Diferencias f11 y f7

4
REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO. Esta regla habla del terreno de juego y sus principales diferencias están enfocadas a las medidas del mismo. En primer lugar se trata la longitud del terreno de juego que debe ser rectangular y tendrá unas medidas en fútbol 7 de anchura máxima 40m y mínima 30m y una longitud máxima de 60m y mínima 40m, mientras que en fútbol 11 las medidas están en una anchura máxima 90m y mínima 45m y una longitud máxima de 120m y mínima de 90m. También hay que destacar que en competiciones internacionales las medidas de fútbol 11 están en anchura máxima 75m y mínima 64m, y la longitud máxima 110m y mínima 100m. El círculo central en fútbol 7 tiene un radio de 6 m, mientras que en fútbol 11 el radio es de 9,15m. En segundo lugar el área de meta en caso extremo del campo y en fútbol 7 distanciadas 3 metros de cada poste se trazan dos líneas que se adentran en el campo 4,30m y se unen por una línea paralela formando el área de meta. En fútbol 11 está a 5,50m de la cara interna del poste y 5,50m de fondo. En tercer lugar se habla del área de penalty , en fútbol 7 en cada extremo del terreno de juego y a 9m de cada poste del marco, las líneas perpendiculares que se trazan se adentran en el terreno de juego 11m y se unirán por una línea perpendicular. Dentro de esta área se pinta un punto(punto de penalty) a 9 m y tomando como referencia la portería se coloca en el centro de la misma. En fútbol 11 se coloca a 16,50m de la cara interna del poste y 16,50 metros de fondo, el punto de penalty se colocará en este caso a 11m de la portería en su centro. En cuarto lugar el área de esquina que en fútbol 7 tienen un radio de 0,6m medido desde cada vértice del terreno(hay cuatro) y en fútbol 11 tienen un radio de 1m medido desde cada vértice del terreno(4). En quinto lugar están las porterías, que en fútbol 7 se encuentran en el centro de cada línea de meta, formado por dos postes separados por 6m y unidos por un larguero horizontal de 2m de altura. En fútbol 11 la anchura entre postes será de 7,32m, la altura del larguero 2,44m y la anchura máxima de los postes es de 0,12 m. En sexto lugar y por último, pero no por ello menos importante , en fútbol 7 paralelas a las líneas de meta y a una distancia de 13m, se marca una línea sirve de referencia para el fuera de juego. Mientras en fútbol 11 el fuera de juego lo marca la posición del balón y no hay ninguna línea que lo delimite. REGLA 2. EL BALÓN. La regla número dos habla del balón, elemento esencial del juego. En fútbol 7 el balón será de fútbol, con una circunferencia máxima de 66cm y mínima de 63,5cm, que corresponde al número 4 y cuyo uso es obligatorio. En fútbol 11 la circunferencia

description

futbol

Transcript of Diferencias f11 y f7

Page 1: Diferencias f11 y f7

REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO. Esta regla habla del terreno de juego y sus principales diferencias están enfocadas a las medidas del mismo.

En primer lugar se trata la longitud del terreno de juego que debe ser rectangular y tendrá unas medidas en fútbol 7 de anchura máxima 40m y mínima 30m y una longitud máxima de 60m y mínima 40m, mientras que en fútbol 11 las medidas están en una anchura máxima 90m y mínima 45m y una longitud máxima de 120m y mínima de 90m. También hay que destacar que en competiciones internacionales las medidas de fútbol 11 están en anchura máxima 75m y mínima 64m, y la longitud máxima 110m y mínima 100m.

El círculo central en fútbol 7 tiene un radio de 6 m, mientras que en fútbol 11 el radio es de 9,15m.

En segundo lugar el área de meta en caso extremo del campo y en fútbol 7 distanciadas 3 metros de cada poste se trazan dos líneas que se adentran en el campo 4,30m y se unen por una línea paralela formando el área de meta. En fútbol 11 está a 5,50m de la cara interna del poste y 5,50m de fondo.

En tercer lugar se habla del área de penalty , en fútbol 7 en cada extremo del terreno de juego y a 9m de cada poste del marco, las líneas perpendiculares que se trazan se adentran en el terreno de juego 11m y se unirán por una línea perpendicular. Dentro de esta área se pinta un punto(punto de penalty) a 9 m y tomando como referencia la portería se coloca en el centro de la misma. En fútbol 11 se coloca a 16,50m de la cara interna del poste y 16,50 metros de fondo, el punto de penalty se colocará en este caso a 11m de la portería en su centro.

En cuarto lugar el área de esquina que en fútbol 7 tienen un radio de 0,6m medido desde cada vértice del terreno(hay cuatro) y en fútbol 11 tienen un radio de 1m medido desde cada vértice del terreno(4).

En quinto lugar están las porterías, que en fútbol 7 se encuentran en el centro de cada línea de meta, formado por dos postes separados por 6m y unidos por un larguero horizontal de 2m de altura. En fútbol 11 la anchura entre postes será de 7,32m, la altura del larguero 2,44m y la anchura máxima de los postes es de 0,12 m.

En sexto lugar y por último, pero no por ello menos importante , en fútbol 7 paralelas a las líneas de meta y a una distancia de 13m, se marca una línea sirve de referencia para el fuera de juego. Mientras en fútbol 11 el fuera de juego lo marca la posición del balón y no hay ninguna línea que lo delimite.

REGLA 2. EL BALÓN. La regla número dos habla del balón, elemento esencial del juego. En fútbol 7 el balón será de fútbol, con una circunferencia máxima de 66cm y mínima de 63,5cm, que corresponde al número 4 y cuyo uso es obligatorio. En fútbol 11 la circunferencia tendrá un máximo de 70 cm y un mínimo de 68 cm, de talla 5, con una presión de 600-1000gramos/cm2, el material será cuero u otro aprobado y tendrá un peso de 450-396 gramos.

REGLA 3. LOS JUGADORES. Se refiere al número de jugadores que se convocan para cada encuentro. En fútbol 7, el partido se juega con dos equipos de 7 jugadores cada uno, uno de ellos actuará como portero y el partido se juega con un mínimo de 5 jugadores. En el acta se escribirán un máximo de 12 jugadores, de los cuales los 5 suplente pueden salir y entrar tantas veces como quiera el entrenador siempre que el juego esté interrumpido y el árbitro lo permita. Si por las circunstancias del partido algún equipo quedara con menos de 5 jugadores el partido quedará finalizado ganando el otro equipo por 3-0. Durante el partido es conveniente que formen parte del mismo todos los jugadores inscritos en el acta. En cuanto al fútbol 11, se juega el partido con 11 jugadores y uno de ellos actúa de portero, tienen como máximo 7 suplentes, se pueden realizar 3 cambios más el portero y el jugador sustituido no puede volver a formar parte del mismo. Para realizar un cambio se tendrá que parar el partido, informar al árbitro, salir el jugador sustituido primero y el que entre no puede haber actuado antes.

REGLA 4. LA VESTIMENTA DE LOS JUGADORES. No hay diferencias considerables, tanto para fútbol 7 como fútbol 11 las reglas en cuanto al equipo de los jugadores es el mismo.

REGLA 5. LOS ÁRBITROS. Lo que se habla en esta regla sobre los árbitros es relativo ya que en la mayoría de los casos a la hora de jugar en el fútbol 7 los árbitros tienen menos mano dura(por decirlo así) con los jugadores ya que estos se tratan de niños de corta edad y porque la de sancionar no es la función del fútbol base sino la de enseñar.Esta regla trata sobre el árbitro, que en el caso de fútbol 7 tiene una pequeña diferencia con respecto del fútbol 11. Esta diferencia radica que en fútbol 7 el árbitro aunque no puede ser más tolerable con el reglamento e interesarse por los jugadores lo es, ya que esta modalidad de fútbol está para fortalecer el espíritu deportivo. En fútbol 11 sin embargo el árbitro no debe mostrarse con ejemplos como: dar una palmada amigable a un jugador , levantarlo, hacer el amago de sacarle tarjeta, etc… Mientras en fútbol 7 que suele ser fútbol base no estaría de mal que el árbitro fuera más flexible con los jugadores.

Page 2: Diferencias f11 y f7

REGLA 6. LOS JUECES DE LINEA. Esta regla habla de los árbitros asistentes, que en el caso de fútbol 7 no suelen estar al no ser obligatorios, pero en contra en el fútbol 11 hay 2 árbitros asistentes y un 4º árbitro para cubrir cambios, anomalías de los banquillos o sustituir a un árbitro lesionado.

REGLA 7. DURACIÓN DEL PARTIDO. La regla de la duración del partido tiene dos tiempos diferentes para ambos estilos. En el caso del fútbol 7, para pre-benjamín y benjamín son dos tiempos de 25 minutos, y en el caso de los alevines son dos tiempos de 30 minutos, en ambos caso hay un descanso que no debe exceder los 5 minutos. Mientras en fútbol 11 se juegan dos tiempos de 45 minutos con un descanso de 5 minutos. En ambos estilos se descontará lo que el árbitro estime que se ha perdido de tiempo. La principal diferencia en este campo es la del tiempo muerto que puede pedir en cada tiempo ambos equipos en fútbol 7 para instruir a los jugadores (Dicho tiempo muerto dura 1 minuto ni más ni menos) , en fútbol 11 el tiempo muerto es impensable.

REGLA 8. EL SAQUE DE SALIDA. La regla del saque de salida tan solo presenta una diferencia, es la de que en fútbol 11 los jugadores del bando contrario al equipo que realiza el saque tienen que estar a una distancia de 9,15 metros mínima y en fútbol 7 esta distancia es de 6 metros.

REGLA 9. EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO. La regla de cuando el balón está en juego o en fuera de juego no presenta ninguna diferencia apreciable entre ambos estilos de fútbol.

REGLA 10. TANTO MARCADO. Esta es la regla del tanto marcado que no presenta diferencias en ambas modalidades de fútbol, está regido por las mismas reglas.

REGLA 11. FUERA DE JUEGO. La regla del fuera de juego presenta una diferencia más que visible ya que incluso se muestra señalada mediante una línea. En fútbol 11 el fuera de juego lo marca la posición del balón mientras el jugador no salga de su propio campo. Pero en fútbol 7 hay una línea a doce metros de la línea de fondo a cada extremo del campo dentro de la cual se rige por las mismas normas que fútbol 11 pero fuera de esa línea no existe la posición de fuera de juego.

REGLA 12. FALTAS E INCORRECCIONES. Es la regla de las faltas e incorrecciones que se presenta pareja en cuanto a señalización de tiro libre directo o indirecto pero que en fútbol 7 presenta una diferencia con el fútbol 11, esta diferencia es que en el fútbol 7 un jugador puede ser expulsado por el árbitro durante dos minutos y puede ser sustituido por otro jugador hasta que pasen esos dos minutos, si el árbitro considera que ha realizado una acción antideportiva pero que no es tan grave como para expulsarlo definitivamente del partido.

REGLA 13. TIROS LIBRES. En la regla de los tiros libres, se ve como están divididos en ambos casos en libre directo y libres indirectos. En el caso de fútbol 7 cuando se saque uno de estos saques, tanto dentro como fuera del área de penalty propia, los jugadores contrarios deberán guardar una distancia mínima de 6 metros. La distancia a guardar en fútbol 11 es de 9, 15 metros. En ambos casos si se produce un tiro libre indirecto dentro del área y no hay distancia suficiente los jugadores contrarios se irán a la línea pudiendo el árbitro retrasar la posición del saque.

REGLA 14. PENAL. La regla del penalty tiene dos medidas diferentes, en el caso del fútbol 11 en penalty se tira desde una distancia de 11 metros. En el caso del fútbol 7 el penalty se lanza desde una distancia de 9 metros.

REGLA 15. SAQUE DE BANDA. En el saque de banda no hay diferencias apreciables, la forma de sacar y de sancionar el mal saque es la misma en las dos modalidades de fútbol.

REGLA 16. SAQUE DE META. En el saque de puerta ambas reglas coinciden ya que se ponen de acuerdo en todos sus puntos, resaltar que en el momento del saque de puerta no puede haber ningún jugador dentro del área de penalty excepto el portero y el jugador que saca, o si saca el portero tan solo podrá estar el portero.

REGLA 17. SAQUE DE ESQUINA. En el saque de esquina varia la distancia reglamentaria a la que deben ponerse los jugadores contrarios del balón. En el caso de fútbol 7 la distancia mínima será de 6 metros y en el caso de fútbol 11 la distancia mínima será de 9, 15 metros.