DIARIO DE NOTAS

30
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Un nuevo cambio en la educación que tiene como objetivo formar bachilleres para la vida comprometidos con nuestra sociedad democrática y participativa

description

PRIMERA PARTE DE MI DIARIO DE NOTAS COMPLETO

Transcript of DIARIO DE NOTAS

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Un nuevo cambio en la

educación que tiene como

objetivo formar bachilleres

para la vida comprometidos con

nuestra sociedad democrática y

participativa

NOMBRE: MARIA FERNANDA APELLIDOS: ZAMBRANO ROMERO

CEDULA: 131128208-9

FECHA DE NACIMIENTO: 22 DE OCTUBRE DE 1982

EDAD: 30

NACIONALIDAD: ECUATORIANA

DIRECCION: BARRIÓ SANTA ROSA

TELEFONO: 0989649658

E-MAIL: [email protected]

ESTUDIOS SECUNDARIOS:

COLEGIO NACIONAL TECNICO UNE “CHONE”

TITULO OBTENIDO: BACHILLER EN CIENCIAS Y ADMINISTRACION ESPECIALIDAD CONTABILIDAD

ESTUDIOS SUPERIORES.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ

TITULO OBTENIDO: ANALISTA EN SISTEMAS

SEMINARIOS Y CURSOS REALIZADOS

SOFTWARE LIBRE , FIBRA OPTICA, SEGURIDADES Y METODOLOGIA DE

DESARROLLO DE SOTFWARE “ Del 14 al 17 de mayo 2007” (Universidad Técnica de Manabí)

EXPERIENCIAS LABORALES.

ADMINISTRADORA DEL SISTEMA CONTABLE DE LOS ALMACENES GENESIS - CHONE

COLECTORA-PROFESORA DE INFORMATICA EN EL COLEGIO PARTICULAR LEOPOLDO BENITEZ VINUEZA

PROFESORA DE COMPUTACION EN LA ESCUELA PRESIDENTE TAMAYO PROFESORA DE COMPUTACION EN LA ESCUELA CABO MARCELO SUAREZ. PROFESORA DE MATEMATICAS Y DIBUJO TECNICO EN EL COLEGIO PADRE

MIGUEL GAMBOA PROFESORA DE INFORMATICA EN EL COLEGIO TAMAYO (Actualmente)

MI EXPERIENCIA PERSONAL EN

EL BACHILLERATO.

Durante mi bachillerato, existían dos especiales, las cuales se elegían en

cuarto curso, para poder ingresar a contabilidad debíamos tener buenas

notas en matemáticas, solo así podíamos acceder a esta especialidad en

quinto curso. Particularmente para mí me sirvió de mucho escoger esta

especialidad ya que me ayudo cuando escogí mi carrera en la universidad,

para lo cual di un tés en el que fue aceptada para estudiar informática que

era lo que deseaba. En esta carrera es fundamental saber lo que es

matemáticas, contabilidad y programación. Esta ultima materia como es

programación no tenía ningún conocimiento sobre ella, ya que en el colegio

nunca me habían dado sobre esta materia, lo cual me resulto bastante difícil

al momento de estudiar. Para mí esto fue lo malo con respecto a mi

bachillerato y que cambiaria en el . Las materias que nunca vi en la

universidad y que me enseñaron en el colegio fue sociales, ciencias

naturales, lenguaje, música. Pero cabe recalcar que matemática y

contabilidad fueron fundamentales en mi carrera. La asignatura que nunca

me gusto fue inglés, para mí en aquel entonces eran las peores horas para

mí ya que no me gustaba y mucho menos lo entendía, esta asignatura

también me ayudo en mis estudios superiores.

Lo que me motivo a seguir mi carrera fue mi pasión por la tecnología,

siempre me había llamado la atención todo lo referente a las computadoras,

conocer su funcionamiento, sus limitaciones, sus avances etc. y estos

fueron mi mayores objetivos que prevalecieron en mi para terminar mi

carrera. Aunque mi carrera es técnica, lo que me motivo a convertirme en

docente fue el deseo de poder compartir mis conocimientos con los demás,

enseñarles lo maravilloso que es la tecnología. En el tiempo que tengo

como docente ha sido una experiencia muy bonita realmente increíble

porque aprendes a convivir con ellos, a vivir en cada uno de sus mundos. Mi

mayor satisfacción es verlos triunfar y encontrártelos un dia en la calle y que

te digan Licenciada me sirvió de mucho lo que Ud. me enseño tanto en su

materia, como sus consejos, para mi esta es mi mayor recompensa que

puedo recibir como docente, lo cual es mi pilar para seguir adelante y para

cada dia ser mejor .

CARTA PARA MI MEJOR PROFESOR

DE BACHILLERATO

Chone, 4 de mayo de 2013

Lic. Asdrúbal Loor Presente.-

De mi consideración:

Mi estimado profesor, tengo el honor de saludarle, esperando que se

encuentre muy bien.

Le escribo esta carta para darle las gracias por todos los conocimientos, y

consejos que me dio, los cuales han sido fundamentales en mi vida y me

han servido de mucho. Le cuento que ahora soy docente igual que Ud. doy

la asignatura de informática y matemáticas, en cada una de mis clases

siempre utilizo las técnicas de enseñanza que Ud. utilizaba cuando nos

impartía sus clases, en aquel entonces me ayudaron de mucho para que

yo lograra aprender las matemáticas, aun recuerdo los consejos que nos

daba, como la frase que siempre nos decía que nos enamoráramos de las

matemáticas y que veríamos la diferencia y tenía la razón. En mis clases

suelo mencionarles esta frase y he logrado en la mayoría de mis

estudiantes despertar el interés deseado.

Gracias por enseñarme que antes de ser docente, se es amigo de los

estudiante y por enseñarme también lo bonito que es compartir nuestros

conocimientos.

Siempre lo recuerdo como uno de mis mejores profesores.

atentamente;

Fernanda Zambrano.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL B.G.B Y EL

B.G.U CON LOS COMPAÑEROS

SIMITLITUDES

Dentro de las similitudes con los compañeros

concordamos en que nos habían dado asignaturas que en la universidad no

nos habían servido de mucho, pero que en cambio habían otras materias que eran

importante en nuestra carrera y que

desconocíamos totalmente de ellas.

Al momento de pertenecer a ciertas

especialidades habían existido

limites al momento de escoger la

carrera.

DIFERENCIAS

Una de las diferencias entre los compañeroses que ellos cuando eligieron su especialidad,lo hicieron por era la única opción y noporque les gustaba, en cambio en mi lugar laelección de mi especialidad fue algo por loque trabaje por 3 años es decir me esforcémucho, porque para poder ingresar a estaespecialidad debíamos de tener buenascalificaciones.

Ellos cambiarían totalmente su bachillerato, y yoparticularmente no, obviamente cambiaria unapequeña parte de él, porque como lo mencionéanteriormente hubo una materia que no vi encolegio, y que en la universidad me hizo muchafalta, pero por lo demás si me sirvió de mucho miespecialidad en mis estudios superiores.

BACHILLERATO GENERAL

UNIFICADO....

El objetivo del bachillerato general unificado es preparar a los

estudiante para la vida y para su participación en un sociedad

democrática, con el fin de que los estudiantes puedan desenvolverse

en cualquier campo tanto académico, como laboral.

Con este tipo de bachillerato general unificado lo que se busca es

que el estudiante este preparado para grandes retos, que sean

capaces de razonar, de investigar, de comprender su realidad

natural y social, que logren actuar como ciudadanos responsables.

Es decir que logren aplicar cada uno de su conocimientos para su

vida.

El bachillerato general unificado propone una estructura curricular

que parte de un tronco común de aprendizajes básicos que todo

bachiller debe dominar. Para completar el curriculum común los

estudiantes tendrán la posibilidad de explorar su orientación

vocacional a través de las asignaturas optativas o módulos técnicos.

OBJETIVOS GENERALES DEL B.G.U

Todos los bachilleres deben estar preparados para la vida y para participar en una sociedad democratica.

Todos los bachilleres deben estar preparados para continuar con estudios superiores.

RAZONES DEL PORQUE DEL

B.G.U

PARA TENER BACHILLERES COMPETITIVOS Y PREPARADOS PARA LA VIDA Y SU INTEGRACION A

LA SOCIEDAD.

PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION MEDIANTE EL RESPETO EN LOS CRITERIOS AJENOS, ASO COMO

TAMBIEN VALORANDO SU AUTOESTIMA Y SOLIDARIDAD.

PARA TODOS TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y

EN CAMPO LABORAL.

PARA TENER UN MEJOR DESARROLLO DE NUESTRO PAIS, YA QUE DE ESTA MANERA TENDRIAMOS

MEJORES PROFESIONALES.

CUALIDADES DE LOS BACHILLERES

DEL B.G.U

ANALITICO

CRITICO

INVESTIGATIVO

COMUNICATIVO

EMPRENDEDOR, RESPONSABLE,

ETC

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo

mismo.

DIFENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS COMPAÑEROS DE GRUPOS

RESPECTO A LA ENTREVISTA REALIZADA A DOS BACHILLERES YA

GRADUADOS QUE SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO Y OTROS

TRABAJANDO.

Materias que recibieron en elcolegio que no les ayudaron en elcampo laboral y academico

Al momento de escoger carrerasen la universidad existieronlimitaciones.

En el campo laboral existierondificultades al momento depresentarse a alguna oferta detrabajo ya que no cumplian conlos conocimientos necesarios enciertas materias como pedian. Ej.La informatica, ingles, etc.

Existian profesores pocosdidacticos. Y que se implemente latecnologia en todas las areas.

SIMILITUDES

DIFERENCIA.

Algunos de los entrevistados han logrado obtener sus conocimientos a travez de

cursos que han tomado personalmente y a traves de los que le han brindado en su

lugar de trabajo.

Algunos de ellos tambien mensionaron que han obtenido sus conocimientos

empiricamente.

PENSAR

RIGUROSAMENTE

COMUNICARSE

AFECTIVAMENTE

RAZONAR

NUMERICAMENTE

UTILIZAR

HERRAMIENTAS

TECNOLOGICAS

COMPRENDER SU

REALIDAD NATURAL

Y SOCIAL

EMPRENDEDORES ACTUAR COMO

CIUDADANOS

RESPONSABLES

CUIDAR SU

SALUD Y

BIENESTAR

PERSONAL

APRENDER POR

EL RESTO DE SU

VIDA

LOS BACHILLERES DEL

B.G.U PODRAN HACER LAS

SIGUIENTE TAREAS

PERFIL DEL BACHILLER DE B.G.U

COMPARACION ENTRE EL B.G.B Y EL B.G.U

Con el B.G.U en cambio tendríamosbachilleres que estén preparados paraenfrentar cualquier circunstancia en suvida diaria, ya que con este tipo debachillerato se pretende enseñar paravida, mas no para ciertas circunstancia. Elobjetivo principal en el B.G.U es quepodamos sacar todo el potencial de losestudiantes, que estudiante se vinculedirectamente con sus procesos deaprendizajes y sientan la libertad deaportar con nuevas ideas para que suconocimiento sea cada vez mejor.bachilleres analíticos, emprendedores,responsables con su realidad natural ysocial, comunicativos, es lo que quiere elB.G.U para nuestra sociedad democráticay participativa.

Tomando en cuenta las metodologías deenseñanza-aprendizaje que se aplicaban en elB.G.B podemos darnos cuenta que sepreparaba a los bachilleres de una manera enla que no sacamos todo el potencial de él, yaque se acostumbraba que el docente aportaracon todo el conocimiento para llevar acaba elaprendizaje del mismo, haciendo con esto queel estudiante no sintiera la necesidad depreocuparse por aportar con ideas que vallanen beneficio de su aprendizaje. Con lo cualhacíamos que nuestros estudiantes fueranpocos críticos, menos analíticos, menosprácticos, etc. Con el B.G.B los estudiantes solosalen preparados en ciertas especialidades locual se convierte en obstáculo tanto para suvida laboral, como académica.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES DE E.G.B

Para lograr tener bachilleres que cumplan con los objetivos del B.G.U

hay que comenzar a trabajar desde los años de educación básica con

los estudiantes, para de esta manera ir trabajando en todos los

aspectos que se desean que el estudiante tenga cuando llegue al

bachillerato como son:

Estudiante que ya en este nivel de educación deben de sentirse ya

relacionados e involucrados directamente con su preparación

académica y comprometidos con una sociedad que los está esperando

para que con sus conocimientos puedan hacerla cada vez mejor.

Razonamiento lógicoPensar de una manera crítica

y analítica

Respeto por su entorno natural y social

Interes por su aprendizaje y por si mismos

Manejar mejor su tiempo libre dedicándolo a

actividades deportivas, culturales y recreativas.

Ser mas expontaneo y comunicativo

La asignatura que imparto es INFORMATICA, dentro de ella, se engloban

muchos aspectos que un estudiante debe de aprender como son:

Preparar estudiantes para la vida y ampliar sus habilidades

lingüísticas, reflexivas, comprensivas, experimentales y tecnológicas

en el ámbito, natural y social. Es el objetivo del nuevo proceso de

enseñanza-aprendizaje.

El manejo de herramientas tecnológicas

Ser critico porque de estamanera podrá analizarcada una de lascaracterísticas de lasherramientastecnológicas

Razonar de una manera lógica y numérica porque saber informática no tan solo es conocer o saber

cómo funciona un computador, sino que

implica también poder llevar a cabo cada una de sus

funciones.

Ser comunicativo e linvestigativo ya que se

analizan varios puntos de vistas de cada uno de los

avances tecnológicos, en las que el estudiante debe aprender a manejar su

emociones, a trabajar en grupo, y resolver conflictos de una manera razonable

Elaborar proyectos que vallan en

beneficios de la misma y que estos se

ejecuten en bienestar de nuestra

sociedad.

¿QUE ES REALMENTE IMPORTANTE ESTUDIAR

EN MI ASIGNATURA ?

Ahora que conozco un poco más de lo que es el B.G.U puedo darme

cuenta de gran diferencia que hay entre mis estudiantes del

bachillerato actual, porque lamentablemente ellos salen preparados

para ciertos campos académicos o laborales que logren estar dentro de

su especialidad, lo cual será un obstáculo para ellos. No tendrán las

mismas oportunidades que los bachilleres del B.G.U ya que a ellos se

les prepara en todos los ámbitos, lo cual les permitirá enfrentar

cualquier obstáculo académico o laboral. Como docente siento mucha

impotencia al ver esto, me hubiera gustado que esta nueva

metodología se hubiera aplicado antes para que mis estudiantes

tuvieran las mismas oportunidades.

Dentro de mi asignatura es fundamental que aprendan aspectos como

la utilización de las herramientas tecnológicas, a pensar de una manera

crítica, a razonar lógicamente, a comunicarse y relacionarse bien con

los demás, a ser emprendedores, a cultivar su valores humanos, a ser

responsables con la sociedad, etc. Como docente se que lograr alcanzar

cada uno de estos aspectos no va a ser un trabajo fácil, pero me siento

muy motivada porque se al lograr alcanzar cada uno de estos aspectos,

que pasarían a ser mis objetivos principales de enseñanza, sé que mis

estudiante podrán desenvolver sin ningún problema en cualquier

ámbito de su vida. Esta es una de mis mayor fortalezas para seguir

adelante con este proceso de enseñanza -aprendizaje, otras de mis

fortalezas fundamentales también en este proceso es conocer más

sobre el B.G.U, capacitarme cada dia mas, para llegar de la menor

manera a mis estudiantes y juntos lograr cumplir cada uno de los

objetivos del B.G.U.

MI CONTRIBUCION Y MI PAPEL PARA QUE MIS ESTUDIANTES

DEN EL SALTO DE SALIDA DE LA E.G.B AL B.G.U

ENFOQUE DE LA INFORMATICA APLICADA EN EL B.G.U

De acuerdo a los lineamientos de la asignatura de informática aplicada

a la educación está enfocada de la siguiente manera:

ENFOQUE DE LA INFORMATICA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

VINCULACION DE LA INFORMATICA

Y LAS TIC CON TODAS LAS

ASIGNATURAS.

NO CONVERTIR ESTA

ASIGNATURA EN UN ESPACIO DE USO MECANICO

DE LOS RECURSOS.

UTULIZAR CORRECTAMENTE LOS PAQUETES

OFIMATICOS.

QUE EL ESTUDIANTE SE CONVIERTA EN UN APRENDIZ PERMANENTE.

QUE EL ESTUDIANTE LOGRE APRENDER A

COMUNICARSE Y TRABAJAR EN GRUPO

ATRAVES DE LOS MEDIOS Y ENTORNOS DIGITALES

QUE LE PERMITAR APOYAR SU APRENDIZAJE

PERSONAL Y CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE DE

OTROS.

USAR DE MANERA

CONCIENTE Y RESPONSABLE

LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS.

ASUNTO: PLANIFICACION MICRO-CURRICULAR

COLEGIO: Fiscal Mixto "PRESIDENTE TAMAYO”

CURSO: Primer Año de Bachillerato AREA: Informática

TEMA: Procesador de Texto

OBJETIVOS.- Al finalizar el análisis del presente tema, los estudiantes estarán en capacidad de: 1. Elaborar una carta, con su respectivo sobre y etiqueta 2. Escribir un ensayo de investigación e incluir pie de página, citas, y bibliografía

3. Elaborar gráficos de procesos o relación al explicar el proceso para resolver un problema o las similitudes y diferencias entre dos conceptos de

biología.

4. Elaborar un reporte de Matemáticas, Física o ciencias, en el que se incluyan datos en una tabla, ecuaciones.

5. Revisar el documento de un compañero utilizando las opciones de agregar comentarios y control de cambios.

6. Elaborar una hoja volante mediante la utilización de opciones como columnas, saltos, tabulaciones, además e incluir imágenes alineadas en

diferentes áreas de la columna.

7. Demostrar un mejoramiento en sus actitudes de orden, limpieza, respeto, etc.

FASES ACTIVIDADES ACTORES METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO (min)

Est. Prof. 1. Conversatorio Resumen oral del tema analizado en la clase anterior. Exposición Laboratorio

Infocus 10

2. Experiencia Lectura comprensiva de tema: Procesador de Texto Comprensiva-Analizada-Razonada Texto guía 10

3. Reflexión Los estudiantes reciben en forma oral o escrita, preguntas relacionadas con el tema leído

Trabajo en grupo Foro abierto Video sobre los Paquetes

Ofimáticos

Laboratorio Papelógrafos Trabajo de

investigación Infocus

30

4. Conceptualización Conclusiones, elaboración de definiciones, elaboración de procesos, particularidades y generalizaciones.

Exposiciones Demostraciones analíticas Justificación Teórico -Practica

Trabajo de investigación

Infocus

30

5. Aplicación Resolución de ejercicios prácticos en clases y en casa Análisis y comprensión de los Trabajo de

Utilización de las practicas propuestas con las demás asignaturas y en su vida diaria.

ejercicios de practica a elaborarse.

Planificación de la resolución de las practicas.

Ejecución del plan de resolución.

Revisión de resultados.

investigación Videos Cuaderno Flash Memory

60

El objetivo de la informática es

vincularse en todas las asignaturas y

que el estudiante se convierta en un

aprendiz permanente. Que logre

implementar la tecnología en sus

aspectos naturales, sociales,

académicos, personales y laborales.

OBJETIVOS DEL AREA EN EL BACHILLERATO GENERAL

UNIFICADO.

CONCLUSION:

Los objetivos de la asignatura informática Aplicada a la Educación, ya

están enfocados en los aspectos del B.G.U ya que este año lectivo fue

implementada al sistemas de enseñanza-aprendizaje con varios

cambios en su metodología, y también en la aplicación del software, ya

que ahora es obligatorio trabajar con el Software Libre que el

Ministerio de Educación decreto.

Comprender la importancia del uso eficiente(acorde al momento de formación)de

las nuevas tecnologías dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse

y trabajar de forma colaborativa(incluso a

distancia),con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.

Usar herramientas tecnológicas adecuadas y

con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las

asignaturas del currículo.

Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y

utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la

sociedad y a la naturaleza.

Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo

conocimiento o fuente de nuevas ideas.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL B.G.B Y EL B.G.U

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS:

Manejo de las herramientas informáticas.

Utilización de textos.

Manejo de los

paquetes ofimáticos.

No se implementaba la informática y las TIC con las demás

asignaturas.

No se concientizaba a los estudiantes

del uso adecuado de la tecnología.

Se enseñaba la asignatura de una

manera mecánica.

como aprendi.

¿COMO APRENDI INFORMATICA?

Mis conocimientos de informática los

obtuve a través de la manipulación de

las herramientas informática, de los

paquetes ofimáticos y la investigación.

COMO ENSEÑO INFORMATICA....

A través de la practica y la investigación, ya que es la mejor

manera de aprender informática es a través de la manipulación

de los paquetes ofimáticos, dándole la oportunidad a los

estudiantes que tengan la libertad de aplicar cada unos de sus

conocimientos en cualquier actividad de trabajo informático.

COMO DEBO ENSEÑAR INFORMATICA

Con una metodología que permita al estudiante descubrir

por si mismo cada una de las herramientas tecnológicas,

siendo investigativo, participativo, reflexivo, analítico,

critico y que le permita implementar sus conocimientos

informáticos en cada una de las áreas que él considere

necesario. Ser indagador permanente y mediador en el

aprovechamiento pedagógico de estas herramientas

dentro de otras asignaturas.

REFLEXION.

Lo más importante durante estas 6 sesiones ha sido conocer

nuevas técnicas para el proceso enseñanza-aprendizaje. Las

cuales he tenido la oportunidad de poner en práctica con mis

estudiantes y he obtenido muy buenos resultados. En estas

sesiones he logrado comprender que la mejor manera de lograr

que los estudiantes aprendan es a través del análisis, la

participación grupal e individual. Que el proceso de

enseñanza-aprendizaje se lo debe vincular con la realidad de

nuestra sociedad, para de esta manera incentivar a los

estudiantes que sean innovadores en cada unos de sus

proyectos tecnológicos que puedan aplicarlo tanto en su vida

social, natural, personal y académico que le permitan

desenvolverse en cualquier actividad que desempeñe en el

futuro.

Educar la Mente sin educar el corazón, no es educación Absoluta.

"Aristóteles"