Diccionario Teatral

10
DICCIONARIO TEATRAL

description

Diccionario de teatro

Transcript of Diccionario Teatral

Page 1: Diccionario Teatral

DICCIONARIO

TEATRAL

Page 2: Diccionario Teatral

A _______________________________________________ Acotación : Es lo que en un texto de teatro se escribe con otr o tipo de letra para indicar la acción de los personajes. Acto: Cada una de las divisiones de una obra teatral, se compone de varias escenas que corresponden a la acción desarro llada en un espacio de tiempo interrumpido. Entre acto y acto suele hab er un intervalo, un entreacto o cierre de telón, a veces todo un acto c onsta de una sola escena. Actor- actriz : hombre. mujer que interpreta un papel en el teat ro. Actuación: Acción y efecto de actuar. Actuar: Interpretar un papel en una obra teatral Aforo : Capacidad de una sala Anfiteatro : edificio de forma redonda u oval con gradas alred edor. Cada uno de los pisos con gradas en un teatro. Antagonista: Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. Quien se opone al protagonista, e stá en contra de que él logre sus fines. Dicho de un modo familiar, el anta gonista es como el “malo de la pelicula”. Aparte: breves palabras de un personaje que no oyen los ot ros personajes en escena, y sí los espectadores. Argumento : Resumen de la historia que la obra pone en escena, conteniendo las principales indicaciones de los aco ntecimientos que se sucederán, su ubicación y personajes. Está dado ant es del comienzo de la obra para informar al público acerca de la histo ria que será desarrollada

Attrezzo: para conjunto de objetos necesarios poner en escen a una obra teatral. _______________________________________________________________ B

Bambalinas: Cortinas cortas y delgadas sobre el escenario.

Page 3: Diccionario Teatral

Bastidores: armazón sobre el que se instala la decoración teat ral

_______________________________________________ C

Camerino: cuarto donde los actores se visten y maquillan ant es de actuar.

Candilejas : Luces colocadas a nivel del suelo en el proscenio .

Cañón: Foco de gran potencia y diafragma móvil que, situad o a gran distancia de la escena, delimita una zona de ilumin ación precisa y movible.

Caracterización : modificar el rostro o el cuerpo por medios rtificia les. También se dice de la modificación del vestuario

Clímax : Momento de mayor tensión de la acción dramática.

Comedia : Su contenido suele ser amable y divertido, busca la risa en el espectador. El final es, normalmente, feliz y, los actores representan personajes corrientes.

Concha: especie de mueble cóncavo que se coloca en medio d el escenario de los teatros para ocultar al apuntador

Cuadro: Conjunto de escenas que se desarrollan en una mism a escenografía

_______________________________________________________________

D Decorado: conjunto de lienzos, pintados o no, y demás elemen tos con que se compone la escena.

Desenlace: Final de la acción dramática; solución feliz o des graciada del conflicto.

Director: Persona encargada de armonizar los elementos creat ivos y técnicos de la obra.

Drama: Mezcla situaciones cómicas con otras trágicas. Los personajes luchan contra situaciones adversas q ue no aceptan, a

Page 4: Diccionario Teatral

diferencia de lo que ocurre en la tragedia, y que s uelen causarles daño. El final puede ser feliz o desdichado

Dramaturgo: Autor de obras dramáticas.

_______________________________________________ E

Elenco: Conjunto de los actores que interpretan a los pers onajes de la obra.

Ensayo: Preparación de la obra teatral por el director y l os actores.

Entreacto : Es la pausa que hay entre dos actos.

Entremés: Entremés o paso es también el nombre dado a una pi eza cómica de corta duración que se solía representar, en el siglo XVI español, como preámbulo a piezas de mayor duración y en los entreactos. En este género de teatro, se utiliza un lenguaje po pular y en prosa, y abundan los personajes costumbristas, los enredos y las bufas.

Escena: División menor de la acción dramática, determinada por la entrada o salida de algún personaje.

Escenario: Espacio destinado al montaje de la escenografía y al desplazamiento de los actores.

Escenografía: Conjuntos de telones, muebles y objetos utilizados para ambientar el espacio donde se desarrolla la acción dramática.

Escenográfo: Técnico Encargado del diseño de la escenografía

Espectador: Que asiste a un espectáculo público.

Extra: Extra o figurante es aquel actor que aparece en la s representaciones audiovisuales como figura de fondo .

_______________________________________________

Page 5: Diccionario Teatral

F

Farándula : Con el término farándula se conoce a la profesión , entorno y mundo de los actores.

Foro: Fondo del escenario.

Figurante: Extra o figurante es aquel actor que aparece en la s representaciones audiovisuales como figura de fondo .

_______________________________________________ G

Galán: Actor que representa papeles de hombre joven y agra ciado.

Guiñol: Representación teatral por medio de títeres movido s con las

manos .

______________________________________________ H _______________________________________________ I

Iluminación: Conjunto de luces que muestran la escenografía y a los actores en las atmósfera de la acción dramática.

Iluminador: Fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera escénica especial. La utilización de la l uz debe tener relación con el climax creado en la obra con los momentos má s significativos en su desarrollo.

Page 6: Diccionario Teatral

Intermedio: Es la pausa que hay entre dos actos

Interpretación : Acción y efecto de interpretar.

Interpretar: Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.

_______________________________________________ J _______________________________________________ K ______________________________________________ L Lateral: Cada uno de los costados del escenario, derecho e i zquierdo según la ubicación del que actúa.

Libreto: Obra dramática escrita para ser puesta en música, y a toda ella, como sucede en la ópera, ya solo una parte, como en la zarzuela española y ópera cómica extranjera.

______________________________________________________

M

Maquillador: Conseguirá los elementos indispensables para un mí nimo de maquillaje en los actores.

Mímica : Son los gestos del cuerpo y de la cara que pueden comunicar sentimientos, ideas, etcétera, sin necesidad de hab lar. Es un juego teatral muy divertido, que necesita de mucha imaginación.

Monólogo: Especie de obra dramática en que habla un solo pers onaje.

Morcillas: Frases ajenas improvisadas al texto teatral origina l, que los actores agregan en funcion o ensayo. Musical : Género teatral donde la acción predomina en forma cantada o musical o sonora.

Page 7: Diccionario Teatral

Mutis: Salida del escenario.

_____________________________________________ N Narrador: Que narra. Nudo: En diversos géneros literarios, enlace o trabazón d e los sucesos que preceden al desenlace.

_______________________________________________ Ñ _______________________________________________ O Ópera: un género de música teatral en el que una acción es cénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumen tal (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar.

Orquesta: Lugar destinado para los músicos y conjunto de ins trumentos e instrumentistas que ejecutan una obra musical

_______________________________________________ P

Palco: cada uno de los departamentos, semejantes a balcon es, en los que hay asientos. Platea: palco al nivel del patio de butacas. Proscenio: palcos situados a ambos lados del proscenio.

Parlamento: Lo que dice cada personaje en la obra teatral. Pue de ser aprendido del texto escrito o inventado por el acto r.

Paso: Entremés o paso es también el nombre dado a una pi eza cómica de corta duración que se solía representar, en el s iglo XVI español, como preámbulo a piezas de mayor duración y en los entre actos. En este

Page 8: Diccionario Teatral

género de teatro, se utiliza un lenguaje popular y en prosa, y abundan los personajes costumbristas, los enredos y las bufas.

Pieza: Obra teatral.

Platea: patio o parte baja de los teatros

Proscenio: Parte del entarimado sobre el que evolucionan los ac tores, que avanza sobre el escenario mas alla de la boca d el mismo.

Protagonista: Es el personaje principal, el más importante. Es q uien representa a una de las fuerzas que normalmente exi sten en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto.Lo comú n es que el protagonista siempre trate de buscar la solución de l conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público se identifica; al leer o al presenciar la obra "solidariza" con él, s e pone de su lado

Puesta en escena: Montaje y realización escénica de un texto teatral.

_______________________________________________ Q _______________________________________________ R

Reparto: distribución de los papeles de una obra entre los actores

Réplica: contestación que da un actor a otro.

Representación : Acción y efecto de representar una obra de teatro .

Representar: Recitar o ejecutar en público una obra de teatro .

_______________________________________________ S

Sainete: Un sainete es una pieza dramática jocosa, en un act o, y normalmente, de carácter popular, que se representa ba como intermedio

Page 9: Diccionario Teatral

de una función o al final. Sustituye al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX.

Soliloquio: Parlamento que hace de este modo un personaje de ob ra dramática o de otra semejante.

_______________________________________________ T

Telón : Cortina que separa al escenario de la sala.

Teatro: actividad de componer, interpretar o poner en esce na obras dramaticas.

Teatro de Sombras: Las figuras planas se proyectan en una pantalla (una sábana o un papel mantequilla) con un foco atr ás de las figuras. Puede servir una lámpara de petróleo, una linterna de pilas y hasta una vela.

Títere de guante o de funda: Sólo tiene cabeza y manos, y un vestido o funda donde entra la mano para moverlo.

Títere de hilos: Se maneja desde arriba con hilos en la cabeza, las rodillas y las manos.

Títere de varillas: Se maneja desde abajo con varillas colocadas en lo s puños y con la varilla que lo sostiene.

Títere plano: Personaje recortado en madera, cartón, o cartoncil lo, que tiene un brazo, una pierna o más partes movibles. Sirve también para hacer teatro de sombras.

Tragedia : Dramatiza conflictos graves que nacen de las grand es pasiones que dominan a los protagonistas, víctimas de las mismas. Suele presentar un final fatal.

Tramoya: máquina en el teatro para efectuar los cambios de decoración y los efectos escénicos

Tramoyista: Estará a cargo del trabajo técnico del manejo de l a escenografía.

_______________________________________________

Page 10: Diccionario Teatral

U

Utillería: Objetos que los actores usan en escena (jarra, vas os, escoba, etcétera.)

Utillero: Persona que suministra los elementos que indica l a obra o efectúa ruidos trucados.

_______________________________________________ V Vestuario: La ropa que usa un actor en escena para representa r mejor su personaje, sobre todo si es de otra época, de ot ro país o extraterrestre . _______________________________________________ W _______________________________________________ X _______________________________________________ Y _______________________________________________ Z Zarzuela: La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentale s, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas.

_______________________________________________