir, con el mismo acento, vocabulario, etc.

Por otra parte, en lo que concierne a las ideas aceptadas de nuestros alumnos, podemos

concluir que todos saben que existen diferencias entre el español y el andaluz, aunque

no saben bien definir cuáles son. A partir de aquí, nuestra labor va a ser guiarles para

que conozcan el andaluz como dialecto, las comparaciones con el resto de España, los

distintos acentos, la distribución de las provincias, entre otros contenidos.

Para llevar a cabo nuestra unidad didáctica hemos creado un banco de palabras claves

sobre el contenido del tema. De esta forma, sabemos cuáles son los puntos más

importantes y sobre los que más hincapié debemos realizar para el correcto aprendizaje

de nuestro alumnado. La lista de palabras es la siguiente:

Lengua

Dialecto

Lenguaje

Acento

Hablas Andaluzas

Rasgos de los acentos

Diferencia entre español – castellano

Rasgos que comparte el andaluz con otras zonas de España o América Latina

Mapa de Andalucía

Conociendo ya el punto de partida, hemos redactado los contenidos conceptuales,

procedimentales y los actitudinales. A través de estos, buscamos desarrollar la iniciativa

personal de los niños, la curiosidad, levantarles interés sobre el tema, trabajar la

creatividad en el aprendizaje y poder implantar en ellos un espíritu emprendedor.

➢ Contenidos conceptuales

-Concepto de lengua, dialecto, habla y acento.

-Mapa político y lingüístico de Andalucía.

-El andaluz y sus rasgos.

-El español como lengua.

➢ Contenidos procedimentales

-Exploración de los conocimientos previos a través de preguntas.

-Representación de nuestra opinión sobre Andalucía.

- Ubicación de cada provincia de Andalucía.

- Reconocimiento de las provincias de forma conjunta.

-División formas de hablar en Andalucía y España.

-Texto transcrito en español estándar y comparación con otros dialectos (audios).

➢ Contenidos actitudinales

- Vinculación con las provincias de la comunidad autónoma en la que se encuentra.

- Gusto por conocer el desarrollo de nuestra habla a través de los rasgos.

- Gusto por las actividades plásticas.

-Realización de las actividades individuales.

- Implicación en la realización de las actividades grupales.

- Colaboración en los trabajos grupales.

- Disposición para ayudar a los compañeros si tienen dudas.

Acerca de nuestras impresiones sobre el trabajo en grupo que realizamos semana a

semana, podemos decir que todos estamos trabajando de forma activa, ayudándonos y

colaborando en todo. Se nos hace muy ameno poder compartir las opiniones y a su vez,

debatir sobre las mismas. De esta manera, estamos enfocando el proyecto desde una

perspectiva amplia pues contamos con cuatro puntos de vista diferentes que lo

enriquecen.

Día a día, estamos creando un vínculo de confianza y compenetración que nos facilita

la puesta en común y la toma de decisiones.

LA ESTRATEGIA Búsqueda y recopilación de información, revisión de la información hasta el momento, nuevos objetivos,

análisis y síntesis, contraste de ideas, toma de decisiones.

11. MAPA MENTAL

Comenzamos esta nueva parte del proyecto llamada "La Estrategia", donde empezamos

a dar forma al producto final. Para ello, hemos realizado un mapa mental donde

reflejemos:

¿Qué saben los alumnos?

¿Qué queremos que sepan?

¿Qué necesitamos para lograrlo?

EL ANDALUZ

Más tarde comenzamos a elaborar las cuatro primeras sesiones, e hicimos un breve

resumen sobre los temas a tratar, las diferentes actividades, la temporalización, los

materiales necesarios, etc.

Propusimos una primera actividad, para que los alumnos tengan un primer contacto con

los conceptos lengua, lenguaje, dialecto y acento. Para ello, pensamos en que los niños

realizaran una lluvia de ideas sobre dichos conceptos. Aquí podremos ver sus

conocimientos previos, sus prejuicios... Esta actividad se realizará de forma individual.

Cada alumno aportará sus ideas, mientras la profesora las escribe en la pizarra.

Propusimos la siguiente temporalización:

- 10 minutos: explicación de la actividad

- 10 minutos: tiempo para que piensen ideas

- 20 minutos: lluvia de ideas

- 10 minutos: definir conceptos

Los alumnos se divertirán mientras aprenden estos conceptos, ya que son cuestiones

que viven en casa, con sus amigos, con su familia... Aprender nuevas palabras, o

proporcionar palabras que ellos ya conocen para enseñar a los demás compañeros les

motivará para seguir aprendiendo.

Como ya hemos dicho, esta actividad es solamente un pequeño esquema. A

continuación, la modificaremos e integraremos en ella actividades que fomenten las

inteligencias múltiples.

LA ACCIÓN Aplicación de lo aprendido, puesta en práctica, producción, y desarrollo del producto final… ¡y

acción!

12. SESIONES DE TRABAJO

Esta semana las sesiones del blog de trabajo las agrupamos en una única, pues

entendemos que el objetivo y la realización del trabajo ha sido el mismo, es decir, la

elaboración de las sesiones que llevaremos a cabo con nuestros alumnos sobre la

temática del andaluz. Para ello, cada actividad está enmarcada en un criterio de la

evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura de 3 ciclo concreto, se especifica los

criterios transversales que desarrollan.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Tras todo el trabajo que hemos ido realizando en clase, llegamos a la

secuenciación de las actividades. A continuación, vamos a explicar

detalladamente cómo vamos a estructurar nuestras sesiones, el contenido y los

criterios por los que nos vamos a regir.

SESIÓN 1. EL VALOR DE LA VARIEDAD (LENGUA, DIALECTO, HABLA Y

ACENTO).

Para llevar a cabo esta sesión vamos a necesitar como recursos audios y las

transcripciones de los audios, por lo que vamos a utilizar los recursos tic del aula. La

disposición de trabajo será en grupos de 3 o 4 alumnos para que puedan compartir las

impresiones y trabajar la cooperación de grupo analizando los documentos desde sus

distintas perspectivas. La sesión se podrá ejecutar con éxito en una hora de clase y

mitad de otra. Así pues, tras hora y media de trabajo con los conceptos, esperamos su

total comprensión por parte de los alumnos. El subproducto que obtendremos de

nuestros alumnos será una pequeña exposición.

Al proponerle la propuesta a los alumnos, estos han aceptado con entusiasmo.

1.1. Criterios de evaluación

Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos

ámbitos de comunicación social, exponiendo sus conclusiones personales sobre el

contenido del mensaje y la intención, realizando pequeñas noticias, entrevistas,

reportajes sobre temas de intereses cercanos según modelos.

1.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respecto de los valores recogidos en la constitución españolas y el

estatuto de Autonomía de Andalucía

- Formación para la utilización de las tecnologías de la información

- Y la comunicación

- Educación para la superación de roles, prejuicios y prototipos establecidos por la

sociedad

- Acercamiento a la cultura andaluza

- Utilidad de estos conceptos en otras asignaturas curriculares como son las lenguas

extranjeras 1 y lengua extranjera 2.

1.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

Diferenciar conceptos básicos como lengua, dialecto, habla y acento.

b) Contenidos

• Conceptuales:

- Concepto de lengua, dialecto, habla y acento

• Procedimentales:

- Exploración de los conocimientos previos a través de preguntas

-Texto transcrito en español estándar y comparación con otros dialectos

(audios)

• Actitudinales:

- Gusto por conocer el desarrollo de nuestra habla a través de los rasgos

- Colaboración en los trabajos grupales

c) Metodología

Al comenzar la clase vamos a ponerles a nuestros alumnos varios audios. El

primero será una pronunciación estándar del español, otro pronunciado en cualquier

dialecto de alguna región española y por última uno en el que se pronuncie un dialecto

próximo a su forma de hablar. Igualmente distribuiremos una ficha en la que los textos

que se escuchen se encuentren transcritos para ayudar a compresión y facilitarles la

tarea. Esto nos permitirá hacer diferencias sobre las distintas formas de hablar que se

han escuchado en los audios, permitiéndonos sacar gran cantidad de ideas previas en

nuestro alumnado sobre los conceptos de lengua, dialecto y acento.

d) Medios y Recursos

e) Evaluación

Tras dar las nociones teóricas a nuestros alumnos, vamos a poner en marcha

una actividad de consolidación de los contenidos en la que van a poner en marcha lo

aprendido.

En grupos de 3 y 4 personas, vamos a dividir las transcripciones de los audios

que hemos escuchado al empezar la sesión. Van a tener que anotar los rasgos más

significativos que hayan encontrado y en una cartulina hacer un resumen con los rasgos

y ponerlo en relación la teoría dada en clase. Esto lo expondrán en varios minutos ante

sus compañeros, y al final de cada exposición dejaremos unos minutos para corregir los

fallos si los hubiera entre todos.

1.4. Inteligencias múltiples

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

1.5. Temporalización

- 10 minutos para la escucha de audios

- 25 minutos para la explicación

- 25 minutos para la realización de la actividad de evaluación.

Sesiones 2 y 3. UNA LENGUA SIN FRONTERAS (diferencias entre la división

administrativa y la división lingüística de Andalucía)

La puesta en marcha de esta actividad va a ser con el uso de las aulas TIC para

trabajar los mapas virtuales, y a su vez, mapas en papel como recursos. El alumnado

va a disponerse en parejas para que puedan apoyarse los unos en los otros a la hora

de realizar las actividades propuestas. El desarrollo de estos contenidos se desarrollará

en dos sesiones. Esperamos de nuestros alumnos que al final de la sesión sean capaces

de delimitar en el mapa las provincias y las fronteras lingüísticas. La disposición del

grupo hacia la tarea es buena y entusiasta.

SESIÓN 2. CONOCER NUESTRO TERRITORIO

2.1. Criterios de evaluación

Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para

su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar

los resultados.

2.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respecto de los valores recogidos en la constitución españolas y el

estatuto de Autonomía de Andalucía

- Formación para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación

- Educación para la superación de roles, prejuicios y prototipos establecidos por la

sociedad

- Acercamiento a la cultura andaluza

- Utilidad de estos conceptos en otras asignaturas curriculares como en Ciencias

sociales.

2.3. Desarrollo de la Actividad

a) Objetivos didácticos:

Localizar en el mapa político todas las provincias de Andalucía y establecer la

división en fronteras lingüísticas.

b) Contenidos

• Conceptuales:

Provincias: Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Sevilla, Málaga, Huelva y

Cádiz.

• Procedimentales.

- Ubicación de cada provincia de Andalucía.

- Reconocimiento de las provincias de forma conjunta.

- División de fronteras lingüísticas en el territorio andaluz

• Actitudinales.

- Vinculación con las provincias de la comunidad autónoma en la que se

encuentran.

- Conocimiento de que el andaluz no es un dialecto extendido de manera

homogénea por nuestra región.

c) Metodología:

Al comienzo de la clase haremos unas preguntas previas con dos objetivos: el

primero, introducir el tema que vamos a tratar, y el segundo, saber los conocimientos

que tienen nuestros alumnos sobre el tema.

Las preguntas que realizaremos serán: ¿Qué es Andalucía? ¿Cómo se

organiza? ¿Cuántas provincias tiene? ¿Se habla el mismo andaluz en Almería que en

Sevilla?

Después de las cuestiones, les proyectaremos una diapositiva con el mapa de

Andalucía, e iremos explicándolo e interactuando con ellos. A continuación,

proyectaremos un mapa de España en que se aprecian las dos grandes variedades del

español, lo que nos permitirá seguir profundizando un poco más hacia nuestro objetivo

que es poder establecer la diferencias entre andaluz oriental y occidental.

d) Evaluación

Para trabajar el contenido teórico organizaremos a los alumnos en grupos de dos

para que realicen mapas virtuales.

e) Medios y recursos:

Enlace: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm

Soporte virtual para explicación: proyector

2.4. Inteligencias múltiples

- Inteligencia espacial o visual: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

2.5. Temporalización

- 35 minutos. Explicación del mapa política y explicación sobre la división de España en

fronteras lingüísticas diferentes.

- 25 minutos. Ejercicios virtuales

SESIÓN 3. ¡CÓMO ME GUSTA LO DIFERENTE!

3.1. Criterios de evaluación

Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso

en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los

resultados.

3.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respecto de los valores recogidos en la constitución españolas y el

estatuto de Autonomía de Andalucía

- Formación para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación

- Educación para la superación de roles, prejuicios y prototipos establecidos por la

sociedad

- Acercamiento a la cultura andaluza

- Utilidad de estos conceptos en otras asignaturas curriculares como en Ciencias

sociales.

3.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

- Localizar en el mapa político todas las provincias de Andalucía y

establecer la división en fronteras lingüísticas.

b) Contenidos

• Conceptuales:

- Provincias: Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Sevilla, Málaga, Huelva

y Cádiz.

- Fronteras lingüísticas

• Procedimentales.

- Ubicación de cada provincia de Andalucía.

- Reconocimiento de las provincias de forma conjunta.

- División de fronteras lingüísticas en el territorio andaluz

• Actitudinales.

- Vinculación con las provincias de la comunidad autónoma en la que

se encuentran.

- Conocimiento de que el andaluz no es un dialecto extendido de

manera homogénea por nuestra región.

c) Metodología

Al inicio de la sesión, la profesora pintará un mapa de Andalucía en la pizarra y con la

participación del grupo entero vamos a ir rellenándolo con los contenidos expuestos en

la sesión anterior. Si hubiera lagunas, dispondrán de los recursos TIC para buscar la

información. Tras comprobar que tienen claros la parte teórica, vamos a realizar una

actividad de evaluación que necesitará de la originalidad y creatividad de nuestros

alumnos.

d) Evaluación

Repartiremos a los alumnos una cartulina en la que podrán en práctica los

conocimientos que hayan adquirido. Van a trabajar por parejas y sin la intervención del

docente.

En la cartulina que le vamos a repartir estará el nombre provincias de Andalucía y

tendrán que identificar cuáles son y ponerlas donde les corresponda geográficamente.

Una vez hecho esto, deberán colorear de dos tonalidades diferentes la zona de habla

meridional de la zona de habla occidental estableciendo de manera clara donde se

encuentra la frontera lingüística.

Cuando todos hayan acabado lo pondremos en común y corregiremos la ficha entre

todos.

Además, se valorará positivamente si aparecen en la cartulina artilugios o referentes

característicos de cada provincia. Así como indicaciones teóricas sobre lo que hemos

visto en clase.

e) Medios y recursos

- Cartulinas con la silueta de Andalucía

- Material escolar

2.6. Inteligencias múltiples

- Inteligencia espacial o visual: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

2.7. Temporalización

- 15 min. Repaso General

- 45 min. Actividad propia

SESIÓN 4: COMPÓN Y RECOMPÓN

4.1. Criterios de evaluación

- Ampliar el vocabulario para lograr paulatinamente mayor precisión.

- Utilizar y valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje

y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas.

- Utilizar el diccionario como herramienta de ampliación de vocabulario.

4.2. Criterios transversales

- Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que

sirvan como marco de referencia para creaciones propias y conjuntas con una finalidad

determinada

- Valorar las posibilidades que nos ofrece la voz como instrumento y recurso expresivo,

haciendo uso de ella como elemento de comunicación, de sentimientos, ideas o

pensamientos.

- Planificar, diseñar e interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos,

utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos

musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la

interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los demás como a la

persona que asume la dirección.

- Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, respetando las

normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e

incorporar las intervenciones de los demás.

- Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que

desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

- Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

- Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de

enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se

hablan en España, como hacia el español de América

- Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido

estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas.

4.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

Componer una canción utilizando el mayor número de palabras propuestas

posible, de manera creativa.

b) Contenidos

• Conceptuales: Conocer léxico propio del dialecto y la comunidad. Utilizar

el lenguaje propio dentro de los contextos correctos, adecuando su uso a

la situación comunicativa

• Procedimentales: Realizar composiciones, representaciones y

exposiciones en grupo, repartiendo de forma igualitaria el trabajo y

colaborando en un entorno pacífico y respetuoso.

• Actitudinales: Presentar una actitud respetuosa y una escucha activa

hacia el trabajo del resto de compañeros. Respetar los turnos de palabra,

la convivencia pacífica en clase y el aprendizaje colaborativo.

c) Metodología:

Al comienzo de la clase organizaremos a nuestros alumnos en grupos de cuatro o cinco,

siendo nosotros los que decidamos los integrantes. De este modo, podremos favorecer

la convivencia, hacer grupos equitativos según sus habilidades y necesidades.

Una vez organizados, entregaremos a cada grupo un papel con una serie de palabras

con las que tendrán que componer una canción.

Le otorgaremos una cierta libertad, dejando a su elección el ritmo, estilo y forma que

quieran, repartir el trabajo como consideren. Tan sólo tendrán como requisito

imprescindible que incluya todas las palabras que tienen.

La profesora dispondrá en el centro de la clase una caja con tarjetas, y en cada tarjeta

habrá palabras que consideramos difíciles de comprender. Por ello, le

proporcionaremos su definición para que los alumnos acudan a consultarla en caso de

no conocerlas.

d) Medios y recursos

Los recursos materiales que les proporcionaremos a nuestros alumnos serán por un

lado el banco de palabras con el que debe trabajar cada grupo y, por otro lado, la caja

que contiene las palabras o expresiones difíciles a comprender con su correspondiente

definición.

- Palabras asignadas a cada grupo:

GRUPO 1: Cosas, falda, ropero, Carla, capillita

GRUPO 2: jefe, albóndiga, buche, bulla

GRUPO 3: babucha, alcancía, zagal/a, búcaro

GRUPO 4: morisqueta, lacio, avenate, avíos

GRUPO 5: fútbol, hierba, revolear, cebadura

- Tarjetas con definiciones:

-Capillita: Se dice de aquella persona muy aficionada y devota de la Semana Santa

-Buche: Porción de líquido que llena la boca, inflando los carrillos.

-Bulla: Gritería o ruido que hacen una o más personas/Concurrencia de mucha

gente/Prisa, apresuramiento.

-Babucha: Zapatilla, comúnmente de fieltro, que se utiliza como calzado cómodo para

estar por casa

-Alcancía: Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendidura estrecha

hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar si no es

rompiendo la vasija.

-Zagal/a: Persona que ha llegado a la adolescencia o a la juventud. Sinónimo de

hucha.

-Búcaro: Vasija de cerámica con un asa en el lateral, utilizado tradicionalmente para

beber agua. Sinónimo de botijo

-Morisqueta: Carantoña, mueca.

-Lacio: Flojo, débil, sin vigor.

-Avenate: Arranque de locura.

-Avíos: Complementos, utensilios necesarios para realizar algo (“Ve al supermercado

a comprar los avíos para el puchero”)

-Revolear: Agitar con ahínco formando círculos

-Cebadura: Herida resultante de una constante fricción. Sinónimo de rozadura.

e) Evaluación

Para ver lo que nuestros alumnos han aprendido con esta actividad dividiremos la

segunda parte de la clase de forma que cada alumno pueda representar la canción y

explicar a sus compañeros que palabras han utilizado y que significan. Una parte

esencial es pedirles que nos cuenten como se han sentido durante esta actividad y si

les ha motivado o no.

4.4. Inteligencias múltiples empleadas

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

- Inteligencia musical: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, así como

analizar sonido en general.

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

4.5. Temporalización

- Entre 5 y 10 minutos de explicación, organización de equipos y reparto de palabras.

- 25 minutos de tiempo para componer

- 20 minutos para representar sus canciones delante de los compañeros

SESIÓN 5. ¿ME LO DICES O ME LO CANTAS?

5.1. Criterios de evaluación

- Planificar, diseñar e interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos,

utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos

musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la

interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los demás como a la

persona que asume la dirección.

- Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, respetando las

normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e

incorporar las intervenciones de los demás.

- Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que

desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

- Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

- Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de

enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se

hablan en España, como hacia el español de América.

5.2. Criterios transversales

- Mantener una actitud de escucha atenta en las audiciones de textos de distinta

tipología y comprender lo que se escucha, respetando la intervención de los demás, sus

sentimientos, experiencias y opiniones.

- Verbalizar y explicar ideas, opiniones, informaciones, relatar acontecimientos, describir

situaciones y experiencias, y narrar historias con coherencia y orden utilizando lenguaje

no sexista.

- Utilizar el lenguaje oral para comunicarse y como instrumento para aprender, escoger

la información relevante y distinguirla de lo secundario.

5.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos:

Esta será la segunda sesión y segunda fase de nuestra actividad inicial de las

tarjetas y conceptos andaluces por grupos. En la primera clase el grupo deberá haber

compuesto su canción con los términos que les asignó la profesora, habiéndolos

consultado y conocido previamente. En esta parte será el turno de interpretar las

canciones al resto de sus compañeros de clase habiendo explicado previamente sus

conceptos para que la comprensión de la composición sea efectiva y completa.

b) Contenidos:

• Actitudinales: Colaborar activamente en actividades grupales.

Respetar las opiniones, trabajo y hacer de los compañeros. Colaborar

en un ambiente solidario y positivo en clase.

• Conceptuales: Utilizar nuevos conceptos aprendidos en situaciones

comunicativas que lo requieran. Conocer léxico de la comunidad y el

dialecto, así como sus usos y acepciones.

• Procedimentales: Exponer los conocimientos aprendidos al resto de

sus compañeros con cohesión, coherencia y manejo de los

conceptos.

Realizar exposiciones orales, representaciones teatrales, así como

actividades dinámicas de forma individual o grupal.

c) Metodología:

Al comienzo de la sesión les daremos cinco minutos para que se coloquen junto a sus

compañeros de equipo y terminen de ultimar los detalles para la representación.

Sortearemos el orden de actuaciones y comenzará la ronda en la que, antes de cantar

su canción un portavoz elegido por el grupo deberá explicar el glosario de términos al

resto de la clase para que comprendan y conozcan todas las palabras que van a

emplear.

Representarán la canción en orden, grupo tras grupo y al acabar la actuación todos los

grupos tendrán un momento de reflexión y puesta en común para su clase sobre qué

han sentido en la actividad, componiendo la canción, descubriendo estas nuevas

palabras, si conocían ya alguna, si pensaban que significaba algo diferente o si conocían

alguna variante o sinónimo, cuál ha sido su mayor dificultad, qué creen que han aportado

en el trabajo en equipo, etc.

d) Medios y Recursos:

Los alumnos tendrán plena libertad para su representación, pudiendo traer a

clase instrumentos, elementos de decoración, disfraces, todo aquello que necesiten

para sentirse cómodos y desarrollar su actividad tal y como la crearon.

e) Evaluación:

La profesora durante las dos sesiones supervisará a todos los grupos, que todos

trabajen equitativamente, que todos aporten y lleven la actividad al día, pero la

evaluación final será el día de la segunda sesión. No se tendrá en cuenta la forma de

cantarla ni de representarla pues no se pretende entrar en habilidades musicales y se

deja plena libertad de creación, por lo que la evaluación se centrará en el desarrollo de

trabajo como equipo. Se evaluarán aspectos como la originalidad de las ideas y las

canciones, el correcto uso de los términos, así como su explicación al resto de los

compañeros, la participación y su reflexión sobre posibles dificultades y desarrollo del

trabajo.

5.4. Inteligencias múltiples

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

- Inteligencia musical: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, así como

analizar sonido en general.

- Inteligencia corporal: capacidad para realizar actividades que requieren fuerza,

rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Es decir, expresarse a

través del cuerpo.

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

5.5 Temporalización

- 5 minutos para la representación.

- 45 minutos para la representación.

- 10 minutos para realizar una reflexión grupal sobre la actividad.

SESIÓN 6. ¿SABÍAS QUE…?

6.1 Criterios de evaluación

Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de

manera clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para

comunicarse de diversas situaciones.

6.2 Criterios transversales

- Actuar con autonomía, seguridad y motivación a la hora de enfrentarse a las tareas y

problemas diarios, reconociendo e identificando sus límites y posibilidades, así como los

problemas sociales y cívicos que se encuentra a la hora de contribuir a la consecución

de los objetivos individuales y colectivos con responsabilidad.

- Utilizar el diálogo y la comunicación no verbal para compartir puntos de vista y

sentimientos y mejorar la interacción social en el aula, utilizando correctamente

estrategias de escucha activa, realizando inferencias que le permitan una comunicación

más fácil y respetuosa con su interlocutor y relacionando ideas y opiniones para crear

un pensamiento compartido.

6.3 Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

Conocer las principales características fonéticas, sintácticas y léxicas del

andaluz y saber diferenciar cada una de ellas.

b) Contenidos

• Conceptuales

Características del andaluz como lengua

• Procedimentales

Comparación del andaluz con el español estándar mediante audios y

transcripciones.

• Actitudinales

Gusto por conocer el desarrollo de nuestra habla a través de los rasgos

y características.

Gusto por investigar de forma individual mediante pequeñas entrevistas

a familiares.

c) Metodología

Los 15 primeros minutos de clase recordaremos lo que hicimos en la sesión

anterior, y comprobaremos que los alumnos han realizado la actividad que se les

propuso. Haremos una lluvia de ideas en la pizarra sobre cuáles son los rasgos del

andaluz que han escrito ellos mismos, y una vez finalizada esta parte comprobaremos,

con la ayuda de un PowerPoint, si están en lo cierto o no.

Haremos una breve introducción sobre qué es el andaluz, sus características y

rasgos principales, de forma que ellos puedan darse cuenta de qué forma hablan, cómo

pronuncian y qué palabras andaluzas utilizan.

Como ya vimos en una sesión anterior, recordaremos que los rasgos del habla

andaluza no son idénticos en todo el territorio andaluz. De esta forma trabajaremos

algunos rasgos generales del andaluz, especificando después en qué zona es más

característico cada rasgo.

Clasificaremos estos rasgos en:

• Fonéticos y fonológicos

• Morfosintácticos

• Léxicos

Algunos rasgos generales serán, por ejemplo:

1. El yeísmo. Consiste en pronunciar como y las palabras que

contienen ll

2. Pérdida de la d entre vocales a final de palabra. comío, sentao,

mojao.

3. Pérdida de la s a final de palabra.

Después de cada característica explicada, pondremos un audio donde se

pronuncian algunas palabras según las características anteriores, donde los alumnos

puedan identificar y poner en práctica cada uno de los rasgos.

Finalmente, preguntaremos a los alumnos si las características vistas en clase

se corresponden con las ideas que ellos traían pensadas desde casa.

d) Medios y recursos

Proyector y ordenador

PowerPoint

Audios: https://www.youtube.com/watch?v=7YA4yWZ1TyU&feature=youtu.be

e) Evaluación

Puesto que no este apartado del bloque no ha concluido, no podemos hacer una

actividad de evaluación completa. De este modo, encontramos oportuno que nuestros

alumnos repasen y no pierdan de vista los conceptos vistos en clases a través de una

actividad práctica en la que involucremos igualmente a sus familias. Así, deberán

observar cuales las características vistas en clase se corresponden con las ideas que

ellos traían pensadas desde casa sobre la forma de hablar el andaluz.

6.4 Inteligencias múltiples empleadas

- Inteligencia lingüística: capacidad para desarrollar el lenguaje tanto hablado como

escrito, la habilidad para comunicar ideas y pensamientos mediante el uso de la lengua.

- Interpersonal: capacidad para empatizar con los demás, entender lo que sienten y

sintetizar la información recibida de forma adecuada.

6.5 Temporalización

- 5 minutos para recordar lo que hicimos en la sesión anterior.

- 20 minutos para la lluvia de ideas.

- 20 minutos para la explicación teórica.

- 15 minutos para la comparación con las ideas previas del alumno.

SESIÓN 7: DIBUJA CON EL CORAZÓN

7.1 Criterios de evaluación

Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos

ámbitos de comunicación social, exponiendo sus conclusiones personales sobre el

contenido del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, entrevistas,

reportajes sobre temas de intereses cercanos según modelos.

7.2 Criterios transversales

- Reflexionar sobre la propia personalidad, identificando las experiencias que han

contribuido a conformarla, asociando y valorando las diferencias de cada persona a la

hora de expresar los sentimientos y emociones y mostrar una actitud positiva, crítica

pero afectiva y de confianza en la resolución de problemas cotidianos.

- Identificar sentimientos y emociones de las personas con las que se relaciona,

reflexionando potenciando la actitud crítica, autonomía, asertividad, cooperación,

comprensión y empatía, haciendo uso del diálogo y la mediación en su vida social y su

entorno cercano.

7.3 Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

Conocer los puntos de vista de los demás compañeros y empatizar con sus

pensamientos, y profundizar en los conceptos aprendidos en las sesiones anteriores.

b) Contenidos

• Conceptuales

- Características del andaluz como lengua

• Procedimentales

- Comparación del andaluz con el español estándar mediante audios y

transcripciones.

• Actitudinales

- Gusto por conocer el desarrollo de nuestra habla a través de los rasgos

y características.

- Gusto por investigar de forma individual mediante pequeñas entrevistas

a familiares.

c) Metodología

En esta sesión explicaremos algunos rasgos más del andaluz, repasando

primero los vistos en la sesión anterior y comprobando que los alumnos recuerdan las

características explicadas. Será una explicación breve para que los alumnos no se

cansen con esta parte más teórica.

Según la zona:

1. Seseo: pronunciar la ce, ci y z con s.

2. Ceceo: pronunciar con un sonido ceceante la letra s.

3. Pronunciación africada de la ch.

También en esta sesión, después de cada característica habrá un vídeo donde

se pronuncien tres palabras distintas de cada característica en español estándar y en

andaluz.

Al acabar la explicación, los alumnos deberán colocarse por parejas y explicar al

compañero cómo se han sentido en las sesiones anteriores al haber profundizado en

las características de su dialecto, al haber analizado las palabras que utilizan

diariamente, al haberse dado cuenta de cómo hablan tanto ellos como sus amigos y

familiares. Podrán contar también desde una anécdota que les contaba su abuelo que

les haga recordar alguna palabra andaluza, hasta cantar alguna canción donde haya

podido ver reflejadas las características vistas en la sesión de clase…

El compañero deberá representar mediante un dibujo, abstracto o no, qué siente

su compañero, cómo le ve, cómo habla, sus gestos, su mirada, etc. Y, si lo cree

oportuno, deberá realizar preguntas, interesarse por cómo se siente su pareja, asentir,

mirarle a los ojos, ya que luego será él quien esté en su lugar.

Una vez hayan acabado, la profesora pedirá a cada pareja que enseñen el dibujo

que han realizado, y su explicación: por qué ha dibujado eso, cómo ha visto a su

compañero, si se ha sentido identificado con lo que decía…

d) Medios y recursos

-Folios, pinturas de colores

PowerPoint:

Audios: https://www.youtube.com/watch?v=7YA4yWZ1TyU&feature=youtu.be

e) Evaluación

La evaluación de esta actividad se realiza parcialmente durante la misma realización de

la actividad (entrevista en parejas, dibujos para expresar sentimientos inter e

intrapersonales. Pero, para evaluar los contenidos teóricos impartidos en la sesión, les

daremos una ficha con diferentes actividades:

1. Escucha las siguientes palabras y di qué característica del andaluz ves reflejada en

cada una de ellas.

2. De estas parejas de palabras, rodea la que está bien escrita y tacha la que no.

3. Lee las siguientes oraciones y tacha las letras que no pronuncias al hablar.

7.4 Inteligencias Múltiples

- Inteligencia espacial o visual: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

7.5 Temporalización

- 5 minutos para pensar de forma individual

- 25 minutos para las entrevistas a sus compañeros

- 10 minutos para la exposición, cómo se han sentido.

- 10 minutos para dibujar y hablar

- 20 minutos para la reflexión en común y la muestra de dibujos

SESIÓN 8. El andaluz en la literatura: autores y poesía andaluza (I)

8.1. Criterios de evaluación

- Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso

en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los

resultados.

- Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes,

cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular, aplicándolos a su

situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que

contengan, respetando posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas

obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos

básicos.

8.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución española y en el

Estatuto de Autonomía de Andalucía.

- Formación para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

- Educación para la superación de desigualdades.

- Cultura Andaluza.

- Con otras materias: Ciencias sociales (localización geográfica de autores y hechos

históricos que influyen en sus vidas).

8.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

- Promover el conocimiento del plano sociocultural del andaluz.

- Fomentar la lectura de la poesía.

- Introducir al alumnado en los conceptos y conocimientos básicos de la

poesía.

- Reconocer principales autores andaluces.

- Fomentar el trabajo cooperativo.

b) Contenidos

• Conceptuales

- Poetas andaluces (Gustavo Adolfo Bécquer, Federico García Lorca, Juan Ramón

Jiménez, Antonio Machado y Rafael Alberti).

- Elementos de un poema (Rima y tipos, versos, nombres de los versos y forma de

medida)

- Recursos estilísticos de la poesía (metáfora y personificación)

• Procedimentales

- Compresión del contenido del poema y los sentimientos que transmiten.

- Reconcomiendo de la rima y de cuál que se trata.

- Diferenciar los versos por su número de silabas.

- Localización temporal y geográfica de cada uno de los cinco poetas.

• Actitudinales

- Reconocimiento de la poesía como forma escrita para la expresión de sentimientos

y emociones.

- Vinculación con los poetas de nuestra región.

c) Metodología

Esta primera actividad del apartado dedicado a la literatura se divide en dos

partes. En la primera parte, nos centraremos en abordar cuestiones estilísticas de la

poesía, haciendo énfasis en el conocimiento de los principales autores andaluces y en

la compresión de una serie de poemas propuestos.

En primer lugar, dividiremos a nuestros alumnos en grupos de cuatro y les

explicaremos que la lengua, en este caso nuestro dialecto andaluz, no solo sirve para

comunicarnos o expresar las cosas que nos suceden en nuestra día a día, sino que uno

de sus principales empleos es su función poética. Es decir, transmitir sentimientos,

emociones o estados de ánimo de cualquier tipo.

Dicho esto, continuaremos aclarando que hay dos tipos de poesía. Una poesía

llamada “culta” que es desarrolla por autores celebres que tienen un alto conocimiento

de la lengua y de los recursos que esta tiene. Mientras que hay otro tipo de poesía

conocida como “popular” que se define por su carácter oral y porque es escrita con otros

fines distintos, ya sea para ser cantada durante las labores de trabajo, para jugar los

niños o en las fiestas.

En segundo lugar, tras esta breve introducción pasaremos directamente a hablar

de la poesía culta y sus rasgos más comunes. Para ello, elaboraremos un esquema

simple en el que aparecerá que la poesía está compuesta por versos, que estos pueden

ser diferentes según su número de silabas y la rima que contengan. Tras esto,

procederemos a repartir una antología de poemas elaborada expresamente para el

desarrollo de esta actividad. Hemos escogido cinco poemas sin demasiada dificultad

para que nuestros alumnos descubran por ellos mismos las diferentes partes de las que

está compuesto un poema y no tengan problema en su comprensión.

Finalmente, a cada grupo se le asignara un poema, relacionado con un autor

concreto del que deberán buscar un poco de su biografía y del lugar de donde procede.

Además, deberán intentar descubrir cuáles son los sentimientos a los que hacen

referencia la voz poética (alegría, tristeza, despecho, añoranza, amor, …) y trabajar una

cuestión estilística concreta planteada para cada equipo.

Todo este trabajo esta previamente preparado para esta actividad con el fin de

que nuestros alumnos no tengan ningún problema. Además, contaran en todo momento

con la atenta supervisión del profesor, pues entendemos que se trata de un contenido

más difícil de procesar y comprender.

A continuación, incluimos cual sería los autores y las cuestiones concretas sobre

las que cada grupo debería trabajar:

1. Grupo

• Poema: “Novia del campo, amapola”

• Autor: Juan Ramón Jiménez

• Sentimientos que nos transmiten: (amor, alegría, tristeza, añoranza…)

• ¿Qué quiere decir el autor en este poema?

• Investigar que es una metáfora y una personificación. Hallar al menos un recurso

de cada tipo el poema.

• Copiar el poema en una cartulina grande.

2. Grupo

• Poema: “Baladilla de los tres ríos”

• Autor: Federico García Lorca

• Sentimientos que nos transmiten: (amor, alegría, tristeza, añoranza…)

• ¿De qué tres ríos habla el poema? ¿Qué versos se repiten a modo de estribillo?

• Medida de los versos y sus silabas

• Copiar el poema en una cartulina grande

3. Grupo

• Poema: “Volverán las oscuras golondrinas”

• Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

• Sentimientos que nos transmiten: (amor, alegría, tristeza, añoranza…)

• ¿Qué quiere decir el poeta en sus versos?

• Diferenciar entre versos de arte mayor y arte menor

• Copiar el poema en una cartulina grande

4. Grupo

• Poema: Amor de miramelindo

• Autor: Rafael Alberti

• Sentimientos que nos transmiten: (amor, alegría, tristeza, añoranza…)

• Explicar el significado de las siguientes palabras: miramelindo, pizpireta, retreta

y diana.

• Establecer relación entre el número de silabas de un verso y su correspondiente

nombre.

• Copiar el poema en una cartulina grande

5. Grupo

• Poema: “Pegasos, lindos pegasos”

• Autor: Antonio Machado

• Sentimientos que nos transmiten: (amor, alegría, tristeza, añoranza…)

• ¿Quién habla en el poema: un adulto o un niño? ¿Por qué?

• Distinción entre rima consonante y rima asonante.

• Copiar el poema en una cartulina grande.

d) Medios y Recursos

- Anexo 1. Antología de poemas de distintos autores andaluces y épocas.

- Utilización de las Tics para la búsqueda información necesaria.

- Cartulinas para escribir los poemas.

e) Evaluación

Esta actividad no tiene una evaluación final concreta. Pues está directamente

relacionada con la sesión 9 en la que continuamos trabajando en los

objetivos marcados en esta actividad, comprobando si estos se han

alcanzado cuando los componentes de un grupo deban explicarles a los

demás compañeros los aspectos y el poema que han trabajo en su grupo de

origen. Así, la evaluación será llevada a cabo por el maestro a través de las

reacciones, preguntas, interés mostrado por alumnos durante el desarrollo

del trabajo en el aula.

8.4. Inteligencias múltiples.

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

- Inteligencia espacial o visual: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

8.5. Temporalización

- 15 Minutos de introducción a la poesía.

- 45 minutos de trabajo en equipo sobre la actividad propuesta.

SESIÓN 9. El andaluz en la literatura: autores y poesía andaluza (II)

9.1. Criterios de evaluación

- Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso

en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los

resultados.

- Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes,

cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular, aplicándolos a su

situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que

contengan, respetando posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas

obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos

básicos.

9.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución española y en el

Estatuto de Autonomía de Andalucía.

- Formación para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

- Educación para la superación de desigualdades.

- Cultura Andaluza.

- Con otras materias: Ciencias sociales (localización geográfica de autores y hechos

históricos que influyen en sus vidas)

9.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

- Promover el conocimiento del plano sociocultural del andaluz.

- Fomentar la lectura de la poesía.

- Introducir al alumnado en los conceptos y conocimientos básicos de la poesía.

- Reconocer principales autores andaluces.

- Desarrollo de las habilidades lingüísticas en público.

- Conseguir que el alumnado sea capaz de demostrar sus conocimientos de manera

autónoma.

- Fomentar la participación y la escucha activa.

b) Contenidos

• Conceptuales

- Poetas andaluces (Gustavo Adolfo Bécquer, Federico García Lorca, Juan Ramón

Jiménez, Antonio Machado y Rafael Alberti).

- Elementos de un poema (Rima y tipos, versos, nombres de los versos y forma de

medida)

- Recursos estilísticos de la poesía (metáfora y personificación)

• Procedimentales

- Compresión del contenido del poema y los sentimientos que transmiten.

- Reconcomiendo de la rima y de cuál que se trata.

- Diferenciar los versos por su número de silabas.

- Localización temporal y geográfica de cada uno de los cinco poetas.

• Actitudinales

- Reconocimiento de la poesía como forma escrita para la expresión de sentimientos

y emociones.

- Vinculación con los poetas de nuestra región.

c) Metodología

En esta segunda sesión, dentro del apartado de la literatura, acabaremos la

actividad propuesta en la sesión anterior. De este modo, el objetivo propuesto es

compartir los conocimientos adquiridos por cada miembro en su grupo de origen,

transmitirlos al resto de la clase y a su vez adquirir los conocimientos trabajados por los

miembros de los otros grupos.

Para ello, estableceremos cinco zonas en la clase que estarán compuestas por

miembro de cada grupo de este modo deberán ser ellos quien les expliquen a sus

compañeros cual ha sido el poema, el autor y explicar un poco las cuestiones que se les

habían demandado a su grupo de origen. Con esto, pensamos que nuestros alumnos

se sentirán más motivados pues ellos mismos intercambiarán el rol alumno-profesor.

Algo que creemos que les hará tener una mayor atención y motivación de cara a la

actividad.

Hemos de decir que esta forma de presentar los conocimientos a los demás

compañeros ha sido basada de una de las clases prácticas de la asignatura, porque la

encontramos bastante interesante, motivador y útil.

d) Medios y Recursos

- Presentación propia de cada grupo.

- Tics para la exposición al resto de compañeros si fuese necesario.

- Poema copiado sobre la cartulina.

- Antología de poemas.

e) Evaluación

La consistirá en la comprobación de que el la información que cada grupo

origen ha elaborado es correcto, está bien organizada y estructurada.

Además, valoraremos como cada miembro del grupo origen se desenvuelve

a la hora de explicar los contenidos que le corresponden y si estos son

comprendidos de manera adecuada por el resto de compañeros. Por último,

al acabar la actividad tendremos un ratito donde todos juntos en círculo

expresaremos nuestro punto de vista sobre cuáles son los fallos y aciertos

de la actividad, si ello ha supuesto verdaderamente una fuente de

aprendizaje. Igualmente, nos gustaría saber si les han gustado los poemas

propuestos y si es así cual y por qué.

9.4. Inteligencias múltiples

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

- Inteligencia espacial o visual: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

9.5. Temporalización

- 50 minutos. Exposición en grupos de los conocimientos aprendidos.

- 10 minutos. Evaluación y expresión de opiniones por parte de los alumnos.

SESIÓN 10. La poesía popular: canciones tradicionales

10.1. Criterios de evaluación

- Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso

en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los

resultados.

- Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes,

cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular, aplicándolos a su

situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que

contengan, respetando posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas

obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos

básicos.

10.2. Criterios transversales

- El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, y

valores de nuestra sociedad.

- El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución española y en el

Estatuto de Autonomía de Andalucía.

- Formación para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

- Educación para la superación de desigualdades.

- Cultura Andaluza.

- Con otras materias: Ciencias sociales (localización geográfica de las canciones y

hechos históricos que influyen en ellas), Música (la presencia de la música y de los

instrumentos musicales es muy importante en la poesía popular) y Educación Física (el

cuerpo humano como forma de expresión que acompaña a la poesía y a la música).

10.3. Desarrollo de la actividad

a) Objetivos didácticos

- Conocer la poesía popular y sus rasgos propios.

- Aprender canciones tradicionales de Andalucía.

- Combinar la poesía con la música.

- Desvincular la poesía como algo serio y reducido únicamente a un

ambiente cultural alto.

- Relacionar el andaluz como una forma de expresión literaria.

b) Contenidos

• Conceptuales

- Que una canción popular

- Elementos de poesía popular (empleo de repeticiones, oralidad,

estribillos y Sencillez lexical)

- Temas (hechos cotidianos, amor, desamor, …).

- Función para las que se crearon.

• Procedimentales

- Compresión del contenido de las canciones y los sentimientos que

transmiten.

- Reconcomiendo de los estribillos y palabras que riman

- Localización temporal y geográfica de cada una de ellas según su

temática y los datos que nos aportan.

• Actitudinales

- Reconocimiento de la poesía oral como forma de expresión de los

sentimientos y emociones.

- Gusto por la cultura tradicional de nuestra región.

- Capacidad para incluir a las letras de las canciones un ritmo y un

acompañamiento musical.

c) Metodología

Esta última sesión hemos considerado importante de centrarla en el trabajo de

la otra cara de la poesía, su aspecto popular. De este modo, creemos necesario un

género tan vinculado a la oralidad y a la interpretación en fiestas u otros ambientes

donde siempre estuvo acompañado por la música consideremos necesario mostrarles

a nuestros alumnos esto tal cual lo vivieron nuestros antepasados. Así, de previo

acuerdo con la profesora de música en la que desarrollaremos una sesión conjunta en

la que nuestros alumnos aprendan tanto algunos rasgos y letras de poesías populares

como los instrumentos que las acompañaban algunos de ellos ya prácticamente

desaparecidos en nuestros hogares a causa de la modernización de nuestras formas de

vida.

En primer lugar, vamos a introducir un poco a nuestros alumnos en la poesía

popular a través del audio de una de las ocho canciones tradicionales que hemos

seleccionado de diferentes partes de nuestra región. En este caso la canción se llama

“el lavadero”. Una vez la hayamos escuchado procederemos a hacer un esquema en la

pizarra en las que se pongamos lo que para nosotros las características principales de

este género. Tras ello, vamos a proceder a hacer ocho grupos de tres componentes. A

cada grupo le asignaremos una de las canciones recogidas en la antología, la cual

deberán representar cantándola con la entonación y el ritmo que elijan, introduciéndole

el acompañamiento de los instrumentos que consideren oportuno y escribiéndola

igualmente la letra de la misma en una cartulina grande para que durante su

representación puedan seguir la letra o cantarla si quieren. Debemos indicarles que

antes de empezar a exponerla deberán decir el tema que creen que trata la canción,

pues para nosotros en este último apartado de las sesiones es muy importante que los

alumnos comprendan las ideas y los sentimientos que los textos nos intentan aportar.

En esta sesión no consideremos oportuno que haya una evaluación como tal si

no que intercalaremos al final de cada actuación unos minutos en los que volveremos a

ese esquema con los aspectos clave de este tipo de poesía y los conectaremos con la

canción que acabamos de escuchar. Así, creemos que será mucho más útil y

significativo para nuestros alumnos pues verán in situ estos rasgos y los pondrán en

práctica.

d) Medios y Recursos

- Audio de la canción del “El lavadero”

(https://www.youtube.com/watch?v=kio-nil19Eo)

- Antología de Canciones populares

- Cartulinas y colores para escribirlas

- Instrumentos “típicos” para la representación de estas canciones

(Almirez, panderetas, guitarras, botellas, zambombas, flautas…)

10.4. Inteligencias múltiples

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y

desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

- Inteligencia musical: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, así como

analizar sonido en general.

- Inteligencia corporal: capacidad para realizar actividades que requieren fuerza,

rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Es decir, expresarse a

través del cuerpo.

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

10.5. Temporalización

- 15 minutos. Introducción y breve explicación de sobre el tema y la actividad que vamos

a realizar.

- 45 minutos. Preparación de las representaciones.

- 1 hora. Actuaciones.

PRODUCTO FINAL

1.1 . Criterio de evaluación

-Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas atendiendo a

las normas de la comunicación: turno, modulación, entonación volumen,

organización del discurso, escuchando e incorporando las intervenciones de los

demás.

- Interpretar y utilizar la información verbal y no verbal.

- Aplicar las estrategias aprendidas en el aula en otros entornos.

- Adquirir conocimientos básicos de vocabulario: sinónimos y antónimos de las

palabras, palabras polisémicas, homófonas, primitivas y derivadas, palabras

compuestas, gentilicios, onomatopeyas.

-Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área,

fomentando el sentido crítico que impida discriminaciones o prejuicios.

1.2 . Criterios transversales

- Colaborar en actividades grupales, identificando y analizando las habilidades

sociales requeridas para ponerse en el lugar de los demás, aprendiendo a escuchar

activamente.

-Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista

del que habla.

-Se comunica empleando expresiones para mejorar la comunicación y facilitar el

acercamiento con su interlocutor en las conversaciones.

-Usar el diálogo y la comunicación no verbal como instrumento para compartir

sentimientos y emociones, mostrando interés por lo que los demás expresan y

estableciendo, así unas relaciones de confianza.

1.3 . Desarrollo de la Actividad

a) Objetivos didácticos

Poner en práctica lo aprendido sobre el andaluz y las diferentes hablas de

España mediante un teatro en grupo que nos permita reflexionar

posteriormente sobre lo observado.

b) Contenidos conceptuales

• Conceptuales:

Andaluz, ceceo, seseo, aspiración de finales de palabras, español

estándar, dialecto, acento, yeísmo, laísmo, léxico.

• Procedimentales:

Aplicar conocimientos y conceptos ya mencionados en una

dramatización teatral grupal.

• Actitudinales:

Identificar qué concepto es cual y saber reproducir los diferentes

acentos y dialectos.

c) Metodología

En nuestra última sesión haremos una actividad interactiva en la que

implicaremos a toda la clase como proyecto final de grupo. Buscamos que

repasen, expongan y afiancen conceptos y contenidos aprendidos durante

todo el trabajo de una forma creativa y entretenida. Organizaremos a

nuestros alumnos en tres grupos de unos siete u ocho integrantes, y juntos

apartaremos las mesas hacia la pared de la clase, dejando todo el centro

libre de movimiento. Repartiremos a cada alumno aleatoriamente una tarjeta

con un personaje de diferente ciudad o comunidad autónoma, con algunas

características particulares (Una profesora de matemáticas de Coria del Río

que cecea, un frutero madrileño que utiliza laísmo, una señora navarra que

habla en castellano estándar…) y éste será el que tendrán que interpretar.

Los diferentes grupos comenzarán a trabajar en crear alguna situación y

diálogos en la que participen los variopintos personajes, imitando sus

acentos, dialecto y léxico según lo que han observado durante todo el

proyecto. Contarán con la supervisión y ayuda de la profesora para dirigir la

actividad o para que pueda aportarle ideas y correcciones.

Al final de la sesión representarán a sus compañeros este pequeño

teatro, y los espectadores deberán atender a sus formas y a los rasgos que

puedan identificar. Cuando todos hayan terminado habrá una reflexión y

puesta en común de las observaciones que han hecho durante las

representaciones, de dónde podría ser el personaje de cada compañero

según su forma de hablar y porqué.

Esta sesión será jornada de puertas abiertas, por lo que, si algún

compañero de otra clase o algún padre quiere acudir, se les avisará con su

antelación correspondiente del día y de la hora y podrán asistir a las

representaciones para ver el resultado del trabajo del proyecto de nuestros

alumnos.

d) Medios y recursos

Material disponible en clase que sea útil para las representaciones. Tarjetas

de personajes.

e) Evaluación

Observaremos el trabajo en grupo, la actitud, los conocimientos y el control

en la materia y sus comentarios y participación en la reflexión común final.

1.4 . Inteligencias múltiples

- Inteligencia Intrapersonal: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades

y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

- Inteligencia Interpersonal: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar

y superar problemas.

- Inteligencia musical: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, así

como analizar sonido en general.

- Inteligencia corporal: capacidad para realizar actividades que requieren fuerza,

rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Es decir, expresarse a

través del cuerpo.

- Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para comprender el orden y el

significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.

ELABORACION DEL PRODUCTO FINAL

Hemos barajado varias posibilidades para nuestro producto final, pero decidimos optar

por esta por varias razones. En primer lugar, pensamos que debido al tema que hemos

trabajado hemos introducido bastante teoría en nuestras clases, por lo que queríamos

una última sesión completamente creativa que les dejara absoluta libertad.

Por otra parte, creímos que sería una opción que les ayudaría a trabajar las siete

inteligencias múltiples de forma simultánea por lo que entendimos que era una actividad

muy enriquecedora para clausurar este proyecto.

Mientras elaborábamos la actividad tuvimos una duda que nos acompañó en todo el

proceso: ¿Hasta qué punto participará el profesor en este producto final?

En un principio pensamos en ser nosotros los que repartiéramos los diálogos a los

alumnos ya elaborados y que ellos tan solo los interpretaran según nuestras

instrucciones. Posteriormente desechamos la idea creyendo que quizá sería mejor que

organizaran una representación toda la clase de forma conjunta como un gran y único

grupo. Tras meditarlo decidimos que lo mejor sería dividirlos en grupos para que la

actividad fuera viable en la temporalización de una sola sesión y para que hubiera una

mayor variedad de representaciones. Creímos también que deberíamos sólo darles el

papel que tienen que representar para asegurarnos de que usan los conceptos que

deben manejar y poner en práctica todo lo aprendido, pero con la libertad de escribir

ellos su propio guion. Esta opción favorecería además que trabajaran mucho más con

su inteligencia inter e interpersonal al tener que consensuar y colaborar en equipo.

Finalmente concluimos la actividad tal y como la hemos explicado anteriormente,

creyendo que es una actividad completa para trabajar con los alumnos todos los

conceptos aprendidos, las inteligencias, numerosos criterios transversales, así como

competencias personales tales como la empatía, la solidaridad, el respeto hacia los

demás y el trabajo en equipo

REFLEXIONES

Este proyecto ha supuesto un acercamiento con la Comunidad Autónoma en la que nos

encontramos y que nos ha hecho seguir aprendiendo de ella. El tema del Andaluz nos

ha entusiasmado a los cuatro pues nos motiva mucho trabajar con un temario que saca

a la luz la parte de filólogos que tenemos. Por lo tanto, consideramos que el tema ha

sido un acierto.

Trabajar en grupo casi siempre nos supone una limitación ya que la incompatibilidad de

horarios representa una limitación para nosotros, pero aun así hemos sabido gestionar

el trabajo de una forma bastante competente. La organización y la puesta en común en

clase han sido claves para el buen desarrollo de nuestro proyecto. Los cuatro nos hemos

coordinado sin problemas y hemos aportado todo lo que podíamos a los demás

consiguiendo así un buen ambiente en el grupo.

Al llevar algunas de las sesiones del proyecto a cabo (previamente adaptadas a nuestros

medios y número de alumnos), hemos hecho algunas observaciones que nos resultaron

interesantes a la par que inesperadas.

En primer lugar, cuando empezamos con nuestras preguntas introductorias y con

nuestro planteamiento de las sesiones, una de nuestras niñas levantó la mano y nos

preguntó confusa si eso era una clase, una actividad de juego o qué, porque si era una

clase era “muy rara”. En cuanto las sacamos de la rutina de las clases magistrales, los

enunciados dictados y las explicaciones de pizarra pierden el concepto de clase como

tal, pues tienen la percepción del aprender y del jugar como algo incompatible.

Unos de nuestros recursos más valiosos fue el tener a la hora de desarrollar la actividad

a Paula con las niñas porque pudieron establecer ellas mismas las diferencias que

percibían entre el habla andaluza de una de sus monitoras y la pronunciación del

castellano estándar de otra. El hecho de poder ellas mismas sacar sus conclusiones,

participar y poder decirnos qué veían de diferente era una constante motivación para

seguir oyendo, seguir fijándose y seguir participando. No eran capaces de explicarnos

los conceptos de forma teórica, pero fueron capaces de entender y retener en su

memoria la experiencia de lo que habían escuchado y lo que habían notado, y fue un

aprendizaje mucho más efectivo.

Una de las cuestiones que más nos ha dado que reflexionar ha sido las reacciones de

las chicas cuando vieron los materiales que teníamos preparados. Dejamos las sesiones

más prácticas y más dinámicas para llevarlas a cabo con ellas, y para ello preparamos

materiales como el mapa con velcro, la mesa de objetos con términos y las cartulinas.

Cuando se los enseñamos vieron que nosotras habíamos hecho un esfuerzo por llevarle

cosas diferentes y que los habíamos fabricado para ellas en especial. Les hizo mucha

ilusión y nos tuvieron de repente un gran respeto y un sentimiento de gratitud por

implicarnos. Ponían mucha más atención y si alguna hablaba mientras nosotras

explicábamos rápidamente se reprendían entre ellas pidiendo un respeto para nosotras

que nos lo habíamos preparado, que estábamos explicando juegos…

Una de las niñas que participó en nuestra actividad tenía problemas de dicción como

consecuencia de un accidente que tuvo de bebé y actualmente está trabajando con una

logopeda en sus dificultades. Estaba algo acomplejada por su forma de hablar, pero al

centrarnos sólo en los tipos de hablas, acentos y en mostrar a los demás que había

muchas formas de expresarse, ellos extrapolaron esta información a la situación de su

compañera y la incluyeron en todo momento, normalizaron la situación de su compañera

fácilmente.

Nos gustaría destacar que fue algo complicado introducir el tema porque nuestras

alumnas desconocían bastante esta área y tenían muchas dudas sobre conceptos que

confundían. Superamos esta barrera con relativa facilidad, pero en un principio les era

difícil comprender que fuera de sus fronteras la gente habla diferente a como ellas

acostumbran. Tenían una concepción muy egocentrista del habla, y no sabían que el

andaluz existía como tal porque para ellas el andaluz era algo no sólo nacional, si no

universal porque para ellas Latinoamérica también hablaba en andaluz. Por esto fue

clave la presencia de Paula, así como un baño de conceptos previos y de localización

geográfica.

Sin duda, el proyecto nos ha aportado muchas cosas positivas, desde trabajar en grupo,

conocernos entre nosotros, recordar conocimientos que ya sabíamos, potenciar nuestra

vena creativa y darnos las herramientas para seguir trabajando y evolucionando como

futuros maestros.

Ha sido una experiencia muy intensa, porque hemos tenido que poner a prueba nuestra

creatividad, nuestro liderazgo, nuestra capacidad resolutiva y ser juzgados por los más

sinceros, los niños, pero nos ha dejado con ganas de aplicar muchas ideas a nuestra

labor docente.

Anexo 2. Antología de canciones populares de Andalucía

“Viva Sevilla”

Llevan las sevillanas en la mantilla,

Un letrero que dice: ¡viva Sevilla!

Un letrero que dice: ¡viva Sevilla!

Arrión trencilla y cordón

Cordón de valencia

¿Dónde vas amor mío,

Sin mi licencia?

“Los 4 muleros”

De los cuatro muleros,

que van al campo,

el de la mula torda,

moreno y alto.

De los cuatro muleros,

que van al agua,

el de la mula torda,

me roba el alma.

De los cuatro muleros,

que van al río,

el de la mula torda,

es mi marío.

A qué buscas la lumbre la calle arriba

si de tu cara sale la brasa viva.

“La tarara”

Tiene la tarara un vestido blanco

Con lunares rojos para el jueves santo

La tarara si la tarara no

La tarara madre que la bailo yo.

Tiene la tarara unos pantalones

Que de arriba abajo todo son botones

La tarara...

Tiene la tarara un dedito malo

que curar no puede ningún cirujano

La tarara...

Tiene la tarara un jardín con flores

que me da si quiero siempre las mejores

La tarara...

Tiene la tarara una manteleta

que ha ganado haciendo punto de calceta La tarara…

“El aceitunero”

Madre, yo tengo un novio aceitunero

que vareando tiene mucho salero.

Cuando me ve, me dice:

- Voy a morir por ti.

Madre, yo tengo un novio aceitunero.

¡Aceitunero me gusta a mí!

Dale a la vara,

dale bien, que las verdes

son las más caras

y las negras “pa” mí.

Tiri tiri tiriri.

¡Ay! Me estoy muriendo por ti.

¡Ay! Desde que te conocí.

Estando en la aceitunera él me decía

con palabritas dulces que me quería,

se acabó la aceituna y no lo he vuelto a ver.

Madre, yo tengo novio aceitunero.

¡Ay, que se muere por mi querer!

“El vito”

Con el vito vito viene

con el vito vito va.

Con el vito vito viene

con el vito vito va.

No me mires a la cara

que me pongo colorá.

Una cordobesa fue

a Sevilla a ver los toros

y a la mitad del camino

la cautivaron los moros.

Las solteras son de oro,

las casadas son de plata,

las viudas son de cobre

y las viejas de hojalata.

Yo no quiero que me mires

que me pongo colorá.

Una vieja vale un real

y una muchacha dos cuartos,

y yo como soy tan pobre

me voy a lo más barato.

Con el vito vito viene

con el vito vito va.

Con el vito vito viene

con el vito vito va.

No me jaga usté cosquillas,

que me pongo colorá.

“El zorongo gitano”

La luna es un pozo chico

las flores no valen nada;

lo que valen son tus brazos

cuando de noche me abrazas.

Las manos de mi cariño

te están bordando una capa

con agremán de alhelíes

y con esclavinas de agua.

Cuando fuiste novio mío

por la primavera blanca,

los cascos de tu caballo

cuatro sollozos de plata.

Veinticuatro horas del día,

veinticuatro horas que tiene;

si tuviera veintisiete,

tres horas más te querría.

Este gitano está loco,

loco que le van a atar;

que lo que sueña de noche

quiere que sea verdad.

De noche me salgo al campo

y me harto de llorar

de ver que te quiero tanto

y tú no me quieres ná.

La luna es un pozo chico

las flores no valen nada;

lo que valen son tus brazos

cuando de noche me abrazas.

La luna es un pozo chico

las flores no valen nada;

lo que valen son tus brazos

1 cuando de noche me abrazas.

“El lavadero”

Paso el rio, paso el puente

Siempre te encuentro lavando

Con el agua te diviertes

Y a mí me vas olvidando

En el lavadero

Te he visto lavar

Y me pareciste

Sirena del mar.

En el lavadero

Te he visto lavar

Tienes unos ojos, niña,

Como ruedas de molino,

Que muelen los corazones

Como granitos de trigo.

En el lavadero…

“Madre mi carbonero”

Madre, mi carbonero

No vino anoche

Y lo estuve esperando

Hasta las doce.

Carbón, carbón

De encima y picón,

Carbón de encina,

Picón de olivo.

Niña bonita,

Vente conmigo.

Madre, mi carbonero

Viene de Vélez

Y en el sombrero trae

Cuatro claveles.

Carbón, carbón…

Tiene mi carbonero

En el sombrero

Una cinta que dice:

Por ti me muero.

Carbón, carbón…

1. Volverán las oscuras golondrinas (Gustavo Adolfo Bécquer)

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres…

ésas… ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer, como lágrimas del día…

ésas… ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar,

tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido…desengáñate,

así... ¡no te querrán!

2. Novia del campo, amapola (Juan Ramón Jiménez)

Novia del campo, amapola,

Que estas abierta en el trigo;

Amapolaita, amapola,

¿te quieres casar conmigo?

Te daré toda mi alma,

Tendrás agua y tendrás pan,

te daré toda mi alma,

toda mi alma de galán.

Tendrás una casa pobre,

Yo te querré como a un niño,

Tendrás una casa pobre

Llena de sol y cariño.

Yo te labraré tu campo,

tu irás por agua a la fuente,

yo te regaré tu campo

con el sudor de mi frente

Amapola del camino

Roja como un corazón,

Yo te haré cantar al son

De la rueda del molino;

Yo te haré cantar, y al son

De la rueda dolorida,

Te abriré mi corazón,

¡amapola de mi vida!

Novia del campo, amapola,

Que estás abierta en el trigo;

Amapolita, amapola,

¿te quieres casar conmigo?

87

3. Baladilla de los tres ríos (Federico García Lorca)

El río Guadalquivir

Va entre naranjos y olivos.

Los dos ríos de Granada

Bajan de la nieve al trigo.

¡Ay, amor

Que se fue y no vino!

El río Guadalquivir

Tiene las barbas granates.

Los dos ríos de Granada,

Uno llanto y otro sangre.

¡Ay, amor

Que se fue por el aire!

Para los barcos de la vela

Sevilla tiene un camino;

Por el agua de Granada

Sólo reman los suspiros.

¡Ay, amor

Que se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torre

Y viento en los naranjales,

Darro y Genil, torrecillas

Muertas sobre los estanques.

¡Ay, amor

Que se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua lleva

un fuego fatuo de gritos!

¡Ay, amor

Que se fue y no vino!

Lleva azahar, lleva olivas

Andalucía a tus mares.

¡Ay, amor

88

Que se fue por el aire!

4. Pegasos, lindos pegasos (Antonio Machado)

Pegasos, lindos pegasos,

caballitos de madera.

Yo conocí, siendo niño,

la alegría de dar vueltas

sobre un corcel colorado,

en una noche de fiesta.

En el aire polvoriento

chispeaban las candelas,

y la noche azul ardía

toda sembrada de estrellas.

¡Alegrías infantiles

que cuestan una moneda

de cobre, lindos pegasos,

caballitos de madera!

5. Amor de miramelindo (Rafael Alberti)

¡Ay miramelindo, mira

Qué estrellita tan galana.

Suspira que te suspira,

peinándose a la ventana!

-Miramelindo, mi amor,

Mírame qué linda estoy.

Mira qué roja color

Me puse por verte hoy.

Tú tan lindo en tu maceta,

Regada por la mañana.

Yo tan linda y pizpireta,

Dondiego de mi ventana:

89

Casadita a la retreta

Y viudita a la diana.

Bibliografía:

• Mínguez, N; Romo, L. y Ferro, E.1995. Lengua 6º. Pinto(Madrid): Santillana.

• Salazar, E; Martínez; González; Ripoll, C y Garcerán, A.Copla 6: Lengua Castellana, 3er de Educación Primaria.1995.Madrid: Bruño.