Diferencia de Términos Administrativos

11
DIFERENCIA DE T ÉRMINOS ADMINISTRATIVOS 1. ADMINISTRACION – GERENCIA 2. GERENCIA – GESTION ADMINISTRACIÓN GERENCIA T. LIBRO: Introducción a la teoría general de la administración AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AÑO: 2006 PAGINA: 156 T. LIBRO: Introducción a la teoría general de la administración AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AÑO: 2006 PAGINA: 156 CIENCIA SOCIAL GERENTE DIFERENCIA : La diferencia es que la administración es una ciencia social dirigida para hombres para orientar a un grupo para conseguir un objetivo común. La gerencia se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. GERENCIA GESTIÓN T. LIBRO: Introducción a la teoría general de la administración AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AÑO: 2006 PAGINA: 156 T. LIBRO: Introducción a la teoría general de la administración AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AÑO: 2006 PAGINA: 156 GERENTE DIRECCIÓN DIFERENCIA : La gerencia se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. La gestión se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto.

description

terminos administrativos

Transcript of Diferencia de Términos Administrativos

DIFERENCIA DE TRMINOS ADMINISTRATIVOS

1. ADMINISTRACION GERENCIA ADMINISTRACINGERENCIA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156

CIENCIA SOCIALGERENTE

DIFERENCIA :La diferencia es que la administracin es una ciencia social dirigida para hombres para orientar a un grupo para conseguir un objetivo comn.La gerencia se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa.

2. GERENCIA GESTIONGERENCIAGESTIN

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156

GERENTE DIRECCIN

DIFERENCIA :La gerencia se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. La gestin se extiende hacia el conjunto de trmites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto.

3. VISION - MISIONVISION MISION

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: AO: 2014PAGINA: 209 - 235T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: AO: 2014PAGINA: 209 - 235

PROYECCIONDIRECCIN

DIFERENCIA : La visin es la perspectiva a largo plazo en lo cual nosotros nos vemos que queremos ser en el futuro.En cambio la misin es la planeacin normativa, propsito general, el conjunto de razones fundamentales de la existencia de una determinada empresa.

4. ESTRATEGIA TACTICAESTRATEGIATACTICA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 216T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 216

PLAN DE ACCION CONJUNTO DE OPERACIONES

DIFERENCIA :La estrategia es la movilizacin de todos los recursos de la organizacin en mbito global con la finalidad de alcanzar los objetivos a largo plazo.La tctica es la movilizacin de recursos especficos de la organizacin, en mbito departamental, con la finalidad de alcanzar los objetivos a mediano plazo.

5. EFICACIA EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 216T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 216

RECURSOS RESULTADOS

DIFERENCIA :La eficiencia se basa en la relacin entre lo conseguido y lo que se puede conseguir. Ms que nada se basa en medir la productividad.La eficacia se basa en la capacidad para alcanzar objetivos y resultados satisfaciendo las necesidades del mercado.

6. SUPERVISION CONTROLSUPERVISINCONTROL

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 81T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 81

INSPECCINSEGUIMIENTO

DIFERENCIA :La supervisin es la actividad tcnica y especializada cuyo fin es la utilizacin racional de los factores, materia prima que se encuentren coordinados para contribuir al xito de la empresa.A diferencia del control es el seguimiento de que las funciones administrativas estn segn las reglas establecida.

7. OBJETIVO METAOBJETIVOMETA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156

PLAN DE ACCINPROCESOS

DIFERENCIA :Los objetivos son la sumatorias de metas que para cumplirlas necesitas un plan de accin en lo cual se pretende alcanzar en determinado periodo.En cambio Las metas son los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo en un corto plazo.

8. PROCESO PROCEDIMIENTOPROCESOPROCEDIMIENTO

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 157T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 157

OBTENER RESULTADOS FINALIZAR UNA TAREA

DIFERENCIA :Los procesos son acciones o actividades organizadas, orientadas a obtener un resultado especifico, estos procesos se operan se gestionan para determinar un resultado.En cambio los procedimientos se definen la secuencia de los pasos para ejecutar y finalizar una tarea.

9. ESTRUCTURA ORGANICA ORGANIGRAMAESTRUCTURA ORGANICAORGANIGRAMA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 157T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 157

JERARQUIAESQUEMA

DIFERENCIA :La diferencia es que estructura orgnica se basa en la jerarqua dentro de una empresa desde el cargo mayor hasta el cargo menor.En cambio el organigrama es representado por un esquema que cumple un rol informativo donde ofrece datos sobre las caractersticas generales de la organizacin.

10. ACTITUD - MOTIVACINACTITUDMOTIVACIN

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: AO: 2014PAGINA: 250 T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: AO: 2014PAGINA: 250

PROCESO MENTALCOMPORTAMIENTO

DIFERENCIA :La diferencia es que la actitud es el conjunto de sentimientos que miden la percepcin de los empleados respecto a su entorno su compromiso con las acciones.La motivacin se basa en el estado interno del individuo que lo hace comportarse de una forma que asegure el logro de algn objetivo o meta.

11. PLANEAR PLANEACINPLANEARPLANEACIN

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 82T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 82

SECUENCIA DE OPERACIONESOBJETIVOS

DIFERENCIA :Planear es determinar acciones que han de cumplirse para que de esta manera ocurra los cambios o mejoras deseadas dentro de la organizacin.La planeacin consiste en visualizar las acciones que se deben de realizar dentro de un determinado tiempo.

12. CAPACITACIN ASESORACAPACITACINASESORA

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 82T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 40

AMPLIAR CONOCIMIENTOS NUEVOSAPOYO / BRINDAR INFORMACIN

DIFERENCIA :La capacitacin se refiere a brindar conocimientos y habilidades a los trabajadores. Es decir que forma y prepara los recursos humanos de una empresa para la ejecucin de sus funciones.En cambio la asesora es brindar apoyo, sugerencia a los trabajadores o personas para que puedan desempearse en las diferentes actividades.

13. TEORIA X TEORIA Y TEORIA XTEORIA Y

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 315T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 315

TRABAJO OBLIGADOSATISFACCIN

DIFERENCIA :La teora x representa el conjunto de personas que necesitan que le fuercen, controlen y dirijan a realizar un determinado trabajo dentro de una empresa.En cambio la teora y representa al conjunto de personas que realizan la accin del trabajo con la satisfaccin correspondiente donde brindan mejores resultados en la productividad.

14. BENCHMARKING DOWNSIZINGBENCHMARKINGDOWNSIZING

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250

MEJORA CONTINUAMEJORA EN EL TRABAJO

DIFERENCIA :El benchmarking es el proceso mediante el cual se recopila informacin y se obtiene nuevas ideas mediante una comparacin con empresas lderes. Imitar y superar.En cambio el downsizing es la forma de reorganizacin y reestructuracin de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejora de los sistemas de trabajo el rediseo organizacional para mantener la competitividad.

15. ERGONOMIA NEUROCIENCIA

ERGONOMIANEUROCIENCIA

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250

ENTORNO LABORALCOMO SE DESEMPEA EL CEREBRO

DIFERENCIA :La ergonoma bsicamente se basa en la estabilidad del trabajador entorno al trabajo. Ayudar a los trabajadores en las facilidades del trabajo.En cambio neurociencia es conocer cmo el cerebro trabaja, procesa informacin, dirige la conducta y toma decisiones.

16. PRODUCCIN PRODUCTIVIDAD

PRODUCCION PRODUCTIVIDAD

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250

TOTAL DE PRODUCCIONEFICACIA

DIFERENCIA :Produccion: es el total de lo que produces en un turno o en un dia. (piezas, kilos, metros, litros etc.) De acuerdo con la capacidad instalada de un proceso`productivo, y laproductividad: es la relacion enre los recursos que deberias de usar para producirlo contra lo que realmente utilizas

17. PLAN ANUAL PROYECTO PLAN ANUAL PROYECTO

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 16T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 16

CONJUNTO DE ACTIVIDADESOBJETIVO

DIFERENCIA :Plan Anual. Conjunto de actividades planeadas, planificadas y presupuestadas para su ejecucin durante el ao, debidamente aprobadas por la alta direccin.Proyecto. Descripcin detallada y pormenorizada del evento a desarrollarse, objetivos, estrategias, presupuestos y descripcin de gastos, etc.

18. CONTROLAR COORDINARCONTROLARCOORDINAR

T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 155T. LIBRO: Introduccin a la teora general de la administracin AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: Mc Graw Hill AO: 2006PAGINA: 156

MEDIR LOS RESULTADOSTRABAJO EN EQUIPO

DIFERENCIA :CONTROLAR:Acto de medir y registrar los resultados alcanzados por un agente delsistemaorganizacional en un tiempo y espacio determinados.COORDINAR:Acto de intercambiarinformacinentre las partes de un todo. Opera vertical y horizontalmente para asegurar el rumbo armnico y sincronizado de todos los elementos que participan en el trabajo.

19. COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO

COSTO DIRECTOCOSTO INDIRECTO

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 250

MATERIA PRIMAOPERATIVO

DIFERENCIA :El costo directo se asocia directamente con la produccin de un producto. Que entran directamente en la actividad.En cambio el costo indirecto no se figura en la actividad pero se necesita para poder realizar un producto final, suplementario tcito.

20. HABILIDAD HUMANA HABILIDAD TECNICAHABILIDAD HUMANAHABILIDAD TECNICA

T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 323T. LIBRO: Comportamiento Organizacional Gerenciacin y liderazgo conductivo del talento humano AUTOR: Edgard Alan Pintado EDITORIAL: ISBNAO: 2014PAGINA: 323

TRABAJO EN EQUIPOPERFIL PROFESIONAL

DIFERENCIA :Habilidades Humanas:Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con las personas, comprender sus actitudes y motivaciones.Habilidades Tcnicas:Involucran el conocimiento en determinados procesos, tcnicas o herramientas propias del cargo o rea especfica que ocupa.