Diarios

14
18/05/2015 Hoy lunes dan inicio nuestras prácticas en la escuela José María Morelos en las cuales estaremos dos semanas aplicando un proyecto sobre la Alimentación el cual tiene por nombre “Cuidarnos es Querernos”. Estas prácticas serán una nueva experiencia para nosotros como docentes en formación ya que es la primera vez que llevamos a cabo un proyecto de tal magnitud donde interviene muchos factores para su realización al igual que para realizarlo tuvimos que realizar muchas entrevistas a los niños, a los padres de familia, a los docentes y al director, aunque muchos no nos apoyaron sacamos a delante este proyecto. El día de hoy fue la presentación de nuestro proyecto por tal razón convocamos una junta con todos el cuerpo docente y el director de la institución. La justa fue para presentar nuestro proyecto, para que los maestros conocieran el propósito de este y el porqué de la realización y su importancia de igual manera para que accedieran a facilitarnos a los alumnos cuando se requiera de su apoyo o colaboración. Un punto importante que se vio en dicha junta fue sobre los horarios ya que algunas actividades las teníamos que realizar cuando no les tocara alguna clase como es la de inglés o entre otras.

Transcript of Diarios

Page 1: Diarios

18/05/2015

Hoy lunes dan inicio nuestras prácticas en la escuela José María Morelos en las

cuales estaremos dos semanas aplicando un proyecto sobre la Alimentación el

cual tiene por nombre “Cuidarnos es Querernos”.

Estas prácticas serán una nueva experiencia para nosotros como docentes en

formación ya que es la primera vez que llevamos a cabo un proyecto de tal

magnitud donde interviene muchos factores para su realización al igual que para

realizarlo tuvimos que realizar muchas entrevistas a los niños, a los padres de

familia, a los docentes y al director, aunque muchos no nos apoyaron sacamos a

delante este proyecto.

El día de hoy fue la presentación de nuestro proyecto por tal razón convocamos

una junta con todos el cuerpo docente y el director de la institución. La justa fue

para presentar nuestro proyecto, para que los maestros conocieran el propósito de

este y el porqué de la realización y su importancia de igual manera para que

accedieran a facilitarnos a los alumnos cuando se requiera de su apoyo o

colaboración. Un punto importante que se vio en dicha junta fue sobre los horarios

ya que algunas actividades las teníamos que realizar cuando no les tocara alguna

clase como es la de inglés o entre otras.

En la junta también se vio el rally y las actividades que este llevaría, nos

aconsejaron que como hay actividades con los padres de familia separamos los

grupos ya que son muy numerosos y los padres de familia suelen participar en

estas actividades. El rally se realizara en tres días, el primer día serán los de 1

grado y 2 grado, el otro día 3 grado y 4 grado y el ultimo día será 5 grado y 6

grado.

Ya finalizada la junta pasamos a los salones para invitar a los alumnos a la

primera actividad que realizaremos que es el torneo de futbol y el combate de

porras que se realzaran el día de mañana martes en la cancha de la escuela.

Así finalizamos este día, mañana será la primera aplicación de las actividades.

Page 2: Diarios

19/05/2015

Hoy martes daremos inicio con el proyecto, espero que nos vaya muy bien y lograr

los objetivos deseados.

Llegando a la escuela me dirigí a mi salón de clases para estar con mis alumnos.

No aplicare ningún contenido el día de hoy ya que necesito dialogar con ellos para

poder agarrar confianza con ellos.

Hoy trabajaron con matemáticas la mayoría del tiempo, solo estaban repasando lo

que el día anterior avían trabajado, de igual manera revisaron la tarea que la

maestra les dejo el lunes.

Salimos 15 minutos antes de dar el toque de receso ya que nos organizaríamos

con los equipos que participarían en el torneo de futbol.

Utilizamos la cancha que tiene techumbre ya que es la más grande. Colocamos

unos conos anaranjados en las porterías.

Contamos con la ayuda del profesor de educación física el cual fue el árbitro del

partido.

Para poder dar inicio tuvimos que utilizar el micrófono de la escuela para que

nuestra voz se escuchara más fuerte ya que los alumnos no prestaban mucha

atención y estaban desordenados.

Ya ordenados y atentos dimos inicio al torneo, cabe mencionar que contamos

con la presencia de la supervisora, el director de la escuela, el maestro de

educación física y una maestra, los cuales dieron una pequeña bienvenida al inicio

del torneo, de igual manera una compañera presento el proyectos a los alumnos y

dio las indicaciones a los equipos y a las porras.

Nuestra función fue la de mantener el orden entre los participantes para que no

hubiera desorden y de igual manera accidentes.

Page 3: Diarios

Mientras jugaban los alumnos nosotras observábamos sus comportamientos, si

acataban las reglas etc. En particular fue de mucho agrado ver las actitudes de los

niños, todos colaborando, todos queriendo participar, las niñas se organizaron

muy bien con la porra, fue muy significante para mi ver todo eso ya que sientes

que estás haciendo algo bien, algo que motiva a los alumnos a participar.

Los equipos ganadores fueron los de 4 “A”, 5 “B” y 6 “B” que serán los que

pasaran a la semifinal.

Cabe mencionar que una dificultad que se nos presento fue al terminar el torneo

para pasar a la semifinal ya que un equipo no quería perder y como uno de los

integrantes era el dueño del balón no los quito para que ya no siguieran jugando,

pero otro niño nos prestó el de él así que las actividades continuaron. Fue una

actitud negativa la de los alumnos ya que ellos querían ganar. Por tal razón para

dar oportunidad a los equipos que perdieron decidimos hacer un concurso de

porras y la que ganara seria el equipo que pasaría a la semifinal junto con los

ganadores del torneo.

Para que fuera un concurso justo invitamos a algunas madres de familia para que

fueran las jueces de las porras, ellas se encargarías de calificar y dar a conocer a

la mejor porra.

El equipo ganador de porras fue el de 5 “A” por tal motivo su equipo paso

automáticamente a la semifinal.

De esta manera dieron inicio las actividades del proyecto “Cuidarnos es

Querernos”.

Page 4: Diarios

20/05/2015

El día de hoy aplicare el contenido de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

con el tema de Prevención de desastres el favorece las competencias de la

relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la

naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecia de sí misma, de la

naturaleza y la sociedad. Su propósito es que los niños exploren y obtengan

información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones

culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales

características y cómo han cambiado con el tiempo. Trabajaremos el aprendizaje

esperado de participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres

ocasionados por incendios, sismos e inundaciones entre otros.

Para dar inicio a las actividades comencé presentando varias imágenes de

desastres naturales en el pintarrón, posteriormente pregunté a los alumnos si

saben que es lo de las imágenes, después de mantener un dialogo les pregunté si

saben ¿Qué son los desastres naturales? ¿Cómo se pueden prevenir? Esto con el

fin de socializar con ellos y dar nuestro punto de vista de cada acontecimiento.

Posteriormente en mi computadora les presente un video que trata sobre qué

hacer en caso de terremotos.

Antes de poner el video les comente a los alumnos que prestaran mucha

atención en lo que pasaría en él video ya que al finalizar este les preguntaría

¿Qué es lo que se hace en caso de sismo? ¿Podríamos hacer un simulacro en el

salón? ¿Cómo se podría realizar? Posteriormente pasamos a la socialización

para que surgieran ideas de cómo realizar un simulacro con lo que acaban de ver

para conocer lo que se debe de hacer en caso de terremoto.

Esta actividad les gustó mucho a los alumnos ya que al proyectarles el video

estaban muy emocionados por lo que verían, de igual manera al momento de la

socialización estaban muy participativos, todos comentando lo que harían si en el

lugar donde viven pasara algo similar a lo que vieron en el video.

Page 5: Diarios

Ya finalizada la actividad les pedí a los alumnos que escribieran en su cuaderno

que lugares consideran seguros en su casa para prevenir desastres. De igual

manera esta actividad la socializamos con el fin de las distintas partes que

rescataron y ver si son correctas en caso de no serlo se tendrán que decir porque

no podría serlo para que de esta forma los alumnos pudieran comprender mejor

las zonas de protección.

Posteriormente coloque unas imágenes en el pintarrón con señalamientos y les

pedí que anotaran en su cuaderno sobre lo que se imaginaban que se trataban las

imágenes o que indicaciones daban estas.

Para dar por finalizada esta clase pedí a los niños que realizaran un mapa de

riesgo de su escuela es decir, que se imaginen que hubiese un terremoto y de

acuerdo a lo que vieron en el video en que parte de la escuela se quedarían.

Organice equipos para que realizarán el mapa formados por afinidades entregue

una cartulina por equipo para que realizaran dicha consigna. En esta actividad

tenían que tomar en cuenta todo lo que rescataron si es necesario pondré de

nuevo el video para que puedan recordar mejor. Ya finalizado el trabajo pasaron al

frente para a exponerlo a sus compañeros.

Considero que socializar cada actividad que realicemos es como fortalecer a un

más los conocimiento de los alumnos ya que de esta manera conocen los puntos

de vista de los demás, de igual manera estamos favoreciendo el intercambio de

ideas, el trabajo en colaboración y el dialogo.

Antes de terminar la jornada me reuní con mis compañeras para pasar a cada

salón para dar información sobre una actividad que realizaremos el día martes de

la semana que viene. La información que brindamos a los alumnos fue sobre una

convocatoria para un concurso de baile que se llevara a cabo en la institución, en

el cual se invitara a los padres de familia para que apoyen a sus hijos.

De esta manera concluimos la jornada del día de hoy.

Page 6: Diarios

21/05/2015

El día de hoy no aplique ningún contenido ya que los niños se encontraban

realizando el examen bimestral, la maestra me comento que algunos iban muy

atrasados y que se tenían que poner al corriente por eso no podía perder mucho

tiempo.

Como no aplicaría contenido decidí ayudarle a la maestra con los alumnos que

tenía atrasados ya que solo eran 5 niños.

Solo ayude una hora pues el torneo de futbol se cambió a las 9:00 am por lo que

tuvimos que salir a organizar a los equipos participantes y acomodar las porterías

para dar inicio a la semifinal, las modificaciones fueron porque el profesor de

educación física se iría temprano y solo a esa hora nos podía ayudar.

Los equipos que comenzaron con la semifinal fueron los de 5 “A” y 6 “A”. Cada

juego fue de 10 minutos en cada tiempo que en total fueron 20 minutos los que

jugaron para pasar a la final.

Fue una competencia justa de la cual quedaron ganadores los de 6 “A” con un

total de 5-4 a favor de ellos. El equipo que no paso a la final se sintió un poco

molesto pues ellos ya se veían como los ganadores y de igual manera actuaron de

forma egoísta ya que nos quitaron el balón para que ya no jugaran los equipos que

faltaban.

La semifinal continúo con los equipos de 4 “A” y 5 “B”. El partido su puso

emocionante, los equipos quedaron empatados con un total de 2-2, por tal motivo

se fueron a penales. Solo hay tres oportunidades para ganar.

En los penales quedaron ganadores los de 5 “B” quedando el marcador 3-2, el

niño que tiro el ultimo penal fallo el tiro y su equipo quedo perdedor. Todos sus

compañeros lo abrasaron pues fue un momento muy conmovedor pues el niño se

soltó en llanto, se lo llevaron a su salón de clases para que se calmara ya que solo

era un juego y no pasaba nada.

Page 7: Diarios

Así dimos por concluida la semifinal pasando a la final 6 “A” y 5 “B” la cual se

llevara a cabo el martes 26.

El día de ayer pasamos a los salones a invitar a los alumnos a un concurso de

baile que se llevara a cabo el día martes 26 y para que involucrar a los padres de

familia el día de hoy realizamos unos anuncios para colocarlos en diferentes

lugares de la institución para que estén a la vista de los padres en el cual se les

invita para que asistan a dicho evento con sus hijos.

Page 8: Diarios

27/05/15

Hoy la maestra del grupo no asistió a realizar su labor docente por lo que hoy

estuve todo la jornada aplicando los contenidos que me faltaban aplicar.

A otra compañera le toco cubrir el grado de segundo “B” ya que ese salón no tiene

maestra y toda la semana lo hemos estado cuidando nosotras.

Bueno hoy trabaje con las asignaturas de Español y Formación Cívica y Ética.

En español trabajamos la lección 1 La leyenda del fuego, la cual tiene como

propósito que los niños Identifiquen las ideas principales en una leyenda.

Relacionen la idea global del contenido de la leyenda con la información específica

que proporciona el tema. De igual manera atenderemos las actividades

permanentes: Lectura de los nombres de los alumnos del grupo, lectura de

palabras similares con estructura silábica regular e irregular, copia lectura e

indicaciones de tareas, escritura y armado de palabras escritas con dígrafos,

lectura y armado de frases cortas, escritura de palabras con “c” y “q”, leen rimas

en voz alta, identificación de palabras escritas, corregir escrituras incorrectas,

separación convencional de palabras, corregir escrituras incorrectas, preparar

crucigramas, reescritura de rimas.

Para dar inicio comencé con el rescate de conocimientos previos en los cuales

realice una serie de preguntes tales como ¿Saben que es una leyenda? ¿Qué

leyendas conocen?, ¿Cuáles se relatan en su comunidad?, ¿algunas de ellas es

de origen indígena?

Posteriormente pedí que sacaran su libro de lecturas en la pág. 144 en la

“Leyenda del fuego” para ver de qué trata, antes de iniciar a leerla pregunté ¿De

qué creen que trate la leyenda? ¿Saben que es el fuego? ¿Para qué nos sirve?

¿Para qué creen que les servirá a ellos? Para después pedirles que anotaran en

su cuaderno de que creían que trataba para posteriormente jugar al manotazo de

lectura, este juego consiste en que un alumno se encuentra leyendo, paso por su

Page 9: Diarios

lugar y le doy un golpe con la mano a la butaca donde está sentado y continua

leyendo el que está sentado ahí.

Ya finalizada la actividad les comente a los niños que si lo que leyeron coincidía

con lo que escribieron en su cuaderno.

Después de haber leído la leyenda del fuego pedí a los alumnos que se

imaginaran que estaban en ese lugar cuando ocurrió la leyenda, esto para

después pedirles que intenten cambiar el final de la leyenda.

Ya realizada la actividad pase a unos alumnos a que expusieran su trabajo final,

que era la realización del final de su leyenda.

Seguido de esto pedí a los niños que escribieran lo que les haya parecido la

leyenda del fuego, ¿Qué hubieran hecho ustedes si estuvieran en esa situación?

¿Les pareció importante? ¿Cómo creen que son las cosas en la actualidad? Esto

con la finalidad de que realizaran un escrito, pero fue un poco aburrido para ellos

por lo que mejor opte por hacerlo más dinámico. Pasamos al frente del salón y

actuamos improvisadamente la leyenda.

Para dar finalidad al tema pasamos al libro de texto en la pág. 200 donde vienen

imágenes del fuego, para ver cuáles de esas se utilizan en la actualidad y

comprendan como han cambiado las cosas desde años atrás hasta en la

actualidad.

De igual manera pasamos a contestar unas preguntas que vienen debajo de

dichas imágenes, tendrá que sacar su libro de lecturas en la pág. 144 en la

leyenda del fuego para la realización de estas, estas preguntas las resolvimos

entre todos los alumnos con el fin de conocer el punto de vista de todos, cambiar

respuestas y así.

Page 10: Diarios

28/05/2015

Hoy finalizamos con nuestras prácticas docentes en la escuela José María Morelos en la cual estuvimos dos semanas trabajando con un proyecto sicoeducativo y aplicando contenidos de las asignaturas de Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y Formación Cívica y Ética.

El día de hoy estaremos realizando las últimas actividades del proyecto, las cuales serán terminar el torneo de futbol, realizar un periódico mural.

Llegando a la escuela me dirigí al salón de clases para estar un tiempo con los niños mientras se llegaba la hora de realizar el torneo. Hoy no aplicare contenido pues ya los finalice en los días anteriores.

Comenzamos con el torneo media hora antes de que los alumnos salieran al receso para que no hubiera problemas con la disciplina de los demás niños. El maestro de educación física nos apoyó siendo el árbitro del partido, ya que él tiene más experiencia en el deporte.

El equipo ganador del torneo fueron los niños de 6to grado, ganando con 4 goles a su favor. Fue emocionante el partido pero al final gano el mejor.