Diario.docx

15
·DIARIO· *4 de Marzo del 2010* Día de Práctica *9 de Marzo del 2010* Una de las noticias con más polémica es sobre la doble moral del padre Marcial Maci el , y resulta que esté señor fundo la Legi ón de Cristo y eses una congregación religiosa que tiene como misión extender el Reino de Cristo en la sociedad segn las exigencias de la !usticia y caridad cristiana, y por otro lado era un señor con dos mu!eres y cuatro "i!os y además era pederasta, ya que abuso sexualmente de sus "i!os y otros niños#  $nte todas estas situaciones, la iglesia solo "a pedido disculpas y reconoce que se equi%ocaron con el padre Maciel, el cual lo consideraban un padre e!emplar por el buen comportamiento que supuestamente demostró ba!o su existencia y por lo tanto es ilógico que la misma iglesia se muestra asombrada ante lo que se "a dic"o de la doble %ida que lle%aba este señor, pues es e%i den te que él pad re cont aba con sus cómpli ces que lo solapar on y lo encubrieron, en todas s us malas obras& por lo tanto si reflexionamos un p oco, nos damos cuenta que la doble moral no solo la refle!a el padre Maciel , sino toda la iglesia qu e tr at a de impo ner su %o lunt ad y se indi gna an te los matrimonios de las pare!as "omosexuales, cuando en la propia iglesia, tienen más que "omosexuales, personas capaces de mentir y abusar de su autoridad cómo sacerdotes, pero s obre todo abusan de la ignorancia de las pers onas# 'or eso es importa nte anali( ar, po rque es nece sario que abr amos los o!os y de!emos el miedo at s, y que ll eguemos a soluci ones realistas que nos permitan progresar como personas y después como sociedad y pa)s, porque yo no digo que la religión católica o cualquier otra, sea buena o mala, simplemente creo que "ay cosas que se pueden "acer, es decir, "acer lo posible por ser la me!or persona de manera correcta, en todos las aspectos y "umildemente con%ertirnos en e!emplo, o por lo menos en personas congruentes, gente de principios e ideales que permitirán que México se con%ierta en una pa)s más autónomo y libre# *é que no será fácil, pero es época de demostrar de qué estamos "ec"os# +st os argumentos, tambié n se rel aci onan con la éti ca pro fes ion al de los maestros, porque al comentar las experiencias de las secundarias, llegamos a la conclusión de que %arios maestros se muestran apáticos ante la misma clase y an te los mi smos alumnos, donde no les in teresa si los estudiantes comprend en y an al i(an el te ma, pues si n emba rgo la mayor )a de lo s catedráticos solo se dedican a instruir los conocimientos pero a tra%és de la

Transcript of Diario.docx

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 1/15

·DIARIO·

*4 de Marzo del 2010* Día de Práctica

*9 de Marzo del 2010* 

Una de las noticias con más polémica es sobre la doble moral del padre MarcialMaciel, y resulta que esté señor fundo la Legión de Cristo y está es unacongregación religiosa que tiene como misión extender el Reino de Cristo en la

sociedad segn las exigencias de la !usticia y caridad cristiana, y por otro ladoera un señor con dos mu!eres y cuatro "i!os y además era pederasta, ya queabuso sexualmente de sus "i!os y otros niños#

 $nte todas estas situaciones, la iglesia solo "a pedido disculpas y reconoceque se equi%ocaron con el padre Maciel, el cual lo consideraban un padree!emplar por el buen comportamiento que supuestamente demostró ba!o suexistencia y por lo tanto es ilógico que la misma iglesia se muestra asombradaante lo que se "a dic"o de la doble %ida que lle%aba este señor, pues ese%idente que él padre contaba con sus cómplices que lo solaparon y loencubrieron, en todas sus malas obras& por lo tanto si reflexionamos un poco,

nos damos cuenta que la doble moral no solo la refle!a el padre Maciel , sinotoda la iglesia que trata de imponer su %oluntad y se indigna ante losmatrimonios de las pare!as "omosexuales, cuando en la propia iglesia, tienenmás que "omosexuales, personas capaces de mentir y abusar de su autoridadcómo sacerdotes, pero sobre todo abusan de la ignorancia de las personas#

'or eso es importante anali(ar, porque es necesario que abramos los o!os y

de!emos el miedo atrás, y que lleguemos a soluciones realistas que nos

permitan progresar como personas y después como sociedad y pa)s, porque yo

no digo que la religión católica o cualquier otra, sea buena o mala, simplemente

creo que "ay cosas que se pueden "acer, es decir, "acer lo posible por ser la

me!or persona de manera correcta, en todos las aspectos y "umildemente

con%ertirnos en e!emplo, o por lo menos en personas congruentes, gente de

principios e ideales que permitirán que México se con%ierta en una pa)s más

autónomo y libre# *é que no será fácil, pero es época de demostrar de qué

estamos "ec"os#

+stos argumentos, también se relacionan con la ética profesional de losmaestros, porque al comentar las experiencias de las secundarias, llegamos ala conclusión de que %arios maestros se muestran apáticos ante la misma clasey ante los mismos alumnos, donde no les interesa si los estudiantescomprenden y anali(an el tema, pues sin embargo la mayor)a de loscatedráticos solo se dedican a instruir los conocimientos pero a tra%és de la

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 2/15

memori(ación y los alumnos no anali(an el tema, por consecuencia es muydif)cil que ese conocimiento lo lle%en a la práctica de su %ida diaria# ambién senota de manera significati%a el re(ago educati%o, donde los niños que seencuentran en edad escolar no "an concluido sus estudios debido a problemasde deserción y reprobación, en este sentido se in%olucran tanto aspectos

personales, cómo económicos y en algunos casos se %e in%olucrado también eldocente#

-inalmente, es indispensable que el maestro se sienta identificado con su

profesión, y sea ético, pues le permitirá de manera significati%a reali(ar sus

labores con eficiencia y delicade(, pero para lograrlo "ay que perfeccionarse

constantemente, poniéndose al d)a con los nue%os acontecimientos y a%ances

que se registran en el mundo, es decir con las noticias& pues aunque los

principios fundamentales sean los mismos, las técnicas y estrategias cambian y

las tecnolog)as se perfeccionan, es decir, es importante que el maestro se

mantenga en una sólida preparación técnica y obtenga excelentes cualidadespersonales, ya que son requisitos indispensables para reali(ar un traba!o con

eficacia#

'orque toda profesión, en especial la de docencia lle%a sobre sus "ombros el

peso de grandes deberes y de "ondas responsabilidades, que el maestro solo

podrá %encer si pone sus conocimientos al ser%icio de una conciencia fina y

delicada y as) lograr que los alumnos adquieran un aprendi(a!e significati%o#

'ero antes de continuar con este d)a, quiero "acer énfasis en la gran labor que

reali(an algunos profesores, frente a las obser%aciones que se presentaron enlas secundarias, quien debe "acer gala de ética, profesionalismo, y %alent)a,"aciendo lo que debe "acer, dándoles %o( a un grupo de alumnos, aparte deinstruirles conocimientos también educarlos en todos los ámbitos posibles,demostrando as) su experiencia tanto profesional como personal#

*11 de Marzo del 2010* 

.oy se anali(o la lectura sobre +l .umanismo y la +ducación en la /ue%a+spaña#

+n esa época, a los "i!os de los indios se les enseña con muc"a diferencia quea los "i!os de los principales, ya que a ellos les enseñaban a leer y escribir,para el regimiento de sus pueblos y para el ser%icio de las iglesias, pero estagente con%enenciera solo pensaba en su propio bienestar y le no les permit)anlas mismas oportunidades a todo la gente "umilde porque alguien se ten)a queencargar del traba!o pesado, de esas labores domesticas que se lle%aban acabo tanto en el campo como en las mismas casas e iglesias de la gente rica ypoderosa, por ello no les con%en)a que fueran instruidos los "i!os de loslabradores y gente plebeya, ya que ellos solamente aprend)an la doctrinacristiana y luego segu)an con los oficios para que sir%ieran a sus patrones, ya

que la gran mayor)a de estos eran españoles, los cuales apro%ec"aban yexplotaban de manera brutal a los indios sin consideración alguna#

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 3/15

0tros diferencias que proyecta esta lectura, es como a los principales lesenseñaban el 'er *ignum, a otros el 'ater noster y a otros los Mandamientos,y cuando ya saben toda la doctrina tienen cuidado de mandarlos a sus casas

para que los %arones ayuden a sus padres y a estos se les encomienda quecada noc"e les "agan re(ar a sus "i!os las oraciones y aqu) se muestra lainfluencia de la doctrina, que toma el papel de la escuela actuando como undispositi%o de reproducción cultural de la conducta ciudadana, pero una culturaa!ena a las tradiciones y costumbres que ten)an nuestros antepasados, por lotanto los españoles se apro%ec"aron de la pol)tica y de la organi(ación de losnuestros, pues esto se compara con las tradiciones de los a(tecas porquecómo sabemos en la educación se mane!aban %arias escuelas, pero lasprincipales era el Calmécac que estaba destinada para los nobles, pero en estaépoca eran los principales que les enseñaban a leer y a escribir a parte de ladoctrina y el elpoc"calli, que era para los plebeyos, que en este caso serian

los indios, donde solo les enseñaban lo básico de la doctrina cristiana, peroestas situaciones, de alguna manera facilitaban el control y el dominio de todala población, sobre todo para que fueran manipulados por las cuestionesreligiosas y no se rebelaran ante la prepotencia de los españoles#

1unto con toda la buena organi(ación y administración que mantu%ieron losespañoles para el dominio de las rique(as de México y de igual manera ba!o unsistema de competencia, creati%idad, autoritarismo y !erarqui(ación propicioque al final de la conquista todos nuestros antepasados se adaptaran a lascostumbres que impon)an los españoles#

+l ob!eti%o de tratar estos temas es para reflexionar acerca de nuestra "istoriaque nos ayudan a comprendernos a nosotros mismos, a entender nuestraidentidad relacionada con el pasado y el tiempo del futuro#

*16 de Marzo del 2010* 

.oy comen(amos a reflexionar la lectura de 2La educación como conquista3,aqu) de igual forma se "abla de cómo a los "i!os de los principales lesenseñaron a leer, escribir, cantar, tañer instrumentos musicales y la doctrinacristiana, manteniendo la tradición de escuela4monasterio, donde la educaciónformaba parte de la e%angeli(ación, pero más que e%angeli(ar era la maneraen como los españoles ten)an controlado al pueblo mexicano, pues desdeentonces la religión propicio que los niños mexicanos a temprana edad fueranmás dóciles y se adaptaran muy bien al modo de %i%ir durante este periodo dee%angeli(ación mediante las disciplinas y oraciones que la religión les impon)a#

*in embargo estas situaciones de superioridad que la religión e!erce sobre todoen los mexicanos "an pre%alecido "asta nuestros d)as, porque la luc"a contrala religión es la luc"a contra la ignorancia de todas esas personas oprimidasque creen que su mundo gira en torno a sus tradiciones religiosas, porque esmás fácil creer que pensar#

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 4/15

0tro argumento es que la religión impide que el pueblo a%ance y tenga unmayor desempeño en todos los aspectos tanto económicos como pol)ticos, yesto se nota cuando los niños eran sometidos al régimen de la %ida monacal de

sus maestros, es decir los sometidos a la %ida del sacerdocio, ya que los niñoseran criados en los con%entos adaptando la %ida y las costumbres totalmentereligiosas#

'ero no se dieron cuenta, que en esa tiempo, nuestro pa)s no necesitabasacerdotes, ni gente que se de!ara "umillar por personas como los frailes quesolo les enseñaban a los nuestros lo que les con%en)a a pesar de que elloseran grandes españoles con conocimientos amplios en todos los campos,porque lo que realmente necesitaba México era gente reflexi%a y capa( deluc"ar por nuestra propia identidad, es %erdad que toda la gente que luc"o y serebeló ante los españoles sufrió las consecuencia, pero cómo dice una frase, la

unión y la %oluntad es la fuer(a del "ombre, sin embargo es fácil "ablar sinactuar, pues en la actualidad tanto la religión como el gobierno "an prometido"acer de nuestro pa)s un para)so, pero al paso de los años solo "emos notadoun infierno, que "a tra)do %iolencia, desgracia, opresión, tiran)a y sufrimiento, yante todo los problemas que padece nuestro México que "emos "ec"o cadauno de nosotros para "acer la diferencia y solucionar nuestros conflictos#

 $nte todos estos cometarios, quiero rescatar que no solo es la religión ni la

pol)tica los causantes del fracaso que está padeciendo nuestra sociedad

mexicana, sino que también cada uno de nosotros "a contribuido de alguna

manera con el deterioro de nuestro pa)s, influenciándonos por las cosas

superficiales y de!ando de lado la nica arma que poseemos, que es la ra(ón,pues es la "erramienta más poderosa que nos permitirá anali(ar y reflexionar 

ante todos los problemas que tenemos en nuestros d)as dando soluciones

eficaces#

*18 de Marzo del 2010* 

*e continuo con el análisis de la lectura 2La educación como conquista3 y enuno de los párrafos de este texto, nos proyecta que el éxito más sorprendente

y trascedente que se obtu%o durante este periodo en la educación intensi%a delos "i!os de señores y principales no fue ni la alfabeti(ación, ni tampoco laformación de buenos cantores y msicos pro%ec"osos para el culto de laiglesia, sino que los niños educandos se con%irtieron en un medio efica( para lapromoción del apostolado y al mismo tiempo una terrible arma ofensi%a contrala religión pre"ispánica, en pocas palabras, de las escuelas4monasteriosegresaban muc"ac"os que ten)an como ob!eti%o predicar la palabra de susupuesta religión ante su propia comunidad comen(ando por sus familias#

+stas situaciones fueron parte de una buena estrategia que crearon losespañoles, para desterrar a los nuestros de sus dioses y tradiciones

pre"ispánicas, pues como el propio gobierno "a promo%ido en la actualidad,"acer la diferencia a tra%és de los !ó%enes que son el futuro del pa)s, de igual

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 5/15

manera mane!aron este contexto los españoles, promo%iendo la e%angeli(acióncon los !ó%enes que formar)an el por%enir de la nue%a cultura de México, paraque posteriormente los muc"ac"os e%angeli(aran a su propia familiacontinuando con su comunidad, porque los españoles no se resignaron a lafatal e%angeli(ación que iniciaron con la gente más adulta de nuestros

antepasados, pues al fin y al cabo los que iban a construir el futuro de nuestropa)s eran los !ó%enes no los ancianos que perse%eraron con su ideolog)a yaque tarde o temprano mor)an al mismo tiempo que su costumbres y sus diosesfalsos, porque as) fue como los españoles pensaron la metodolog)a y lasestrategias que ocupar)an para lograr sus ob!eti%os de e%angeli(ar# 5e "ec"o,cuando se obser%an estas actitudes de españoles fanáticos, se puede llegar ala misma conclusión de que todos aquellos españoles trataron de defender contenacidad desmedida y apasionadamente sus creencias, "aciendo uso detodos los medios posibles sin ninguna consideración apro%ec"ándose de lapropia organi(ación que mane!aban nuestros antepasados#

'ero "ay más factores que pudieran explicar el comportamiento de losespañoles, pues se presenta también el miedo a perder ese sentido depertenencia y pocas %eces los de!a enfrentarse de forma madura y ra(onablecon sus creencias, sin ser capaces de e%aluar %alientemente si su religión es la%erdadera o simplemente forma parte del retroceso en la e%olución del "ombre#

 

*23 de Marzo del 2010* 

.oy %imos parte de la pel)cula 2La otra Conquista3, y de manera concreta estaserie trata de cómo un muc"ac"o llamado opilt(in y su pueblo sufren la otra

conquista, la conquista espiritual, por parte de los españoles y la pel)cula narrala imposición de la nue%a cultura y religión a las costumbres de su pueblo y desu ra(a, donde los españoles se apro%ec"aron de cada situación de losmexicanos para ponerla a su fa%or y as) poder dar lugar a la conquista#

'ero realmente que entendemos nosotros por la otra conquista, una serie desucesos que transformaron totalmente a México tanto pol)ticamente,socialmente y religiosamente# 6a que el ob!eti%o de la conquista era con%ertir alos ind)genas a la religión católica y as) ci%ili(ar a los nuestros, pues para losespañoles eran indi%iduos sal%a!es y sin educación, ya que para ellos ser ci%ili(ado era tener dinero %estir decorosamente, y tener buenos modales en

toda la extensión de la palabra, a pesar de las in!usticias y de las tiran)as quecometer)an con la gente ind)gena#

+n esta pel)cula opilt(in, era un "i!o ileg)timo de Mocte(uma, era considerado

un sal%a!e y por eso fue lle%ado ante .ernán Corte( para que fuera e!ecutado#

+n ese entonces, Corte( "ab)a tomado a ecuic"po conocida también como

5oña 7sabel, también "i!a de Mocte(uma, como su esposa y es ella quien lo

con%ence de que de!e %i%ir a su "ermano#

'ero %i%ir quer)a decir cambiar su nombre por omás, con%ertirse en cristiano,

abandonar su lengua madre para aprender español y sobre%i%ir un castigo

brutal8 treinta a(otes con látigo y cadena y una antorc"a deba!o de sus pies,

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 6/15

ante todas estas escenas que sufr)a opilt(in siempre estaba presente la figura

de la 9irgen Mar)a cargando entre sus bra(os a su pequeño "i!o 1ess, y a

partir de este momento, opilt(in se crea una obsesión con imagen de la %irgen#

opilti(in :omás; es admitido como mon!e en el monasterio regido por -ray

5iego y se resiste a los intentos del religioso de inculcarle su doctrina# Los dos

persona!es son en este momento más parecidos que diferentes en lo que

respecta a que ninguno quer)a traicionar a su 5ios, ya que su religión era la

manera en como ellos se identificaban con su cultura con su personalidad ante

la creencia de sus dioses, porque como se di!o anteriormente sent)an ese

miedo al perder ese sentido de pertenencia con la esencia de su ideolog)a#

'osteriormente lo que prosigue de la pel)cula es una batalla de credos, una

luc"a de ideas, un c"oque de legados, una contienda por conser%ar lo más

sagrado, que era su religión#

*25 de Marzo del 2010* 

+l d)a de "oy terminamos de %er la pel)cula de 2La otra Conquista3 dondefinalmente opilt(in terminó por creer en la 9irgen Mar)a, buscando su propiocamino no el de adorar en secreto a los dioses muertos, ni el que le dictabanlos religiosos# Lo simboli(a la escena final, donde el protagonista le quita lacorona a la imagen de la 9irgen y se arro!a al %ac)o, abra(ando a la %irgen,pero opilt(in usando su %estimenta antigua, y esta imagen la relaciona con lafrase que dice el protagonista principal que es opilt(in 2*anta madre en tusmanos encomiendo mi cuerpo más nunca mi esp)ritu3 buscando preser%ar suidentidad tanto religiosamente como cultural, a tal grado de tener relacionessexuales con su "ermana 5oña 7sabel, quedando está embara(ada deopilt(in, sin embargo ella muere por traicionar a Corte(#

La pel)cula proyecta el tema de la e%angeli(ación de los indios, y creo que fuedesde este testimonio de opilt(in, donde los españoles reali(aron una serie demodificaciones a la %irgen para que les fuera más fácil a los nuestrosidentificarse con la imagen y estas modificaciones consistieron en %er a la

%irgen con todas las caracter)sticas de toda una mu!er mexicana, y desdeentonces la e%angeli(ación tiene su "istoria con la aparición de la 9irgen de<uadalupe con%irtiéndola en una deidad para las comunidades ind)genas#

Ciertamente en nuestra actualidad la de%oción a la <uadalupana, constituye unpunto notable de con%ergencia religiosa y cultural para los católicos mexicanos#Con estos argumentos es más que e%idente que lo de la %irgen de <uadalupe,fue un in%ento de los españoles para poder conquistar al pueblo mexicano, ypusieron esta imagen como sustitución de la deidad que adoraban los a(tecasllamada tonant(in, y fue as) como los conquistadores españoles nosintrodu!eron su religión, a sangre y espada, quemando los antiguos dioses y

destruyendo sus ci%ili(aciones como se pudo obser%ar en la parte inicial de lapel)cula#

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 7/15

'ero dentro de todo este análisis, es cierto que cada quien cree, lo que lecon%iene creer, y para creer se necesita la fe, que consiste en creer sinpruebas# *i alguien tiene fe, es porque precisamente y en base a su ra(ón,necesita encontrar alguna explicación al porqué de su propia existencia#

*13 de Abril del 2010* 

Suspensión de Clases

*15 de Abril del 2010* 

Comen(amos a anali(ar la lectura de 20rdenan(a de los maestros delnobil)simo arte de leer, escribir, y contar3 y una de las ordenan(as másrele%antes y discriminatorias que exig)an los españoles menciona que quien"ubiere de ser maestro, no "a de ser negro, ni mulato, ni indio, y siendoespañol "a de dar información de cristiano %ie!o de %ida y costumbres, es decir,donde los maestros ten)an que tratar cuestiones tanto religiosas como deconocimientos#

Una %e( más se proyecta el gra%e problema que desde "ace años padece

México, ese conflicto social como la discriminación que no es más que el acto

de "acer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de

oportunidades, por ello es ilógica esta ordenan(a, pues como sabemos a los

nuestros solo les enseñaban la doctrina cristiana como una forma de

sometimiento, como quer)an que fueran los indios maestros si ellos solo erantraba!adores o sir%ientes de los españoles ya que "ac)an el traba!o más

pesado, a caso, los nicos que pod)an ser maestros eran los mesti(os como lo

mane!a la lectura, que eran los "i!os de los españoles con alguna mexicana,

pues si los "i!os eran reconocidos por sus padres ten)an más posibilidades de

estudiar, pero solo exist)an algunas excepciones porque la mayor)a de los

españoles no se "ac)an cargo de sus "i!os#

Con estas argumentaciones es e%idente, que los nuestros no ten)an la

posibilidad de estudiar, porque los padres no pod)an pagar la educación de sus

"i!os y la poca educación que ellos recibieron fue parte de la e%angeli(ación

con fines de con%eniencia y dominación a fa%or de los españoles#

'ero en la actualidad esta situación no "an cambiado muc"o en nuestro pa)s,ya que a"ora las discriminaciones son dirigidas para la gente pobre de Méxicodonde solo el gobierno se refugia para ganar las candidaturas a tra%és depromesas utópicas, por e!emplo en una de sus tantas promesas del presidente-elipe Calderón .ino!osa di!o, que 2la principal prioridad3 de su gobierno, 2paralos tres largos años que faltan3 es la reducción de la pobre(a extrema# 'ero sirealmente Calderón quiere combatir la pobre(a, sólo tiene que cumplir una sola

de sus tantas promesas incumplidas8 generar empleos, pues en la actualidadse puede constatar un incremento en el sentido contrario a lo prometido, ya que

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 8/15

a dirigido a México cada %e( más a la pobre(a pues sus propuestas solo "anprolongado la desgracia& lo mismo que "ac)an los españoles a los nuestros yes que la pobre(a se encuentra directamente relacionada con la capacidadpara generar fuentes de empleo, y el potencial de desarrollo basado eneducación& porque la educación, en cualquiera de sus ni%eles, es un proceso

social y "umano, cuyo e!ercicio generacional se fi!a en usos y costumbreserróneos, ya sea por la religión, el gobierno o la propia ideolog)a de losmexicanos, adquiriendo un gran arraigo en la escala educacional, por esotenemos que "acer en México una re%isión integral y el %erdadero aborda!edebe ser desde el principio de la educación, comen(ando por la comunidadesmás pobres, planteando entre todos soluciones y recordando al mimo tiempoque "ay e!emplos buenos del éxito de la educación pblica en este pa)s#

*20 de Abril del 2010* 

+n este d)a "ablamos sobre el gremio de maestros de primeras letras, y estosgremios eran como sindicatos que ayudaban y daban protección legal a losmaestros frente al gobierno y al pblico, por otro lado, dentro del sistemagremial, ocupaban un lugar los maestros de primeras letras y estos ten)anpri%ilegios adicionales que se desprend)an de la tradición del estado español dereconocer de una manera especial la importancia y dignidad de la profesiónmagisterial, y de aqu) surge una idea muy significati%a de la lectura, que diceque la tradición y no la ley sir%ió de gu)a para la actuación del gremio, estaltima idea la relaciono con la suspensiones que se presentan a lo largo delciclo escolar, sin respetar los doscientos d)as de clases que marca elcalendario escolar, y se proyecta como puede más nuestra tradición que la ley

mane!ar nuestra educación#

0tro aspecto que se presenta en los gremios, es cuando algunos "i!os yparientes de los agremiados sol)an seguir la profesión de maestro eincorporase al cuerpo, es decir cuando los profesores les de!aban sus puestosa sus "i!os, situación que segn desde "ace tiempo ya no es permitida, pero"ay que %er que tan cierta es esta afirmación propuesta por nuestro presidente-elipe Calderón#

 $nte esta argumentación una %e( más se muestra el ego)smo por parte de losespañoles "acia los nuestros, por e!emplo, si el maestro era español ese%idente que a su "i!o de procedencia española o qui(ás mesti(o, le de!ar)a sulugar en el gremio, y as) cuando podr)a uno de los nuestros poder ser maestro,s) los españoles ten)an la ideolog)a de que un maestro de 2color quemado3arriesgar)a la educación moral y religiosa de los niños, demostrando una %e(más las diferencias entre indios y españoles as) modo la falta de equidad#

odas estas argumentaciones se %uel%en a comparar con la corrupción y lapobre(a que padece nuestro pa)s en la actualidad principalmente en elaspecto de la educación, porque la educación como derec"o "umano no sólocoadyu%a al desarrollo de cada persona, sino que permite a los su!etos

interactuar con determinadas capacidades, por eso la educación resulta unanecesidad en el desarrollo de la condición "umana#

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 9/15

*in embargo en México sigue siendo muy notoria la falta de equidad delsistema educati%o y se puede obser%ar a tra%és de indicadores como el gradode escolaridad y los resultados de las pruebas de enlace#

'orque la equidad es igualdad de oportunidades para educarse con calidad ypertinencia, debemos asumir que la educación es equidad en el acceso, en losaprendi(a!es y en los recursos educati%os, pues dic"as medidas deben dirigirsea las regiones más pobres de nuestro pa)s para que no se esté repitiendo denue%o la "istoria de nuestros antepasados donde la falta de oportunidades"i(o que los españoles y los gobernantes se apro%ec"aran de su ignoranciapropiciando la in%olución de nuestra sociedad#

*22 de Abril del 2010* 

Día de Práctica

*27 de Abril del 2010* 

.oy durante la clase se comentaron di%ersas cuestiones que se presentaron enlas prácticas a las secundarias técnicas, principalmente por la situación delexamen de +nlace, y en %arias escuelas los alumnos se copiaban o d)as antes

los maestros repasaban con los estudiantes la gu)a del +nlace, para quetu%iera la escuela un buen punta!e en los resultados del examen y "ac)an quelos alumnos se memori(aran las respuestas#

6 esto confirma mi obser%ación de que muc"os maestros no les interesa elapro%ec"amiento de los alumnos, solo las estad)sticas y la imagen del plantel,ya que representa para ellos una remuneración económica, bono, o incenti%oque el gobierno les iba a dar a los profesores que obtu%ieran el me!or punta!een dic"o examen#

5emostrando as) la falta de ética profesional de los maestros, por ello es

primordial que los profesores recono(can su %erdadera esencia, que seandocentes entregados, comprometidos y de indudable %ocación, reconociendode igual forma sus obligaciones de e!ercer responsablemente, con entusiasmoy sobre todo brindar un ser%icio de calidad a los alumnos por más "umilde ymarginal que sea la situación del pa)s, siendo los maestros la diferencia notoriade todas las profesiones, recono(co también que "ay buenos y excelentesprofesores, pero por unos que son la mayor)a pierden todos, les falta el esp)ritude la enseñan(a, no se comprometen y no buscan métodos y procesos paraele%ar la calidad de la educación, y finalmente esta prueba de +nlace solo esuna farsa, que no cumple al pie de la letra los ob!eti%os de dic"o examen y apesar de que año tras año se dan a conocer los pésimos resultados de laprueba, no se "an tomado las medidas necesarias para solucionar laproblemática de nuestro pa)s#

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 10/15

'or otro lado iniciamos el tema con la lectura de 2La %ida escolar3, donde nos

dice que la gran mayor)a de los alumnos eran de familias de escasos recursos,

pues los padres solo traba!aban de algn oficio y eran muy pocos los padres

que eran asalariados, situación que no "a cambiado en nuestra actualidad, por 

e!emplo en las escuelas de prácticas, la mayor)a de los padres de los alumnos

traba!an en algn oficio o son comerciantes lo cual los recursos económicos

son muy ba!os en las familias propiciando que los estudiantes que egresan se

in%olucren de inmediato con el mundo laboral, aspectos que también nos

mane!a la lectura cuando los !ó%enes mediamente instruidos abandonaban la

escuela para traba!ar en comercios y las 2profesiones industriales3 parecen

"aber sido el destino de muc"os de los egresados de la escuela primaria#

Relacionando estos aspectos con las ltimas noticias, establecen que los !ó%enes duplican la tasa de desempleo de los adultos# Un dato que agra%a an

más este problema es que los profesionales con mayor educación son quienessufren el mayor )ndice de desocupación, es decir, las empresas a tra%és decontratos dan prioridad en el traba!o a los !ó%enes para explotarlos comoobreros, y no les con%iene contratar a profesionistas por el sueldo que lestienen que pagar a estas personas, pero el problema radica en la educación,una educación superior deficiente que en %e( de crear profesionistas capacesde inno%ar y emprender, sólo genera empleados y una excesi%a regulación ycorrupción que in"ibe la creación y desarrollo de nue%as empresas, y es que laeducación a tra%és de la memori(ación crea en nosotros el paradigma de queestudio y me das empleo, situaciones de una mente conformista, pero porqueno decir soy profesionista y doy empleo a %arias personas, estamos

acostumbrados a estirar la mano para recibir limosnas de capitalistasextran!eros#

'or ello es importante re%elarnos ante el gobierno mexicano que solo nosquiere %er como un pueblo ignorante para podernos manipular, por estasra(ones no acta ante la problemática de la educación, sin embargo la %oluntades la me!or arma del "ombre para me!orar y ser personas que piensen en elfuturo de México siendo profesionistas creati%os, proacti%os y emprendedorespara me!orar y solucionar los dilemas de nuestro pa)s#

*29 de Abril del 2010* *eguimos anali(ando la lectura de 2La %ida escolar3, en esta parte se "ablosobre la idea de incluir la enseñan(a a los niños de 2sus derec"os yobligaciones con relación al gobierno3 con la intención de inculcar en los !ó%enes el patriotismo y la lealtad, a tra%és del Catecismo del estado segn losprincipios de la religión, que apoyaba el derec"o di%ino del monarca, es decir,quer)an que los nuestros creyeran en un gobierno español que solo losmanipulaba a su anto!o, porque fomentar el patriotismo no significasimplemente memori(ar quien es el rey y cuantos emperadores "ay, ser patriótico implica el respeto y el amor que debemos a la patria, pero realmente

a nuestra %erdadera patria que es México no +stados Unidos, ni +spaña,porque ser mexicano se manifiesta a tra%és de nuestro traba!o "onesto y la

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 11/15

contribución personal al bienestar comn, porque ser mexicano no significa ser fanático de la selección mexicana, una forma de manipulación que "aplanteado el mismo gobierno y la publicidad#

'or otro lado también "ablamos de los di%ersos métodos que nos inculcaronlos españoles, por e!emplo el método lacasteriano, también conocido como elmétodo mutuo, donde un solo maestro podr)a dirigir una escuela de quinientosalumnos, sin embargo al anali(ar esta lectura nos damos cuenta de algo muytriste, que también nos falta construir nuestra identidad pedagógica porque aunno tenemos bien estructurado un método un sistema educati%o en particular ycreemos que imitando el método de enseñan(a de otro pa)s también nospodremos desarrollar en todos los aspectos principalmente económico, perotodas estas utop)as no se pueden lle%ar a cabo porque los mexicanos notenemos la misma idiosincrasia que los europeos o estadounidenses y nuestro

problema es que queremos importar todo lo que otros pa)ses les "a funcionadocomo medio para desarrollarse, por ello tenemos que construir una identidadpedagógica que se oriente "acia la construcción de una identidad nacional, deuna cultura nacional y por medio de este fin recuperar parte de nuestra "istoriay buscar en ella los contenidos sociales, pol)ticos y culturales que puedanproyectar la solución de nuestros problemas en el futuro#

Logrando de esta manera el propósito de nuestra educación, que consiste enme!orar la calidad del proceso de enseñan(a4aprendi(a!e dentro de un marcoconstructi%ista#

 

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 12/15

Escuela Normal Superior 

del Estado de México

Alumna: Sharon de la Cruz Argüelles.

Licenciatura: 1 Matem!ticas

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 13/15

*6 de Mayo del 2010* 

La Educación

en el Desarrollo

Histórico de México I

Segundo semestre

Programa

Introducción

Uno de los componentes de la formación de las maestras y los maestros de

educación bsica es el conocimiento de las caracter!sticas del sistema

educati"o# sus bases $losó$cas y legales% su organi&ación% la dimensión y

las modalidades del ser"icio% sus propósitos y contenidos fundamentales% as! como los desaf!os 'ue actualmente se enfrentan para asegurar 'ue todos

los ni(os y adolescentes accedan y permane&can en la escuela y logren los

propósitos educati"os) El conocimiento de estos problemas y caracter!sticas

es fundamental por'ue in*uye en el traba+o educati"o 'ue se reali&a en el

aula y en la escuela% y también por'ue permite orientar la acción cotidiana

del con+unto de los actores del sistema educati"o nacional% principalmente

la de los profesores)

En el primer semestre se abordó una parte de los contenidos relati"os a las

caracter!sticas actuales del sistema educati"o, sin embargo% una

comprensión cabal de esos rasgos re'uiere del conocimiento de susor!genes y su e"olución)

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 14/15

-l conocer el desarrollo .istórico de la educación en México% los estudiantes

se percatarn de 'ue la educación y la labor del maestro se .an

transformado% al paso del tiempo% como producto de las necesidades y

demandas sociales% las pol!ticas gubernamentales% la in*uencia del

pensamiento educati"o y la acción de organi&aciones y mo"imientos

sociales) -simismo% podrn reconocer la in*uencia 'ue la educación .ae+ercido en el desarrollo de nuestro pa!s a tra"és de la alfabeti&ación y el

aumento de la escolaridad% y comprendern también 'ue su impacto en los

procesos de transformación cultural% de mo"ilidad social y en el desarrollo

económico no es inmediato% sino de mediano y largo pla&os)

La comparación de los rasgos 'ue la educación y la tarea docente .an

tenido en cada época es un e+ercicio 'ue permitir a los estudiantes

identi$car los procesos de cambio% continuidad y ruptura, lo)))

Una %e( escuc"é una frase "ermosa8 2cada %e( más gente se ale!a de la iglesia y se acerca a

5ios3# La iglesia es demasiado "umana, dudo que un dios quisiera que sus representantes

fueran pol)ticos disfra(ados en sotanas con costumbres burguesas#

'ero la iglesia sigue arraigada en la sociedad y en las estructuras del aparato pol)tico# .ay

decenas de denuncias contra curas por %iolaciones de menores, pero ninguno es !u(gado como

lo ser)a un ciudadano comn y corriente# Un representante de la iglesia católica puede "acer y

decir cualquier barbaridad, ya que la impunidad es su escudo# +n $rgentina, ante un debate deinterés de la sociedad, un cura di!o a un ministro pol)tico que deber)an atarle una piedra al

cuello y tirarlo al r)o# Una %e( más, dudo que éstos sean los representantes que 5ios necesita

en la ierra#

Estimado lector: si su ideología es muy diferente y no está de acuerdo

con lo que está leyendo, tenga presente que la realidad es que este

escrito no puede ofenderle. Solo usted puede decidir ofenderse, como

reacción ante algo que no le agrada. Yo no podría ofenderlo porque

cada uno maneja sus propias emociones, si usted se ofende, es su

decisión, es una reacción de su ser. Es bueno comenzar a acerse cargode nuestras propias acciones.

+s de conocimiento pblico que el 9aticano, le!os de ser la 2santa sede3, es en realidad un

centro pol)tico desde donde se toman decisiones de carácter empresarial y pol)tico# .ay libros

que denuncian que el %aticano in%ierte dinero en acciones de empresas que fabrican armas, sin

embargo, el %aticano nunca salió a desmentir ni a demandar a los periodistas responsables por 

las in%estigaciones#

'ero yendo a algo más simple de 2palpar3 por parte del pueblo, =nadie se cuestiona el por qué

de la impunidad de la iglesia> Los religiosos que asisten a misa y a prácticas en iglesias, =no

7/21/2019 Diario.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diariodocx-56dd49fc677ba 15/15

cuestionan por qué el %aticano acumula rique(a que no reparte a los pobres> Repartir no es

regalar# +ducar ser)a una manera de repartir, sin embargo la iglesia no educa, a%asalla###

Conclusión

Las religiones en general "an sido causa de enemistades entre naciones enteras, las "a

lle%ado a la guerra y lo sigue "aciendo# =/o ser)a "ora de reflexionar sobre su actuación>

*iempre se tomó a las religiones como entes capaces de guiar a las masas "acia la moral y las

buenas costumbres# 'ero mirando el mundo actual, después de decenas de siglos de

existencia, =lo lograron> /o parece###

No juzgue, reflexione...

 $yer es un recuerdo del pasado# $"ora soy esto, por ello hoy opino así # ?uién sabe quién seré

mañana y que pensaré entonces###