Dilema de silverio

4
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DOCENTE: MARTHA ROMO MACÍAS ESTUDIANTES: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA RODRIGUEZ RAMIREZ ZULEYMA GRADO Y GRUPO: 2° II MISIÓN VISIÓN “Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; “Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la EL DILEMA DE SILVERIO

Transcript of Dilema de silverio

Page 1: Dilema de silverio

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

DOCENTE: MARTHA ROMO MACÍAS

ESTUDIANTES: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA

RODRIGUEZ RAMIREZ ZULEYMA

GRADO Y GRUPO: 2° II

MISIÓN VISIÓN

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de

“Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

EL DILEMA DE SILVERIO

Page 2: Dilema de silverio

la sociedad actual”

Angélica García García Zuleyma Rodríguez Ramirez

EL DILEMA DE SILVERIO

Silverio es un profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que evaluar a sus alumnos, aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección múltiple, centrado en el dominio de conocimientos conceptuales) Silverio se da cuenta que prioriza la evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos más no la formativa, lo cual le provoca un dilema; buscar mecanismos de evaluación centrados en un proceso que le permita ofrecer apoyos al aprendizaje de sus alumnos a fin de mejorar su desempeño o seguir reproduciendo sistemas de evaluación que conoce.

1. ¿QUÉ OFRECEN LOS EXÁMENES ESCRITOS ELABORADOS POR LOS DOCENTES AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y QUE ASPECTOS SON DIFÍCILES DE EVALUAR MEDIANTE ESTE TIPO DE EXÁMENES?R= Ofrecen ciertos parámetros que el docente necesita evaluar, ya que valora únicamente lo enseñado y se centra en que deben aprender el alumno. Además de a memorización y demostración de conocimientos conceptualesAl ser una evaluación superficial solamente se están centrado en los conocimientos (sin conocer si son memorizados únicamente) además de que no ofrecen evaluar otros aspectos como lo procedimental, actitudinal, valoral, habilidades y destrezas además de que no permite hacer una autoevaluacion, coevaluacion y heteroevaluación de la meta cognición de los estudiantes.

2. INVESTIGA: ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA, EVALUACIÓN SUMATIVA Y FORMATIVA?R= Evaluación diagnóstica: es una valoración inicial que se realiza al estudiante para conocer los aprendizajes y/o conocimientos que posee, a partir de ella el docente reconocer si los alumnos poseen los prerrequisitos para el siguiente paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conforme a esta se debe de diseñar la planificación docente. No solamente se realiza al inicio del curso sino también antes de iniciar una situación o aprendizajes nuevos con ciertas preguntas y utilizando diversos instrumentos.Evaluación sumativa: Es aquella evaluación que se realiza al terminar un proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los objetivos que fueron acordados durante el inicio de ese proceso,

Page 3: Dilema de silverio

además se encarga de comprobar los conocimientos y habilidades que los estudiantes han adquirido durante todo el proceso de enseñanza por medio de una calificación.Evaluación formativa: Es la que se da a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene un enfoque más holístico, así mismo permite mejorar el aprendizaje y dar una retroalimentación de las fortalezas y debilidades del alumno. Este tipo de evaluación se realiza en mayor medida en el nivel de preescolar para evidenciar ciertos procedimientos que emplean en la realizar de una actividad para alcanzar ciertos aprendizajes.

3. ¿POR QUÉ LAS EVALUACIONES QUE REALIZA SILVERIO A SUS ESTUDIANTES SE CENTRAN EN LA EVALUACIÓN SUMATIVA?R= Porque consideraba que son los más apropiados para su evaluación además de que tenía poco o nulo conocimiento de que otros instrumentos podría aplicar por lo que tal vez sentía cierta inseguridad para elaborar otros que le permitieran enriquecer su práctica profesional. Además de que solamente se centra en evaluar hasta el final del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. DESDE TU PUNTO DE VISTA QUE ACCIONES PUEDE REALIZAR SILVERIO PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES R= Primeramente informarse sobre las necesidades que tiene su grupo y el mismo en cuanto a la evaluación, posteriormente emplear diferentes instrumentos (empleando las adecuaciones necesarias) los cuales deben de hacer una evaluación más formativa y auténtica tomando aspectos como los procesos, valores, actitudes, etc y no centrase únicamente en los conocimientos ya que esto no permite conocer de manera exacta todo lo que el alumno conoce y es muy cerrada.

Listas de cotejo Rúbricas Escala de actitudes Diario de clase Registros anecdóticos Observación Organizadores gráficos Portafolios y carpetas Cuaderno de los alumnos Producciones de los alumnos

Page 4: Dilema de silverio

Además de incluir otros maneras de evaluación como la autoevaluacion y coevaluación permitiéndole al alumno hacer la valoración de su propio trabajo.

FUENTES DE INFORMACIÓN Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque

formativo (2012), SEP. Programa de Educación Preescolar (2011), SEP.