Diferencia Entre Los Derechos Personales y Los Reales

download Diferencia Entre Los Derechos Personales y Los Reales

of 5

description

trabajo

Transcript of Diferencia Entre Los Derechos Personales y Los Reales

DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.

LUISA FERNANDA URIETA RIVERA.

ANALISIS PRESENTADO COMO NOTA FORMATIVA PARA EL CURSO DE DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I, GRUPO BD DE CUARTO SEMESTRE.

PROFESORDR. MARCO ROJAS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE.FACULTAD DE JURISPRUDENCIA.PROGRAMA DE DERECHO.BARRANQUILLA, ATLNTICO.25 DE AGOSTO DEL 2015

DIFERENCIASPara explicar cada una de las diferencias especficas que existen entre los derechos reales y los derechos personales en el mbito jurdico de la norma colombiana es necesario enumerarlas a continuacin.La diferencia principal que existe la podemos encontrar en las definiciones de cada una, por el que en el derecho personal las obligaciones recaen contra la persona especfica que est obligada a prestar el servicio que conlleve el objeto de dicho derecho. En sentido contrario, en el derecho real recaen las obligaciones sobre todas las personas distintas del titular.

Lo que se exige en el derecho real al sujeto pasivo es la vigilancia de los hechos que no impida el ejercicio de las facultades que se le otorgan al titular, por el contrario, en el derecho personal con su funcin de imponer la prestacin de un servicio, lo que exige al sujeto pasivo es la obligacin de ejecutar un hecho positivo.

Otra de las diferencias que se presenta es la que en el derecho real de un persona determinada no tiene resarcimiento en el pasivo patrimonial de quienes deben respetarlo, y en el derecho personal s grava el patrimonio del deudor.

El derecho real garantiza al titular del derecho la utilizacin de una cosa excepcionando a toda otra persona que lo quiera poseer, es decir, el titular que en caso tal no tenga la posesin de la cosa puede perseguirla (jus persequendi) en cualquier mano en la que se encuentre, por consiguiente se puede afirmar que el derecho real recae sobre todas las personas, en cambio en titular del derecho personal solo puede reclamarlo a la persona determinada sobre la cual recae tal obligacin.

DIFERENCIA GENERAL: La diferencia entre estos dos tipos de derecho es que en el Derecho Personal el acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra un deudor, y en el Derecho Real la facultad se ejerce sobre una cosa sin intermediarios.

Puntualizo cada una de las diferencias entre estas dos clases de derecho a continuacin: Derecho Personal el acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra un deudor (en forma mediata). Depende del Deudor para lograr su cometido. Hay sujeto activo (Acreedor), sujeto pasivo (deudor) y Objeto.

Derecho Real es una prerrogativa que un titular ejerce sobre una cosa sin intermediarios. Hay sujeto, Titular, y Objeto.

El Derecho Personal es Relativo porque se ejerce solamente contra el Deudor. El Derecho Real es Absoluto, ya que se ejerce contra todos (erga omnes).

Los Derechos Personales surgen de la voluntad de las partes y son ilimitados. Los Derechos Reales son creados por ley y son limitados, las partes no pueden crear derechos reales (aunque en el mundo esta tendencia se est revirtiendo).

Los Derechos Personales, por lo general, no requieren forma alguna para su nacimiento. Los Derechos Reales exigen ciertas formas (Escritura, Tradicin, Inscripcin, etc.).

Los Derechos Personales se extinguen por la Prescripcin. Los Derechos Reales se adquieren por la Prescripcin.

Los Derechos Personales se ejercen sobre una cosa futura. Los Derechos Reales se ejercen sobre cosa existente.

Los Derechos Personales no exigen Posesin para su ejercicio. Los Derechos Reales s (posesin o cuasiposesin).

Los Derechos Personales no son de Orden Pblico. Los Derechos Reales s.

CUADRO COMPARATIVO EN RELACIN A:DERECHOS REALESDERECHOS PERSONALES

ConceptoRelacin de persona a cosaRelacin entre dos sujetos determinados: acreedor y deudor

ContenidoConfieren un poder jurdico inmediato sobre la cosaEl titular (acreedor) slo puede obtener el beneficio correspondiente mediante un acto del deudor

Forma de adquirir dichos derechosConcurrencia de un ttulo y de un modo de adquirirBasta el titulo para adquirir los derechos.

CaractersticaSon derechos absolutos en cuanto al titular le corresponde una accin persecutoria y restitutoria dirigida al reintegro de la cosa y dirigible contra un terceroSon relativos pues solo pueden exigirse a sus deudores

EjercicioSe consolidan y reafirman a travs de su ejercicioEl ejercicio mediante su cumplimiento o pago lleva aparejada la extincin

ContravencinPueden ser violados por cualquieraSolo el deudor puede no cumplirlo

CreacinSlo los puede crear la ley(Numerus clausus)Las partes en virtud del principio de la autonoma de la voluntad puede generar cualquier tipo de obligacin sin ms limitacin que la ley, el orden pblico o la moral(Numerus apertus)