DIARIO DEL DOCENTE.docx

3
1 DIARIO DEL DOCENTE Título : Tiempo de medir el tiempo Docente : Romero Lupa, María Irma Alumnos/as investigadores : 1) Castro, Jeremías 2) Cot, Benjamín 3) Churruarin, Valentino 4) Fernández Grande, Joaquín 5) Gómez, Ezequiel 6) Moyano Vita, Bruno 7) Noguera Mougel, Lautaro 8) Rodríguez, Brian 9) Santiago, Tomas 10) Sterzer, Nicolás 11) Tejeda, Pablo 12) Acosta Valeria 13) Brest, Nahiara 14) Braun, Lara 15) Calcagno, Alexa 16) Chamorro, Camila. 17) Fernández zatta, Priscilla 18) López, Camila 19) Llano, Brenda. 20) Miskulin, Oriana. 21) Montedonico, Mercedes. 22) Ovando, Jazmín 23) Passamani, Martina 24) Riev, Abigail 25) Rodríguez, María de los Ángeles 26) Saavedra, Erica 27) Seminara, Melina 28) Tapia, Evelin Año : 5º Año

Transcript of DIARIO DEL DOCENTE.docx

Page 1: DIARIO DEL DOCENTE.docx

1

DIARIO DEL DOCENTE

Título: Tiempo de medir el tiempo

Docente: Romero Lupa, María Irma

Alumnos/as investigadores:

1) Castro, Jeremías2) Cot, Benjamín3) Churruarin, Valentino4) Fernández Grande, Joaquín5) Gómez, Ezequiel6) Moyano Vita, Bruno7) Noguera Mougel, Lautaro8) Rodríguez, Brian9) Santiago, Tomas10) Sterzer, Nicolás11) Tejeda, Pablo12) Acosta Valeria13) Brest, Nahiara14) Braun, Lara15) Calcagno, Alexa16) Chamorro, Camila.17) Fernández zatta, Priscilla18) López, Camila19) Llano, Brenda.20) Miskulin, Oriana.21) Montedonico, Mercedes.22) Ovando, Jazmín23) Passamani, Martina24) Riev, Abigail25) Rodríguez, María de los Ángeles26) Saavedra, Erica27) Seminara, Melina28) Tapia, Evelin

Año: 5º Año

Nivel : Segundo ciclo

Establecimiento: EPNº4 Rep. O. del Uruguay

Localidad: Morón

¿Cómo y que se enseña?

Page 2: DIARIO DEL DOCENTE.docx

2

Rol del docente en la producción del conocimiento y Generación de condiciones que hacen posibles los aprendizajes Da cuenta del que y como paso Se narran historias escolares Focaliza el relato en la experiencia vivida como docente.

Problema: ¿Cómo saber qué hora es si nos quedáramos sin relojes?

El trabajo planteo una problemática a resolver por los niños y así abrió la posibilidad y el espacio a que los niños se permitieran pensar en resolverla, verbalizando sobre como lo harían.

Esto puso en evidencia la diversidad de conocimientos previos que los niños tenían:

Algunos grupos mencionaban el reloj de Sol, de arena, agua y el de vela; mencionaban el funcionamiento a partir de la división en partes de un elemento.

Pero previamente a plantear la problemática, se trabajo con las proyección de las sombras sobre una varilla, cuando vimos el tema: la esfericidad de la Tierra y los argumentos que utilizarían los antiguos astrónomos para defender la postura de la esfericidad de la Tierra, entre ellos estudiamos la demostración de Eratóstenes

Grupo1: algunos, decían que se podía medir el tiempo como lo hacían los antiguos pueblos, mediante el reloj de sol, arena, agua o el de vela.

Y que en el reloj de Sol primero había que determinar el medio día que iba a ser en el momento del dia en el que no se proyectara sombras

Otros decían que se podía saber a través de conocer la longitud de las sombras

acerca del conocimiento del movimiento aparente del Sol, cambios de dirección y longitud de las sombras unos

lo que saben

Page 3: DIARIO DEL DOCENTE.docx

3