Diferencia entre Occidente Y Oriente

4
INGENIERIA AUTOMOTRIZ NOMBRE: Héctor Vinicio Espín FECHA: 20 / Enero / 2015 MATERIA: Introducción a la Administración PROF: Ing. Jorge Salgado RESUMEN DIFERENCIAS ENTRE LA EXPERIENCIA JAPONESA, VS. LA EXPERIENCIA OCCIDENTAL El control de calidad se desarrolla de acuerdo a las diversas sociedades y culturas, es así que encontramos algunas diferencias entre sociedades orientales y occidentales: PROFESIONALISMO En sociedades occidentales se hace hincapié en el profesionalismo y especialización en las diferentes áreas, cuando se contrata a alguien, esta persona entra a un cargo bajo, y con el tiempo asciende en su lugar de trabajo hasta convertirse en el jefe o director de esa área. En sociedades orientales, el empleado empieza a rotar por las diferentes plazas de trabajo, en distintas divisiones dentro de una empresa. SOCIEDAD VERTICAL El Japón posee una sociedad horizontal dentro de cada una de sus divisiones, aunque finalmente la unión de todas estas divisiones forme una sociedad vertical, es decir cada una de estas divisiones puede tomar sus propias decisiones para mejorar su producción y calidad.

description

Administracion

Transcript of Diferencia entre Occidente Y Oriente

INGENIERIA AUTOMOTRIZNOMBRE: Hctor Vinicio Espn FECHA: 20 / Enero / 2015MATERIA: Introduccin a la Administracin PROF: Ing. Jorge SalgadoRESUMEN

DIFERENCIAS ENTRE LA EXPERIENCIA JAPONESA, VS. LA EXPERIENCIA OCCIDENTAL

El control de calidad se desarrolla de acuerdo a las diversas sociedades y culturas, es as que encontramos algunas diferencias entre sociedades orientales y occidentales:

PROFESIONALISMOEn sociedades occidentales se hace hincapi en el profesionalismo y especializacin en las diferentes reas, cuando se contrata a alguien, esta persona entra a un cargo bajo, y con el tiempo asciende en su lugar de trabajo hasta convertirse en el jefe o director de esa rea.En sociedades orientales, el empleado empieza a rotar por las diferentes plazas de trabajo, en distintas divisiones dentro de una empresa.

SOCIEDAD VERTICALEl Japn posee una sociedad horizontal dentro de cada una de sus divisiones, aunque finalmente la unin de todas estas divisiones forme una sociedad vertical, es decir cada una de estas divisiones puede tomar sus propias decisiones para mejorar su produccin y calidad.En las sociedades occidentales la estructura piramidal o corporacional, los altos mandos son los que toman las decisiones y lineamientos de sus empresas, y estas rdenes son acatadas.

SINDICATOS LABORALESLas sociedades occidentales poseen sindicatos funcionales especializados en una sola tarea por lo que una para de actividades por una huelga detendra la produccin, mientras que en sociedades orientales existen operarios multifuncionales, con capacitacin en diferentes especialidades.

MTODO DE TAYLOR Y EL AUSENTISMO.El mtodo tayloriano, todava es aplicado en algunas sociedades occidentales, en el, los obreros o trabajadores se limitaban a cumplir con rdenes impartidas, en este mtodo no se reconocen las capacidades de los empleados y se los trata como instrumentos de produccin, los trabajadores no hacen su trabajo con gusto estn obligados a trabajar y por eso hay un gran ausentismo.

ELITISMO Y DIFERENCIAS DE CLASES.El elitismo se refiere a las preferencias que existen por determinadas personas en ciertas empresas occidentales. En las empresas Japonesas, se contrata a todo tipo de tcnico o ingeniero y se prefiere seguir capacitndolos en diferentes reas, logrando una formacin completa.

EL SISTEMA DE PAGOSLas sociedades occidentales se basan en los mritos de los empleados sin tomar en cuenta su edad o jerarqua en el sistema Japons se toman en cuenta todos estos aspectos. Haciendo hincapi en el gusto por el trabajo el alcanzar metas y cumplimiento de tareas.

EL NDICE DE ROTACIN DE EMPLEADOS, LOS DESPIDOS Y EL EMPLEO VITALICIOEn la mayora de pases el ndice de rotacin en los empleos es muy alto, en el Japn, el empleo es familiar y en muchos casos vitalicia. Si la fbrica es bien manejada, los empleados rara vez se cambian de empleo. Las sociedades occidentales hacen hincapi en la educacin, la capacitacin y el control de calidad.

DIFERENCIAS DE ESCRITURA: EL KANJILos japoneses utilizan un tipo de escritura particular llamada Kanji, la cual utiliza smbolos y signos particulares que son usados exclusivamente aqu. El Kanji posee gran dificultad en su escritura lo que hace que para ser aprendido se demuestre un gran inters por el conocimiento.

NACIONES HOMOGNEAS, NACIONES MULTIRRACIALES Y TRABAJADORES EXTRANJEROSEl Japn es una nacin que posee una sola raza y un solo idioma, la mayora de pases occidentales son multirraciales y contratan en sus fbricas a personas de diferentes orgenes por lo que se dificulta su comunicacin y comprensin.

LA EDUCACINEn el Japn existe un gran inters por la educacin, en parte esto se le atribuye a la escritura del Kanji. En el caso del Japn la educacin es obligatoria hasta el noveno grado, pero existe un alto ndice poblacional que pasa hasta la universidad.

LA RELIGINLa religin en el Japn es principalmente el confucionismo y el budismo, sin embargo el cristianismo ha influido decisivamente en las sociedades occidentales, al afirmar que el hombre es malo por naturaleza siendo necesario la utilizacin de supervisores en el trabajo.En las sociedades orientales se confa en las personas reduciendo la supervisin e invirtiendo en la educacin en control de calidad.

RELACIONES CON LOS SUBCONTRATISTASLas empresas occidentales tratan de acaparar todos los mercados, es as que empresas como la Ford Company fabrican todas sus piezas para sus autos y no poseen proveedores, as empresas japonesas poseen subcontratos con proveedores de piezas y partes, comprometidos con los fines de las compaas japonesas.

DEMOCRATIZACIN DEL CAPITALEn empresas occidentales, el capital le pertenece a unas pocas personas que son accionistas mayoritarios, los dueos son los que toman las decisiones, pero ltimamente se acostumbra a contratar gerentes. La economa occidentalista se basa en los resultados a corto plazo y el inters propio y no social, a diferencia del mtodo oriental que prioriza la calidad y los resultados a largo plazo. Logrando mayor estabilidad en las plazas de trabajo.

EL PAPEL DEL GOBIERNO: CONTROL NO, ESTMULO SIEl gobierno en las sociedades occidentales ha logrado controlar a las empresas privadas a travs de burcratas de ministerios de industrias, empresas, etc. en el Japn el Gobierno no controla a las empresas privadas, nicamente se estimula a las empresas a tener una mejor produccin.