Diferentes biomas

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Escuela de Relaciones Industriales Cabudare Edo- Lara Alumna: Rosana González C.I: 24160693 Diferentes Biomas

Transcript of Diferentes biomas

Page 1: Diferentes biomas

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado académico

Escuela de Relaciones Industriales

Cabudare Edo- Lara

Alumna:

Rosana González C.I: 24160693

Diferentes Biomas

Page 2: Diferentes biomas

Biomas terrestres: Los biomas que se encuentran en la tierra, y que poseen

abundancia de vegetación se conocen como biomas terrestres. Tienen muchas

variaciones, dependiendo del clima, la vegetación y la ubicación de los mismos,

algunos de los biomas terrestres son:

Biomas de la tundra: son extremadamente fríos y con

condiciones duras. Estos incluyen áreas de Rusia y el Ártico.

Sólo unos pocos tipos de plantas y animales pueden sobrevivir

aquí, e incluso a los seres humanos se les hace muy difícil vivir

en tales condiciones.

Tipos de Biomas

Bioma de bosque: se encuentra en áreas tropicales y

subtropicales, estos tienen mucha humedad, lluvias abundantes,

y abundante vegetación.

Bioma de los pastizales posee abundancia de plantas, pasto y

flores. Tienen una estación lluviosa y una estación seca, es un

tipo de medio ambiente con temperaturas decentes en todo el

año. Como resultado, es más fácil para las plantas y animales

ser capaces de sobrevivir.

Page 3: Diferentes biomas

Bioma de desierto : es el más caliente y más seco de todos los

biomas terrestres. Las temperaturas extremas y la falta de lluvia

pueden realmente tomar su peaje, el riesgo de incendio es muy

alto también, lo cual puede resultar en muchas áreas quemadas.

Tipos de Biomas

La taiga es un bioma con inviernos largos y fríos, sus veranos

son cortos y relativamente poco calientes. Las masas de aire frío

ártico se mueven con rapidez en estos biomas, y la temperatura

media en verano es de 64 grados a 72 grados Fahrenheit, sin

embargo, en los meses de invierno pueden ser de -14 grados. La

taiga es el bioma terrestre más grande del mundo, cubriendo el 27%

de la superficie del planeta.

Las selvas de lluvia: se localizan en la regiones centrales de

Ecuador y Sudamérica, África y Asia, y Oceanía. Su desarrollo esta

condicionado por el clima caluroso y húmedo, en donde las lluvias

abundan todo el año. Los árboles suelen alcanzar alturas

desproporcionadas y sus hojas se descomponen de manera

acelerada debido a la presencia de bacterias que aprovechan la

humedad climática para su desarrollo.

Page 4: Diferentes biomas

Biomas marinos. Cuando se piensa en cuerpos de agua muy grandes,

como los océanos estamos pensando en biomas marinos. Contienen agua

salada en lugar de agua dulce, también se incluyen los arrecifes de coral y

los estuarios. El bioma marino es el más grande de todos los biomas en el

mundo, tiene sentido pues gran parte de la superficie de la Tierra está

compuesta por agua:

Tipos de Biomas

Océanos: este tipo de bioma persiste gracias a la luz que ingresa al

mismo, aun en grandes profundidades. Dicha luminosidad suele

descender hasta180 metros y suele ser la zona de mayor

producción.

Estuarios: se denomina así a la región donde al agua dulce fluye

hacia el mar. Los animales de esta clase de bioma son cubiertos por

agua fría, e inmediatamente reciben el calor solar. Los estuarios son

una clase de criadero de peces y mariscos, alimento utilizado por el

hombre.

Zona entre mares : es aquella ubicada en la zona costera, la cual es

descubierta y vuelta a cubrir alternadamente. Los animales típicos

de este bioma incluyen almejas, ostiones, clamar, etc. La vida aquí

es muy elevada a pesar de la oleada persistente

Page 5: Diferentes biomas

Especies

representativas del

bioma vegetal y animal

Selva tropical magatérmica: Se encuentra en

zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de

altura. Presenta precipitaciones abundantes y

temperaturas altas/ originando que la vegetación

sea exuberante. En esta selva encontramos árboles

mayores a los 60 metros de altura y una vegetación

arbustiva poco densa. La estación lluviosa dura de 9

a 10 meses y en oportunidades se mantiene todo el

año.

Dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma,

cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca,

lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las

serpientes son abundantes y entre las especies

venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras

mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los

invertebrados abundan los insectos, arácnidos y

escorpiones

Page 6: Diferentes biomas

Especies

representativas del

bioma vegetal y animal

Selva tropical pluvial: estos biomas se encuentran

ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000

metros de altura. Las precipitaciones tienen un

promedio anual de 1600 mm por año. Estás selvas por

lo general se encuentran envueltas por una densa

masa de neblina, lo que la cataloga como selva

nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje es

siempre verde todo el año y el suelo de este bosque es

rico en humus.

Vertebrados: Mamíferos de vida arborica

Mamíferos herbívoros Mamíferos carnívoros Aves

Reptiles Invertebrados Antropodos.

Page 7: Diferentes biomas

Especies

representativas del

bioma vegetal animal

Zona tropófila: En estos bosques la

vegetación está constituida por árboles que

generalmente pierden sus hojas en época de

sequía. Estos bosques por lo general permiten

la penetración de la luz solar, originando el

crecimiento de una vegetación de poco

tamaño, conformada por hierbas y arbustos,

dando lugar a un estrato boscoso conocido

como jungla.

Es muy variada y encontramos mamíferos

como báquiros, lapas, rabipelados y tigres.

Aves como azulejos, guacharacas, loros y

lechuzas. También encontramos reptiles como

tuqueques, camaleones, y algunas especies de

serpientes venenosas como la coral, cascabel

y mapanare En cuanto a los invertebrados

abundan los insectos y arácnidos.

Page 8: Diferentes biomas

Zonas xerófilas Microtérmicas: Estas zonas

presentan temperaturas bajas entre 0º y 10º C. La

altura asila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel

del mar las prescripciones lluviosas son escasas; el

suelo es seco, rocoso e inclinado. Los fuertes vientos,

las escharcas y las nevadas hacen todavía mas

riguroso el clima.

se encuentra representada por el cóndor andino, el

águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real,

numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas

especies están bien adaptadas para soportar las bajas

temperaturas que caracterizan a los páramos.

Sabana Tropical: Son zonas planas, de características

climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y

una vegetación entre hierbas y árboles. Su clima es cálido,

presenta un período de sequía seguido de una época de

abundantes precipitaciones, durante las cuales las, plantas

se tornan frondosas y frescas

esta constituida por Animales herbívoros Animales

depredadores, Insecticos, Reptiles Anfibios,

Aves

Especies

representativas del

bioma vegetal animal