Diferentes Procedimientos de Calculo en La Medicion Del Capital Intelectual

19
Diferentes procedimientos de cálculo en la medición del capital intelectual. Caso hotelero Introducción Al decir de Kaplan y Norton (2004) "… a diferencia de los activos financieros y físicos, los intangibles son difíciles de copiar por los competidores, lo que los convierte en una poderosa fuente de ventaja competitiva sostenible. Si los ejecutivos hallasen una forma de calcular el valor de sus activos intangibles, podrían medir y gestionar de manera mucho más fácil y precisa la posición competitiva de la empresa. Pero es más fácil decirlo que hacerlo." Las entidades hoteleras gestionan activos intangibles, tanto o más que las empresas industriales, requiriendo de la participación del productor del servicio y del sujeto consumidor en el momento de la prestación del servicio. Lo anterior conlleva a que las relaciones interpersonales, la actitud y el comportamiento del personal sean determinantes para la gestación del servicio, lo que dependerá en gran medida del grado de satisfacción, del compromiso y la lealtad de los empleados. Aquí se enfatiza la importancia del factor humano, siendo esto todavía más evidente en los servicios, en los que los empleados forman parte integral del producto, incidiendo además en otros elementos del Capital Intelectual tales como las relaciones con sus clientes, su satisfacción, fidelidad, así como en la creación y difusión del conocimiento, en la utilización eficaz de las nuevas tecnologías, entre otros. Según Rodríguez, et al. (2007) el sector del turismo- específicamente la hotelería- posee determinadas características en las que cobran especial protagonismo los intangibles relacionados con las personas. Por ello, en este contexto se hace imprescindible la creación de un procedimiento de cálculo de Capital Intelectual. Desarrollo

description

Cálculo selección de capital intelectual

Transcript of Diferentes Procedimientos de Calculo en La Medicion Del Capital Intelectual

Diferentes procedimientos de clculo en la medicin del capital intelectual. Caso hoteleroIntroduccinAl decir de Kaplan y Norton (2004) " a diferencia de los activos financieros y fsicos, los intangibles son difciles de copiar por los competidores, lo !e los convierte en !na poderosa f!ente de venta"a competitiva sostenible# $i los e"ec!tivos %allasen !na forma de calc!lar el valor de s!s activos intangibles, podran medir y gestionar de manera m!c%o m&s f&cil y precisa la posici'n competitiva de la empresa# (ero es m&s f&cil decirlo !e %acerlo#")as entidades %oteleras gestionan activos intangibles, tanto o m&s !e las empresas ind!striales, re!iriendo de la participaci'n del prod!ctor del servicio y del s!"eto cons!midor en el momento de la prestaci'n del servicio# )o anterior conlleva a !e las relaciones interpersonales, la actit!d y el comportamiento del personal sean determinantes para la gestaci'n del servicio, lo !e depender& en gran medida del grado de satisfacci'n, del compromiso y la lealtad de los empleados# A! se enfati*a la importancia del factor %!mano, siendo esto todavam&s evidente en los servicios, en los !e los empleados forman parte integral del prod!cto, incidiendo adem&s en otros elementos del +apital ,ntelect!al tales como las relaciones con s!s clientes, s! satisfacci'n, fidelidad, as como en la creaci'n ydif!si'n del conocimiento, en la !tili*aci'n efica* de las n!evas tecnologas, entre otros#$eg-n .odrg!e*, et al# (200/) el sector del t!rismo0especficamente la %otelera0 posee determinadas caractersticas en las !e cobran especial protagonismo los intangibles relacionados con las personas# (or ello, en este conte1to se %ace imprescindible la creaci'n de !n procedimiento de c&lc!lo de +apital ,ntelect!al# Desarrollo2n la act!alidad no e1iste consenso a escala internacional sobre c'mo medir el +apital ,ntelect!al por lo !e !n gr!po de investigadores de la 3niversidad de 4atan*as %a dise5ado !n modelo y procedimiento para s! medici'n en instalaciones %oteleras, el c!al contin-a perfeccion&ndose en la b-s!eda de !n procedimiento de c&lc!lo !e %aga cada ve* m&s vera* el proceso de c!antificar los intangibles, permitiendo generar el m&1imo valor a5adido a dic%as empresas# 2n este traba"o se reali*ar& !n an&lisis comparativo entre tres procedimientos de c&lc!lo del +apital ,ntelect!al, con el ob"etivo de reali*ar !na comparaci'n entre ellos6 7# (rocedimiento de c&lc!lo del +apital ,ntelect!al prop!esto por 2dvinsson y 4alone (788/)97:# 2# (rocedimiento de c&lc!lo del +apital ,ntelect!al prop!esto por 2dvinsson y 4alone 4odificado (200;)92:# ;# (rocedimiento de c&lc!lo del +apital ,ntelect!al !tili*ando los criterios del4).Dimensiones+apital E!mano+apital 2str!ct!ral+apital .elacional+apital $ocialCapital IntelectualClculo del Capital Intelectual utilizando los criterios del Valor Percibido2ste procedimiento parte del concepto de valor percibido, separa por dimensiones el valor del capital intelect!al y lleva la ponderaci'n no solo al nivel de los indicadores sino al nivel de dimensi'n# +on esto se pretende !e los valores absol!tos y los ndices de eficiencia estAn en el mismo nivel# 2l c&lc!lo del valor percibido de cada !na de las dimensiones del +apital ,ntelect!al se ofrece en las sig!ientes tablas#"abla 13. Clculo del valor percibido de la dimensin Capital +umano.Dimensin C+@iABAi7pp7pppBAd7pd"abla 14. Clculo del valor percibido de la dimensin Capital Estructural."abla 16. Clculo del valor percibido de la dimensin Capital (elacional."abla 18. Clculo del valor percibido de la dimensin Capital )ocial.Otra partic!laridad de este procedimiento de c&lc!lo es !e para determinar el ndice de valor percibido de la dimensi'n, se divide el valor percibido de esta entres! media logrando as !n valor m&s cientficamente arg!mentado, !e toma como referente la media y se logra !n ndice sintAtico !e permite el c&lc!lo de la eficiencia del capital absol!to, es decir el monto del +apital ,ntelect!al e!ivalente,los res!ltados se m!estran a contin!aci'n#"abla 1:. Clculo del 9ndice del valor percibido para cada dimensin.7pd (7alor Percibido de la dimensin)7p (edia del valor percibido)Ivp (9ndice del valor percibido))a valoraci'n monetaria del +apital ,ntelect!al se determin' !tili*ando la sig!iente f'rm!la, c!yos res!ltados se m!estran en la tabla 7/#"abla 1=. Determinacin del Capital Intelectual utili;ando los criterios del 7alor Percibido.Dimensiones+apital E!mano+apital 2str!ct!ral+apital .elacional+apital $ocialCapital IntelectualComparacin entre procedimientos de clculo del Capital intelectual=!rante esta fase de medici'n del +apital ,ntelect!al se %a ofrecido el c&lc!lo del mismo a travAs de tres procedimientos diferentes, c!yos res!ltados se res!men enla tabla 7N# "abla 1?. (esultados obtenidos por los diferentes procedimientos de clculo de Capital Intelectual utili;ados.Procedimientos de clculo utili;ado2dvinsson y 4alone (788/)#2dvinsson y 4alone modificado (200;)#3tili*ando los criterios del