Diario16 - 10 de Junio del 2012

16
ENCABEZAN LISTA DE DEUDORES DEL ESTADO ¡CONCHUDOS! ! Cúpula fujimontesinista sentenciada por corrupción no paga ni un sol por reparación civil ! Deben millones y serían declarados ‘muertos civiles’ si continúan con el ‘perro muerto’ ! Susy Díaz es una de las pocas que pagó 100 mil soles www.diario16.com.pe DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I 655 I DOMINGO 10.6.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS diario 1 6 14 11 4 »ENCUENTRAN HELICÓPTERO »EN AYACUCHO NO HAY SOBREVIVIENTES MAGALY SOLIER SE CASÓ C a r r e r a s P r o f e s i o n a l e s 31 3 1 D o c t o r a d o s 7 PROCESO DE ADMISIÓN www.uap.edu.pe ESTAMOS INSCRIBIENDO ESTAMOS INSCRIBIENDO M a e s t r í a s 4 1

description

Diario16 - 10 de Junio del 2012

Transcript of Diario16 - 10 de Junio del 2012

Page 1: Diario16 - 10 de Junio del 2012

ENCABEZAN LISTA DE DEUDORES DEL ESTADO

¡CONCHUDOS!!Cúpula fujimontesinista sentenciada por corrupción no paga ni un sol por reparación civil!Deben millones y serían declarados ‘muertos civiles’ si continúan con el ‘perro muerto’ !Susy Díaz es una de las pocas que pagó 100 mil soles

www.diario16.com.pe

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº655 I DOMINGO 10.6.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

diariodiario1614

11

4

»ENCUENTRAN HELICÓPTERO»EN AYACUCHO

NO HAY SOBREVIVIENTES

MAGALY SOLIER SE CASÓ

Carreras Profesionales 3131 Doctorados 7PROCESO DE ADMISIÓN

www.uap.edu.pe

ESTAMOS INSCRIBIENDOESTAMOS INSCRIBIENDO Maestrías 41

Page 2: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 2qPOLÍTICA

!Dirigente del denominado Frente de Defensa Ambiental promueve paro a nivel nacional para el jueves 14. También considera que minera Newmont no solo se vaya de Cajamarca sino también del país

Saavedra: “En Cajamarca vamos a radicalizar la lucha”

““En Cajamarca vamos a radicalizar la lucha”. Des-de la ciudad de Trujillo, el

dirigente del Frente de Defen-sa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, lanzó en un tono calmado estas palabras que podrían ser interpretadas por el gobierno del presiden-te Ollanta Humala como una amenaza.

Cajamarca lleva diez días de paralización en rechazo al pro-yecto minero Conga, y si bien hasta el momento no ha teni-do tanto apoyo como en otras oportunidades, Saavedra ase-guró que a partir de la próxima semana una gran cantidad de delegaciones provenientes de las 13 provincias cajamarquinas se sumará a la protesta.

“La fuente de la radicalización tiene que ver con la participación de muchísimas más delegaciones de nuestra jurisdicción. Llegan delegaciones de las 13 provincias y hay necesidad de seguir em-patando los esfuerzos más allá de Cajamarca. La radicalización de la lucha tiene que ver con la delegación de la protesta a nivel nacional”, expresó.

El dirigente del Frente de De-fensa Ambiental de Cajamarca arremetió una vez más contra la empresa estadounidense New-mont, que es accionista mayori-tario de Yanacocha, y pidió que dicha compañía abandone de-finitivamente su región y, si es posible, el país.

ga. Saavedra indicó que durante las protestas “no necesariamente” se van a bloquear las carreteras.

“En todo caso, son los pueblos los que pueden ir generando su propia plataforma de lucha y la necesidad de implementarla es a través de todos y cada uno de los mecanismos posibles, pero en Cajamarca la resistencia es pacífi-ca, pese a que tenemos 50 heridos ya; y hasta anteayer, 30 detenidos que ya fueron liberados”, declaró.

Esta posi-ción confron-tacional y el interés de ampliar el

!Analistas no creen en veracidad de carta que vincula a Patria Roja con Sendero Luminoso en protestas contra Conga

Burdo psicosocial del gobierno en CajamarcaLuego de que el fiscal de la

Nación José Peláez Bardales de-nunciara que en la provincia caja-marquina de Celendín se estaba distribuyendo una carta a puño limpio firmada por el Partido Co-munista del Perú, donde él y los fiscales de Cajamarca son ame-nazados de muerte, los analistas políticos Santiago Pedraglio y Agustín Figueroa coincidieron en que se trata de un “burdo psico-social” del gobierno.

“Yo tengo mis grandes dudas. Esto no me parece verosímil. Ade-más, la gente de Patria Roja, que te aseguro que tienen computado-ras, no tiene por qué hacerlo de la

forma como se ha hecho, tan bur-damente”, manifestó Pedraglio.

En ese sentido, explicó que “el psicosocial funcionaría diciendo: ‘Miren estos son unos violentis-tas y no solamente acá está de por medio que te tiren piedras, acá hay una amenaza de que te maten’. Ahí estás hablando de palabras mayores y ahí sí hay un psicosocial para que la opinión pública esté a favor de una de-terminada posición”.

Por su parte, Agustín Figue-roa indicó que esta carta podría haber sido realizada por alguien que está al servicio del gobierno del presidente Ollanta Humala.

“Está tan mal hecho, tan bur-do respecto a su relación con Sen-dero Luminoso, que podría haber sido hecho o por gente muy torpe antiminera o por algún ‘servicio de torpeza’, porque no le puedo decir servicio de inteligencia a esta burrada al servicio del go-bierno”, explicó.

La carta, supuestamente firmada por el PCP, decía lo si-guiente: “Si no están con nosotros y vuelven a detener a otra perso-na, vamos a matar a los perros del gobierno, empezando por el jefe fiscal (José Peláez), después el enano fiscal, el figurín Cabanillas. Conga no va, carajo”.

“Seguimos resistiendo de manera pacífica y organizada, lo que demuestra que nuestra voluntad en Cajamarca no va a ser quebrada por el gobierno, y Newmont tendrá que retirar-

se definitivamente de nuestra jurisdicción y ojalá que del Perú porque ha demostrado en 20 años de experiencia minera en Cajamarca que ha sido comple-tamente desastroso”, remarcó.

•PARO NACIONALAsimismo, el dirigente caja-

marquino anunció que el próxi-mo jueves 14 de junio se llevará a cabo un paro a nivel nacional en contra del proyecto minero Con-

EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATOAyer el presidente Ayer el presidente Ayer el presidente regional de Cajamarca, regional de Cajamarca, regional de Cajamarca, Gregorio Santos, visitó Gregorio Santos, visitó Gregorio Santos, visitó al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-cusqueña de Espinar, Ós-cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia al alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Ós-al alcalde de la provincia

car Mollohuanca, quien car Mollohuanca, quien car Mollohuanca, quien se encuentra recluido en se encuentra recluido en se encuentra recluido en el penal Cristo Rey en Icael penal Cristo Rey en Icael penal Cristo Rey en Ica

que ya fueron liberados”, declaró.Esta posi-

ción confron-tacional y el interés de ampliar el

•JENNIFER TORREALVA

•HU

GO

PÉRE

Z

•HU

GO

PÉRE

Z

PELIGROSA POLARIZACIÓN.Gregorio Santos y su socio Wilfredo Saave-dra quieren extender su protesta hacia todo el país.

Page 3: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 3qPOLÍTICA

!En busca del consenso perdido

Exigen un presidente del Congreso y un premier con mayor capacidad de diálogoEl debate ahora es entre lo ur-

gente y lo importante, entre atender los conflictos sociales

con mano dura o con diálogo. Las fuerzas políticas parecen estar de acuerdo en que en el Congreso la única forma de afirmar la goberna-bilidad del país es eligiendo a un pre-sidente de la Mesa Directiva y a un nuevo premier con más virtud para el diálogo y mayor “nivel político”.

Los parlamentarios Marisol Pérez Tello (AGP), Yehude Simon (AGP) y Mauricio Mulder (APRA) coincidieron ayer en que el brote de conflictos so-ciales en el país debe ser manejado a partir del diálogo y no de la con-frontación.

“El premier representa la inacción de Ollanta Humala, eso no es sano. El presidente debe asumir sus deci-siones y decir qué es lo que debemos

El cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani, tuvo ácidos co-mentarios respecto a la co-yuntura de conflictos sociales que en las últimas semanas ha conmocionado el país, y llegó a afirmar, durante su programa Diálogo de Fe, que el gobierno debe darse cuenta de que el Perú debe volver “al camino normal”.

El religioso también con-denó con dureza las discu-siones y el caos social que ha generado el “abuso” sin senti-do de palabras como diálogo,

que se pronuncian con faci-lidad pero que requieren de una cuota de verdad.

“Creo que se está abusando de las palabras sin contenido. Todos piden diálogo, pero este debe tener un marco, compro-meterse a decir la verdad, si no, es como el circo, en que dos payasos se ponen a hablar y no hay diálogo ni nada (...). No abu-semos de las palabras diálogo, unidad, transparencia, equi-dad... Todo el mundo habla y habla, yo digo: ¿No hay verdad? ¿No hay coherencia?”, afirmó.

conflicto a nivel nacional deja en evidencia que sus demandas medioambientales quedaron en segundo plano.

•EXABRUPTO DE SANTOS En relación con el enardecido

discurso de Gregorio Santos, quien el último martes pidió derrocar a Ollanta Humala por no cumplir con su palabra, Saavedra intentó minimizar en un primer momen-to las declaraciones del presidente regional de Cajamarca y dijo que “ese no ha sido el contexto en el cual él se ha expresado”.

“Gregorio Santos no se ha pronunciado por ir a sacar al pre-sidente, ni por generar siquiera indicios de sedición o insurgencia en el país. No va más allá de un discurso y lo que él ha señalado es la característica de lo que te-nemos como gobernantes”, ma-nifestó.

Sin embargo, reconoció que Santos cometió un “exabrupto” al realizar un discurso tan acalo-rado que, según él, fue “produc-to del momento por motivo de la recordación histórica del tema de Bagua”.

! Un religioso hincha de la mano dura

Cipriani: “No abusemos de las palabras diálogo, unidad, transparencia y equidad” ¡¡Con todo! La exprimera dama Eliane

Karp cuestionó severamente la labor del primer ministro, Oscar Valdés, y lo sindicó como principal responsable del fracaso a la hora de elaborar los cuadros técnicos y mesas de diálogos necesarios que hubie-ran evitado los últimos conflictos sociales suscitados en Cajamarca y Espinar.

“Nos entristece leer al señor ministro, jefe del gabinete actual, revelar un hecho preocupante: ‘El gobierno no cuenta con técnicos suficientes para afrontar los con-flictos’. Señor ministro, le pregunto a usted: ¿Tiene alguna idea de lo que está haciendo en Palacio?”, criticó en su blog personal.

Ante esta desconcertante declaración del premier, Karp de Toledo recalcó que “tal confesión de probada incompetencia” no le

da derecho a ningunear y pretender judi-cializar las demandas de los pueblos exclui-dos del crecimiento económico. Además,

indicó que esta situación simplemente se resume en la “falta de mecanismos perma-nentes de diálogo” que tiene el Estado con estas poblaciones.

“Este gobierno tiene que empezar a asumir sus responsabilidades, aquellas que le hemos confiado hace menos de un año. No en vano hemos prestado nuestro Plan de Gobierno con nuestro más precia-do lema: Inclusión Social”, expresó.

En la parte final de su publicación, Elia-ne confesó su deseo de regalarle a Valdés un póster color azul que le entregaron días atrás en un debate político, en el que se puede leer la frase “Sin diálogo ni consulta no hay inclusión: Promovamos el consenso para prevenir los conflictos sociales”, pues considera que esta “es su tarea inmediata”.

esperar de él en los próximos cuatro años, porque eso es algo que nadie sabe”, dijo Pérez Tello a RPP Noticias.

A su turno, Simon señaló que si bien el actual premier, Oscar Valdés, tiene capaci-dades técnicas, no sucede lo mismo con su accionar político. “Valdés es un buen técnico, pero un pésimo político. Mientras se mantenga en el cargo no se van a solu-cionar los problemas en Cajamarca y otros lugares. El primer ministro debe tener nivel político y ser dialogante”, afirmó.

Por su parte, Mulder opinó que la ma-yoría de los peruanos no se siente repre-sentada por los partidos políticos, por lo que invocó a un acuerdo entre esas orga-nizaciones democráticas para retomar la gobernabilidad.

“El Congreso debe ser un escenario de ayuda al fortalecimiento democrático, no de confrontación. Quien sea elegido presi-dente del Congreso debe comprometerse al diálogo y no a la confrontación. En el Ejecutivo, el reemplazo de Oscar Valdés

debe ser una figura que haga del diálogo, de la perseverancia y de la persuasión una política de Estado”.

•FUJIMORISTAS SÍ LO QUIERENPor otro lado, el legislador Carlos Tubino

afirmó que la bancada de Fuerza 2011 está “contenta” con el trabajo que realiza el pri-mer ministro. Respecto a la presidencia del Congreso, se mostró de acuerdo con sus

colegas en que es necesario un cambio hacia el diálogo.

“Estamos contentos con el trabajo que viene realizando el premier. Hay que poner orden, hay agitadores que intentan poner en jaque a la democracia y ante esos hechos Valdés representa el orden. La presidencia del Congreso, por el contrario, requiere mayor diálogo, ya sea de un repre-sentante del gobierno o de la oposición”.

!Eliane Karp cuestiona severamente a premier Valdés:

“Ministro, ¿tiene alguna idea de lo que está haciendo en Palacio?”

•RAF

AEL Z

ARAU

Z

•HU

GO

PÉRE

Z

•ARC

HIV

O

•CAR

LOS T

ORR

ES

•HU

GO

PÉRE

Z

•ARC

HIV

O

Page 4: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 4qPOLÍTICA

!Millones de soles por reparaciones civiles impagas. Montesinos y Fujimori lideran la lista

Publican lista de corruptos que le deben al EstadoA través de su página web,

el ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha he-

cho público el registro oficial de las personas sentenciadas por delitos de corrupción y el dinero que estos le deben al Estado. En otras pala-bras, la lista de los sinvergüenzas y conchudos que no quieren pagar las reparaciones civiles.

El registro oficial de los deudo-res de reparaciones civiles por de-litos de corrupción tiene a un buen número de personas que trabaja-ron y delinquieron durante el go-bierno fujimorista. La lista la lidera el exasesor Vladimiro Montesinos, quien le debe al Estado más de S/. 400 millones y apenas ha pagado una ínfima parte.

Junto con él aparece el expre-sidente Alberto Fujimori, quien, como ya había anunciado hace unos días el ministro de Justicia, Juan Jiménez, le debe al Estado más de S/. 27 millones. Lo que re-sulta indignante es que hasta la fecha no ha pagado ni un sol.

También forman parte de la lista miembros de la cúpula fujimontesinista como Nicolás Bari de Hermosa, César Saucedo Sánchez, Absalón Vásquez Vi-llanueva, Julio Salazar Monroe, entre otros.

Pero no solo políticos y exfun-cionarios aparecen en la lista ne-gra de deudores al Estado. Tam-bién están la vedet Susy Díaz,

El presidente regional de Cajamarca, con su exabrupto golpista, elogiando lo que él llama casos parecidos en Bolivia y Ecuador, hace obvio que quiere jubilar a otros posibles candidatos a la presidencia y liderar él mismo el otro polo, contrapuesto a nuestra DBA, la Derecha Bruta y Achorada, como la ha bautizado certeramente el director de este diario.

Le toca al dueño del apodo proponer las siglas para esta simetría chichera. Aquí algunas sugerencias para contribuir a escoger el neologismo.

Para un conglomerado en el que reclaman su sitio algunos parientes del propio presidente en esta telenovela cotidiana Al fondo hay sitio.

Dame la IContraponer I a la D (izquierda en vez de derecha). No sé si se lo merezca un golpismo sin

muchas más propuestas que la de oponerse, con contradicciones según qué día y qué auditorio y con dicotomías fáciles y manidas (agua versus oro, traición, vida, muerte...). Aunque es verdad que el gobierno indujo esa intolerancia que debería cambiar ya. Dar explicaciones y dar la cara.

También es verdad que la minería en el país ha hecho poco por volverse un verdadero aliado del desarrollo y a veces se ve como un extractor más que como un generador de cambios que siembra un futuro mejor.

Están desaprovechando ella y el Estado peruano los enormes recursos tributarios que espe-ran a ser usados para desarrollar esos enormes espacios y territorios donde está. Recursos que cada año se devuelven porque las regiones y algunos municipios no consiguen, con ayuda de las trabas del Snip, hacer proyectos y expedientes.

En vez de planes y proyectos materializados, hay reclamos. Ese futuro sostenible que esos recursos y actitudes no construyen es, paradójicamente, el que la minería necesita ya que su actividad es extensa y duradera.

Volviendo a la primera sigla, la izquierda hoy, para merecer llamarse así en el globalizado siglo XXI, ya no debe ser acerca de marchas, catecismos y libros rojos, sino una forma de liderar y gobernar desarrollando. Que priorice el bien público, tenga proyectos y sea capaz de hacer gestión con eficacia y objetivos claros. Se le llamaba progresismo, lo que viene de contribuir al progreso y no estancarse o retroceder, así tenga discursos justificatorios de tipo engañamuchachos.

Esto no parece ni chicha ni limonada. La región de Cajamarca necesita ese liderazgo y esos proyectos que no tiene. Casi no tiene

turismo, sus carreteras han venido siendo malas, su forestación se interrumpió, sus potenciali-dades no parecen estarse desarrollando. Y quejarse de la pobreza sin proponer cómo remontarla no resuelve nada.

Quiza la I aplicable a esa política chichera sea la de infantilismo, de intolerancia y de otras íes de raíz negativa. Aunque en nuestra política y nuestros caudillismos las hay en todos lados.

Contra los infantilismos ya advertía, creo, ni más ni menos que el izquierdista Lenin. Y hechos los balances, hoy está claro, para cualquier reflexión lúcida, que los caudillismos latinoamericanos modelados alrededor del dinosaurio de Fidel Castro o de parodias suyas como Ortega o Chávez no ofrecen nada. Izquierda tendría que ser otra cosa.

En vez de la BLo de bruto, tan certero para describir formas primitivas de racismo y preferencias por dic-

taduras y abusos, en la DBA parece ir más bien ahora en el otro lado del espejo chichero, por el lado del dogmatismo y la intolerancia. Al contrario, hay a veces hasta erudición en ese lado, pero parece tributario de una deformación moralista de raíces religiosas, donde sufrir se prefiere a disfrutar y donde el dinero apesta. Algo que nada tiene que ver con la enorme capacidad emprendedora y recursera del pueblo que pretende representar, donde no hay dogmatismo sino intuiciones inteligentes.

En vez de la AAchorada sí ha sido esta manifestación y su exabrupto golpista. Aunque quizá las raíces en

este otro extremo tienen que ver con un nunca abandonado violentismo y algunos referentes también dictatoriales. De cuando todo valía si era revolucionario. Lo que es lo mismo que su contrario, como elucidó Camus. Denunciando la casi equivalencia de los métodos y crímenes de Stalin con el fascismo. Ese que también retrata a Sendero y sus manipulaciones de jóvenes, niños, coca, muertos y discursos. En ninguno de esos extremos tontos y siniestros está lo que el país necesita. Y tampoco aquello por lo que se votó, ahora y antes. El Perú de hoy no necesita esos simplismos sino orquestar un desarrollo tantas veces postergado. El gobierno debe cons-truir rápido ese espacio de cambios inteligentes y desarrollo verdadero por el que el Perú votó.

Allí se juega su legitimidad y no en sumas de votos parlamentarios, apoyos castrenses o eclesiásticos. Sumando, no restando. Convocando, no excluyendo.

Y ojalá en la izquierda, la que es y se llama a sí misma así, sin merecerlo, no se aceleren di-vorcios y más exabruptos. Le regalarían a la DBA lo que no merece. Y que un gobierno de cinco años elegido en segunda vuelta como una suma plural y no como un discurso excluyente sea prisionero de esa DBA antes de que termine el primero, sería absurdo. Demostraría que solamente se sabe ser opositor perpetuo y que se renuncia a construir futuro. Eso no sería izquierda, sino izquierdismo. El arte de lo posible, que es la política, no es lo mismo que catecismos trasnochados.

Se necesitan ideas, pluralidad y liderazgo verdadero, no floro, frases y eslóganes.

augustoaugustoORTIZ DE ZEVALLOS

ACHORAMIENTOS VARIOPINTOS

Vladimiro Montesinos Torres –S/. 400 millonesJosé Francisco Crousillat Carreño – S/. 79 millonesJosé Enrique Crousillat López-Torres – S/. 79 millonesAlberto Fujimori Fujimori – S/. 27 millones Nicolás Bari de Hermosa – S/. 25 millonesCésar Saucedo Sánchez – S/. 19 millones Absalón Vásquez Villanueva – S/. 18 millones Julio Salazar Monroe – S/. 7 millonesCésar Saucedo Linares – S/. 4 millones

Jacqueline Annie Saucedo Linares – S/. 4 millonesMoisés Wolfenson Woloch –S/. 3 millonesAlex Wolfenson Woloch – S/. 3 millonesCarlos Boloña Behr – S/. 3 millonesBlanca Nélida Colán – S/. 1 millón 274 mil 413 Jacqueline Beltrán Ortega – S/. 199 milSusana Díaz Díaz – S/. 100 milHéctor Chumpitaz Gonzales – S/. 14 mil

LOS DEUDORES

La lista completa en: http://pisaq.minjus.gob.pe:8080/sisca_web/Login2Ac-tion_verWeb

EL DATOEL DATOEL DATOEl procurador El procurador El procurador anticorrupción Julio anticorrupción Julio anticorrupción Julio Arbizu indicó que varios Arbizu indicó que varios Arbizu indicó que varios de los condenados serían de los condenados serían de los condenados serían declarados insolventes declarados insolventes declarados insolventes y de esa manera no y de esa manera no y de esa manera no podrán hacer ninguna podrán hacer ninguna podrán hacer ninguna transacción financiera transacción financiera transacción financiera ni comercial. Serían ni comercial. Serían ni comercial. Serían declarados ‘muertos declarados ‘muertos declarados ‘muertos civiles’civiles’civiles’

quien hasta la fecha ha pagado la mitad de lo que debe (S/. 100 mil), y el exfutbolista Héctor Chumpi-taz, que debe S/. 14 mil 200.

•LOS PRÓFUGOSEn la página web puesta a dispo-

sición por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos también apare-ce una lista de las personas que es-tán prófugas de la justicia peruana y que tienen procesos penales.

Por ejemplo, aparecen Rosa Fujimori Fujimori y Pedro Fujimori Inomoto, hermanos del expresi-dente Alberto Fujimori, quienes están como reos ausentes y tienen procesos por los delitos de pecula-do agravado impropio y colusión.

También aparece Ernesto Schütz Landázuri, recordado por aparecer en un vladivideo reci-biendo dinero de Montesinos para mantener la línea editorial de Pana-mericana Televisión al servicio del gobierno de Fujimori. Él está como reo contumaz y es requerido por la justicia peruana por los delitos de asociación ilícita para delinquir, tráfico de influencias y peculado.

De igual manera, forma parte de la lista de prófugos Eduardo Calmell del Solar quien también recibió dinero de Mon-tesinos cuando era director del diario Expreso y tiene un proce-so por el delito de peculado.

Page 5: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 5qAVISO

Page 6: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 6qPOLÍTICA

IZQUIERDA

“Al elegir a Ollanta, la izquierda trabajó para la derecha sin saberlo, y ahora, al combatir y reprimir a los mo-vimientos sociales, el gobierno y la derecha trabajan para la izquierda”, señala Sinesio López en su última

columna “Nadie sabe para quién trabaja”. López considera que si bien existe un enorme malestar en diversas zonas del país contra el modelo económico y el nuevo rumbo del gobierno, estas agendas carecen de peso nacional debido a su desarticulación. Paradójicamente, la actual polarización promovida por Humala permitiría la unidad de estas fuerzas de izquierda: “La cancha está libre, la comida está servida y la izquierda tiene que agradecer al gobierno y a las derechas su torpeza por entregarle en bandeja a los movimientos sociales de protesta. Es probable que de las luchas sociales actuales y de las que se vienen salga una izquierda unida, representativa, capaz de disputar el poder con éxito en el 2014 y en el 2016”.

La tesis del autor es interesante. La historia muestra que, en efecto, la polarización puede contribuir a una mayor arti-culación política. Son esos valores e intereses cruciales para los ciudadanos los que promueve la organización de partidos nacionales. Los partidos obreros en Europa y América Lati-na, por ejemplo, se organizaron para luchar contra sectores políticos y económicos que criminalizaban sus demandas. A su vez, los partidos democristianos surgieron en varios países europeos para disputar votos a esos partidos obreros en ascenso. El MAS de Evo Morales probablemente logró el empujón que le faltaba para aglutinar un enorme apoyo social cuando el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada ganó la presidencia de Bolivia y mantuvo el modelo económico.

Tal vez López tiene razón y una nueva izquierda puede surgir de la polarización producida por las demandas socio-ambientales. El tema ambiental y las demandas en torno a los recursos de la minería son, sin duda, importantes para una parte significativa de la población. En un país de partidos débiles, carentes de raíces en el territorio y de ideologías atractivas, una izquierda que explote este tema podría ser relevante a nivel nacional y local. Sin embargo, he leído desde el 2001 demasiados artículos similares sobre el inminente renacimiento de Izquierda Unida como para compartir el análisis. Al revés, creo que el autor minimiza tres barreras enormes para crear un partido de izquierda.

Primero, los caudillos. Esa nueva izquierda tendría que uni-ficar los intereses particulares de líderes regionales y limeños con muy diversas agendas. Estos líderes no muestran hasta ahora interés en subordinarse a una organización nacional ni reconocen sus limitaciones como candidatos presidenciales. Es difícil crear una organización sólida con estos actores.

Segundo, los recursos. Como muestra en un reciente artí-culo Alberto Vergara sobre el caso del MAS, este partido logró su ascenso al poder en parte por el apoyo de organizaciones nacionales fuertes y con recursos para invertir en política (sin-dicatos, confederaciones agrarias, etc.). En el Perú, nuestros débiles sindicatos y asociaciones campesinas están lejos de ser el esqueleto de un partido nacional. ¿Quién va a costear una organización nacional? ¿Cómo atraer candidatos com-petitivos sin recursos? Más aún si los fondos municipales y regionales están supervisados de cerca por el gobierno central.

Finalmente, el programa. El mayor reto para la izquierda, me parece, es determinar qué desean ser, un partido sólido pero minoritario o uno que pueda ganar la elección. Si de-sean competir en una carrera presidencial que seguramen-te se decidirá entre tres o cuatro personalidades, necesitan no solo un candidato carismático (esencial en esta política de partidos débiles), sino un discurso que apele a diversos sectores de la población. Quedarse con la agenda ambiental probablemente no alcance para colocarse como favoritos. Pero si renuncian a esta agenda para buscar el voto de otros sectores, como hizo Humala en la elección pasada, se hacen menos atractivos para el sector crítico. Un dilema difícil de resolver. Contra la opinión de López, entonces, creo que el reto de la articulación política en el Perú, sea para los partidos de izquierda, derecha o centro, es enorme. La mesa no está servida para nadie.

eduardoeduardo

dargent

EL DATOMediante una carta notarial, el empresario Higinio Capu-ñay exhortó a Marco Tulio a que se rectifi-que sobre su participación en el finan-ciamiento de la revocato-ria. De caso contrario, advierte, to-mará acciones legales

!Tras los reveladores audios, Marco Tulio Gutiérrez reconoce reunión con parlamentaria ‘castañedista’

Piden que Congreso investigue a legisladora Esther CapuñayIII PATRICIA HOYOS III

[email protected]

Piden investigación. Luego de la difusión de tres audios en los que el promotor de la

revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez, asegura que los financistas de la campaña contra la alcaldesa Su-sana Villarán serían la congresista Esther Capuñay y su padre (el em-presario Higinio Capuñay), algunas autoridades políticas han pedido que se inicie una investigación desde el Congreso de la República.

Para el legislador oficialista y miembro de la comisión de Ética Jaime Valencia, las declaraciones de Marco Tulio deben ser tomadas en cuenta por el Parlamento, a fin de que se inicien las indagaciones respecti-vas. Sostuvo que se debe esclarecer la presunta participación de la congre-sista de Solidaridad Nacional como supuesta financista de la revocatoria.

“Me parece una actitud inco-rrecta. Las revocatorias se inician a raíz de una mala gestión de pedido popular y no de grupos opositores. Sabemos que Esther Capuñay es de Solidaridad Nacional, podría haber un conflicto de intereses. Tiene que pasar por investigación”, declaró a diario16.

Del mismo modo, el teniente al-calde de Lima, Eduardo Zegarra, con-sideró prudente que el Congreso de la República abra una investigación sobre el tema. No obstante, refirió que Marco Tulio estaría escondiendo a los demás financistas de la cam-paña. “El señor Marco Tulio no está

EEl congresista de Solidaridad Nacional Martín Belaunde rechazó categóricamen-te que haya pagado 40 mil dólares para en-trar en la lista de Solidaridad Nacional (par-tido de Luis Castañeda Lossio), tal como lo afirmó el revocador Marco Tulio Gutiérrez.

“No sé qué tiene el señor Marco Tulio en la cabeza, pero eso que ha dicho lo re-chazo categóricamente. Cualquier cosa que diga Marco Tulio es una mentira. Es una afirmación falsa. Ha inventado una situación que nunca se dio”, señaló

el legislador. No obstante, dijo que solo había aportado cinco mil dólares al par-tido, pero fue una donación de su parte.

El legislador precisó que jamás se comunicó con Gutiérrez para comen-tarle que había sido invitado a postular al Congreso por Solidaridad Nacional, como se revela en el audio del revocador.

“La información es falsa. Yo no estoy para hacer investigaciones de lo que ocu-rre en la cabeza del señor Gutiérrez ni lo que él menciona alegremente. No lo veo hace un año y no tengo nada que hacer en sus actividades de cualquier índole”, agregó indignado.

negando que haya dicho estas co-sas, parece que sabe mucho de este financiamiento. Él dice que este es un proceso sin política; sin embar-go, cada día es más evidente que acá hay intereses políticos”, declaró.

Finalmente, el vocero de Fuerza Social, Juan Manuel Velarde, informó que están a la espera del peritaje técnico que realizó el Registro Na-cional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) a las firmas entregadas por Marco Tulio Gutiérrez y Carlos Vidal, en donde se demostrarían los indi-cios de falsificación de las rúbricas.

SÍ HUBO REUNIÓNMuy lejos de negar su relación

con la familia Capuñay, Marco Tulio Gutiérrez reconoció que se reunió con el empresario y su hija, la con-gresista Esther Capuñay. Según re-lató, en la cita se ofrecieron a reco-lectar firmas para la revocatoria; sin embargo, negó que le hayan entre-gado dinero para el financiamiento.

“No hemos recibido ni un real, ni en plata ni en cosas. En ningún momento he señalado que el se-ñor Higinio Capuñay ha dado un centavo, lo que sí puedo dejar en claro es que la reunión sí se realizó. Ofrecieron que iban a sacar sus firmas, pero finalmente no lo hicieron. ¿Por qué no pasó? Ellos deben res-ponder”, manifestó.

Según dijo, el otro revocador del que hablan los audios es el señor Anto-nio Astete, quien es muy amigo de Higinio Ca-puñay. Según Marco Tulio, Astete lo invi-tó a una reunión con los hermanos Capuñay, en la cual la congresista “no dijo ni una palabra”.

!El legislador niega haber abonado para la campaña de Luis Castañeda

Belaunde: “Lo que diga Marco Tulio es mentira”

mará acciones legales

centavo, lo que sí puedo dejar en centavo, lo que sí puedo dejar en claro es que la reunión sí se realizó. claro es que la reunión sí se realizó. Ofrecieron que iban a sacar sus firmas, pero finalmente no lo hicieron. ¿Por qué no pasó? Ellos deben res-ponder”, manifestó.

Según dijo, el otro revocador del que hablan los audios es el señor Anto-nio Astete, quien es muy amigo de Higinio Ca-puñay. Según Marco Tulio, Astete lo invi-tó a una reunión con los hermanos Capuñay, en la cual la congresista “no dijo ni una palabra”.

El legislador niega haber abonado para la campaña de Luis Castañeda

Belaunde: “Lo que diga Marco Tulio es mentira”

Ofrecieron que iban a sacar sus firmas, pero finalmente no lo hicieron. ¿Por qué no pasó? Ellos deben res-ponder”, manifestó.

Según dijo, el otro revocador del que hablan los audios es el señor Anto-nio Astete, quien es muy amigo

tó a una reunión con los hermanos Capuñay, en la cual la congresista “no dijo ni una palabra”.

El legislador niega haber abonado para la campaña de Luis Castañeda

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

Page 7: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 7qPOLÍTICA

!Ollanta Humala inicia gira de seis días por Europa

Marisol Espinoza asumió el despacho presidencial

Mediante una resolu-ción suprema apare-cida ayer en el diario

oficial El Peruano, se informó que la vicepresidenta de la Repúbli-ca, Marisol Espinoza, asumirá el despacho presidencial del jefe de Estado, Ollanta Humala, mientras dure el viaje del mandatario por tierras europeas.

El encargo recibido por la tam-bién legisladora de Gana Perú será efectivo del 9 al 15 de junio del presente año, lapso que to-mará Humala para hacer su gira presidencial por Suiza, Alemania, Bélgica y Francia.

Con respecto a este periplo político por el viejo continente, se informó que Humala Tasso empezará mañana su gira en Pa-rís, donde se citará con el equipo de juristas de Italia y Francia que asesoran a Perú en la demanda por la delimitación marítima con Chile planteada ante la Corte In-ternacional de Justicia de La Haya.

Arrancando la próxima se-mana, el presidente acudirá a la asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a realizarse en Ginebra, para expo-ner sobre la protección de los de-rechos laborales y la erradicación del trabajo infantil.

Consecutivamente, el jefe de Es-tado se reunirá el martes 12 en Ber-lín con la canciller alemana, Angela Merkel; con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton; y con el presidente de la Comisión Euro-pea, José Durao Barroso.

ADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁS

Ese mismo martes, pero en horas de la tarde, Humala visi-tará en la ciudad de Bruselas al

presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. En tanto, al día siguiente, la cabeza del

Ejecutivo peruano viajará a Estrasburgo para reunirse con Catherine Ashton; y casi al me-

diodía hará lo mismo con el presidente del Parlamento Eu-ropeo, Martin Schulz.

Page 8: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 20128 qAMENIDADES

gigantegrama16

#61

9 MANTO DEBEDUINOS

PREFIJO:DIOS

ESCRITORFRANCÉS

NO, ENRUSO

EL ROSTRODEL HOMBRE

PERÍODOGEOLOGICO

EL RÍODE ROMA

“SINFONÍAESPAÑOLA”

LETRASSUCESIVAS

FLAMEARLA BANDERA

PREPOSICIÓNDE LUGAR

ONOMATOPEYADE LA RISA

ESTATUA DEPERSONAJEA CABALLOANTÓNIMO:INGRESO

PERO, ENITALIANO

ESQUINA,RINCÓN

RELATIVOAL CAMPO

RESPUESTAASERTIVA

EL JOKEREN LOSNAIPES

DE, ENPORTUGUÉS

HÉROE DE“LA ENEIDA”

PERRO, ENFRANCÉS

PREFIJO:ANIMAL

BATR

ACIO

SIN CO

LA

ESCU

ELA

BUDIS

TA

MOLIB

DENO

NAVE,EMBARCACIÓN

ASTATO

DEPORTEDE RAFAEL

NADALPORCIÓNDE CURVA

COMPOSICIÓNDE SCHUBERT

EL SÉPTIMOARTE

EQUIVALEA DAME ACÁ

PREFIJO:A TRAVÉS DE

...FLE

MING

,...

MC KE

LLAN DOLENCIA,

ENFERMEDAD

... TSÉ: “TAOTE KING”

SEÑOR(ABREV.)

ESTADODEL BRASIL

ANILLO DECOMPROMISO

900, ENROMANOS

BIGOTEQUE NO

LLEVAN ELNOMBRE

DEL AUTOR

PREF

IJO:

ALTU

RA

FORMANDIPTONGO

CENIZA, ENINGLÉS

DIOS D

ELO

S VIEN

TOS

(PL.) DE COBREO BRONCE

PRIMERASVOCALES

ESPA

CIO,

ÁREA

LETR

AS CO

NPU

NTO

HIELO

, EN

ALEM

ÁN

SALO

NES

DE CL

ASES

ALTU

RADE

PARE

D

COMP

OSITO

RFR

ANCÉ

S

CORTAR CONLA HOZ

TERCERAPERSONA

LECHECUAJADA

NOBEL 1989LITERATURA

GEMA DECOLOR ROJO

CAUCHOFRUTO DE

LA HIGUERAPREFIJO:

INFERIORIDAD

CONRAD:“LORD ...”

REY, ENPORTUGUÉS

ARÁCNIDO:VIUDA ... SUPERFICIES

LATINACUNA DEEINSTEIN

ENCÍCLICADE LEÓN XIII:“... NOVARUM”

FARAÓN CUYATUMBA FUE

DESCUBIERTAEN 1881: ... II

SUFIJO DEGENTILICIOS

NORTE

CIUDAD DEFRANCIA

NIEBLA,EN INGLÉS

FILME DECAMERONTANTALIO

EMBARCACIÓNMALAYA

OSMIO

PAPA

GAYO

S

GRANILLODE MATERIA

SELLO DEPLOMO EN

DOCUMENTOSPONTIFICIOS

ARGÓN

LAWR

ENCIO

RUTE

NIO

HORA

,TIE

MPO

HERM

ANOS

DE LE

YEND

A

PREF

IJO:

NOMB

RE

DEMO

NIOFE

MENIN

O

AZUL

, EN

ALEM

ÁNSU

EGRA

DE RU

TCIU

DAD

DE ES

PAÑA

GENE

RAL

CART

AGINÉ

S

PAR E

N EL

POKE

R

UNIVE

RIDAD

EN NE

W HA

VEN

SUCESORDE JIMMYCARTER

INSTRUMENTOEN MANOS

DEL PINTOR

EL DESIERTODE GOBI

CANTÓNSUIZO

LITIOGRADOSCELSIUS

DIVINIDADFENICIA

SÁBATO:“EL ...”

PISO B

AJO

EL TE

JADO

ERNE

STO

GUEV

ARA

NITRÓ

GENO

,CA

RBON

OLO

S POL

OS

NOVE

NAS

TERBIO

ÉTICA

ANGSTRÖM

HECT

ÁREA

ALTA

R DE

SACR

IFICIO

S

ARA, AVETRPADORA

CITATEXTUAL

TRAGEDIA DESOFOCLES:

“... REY”

MANGADE AGUA,

TORBELLINO

NOMBREDE TOLSTOI

CAMA, ENFRANCÉS

CUÑADA: ...POLÍTICA

SEMILLAREDUCIDAA POLVO

LADOS DELOCTÓGONO

MASA,ALTURA

RÍO DEFRANCIA

NEWTON

ESCUCHAR

TRATAMIENTOPAPAL

MÉDULA

AVENIDA(ABREV.)

CONSIDERACIÓNQUE SE DEBETENER A LOS

DEMÁS

CENTRO DENUESTROSISTEMA

PLANETARIO

PINTORPERUANO

FUNDADORDEL

INDIGENISMO

OCHO, ENPORTUGUÉS

CONTRACCIÓNGRAMATICAL

FALTA DEACTIVIDAD

ISLAFRANCESA

EN ELATLÁNTICO

CESIO

CERE

ALMA

DURO

DIOS

PAST

ORIL

HUÁSCAR OSINCHI ROCA

REY, ENFRANCÉS

2° DE

DO DE

LA M

ANO

VERA

NO, E

NFR

ANCÉ

S ANTÓNIMO:ADELANTE

ADJETIVOPOSESIVO

SONAR CONESTRÉPITO OESTAMPIDO

SECRECIÓNDE LOS

RIÑONES

PUERTO DEMOQUEGUA

CARRERAEN BEISBOL:

HOME ...

ROENTGEN

ÁNIMO,HUMOR

NOTA

MUSIC

ALFO

RMAN

ÁCIDO

NÍTRIC

O

ARTÍC

ULO

NEUT

RO

“LA FL

AUTA

MÁGIC

A”

AMPE

RIO,

FARA

DIO

LETR

ADO

BLE

ONU P

ARA

AGRIC

ULTU

RACU

BA O

ISLAN

DIA

CIUDA

D DE

BOLIV

IA

ESTU

DIALA

LUZ

VOCA

LDU

PLICA

DAOP

UEST

OS EN

LA BR

ÚJUL

A

AFLU

JOS

SÚBIT

OS

VOZ D

EAR

RULLO

BROM

A

PARECIDO PERROBAILECANARIO

LEYE

S DE L

AGR

AVED

AD

PROV

INCIA

DE PI

URA

PREF

IJO:

NUEV

O

NEOD

IMIO

PADR

E DE

TESE

OMO

NUME

NTO

DE GI

ZEH

MEDU

SA Y

SUS

HERM

ANAS

CAPIT

AL DE

UCRA

NIA

PARTE MÁSPEQUEÑA

DE UNELEMENTO

ORO, ENFRANCÉS

... LESTER,... CHAPMAN

SÍ, ENFRANCÉS

JUNIOR(ABREV.)

PARAÍSOTERRENAL

FILME DESPIELBERG

INTRIGA,COMPLOT

CANTONOCTURNO

DEL TROVADOR

CUADRO DEHORTALIZAS

PROFETAHEBREO

COMER, ENINGLÉS

MITAD MUJER,MITAD PEZ

TRATAMIENTOREAL

EL PRIMERHOMBRE

LEYENDA

GERM

ANIO

RELATIVO ALAS NARICES

NARC

ÓTICO

ÁTOM

OSCO

N CAR

GAEL

ÉCTR

ICA

PRESIDENTEDE BOLIVIA:... MORALESLAMBDA, NY,EN GRIEGO

ESENCIA DELTAOÍSMO

OESTE

LAS VOCALESFUERTES

UNO DELOS EE.UU.

MAR, ENFRANCÉS

BAILA

RINA

RUSA

NEPT

UNIO

ARCIL

LAPA

RDA

NEBL

INA

LAS V

OCAL

ESDÉ

BILES

PIEZA

DEL

AJED

REZ

ALUM

INIO

CERIO

FIRMA

MENT

OPE

RRO

PERU

ANO

SIN PE

LO

EL RE

INODE

ULIES

Y, EN

LATÍN

DIOS R

OMAN

ODE

L MAR

ROJO

, EN

ALEM

ÁN

SELE

NIOME

RIDIO

NAL

DERR

OCAD

OPO

R VEL

ASCO

ALVA

RADO

EL PLANETAMÁS PRÓXIMO

A LA TIERRACONJUNTODE NAIPES

EXTRAÑA,POCO COMÚN

VEHÍCULO ENAGRICULTURA

(REP.) PAPASY MONDONGO

VOZ D

EES

TÍMUL

OPR

OVINC

IA DE

CAJA

MARC

ACÉ

SPED

Page 9: Diario16 - 10 de Junio del 2012

qAMENIDADES DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 9

MANTO DEBEDUINOS

PREFIJO:DIOS

ESCRITORFRANCÉS

NO, ENRUSO

EL ROSTRODEL HOMBRE

PERÍODOGEOLOGICO

EL RÍODE ROMA

“SINFONÍAESPAÑOLA”

LETRASSUCESIVAS

FLAMEARLA BANDERA

PREPOSICIÓNDE LUGAR

ONOMATOPEYADE LA RISA

ESTATUA DEPERSONAJEA CABALLOANTÓNIMO:INGRESO

PERO, ENITALIANO

ESQUINA,RINCÓN

RELATIVOAL CAMPO

RESPUESTAASERTIVA

EL JOKEREN LOSNAIPES

DE, ENPORTUGUÉS

HÉROE DE“LA ENEIDA”

PERRO, ENFRANCÉS

PREFIJO:ANIMAL

BATR

ACIO

SIN CO

LA

ESCU

ELA

BUDIS

TA

MOLIB

DENO

NAVE,EMBARCACIÓN

ASTATO

DEPORTEDE RAFAEL

NADALPORCIÓNDE CURVA

COMPOSICIÓNDE SCHUBERT

EL SÉPTIMOARTE

EQUIVALEA DAME ACÁ

PREFIJO:A TRAVÉS DE

...FLE

MING

,...

MC KE

LLAN DOLENCIA,

ENFERMEDAD

... TSÉ: “TAOTE KING”

SEÑOR(ABREV.)

ESTADODEL BRASIL

ANILLO DECOMPROMISO

900, ENROMANOS

BIGOTEQUE NO

LLEVAN ELNOMBRE

DEL AUTOR

PREF

IJO:

ALTU

RA

FORMANDIPTONGO

CENIZA, ENINGLÉS

DIOS D

ELO

S VIEN

TOS

(PL.) DE COBREO BRONCE

PRIMERASVOCALES

ESPA

CIO,

ÁREA

LETR

AS CO

NPU

NTO

HIELO

, EN

ALEM

ÁN

SALO

NES

DE CL

ASES

ALTU

RADE

PARE

D

COMP

OSITO

RFR

ANCÉ

S

CORTAR CONLA HOZ

TERCERAPERSONA

LECHECUAJADA

NOBEL 1989LITERATURA

GEMA DECOLOR ROJO

CAUCHOFRUTO DE

LA HIGUERAPREFIJO:

INFERIORIDAD

CONRAD:“LORD ...”

REY, ENPORTUGUÉS

ARÁCNIDO:VIUDA ... SUPERFICIES

LATINACUNA DEEINSTEIN

ENCÍCLICADE LEÓN XIII:“... NOVARUM”

FARAÓN CUYATUMBA FUE

DESCUBIERTAEN 1881: ... II

SUFIJO DEGENTILICIOS

NORTE

CIUDAD DEFRANCIA

NIEBLA,EN INGLÉS

FILME DECAMERONTANTALIO

EMBARCACIÓNMALAYA

OSMIO

PAPA

GAYO

S

GRANILLODE MATERIA

SELLO DEPLOMO EN

DOCUMENTOSPONTIFICIOS

ARGÓN

LAWR

ENCIO

RUTE

NIO

HORA

,TIE

MPO

HERM

ANOS

DE LE

YEND

A

PREF

IJO:

NOMB

RE

DEMO

NIOFE

MENIN

O

AZUL

, EN

ALEM

ÁNSU

EGRA

DE RU

TCIU

DAD

DE ES

PAÑA

GENE

RAL

CART

AGINÉ

S

PAR E

N EL

POKE

R

UNIVE

RIDAD

EN NE

W HA

VEN

SUCESORDE JIMMYCARTER

INSTRUMENTOEN MANOS

DEL PINTOR

EL DESIERTODE GOBI

CANTÓNSUIZO

LITIOGRADOSCELSIUS

DIVINIDADFENICIA

SÁBATO:“EL ...”

PISO B

AJO

EL TE

JADO

ERNE

STO

GUEV

ARA

NITRÓ

GENO

,CA

RBON

OLO

S POL

OS

NOVE

NAS

TERBIO

ÉTICA

ANGSTRÖM

HECT

ÁREA

ALTA

R DE

SACR

IFICIO

S

ARA, AVETRPADORA

CITATEXTUAL

TRAGEDIA DESOFOCLES:

“... REY”

MANGADE AGUA,

TORBELLINO

NOMBREDE TOLSTOI

CAMA, ENFRANCÉS

CUÑADA: ...POLÍTICA

SEMILLAREDUCIDAA POLVO

LADOS DELOCTÓGONO

MASA,ALTURA

RÍO DEFRANCIA

NEWTON

ESCUCHAR

TRATAMIENTOPAPAL

MÉDULA

AVENIDA(ABREV.)

CONSIDERACIÓNQUE SE DEBETENER A LOS

DEMÁS

CENTRO DENUESTROSISTEMA

PLANETARIO

PINTORPERUANO

FUNDADORDEL

INDIGENISMO

OCHO, ENPORTUGUÉS

CONTRACCIÓNGRAMATICAL

FALTA DEACTIVIDAD

ISLAFRANCESA

EN ELATLÁNTICO

CESIO

CERE

ALMA

DURO

DIOS

PAST

ORIL

HUÁSCAR OSINCHI ROCA

REY, ENFRANCÉS

2° DE

DO DE

LA M

ANO

VERA

NO, E

NFR

ANCÉ

S ANTÓNIMO:ADELANTE

ADJETIVOPOSESIVO

SONAR CONESTRÉPITO OESTAMPIDO

SECRECIÓNDE LOS

RIÑONES

PUERTO DEMOQUEGUA

CARRERAEN BEISBOL:

HOME ...

ROENTGEN

ÁNIMO,HUMOR

NOTA

MUSIC

ALFO

RMAN

ÁCIDO

NÍTRIC

O

ARTÍC

ULO

NEUT

RO

“LA FL

AUTA

MÁGIC

A”

AMPE

RIO,

FARA

DIO

LETR

ADO

BLE

ONU P

ARA

AGRIC

ULTU

RACU

BA O

ISLAN

DIA

CIUDA

D DE

BOLIV

IA

ESTU

DIALA

LUZ

VOCA

LDU

PLICA

DAOP

UEST

OS EN

LA BR

ÚJUL

A

AFLU

JOS

SÚBIT

OS

VOZ D

EAR

RULLO

BROM

A

PARECIDO PERROBAILECANARIO

LEYE

S DE L

AGR

AVED

AD

PROV

INCIA

DE PI

URA

PREF

IJO:

NUEV

O

NEOD

IMIO

PADR

E DE

TESE

OMO

NUME

NTO

DE GI

ZEH

MEDU

SA Y

SUS

HERM

ANAS

CAPIT

AL DE

UCRA

NIA

PARTE MÁSPEQUEÑA

DE UNELEMENTO

ORO, ENFRANCÉS

... LESTER,... CHAPMAN

SÍ, ENFRANCÉS

JUNIOR(ABREV.)

PARAÍSOTERRENAL

FILME DESPIELBERG

INTRIGA,COMPLOT

CANTONOCTURNO

DEL TROVADOR

CUADRO DEHORTALIZAS

PROFETAHEBREO

COMER, ENINGLÉS

MITAD MUJER,MITAD PEZ

TRATAMIENTOREAL

EL PRIMERHOMBRE

LEYENDA

GERM

ANIO

RELATIVO ALAS NARICES

NARC

ÓTICO

ÁTOM

OSCO

N CAR

GAEL

ÉCTR

ICA

PRESIDENTEDE BOLIVIA:... MORALESLAMBDA, NY,EN GRIEGO

ESENCIA DELTAOÍSMO

OESTE

LAS VOCALESFUERTES

UNO DELOS EE.UU.

MAR, ENFRANCÉS

BAILA

RINA

RUSA

NEPT

UNIO

ARCIL

LAPA

RDA

NEBL

INA

LAS V

OCAL

ESDÉ

BILES

PIEZA

DEL

AJED

REZ

ALUM

INIO

CERIO

FIRMA

MENT

OPE

RRO

PERU

ANO

SIN PE

LO

EL RE

INODE

ULIES

Y, EN

LATÍN

DIOS R

OMAN

ODE

L MAR

ROJO

, EN

ALEM

ÁN

SELE

NIOME

RIDIO

NAL

DERR

OCAD

OPO

R VEL

ASCO

ALVA

RADO

EL PLANETAMÁS PRÓXIMO

A LA TIERRACONJUNTODE NAIPES

EXTRAÑA,POCO COMÚN

VEHÍCULO ENAGRICULTURA

(REP.) PAPASY MONDONGO

VOZ D

EES

TÍMUL

OPR

OVINC

IA DE

CAJA

MARC

ACÉ

SPED

Page 10: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 10qPOLÍTICA

!Expresidente Alejandro Toledo advierte a Humala:!Juan Mogollón Farfán devolvió dinero que había extraviado una turista

!Para evitar actos delictivos contra empleadores y trabajadores

“En economía estamos en azul; pero en lo social, en rojo”

Policía honesto fue condecorado por el ministro del Interior

Crean comisión para eliminar violencia en construcción civil

El expresidente Alejandro To-ledo realizó un breve análisis de la realidad peruana y ma-

nifestó que si bien es cierto que es-tamos respaldados por índices muy buenos de crecimiento económico, el gobierno de Ollanta Humala aún tiene materia pendiente en temas de inclusión social y canalización de las demandas de las poblaciones más pobres de nuestro país.

“En economía estamos en azul, pero en lo social estamos en rojo: sin una buena distribución social, sin una adecuada inversión en agua para los pobres o en educa-ción pública de calidad”, expresó el líder de Perú Posible durante su visita a la ciudad de Ayacucho.

En ese sentido, fue claro en señalar que si no hay una justa distribución de la riqueza, las cifras de crecimien-to son solamente promedios. “Un promedio no revela la realidad total. Un promedio nos dice que la pobreza ha disminuido y, sin embargo, ha au-mentado en regiones como Cajamar-ca y Huancavelica, donde hay mayor riqueza minera”, sentenció.

∙BIENVENIDA EN AYACUCHOPor otro lado, tras su visita al rec-

torado de la Universidad San Cristó-bal de Huamanga, el propio rector, Humberto Hernández Arribasplata, dio la bienvenida conjuntamente con diversas autoridades educativas y representantes estudiantiles de di-cha alma mater a Toledo Manrique, quien recordó a la audiencia que fue durante su gobierno que se duplicó el sueldo a los maestros y se inició la homologación de sus sueldos.

“Hoy quiero rendirle un tributo muy especial a los maestros del Perú porque sin sus enseñanzas este niño pobre de Cabana, octavo de 16 hermanos, siete de los cuales murieron en el primer año de vida

En medio de un clima de crisis de valores, un policía dio una luz de esperanza a nuestra sociedad. Ayer no fue un día cualquiera para Juan Mogollón Farfán, pues bajo la presencia y de manos del ministro del Interior, Wilver Calle Girón, recibió una condecoración con la orden al mérito de la Policía Nacional en el grado de Caballero debido a un acto de honradez.

El oficial piurano demostró su gran calidad como persona cuando hace unos días devolvió 12 mil soles y 400 dólares a una turista peruanoestadounidense, quien había extraviado un bolso de mano con ese monto en di-cha localidad norteña.

“Agradezco a la institución por las muestras de cariño y

afecto, pero no soy merecedor de tanto elogio porque sim-plemente he cumplido con mi deber, puesto que ser policía me obliga a estar siempre listo a servir y presto a morir”, señaló el agente del orden aún sorpren-dido pero satisfecho por la labor realizada.

Asimismo, durante una ce-remonia realizada en el Patio de Honor de la Escuela de Sub-oficiales PNP de Puente Piedra, Mogollón remarcó que la poli-cía está para servir y no para ser servida.

“He cumplido con mi deber, es una vocación y a nosotros nos enseñan varios valores como la honestidad, la honradez y la leal-tad”, manifestó.

El Poder Ejecutivo creó una Comi-sión Multisectorial transitoria para impulsar medidas de formalización la-boral y eliminación de la violencia en la actividad de construcción civil, afectada en los últimos años por actos delictivos contra empleadores y trabajadores.

Para ello, esta comisión elaborará un informe, que contendrá un diagnóstico y

las medidas para solucionar dicha proble-mática, en un plazo de 60 días.

La comisión queda adscrita al mi-nisterio de Trabajo y estará presidida por un representante de dicha cartera e integrada por un delegado de los mi-nisterios del Interior, Vivienda, Transpor-tes y Justicia, así como de los gobiernos regionales y locales.

por carecer de acceso al agua po-table y la salud pública, no hubiera llegado hasta donde está”, añadió.

Asimismo, el exmandatario fue enfático en señalar que toda esta problemática no se podrá revertir si no es con “educación de calidad”. “Mírenme, si no fuera por el estu-dio yo no hubiera escapado jamás de las garras crueles de la pobreza (…). Si yo pude, ustedes, que tienen historias similares a la mía, segu-ramente también podrán”, recalcó.

EsSalud inauguró en Lima el Centro del Adulto mayor (CAM) del Colegio Médico del Perú, que beneficiará en una primera etapa a más de siete mil profesiona-les de la salud jubilados de Lima. El centro de esparcimiento ofrece a los mé-dicos talleres de gimnasia terapéutica, danza, música, fulbito, vóley, cocina, peña criolla, manualidades, teatro, taller de memoria, taller de educación emocional, Ciberdiálogo (uso de la computadora), turismo social, entre otros.

•FOTOS DIFUSIÓN

•ANDINA

EL DATODurante su visita a Ayacucho, Alejan-dro Toledo inau-guró un comedor popular en el AAHH Juan Velasco Alvarado, en el distrito de Molle-pata, provincia de Huamanga

HONESTIDAD A TODA PRUEBA. Suboficial afirmó: “solo he cumplido con mi deber".

Centro del Adulto Mayor para médicos jubilados

Page 11: Diario16 - 10 de Junio del 2012

•AFP

El empresario textil Alberto Gamal Kuncar Abugattás murió al chocar su moderna camioneta negra contra la base del puente Lurín, ubicado en el kilómetro 33.5 de la Panamericana Sur. En este mismo lugar, tres estu-diantes de medicina de la Universi-dad Científica del Sur perdieron la vida hace poco más de un mes.

Gamal Kuncar, de 50 años, regre-saba a su vivienda en horas de la madrugada luego de trabajar en su fábrica textil en Ate. Su vehículo, de placa B6D-336, terminó totalmente destruido. Según la policía, Kuncar Abugattás se habría quedado dor-

mido, aunque no se descarta que estuviera ebrio.

Familiares de la víctima llegaron hasta el lugar del accidente y prota-gonizaron fuertes escenas de dolor. El hombre de negocios deja en orfan-dad a dos menores de edad.

EXHORTAN A RETIRAR EL PUENTEEl director de la ONG Luz Ámbar,

Luis Quispe Candia, exhortó a la Em-presa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE) a cambiar la ubicación de dicho puente.

“El impacto ha sido contra el guar-davías, entonces podemos ver dos

razones: primero, el exceso de veloci-dad; y el otro, la cercanía del puente a la curva. Es recomendable cambiar la ubicación del puente”, afirmó.

Cabe destacar que en la madru-gada de ayer también se registró otro accidente fatal en la provincia limeña de Huarochirí. El ingeniero Norberto Guillermo Calderón Espinoza (68) y su acompañante Anita Gonzales Capta (48) perdieron la vida luego de volcar su vehículo station wagon por un abismo de 150 metros.

Las víctimas regresaban de una fiesta costumbrista en Huanza y no llevaban cinturón de seguridad.

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 11qACTUALIDAD

EL DATOA las tareas de rescate también se sumaron 15 efectivos de alta montaña de Arequipa que el año pasado parti-ciparon en la búsqueda del estudiante Ciro Castillo en el valle del Colca

!Fiscalía confirma hallazgo. Policía intenta recuperar cadáveres de los 14 pasajeros, entre ellos empresarios coreanos, holandeses, suecos y checos

Helicóptero cayó entre dos nevados del Cusco y no habría sobrevivientes

Entre los nevados Hapu y Mama Rosa, a cuatro mil 900 metros sobre el nivel

del mar, fue hallado el helicóptero declarado desaparecido hace tres días en el Cusco. Junto a la des-truida nave también fueron vistos cadáveres de los once pasajeros extranjeros, entre empresarios co-reanos, holandeses, suecos, checos y tres tripulantes peruanos, con-firmó ayer el fiscal de Urcos, César Guevara. No habría sobrevivientes.

Cerca de las 9:30 a.m., un grupo de la Unidad de Salvamento y Alta Montaña (USAM) visualizó a lo le-jos la nave de la empresa Helicusco cuando realizaban la búsqueda por vía terrestre. Las condiciones clima-tológicas dificultaron el arribo de los helicópteros de la Policía Nacional y de la Fuerza Aérea.

Tres horas después, este mismo equipo de rescatistas llegó al lugar de los hechos para la respectiva ins-pección, según informó el jefe de la Región Policial Suroriente, general Héctor Dulanto. La noticia fue re-portada al Ministerio Público para las investigaciones del caso.

Inmediatamente un equipo de ocho personas, entre represen-tantes de la Fiscalía y de Medicina Legal, partió desde la provincia de Quispicanchi hasta el lugar del si-niestro. Previamente el fiscal César Guevara aseguró a la prensa que

era poco probable el hallazgo de sobrevivientes.

“Se evaluará el lugar e ingre-saremos para el levantamiento de los cadáveres, luego identifica-remos en el lugar de los hechos a los ocupantes”. Ante la posibilidad de suspender la diligencia, el fiscal César Guevara aseguró que si las condiciones climatológicas no lo permitían, harían una evaluación de los hechos y un plan operativo para el rescate de los cuerpos.

“Se harán exámenes de medici-na legal para identificar a cada uno de ellos (los pasajeros), luego la in-formación se notificará a las emba-jadas de Corea, Holanda, República Checa, entre otros”, precisó Guevara.

•NO PIERDEN LA ESPERANZAPese a esta información, Janeth

Echegoyen, prima del copiloto Luis Echegoyen, guarda la esperanza de que haya sobrevivientes del acciden-te y por ello pide a las autoridades reforzar las labores de búsqueda.

“Hay que seguir adelante, seguir tratando de ubicarlos. No descansa-remos hasta encontrarlos”, afirmó a RPP Noticias tras referir que la fami-lia aún no ha recibido información oficial sobre Luis Echegoyen.

En horas de la noche, el general de la Policía Nacional Raúl Salazar confirmó la suspensión de la opera-ción de rescate de los cadáveres de-bido al difícil acceso a la zona. Hoy se retomarán las acciones a las 5 a.m.

Precisó que el equipo de la Unidad de Salvamento y Alta Montaña halló restos del he-licóptero regados en la nieve. “Por la fuerza del impacto, estimo que no habría sobrevi-vientes, ojalá me equivoque”, afirmó Salazar.

La aeronave Sikorsky, modelo S-58 ET y matrícula OB-1840, de la empresa Helicópteros del Cusco S.A. (Helicusco), desapareció en la tarde del último miércoles cuando volaba a la ciudad imperial desde Madre de Dios.

En la nave se encontraban 14 personas, entre ellos ocho sur-coreanos, un holandés, un sueco y un checo, además de tres pe-ruanos (dos de ellos tripulantes), según la empresa Helicusco, pro-pietaria del helicóptero.

!Accidente sucedió en el mismo lugar donde hace casi un mes tres estudiantes de medicina perdieron la vida

Empresario muere tras chocar vehículo contra puente Lurín

•AFP

Page 12: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 12qCOOLTURAL

SOLUCIÓN gramagrama 16 #618

8

1

9

6

8

9

4

43

5

1

8

3

7

1

7

7

5

9

86

2

6

3

MU

Y D

IFIC

IL

SUDOKU SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIORMÁS, ENITALIANO

ANTÓNIMO:MÁXIMA

YUNQUE DEPLATEROS

FILME DEEISENTEIN

MONTE DETESALIA

CAPITAL DENORUEGA

PLANCHADELGADA

BARIONOBEL 1994,LITERATURA:

KENZABURO ...

SACO, ENFRANCÉS

UN LADO DELA FRENTE

PARTE ALTADE LA CERVIZ

POLAR OUCUMARIABYECTO

TÍTULO DENOBLEZAINGLÉS

LÍQUIDO PARAESCRIBIR

ZANCUDO DELPALUDISMO

EL MUNDOMUSULMÁN

BEBER MUCHO:EMPINAR

EL ...

MADRE DEISMAEL

TELA

CLAR

AY S

UTIL

NÚME

ROPR

IMO

PAR,

DEAS

ES

ENTR

E LIMA

YAR

EQUIP

ANE

WTON

,TE

SLA

EL AP

ÓSTO

LINC

RÉDU

LO

TERM

INACIÓ

NVE

RBAL

RÍO DE

FRAN

CIASU

FIJO D

EDIM

INUTIV

OSMO

NEDA

DERU

MANIA

ARTE

, EN

LATÍN

PERR

ORA

STRE

ADOR

HERM

ANA

RELIG

IOSA

CONT

RARIO

AL MA

L

MAES

TRO

DE NE

RÓN

SODIO

AFIRM

ACIÓN

LEMOSÍNBOCA DELVOLCÁNCUNA DE

SANTA TERESADE JESÚS

HEMB

RADE

L OSO

SIGNO

DEL

ZODIA

CO

CONTRACCIÓNGRAMATICAL

RÍO DEÁFRICA

HUESO DELA CADERA

INTER

ÉS,

TIEMP

O

LAS VOCALESDÉBILES

ETCÉTERA(ABREV.)

EXPEDICIÓNDE CORSARIOS

ESPOSA DEABRAHAM

DIRECTORTÉCNICO

CUER

O COS

IDOPA

RA VIN

OS

INCISIVOS,CANINOS YMOLARES

PARTIDOSOCIALISTA

OBREROESPAÑOL

DINORNIS,AVE HOYEXTINTA

CABRAMONTÉS

OFIDIOS

FACTORSANGUÍNEO

PUNTO ENLA BRÚJULA

EXPRESIÓNDE ALEGRÍA

CASA DEHOSPEDAJE

OBLIGACIÓNDE PAGAR

SUDO

ESTE

PERO

, EN

INGLÉ

SPR

OVINC

IADE

JUNÍN

CODIC

IAR,

AMBIC

IONAR

... ROB

LES:

“ELCO

NDOR

PASA

EL, E

NITA

LIANO

ESTA

DOAN

TILLA

NO

EN ES

ELU

GAR

PLATA

FÉLID

OAM

ERICA

NO ABORIGENNEOZELANDÉS

HERMANODE JACOB

ÁRBOLCONÍFERO

BAILE DEBRASIL

ACTRIZ: ...THURMAN

APETITO DEVENGANZA

ROCIA

DURA

,AS

PERS

IÓN

EXCL

AMAC

IÓNDE

SORP

RESA

TINTA

, EN

INGLÉ

S

PEQU

EÑOS

CORT

ESAN

AGR

IEGA

ÓXIDO

DESO

DIO

ARMA

DURA

DE MA

LLAS

FLOJA,

DESC

UIDAD

A

GRAN

ILLO D

EMA

TERIA

ÍDEM

(ABRE

V.)

SISTE

MACE

GESIM

ALAS

ESINO

DE JU

LIOCÉ

SAR

SAMU

ELCL

EMEN

S=... T

WAIN

VARIE

DAD

DE UV

A

LLOVIZ

NA

BORO

AMPE

RIO

ÁRBOLES DEAMÉRICA

HIDRÓGENO,CARBONOALFREDO

BRYCE: “... DENOCTURNIDAD”

BORRICO,JUMENTO

HORASMATUTINAS

ORO

C

S

U

I

A

A

AA

A

A

A

A A A

A

A

A

A

A

AA

A

K

K

A

A

A

A

AA A

A

A

A

A

AL

L L

L

L

AC

C

C

C

C

CC

CC

C

C A

AA

A

AVA

A

AA A

AP A

A

L

L L

AH

H

H

H

B

A

G

G

G

G

M

M

M

M

M

M

M

M

M

II TN N

N

N

N

N N

N

N

N

II

I

I

I

I

I

I

I

I

II I

I

I

I

I

I

U

U

U

UU

UU

UG

U D

D

D

D

D

D

U

O

O

O

O O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

OO

O

O

O

UP

P

P

UG

R R

R

R

R

R

R

R

R R

R

RR

R

F R

R

S

S

SS

S

SS

S

S

T

T

T

T

TTT

T

T T

S

S

S

S

S

S

S

SSS

SS

SS

S

E

E

E

EE E

E

E

E E

E

E

E

E

EB

B

B

E

O

3

1

5

21

5

1

6

99

37

2

74

7

2

77

2

3

7

2

4

5

4

8

88

2

1

9

1

86

6

4

2

5

5

7

6

6

6

5

1

3

4

5

9

3

4

3

6

51

9

1

7

42

8

88

8

5

39

2

6

4

9

64

7

3

89

9

3

1

DIF

ICIL

Documental Al sur de la frontera de Oliver Stone

Las cosas de Georges Perec

La banda peruana Los ZappinG

En el año 2009 Oliver Stone estrenó un documental sin precedentes, una road movie

en la que el director visita algunos de los países de Latinoamérica que gradualmente se han ido liberando del yugo de Estados Unidos, sobre todo como consecuencia del cambio de color político de sus respectivos gobernantes. Stone da voz a presi-dentes de naciones como Ecuador y Argentina; entrevista a los manda-tarios de Bolivia, Paraguay y Brasil; y hasta conversa con los jefes de Estado de Venezuela y Cuba, los mismos que son rutinariamente difamados por el común de la prensa norteamericana.

Al sur de la frontera (South of the border) nos da la oportunidad de co-nocer, desde una perspectiva íntima y más humana, a los líderes de muchos de los países de nuestro continente, brindándonos, además, la posibilidad de acceder a una porción de la histo-ria que nos ha sido vetada por ser contraria a los intereses estadouni-denses. Si bien esto es cierto, el docu-mental contiene fuertes problemas de ritmo, lo que impide al espectador quedar totalmente enganchado a la trama. Por momentos puede incluso parecer un film desordenado y has-ta superficial, pero todos estos fallos son compensados en la fase culmen de la película (en la que, para mí, su valor informativo se multiplica por mil), cuando se presentan testimo-nios y documentación fehaciente de la participación de EEUU en el golpe de Estado perpetrado contra el electo presidente Hugo Chávez en el 2002 (http://southoftheborderdoc.com/2002-venezuela-coup/).

Después de ver este documental tal vez comprendamos un poco mejor el porqué de las malas relaciones entre EEUU y algunos de nuestros vecinos, pero principalmente nos quedará mu-cho más clara la razón de la animadver-sión entre el actual presidente venezo-lano y el país de Britney Spears. Ya solo por ello, vale la pena ver este film.

Hace dos décadas Georges Perec fa-llecía al norte de Francia, dejando casi veinte obras tras de sí. En su primera novela publicada, Las cosas, el autor francés escribió: “En el mundo en que vivían, era casi de rigor desear siempre más de lo que se podía adquirir”.

Como buen sociólogo, el escri-tor intenta transmitirnos, a través de la descripción en detalle de al-gunos objetos que los personajes de su obra anhelan, la desazón de una pareja que vive en la inacabable expectativa del poseer. Una pareja que, sin vivir en la tristeza, habita en la incomodidad de una existencia que ambos conciben incompleta.

Aunque la obra fue publica-da en los años sesenta, momen-to que difería notablemente de nuestra actual necesidad de con-sumo, la historia relatada podría ser trasladada al aquí y ahora de nuestros tiempos. Las cosas, siendo una novela corta de poco más de 150 páginas, desarrolla una premisa constante en las sociedades contemporáneas: el deseo recurrente de obtener más objetos, deseo que limita nuestra experiencia vital a aquello que queremos obtener, cegándonos y convirtiéndonos en animales de consumo que supeditan el disfru-te de su existencia a la obtención de bienes prescindibles.

En el 2002 unos chicos de entre 12 y 13 años comenzaban a tocar juntos sus primeras canciones. Diez años más tarde –como demostrando que los proyec-tos pueden ser sostenibles en el tiempo– continúan haciendo lo mismo, pero ahora se hacen llamar Los ZappinG. Utilizan rit-mos que provienen del rock y del indie, tienen un repertorio que supera los 12 temas y un direc-to incapaz de dejar impávido a quien lo presencie.

En el 2007 publicaron su primer disco, “WOW”, con el sello Mundano Records, una de las discográficas más antiguas de rock independiente en el Perú. En el 2011 sacaron su se-gundo disco titulado “Teoría de la televisión y la radio” con el hit “Cine mudo”. Y este año ustedes podrán oír algunas de sus can-ciones en el compilatorio “Rock en las Américas: Viaje peruano”.

Los ZappinG, de influencias como Libertines, Pavement y Stone Roses, volverán a aparecer en los escenarios a mediados de diciembre, momento para el que están preparando un nuevo ‘single’ junto a un diver-tido videoclip que, estoy segura, nos encantará. Mientras tanto, podremos escucharlos en el siguiente enlace: loszapping.bandcamp.com

III FRANCESCA EMANUELE III

Page 13: Diario16 - 10 de Junio del 2012

Primero fue Grecia en mayo del 2011. Le siguieron Irlanda y Portugal. Luego de una serie

de negociaciones sobre un posible rescate financiero, el gobierno espa-ñol llegó a un histórico acuerdo con la zona euro para recibir un présta-mo de más de 100 mil millones de euros con el fin de evitar la quiebra de su sector financiero.

“Lo que se pide es un apoyo financiero, no tiene nada que ver con un rescate”, dijo el ministro de Economía español, Luis de Guindos, intentado vender la ayuda como un “crédito en buenas condiciones”.

“No hay ningún tipo de condicio-nes macroeconómicas o fiscales, ni de reformas económicas fuera del ámbito del sector financiero”, asegu-ró el ministro, tratando de dejar en claro que no habrá nuevas medidas de austeridad.

Sin embargo, el Eurogrupo y el FMI fueron muy claros y advirtieron que no permitirán el más mínimo desvío en el objetivo de reducción del déficit español, así como han confirmado que “vigilarán de cerca y periódicamente” las reformas y ajustes necesarios para ello.

En tanto, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, aclaró que “no son los bancos, sino España, quien recibe el dinero”.

Por su parte, De Guindos insistió en que la ayuda apunta solo al 30% de los bancos españoles que tie-nen más dificultades, identificados como tales por el informe del FMI publicado el viernes por la noche.

Se trata del rescate financiero

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 13qINTERNACIONAL

!La UE aprueba el rescate de la banca española por más de 100 mil millones de euros con el fin de evitar la quiebra del país

!Excandidato presidencial Alfredo Pérez Rubalcaba:

Europa le lanza el salvavidas a España

más grande de la historia. En el programa de asistencia a Irlanda la parte destinada a recapitalizar los bancos ascendió a 35 mil millones de euros, mientras que en Grecia y Portugal se prestaron para este fin 24 mil y 12 mil millones de euros, res-pectivamente.

Debilitados por su alta exposi-ción a la burbuja inmobiliaria que estalló en el 2008, los bancos espa-ñoles acumulan hasta un 60% del déficit en su cartera.

EL DATO Se trata del rescate financiero más grande de la historia. En el programa de asistencia a Irlanda la parte destinada a recapitalizar los bancos ascendió a 35 mil millones de euros, mientras que en Grecia y Portugal se prestaron para este fin 24 mil y 12 mil millones de euros, respectivamente

“Es una mala noticia para España” El excandidato presidencial del Partido Socialista

Español (PSOE) Alfredo Pérez Rubalcaba calificó el res-cate como “una mala noticia para España” e instó al presidente del gobierno a comparecer ante el Congreso.

“En primer lugar, en ningún caso este rescate a la banca lo pueden pagar justos por pecadores, no puede recaer sobre los ciudadanos que ya están pagando du-

ramente la crisis. Y en segundo lugar, todo el dinero público que se destine a la banca tiene que volver a las arcas públicas y a la sociedad”, señaló en un comunicado.

!Organización islamista

Diputado neonazi demandará a las diputadas que agredió

¡El colmo! El diputado griego neonazi Ilias Ka-sidiaris, que agredió a dos parlamentarias duran-te un debate televisivo, no ha expresado ningún remordimiento. Incluso, amenazó con demandar a sus víctimas tras acusarlas de provocar el ata-que, según un comunicado de la organización ultraderechista.

Según imágenes, Kasidiaris se levantó de la si-lla, lanzó un vaso con agua a la cara de una de ellas y la insultó. Luego empujó a la otra diputada, le dio dos bofetadas, un puñetazo y huyó del estudio.

Desde entonces la policía ha sido incapaz de dar con el paradero del agresor, quien anunció su intención de entregarse a las autoridades para presentar los cargos contra los “responsables”.

Ofrecen diez camellos como recompensa por Obama

Mientras que Estados Unidos ofrece millo-nes de dólares por información que conduzca a la captura de los terroristas más buscados del mundo, un grupo militante somalí presunta-mente ofrece camellos a cambio de funcionarios estadounidenses.

El grupo yihadista Al-Shabaab señaló en in-ternet que dará diez camellos como recompensa por el presidente Barack Obama y dos camellos por obtener información sobre la secretaria de Estado Hillary Clinton.

En un comunicado, Al-Shabaab se burla de la solicitud estadounidense de ofrecer dinero para obtener información sobre siete miembros clave de este grupo terrorista a través de su programa de Recompensas por la Justicia.

LOS MÁS AFECTADOS. La Madre Patria al

rescate de sus bancos.

SE BUSCA. ¿Ojo por ojo, diente por diente?

DEPLORABLE AGRESIÓN. Neonazi en su estado puro.

•AFP

•AFP

Page 14: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 14qESPECTÁCULOS

¡Magaly Solier se casó por civil!

!La actriz contrajo matrimonio con Erick Plinio Mendoza Gómez en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga

¡Dio el sí! Con un sencillo tra-je de colores blanco y negro, un ramo de flores fucsias y la

mayor discreción posible, la ac-triz contrajo matrimonio con el joven Erick Plinio Mendoza Gó-mez en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga en Ayacucho.

A la ceremonia solo asistie-ron amigos íntimos y familiares. Aproximadamente unas 30 per-sonas acompañaron a Solier en esta fecha tan importante. Los testigos fueron Hernán Mendo-

za Ochoa y María Dolores Luna de Mendoza, tíos del novio.

Sin embargo, la protagonista de La teta asustada pidió a los reporteros gráficos y periodistas que no la fotografíen por respe-to a su privacidad. “Es mi matri-monio”, señaló.

Tras finalizar la boda, Magaly abordó un auto de color rojo, el mismo que fue conducido por su esposo.

‘Kurt Cobain’ invitado a grabartributo de Nirvana en Seattle

El joven arequipeño Ra-miro Saavedra, ganador del reality de canto Yo soy por su imitación a Kurt Cobain, con-tó que recibió la invitación de la Geffen Records (disquera con la que Nirvana grabó al-

gunos discos) para realizar un tributo en Seattle. “La invita-ción está hecha, pero todavía no hay nada cerrado. Prefiero esperar porque las promesas no siempre se cumplen”, sos-tuvo Saavedra.

Pese a accidente, Lindsay Lohan reanuda grabaciones de film

Luego de que su auto sufrie-ra un aparatoso choque contra un camión, Lindsay Lohan re-anudará las grabaciones para la película sobre la vida de Liz Taylor. La actriz presenta va-rios moretones y rasguños en

el cuerpo. Sin embargo, ella ha pedido que por ello no se retrase ni un día más el rodaje del filme. Con esto Lohan está demostran-do a los directores de Hollywood que ha cambiado y se ha conver-tido en una mujer responsable.

Cirque du Soleil regresaráa Lima en enero del 2013

Considerado uno de los es-pectáculos más impresionan-tes del mundo, el Cirque du Soleil volverá a presentarse en

Lima el 18 de enero del 2013. Va-rekai es el nombre que lleva su nuevo espectáculo y está inspi-rado en el mito griego de Ícaro.

Departamento de Robert De Niro se incendia en Nueva York

Un gran susto vivieron los fanáticos de Robert De Niro tras informarse que el departamen-to donde el actor reside se in-cendió. Para alivio de todos, De Niro se encuentra de viaje fuera de ese país y no hubo heridos. Los residentes del edificio ase-guraron que el fuego comenzó en el cuarto de lavandería de la vivienda del actor.

•RAF

AEL Z

ARAU

Z

•FOTOS: RPP

Page 15: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012 15qDEPORTES

!Messi anota un hat trick en el triunfo 4-3 de Argentina sobre Brasil disputado en Nueva Jersey

¡INIGUALABLE!

!Sharapova conquista Roland Garros, único Grand Slam que le faltaba

Póker de reinaBella y talentosa, así lució en este certamen la

rusa Maria Sharapova, quien por primera vez ganó Roland Garros, único de los cuatro Grand Slam que le faltaba, al superar con claridad por 6-3 y 6-2 a la italiana Sara Errani. “Es un sentimiento increíble, un momento memorable. Me faltaba ganar en París”, dijo emocionada la reciente número uno del mundo al final del encuentro.

Tan solo una hora y 29 minutos fueron suficien-tes para que la bella tenista derrote a la sorpresa del abierto parisino. Recordemos que Sharapova (25 años) ya había ganado los otros tres Grand Slam: Wimbledon 2004, US Open 2006 y Abierto de Aus-tralia 2008. Ahora forma parte de un selecto grupo de seis jugadoras que han ganado los cuatro gran-des: Margaret Court, Steffi Graf, Chris Evert, Martina Navratilova y Serena Williams.

!Solano debuta empatando 1-1 con el puntero Vallejo

Primera clase del ‘Maestrito’Pese a no contar con los jugadores que están

en la selección –mayor y sub 20– Nolberto Sola-no, flamante nuevo técnico de Universitario, no puso excusas y mostró algo de su repertorio en el empate 1-1 que consiguieron los cremas frente a la César Vallejo en el Estadio Monumental. El encuentro sirvió como preparación para lo que se viene en el torneo local y se desarrolló a puertas cerradas. ‘Malingas’ Jiménez adelantó para los ‘poetas’ y Saco Vertiz puso la paridad de tiro libre.

EL DATO Con este triplete, Messi lleva 26 tantos con su selección y se ubica cuarto en la tabla de máximos goleadores. Gabriel Batistuta encabeza la lista con 56 goles

NARANJA EXPRIMIDA Pese a dominar claramente todo el encuentro, Holanda se vio sorprendida por una ordenada Dinamarca que la superó 1-0 gracias al solitario gol de Krohn-Dehli (23’). De esta manera, se produjo el primer batacazo de esta Euro y nada menos que en el Grupo ‘B’, también conocido como el ‘grupo de la muerte’. Por ello los ‘tulipanes’ se fueron asadazos y Arjen Robben declaró: “Que Dinamarca haya ganado este partido es un milagro. Ni ellos saben cómo lo hicieron”.

ALEMANIA SOMETE A CR7 Se impuso la jerarquía. Alemania demostró por qué es un candidato serio a ganar el torneo al derrotar 1-0 a Portugal con todas sus estrellas, entre ellas el goleador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. El único tanto llegó a los 73’, obra del ariete del Bayern Múnich, Mario Gómez. Esta es la tercera vez consecutiva que los teutones le ganan a los lusos en torneos oficiales (Euro 2008 y Mundial Alemania 2006). Ahora los germanos se medirán ante Holanda en una final adelantada con mucha rivalidad.

!Vence 1-0 a Portugal en su debut

diario111116666qDEPORTES

en el triunfo 4-3 de Argentina sobre Brasil disputado en Nueva Jersey

INIGUALABLE!

Sharapova conquista Roland Garros, único Grand Slam que le faltaba

EL DATO Con este triplete, Messi lleva 26 tantos con su selección y se ubica cuarto en la tabla de máximos goleadores. Gabriel Batistuta encabeza la lista con 56 goles

Un partidazo el que se vivió en Estados Unidos. Argentina y Brasil prota-

gonizaron una nueva edición del clásico sudameri-

cano, amistoso disputado en Nueva Jersey, el cual fue favorable para los albicelestes por 4-3 gracias a una nueva actuación descollante del mejor jugador del mundo, Lionel Messi, quien convirtió un triplete.

Después de ser la estrella de la quinta fecha de las Eliminatorias,

cuando los gauchos golearon 4-0 a los ecuatorianos, la ‘Pulga’ volvió a demostrar que con su

selección también puede jugar como en el Barcelona, todo ante la atenta mirada de los más de 80 mil espectadores que abarrotaron el MetLife Stadium. Aunque fueron

los brasileños –quienes usa-ron el once que llevarán a los

próximos Juegos Olímpicos– los que abrieron el marcador a través de Rómulo.

Posteriormente, vinie-ron dos tantos de ‘Lio’, el segundo dejando en

el camino al portero, y otros dos para el ‘Scratch’

de Oscar y Hulk. Era el 3-2 para el ‘penta’, pero Argentina reaccionó y Federico Fernández puso la igual-dad. El 3-3 parecía definitivo hasta que –nuevamente– apareció el extraordinario ‘10’ del Barza para marcar un golazo: arrancó desde media cancha para terminar defi-niendo de zurda y con efecto desde fuera del área.

Neymar estuvo presente, pero, una vez más, se vio opacado por el mejor del planeta. De esta ma-nera los albicelestes siguen en racha, mientras que los dirigidos por Mano Menezes perdieron su segundo partido consecutivo tras caer 2-0 ante México.

!Holanda cae 1-0 ante Dinamarca en la primera sorpresa del torneo

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

•PRENSA U

Page 16: Diario16 - 10 de Junio del 2012

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 10 de junio de 2012 ● Año 2 ● Número 655DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

¡Qué envidia! Chile, a estas alturas, es un serio candidato para clasificar a Brasil 2014. Así lo confirmó ayer al

superar 2-0 a Venezuela en su propio estadio, gracias a los goles de Fernán-dez y Aránguiz en los últimos minutos. Cabe destacar la labor del jugador del Barcelona Alexis Sánchez, quien fue el más desequilibrante de los mapochos. Con esta victoria, los sureños son los nuevos líderes de las Eliminatorias con doce unidades, desplazando a Argentina que descansó esta fecha.

Los altiplánicos consiguieron su primer triunfo en las Eliminatorias al vencer 3-1 a un desdibujado Pa-

raguay. El atacante Pablo Escobar fue la gran figura del compromiso al marcar un doblete (70’ y 80’). Previamente, Alcides Peña había convertido el primero para Bo-livia. Incluso la diferencia pudo ser mayor, ya que Gualberto Mojica erró un penal. Cristian Riveros descontó para los ‘para-guas’. Con este resultado los ‘bolochos’ suman cuatro puntos, dejando a Perú en el último lugar de la tabla.

Chile gana, gusta y puntea

Bolivia deja a Perú en último lugar

!Vence 2-0 a Venezuela como visitante y ya es líder

!Se impone 3-1 a Paraguay en La Paz y deja el fondo

A DOMINAR AL MONSTRUOHoy solo importa una cosa: sumar en

Montevideo o morir en el intento. Ni el rival, segundo en el ranking mundial y campeón de América,

ni el imponente Estadio Centenario importan. Pare este encuentro Paolo Guerrero y compa-ñía solo deben pensar en un equipo, el nuestro. Las lesiones, la falta de compromiso de algunos jugadores y otros problemas que han aquejado a la bicolor deben quedar de lado para enfren-tar con coraje y entrega a un rival que en el papel es inmensamente superior.

Ayer por la tarde el técnico Sergio Marka-rián dirigió su último entrenamiento previo al decisivo duelo por la sexta fecha de las Elimi-natorias en aquel mítico escenario que albergó la primera Copa del Mundo (1930). Durante la práctica, el ‘Mago’ conversó varios minutos con el delantero de Alianza Lima, José Carlos Fernández, quien sería la gran novedad en la oncena titular de la blanquirroja, con lo cual el ‘Depredador’ retrocedería unos metros.

HABLÓ DE TODOUna vez concluidos los trabajos, don Ser-

gio conversó ampliamente con la prensa, ab-

solviendo todo tipo de dudas, incluyendo por qué Perú no va al Mundial. “Que Uruguay sea segundo en el mundo y campeón de América nos motiva, si le ganamos tiene mucho más valor. Un empate de visita siempre es un buen resultado y más frente a tantas ausencias. Esto fortalecería al grupo. Yo creo que Perú no cla-sifica a un mundial porque no puede hacer un buen equipo, es mi problema hacerlo, pero en este momento no podemos”, comentó el es-tratega peruano de origen charrúa.

Sobre su continuidad al frente de la se-lección, el entrenador no se hizo problemas y respondió: “Hace dos años discutimos con Manuel Burga si poníamos o no una cláusula de rescisión a mi contrato y yo le dije: ‘Tenga la libertad de despedirme sin que me pague un sol’. No me gusta estar donde no me quieren. Voy a resistir todo lo que me dejen, voy a dar lucha. Yo no fui contratado para un proceso largo, sino para dirigir a la selección peruana y clasificar al próximo mundial. Es un proyecto de cuatro años”.

Finalmente, el ‘Profe’ volvió a demostrar que es un hombre de fe: “A estas alturas de mi vida, un creyente en dios no le tiene miedo a nada”.

!A la 1:30 p.m. Perú enfrentará a Uruguay en el histórico Estadio Centenario buscando

dejar el último lugar de la tabla

!Markarián habla extensamente con la prensa y sostiene: “Pueden despedirme cuando quieran y sin pagarme un sol”

•AFP

•AFP

•AFP