Digestion de lipidos

12
DIGESTION DE LIPIDOS Los lípidos predominantes en la dieta son los TRIGLICERIDOS O GRASAS NEUTRAS cuyo catabolismo en los tejidos da lugar a la producción de energía utilizable por la celula.

Transcript of Digestion de lipidos

Page 1: Digestion de lipidos

DIGESTION DE LIPIDOSLos lípidos predominantes en la dieta son los TRIGLICERIDOS O GRASAS NEUTRAS cuyo catabolismo en los tejidos da lugar a la producción de energía utilizable por la celula.

Page 2: Digestion de lipidos

El objetivo primario de la digestión de los lípidos es hacerlos hidrosulubles y que así puedan absorberse a través de las microvellosidades intestinales que están recubiertas por una capa acuosa.

No existe acción digestiva manifiesta sobre los lípidos en boca o estomago, la escisión de estos inicia a nivel del intestino por acción de las sales biliares que las emulsionan e incrementan la actividad de la lipasa.

Page 3: Digestion de lipidos

La acción detergente de las sales biliares es previa a la acción de la lipasa pues deja las partículas grasas con mayor superficie por unidad de volumen con lo que facilita la acción de las enzimas pancreáticas.

Page 4: Digestion de lipidos

ENZIMAS INVOLUCRADAS

ENZIMA LOCALIZACIÓN

LIPASA PANCREAS ISOMERASA INTESTINO COLESTEROLASA PANCREASFOSFOLIPASA A2 PANCREAS

Page 5: Digestion de lipidos

Cataliza la hidrólisis de uniones ESTER en los carbonos primarios del glicerol de las grasas neutras.

LIPASA ISOMERASA

Para hidrolizar el 2-MAG es necesaria la presencia de esta enzima que traslada el grupo acilo de la posición 2 (beta) a 1 (alfa)Luego la hidrólisis del monoacilglicerol (MAG) se completa por acción de la Lipasa

Page 6: Digestion de lipidos

Cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con ácidos grasos, dando como producto final ácidos grasos y colesterol libre.

Cataliza la hidrólisis del enlace éster que une el ácido graso al hidroxilo del carbono 2 del glicerol en los Glicerofosfolípidos. Se forma un ácido graso y lisofosfolípido

COLESTEROLASA

FOSFOLIPASA A2

Page 7: Digestion de lipidos

ÁCIDOS BILIARES Componen la bilis, en la que se encuentra

formando sales que actúan como detergentes en el intestino delgado, al disminuir la tensión superficial de las grasas, provocando la emulsión de las mismas, que se degradarán posteriormente por la acción de las lipasas.

El más abundante es el ÁCIDO CÓLICO, en menor proporción se encuentra el ÁCIDO QUENODESOXICÓLICO. En la bilis se excretan conjugados a la glicina o taurina.

Page 8: Digestion de lipidos

FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES

Reducen la “Tensión

Superficial” y con ello favorecen

la formación

de una EMULSIÓN

de las grasas.

Aumentan la función

de la Lipasa

pancreática

Favorece la absorción

de Vitaminas

Liposolubles.

Acción Colerética: estimulan

la producción

de bilis

Page 9: Digestion de lipidos

ABSORCIÓN DE LOS LÍPIDOS No es indispensable la digestión total de las

grasas neutras debido a que pueden atravesar las membranas si se encuentran en EMULSIÓN FINA.

Las sustancias sin degradar totalmente (MAG) que atraviesan las membranas son hidrolizadas totalmente en los enterocitos.

En las células intestinales se sintetizan nuevamente los TAG.

Absorción del Colesterol: se absorbe en el intestino y luego se incorpora a lo QUILOMICRONES como tal o como ésteres con AG.

Page 10: Digestion de lipidos

TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN SANGRE. Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para

transportar lípidos en la sangre:

QUILOMICRONES

HDL(LIPOPROTEINA

S DE ALTA DENSIDAD)

VLDL(LIPOPROTEINAS DE MUY BAJA

DENSIDAD)

LDL(LIPOPROTEINAS

DE BAJA DENSIDAD)

Page 11: Digestion de lipidos

FUNCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS

QUILOMICRONES Transportan Triacilgliceroles desde el intestino hacia otros tejidos, excepto riñones.

VLDL Unen Triacilgliceroles en el hígado y lo llevan al tejido adiposo.

LDL Llevan colesterol a los tejidos periféricos

HDL Se unen al colesterol del plasma. Transportan colesterol al hígado

Page 12: Digestion de lipidos