Diferencia entre etica y moral

9
DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL Nombre: Luz Satán Materia: Deontología Jurídica Profesor: Dr. Robert Falconi ETICA La ética y la moral; dado que en varios libros, algunos autores mencionan que el significado de moral y ética están muy aproximados uno del otro. La palabra ética proviene del griego êthos y significaba estancia, lugar donde se habita, manera de ser, carácter. Es como nuestra segunda naturaleza, una naturaleza de carácter moldeable ya adquirida, no heredada biológicamente. Es la manera de ser que se construye mediante la creación de hábitos que desarrollamos como parte de nuestro carácter. 1 [email protected]

Transcript of Diferencia entre etica y moral

Page 1: Diferencia entre etica y moral

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL

Nombre: Luz Satán

Materia: Deontología Jurídica

Profesor: Dr. Robert Falconi

ETICA

La ética y la moral; dado que en varios libros, algunos autores mencionan que el significado de

moral y ética están muy aproximados uno del otro.

La palabra ética proviene del griego êthos y significaba estancia, lugar donde se habita, manera

de ser, carácter. Es como nuestra segunda naturaleza, una naturaleza de carácter moldeable ya

adquirida, no heredada biológicamente. Es la manera de ser que se construye mediante la

creación de hábitos que desarrollamos como parte de nuestro carácter.

La ética es una disciplina filosófica que se encarga de reflexionar y estudiar las costumbres,

hábitos, y comportamiento del ser humano, que considera que “deben de ser así”; la ética

enfrenta varios problemas, entre ellos están la libertad, los valores, virtudes, entre otros

La ética nos dice como deben ser las cosas correctamente, para vivir en armonía dentro de una

sociedad, pero, ¿qué pasa cuando algunas personas no cumplen con ciertos comportamientos mal

[email protected]

Page 2: Diferencia entre etica y moral

vistos desde un punto de vista ético? Bueno, pues aquí es donde entran las normas y/o leyes, que

son reglamentos dictados por un organismo superior, y que si no se cumplen, el infractor puede

ser sancionado. Las hay de varios tipos, jurídicas, morales, de costumbre, religiosas, etc. Éstas,

son necesarias, para regular la conducta humana de un grupo de personas en una sociedad,

MORAL

La palabra moral proviene del latín moralis, que derivaba de mos y significaba costumbre. Era el

equivalente para los romanos del término griego para ética. Sin embargo, a diferencia de ética,

esta palabra tendió a aplicarse a las normas concretas encaminadas a regular las acciones

Por su lado, la moral es aquella que tiene por objeto la fundamentación racional del ser humano

de lo que debe de ser la responsabilidad, para alcanzar lo bueno o lo recto, es interna,

dependiendo de los valores inculcados en nuestro hogar, así será nuestra moral y sabremos

identificar, que es lo que debemos y no hacer; se considera necesaria, ya que por ella se da la

humanidad, y solo los seres humanos tienen moral. En otras palabras, la moral viene siendo, una

aplicación más de la ética, ya que lo ético y lo moral tienen cierta conexión en las personas, esto,

porque una persona que no tiene moral, no puede tener principios éticos, y viceversa. Podemos

entonces, decir, que la moral es la aplicación de la ética.

[email protected]

Page 3: Diferencia entre etica y moral

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

ETICA

La ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórico

Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y

su propia elección.

Influye en la conducta de una persona, desde su misma conciencia y voluntad.

Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto

internamente en la reflexión de un sujeto.

La ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y

voluntad.

La ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia

reflexión y su elección.

La ética destaca la presión del valor capturado y apreciado.

La ética son cosas y la manera en la que actuamos.

La ética es cuando actuamos acorde a nuestra sociedad, creencias y como somos, pero

siempre pensando en los demás.

La ética es una rama de la filosofía y su campo de investigación es la moral.

MORAL

La moral es práctica.

La moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad.

Es un conjunto de normas que actúa desde el exterior o desde el inconsciente, una

motivación extrínseca a la conciencia del sujeto.

[email protected]

Page 4: Diferencia entre etica y moral

La moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el

inconsciente.

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una

sociedad, y como tal ejerce una influencia en la conducta de cada persona.

La moral destaca presión externa.

La moral es cuando comenzamos a pensar en nuestros actos y en si están bien o mal.

La moral califica actos humanos como buenos o malos.

[email protected]

Page 5: Diferencia entre etica y moral

DIFERENCIA ENTRE VALOR PRINCIPIO Y VIRTUD

EL VALOR

Los valores son aquello que nuestros padres nos inculcan y te enseñan día a día, con su

comportamiento como el respeto a ti, al prójimo, humildad, amor, honestidad, dar al

necesitado con estas bases vas formando tus virtudes como ser humano y como persona.

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como

la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad.

La teoría de los valores implica la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo

negativo. La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son aspectos considerados como valiosos

por la sociedad.

PRINCIPIO

Los principios son reglas o normas de conducta de carácter intrínseca desarrollados por

una persona ateniéndose a sus instintos.

Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se trata de

normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al

prójimo, no mentir, respetar la vida, etc.

Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de

desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría

de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.

VIRTUD

La virtud es la integridad y excelencia moral, poder y fuerza; castidad o pureza. Es

también una cualidad que permite a quien la posee, ayudarlo en las situaciones más

[email protected]

Page 6: Diferencia entre etica y moral

difíciles para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio,

porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás

de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente. El virtuoso es el que «sabe remar

contra la corriente».

También, una persona virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que

se avecina. Es una persona que tiene muchas cualidades y las pone en práctica a diario.

La persona que quiere ser virtuosa lucha por adquirir ese hábito bueno que hace al

hombre capaz de cumplir el bien.

Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Las virtudes son

las cualidades buenas y sensitivas del ser humano.

BIBLIOGRAFIA

Definición de valor - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valor/#ixzz3ASQftIef

http://es.wikipedia.org/wiki/Virtud

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_(%C3%A9tica)

[email protected]