Diferente Codigo Linguistico

11
 Diferente Código Lingüístico. PLANTEAMIENTO: El Ser Humano construye su propia representación del mundo y esto lo hace a partir de los registros de las diversas formas de Expresión. Y es probable que quiera manifestar todo aquello que desee, pero puede encontrar diferencias, esto debido a la dive rsidad de Cultu ras, en este aspecto la variación de culturas hace que e l individuo refleje , con su lengua una realidad que a ve ces es desconocida para los oyentes; derivando en la construcción de un nuevo conocimiento del mundono solo en cuanto a las formas de expresión.Sino al código lingüístico, ya que hay una realidad interna en cada individuo, que se construye en su Lengua, el Código Lingüístico no es un simple medio de comunicación; sino la construcción del individuo mismo y la interpretación,de su realidad; y al mismo tiempo es la base que da forma a las propias expresiones en un contexto de comunicación. Es por ello que un hablante utiliza elementos léxicos, que selecciona de acuerdo a lo que va hablar; y que se encuentren en su vocabulario con sus respectivos significados; y las estructura de acuerdo en el contextos y circunstanc ias en las que se encuentre y de aquí se deriva una cadena de comunicación, con elementos que quizás que no pertenezcan a su mismo código lingüístico y en ocasiones esto le imp ide llegar a una interpretación del contenido mismo al sostener una comunicación con otro individuo. Por ello se pretende identificar los principa les elementos que generan una problemática de la comunicación efectiva, debido a las diferencias que existen del codigolinguistico de un hablante a otro en el proceso de la comunicació n

Transcript of Diferente Codigo Linguistico

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 1/11

 

Diferente Código Lingüístico.

PLANTEAMIENTO: 

El Ser Humano construye su propia representación del mundo y esto lo hace a

partir de los registros de las diversas formas de Expresión. Y es probable que

quiera manifestar todo aquello que desee, pero puede encontrar diferencias,

esto debido a la diversidad de Culturas, en este aspecto la variación de

culturas hace que el individuo refleje , con su lengua una realidad que a veces

es desconocida para los oyentes; derivando en la construcción de un nuevo

conocimiento del mundono solo en cuanto a las formas de expresión.Sino al

código lingüístico, ya que hay una realidad interna en cada individuo, que se

construye en su Lengua, el Código Lingüístico no es un simple medio de

comunicación; sino la construcción del individuo mismo y la interpretación,de

su realidad; y al mismo tiempo es la base que da forma a las propias

expresiones en un contexto de comunicación. Es por ello que un hablante

utiliza elementos léxicos, que selecciona de acuerdo a lo que va hablar; y que

se encuentren en su vocabulario con sus respectivos significados; y las

estructura de acuerdo en el contextos y circunstancias en las que se encuentre

y de aquí se deriva una cadena de comunicación, con elementos que quizás

que no pertenezcan a su mismo código lingüístico y en ocasiones esto le impide

llegar a una interpretación del contenido mismo al sostener una comunicación

con otro individuo. Por ello se pretende identificar los principales elementos que

generan una problemática de la comunicación efectiva, debido a las

diferencias que existen del codigolinguistico de un hablante a otro en el

proceso de la comunicación

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 2/11

 

JUSTIFICACION: 

Es de vital importancia que en una comunicación tanto el emisor como el

receptor compartan el mismo código lingüístico, ya que si no fuese así la

interacción entre ambos seria compleja y poco profunda. Por lo cual sería

frecuente encontrar distorcionesen la información, y por consiguiente se notaria

que aquella interacción tanto interna como externa adquiera diferencias entre

uno y el otro. Lo cual afecta considerablemente la estructura del contenido de

la información. Por tanto, para realizar cualquier comunicación es importante

hacer uso del propio conocimiento inconsciente de la lengua. Al tener presente

lo antes mencionado, nos damos cuenta de la importancia del código

lingüístico; y saber que es esencial identificar que una diferencia en el uso de

una palabra da origen a un significado, que puede difererir entre un hablante y

otro. Puesto que los elementos lingüísticos y las expresiones no serán igualmente

interpretados como alguien que ya los tiene integrado en su sistema lingüístico.

La finalidad de enfocar este proyecto al código lingüístico es conocer las

diferencias correspondientes entre un código y otro, y como pueden afectar la

comunicación entre un hablante y otro en forma contundente; no permitiendo

ningún intercambio de comunicación.

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 3/11

 

 

OBJETIVO GENERAL: 

Conocer uno de los principales problemas que afectan la

comunicación entre un individuo y otro.

OBJETIVO ESPECIFICO: 

Identificar a el código lingüístico como uno de los problemas más

relevantes para llevar a cabo una comunicación de una manera

efectiva.

ANTECEDENTES

EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO 

Cuando nos comunicamos utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos que secombinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.

Las sociedades  humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidadessonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas

humanas o códigos lingüísticos.

El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo conciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas delmundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian adistintos significados.

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 4/11

 

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación  sea posible.Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, lacomunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

  El Código lingüístico oral.•  El Código lingüístico escrito.

Características y diferencias entre el código lingüístico oral y el código lingüístico escrito 

Diferencias Textuales 

Están relacionadas con el texto o mensaje en sí.

Diferencias  Código Lingüístico Oral  Código Lingüístico Escrito 

Expresividad 

Es más efusivo o expresivo(suele estar acompañado de

elementos no lingüísticos quecomplementan el mensaje: mímica,entonación, gestos y movimientoscorporales). 

-Es menos expresivo (puede lograrcierta expresividad jugando con el

tipo de letra, tamaño y otros signosgráficos: los de interrogación,

 

exclamación, puntos suspensivos,etc.) 

Corrección No es tan rígido en cuanto alrespeto de las reglas normativas. 

 

Exige respeto a las reglasnormativas. 

Selección dela Información 

No es seleccionada con rigurosidad(se repite información, se regresa aun punto anterior, se cambia de

tema repentinamente, etc.) 

Exige rigurosidad dado que el textoescrito pueda revisarse. Además,debe redactarse de la manera más

adecuada. 

Diferencias Contextuales 

Están vinculadas al contexto que se da en la comunicación.

Diferencias  Código Lingüístico Oral  Código Lingüístico Escrito 

Canal 

Se transmite a través de las ondas sonoras (lo encontramos en elhabla, en los mensajes de la TV, laradio, el teléfono etc.) 

Se transmite a través de un

soporte físico que suele ser elpapel impreso (libros, diarios,revistas) y otro tipo de soportescomo las paredes, etc. 

Elaboración No hay mayor elaboración previa,salvo que se trate de unaexposición oral preparada con

Exige una elaboración máscuidadosa para lograr un

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 5/11

 

anterioridad. Se puedeimprovisar. 

mensaje coherente. 

Permanencia 

Es de naturaleza fugaz: lo que sedice desaparece una vez dicho.

Sólo puede registrarse en lamemoria o a través degrabaciones. 

Permite extender la

comunicación en el tiempo: 

 

lo que se escribe permanece. 

Interacción Emisor-Receptor 

Permite que emisor y receptorinteractúen. 

No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor yreceptor. 

Contexto

extralingüístico 

Complementa la comunicación.No se puede intervenir en lacomunicación ya que emisor y

receptor pueden estar distantestanto en el tiempo como en elespacio. 

Podemos señalar objetos o usarpalabras: "allí", "ellos", "eso" y el

receptor las entenderáperfectamente. 

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Se presenta con características propias, las cuales requieren un más detallado desarrollo. En élse da la no-analogía del símbolo y además puede descomponerse y analizarse en unidadessituadas a diferentes niveles.

De todas las clases de signos el lingüístico es el más importante. Existen dos formas derepresentar convencionalmente el signo que, sin ser contradictorias, corresponden a enfoquesdiferentes.

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 6/11

 

El signo lingüístico según el Diccionario de la Real Academia viene a ser "la unidad mínima de laoración, constituida por un significante y un significado".

Existe como vemos en estas dos representaciones discrepancias a cerca de que si debe incluirseo no incluirse el referente en el concepto de signo.

Los partidarios de la no-inclusión (Saussure) argumentan entre otras cosas, que hay signos quecarecen de referente.

Ej: ¿Cuál es el referente del signo más de la suma?  

Los partidarios que consideran necesario mantener el referente (Ogden, Richards, Pierce) loincluyen, y le responden a Saussure:

•  Hay dos clases de signos, los que se refieren a cosas y los que se refieren a relaciones: elconcepto de referente se aplica solo a los primeros.

•  El referente abarca no solo el mundo real "sino cualquier universo  posible". Ej: El 

centauro no existe en el mundo real pero podemos imaginarlo en un mundo de ficción.  

•  El referente no tiene por qué ser un objeto material: el referente de  justicia por ejemploesta en las acciones  justas que tienen lugar.

Siguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o significante y de otrainmaterial o significado, ambas están recíprocamente unidas. Saussure lo definía como unaentidad psíquica de dos caras: el significante está constituido por la sucesión inmutable desonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la escritura). El significado es lo que elsignificante evoca en nuestra mente (el concepto) cuando lo oímos o leemos.

Principios del signo lingüístico Principios del signo:

1º. La arbitrariedad : El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La relación que existe entreel significante y el significado no es necesaria si no convencional. Así el concepto que expresa lapalabra casa (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [ kása ](significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de unamisma lengua. La prueba está en que en otras lenguas diferentes se emplean palabrastotalmente distintas para referirse al mismo concepto (House, inglés; Maison, francés).

2º. Carácter lineal del significante: El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio; los

significantes acústicos se presentan uno tras otro y forman una cadena.3º. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un punto de vista diacrónico(estudio de la evolución  a través del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, por esopuede ser mutable. Ahora bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momentodeterminado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable.

4º. La doble articulación del signo: La primera articulación descompone el signo en monemas,son unidades mínimas que poseen significante y significado. En la segunda articulación, cada

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 7/11

 

monema se articula a su vez en su significante en unidades más pequeñas carentes designificado, los fonemas. Los fonemas son pues, las unidades mínimas de la segundaarticulación que poseen significante, pero no significado.

Lob / o s/a s L / o / b / o 

Monema. Monema . Fonemas. La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infinitas palabras einfinidad de mensajes.

Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentardefinirla fue Ferdinad de Saussure:

"El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante

(imagen acústica) y un significado (concepto)"  

Pero fue Louis Hjelmslev el que nos dio el esquema definitivo del signo lingüístico. Este autornombró a las dos caras del signo con términos diferentes:

Saussure  Hjelmslev 

Significante  Expresión 

Significado  Contenido 

Las aportaciones de Hjelmslev no se quedaron en un simple cambio  de nombre, sino quedistinguió también dos realidades diferentes dentro del contenido:

EXPRESIÓN 

CONTENIDO RELATIVO  CONTENIDO ABSOLUTO 

Desde esta concepción del signo lingüístico es fácil llegar a extraer los diferentes niveles oplanos del lenguaje:

FONÉTICA

FONOLOGÍA 

MORFOLOGÍA

SINTAXIS 

LEXICOLOGÍA SINTAXIS 

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 8/11

 

DELIMITACION

Nuestro tema ira delimitado a las formas y costumbres en lacual las personas de la región suele platicar o conversar con las

demás, ya que en nuestro estado hay varias costumbres ytradiciones en la cual las palabras cambian muy drásticamenteen comparación con los estados vecinos, nosotros nos daremosa la tarea de ensenarles las variantes del lenguaje en nuestroestado para que vean que nadie es igual y mucho menosparecido, todas las personas varían su lenguaje según sueducación tanto en el hogar como en la calle su grado deestudio o profesionalización, etc.

Como este tema abarca un campo muy extenso decidimosdelimitarlo al salón de clases de Comunicación Efectiva, endonde encontramos más o menos 25 alumnos de diferentescarreras como Diseño Grafico, Diseño de Moda, Comercio, Ing.Civil, Ing. En Telecomunicaciones, entre otras.

Aproximadamente de entre 18 a 25 años.

LOS ENUNCIADOS COMO UNIDADES EXPRESIVAS 

Uno de los rasgos que distinguen al hombre de sus antepasados antropoides es el uso dellenguaje. Y un rasgo típico del lenguaje humano es el uso de argumentos. Un argumento, odeducción, es un segmento lingüístico de cierta complejidad en el cual, de la posición de trozos

o subsegmentos iníciales, se sigue necesariamente la posición de un trozo o subsegmento final.Un ejemplo: «Si hay riesgo de lluvia, baja el termómetro; pero el barómetro no baja. Por tanto,no hay riesgo de lluvia».

Los enunciados vienen a ser secuencia finita de palabras delimitada por pausas muy marcadas,que puede estar constituida por una o varias oraciones, según señala el Diccionario de la RealAcademia.

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 9/11

 

Las principales partes o unidades lingüísticas que integran un argumento son los enunciados.Un enunciado es un segmento lingüístico que tiene un sentido completo y que puede serafirmado con verdad o falsedad. Así son enunciados las expresiones «hay riesgo de lluvia», «elbarómetro baja» o «todo mamífero es vertebrado». Los enunciados iníciales de un argumentoreciben el nombre más específico de premisas, y el enunciado final, el de conclusión."

El Enunciado, término neutro (introducido como término técnico probablemente porBloomfield, 1926) para indicar el resultado de la enunciación, y, con sentido más general, unaemisión verbal cualquiera que no ha sido analizada aún, comprendida entre dos pausas o entredos cambios de interlocutor.

La unidad mínima es el enunciado, no la oración, entendiendo por ello lo siguiente: oración esel constructor abstracto (estructura de predicación: sintagma nominal + sintagma verbal la másfrecuente), objeto de estudio de la gramática, y el enunciado la mínima manifestación consentido de un hablante a un oyente en una situación concreta de comunicación. Es, por tanto,una unidad del habla, del discurso, de la realización que no puede analizarse fuera de sucontexto comunicativo. Puede estar formado por una oración: El tren ha llegado con retraso o

varias: El tren ha llegado con retraso aunque habían anunciado lo contrario, por un sintagma: El 

café o una palabra: ¡Fuego! Esto supone que el hablante elige conscientemente la estructuragramatical de su enunciado de acuerdo con su intención comunicativa.

El límite del enunciado está en la pausa mayor. El hablante construye un entorno melódico quetermina en una pausa fuerte, independientemente de la estructura sintáctica.

Pero también nos lleva a considerar la modalidad como inseparable del enunciado. Consisteésta en la expresión de la actitud  del hablante ante lo que comunica, la huella de susubjetividad. Es un componente fundamental en el enunciado, de manera que éste sesegmenta en Modalidad + Proposición u oración.

Por tanto, a la hora de caracterizar un enunciado no sólo hay que ver qué estructura sintácticapresenta, si es una oración, varias o un segmento menor, sino además qué modalidad tiene ycómo se ha expresado: si por signos entonativos, pausa, intensidad en la pronunciación, porsignos morfemáticos; diminutivos, morfemas verbales, o por unidades especializadas para ello:adverbios modales.

El hablante se expresa por enunciados, que se relacionan en párrafos y éstos, conectados entresí, crean el texto, manifestación total de la intención del hablante. Los párrafos son cada parteque expresa un segmento del tópico textual (del tema del texto), un subtópico, un aspecto delmismo. Entre estas partes aparecen unos medios de relación que constituyen lo que se conocecomo cohesión y / o coherencia."

Dubois y sus colaboradores se extienden algo más en la definición del término:

1. La palabra enunciado designa a toda sucesión finita de palabras de una lengua emitida poruno o varios locutores... Un enunciado puede estar formado por una o varias oraciones...

2. Algunas veces, el enunciado es el significado de una serie de oraciones o de una oración.

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 10/11

 

Mientras «discurso» se refiere fundamentalmente a la sucesión coherente de oraciones,«enunciado» se especializa en el sentido de «producto de la actividad verbal». «Texto» integraambos significados".

Los enunciados son unidades lingüísticas que desde el punto de vista de la expresión, poseendos características:

•  Un enunciado es una cadena de sonidos limitada por una pausa larga. 

•  Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada e independiente. 

•  Desde el punto de vista del significado, los enunciados son la expresión verbal de unaidea que se manifiesta como una enunciación afirmativa o negativa, una pregunta, undeseo o un mandato.

•  Los conjuntos  de una o varias palabras que desempeñan una misma función son lasunidades a las q llamamos sintagmas. 

•  El significado de un enunciado depende de 3 factores:

De las palabras q componen ese enunciado.De la función q cada palabra desempeña en el enunciado.

De la entonación con q pronunciemos el enunciado.

IV .2 Constitución interna de los enunciados 

La constitución interna de los enunciados, esto es, el número de signos que contienen y el tipode relaciones que estos mantienen entre sí, es variable. Por ejemplo: si al disponernos a salir decasa, miramos por la ventana el tiempo que hace, podemos dirigirnos a otra persona conenunciados muy diversos, todos congruos con tal situación:

Está lloviendo. 

Ya llueve. 

¿Llevaré paraguas?  

Dame el paraguas. 

¡Otra vez la lluvia! 

¡Qué fastidio! 

Cada uno de los seis enunciados ofrece estructura diferente, pero todos presentan tres rasgoscomunes: 1. son mensajes completos o inequívocos en la situación dada; 2. son secuencias defonemas enmarcadas entre el silencio precedente y la pausa final; 3. se modulan con un

particular contorno melódico.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

•  El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas).

•  El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

5/16/2018 Diferente Codigo Linguistico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diferente-codigo-linguistico 11/11

 

•  Código lingüístico oral,

•  Sus mensajes nos llegan a través de los entidos (como sonidos analizables comofonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguasde señas).

  Es instantánea, no permanece en el tiempo.•  Se tiene acceso a ella por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas

de señas).

•  Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son losademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.

•  Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística  espontáneo,por transmisión de adultos a niños.

•  Código lingüístico escrito:

•  Se capta a través de la lectura.

•  Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir. No se adquiere de maneraespontánea sino que requiere aprendizaje consciente.

•  No es imprescindible para la convivencia social.

•  Está estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras.

•  Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.

•  Permanece a través del tiempo.

•  Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros díaslas manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos lavida y el pensamiento de la humanidad.