DibujoMecanico

download DibujoMecanico

of 8

description

dibujo mecanico

Transcript of DibujoMecanico

  • SLABO ZD03 DIBUJO MECNICO 2015-2

    DATOS GENERALES

    Facultad:

    Industrial y Mecnica

    Carrera: Ingeniera Mecnica, Electromecnica , Aeronutica y Automotriz

    Coordinador: Eddy Cuty Clemente

    Requisitos: Competencia :

    ZD02 Dibujo CAD Resolucin de problemas

    Nmero de crditos: 04

    Nmero de horas: Horas terico-prcticas

    Horas de

    evaluacin

    Horas trabajo

    autnomo reflexivo Total

    56 0 10 66

    FUNDAMENTACIN

    La asignatura de Dibujo Mecnico, desarrolla en los alumnos las habilidades de representar, modelar, explicar y disear planos industriales. Su importancia radica en la formacin de profesionales con pensamiento tecnolgico y capacidad de resolver problemas de diseo en las instalaciones industriales. De esta manera el curso se convierte en un taller para que el alumno tenga la capacidad de resolver problemas en ingeniera relacionados al diseo de proyectos que le permita tener una herramienta bsica para insertarse en el mercado laboral.

    SUMILLA

    Es un curso de naturaleza terico prctico, se estudiarn la normalizacin para la representacin de planos representar planos industriales, tales como: planos de elementos de mquinas, de equipos, de Instalaciones elctricas y construcciones industriales en general mediante el uso de un software CAD como herramienta tecnolgica.

    LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

    Al final de la asignatura el estudiante estar en la capacidad de representar, dibujar, explicar y disear planos industriales haciendo uso de un software CAD como herramienta de ayuda para el diseo de planos y proyectos industriales.

    UNIDADES Y LOGROS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

    Unidad de aprendizaje N1 Dibujo estructural Uniones soldadas.

    Semanas 1, 2 y 3

    Logro especifico de aprendizaje:

    Al finalizar la unidad, los estudiantes dibujan, representan y explican planos de estructuras unidas mediante pernos y uniones soldadas usando normas internacionales estandarizadas.

  • Temario

    Uniones permanentes Uniones remachadas.

    Seleccin de perfiles estructurales.

    Clculo de uniones remachadas.

    Uniones soldadas.

    Soldadura: generalidades, ventajas y desventajas.

    Juntas de soldadura, clasificacin de uniones soldadas.

    Procedimientos de soldadura.

    Representacin de uniones soldadas usando el software Autodesk Inventor.

    Simbologa ISO y AISI de soldadura

    Disposicin general de smbolos bsicos de soldadura.

    Dimensiones de soldadura e indicaciones complementarias.

    Ejemplos de aplicacin.

    Unidad de aprendizaje N2 Tuberas e instalaciones elctricas

    Semanas 4, 5, 6 y 7

    Logro especfico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes representan sistemas de instalacin de tuberas e

    instalaciones elctricas y sus dispositivos de unin y derivacin mediante diagramas

    esquemticos y dibujos isomtricos.

    Temario

    Tuberas

    Generalidades, definicin y aplicaciones.

    Elementos de los sistemas de tuberas.

    Fabricacin, materiales y designacin de tuberas en norma ANSI. Sistemas de tuberas y accesorios

    Vlvulas, tipos, usos y designacin.

    Elementos de unin, y accesorios, tipos, usos y designacin.

    Juntas de expansin: tipos y usos.

    Soportes: tipos y usos.

    Simbologa y representacin de tuberas Planos esquemticos: definicin, caractersticas y aplicaciones.

    Planos de montaje: definicin, caractersticas y aplicaciones.

    Planos de detalle: definicin, caractersticas y aplicaciones.

    Instalaciones Elctricas

    Representacin de planos y diagramas elctricos.

    Sistemas elctricos.

    Representacin grfica de instalaciones elctricas.

    Unidad de aprendizaje N3 Sistemas de transmisin de potencia mediante engranajes

    Semanas 8, 9 y 10

    Logro especfico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, los estudiantes representan, explican sistemas de transmisin de potencia

    mediante engranajes usando un software CAD.

    Temario

    Engranajes cilndricos de dientes rectos.

    Definicin, clasificacin de los engranajes y aplicaciones.

  • Engranaje cilndrico de dientes rectos, nomenclatura y frmula de clculo.

    Representacin grfica con Autodesk Inventor.

    Engranajes cilndricos de dientes helicoidales.

    Nomenclatura y clculo de engranajes helicoidales.

    Representacin grfica con Autodesk Inventor.

    Engranajes cnicos y tornillos sin fin

    Nomenclatura y clculo de engranajes cnicos.

    Representacin grfica con Autodesk Inventor.

    Nomenclatura y clculo de tornillos sin fin.

    Representacin grfica con Autodesk Inventor.

    Unidad de aprendizaje N4 Sistemas de transmisin de potencia mediante levas, fajas y

    cadenas.

    Semanas 11, 12, 13 y 14

    Al finalizar la unidad, los estudiantes representan, explican sistemas de transmisin de potencia

    mediante levas, fajas y cadenas usando un software CAD.

    Temario

    Levas

    Definicin, clasificacin y aplicaciones.

    Leva de disco con seguidor excntrico de rodillo.

    leva de disco con seguidor basculante de rodillo.

    leva de disco con seguidor plano centrado y basculante.

    Fajas

    Definicin, clasificacin y usos

    Representacin de fajas.

    Clculo de fajas.

    Seleccin de fajas.

    Cadenas

    Definicin, clasificacin y usos

    Representacin de cadenas.

    Clculo de cadenas.

    Seleccin de cadenas.

    Representacin de planos de transmisin de potencia.

    Representacin de levas usando el software Autodesk Inventor.

    Representacin de fajas usando el software Autodesk Inventor. Representacin de cadenas usando el software Autodesk Inventor.

    METODOLOGA La asignatura se desarrollar bajo la modalidad presencial en aula y laboratorio de cmputo en 56 horas terico prcticas y 10 horas que corresponden al aprendizaje autnomo reflexivo del alumno. Haciendo uso de una metodologa de aprendizaje activo, basado en evidencias con espacios para el desarrollo de aprendizaje colaborativo en equipos.

  • SISTEMA DE EVALUACIN El promedio final del curso ser: 0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.1PC3 + 0.1PC4 +0.3TF/0.7 PC1, PC2, PC3 y PC4 son Prcticas

    Calificadas Individuales TF es Trabajo Final Individual.

    Nota: La nota mnima aprobatoria es doce (12) Slo se podr rezagar el examen final. No se elimina ninguna prctica calificada. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso

    FUENTES DE INFORMACIN

    Bibliografa base Felez J. (2008). Ingeniera grfica y diseo. Editorial SINTESIS, S. A. Espaa

    Giesecke F., Mitchell A., Spencer H., Hill I, Dygdon J., Novak E. & Lockhart, S. (2006).Dibujo y Comunicacin Grfica. Tercera edicin. Editorial PEARSON. Mxico.

    Jensen, C., Helsel, J. & Short, D. (2004). Dibujo y diseo en ingeniera. Editorial McGraw- Hill. Mxico.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Unidad de aprendizaje

    Semanas

    Tema

    Actividades y Evaluaciones

    Unidad 1 Uniones

    permanentes

    1

    Clculo, representacin y seleccin de uniones con remaches.

    Actividad motivadora. Uso de las libreras de un software CAD para la seleccin de remaches. Propuesta de Trabajo Autnomo reflexivo.

    2

    Clculo y representacin de uniones soldadas.

    Elaboracin de un mapa mental de un proceso de soldadura. Uso de un software CAD para el modelado de uniones soldadas.

    3

    Simbologa de ISO y AISI de uniones soldadas.

    Evaluacin de la Unidad 1

    Uso de las libreras de un software CAD para la representacin y nomenclatura de uniones soldadas. Prctica Calificada 1: Unidad 1 (en aula)

    Practica calificada: 16 pts.

    10% de avance del trabajo autnomo reflexivo: 4pts.

  • Unidad de aprendizaje

    Semanas

    Tema

    Actividades y Evaluaciones

    Unidad 2

    Representacin de tuberas e

    instalaciones elctricas

    4 Tuberas

    Actividad motivadora. Aplicaciones de las tuberas en la industria.

    5 Sistemas de tuberas y accesorios

    Uso de las libreras de un software CAD para la seleccin de tuberas y accesorios.

    6

    Simbologa y representacin de tuberas

    Uso de las libreras de un software CAD para la representacin y nomenclatura de tuberas y accesorios.

    7

    Instalaciones elctricas

    Evaluacin de la Unidad 2

    Uso de las libreras de un software CAD para la seleccin y representacin de instalaciones elctricas y accesorios. Prctica Calificada 2: Unidad 2 (en laboratorio)

    Practica calificada: 16 pts.

    30% de avance del trabajo autnomo reflexivo: 4pts

    Unidad 3

    Sistema de transmisin de potencia por engranajes

    8

    Engranajes cilndricos de dientes rectos.

    Actividad motivadora. Calculo de engranajes rectos. Uso de las libreras de un software CAD para la representacin de engranajes cilndricos de dientes rectos.

    9

    Engranajes cilndricos de dientes helicoidales.

    Calculo de engranajes rectos. Uso de las libreras de un software CAD para la representacin de engranajes cilndricos de dientes helicoidales.

    10

    Engranajes cnicos y tornillos sin fin Evaluacin de la Unidad 3

    Calculo de engranajes rectos. Uso de las libreras de un software CAD para la representacin de engranajes cilndricos de dientes helicoidales. Prctica Calificada 3: Unidad 3 (en laboratorio de cmputo)

    Practica calificada: 16 pts.

    50% de avance del trabajo autnomo reflexivo: 4pts

  • Unidad 4 Sistemas de

    transmisin de potencia mediante levas, rodamientos,

    fajas y cadenas

    11

    Diseo y seleccin de levas.

    Actividad Motivadora. Uso de las libreras de un software CAD para el diseo, seleccin y representacin de levas planas, lineales y cilndricas.

    12 Seleccin de rodamientos

    Uso de las libreras de un software CAD para el clculo, seleccin y representacin de rodamientos.

    13

    Fajas y cadenas. Representacin de planos de transmisin de potencia. TRABAJO FINAL (Laboratorio de cmputo)

    Uso de las libreras de un software CAD para el clculo, seleccin y representacin de fajas y cadenas. Uso de un software CAD para la representacin de planos de transmisin de potencia. Prctica Calificada 4: Unidad 4 (en laboratorio de cmputo)

    Practica calificada: 16 pts. 70% de avance del trabajo

    autnomo reflexivo: 4pts

    14

    TRABAJO FINAL (Laboratorio de cmputo): 16 pts. TRABAJO AUTNOMO REFLEXIVO (100%): 4 pts. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO EN PLATAFORMA NIMBUS

    15

    NOTA: El trabajo autnomo reflexivo comprende las siguientes actividades:

    Actividad Semana Horas

    1. Seleccin del mecanismo o mquina y modelado de piezas usando el software Autodesk Inventor

    Professional 2014.

    2. Representacin de planos de detalle y fabricacin de las piezas del mecanismo usando

    el software Autodesk Inventor Professional

    2014.

    3. Ensamblaje del conjunto y representacin de los planos de ensamble y despiece usando el

    software Autodesk Inventor Professional 2014.

    4. Animacin del sistema de transmisin del mecanismo

    5. Simulacin del mecanismo o mquina usando el software Autodesk Inventor Professional 2014.

    Semanas 1, 2 y 3

    Semanas 4, 5, 6 y 7

    Semanas 8, 9 y 10

    Semanas 11, 12 y 13

    Semana 14

    2.5 horas

    2.0 horas

    2.0 horas

    2.5 horas

    1 hora

  • TILES DE TRABAJO

    01 Calculadora.

    01 manual de clculos de taller: A. L. Casillas.

    USB.

    FECHA DE ACTUALIZACIN: 09/03/2015

  • CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS DEL CURSO DE DIBUJO MECANICO SOBRE EL

    TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO

    El cuestionario ser cargado por el docente a la plataforma Nimbus la semana 14 del desarrollo del curso. 1. El proyecto de animacin que desarrollaste fue muy difcil

    a. Totalmente de acuerdo b. De acuerdo c. En desacuerdo d. Totalmente en desacuerdo

    2. El proyecto del trabajo autnomo reflexivo motiva el aprendizaje del curso a. Totalmente de acuerdo b. De acuerdo c. En desacuerdo d. Totalmente en desacuerdo

    3. El proyecto del trabajo autnomo desarrolla la competencia de resolucin de problemas a. Totalmente de acuerdo b. De acuerdo c. En desacuerdo d. Totalmente en desacuerdo

    4. El proyecto de trabajo autnomo desarrolla sus habilidades de manejo del Software Inventor complementariamente a. Totalmente de acuerdo b. De acuerdo c. En desacuerdo d. Totalmente en desacuerdo