dientes

22
 Oscar Valencia Blanco protesis 1 y Incisivo superior central a. Labial: convexa i. Signo del Angulo 1. Mesial agudo 2. Distal redondeado ii. Dos surcos longitudinales que delimitan los mamelones y dividen al diente en tres. b. Palatina: i. Pose una cresta longitudinal que se o rigina en el borde incisal y termina en el Angulo. Cresta longitudinal ii. Se originan dos fosas delimitadas por la cresta lingual y las crestas marginales. c. Proximal: i. Cara palatina convexa ii. Cara mesial convexa. iii.  Se aprecia el cíngulo en el tercio cervical d. Incisal: i. Signo de la convexidad 1. Mesial: grande y recto 2. Distal: mas pequeño y curvo ii. Punto de contacto en la máximas convexidad

Transcript of dientes

Page 1: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 1/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

1

y  Incisivo superior central

a.  Labial: convexai.  Signo del Angulo

1.  Mesial agudo2.  Distal redondeado

ii.  Dos surcos longitudinales que delimitan los mamelones y dividenal diente en tres.

b.  Palatina:

i.  Pose una cresta longitudinal que se origina en el borde incisal ytermina en el Angulo. Cresta longitudinal

ii.  Se originan dos fosas delimitadas por la cresta lingual y lascrestas marginales.

c.  Proximal:

i.  Cara palatina convexaii.  Cara mesial convexa.

iii.  Se aprecia el cíngulo en el tercio cervical

d.  Incisal:

i.  Signo de la convexidad1.  Mesial: grande y recto2.  Distal: mas pequeño y curvo

ii.  Punto de contacto en la máximas convexidad

Page 2: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 2/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

2

y  Incisivo superior lateral:

a.  Labial

i.  Signo del anguloii.  Surcos longitudinales poco marcados

b.  Palatina

i.  Dos crestas marginalesii.  Fosa lingual muy marcada

iii.  Aspecto de cucharaiv.  Cingulo menos marcadov.  Cresta lingual muy débil

c.  Proximales:

i. 

La convexidad de la cara labial hace que el borde incisal quedepor dentro del ejeii.  Cíngulo marcado

d.  Borde incisla:

i.  Signo de la convexidadii.  Mas ovalado que central

Page 3: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 3/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

3

y  Incisivo central inferior:

a.  linguali.  forma de triangulo alargado muy estrecho

ii.  cresta lingual muy poco marcada

b.  Labial:

i.  No pose signo del Angulo,ii.  plana y lisa

iii.  Surco longitudinal poco macado

c.  Caras proximales

i.  Forma de cincel.ii.  Cara labial poco convexa

iii.  Se nota poco el cíngulo

d.  Incisal:

i.  Forma ovaladaii.  No tiene signo de la convexidad.

Page 4: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 4/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

4

y  Incisivo lateral inferior:

a.  labial:

i.  convexa y con signo del Anguloii.  limite oclusa inclinado hacia distal

iii.  mas ancha que en el incisivo centaliv.  surcos longitudinales apenas se aprecianv.  el tercio cervical del diente esta inclinado hacia lingual por lo que

parece que el diente esta torcido.

b.  Lingual:

i.  Es cóncavaii.  Prominencias poco marcadas aspecto liso

c.  Proximales:

i.  Cara labial convexaii.  Lingual cóncava mas marcada que el central inferior

iii.  El cíngulo no se marca

d.  Incisal

i.  Es semejante al central excepto por la inclinación.

Page 5: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 5/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

5

y  Canino superior:

a.  labial:

i.  Vertiente mesial mas corta y hacia oclusa que distalii.  Signo del angulo, distal mas redondeado

iii.  Posee cresta labial muy marcada que se llama cresta central.Nace en la cuspide y se pierde en cervical

iv.  Cara dividida en tres1.  Central: cresta central2.  Mesial:mas estrecho en plano mas anterior.3.  Distal: mas ancho

v.  El punto de contacta esta en el tercio incisal

b.  Palatina:

i.  Es aplanada y mas pequeña que mesial.

ii. 

Pose una cresta lingual muy marcada llamada cresta guia.iii.  Cingulo muy avultadoiv.  Pose cresta marginales mesial mas hacia incisal que distal.

c.  Proximales

i.  Son convexasii.  La cara palatina es concaba con forma de cuchara cingulo con

marcada curvatura

d.  Incisal:

i.  Signo de la convexidad muy marcado.

Page 6: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 6/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

6

y  Canino inferior

a.  labial:

i.  mas estrecho y largo que el superiorii.  vertientes

iii.  cresta labial menos marcadaiv.  mesial poco convexa casi resta y distal es convexa en su mitad

incisalv.  las zonas de contacto se localizan en el tercio incisal a la misma

altura

b.  lingual:

i.  poco cóncavaii.  mas estrecho que el superior

iii.  prominencias menos marcadas

c.  proximales:

i.  son semejantes a la del superior

d.  incisal:

i.  son semejantes a la del superior

Page 7: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 7/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

7

y  1º premolar superior:

a.  Vestibular:

i.  Parecido al canino pero al revés.1.  Mesial larga

2.  Distal mas corta y hacia oclusa.ii.  Pose signo del Angulo al revés que el canino.

1.  Mesial mas redondeado que distal.iii.  Presenta cresta bucal dividiendo al diente en dos.

1.  Mesial inclinado hacia el punto de contacto2.  Distal: mas recta

b.  Palatina:

i.  Pose una cúspide con 2 vertientes.ii.  La cúspide se inclina hacia el centro

iii. 

Pose cresta palatina.

c.  Proximales.

i.  Forma rectangularii.  Convexidad longitudinal de la cara palatina mas marcada que la

bucaliii.  La cúspide bucal es mas alta y puntiaguda que la palatina

estando esta hacia dentro

d.  Oclusa:

i.  Pose contorno de rectángulo irregularii.  La cúspide vestibular es mas grande que la palatina

iii.  Vertientes1.  Cúspides vestibulares planas y cuadrangulares2.  Cúspides palatina vertientes convexas

iv.  Fisuras o surcos1.  Pose un surco principal que separa las dos cúspides2.  A los extremos se cruzan los surco secundarias3.  En el cruce se forman dos fosas triangulares

v.  Crestas marginales1.  en las prolongaciones de las vertientes mesiales y distales

y tienen forma de reborde

Page 8: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 8/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

8

Page 9: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 9/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

9

y  2º premolar superior:

Pose una corona muy parecida a la del 1º premolar, pero con algunasdiferencias:

a.  La corona del 2º premolar es mucho mas pequeña que la del 1ºb.  Las cúspides están mucho menos marcadas y representan ¼ parte de la

altura de la coronac.  Las crestas marginales son mas anchas por lo que el surco principal es

mas cortod.  Tiene una sola raíz, pero es mucho mas larga que la del 1º premolare.  La disposición de rectángulo irregular es mucho menos palpable.

Page 10: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 10/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

10

y  1º premolar inferior:

a.  Vestibular:

i.  Aspecto de canino con las vertientes y el signo del Angulo alcontrario

ii.  Cúspides redondeadaiii.  Vertiente mesial mas larga y hacia cervical que oclusa.iv.  Pose una cresta vestibular que nace en la cúspide y termina en el

tercio cervical.. divide el diente en dos facetas:1.  Mesial : mas ancha e inclinada hacia el punto de contacto2.  Dstal: declive menos marcado

v.  Las caras aproxímales convergen hacia el cuello del diente.

b.  Cara lingual:

i.  Pose un cuspide: cono la de la cara vestibular desviada hacia

mesial por ello la vertiente mesial es mas larga.ii.  Mas pequeña que vestibulariii.  Recta en el tercio cervicaliv.  Vertiente mesial y distal redondea

c.  Proximales:

i.  Corona redondeada hacia lingualii.  tanto mesial como distal son:

1.  Convexas en la mitad oclusa2.  Cóncavas en la mitad cervical

iii.  Cúspides redondeadas:

d.  Oclusa:

i.  Cúspides:1.  Vestibular:

a.  Mas alta y aguda que la lingual2.  Lingual

a.  Mas pequeña casi atrofiadaii.  Vertientes:

1.  Las vertientes de la cúspide vestibular posen aristas aguasy la lingual redondeadas

iii. 

Surcos:1.  Pose un surco principal con 4 surcos secundarios:a.  2 distalesb.  2 mesiales

2.  los puntos de intersección entre estos forman fosastriangulares

iv.  Crestas marginales: son prolongaciones de las vertientes

Page 11: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 11/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

11

Page 12: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 12/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

12

y  2º premolar inferior:

a.  Se parece mucho al contorno del 1º premolar inferior aunque suvolumen glotal es mayor.

b.  La cara oclusa puede tener forma cuadrangular o triangularc.  Puede tener 2 cúspides linguales, mesio-lingual mas grande

d.  Tiene dos surcos principales en forma de Y

Page 13: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 13/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

13

y  1º molar superior

La corona es 1,5 mayor que la del 1º premolar superior.

a.  Vestibular:

i.  Forma romboideii.  Mayor J mesio-distal en la línea media.

iii.  Caras proximales convergen hacia el ápiceiv.  Dividida por un surco longitudinal o línea de desarrollo

vestibulo-oclusa que divide lac ara en dos mitades:1.  Mesial mas grandes2.  Distal mas pequeña.

v.  Casa mitad posee una cresta qe divide en dos facetasvi.  La cuspide mesio-vestibular es mas grande que la disto

vestibular

b. 

Palatina:

i.  Mas pequeña que vestibularii.  Posee una fisura longitudinal o línea de desarrollo palatino-

oclusa que divide la cara en dos.iii.  Posee una marcada convexidadiv.  Las cúspides son mas redondeadasv.  La cúspide mesio-lingual es mas grande que la disto lingual:

c.  Caras aproxímales:

i.  Superficie mesial es recta

ii.  La cara distal es pequeña y convexa

d.  Cara oclusa

i.  Vertientes:1.  Cada cúspide tiene 2 vertientes mesial y distal.2.  En vestivular son afiladas y mas redondeadas en el lado

palatino.ii.  Surcos y fisuras:

1.  Pose tres surco principales:a.  Separa la C.C.VV de CC.PP

b. 

Separa la CMV de CDVc.  Separa CDP de CMP2.  Tiene dos surco secundario que nacen del surco central.3.  En la intersección de surcos principales con surcos

secundarios se forman las fosas triangularesiii.  Cresta marginal:

1.  Se localizan en distal y mesial cerca de las carasproximales

2.  Forma de reborde

Page 14: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 14/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

14

3.  Son el ponto donde articulan las cúspides antagonistas4.  Cresta mesial mas alta que la distal5.  Aras de contacto en las crestas marginales

a.  Mesial cóncavab.  Distal convexa.

Page 15: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 15/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

15

2º molar inferior

Muy parecido al 1º molar superior:

Diferencias:e.  la corona del 2º molar es mucho mas pequeña

f.  el J vestibulo-lingual es mas grande que el J mesio-distalg.  La cuspide disto palatina del 2 molar es mucho mas pequeña que la del

1º molarh.  El tuberculo palatino o de caribello rara vez existe

Page 16: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 16/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

16

y  3º molar superior:

a.  Mas pequeño que el 2º molar superiorb.  La cuspide disto.palatina posee un tamaño reducido respecto a las

demasc.  En el 50% de los casos no existe Cuspide siendo un molar de 3 cuspides

i.  2 vestibularesii.  1 palatina

d.  puede disminuir el tamaño del lobulo disto vestibular o ausencia delmismo. Molar con dos lóbulos.

Page 17: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 17/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

17

y  1º molar inferior:

Los molares inferiores no son parecidos a los superiores.La corona de molar inferior tiene un J mesio-distal mayor que el vuestibulo-lingualLa corona del molar inferior esta inclinada en relación con su raíz

La corona del 1º molar inferior esta constituida por 5 lóbulos o cúspides; 3vestibulares y 2 lingualesEl contorno del diente es trapezoidal.

a.  Vestibular:i.  Convexa tanto longitudinal con transversal

ii.  Área de mas convexidad en el tercio cervicaliii.  Cúspides separadas entre si por dos surcos

1.  Surco mesio-vestibulo-oclusa2.  Surco disto vestibulo-oclusa

iv.  Al prolongar los surco divide a la cara vestibular en 3 facetas

1. 

Mesio-vestibular2.  Centro-vestibual3.  Disto-vestibular.

v.  Los surcos terminan en unas fositasvi.  El tamaño de las cúspides desminuye de mesial a distas

vii.  Cúspides muy redondeadasviii.  La superficie vestibular inclinada hacia lingual

ix.  Cara mesial recta y cara distal convexa

b.  Lingual:

i.  Es casi recta en el tercio medio y cervical.

ii.  En el tercio oclusa se inclina hacia lingualiii.  El borde oclusa sobresale en forma de voladizoiv.  Cara bastante plana casi son convexidadv.  Mas pequeña que la vestibular

vi.  Convergen en en cervicalvii.  Limites oclusales formados por vertientes mesiales y distales de

la cuspide lingualviii.  Cúspides:

1.  Mas extrañas que las vestibulares pero igual o mas altas ymas picudas

2.  Separadas entre si por la línea segmentaria o surco

linguo-oclusa3.  La cúspide mesio-lingual es mas grande que la cúspidedisto lingual.

c.  Caras proximales:i.  La superficie mesial es bastante liso ,algo cóncava y algo mayor

que la distas.ii.  La superficie distal en convexa mas estrecha en dirección que la

mesial. Se interrumpe a veces por la línea segmentaria central

Page 18: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 18/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

18

iii.  La línea cervical depende del tamaño y forma de la papilagingival. Es casi recta

iv.  Las superficies de contacto en el tercio oclusa

d.  Oclusa:

i.  Cúspides: tiene 5 cúspides 3 vestibulares y 2 linguales:1.  A pesar de ser mas pequeñas las linguales de las

vestibulares tienen mayor altura las linguales.ii.  Vertientes:

1.  Vertientes vestibulares redondeadas2.  Vertientes linguales afiladas

iii.  Surcos:1.  Posee un surco central (línea segmental central) separa

las cúspides vestibulares de las linguales2.  Tiene forma de W3.  Del surco central salen 3 surco transversales

a. 

Mesio-vestibulo oclusa separa mv de cvb.  Disto-vestibulo-oclusa separa cv de dvc.  Linguo-oclusa separa ml de dl

4.  De estos surco irradian surcos secundarioa.  Zona mesial

i.  Mesio-vestibularii.  Mesio-lingual

b.  Zona distali.  Disto-vestibular

ii.  Disto-lingualiv.  Fosas

1.  En los puntos donde se cruzan surco se forman fosas

2.  Hay una fosa central en cada uno de los cruces de lossurcos primario

3.  Hay dos fosas triangulares donde se cruzan secundarios yprimarios

v.  Crestas marginales:vi.  Forman los limites de las caras proximales

vii.  Están limitadas por los surco secundarioviii.  La cresta marginal distal es atravesada veces por el surco central

ix.  Tiene forma de reborde y dan lugar a as áreas de contacta.x.  En las zonas de los surcos secundario se estable el contacto con

las cúspides antagonistas en la oclusión

e.  Estos dientes pueden tener variantes:

i.  La corona puede tener 4 lóbulos y 4 cúspidesii.  Entre las dos cúspides linguales hay una elevación que da lugar a

un molar inferior con 6 cúspides

Page 19: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 19/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

19

Page 20: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 20/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

20

y  2º molar inferior:

La principal diferencia con el 1º molar inferior es la falta del lóbulo disto-vestibular por lo cual posee solo dos cúspides:

a.  Vestibular:

i.  Convexaii.  Atravesada por la linea segmental vestibulo-oclusa, que

comienza en el surco central de la cara oclusa y termina en launión del tercio medio con el tercio cervical lo que divide aldientes en dos facetas.

iii.  Esta inclinado en el tercio medioiv.  Oclusa hacia lingualv.  El tercio oclusa participa co la cara oclusa en la masticación

forma con ello el área oclusavi.  A vaces tiene un fosa vestibular localizada al final del surco

vestibulo-oclusavii.  La línea cervical tiene una convexidad hacia el ápice

b.  Lingual:

i.  Es recta en sentido cervico-oclusaii.  Es convexa en sentido mesio distal

iii.  El tercio oclusa converge hacia oclusaliv.  Atravesada por la línea segmental linguo-oclusa:

1.  Comienza en el surco central de la cara oclusa2.  Termina en la union del tercio medio con el tercio cervical

v.  El limite oclusa formado por las vertientes mesiales y distales de

las cúspides lingualesvi.  Al espacio que existe entre las dos cúspides formado por las

vertientes se llama fisura lingualvii.  La línea cervical es bastante recta.

c.  Proximales:

i.  La superficie mesial es convexa y la destal mas convexa que lamesial

ii.  Las dos convergen hacia lingual

d. 

Oclusa:i.  Contorno de un paralelogramo

ii.  El J mesio-distal es mayor que el vestibulo lingualiii.  Cúspides

1.  Tiene cuatro cúspides 2 vestibulares y dos linguales2.  Las cúspides linguales son mas altas que las vestibulares3.  Las cúspides vestibulares os mas picudas que en el prime

molar

Page 21: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 21/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

21

iv.  Surcos:1.  Tiene 3 surcos:

a.  Surco central o línea segmental: separa CCVV deCCLL

b.  Surco o línea segméntal vestibulo-oclusa: separalas CCVV. Nace en la parte media del surco central

c.  Surco o línea segmental linguo-oclusa: separa lasCCDD nace en la parte media del surco central.

2.  De esta manera se establece una continuidad entre los dossurco y se divide en a ka ara oclusa en 2 mitadesexactamente iguales.

3.  También hay unos surcos secundarios que irradian desdelos p. Terminales

a.  En mesial hay dos surco secundariosi.  Mesio-vestibular

ii.  Mesio-lingualb.  En distal hay dos surcos secundarios

i. 

Disto-vestibularii.  disto-lingual4.  Estos surco secundarios terminan y separan las crestas

marginalesv.  Fosas:

1.  Fosa central: en el punto de unión del surco central conestos surcos vestibulo-oclusa y linguo-oclusa

2.  Fosas triangulares: 2 fosas: mesial y distala.  La mesial entre los surcos secundario mesiales y el

surco centralb.  La distal entre los surcos secundario distales y el

surco central

e.  Variaciones:i.  Puede tener 5 cúspides

Page 22: dientes

5/12/2018 dientes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dientes-55a4d5d2d92d3 22/22

 

Oscar Valencia Blancoprotesis

22

y  3º molar inferior:a.  es una pieza que tiene muchas variación:

i.  su corona puede tener 4 o 5 cúspidesii.  forma variable

1.  cuadrángula2.  ovoide

3.  triangular