Diario doble entrada, un paseo por la red

5
Un paseo por la Red, Un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección” 2.- Resumen completo de lectura: Un grupo de profesionales comprometidos con la educación del futuro conformaron la “TRIBU 2.0”, con la idea de utilizar herramientas tecnológicas que motiven a los alumnos a aprender y que los educadores a su vez pueden conocer las necesidades y motivaciones que los impulsan en estos tiempos. Dentro de las inquietudes importantes también están el involucramiento de la actividad en la casa, es decir, que de esta nueva forma de aprendizaje la familia se integre y mejorando su rol dentro de la sociedad. Dentro de las herramientas están los blogs en la educación infantil que llegó como un proyecto donde el seguimiento de la familia fuera el principal enfoque mejorando las relaciones de la misma. Otra forma de aprendizaje son las sesiones de Cine y Educación y con esta la gesta del Plan Audiovisual. Estas reflexiones sobre las películas educativas permiten ver los valores, Opinión sobre el contenido general de la lectura El artículo nos muestra la revolución en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. Como recursos tecnológicos no convencionales pueden permitir un mayor entendimiento y razonamiento para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho. No basta con transmitir los conocimientos de forma fría e indiferente, los educadores deben de ir más allá. Deben de considerar las emociones y las motivaciones de sus alumnos para desarrollar además de su aprendizaje su inteligencia emocional. La enseñanza no se queda en las aulas llega hasta la casa, donde el rol de los padres y demás integrantes familiares logren un mejor entendimiento de lo que se quiere transmitir. La lectura debe tener un punto importante dentro del proceso, ya que los avances y recursos tecnológicos no sustituyen la perspectiva personal que se genera al tener contacto con la imaginación, la introspectiva Diario de doble entrada de Gissel Ruiz, Artículo: Un Paseo por la Red, Un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección

Transcript of Diario doble entrada, un paseo por la red

Page 1: Diario doble entrada, un paseo por la red

1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús, miembro del colectivo Tribu 2.0

“Un paseo por la Red, Un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección”

2.- Resumen completo de lectura:

Un grupo de profesionales comprometidos con la educación del futuro conformaron la “TRIBU 2.0”, con la idea de utilizar herramientas tecnológicas que motiven a los alumnos a aprender y que los educadores a su vez pueden conocer las necesidades y motivaciones que los impulsan en estos tiempos.

Dentro de las inquietudes importantes también están el involucramiento de la actividad en la casa, es decir, que de esta nueva forma de aprendizaje la familia se integre y mejorando su rol dentro de la sociedad.

Dentro de las herramientas están los blogs en la educación infantil que llegó como un proyecto donde el seguimiento de la familia fuera el principal enfoque mejorando las relaciones de la misma.

Otra forma de aprendizaje son las sesiones de Cine y Educación y con esta la gesta del Plan Audiovisual. Estas reflexiones sobre las películas educativas permiten ver los valores, sociales, educativos. Además de las emociones transmitidas y compartidas permiten que los alumnos puedan ser educados de una forma integral desarrollando y compartiendo sus opiniones, sus puntos de vista teniendo y desarrollando su inteligencia emocional.

Para lograr impulsar un nuevo modelo educativo se debe establecer diálogo, el consenso y sobre todo la reflexión del docente: sobre la actuación del docente y el uso de la tecnología, sobre el entorno y el fomento de la creatividad en las aulas.

En síntesis los principales retos de esta revolución en la enseñanza y aprendizaje son: atención a la diversidad, búsqueda de nuevas metodologías y medios para la estimular la motivación del alumno para aprender, la

Opinión sobre el contenido general de la lectura

El artículo nos muestra la revolución en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. Como recursos tecnológicos no convencionales pueden permitir un mayor entendimiento y razonamiento para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho.

No basta con transmitir los conocimientos de forma fría e indiferente, los educadores deben de ir más allá. Deben de considerar las emociones y las motivaciones de sus alumnos para desarrollar además de su aprendizaje su inteligencia emocional.

La enseñanza no se queda en las aulas llega hasta la casa, donde el rol de los padres y demás integrantes familiares logren un mejor entendimiento de lo que se quiere transmitir.

La lectura debe tener un punto importante dentro del proceso, ya que los avances y recursos tecnológicos no sustituyen la perspectiva personal que se genera al tener contacto con la imaginación, la introspectiva individual.

Es un reto para los educadores de este tiempo lograr una verdadera revolución educativa, no tan solo con los recursos tecnológicos, es decir, deben de dar valor y sentido emocional y humano en cada acción que realizan para la formación del estudiante, ya que marcará una huella en su vida y por ende en la sociedad.

Diario de doble entrada de Gissel Ruiz,Artículo: Un Paseo por la Red, Un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección

Page 2: Diario doble entrada, un paseo por la red

estimulación de la lectura y el gusto por la literatura y la participación de la familia en el ámbito escolar.

3.- Cinco puntos o citas provocativas :1. “Caminar hacia el futuro de la educación”

2. “Plan Audiovisual para Centros Escolares ”

3. “La participación de la familia en el ámbito escolar”

4. “Estimulación de la lectura y el gusto por la literatura”

5. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver los signos positivos”

Razones por la que lo consideramos provocativos:1. En el futuro de la educación están los educadores comprometidos a esforzarse a conocer las motivaciones de los alumnos, sus intereses y necesidades.

2. A través de un buen material audiovisual se puede lograr que los alumnos puedan identificar una situación determinada y desarrollar su inteligencia emocional a través de diálogos y debates que les permitan experimentar sobre las cosas que les gustan y las que no.

3. La familia es la célula en la que se desarrollan los valores y la conformación de los ciudadanos, y es por esto que debemos involucrarla dentro del proceso educativo, mejorando las relaciones entre sus miembros a través de la integración y participación.

4. la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos, ya que es una actividad personal que requiere el desarrollo de la imaginación. Su estimulación es vital ya que ningún recurso tecnológico podrá sustituir esta actividad.

5. Debemos formar grupos de apoyo como la TRIBU 2.0, donde nos mantengamos actualizados sobre las novedades y cómo podemos sacar provecho a las mismas, ya que de forma permanente las tecnologías se van renovando y van surgiendo de forma rápida otros métodos que sustituyen a los que estén en el momento.

Page 3: Diario doble entrada, un paseo por la red

4.- Pregunta:

¿Qué le llamó la atención del caso de estudio?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

Lo que me llamó la atención de este caso, es que para mí es un ejemplo que cuando se quiere lograr un plan con sentido se puede llegar hacer un cambio en un aspecto tan importante como la educación.

De nosotros depende la formación de los futuros ciudadanos y profesionales, por no basta con mejorar las herramientas tecnológicas se deben de involucrar todos los aspectos importantes que forman parte de este proceso, empezando con la familia y dándole continuidad y fuerza al sentido de la lectura.

Los educadores hoy en día deben de estar comprometidos no solo con llevar o transmitir un mensaje, deben dejar una huella que marque el interés del estudiante en la búsqueda del conocimiento y el crecimiento en valores.