DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ......

16
04-05 DOMINGO 04 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 07 I Jinete en el aire fino, ¿dónde estará, dónde cayó, el comandante Camilo, que no lo sé yo? Entre la tierra y el cielo, ¿adónde fue donde voló el comandante Cienfuegos, que no lo sé yo? II Sin cruz vino la muerte, sin sepultura, nada. Un rayo apenas de luz inerte, su vacía, su redonda mirada. (Lentas guitarras de ardor marítimo llegan llorando a llorar conmigo. Llegan violetas color obispo: morado luto mortuorio fijo. Raudos machetes de amargo filo y girasoles luto amarillo). III Duerme, descansa en paz —dice la mansa costumbre de las flores, la que olvida que un muerto nunca descansa cuando es un muerto lleno de vida. Ahí viene, avanza el río de su barba serena. Suena su voz, su permanente voz resuena, arde en la patria pura un gran fulgor de estío. Se oye ¡Partir!, que ordena y partimos. ¡Avanzar!, y avanzamos. Todos lo mientan, dicen: —Puño de piedra, resplandor de paloma, el aletear del corazón te damos; oh joven padre, toma nuestra violenta sangre en peso: ¡Vamos! Nicolás Guillén Camilo ¿Qué quiere decir Camilo cuando se acaba de aplastar un brote sedicioso anticomunista, con que esta Revolución tenía que llegar hasta el final? ¡El final era el socialismo y el comunismo, ese final que nos proponemos alcanzar! Fidel Castro DOMINGO 29 NACIONAL CUBA ADOPTA NUEVAS MEDIDAS MIGRATORIAS 04-05

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ......

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

04-05

DOMINGO 04

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 07

IJinete en el aire fino,

¿dónde estará, dónde cayó,el comandante Camilo,

que no lo sé yo?Entre la tierra y el cielo,¿adónde fue donde voló

el comandante Cienfuegos,que no lo sé yo?

IISin cruz vino la muerte,

sin sepultura, nada.Un rayo apenas de luz inerte,su vacía, su redonda mirada.

(Lentas guitarras de ardor marítimollegan llorando a llorar conmigo.

Llegan violetas color obispo:morado luto mortuorio fijo.

Raudos machetes de amargo filoy girasoles luto amarillo).

IIIDuerme, descansa en paz —dice la mansa

costumbre de las flores, la que olvidaque un muerto nunca descansa

cuando es un muerto lleno de vida.Ahí viene, avanza el río

de su barba serena.Suena su voz, su permanente voz resuena,arde en la patria pura un gran fulgor de

estío.Se oye ¡Partir!, que ordena

y partimos. ¡Avanzar!, y avanzamos.Todos lo mientan, dicen:

—Puño de piedra, resplandor de paloma,el aletear del corazón te damos;

oh joven padre, tomanuestra violenta sangre en peso: ¡Vamos!

NNiiccoollááss GGuuiilllléénn

Camilo

¿Qué quiere decir Camilo cuando se acaba de aplastar un brote sedicioso anticomunista, con que esta Revolución tenía que llegar hasta el final? ¡El final era el socialismo y el comunismo, ese final que nos proponemos alcanzar!

FFiiddeell CCaassttrroo

DOMINGO 29

NACIONALCUBA ADOPTA NUEVAS MEDIDAS MIGRATORIAS

04-05

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA

YAGUAJAY,Sancti Spíritus.— Ofren-das florales en nombre del Gene-ral de Ejército Raúl Castro, Presi-dente de los Consejos de Estadoy de Ministros de la República deCuba, y del pueblo cubano, fue-ron depositadas este sábadojunto al nicho que honra simbóli-camente al Comandante CamiloCienfuegos. El tributo se realizódurante la ceremonia militar yguardia de honor, en ocasión delaniversario 58 de su desapari-ción física, las cuales tuvieronlugar en el Complejo Histórico

que lleva su nombre en estemunicipio.

La mañana nublada no fue im-pedimento para que,además,lle-gara hasta el emblemático sitiola habitual peregrinación desdela sede del Comité Municipal delPartido aquí, protagonizada poruna representación de sus po-bladores, quienes dejaron susflores en los arroyos que bordeanla entrada del Mausoleo y depo-sitaron otra ofrenda floral a lospies de la escultura del Héroe deYaguajay,confeccionada por Thel-via Marín.

Testigos de la estancia de

Camilo en el territorio, junto apioneros destacados, colocaronrosas en los nichos donde des-cansan combatientes del Fren-te Norte de Las Villas, caídos du-rante la última etapa insurrec-cional, o fallecidos después deltriunfo revolucionario de enerode 1959.

La ceremonia militar y guar-dia de honor fueron encabezadaspor José Ramón MonteagudoRuiz, miembro del Comité Cen-tral y primer secretario del Parti-do en la provincia, y Teresita Ro-mero Rodríguez, presidenta delGobierno en Sancti Spíritus.

Honores militares a Camilo

En nombre de Raúl y del pueblo cubano, este sábado fueron colocadas sendas ofrendas florales

en el simbólico nicho del Héroe de Yaguajay

NACIONAL juventud rebelde02

ACUSE DE RECIBO

JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected]

DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017

PUEDE parecer una nota discordante e inoportuna lacarta de Teresa Pérez Virella, desde calle 6, Nro. 20,entre Camilo Cienfuegos y calle 23, reparto Lumumba,en Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba.Alguien podría calificar, ligeramente, de inoportuna sumisiva, en medio de tantos destrozos de viviendas ydaños materiales, producto del reciente huracán Irma.

Pero el problema de Teresa data de hace cincoaños: el huracán Sandy le desplomó su casa, en octu-bre de 2012. Y se le asignó entonces un módulo devivienda por derrumbe total, el cual figuró en el plan deinversiones de viviendas del municipio para 2013.

En febrero de 2014 comenzó la obra. Se concluye-ron algunos dados y de inmediato se paralizó. La bri-gada de constructores fue trasladada a la ciudad deSantiago de Cuba, a levantar petrocasas para otrosdamnificados. Y eso nunca se lo informaron a Teresa.

Ella se dirigió a la Empresa Constructora AgrupaciónMantenimiento Constructivo de Contramaestre. Y allíse topó con la peor noticia: su vivienda la habían reti-rado del plan. Tampoco se lo habían comunicado.

A fuerza de su insistencia, con reiteradas visitas a laUnidad Municipal Inversionista de la Vivienda (UMIV),incorporaron su casa en el plan de inversiones de2015. En septiembre de ese año hicieron lo que Tere-sa califica de «simulacro» de continuar la obra. Segúnel jefe de la Agrupación, era para concluirla en 2016.

La hija de Teresa fue a la UMIV, y allí, la jefa delDepartamento de Inversiones le dijo que el problema

de su casa era que ya no tenía validez, porque habíasalido una resolución que modificaba todo lo que teníael expediente de la vivienda. Tampoco le habían notifi-cado nada a Teresa. Fue entonces cuando la hija co-menzó los trámites para actualizar dicha documenta-ción.

Luego de tanto tiempo, Teresa se entrevistó con elpresidente del Gobierno municipal,quien le prometió visi-tarla. «Todavía lo estoy esperando»,confiesa en su carta.

El 28 de septiembre de 2016, la hija de Teresa lepidió otra entrevista al Presidente del Gobierno, en lacual debía participar también el director de la UMIV,entre otros directivos. La solicitante fue a la hora pre-vista: 11 de la mañana. Y llegaron a las cinco de la tar-de. El Presidente le dijo que a esa hora no la podíaatender, que se viera con el director de la UMIV. Y este,en medio del pasillo, le manifestó que ese caso era dePlanificación Física.

Luego de casi dos años, al fin se terminó de actua-lizar la documentación. Y ya en junio y julio de 2017recomenzaron la obra. Concluyeron toda la cimenta-ción. Pero… se paralizó de nuevo la inversión, por faltade bloques.

«Yo, jubilada de 68 años, afirma Teresa, ¿cuántosaños tengo que pasar de agonía y espera, de trámitesy colas, para poder disfrutar de un derecho que el Esta-do me asignó? ¿Acaso tiene que afectarme otro hura-cán, pues ya hay afectados de Irma que están reci-biendo esos mismos derechos?

«¿Por qué se le da prioridad a otras personas, si yoestoy perjudicada de la misma manera, y todos somosiguales? ¿Quién se encarga de la actualización de esadocumentación, si yo, damnificada, no tengo acceso aesos papeles?»

SIN YOGUR NI EXPLICACIÓNNorma Amparo Martín Díaz (Juan Bruno Zayas No. 1I,

entre Guáimaro y José del Carmen Hernández, Fomen-to, Sancti Spíritus) refiere que en su localidad hace untiempo se están presentando problemas con la llega-da del yogur de soya normado que consumen los niñosde siete a 13 años.

Señala que ese producto tan nutritivo, que tanto legusta a su nieto de 11 años, debe llegar a las bodegaslos lunes, miércoles y viernes, y no está arribando conesa regularidad. En su defecto no envían ningún susti-tuto.

«La alimentación de los niños es algo sagrado, afir-ma, y el Estado cubano hace múltiples esfuerzos porgarantizarla. Resulta entonces inconcebible que noesté llegando a este municipio por causas que desco-nocemos y sin que medie explicación alguna», conclu-ye la abuela.

Así como la casa interminable de Teresa, falta el yo-gur del nieto de Norma. Ya es bastante con las ausen-cias, y para colmo no hay explicación en ambos casos.Qué daño hace el mutismo de quienes siempre debíaninformar con transparencia al ciudadano…

Damnificada por cinco años

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

EL Canal Educativo 2 retransmitirá este domin-go, a las 7:00 p.m., la Mesa Redonda delpasado jueves en la que comparecieron la Pre-sidenta de la Comisión de Candidaturas Nacio-nal y otros integrantes de la misma para

hablar de las responsabilidades que esta Comi-sión tiene en el proceso electoral cubano y loque ha ocurrido desde su constitución hasta lafecha en el actual proceso de elecciones gene-rales.

DE acuerdo con las informacio-nes del Instituto de Meteorolo-gía, el área de bajas presionesse convirtió en la Depresión Tro-pical número 18. En las próxi-mas horas se pronostican fuer-tes vientos y lluvias que puedenser localmente intensas en losterritorios del occidente y centrodel país, así como marejadasen el litoral sur hasta Ciego deÁvila, que provocarán inundacio-nes costeras.

Los órganos y organismosestatales, entidades económi-cas e instituciones sociales deestos territorios cumplirán lasmedidas que aseguren la pro-tección de las personas conmayor riesgo, fundamentalmen-te las que se encuentran en fa-cilidades temporales y en áreasde inundaciones fluviales, plu-viales y costeras y los recursoseconómicos de acuerdo con las

acciones de respuesta aproba-das en los planes de reducciónde desastres.

Las provincias de Matanzas,Mayabeque, La Habana, Artemi-sa y el Municipio Especial de laIsla de la Juventud,prestarán es-pecial atención a este organis-mo ciclónico, teniendo en cuentasu desarrollo y proximidad.

La población debe mantener-se atenta a las informacionesdel Instituto de Meteorologíasobre la evolución de este even-to y cumplir disciplinadamentelas orientaciones que impartanlas autoridades locales.

El Estado Mayor Nacional dela Defensa Civil y el Centro Na-cional de Pronósticos mantienenpermanente vigilancia sobre suevolución.

EEssttaaddoo MMaayyoorr NNaacciioonnaall ddee llaaDDeeffeennssaa CCiivviill

Nota Informativa No. 1 sobre DepresiónTropical No. 18 para los Órganos de Dirección de los Organismos

de la Administración Central del Estado y territorios de las regiones

Occidental y Central (14:30 horas del 28 de octubre de 2017)

Retransmitirán hoy Mesa Redonda La Comisión de Candidaturas y su papel en las elecciones cubanas

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

OPINIÓNDOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 03juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA PPOOGGOOLLOOTTTTII [email protected]

ACOSADO por la miseria y latuberculosis,Heredia murió en elexilio. Plácido y Zenea fueronfusilados. José Martí cayó enDos Ríos. Mientras los poetasforjaban imágenes para unanación todavía inexistente, lospensadores labraban un idearioa través de la enseñanza. Que-brantaban la esclerosada tradi-ción dogmática impuesta por lacolonia. El presbítero Félix Varelasentaba cátedra en el Seminariode San Carlos y San Ambrosio.No tuvo alumnos, formó discípu-los. De manera inevitable, elcamino trazado lo llevaría a lapolítica y al debate abierto en lasCortes de España. Perseguido,encontró refugio en una emigra-ción sin regreso. No dejó por ellode pensar en Cuba y ejercer unmagisterio espiritual. Más pru-dente y no menos eficaz, Luz yCaballero se entregó a la educa-ción. En las aulas, estabanmadurando los futuros comba-tientes. Desde entonces, ética ypolítica comenzaban a entrela-zarse de manera inseparable,visión que alcanzaría con JoséMartí su proyección más intensaen el verbo encendido y en laconjunción concreta de teoría ypráctica.

Al principio, las ideas circula-ron en los cotos de las minoríasilustradas. Las dramáticas cir-cunstancias de una sociedadcolonial y esclavista favorecie-ron el desarrollo de inquietudesconvergentes en sectores delas mayorías silenciadas. Elpoder metropolitano percibió laamenaza latente. Para contenerel peligro aplicó la violenciaextrema contra Aponte y en larepresión de la llamada Conspi-ración de la Escalera. En lo polí-tico, en lo social y en lo cultural,convertida en causa popular, laidea de la nación adquirió cuer-po durante la Guerra de los DiezAños.

En febriles jornadas sin sue-ño para evitar la probable inter-vención del imperio naciente,José Martí juntó acción y prédi-ca. Había que consolidar la uni-dad entre los veteranos de ayery la nueva generación, entre losrepresentantes de las distintascapas de la sociedad y atenuarlas supervivencias de los anti-guos localismos. La noción deindependencia integraba la rei-vindicación de un ideal de justi-cia. La patria se iba haciendoen la conjunción de «raíz y ala»con la mirada puesta en lo más

profundo de sus entrañas y elimpulso creador de los sueñossiempre perseguidos. No tuvoaula, pero lo llamaron Maestro.

La frustración republicana tu-vo un impacto inicial aplastantecon señales de escepticismo,de oportunismo y de corrup-ción. El aparente letargo no semantuvo durante mucho tiem-po. La siembra no había sidoinútil. En los años 20 del pasa-do siglo, el impacto de la reali-dad matizada por una crisisestructural de la economíadependiente y la subordinaciónde los gobiernos a los dictadosdel imperio indujeron a los inte-lectuales a salir de sus cenácu-los, a conquistar visibilidad yparticipación en la vida pública.Ese compromiso no los sustraíade la entrega a la realización per-sonal que contribuía también aedificar la nación. Había queadentrarse en lo profundo delas raíces y conformar al ala des-de la perspectiva de la contem-poraneidad.

Mella fundaba la UniversidadPopular José Martí. Los histo-riadores proponían la relecturade nuestro devenir. FernandoOrtiz revelaba las zonas preteri-das de nuestro mestizaje cultu-ral. Amadeo Roldán y AlejandroGarcía Caturla, con la complici-dad activa de Carpentier, seplanteaban el desafío de incor-porar los ritmos de origen afri-cano al arte de la composiciónsinfónica. Los poetas aguzabanel oído en dirección similar. Lohicieron Tallet y Ballagas. Lostanteos llegaron a su cristaliza-ción con Motivos de son deNicolás Guillén. Los pintoresviajaron a París en procura deaprendizaje del oficio y de loslenguajes contemporáneos. Conesa experiencia, forjaron un ima-ginario visual que, según mu-chos críticos, marca el verdade-ro nacimiento de nuestras artesplásticas. Por múltiples cami-nos, raíz y ala convergían nue-vamente.

En el contexto de la Repúbli-ca neocolonial, los iniciadoresde los 20 y las generacionesque les sucedieron hicieron suobra desde la precariedad extre-ma. Cuando podían, ganaban elsustento mediante el desempe-ño de otros oficios. Ejemplo dra-mático, el asesinato del juezAlejandro García Caturla tron-chó la vida,en plena madurez,auno de nuestros más brillantescompositores.

¿Cómo se fue haciendola cultura cubana?

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ [email protected]

A él le gustaba caminar, y apre-surando pasos llegaba casitodos los días desde su casaen Lawton hasta aquella escue-lita en la Virgen del Camino.Detrás de la cerca, siempre loesperaba la misma muchachatrigueña.

Paquita tenía solo 16 años.Camilo ya trabajaba como pri-mer dependiente en la sastreríaEl Arte. Pero allí, a una hora jus-ta, se encontraban para besar-se solo con los ojos. La inocen-cia de la estudiante lo intimida-ba. Y pasaron todas las citassin que él le dijera algo. El ratose les iba mirándose y conver-sando, hasta que la magia ter-minaba cuando ella volvía a cla-ses y él se iba soñando con los«besos» del otro día.

Seguramente pensando enellos abordó el avión que lo lle-vó a Estados Unidos en 1954,cuando a sus 21 febreros bus-caba otra realidad para su viday para Cuba. Pasaron losmeses, y en San Francisco eljoven alegre y bien parecidoconoció a una enfermera salva-doreña 17 años mayor que él.

Isabel Blandón no pudo hacerotra cosa: se enamoró de aque-lla sonrisa de dientes perfectosal punto de seguirlo hasta Cuba.Se casaron el 1ro. de septiem-bre de 1955 en una notaría en elsegundo piso del edificio Bacar-dí, y en el hotel Lincoln pasaronla Luna de Miel.

Pero hay detalles, el amorsiempre se hace de detalles: eldía de la boda, cuando le falta-ban 60 minutos para dar su sí,el Camilo de pasos apuradosvolvió a buscar a Paquita. Allí,en su casa, sentado frente aella y con la cabeza llena a untiempo de alas y silencios, denuevo las palabras justas se leahogaron y solo se quedómirándola, como si no quisierairse nunca de aquellos ojos.

La unión con Isabel no durómucho, y en 1956, en el mis-mo lugar en que se conocie-ron, acordaron despedirse.Entonces, él cruzó a México:quería unirse al Movimiento deFidel Castro, el joven abogadoque había asaltado hacía tresaños la segunda fortaleza mili-tar de Cuba. Lo consiguió a tra-vés de un amigo, el moncadis-ta Reynaldo Benítez, y esenoviembre ya era uno de los82 marineros de una guerrillaque, antes de domar laslomas, amansó las aguas deun golfo entero.

Paquita pensaba en él. Seenteró de que luchaba en Orien-te. Cada noticia de los rebeldesera un sobresalto. Y en diciem-bre de 1958, cuando Emilia yRamón, los padres de Camilo,fueron a verlo a Las Villas, él lepidió a su mamá que le hicierallegar cuanto antes algo muyvalioso: una foto de Paquita.

Aquellos que se «besaban»de mil formas desconocidaspara otros, se reencontraron el2 de enero de 1959, mientrasCuba vivía los primeros días desu Revolución. La gente creíaque ella era su novia, pero enrealidad él nunca la había ena-morado. Y el extraordinario gue-rrillero y joven carismático, elamante soñado de miles decubanas, esperó aún sietemeses para declararse.

El 2 de agosto, mientras pa-seaban en yate, al fin pronuncióaquellas frases que se le aho-gaban. Se hicieron novios, peroantes de que Camilo lograra ydiera un beso de los de verdad,estuvieron hablando duranteseis horas.

Solo entonces le confesóque aquella tarde que fue a sucasa antes de la boda, si ella lehubiera dicho que no se casara,él no lo hubiera hecho. Y semiraron, y se abrazaron, y sebesaron otra vez... vivieron cadainstante, como si el tiempo seles fuera a acabar.

Ese mismo mes de agostode 1959, en la Bodeguita delMedio, se dieron, seguramentesin imaginarlo, el último beso,rieron juntos y allí agotarontodos sus minutos en común.Ni él,ni ella,ni Cuba podían sos-pechar que el 8 de octubre unaavioneta queridísima se des-prendería del cielo y en el fondodel mar terminaría el camino.

Esa de La Bodeguita fue la úl-tima noche en que se vieron Pa-quita y Camilo. Cuando habíangastado juntos la madrugada, sedespidieron. Él debía regresar aCamagüey, pero los dos estabanfelices, tanto como en aquellosdías de amor silente en la escue-lita de la Virgen del Camino.

Pasaron otros dos meses de1959. Apenas empezaba octu-bre. Habían acordado casarsepara diciembre.

FFuueennttee:: EEnnttrreevviissttaa aa DDaaiissyy TTáá--bbooaass AAccoossttaa,, ddiirreeccttoorraa ddeell MMuusseeooCCaassaa NNaattaall CCaammiilloo CCiieennffuueeggooss ppuu--bblliiccaaddaa eenn llaa mmuullttiimmeeddiiaa TTan cuba-no como las Palmas ((22000099)),, ddee llaaiinnvveessttiiggaaddoorraa MMaarrííaa EEuuggeenniiaa AAzzccuuyyRRooddrríígguueezz

La enseñanza artística pade-cía incurable anemia. Ante tan-to desamparo, la RevoluciónCubana retoma algunas ideasfundadoras y centra su atenciónen el impulso a la cultura. Des-de la campaña de alfabetiza-ción hasta la reforma universi-taria, la educación constituyecolumna vertebral de un propó-sito democratizador que apun-tala la soberanía nacional enbeneficio de la plenitud de lapersona y en favor de la conver-sión de la ciencia en fuerza pro-ductiva. El sistema institucionalque comienza con la fundacióndel Icaic sienta las bases parala profesionalización de losartistas, para la producción dela obra y para la formación denumerosos espectadores críti-cos y al propio tiempo, para elrescate y protección del patri-monio nacional. El sistema deenseñanza artística incorpora alos creadores de más valía a ladocencia, y ofrece posibilidadessin precedentes a los talentospotenciales. La construcción delos edificios de Cubanacánaspira a favorecer el diálogo en-tre las distintas manifestacio-nes artísticas.

Pasados los días conmemo-rativos de la jornada de la cultu-ra cubana, conviene concedertiempo reposado a la medita-ción acerca de los desafíos dela hora con participación de losmás jóvenes. La irrupción delas nuevas tecnologías, la pre-sencia del mercado en ciertaszonas de la creación contribu-yen a modelar mentalidades yaspiraciones. Paradójicamente,la proliferación de áreas deinvestigación en las universida-des y en los centros dedicadosa las ciencias sociales no se hatraducido en un productivo inter-cambio de saberes de tanta sig-nificación en los reducidoscenáculos intelectuales de lossiglos XIX y XX. Abiertos al mun-do, remisos al estrecho localis-mo, los intelectuales cubanosfueron, en circunstancias adver-sas, raíz y ala, observadores dela realidad y creadores de unimaginario. Hay que eliminarbarreras, estereotipos y fórmu-las gastadas. Corresponde alas instituciones favorecer lacirculación del pensamiento. Enun tiempo dominado por laexpansión de la frivolidad y elculto al desfile efímero de losfamosos, pensar es un modode hacer.

Más amorque minutos

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017ESPECIAL04 juventud rebelde

Mientras Estados Unidos cierra, Cuba abre

COMO parte del continuo e irreversibleproceso de actualización de la políticamigratoria del país, el Gobierno cubanoha decidido aprobar las siguientes medi-das, las que entrarán en vigor el 1ro. deenero de 2018:

1) Eliminar la “Habilitación” del pasa-porte para los viajes a Cuba de los emi-grados cubanos.

2)Autorizar la entrada y salida a Cubade ciudadanos cubanos residentes en elexterior en embarcaciones de recreo, através de las Marinas Turísticas Interna-cionales Hemingway y Gaviota-Varadero.Una vez que estén creadas las condicio-nes, se ampliaría progresivamente aotras marinas.

3)Permitir la entrada a Cuba de losciudadanos cubanos que salieron ilegal-mente del país, excepto aquellos que lohicieron a través de la Base Naval deEstados Unidos en Guantánamo.

4)Eliminar el requisito de avecinda-miento para que los hijos de cubanosresidentes en el exterior, que hayan naci-do en el extranjero, puedan obtener laciudadanía cubana y su documento deidentidad.

Con estas decisiones,se da continuidad

a las adoptadas en enero de 2013,como parte de los esfuerzos que el paísrealiza en aras de fortalecer aún más lasrelaciones de Cuba con su emigración,proceso iniciado en 1978 por el Coman-dante en Jefe de la Revolución, FidelCastro Ruz.

Por otra parte, el Gobierno estadouni-dense ha decidido reducir drásticamenteel personal de su Embajada en La Haba-na y suspendido la emisión de visas en

de la Casa Blanca pueden cortarni mellar en lo más mínimo ladeterminación y voluntad delGobierno cubano de estrecharcada vez más las relacionescon los hijos de esta tierra, quese han ido fomentando median-te los enriquecedores y reflexi-vos encuentros que conocemoscomo Nación y Emigración y conlas reuniones regionales y loca-les, como esta, que ha reunidoeste sábado en la capital es-tadounidense a 129 cubanos

procedentes de 17 estados delterritorio del vecino país. En-cuentros similares recientesagruparon en Panamá a las aso-ciaciones de los países latinoa-mericanos y caribeños y la deMilán, que llevó hasta esa ciu-dad italiana a los residentes enpaíses europeos.

Ese criollismo con el cual seafirma que hay tantos cubanos enRemanganagua como en la Con-chinchina no está alejado de larealidad. Estamos dondequiera

y ello responde a esa tenden-cia humana normal de ser tras-humantes y, como ocurre encualquier país de menor desa-rrollo económico, también se mi-gra en busca de mejoras —rea-les o imaginarias— en las re-giones de mayor desarrollo eco-nómico.

Sin embargo, creo que loscubanos tenemos un especialarraigo a las cuatro letras, unsano regodeo en decir «mi fami-lia, mi país, mi tierra, mi patria,mi Cuba», y en compartir esossentimientos muy profundos depertenencia, por los cualespasan muestras externas comola sazón y los olores de la coci-na, la música, el baile, las bro-mas, la alegría estentórea paranada contenida, y muchas más.Entonces no es casual que exis-tan 157 asociaciones de cuba-nos en 72 países,en las cualeslos unen por igual actividadesculturales y recreativas, que laasistencia entusiasta a un en-cuentro deportivo donde se ce-lebra en grande si hay victoria yse llora si ganó el contrario, o elconcierto del añorado grupo ar-tístico. También se encuentranpara compartir preocupacionesy noticias del querido Caimán y,

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected] TTWWIITTTTEERR DDEE LLAA EEMMBBAAJJAADDAADDEE CCUUBBAA EENN WWAASSHHIINNGGTTOONN

ESTE sábado, en Washington,por cuarta ocasión, los cubanosresidentes en ese país miraronal presente y al futuro, y paraellos se hizo más nítida e inclu-yente la imagen de la nación, apesar de la compleja etapa enque la administración de Trumpha insertado las relaciones conCuba.

La medida de ese Gobiernoque, de manera unilateral y co-mo retaliación hacia Cuba y supueblo, ha cercenado serviciosdiplomáticos y consulares, obs-taculiza los viajes en uno y otrosentido con el evidente propósi-to de ejercer presión políticacontra nuestro país, y tambiéntiene el objetivo de entorpecer yafectar los lazos familiares y losvínculos de quienes viven enEstados Unidos, deseosos y dis-puestos a seguir enlazados conla tierra que los vio nacer y a laque quieren seguir vinculadosdesde la cultura y los senti-mientos de identidad nacional.

Por supuesto,ninguna de las ar-bitrarias y unilaterales decisiones

Anunció el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, en el 4to. Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Estados Unidos, nuevas medidas migratorias que entrarán en vigor el 1ro. de enero de 2018

y que contribuyen a profundizar los vínculos de la emigración con la nación. También cortan por lo sano no pocas intrigas contra Cuba

sobre todo, para la defensa dela dignidad y el derecho de lanación que les vio nacer, crecery desarrollarse de manerasoberana e independiente.

Los más comprometidos, co-gen la sartén por el mango,apo-yan conscientemente el proyec-to político cubano, salvaguar-dan conquistas y denuncianagresiones que se concretanen una sola, el bloqueo econó-mico, comercial y financiero decasi seis décadas.

Así ha sucedido en Washing-ton este sábado 28 de octubre,en una sala de la UniversidadHoward, donde se escuchó conrespeto y detenimiento al Histo-riador de La Habana, EusebioLeal Spengler, y con esperanzaal representante estadouniden-se por Virginia, Don Beyer, copa-trocinador de proyectos deleyes que permitan el libre co-mercio entre ambos países. Serecordó a Martí y a Fidel, y seovacionó,se rio y se lloró de ale-gría… No era para menos.

UN ANUNCIO SOBERANOEl canciller Bruno Rodríguez

Parrilla, en su intervención declausura del fraternal evento,anunció las nuevas medidas

su Consulado. El traslado a Colombia delos ciudadanos cubanos para obtenervisas de inmigrantes, y a terceros paísespara otros tipos de visados estadouni-denses, sin ninguna garantía de su otor-gamiento, además de encarecer consi-derablemente los viajes, los hace prácti-camente inviables. Esto afectará directa-mente a las familias cubanas que, en loadelante, no podrán obtener sus visasen La Habana y enfrentarán mayores

obstáculos para visitar a sus familiares,e incluso para quienes desean emigrar.

La infundada y arbitraria decisión deexpulsar de su territorio a 17 funcionariosde la Embajada de Cuba en Washington,incluyendo una parte importante del per-sonal del Consulado, tendrá un impactonegativo en los servicios consulares ydificultará en particular los viajes a nues-tro país de los cubanos residentes enEstados Unidos.

El Gobierno de Cuba continuará estu-diando nuevas medidas de actualizaciónde su política migratoria.

Próximamente, se publicarán en laGaceta Oficial las distintas normas jurí-dicas que acompañarán la implementa-ción de estas medidas y se ofrecerátambién a la población información adi-cional sobre los procedimientos que sepondrán en vigor.

Esta información estará igualmentedisponible en las 189 Oficinas de Trámi-tes del Minint, con representación en to-dos los municipios del país; en la Oficinade Atención a la Población de la Direcciónde Identificación,Inmigración y Extranjería,a través del teléfono 18808; así como enel Sitio Web “Nación y Emigración”http://www.nacionyemigracion.cu/ y enlos distintos sitios web de las Embaja-das y Consulados cubanos alrededordel mundo.

Anuncia Cuba nuevas medidas migratorias

Dos jóvenes cubanas participantes en el encuentro de Washington.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

ESPECIALDOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 05juventud rebelde

migratorias, continuadoras delas puestas en práctica el 14de enero de 2013 que, a suvez, habían actualizado en uncontexto diferente la Ley deMigración 1312 de septiembrede 1976.

Las de este 28 de octubretambién responden a plantea-mientos y sugerencias de loscubanos residentes en el exte-rior, manifestadas en anterioresencuentros regionales, de laNación y la Emigración y pordisímiles vías. Es, repito, conti-nuidad de un proceso soberanode estrechamiento de las rela-ciones de Cuba con sus hijos yde la efectividad de la comuni-cación existente para intercam-biar y responder inquietudes,necesidades e intereses deesas comunidades.

Con razón el Jefe de la Diplo-macia Cubana apuntó que unade las conclusiones del encuen-tro bien pudiera ser: «MientrasEstados Unidos cierra, bloquea;Cuba abre».

«Es inaceptable e inmoralque cualquier diferencia políticaentre Gobiernos dañe a los pue-blos», dijo también el Ministro,quien no dejó de referirse aacontecimientos intrigantesmás recientes sobre los cualespuntualizó: «Con el pretexto delos ataques sónicos se ha pro-ducido un deterioro grave en lasrelaciones entre Cuba y Esta-dos Unidos».

La Declaración aprobada y fir-mada por los cubanos —buenaparte de ellos procedentes dela Florida—, rechazó los anun-cios de la administración Trumpdel 16 de junio en relación conla política hacia Cuba, y los cali-ficó de un retroceso en las re-laciones bilaterales que se ha-bían construido en los últimosaños.

Al respecto destacaron la

posterior reducción del perso-nal diplomático estadouni-dense en La Habana y del per-sonal diplomático cubano enWashington. «Estas decisionestienen un impacto directo sobretemas que son de interés paralos cubanos residentes en Esta-dos Unidos», asevera la Decla-ración.

ALGUNAS ACLARACIONESNECESARIAS

Habrá muchas preguntas,pero algunas pueden explicarsecon la lectura cuidadosa delanuncio de hoy. El Ministro deRelaciones Exteriores dejó enclaro la voluntad de estrecharmanos y lazos y proseguir unproceso abierto.

El Canciller anunció las medidas durante su intervención en el 4to.Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Estados Unidos.

Eliminar la habilitación delpasaporte para los viajes a Cu-ba de los emigrados beneficia a823 000 cubanos, quienessolo necesitarán su pasaporteválido y vigente para viajar a laIsla.

Es oportuno recordar quedurante el año 2016 viajaron ala Isla 428 000 cubanos resi-dentes en el exterior y de ellos329 000 procedían de EstadosUnidos. Esto representó unaumento con respecto a la eta-pa precedente de un 11,8 porciento del total de los emigra-dos y de un 13,37 por ciento dequienes residen en la nación nor-teamericana.

Un paso no agotado todavía,pero solo para los cubanos queresiden en el exterior, les permi-te la entrada y salida en embar-caciones de recreo, es deciryates, utilizando por ahora, co-mo puertos las Marina Heming-way y Gaviota Varadero.

Quizá necesite una explica-ción el tercer anuncio que abor-da la posibilidad de que quie-nes salieron ilegalmente delpaís puedan viajar a Cuba. Des-de el año 1995 se había esta-blecido como indefinida la nega-tiva a que entraran al territorionacional.

Sin embargo, el cese de lapolítica de pies secos-pies mo-jados disminuyó el número delas salidas ilegales, casi hastahacerlas desaparecer, con lo quese demostraba que ese conte-nido de la Ley de Ajuste Cubanoconstituía un estímulo adicionalpara las salidas ilegales, funda-mentalmente por mar, que tam-bién enlutaron a no pocas fami-lias cubanas. Por eso se modi-ficó la de 1995,pero aún debíanaguardar un lapso de ocho añospara obtener el permiso. Ahorase abre puertas a quienes,mayormente por motivaciones

económicas, corrieron el riesgode la salida ilegal.

No están comprendidos, porobvias razones de seguridad na-cional, aquellos cuya salida ile-gal fue por la Base Naval esta-dounidense que ocupa ilegalmen-te una parte del territorio deGuantánamo.

También se mantiene comoinadmisible el regreso de narco-traficantes, ejecutores de tráficode personas y otros delitos inter-nacionales o de quienes hanatentado contra la seguridad delpaís y practicado el terrorismocontra el pueblo cubano y susinstalaciones.

Con beneplácito se recibiráuna medida solicitada por losemigrados: eliminar el requisi-to de avecindamiento para quesus hijos nacidos en el exteriorpuedan obtener la ciudadaníacubana y su documento deidentidad.

Esta decisión beneficia es-pecialmente a los que nacie-ron en países que no recono-cen la ciudadanía a los hijosde extranjeros. Desde el pri-mer día de 2018, quienes soli-citen su ciudadanía no necesi-tarán avecindarse ni vivir unacantidad específica de tiempoen Cuba, solo demostrar los la-zos sanguíneos con sus proge-nitores cubanos.

Una vez más Cuba muestravoluntad y disposición para for-talecer los lazos con sus hijos.

El canciller Bruno RodríguezParrilla lo expresó con una fraseque fue aplaudida en la tarde delsábado en la Universidad Howard,en Washington: «Hemos realiza-do prolongados esfuerzos haciala normalización plena de lasrelaciones de Cuba con su emi-gración, que siente amor por lapatria y por sus familias, y per-sistiremos en ello por la voluntadcomún de nuestra nación».

La tercera medida, con total precisión y en defensa de laseguridad nacional, subraya: «Permitir la entrada a Cuba de losciudadanos cubanos que salieron ilegalmente del país,EXCEP-TO AQUELLOS QUE LO HICIERON A TRAVÉS DE LA BASENAVAL DE ESTADOS UNIDOS EN GUANTÁNAMO».

Los cubanos agradecieron las palabras del Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

INTERNACIONAL juventud rebeldeDOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 201706texto y foto HHEERRMMIINNIIOO CCAAMMAACCHHOO EEIIRRAANNOOVVAA

EN Cuba, me atrevo a asegurar, no sesabe mucho sobre Singapur. Se conoce,claro está,que se trata de uno de los cua-tro tigres o dragones asiáticos de «prime-ra generación», junto a Corea del Sur,Hong Kong y Taiwán, llamados así por lasaltas tasas de crecimiento económico eindustrialización mantenidas entre 1960y 1990, que les han permitido ubicarseentre las economías más desarrolladasdel mundo.

Es posible que se tenga informaciónacerca de algunos aspectos de las rela-ciones bilaterales,por ejemplo,que existeun acuerdo de exención recíproca de visa-do firmado en junio de 2015 por nuestrocanciller, Bruno Rodríguez Parrilla, y elentonces Ministro de Relaciones Exterio-res y de Justicia singapurense,Kasiviswa-nathan Shanmugam, durante la visita ofi-cial de este último a nuestro país; queproductos como el nimotuzumab, anti-cuerpo monoclonal humanizado de pro-misorios resultados en la terapia contradistintos tipos de cáncer, y la vacuna tera-péutica cubana contra el cáncer de pul-món, ambos del Centro de Ingeniería Mo-lecular, gozan de gran prestigio en Singa-pur; o que la terminal de contenedores dela Zona de Desarrollo Mariel, inauguradaen 2014, es administrada por PSA Inter-national, un grupo empresarial líder mun-dial en operación de puertos, con sedecentral en la nación asiática.

Pero, apenas unos pocos trabajos pe-riodísticos han acercado a los cubanos ala realidad de Singapur,realizados por pro-fesionales nuestros que han asistido alPrograma de Visita para Periodistas del Fo-ro de Cooperación Asia del Este-AméricaLatina, cuya edición 18, en la que tuve laoportunidad de participar,se desarrolló del25 al 29 de septiembre del presente año.

En especial me llamó la atención quemuchos de aquellos con que compartimos,entre ellos funcionarios de distintas esfe-ras y niveles, incluyendo ministros, delGobierno singapurense, estaban familiari-zados con la Cuba real —específicamen-te con sus logros en salud, biotecnologíay el desarrollo científico en general—, nocon la caricatura que usualmente presen-tan los grandes medios de comunicacióntransnacionales, y que algunos la habíanvisitado recientemente.

Por otra parte, asombra encontrar nopocos aspectos en común entre nacio-nes tan distantes geográficamente y conuna cultura y una historia tan diferentes,así como con un desarrollo económicomuy desigual, que establece inevitable-mente un límite particular a la realizaciónde los sueños.

No pasa inadvertido, por ejemplo, quecomo sucede con los cubanos, los singa-purenses viven orgullosos de cuanto losidentifica, lo cual no es,como pudiera pen-sarse, algo tan frecuente en este mundocosmopolita y globalizado que habitamos,y resulta tanto más sorprendente en elcaso de Singapur, con una población resi-dente de origen muy diverso (según el cen-so de 2010, 74,1 por ciento era de as-cendencia china, 13,4 por ciento malaya,9,2 por ciento india, y 3,3 por ciento deotras ascendencias) y donde poco másdel 20 por ciento de esta no nació en elpaís.

La determinación de no amilanarseante obstáculos que parecieran insalva-bles, y el empeño por encontrar solucio-nes ante circunstancias adversas y saliradelante, es también un rasgo que carac-teriza a Singapur y a Cuba.

Pongamos por caso la situación queenfrenta este país asiático con la disponi-bilidad de agua. Parte de la que necesitala obtiene mediante la recolección de lalluvia o a partir de procesos de desalini-zación de la de mar, otra parte debe im-portarla de Malasia, y el resto, hoy cercadel 30 por ciento de la que demanda elpaís (se prevé que para el 2060 sea el 50por ciento), es el resultado de la purifica-ción de este país asiatico usadas en laindustria o en el sector residencial.

Es así, como lo ha leído. Se ha creadoun sistema de alcantarillado en la ciudad(Singapur es lo que se conoce como unaciudad-Estado) para la recolección de lasaguas residuales de la zona norte y orien-tal —independiente del sistema para larecolección de las aguas de lluvia— quellegan hasta un túnel profundo y de allíson conducidas hasta una planta de trata-miento, después una parte es devuelta alas profundidades del mar y otra, enviadaa una fábrica donde se realiza su purifica-ción hasta un nivel, según nos explicaron,que no tiene la que consumimos normal-mente. A este tipo de agua ultralimpia lellaman NEWater (agua nueva).

Aunque NEWater es agua potable, se-gura para beber, y supera los requeri-mientos de la Organización Mundial de laSalud al respecto, aún debe vencer losprejuicios que provoca en las personas suorigen, por lo cual es principalmente usa-da para fines industriales y un pequeñoporciento se mezcla con la de lluvia reco-lectada, que es sometida luego a un nue-vo tratamiento de purificación antes desuministrarse a los consumidores.

Singapur apuesta a que NEWatersea la garantía de su sustentabilidad

hidráulica, para lo cual prevé incorporaren 2024 un sistema de recolección deaguas residuales de las zonas sur yoccidental, con un segundo túnel pro-fundo, otra planta de tratamiento y unanueva fábrica de NEWater.

No pretendo comparar contextos muydiferentes, pero cuando se tiene la posi-bilidad de apreciar los esfuerzos de lasautoridades singapurenses por resolverun problema como este, complejísimo yde alta prioridad para la población,uno nopuede dejar de pensar en la voluntadhidráulica del Estado cubano y en cuántose ha hecho desde el triunfo de la Revo-lución, cuando la infraestructura en estecampo era prácticamente inexistente, yse sigue haciendo hoy, por garantizar elabastecimiento de agua potable, en con-diciones climáticas marcadas, salvo endeterminados períodos, por una cada vezmás intensa sequía que afecta a casitodas las regiones del país.

Es una prioridad en ambos países laprotección del medio ambiente. En el ca-so de la nación asiática, esto es particu-larmente evidente en la estrategia dise-ñada para convertirse en una ciudad den-tro de un jardín (a City in a Garden). Esoportuno aclarar que los singapurensesestablecen una clara distinción y se esfor-zaron sobremanera en que la compren-diéramos, entre la visión de la urbe comouna ciudad jardín (Garden City) —concebi-da e impulsada en los años 60 del pasa-do siglo por el padre fundador de lamoderna Singapur, el entonces primerministro Lew Kuan Yew,para contrarrestarel efecto de la urbanización en la defores-tación del país y mejorar la calidad devida— y la actual que tomó forma en el

Singapur

Vivir en el futuroAsombra encontrar no pocos aspectos en común

entre Singapur y Cuba, tan distantes en la geografía y con una cultura y una historia bien diferentes,

así como con un desarrollo económico muy desigual,que establece inevitablemente un límite particular a la

realización de los sueños

siglo XXI, que es la de una ciudad anida-da en un jardín.

Parte de esta visión comprende elestablecimiento de jardines de primeraclase, dos de los cuales pudimos visitar:el Jardín Botánico de Singapur, fundadoen 1859 y al que Unesco le confirió eltítulo de Patrimonio de la Humanidaddesde 2015; y los Jardines de la Bahía(Gardens by the Bay), inmenso parqueque integran tres enormes: el Central, elEste y Sur.

El del Sur es imposible de olvidar sialguna vez ha estado allí. Abrió en juniode 2012, es el más extenso y el únicoque ha sido completado, y muestra lomejor de la horticultura tropical y el artede la jardinería. Lo distinguen dos colosa-les invernaderos: el Bosque de nubes(Cloud Forest) y la Cúpula de las flores (Flo-wers Dome), así como árboles artificialesde hasta 50 metros de altura, que con-forman inmensos jardines verticales.

A pesar de ser un país pequeño, conalrededor de 700 km2 de superficie (unárea menor que la de La Habana) y alta-mente urbanizado,cerca del diez por cien-to de la tierra ha sido destinada para par-ques y reservas naturales, y en la actuali-dad casi la mitad de la ciudad está cubier-ta de vegetación. Pero lo que pudimosapreciar trasciende las estadísticas; esrealmente impresionante ver como lavegetación te sale al paso en los lugaresmás inimaginables: muros, columnas,pilares e incluso paredes de edificacio-nes. Es casi una obsesión allí aprovecharcada espacio posible para este propósito.

Singapur y la Mayor de las Antillas com-parten además lo que el poeta, drama-turgo y narrador cubano Virgilio Piñera lla-mara en su antológico poema La isla enpeso, «la maldita circunstancia del aguapor todas partes». Sin pretender desen-trañar la más profunda significación de laprimera línea del que fuera el poema másconocido de Piñera, lo cierto es que lacondición insular no es, al menos desdeel punto de vista geográfico, precisamen-te una bendición en estos tiempos enque el cambio climático es más realidadque potencial amenaza, lo que se traduceen riesgos y desafíos cada vez mayorespara los Estados insulares.

Uno de los que pudiera tener mayoresconsecuencias, el aumento del nivel delmar como secuela del calentamiento glo-bal, es una significativa preocupaciónpara las autoridades de Singapur, que asu condición insular suma el hecho deque su actual territorio está formado engran medida por tierras ganadas al mar.

Existe allí —lo mismo que en Cubacomo parte de la Tarea Vida: Plan de Esta-do para el enfrentamiento al Cambio Cli-mático— toda una estrategia para afron-tar el fenómeno, que pasa por prever quela altura de los cimientos de las edifica-ciones en determinadas áreas tenga encuenta el nivel que pueden alcanzar lasaguas en diferentes períodos, y para elmomento en que este nivel haga imposi-ble la construcción en la isla principal, yase concibe organizar la vida sobre plata-formas flotantes, lo que pudiera parecerciencia ficción para muchos, aunque enrealidad se trata de una tecnología conremotos antecedentes.

Pudiéramos detallar otros rasgos quecomparten Singapur y nuestro país,comopor supuesto, es posible mencionar nopocas diferencias, que desbordan el pro-pósito de este acercamiento inicial, y quequizá pudieran formar parte de otro artícu-lo sobre un Estado que,como Cuba, tienea su gente en el centro de la atención.

Árboles gigantes en los Jardines de la Bahía (Gardens by the Bay). Al final se puede apreciar lacúpula de uno de los enormes invernaderos del Jardín Sur.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

INTERNACIONALjuventud rebelde DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 07

TRES DELDOMINGO

a cargo de EE..MM..LL..

BARCELONA, octubre 28.— En mediode una confusión que deja pequeño elsurrealismo previo, el destituido presi-dente autonómico Carles Puigdemont lla-mó este sábado a resistir pacíficamenteante la toma de control de Cataluña porel Gobierno español tras la declaraciónde independencia en el Parlamento re-gional un día antes.

«Seguiremos trabajando para cons-truir un país libre»,afirmó Puigdemont enun discurso televisado a menos de 24horas después de la declaración de in-dependencia que agudizó una crisis deproporciones inusitadas en décadas.

AFP reportó que en la sede del Gobier-no catalán, el palacio de la Generalitat,en Barcelona, frente al que miles de per-sonas celebraron el viernes la declara-ción de independencia, ondeaba estesábado la bandera española.

Nadie del destituido Gobierno regio-nal —o de la República, según los inde-pendentistas— se había pronunciadohasta el discurso de Puigdemont, quiendijo tener claro que la mejor manera dedefender las conquistas «es la oposicióndemocrática a la aplicación del artículo155» de la Constitución, que permitió alpresidente Mariano Rajoy tomar el con-trol de la administración regional.

El discurso lleva la firma de Puigdemontcomo «presidente de la Generalitat deCataluña». Y en su intervención estuvo

flanqueado por una bandera catalana yotra de la Unión Europea (UE), bloqueque ha rechazado la declaración.

Es elevado el riesgo de un poder para-lelo en Cataluña. «En este momentotenemos dos legalidades coexistiendo»,afirmó a la AFP Jaume Alonso, abogadode Puigdemont. En todo caso, el lídercatalán puede ser acusado de rebelión,delito penado con hasta 30 años de pri-sión. Del lado del Gobierno español, lavisión es muy distinta: «Existe una lega-lidad y una invención», señaló una fuen-te del departamento de la presidencia.

Pese a las destituciones anunciadasel viernes por Rajoy —a las que sumóeste sábado la del mayor Josep Lluis Tra-pero, de los Mossos d’Esquadra—, nilos compañeros de Gobierno de Puigde-mont ni los diputados independentistasque declararon la secesión dan indiciosde abandonar sus cargos.

Los reportes de prensa refieren la altatensión reinante. La contención de laspartes se antoja complicada por la con-troversia tanto entre España y Cataluñacomo al interior de la segunda y porquemientras los independentistas llaman adefender las instituciones de la «Repúbli-ca» ante la intervención del Gobierno es-pañol, este persigue vaciar de todo podera persistentes funcionarios de línea sepa-ratista establecidos en Cataluña hasta elviernes.

BRASILIA, octubre 28.— El expresidentede Brasil Luiz Inácio Lula da Silva mani-festó este sábado estar convencido deque «vamos a ganar las elecciones en2018», al cerrar un acto en la municipa-lidad de Diamantina.

Si el Partido de los Trabajadores (PT)me deja ser candidato, voy a ganar parahacer mucho más de lo que ya hicimos(durante 12 años de gobierno), subrayóel exdignatario, quien prometió ademásacabar «con esa historia» de estar ven-diendo el país, reportó PL.

El fundador del PT dijo tener concien-cia de que el pueblo brasileño puede vol-ver a tener oportunidades, empleo, posi-bilidades de estudiar y tener autoestima.Avisó además a las nueve familias quemonopolizan los medios de comunica-ción en el país y que «no paran de decirmentiras todo el santo día», su intenciónde democratizar también este sector.

Lula aludió a la persecución judicial deque es objeto desde hace tres años por laoperación Lava Jato y señaló que continúanacusándolo porque creen que con algunode esos procesos podrán impedir su can-didatura a las elecciones del próximo año.

Durante un acto en un proyecto de

riego por goteo, el exmandatario mani-festó que aún hay muchas cosas quecambiar en Brasil y que «nosotrosvamos a hacerlo». Mencionó como ejem-plo que los grandes supermercados senieguen a comercializar productos de lospequeños productores, que son en defi-nitiva quienes garantizan el 83 por cien-to de los alimentos que se consumen.

El Movimiento de los TrabajadoresRurales Sin Tierra (MST) es el mayor pro-ductor de arroz orgánico de América Lati-na; sin embargo, no consigue colocarloen Carrefour o en Walmart por el solohecho de ser producido por los sin tierra,deploró el dirigente.

El Gobierno solo tiene que decidir paraquién quiere gobernar; si es para los ricos,ya tiene experiencia sobrada; en lo que notiene pericia es en hacerlo para los po-bres,pues cuando se quiso hacer algo «lotiraron», dijo en alusión al golpe parlamen-tario-judicial perpetrado el pasado añocontra la presidenta Dilma Rousseff.

El periplo de Lula al frente de la llama-da Caravana de la Esperanza por el esta-do de Minas Gerais comenzó el lunespasado y se extenderá hasta el día 30,abarcando siete regiones y 14 ciudades.

Lula seguro de ganar las elecciones en 2018

Cataluña: el expresidente es presidente y otros dilemas

Luego del tsunami político del viernes,Carles Puigdemont llama a la resistencia pacífica

e insinúa la presencia de poderes paralelos

RELATIVIDAD DE LO HUMILDENadie dirá que Einstein no sabía lo que

hacía, incluso cuando estaba «arranca-do». Esta semana fueron subastadas enJerusalén unas hojas donde en 1922expuso su teoría sobre la felicidad. Pocodespués de la noticia del Nobel, el geniose topó en Tokío con que no tenía propinapara un mensajero, así que optó por aga-sajarlo con unas notas en las que elogia-ba la felicidad de una vida humilde y que

ahora se vendieron en más de millón ymedio de dólares.

EL COLMO DE COLMAColma tiene un raro balance: 1 600

habitantes vivos y un millón y medio demuertos que «residen» en 16 cemente-rios. Tras una ordenanza,en 1914 se pro-dujo la permuta forzosa de 150 000cadáveres desde la cercana San Francis-co a la ahora llamada «Ciudad de las al-mas». Los lugareños agradecen el raro pri-vilegio de estar vivos. Entre otros muertoscélebres, allí descansa el mítico alguacilWyatt Earp,cuya lápida fue robada… ¿porun muerto más veloz que él?

¿RECLAMANTE TÍMIDO?Una chilena llegó a su casa tras viajar

en guagua desde Santiago y notó que lacerradura de la maleta no abría. Al forzar-la,encontró 108 millones de pesos,unos174 000 dólares,que no eran suyos. Cla-ro, la maleta tampoco. La Policía explicóque el propietario debía acreditar el origende semejante «menudo», pero por algunarazón —timidez, seguramente— un recla-mante que en los inicios había contacta-do a la agencia de viajes ha desistido depresentarse a recogerla.

Pese al asedio, Lula no ha perdido su garra de comunicador de masas. Foto: eltelegrafo.com.ec

SEÚL, octubre 28.— En un encuentrobilateral calificado por expertos como ati-zador de las tensiones regionales, Esta-dos Unidos y Corea del Sur acordaroneste sábado reforzar la presencia militarnorteamericana alrededor de la penínsu-la coreana.

El secretario de Defensa norteameri-cano, Jim Mattis, y el ministro de Defensasudcoreano, Song Young-moo, indicaronque ese factor tuvo un efecto disuasoriosobre Corea del Norte, reportó PL.

Semejante opinión no es compartidapor observadores internacionales queauguran un incremento de las fisurasentre los países implicados, en tantoCorea Democrática verá en la medida unaprovocación y una amenaza contra suseguridad nacional.

Los máximos responsables de ladefensa de Estados Unidos y Corea delSur se reunieron en Seúl para sus con-versaciones anuales sobre seguridad. PorWashington, también asistió el jefe delEstado Mayor Conjunto, general JosephDunford, correspondido por su homólogosudcoreano,el general Jeong Kyeong-doo.

En el encuentro se acordó ampliar elnúmero de portaviones, bombarderos yotros medios militares estadounidensesen las cercanías de la península coreana,aunque el Ejército de los Estados Unidosya tiene en la zona tres portaviones.

Según analistas, la Casa Blanca pare-ce estar incrementando la presión militar,diplomática y económica sobre Corea delNorte antes de la gira asiática,en noviem-bre, del presidente Donald Trump.

La imagen es de archivo, pero la seriedad no. El conflicto catalán trascenderá a Rajoy y aPuigdemont. Foto: elcorreo.com

Washington y Seúl suben presión a Pyongyang

Foto: muyhistoria.es

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo. Artistas de méri-to de la TV/ 2017.10:30 De la gran escena.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 40).11:45 El arte del chef. Espaguetis ala carbonara.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Santa Fe.EE. UU. Oeste. Dir.: Irving Pichel.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Qué come, qué dice.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 143).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 47).09:45 Vale la pena. Desactivar la vio-lencia.09:57 Este día.10:00 UNO (cap. 7). Aleka.11:00 Lo bueno no pasa.11:30 Anatomía de Grey (cap. 5).12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine.02:45 Lado a lado (cap. 47).03:30 Cine en familia: Cuenta conmi-go. EE.UU. Aventura. Dir.: Rob Reiner.Int.: Wil Wheaton y River Phoenix.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 41).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Fútbol internacional. Mundial,sub-17. India. 8vos. de final (2do.juego). Panamá vs. EE. UU. (dif.).02:15 Premios FIFA 2017.03:35 Fútbol internacional. Liga decampeones. Olimpiakos vs. Barcelo-na (en vivo). WB Stephen Curry.03:20 Fútbol internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala/ 57ma. Serie Nacio-nal de Béisbol. Artemisa vs. Matan-zas, desde el estadio 26 de Julio (envivo)/ A todo motor especial.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 9,final).07:30 Hermanos (cap. 19).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Tiempo de amar,tiempo de morir. EE. UU. Drama ro-mántico/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Entre cerosy unos/ Todo tiene su historia.07:30 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:05 De cuento en cuento.07:16 Mis amigos Tigger y Pohh.07:28 Documental.08:11 Utilísimo.08:34 Documental.09:23 De todo.09:44 Documental.10:08 Cinevisión: La gran estafa. EE.UU.Drama (r). Dir.: Steven Soderbergh.12:11 Diario de viajes.12:41 #'s 1.12:53 Facilísimo.01:39 Tico y sus amigos (cap. 15).02:02 Clavel (caps. 23 y 24).02:32 Documental. Austin Stevens.03:00 Documental/ Cartelera.04:01 Documental.04:44 Documental Russia Today.05:07 p.m. a 06:17 p.m. Retransmi-sión.07:03 Inu Yasha (cap. 86).07:28 Utilísimo/ Documental.08:22 De todo.08:43 El doctor Bull (cap. 9, 1ra. tem-porada).09:23 Chicago med (cap. 7, 1ra. tem-porada).10:04 p.m.a 05:53 a.m.Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: La bella y labestia 2. EE.UU. Fantástico.11:15 Ponte al día.11:30 La casa del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo/ Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Rosalie Blum.Francia. Comedia.05:40 Buenas prácticas.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Somos familia.09:30 Lado a lado (cap. 49).10:12 Este día/ Teleavances.

10:30 La película del sábado: Desata-da.G.B.Acción (e)/ Caribe noticias/ Demadrugada, su cartelera/ Cine de me-dianoche: El juego de Gerald. EE. UU.Thriller (e)/ Cine de horror: Cazando aun fantasma asesino. EE.UU.Terror (r)/Telecine: La noche del crimen. EE. UU.Drama (r)/ Telecine: Como perder a unhombre en 10 días. EE. UU. Comedia.

08:55 Estocada al tiempo. 1908: Seinaugura en la localidad capitalina deGuanabacoa el club de Ajedrez y Da-mas, con el objetivo de enseñar am-bos juegos de mesa. 1996: Comienzael congreso trigésimo aniversario delInstituto de Medicina Deportiva.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos. Los juegos escolares.10:00 Fútbol internacional. Leipzig vs.Hannover 96 (en vivo).12:00 Gol 360. Borussia Dortmundvs. Bayer Múnich (en vivo).03:45 Antesala.04:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, desde elestadio Latinoamericano (en vivo)/Escenario deportivo/ Swing completo.Análisis de la Serie Nacional/ Estocadaal tiempo/ Fútbol internacional. Barce-lona vs. Sevilla/ Baloncesto internacio-nal. Euroliga, final. Eslovenia vs. Serbia(dif.).

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos.04:00 Universidad para Todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Música del mundo/ Rockanrolean-do/ NTV (ccv)/ Espectador crítico: Chris-tine. EE. UU. Drama biográfico/ Historiade un crimen americano (cap. 8).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Son de la tierra/ Artecon arte/ Maravilloso mundo/ Entrecuentos y leyendas/ Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

08:01 Upa, nene.08:24 Peppa Pig (caps. 79 y 80).08:34 Espadachines.08:56 Magic Kaito (cap. 23).09:22 Minicinema: Stuart Little. EE. UU.10:43 Cine en casa: 27 bodas. EE. UU.Comedia romántica (r). Dir.: Anne Flet-cher. Int.: Katherine Heigl.12:33 Visión futuro.12:57 Europa en concierto.01:41 Traición (caps. 6, 7 y 8; 1ra.temporada).04:01 El Doctor Bull (caps. 9 y 10).05:27 Filmecito: Titán A.E. EE. UU.Ani-mación.07:02 Documental de Miguel Torres.Humberto Salas, evocación.07:27 Siente el sabor.08:01 Megaconciertos. Sharon Corr.09:05 Multicine: El punto sobre la i.Reino Unido-España. Thriller (r). Dir.:Matthew Parkhill.10:40 Cazadores de sombras (caps. 7y 8, 1ra. temporada).12:03 Tiempo de cine: Ciclo: Nos ve-mos en la corte. Legítima defensa.EE. UU. Drama judicial (r).02:18 a.m. a 07:25 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 40 semanas y más.09:45 Encuentro.10:15 USB 3.0.10:30 Entre amigos.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 42).11:45 Vale la pena.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Solo en casa 2:Perdido en Nueva York. EE. UU. Come-dia. Dir.: Chris Columbus.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Barquito de papel.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 145, final).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Lado a lado (cap. 48).09:45 Al derecho.09:57 Este día.10:00 La pupila asombrada.11:00 Lente joven.11:30 Nota a nota.12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Tarde de perros.EE.UU. Policiaco (r). Dir.: Sidney Lumet.02:45 Lado a lado (cap. 48).03:30 Telecine: Morena y peligrosa.EE.UU. Comedia. Dir.: Elliott Nugent.Int.: Bob Hope, Dorothy Lamour, PeterLorre y Lon Chaney Jr.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 43).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 La jugada perfecta.09:45 A todo motor especial.11:30 Confesiones de grandes.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Gala de exhibición de las artesmarciales.01:30 Béisbol internacional.05:30 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. Liga decampeones. Napoli vs. ManchesterCity (dif.).09:00 Cine deportivo: Carros de fue-go. Reino Unido. Drama (r). Dir.: HughHudson. Int.: Ben Cross, Ian Charles-ton.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 9, final).07:30 Hermanos (cap. 21).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia/ De cierta manera:Bella, la salvaje. Cuba-España. Ficción.Drama/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Cubanitos.07:03 Los mundos de Uli.07:14 Mis amigos Tigger y Pooh.07:26 Documental.08:09 Utilísimo.08:31 Documental. Grandes artistas.09:12 Visión futuro.09:36 Documental.10:01 D'cine: El inspector Maigret y elmisterio del señor Owen. Francia-Bél-gica-Suiza. Drama policiaco (e).12:06 Así es China.12:35 Aires de México.12:47 Facilísimo.01:34 Tico y sus amigos (cap. 17).01:55 Clavel (caps. 27 y 28).02:16 Documental/ Documental.04:01 Documental.04:46 Documental Russia Today.05:15 p.m. a 06:20 p.m. Retransmi-sión.07:08 Inu Yasha (cap. 88).07:29 Utilísimo/ Documental.08:46 El Doctor Bull (cap. 10, 1ra.temporada).09:28 Chicago med (cap. 9, 1ra. tem-porada).10:10 p.m. a 06:12 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.09:45 40 semanas y más.10:00 Palmas y cañas.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 43).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Segundamujer. Austria. Drama. Ficción (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Cuando yo sea grande.05:00 Cumpleaños feliz.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 86,final).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 En tiempos de amar (cap. 49).10:10 Orígenes.10:22 Este día.10:25 Entre amigos.10:55 La séptima puerta: Violette.Francia. Drama biográfico. Dir.: MartinProvost. Int.: Emmanuelle Devos,Sandrine Kiberlain y Catherine Hiegel.12:55 Caribe noticias.01:17 De madrugada, su cartelera.01:20 CSI (cap. 10).02:25 Telecine: Descarrilados. EE. UU.Policiaco (r). Dir.: Mikael Hafstrom.04:10 Senderos del Oeste: Santa Fe.EE. UU. Oeste.06:00 Pasaje a lo desconocido.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.10:00 Maratón Chicago 2017.11:30 Baloncesto internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol internacional. Mundialsub-17. India 8vos de final (3er. Jue-go). Francia vs. España (dif.).02:18 Videoteca deportiva.03:20 Fútbol internacional. Bundesli-ga.Frankfort vs.Werder Bremen (en vivo).05:30 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, desdeel Latinoamericano (en vivo)/ Balon-cesto internacional. Euroliga. Españavs. Rusia. 3er. lugar (dif.).

08:30 Universidad para Todos. Histo-ria de la Revolución Rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Hermanos (cap. 22).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesías.09:20 Un palco en la ópera/ Grandesseries. La casa desolada (cap. 7, fi-nal)/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:13 Mis amigos Tigger y Pooh.07:25 Documental/ Utilísimo.08:35 Documental.09:18 Siente el sabor.09:41 Documental.10:04 Cinenaindio: Tamasha. India.Drama (r).12:21 Documental chino. Recordan-do la nostalgia (cap. 1).12:46 Facilísimo.01:32 Tico y sus amigos (cap. 18).01:55 Clavel (caps. 29 y 30).02:25 Documental. Amor salvaje.03:11 Documental.04:01 Documental.04:45 Russia Today.05:09 p.m. a 06:16 p.m. Retransmi-sión.07:02 Inu Yasha (cap. 89).07:27 Utilísimo.08:01 Documental/ Siente el sabor.08:45 Traición (cap. 8, 1ra. temporada).09:27 Chicago med (cap. 10, 1ra.temporada).10:08 p.m. a 05:56 a.m. Retransmi-sión.06:17 Filmecito: Titán A.E. EE. UU.Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Esta es nuestra familia (cap. 18,final).10:45 Al derecho.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 41).11:45 Cuando una mujer...12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Doble clic.04:45 Alánimo.05:15 Fresco y sin cortar.05:42 Impronta.05:45 Patito feo (cap. 144).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 En tiempos de amar (cap. 48).09:40 Cuerda viva.10:22 Este día.10:25 De Nuestra América: Neruda.Chile. Drama (e). Dir.: Pablo Larraín.Int.: Luis Gnecco y Gael García.12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 9).01:40 Telecine: Prohibido tener hijos.Francia. Drama (e). Dir.: JacquesRenard. Int.: Agathe Dronne, PierreCassignard y Liza Manilli.03:40 Telecine: Esclava del amor.URSS. Comedia. Drama (r).05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 42).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Glorias deportivas. Carmen Ro-mero, lanzamiento del disco.10:00 Fútbol internacional. Liga decampeones. Roma vs. Chelsea (dif.).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen Bundesliga.01:30 Béisbol internacional.05:30 Baloncesto internacional05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta. Madridis-tas en La Habana.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Artemisa vs. Matanzas, desde elestadio 26 de Julio (en vivo)/ Fútbolinternacional. Liga de Campeones.Tottenham Hotspur vs. Real Madrid(dif.).

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencias.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Hermanos (cap. 20).08:00 NTV (ccv).08:30 Sin etiquetas.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna. El cascanue-ces en su aniversario 125 (1).10:00 Pantalla documental: For Gra-ce. EE. UU. Dir.: Kevin Pang y MarkHelenowski/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Concierto/De lo real y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:14 Mis amigos Tigger y Pooh.07:26 Euromaxx/ Clásicos.08:03 Utilísimo.08:29 Documental.09:13 Ciencia mágica.09:34 Documental.10:00 Cinevisión: Comer, rezar, amar.EE. UU. Comedia romántica (r).11:50 Ronda artística.12:30 Clásicos.12:42 Facilísimo.01:28 Tico y sus amigos (cap. 16).01:51 Clavel (caps. 25 y 26).02:21 Documental.03:04 Documental.04:01 Euromaxx/ Clásicos.04:38 Patrimonio mundial.05:03 p.m. a 06:10 p.m. Retransmi-sión.06:56 Inu Yasha (cap. 87).07:21 p.m a 08:01 p.m. Retransmi-sión.08:21 Revista TV Serrana.08:48 Traición (cap. 7, 1ra. temporada).09:30 Chicago med (cap. 8, 1ra. tem-porada).10:11 p.m. a 06:17 a.m. Retransmi-sión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA08MARTES 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03 SÁBADO 04LUNES 30

juventud rebeldeDOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 29

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Entorno.10:00 Antena.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 39).11:45 Orígenes.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: Morena y peligro-sa. EE. UU. Comedia. Dir.: Elliott Nugent.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 El chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:30 Quédate conmigo.06:00 Los tres Villalobos (cap. 85).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 En tiempos de amar (cap. 47).09:40 Cuando una mujer.09:52 Este día.09:55 Deudas.10:25 Más allá del cine: Esclava delamor Raba Lyubvi. URSS. Comedia.Drama (r).12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 8).01:40 Telecine: Camino invisible: Lashermanas Bronte. Reino Unido. Dra-ma (e).03:40 Alta fidelidad. EE. UU. Come-dia. Ficción (r). Int.: John Cusack,Jack Black, Lisa Bonet05:40 Sinú, río de pasiones (cap. 40).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Swing completo. Análisis de la57ma. Serie Nacional de Béisbol.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Gala exhibición de las artesmarciales.01:30 Béisbol internacional.05:00 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Artemisa vs. Matanzas, desde elestadio 26 de Julio (en vivo)/ Al duroy sin guante. Décimo aniversario delprograma/ A cont. A todo motorespecial. Moto GP Gran premio deMalasia.

08:30 Universidad para Todos: Francés.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Los es-pacios públicos y privados.07:00 Ecos. Yo quiero un chimpancé.07:30 Hermanos (cap. 18).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa. AntonioCornejo Polar.09:05 ¡Bravo! Paquita y Coppelia.10:05 La otra mirada. Armonías sal-vajes de Paul Gauguin y la pintura deEufronios/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Mis amigos Tigger y Pooh.07:24 Documental. 24 horas salvajes.08:08 Utilísimo.08:32 Documental.09:14 Siente el sabor.09:38 Documental.10:02 Desde el Actor’s Studio.10:51 Set y cine.11:16 Dentro de la fábrica.11:38 Así es China.12:07 Antes y después.12:15 Facilísimo.01:00 Tico y sus amigos (cap. 14).01:24 Clavel (caps. 21 y 22).01:54 Documental/ Documental.03:42 Antes y después.04:00 Cartelera/ Documental.04:44 Entrevista Russia Today.05:06 p.m. a 06:13 p.m. Retransmi-sión.06:58 Calabacita.06:59 Irán hoy.07:22 Utilísimo/ Antes y después.08:00 Documental/ Siente el sabor.08:47 Traición (cap. 6, 1ra. temporada).09:29 Chicago med (cap. 6, 1ra. tem-porada).10:11 p.m.a 06:05 a.m.Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:41 De mañana, su cartelera.07:44 Mundo de colores.08:15 Pequesoy.09:03 Matiné infantil: Una serie decatastróficas desdichas. EE. UU. Fan-tástico (r).10:50 La Colmena TV.12:00 Talla joven. Compañía FreeDance, JG, Carpe Diem, Sello cubanoy Daniel del Río.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:04 Arte siete: Serie: Esta es nues-tra familia (cap. 18, fin de la 1ra. tem-porada). Filme: Prohibido tener hijos.Francia. Drama (e).04:57 Elogio de la memoria. RafaelSanzio (pintor y arquitecto italiano).05:00 La liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 UNO (cap. 7). Aleka.09:15 Este día.09:21 Pasaje a lo desconocido. Vivir enMarte. Invitado: Doctor en Ciencias OscarÁlvarez Pomares, astrónomo.10:21 Cinecomedia: Cómo perder a unhombre en 10 días. EE. UU. Comedia.12:12 Caribe noticias.12:22 De madrugada, su cartelera.12:24 Lado a lado (cap. 46).01:13 Telecine: Taken 2. Venganza:Conexión Estambul. Francia. Acción.02:49 Telecine: Doble riesgo. EE. UU.Policiaco (r).04:59 Anatomía de Grey (cap. 4).05:43 Sinú, río de pasiones (cap. 39).

08:57 Estocada al tiempo. 1969: Co-mienza en el Coliseo de la CiudadDeportiva, de La Habana el tercerCampeonato Centroamericano y delCaribe de Baloncesto. 1982: Históri-ca actuación cubana en la vigésimoquin-ta Olimpiada Mundial de Ajedrez, enLucerna, Suiza.08:58 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva.10:00 Pulso deportivo.11:05 Fútbol internacional. Girona vs.Real Madrid (en vivo).01:15 Documental. Yunidis. Realiza-dor Aurelio Prieto Alemán.02:00 Béisbol internacional.05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3.08:00 Fútbol internacional. Atletic Bil-bao vs. Barcelona (dif.).09:45 Maratón Chicago.

11:00 Universidad para Todos.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical.11:00 Espectacular. Tributo a FreddyMercury (1).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 Baracoando.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:01 Algo para recordar. Bailandosuave. EE. UU. Drama musical román-tico (r). Dir.: Emile Ardolino.09:39 Domingo en casa: La razón deestar contigo. EE. UU. Comedia dra-mática (r). Dir.: Lasse Hallstrom. Int.:Dennis Quaid y Britt Robertson.11:04 Cinema Joven: Un cuento desirena. EE. UU. Fantástico (e). Dir.Dustin Rikert.12:40 Filmecito: El secreto de tusmascotas. EE. UU.02:08 Tarde de domingo: Premoni-ción. EE. UU.-Australia. Thriller. Cien-cia ficción (e). Dir.: Paul Currie.Int.: Teresa Palmer y Michiel Huisman.03:49 Cine de aventuras: Dioses deEgipto. EE. UU.-Australia. Aventura (r).Dir.: Alex Proyas. Int.: Gerard Butler.05:58 Íconos del celuloide: El juegode Hollywood. EE. UU. Drama.08:05 Grandes éxitos de La séptimapuerta: El fraude. EE. UU.-Polonia. Dra-ma. Suspenso (r).09:57 Multicine: Ciclo: Grandesdirectores: Antoine Fuqua. Día deentrenamiento. EE. UU. Acción (r).Int.: Denzel Washington.11:58 p.m.a 06:04 a.m.Retransmisión.

CUBAVISIÓN

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

LECTURADOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 09juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

ÁCIDO, arisco, discutidor, polémico, Cé-sar Portillo de la Luz fue casi hasta elfinal una presencia insoslayable en lavida artística cubana. Todavía en losaños finales se le veía, guitarra en ristre,por los centros nocturnos; y en foros ytertulias intelectuales era capaz de llevaruna discusión hasta sus últimas conse-cuencias. Como también lo fuera el ya de-saparecido compositor e intérprete JoséAntonio Méndez, el autor de Es nuestracanción y Noche cubana era el filin, unestilo surgido en la década de los 40que quiso «cantar con sentimientos,expresar determinados estados de áni-mo, decir con expresión. A eso se le de-nominó cantar con filin —corrupción dela palabra inglesa feeling— y que al decirde los especialistas significó un cambiomás en la forma de cantar que en la can-ción misma.

El filin nació en casas particulares,donde los trovadores se reunían a des-cargar. Su cuartel general fue la moradadel trovador Tirso Díaz, en el Callejón deHamel. Allí se daban cita Méndez y Por-tillo de la Luz, Rosendo Ruiz, Frank Emi-lio, Luis Yánez, Ñico Rojas y Niño Rivera,así como Omara Portuondo y Elena Burke.A ellos se sumaban los hijos del anfitrión,Tirso y Ángel,a quien Marta Valdés definiócomo «la gran sonrisa del filin».

Muchos años después diría el maes-tro Portillo:

«La gente del filin despunta sin pro-ponerse ser músicos profesionales. Nopartimos de reglas académicas, no sa-bíamos qué hacer ni cómo hacerlo, fui-mos un producto lógico de la evoluciónhistórica de la cultura y del arte. Somosla generación que saluda el advenimien-to de la radiodifusión, de la industria dis-cográfica, del cine parlante, en fin, todosesos medios que nos traían informaciónde todo el mundo y que enriquecían nues-tro pensamiento musical. Como no éra-mos gente abroquelada en ningún tipode música, teníamos que estar abiertosa todo; lo mismo nos gustaba Chopin queDuke Ellington que Nat King Cole quecualquier otro que fuera bueno. Nos gus-taba todo aquello que tuviera una cargaartística, musical, e instintivamente loestudiábamos, lo analizábamos».

En opinión del estudioso LeonardoAcosta, el filin marca un momento crucialen el proceso de fusión que tanto ha enri-quecido la música cubana. Gracias a mari-neros negros norteamericanos,composito-res y cantantes del filin pudieron adquirir enlos bares del puerto habanero discos conuna música que los influiría. Es así queempiezan a entrar a la Isla grabaciones deAl Cooper, Horace y Fletcher Henderson,Cab Calloway,Ella Fitzgerald… Pero,a juiciode Acosta, será sobre todo Nat King Cole,que actuó en Cuba en los 50, el músicoque más influiría en el filin. Más como can-tante que como pianista, aunque tambiéndejó su huella en varios pianistas cubanos.«Mantuvo un estilo, un timbre, una dicción(en otros términos diríamos que una par-ticular “forma de decir”) que fueron carac-terísticos de los mejores cantantes delfilin», precisa Leonardo Acosta.

EN CONTRA Y A FAVOREl nuevo estilo, sin embargo, no las

tenía todas consigo y despertó una polé-mica que se extendió a lo largo de losaños. Fue combatido, en sus inicios, porintereses personales o prejuicios racia-les —casi todos sus cultores eran

creación musical que se hacía en elmundo para decidirse al cabo por aque-llo en lo que encontraba una mayorriqueza armónica. Y supo discriminar aconciencia lo que le interesaba y podíaaportarle y lo que no. Fue un proceso quelo llevó al jazz, y que, dentro de la músi-ca llamada culta, le hizo conocer y admi-rar a Chopin, Brahms, Liszt, Debussy yRabel. Glenn Miller dejó una huella im-borrable en su obra, sobre todo en cuan-to a timbre y armonía, y artistas comoStan Kenton y Duke Ellington ampliaronsu universo sonoro. Empezó a ver el cinede otra manera. En cada nueva películaestudiaba su banda sonora y reparabaen la forma en que la música subrayabala acción, el diálogo, la imagen, el sus-pense… y aprendió así a acentuar en sumúsica el espíritu o el carácter de lo quedecía en el texto.

Decía el autor de Canción de un fes-tival y Son al son: «Yo no me alegro deno haber estudiado música de unamanera sistemática,pero asimismo con-sidero que ha sido una suerte que yotuviera que intuir mucho para poderhacer mi música,porque creo que lo quedefine a un artista es su capacidad deintuición para resolver los problemasimprevistos que le plantea un proyectode creación».

En 1946,el legendario Conjunto Casinole graba Realidad y fantasía en la voz deRoberto Faz. Antes de 1950 otras obras dePortillo figurarán en el repertorio de esaagrupación como Perdido amor y Nuestracanción. La música en el año señalado eratodavía para él una necesidad del espíritu,no un modo de vida; ni siquiera contem-plaba esa posibilidad. Vivía en aquel tiem-po de su trabajo como pintor de brocha gor-da y de las clases de guitarra que impartía.«O sea, que yo podía proceder con unaautenticidad, con una honestidad artísticaque evitaba que la canción se lastrara porurgencias de tiempo o cualquier otra cosaque me hiciera darla por terminada antici-padamente y no me dejara, por lo tanto,pulirla».

Su vida, sin embargo, estaba a puntode dar un vuelco.

DELIRIODe 1946 es asimismo Contigo en la

distancia; una canción, dijo Portillo, quemarcó «el comienzo de mi vida profesio-nal y de una personalidad particular

desde el punto de vista estilístico en elquehacer compositivo».

El primero en grabarla fue el mexica-no Fernando Fernández, y lo hizo, para laVíctor, con un arreglo estándar de bolero.Fernando Fernández la interpreta tam-bién en la película Callejera. Pedro Infan-te la cantó como ranchera, y Los TresAses lo hacen con arreglo coral y requin-teado de trío. Andy Russell pone en órbi-ta en México, de una manera pujante, laversión orquestada por el compositor ypianista mexicano Mario Ruiz Armengol,uno de los grandes orquestadores de lamúsica popular latinoamericana y quees la versión que Portillo considerabacomo la más lograda. La graban, ade-más, la Orquesta Filarmónica de Lon-dres, el español Plácido Domingo y el bra-sileño Caetano Veloso, y el mexicano LuisMiguel que,al decir del Maestro, «le pusola tapa al pomo».

Se la inspiró una mujer de gran sensibi-lidad de la que se enamoró. Vale señalarque en las composiciones de Portillo, ysucederá igual en José Antonio Méndez,no existen las metáforas de que sevalen otros compositores para resaltarla belleza de la mujer. No hay en Portillodientes de perla, ojos soñadores, labiosde grana ni cuerpo de escultura… Escri-be Adriana Orejuela: «Conciben sus textosdesde una perspectiva más terrenal, tantode la mujer como de la relación amoro-sa y se valen de un lenguaje directo,menos afectado y ampuloso».

Los compositores del filin aparecen conuna letra más cercana a la vida. En 1948Portillo sorprende con la pieza titulada Micanción es un grito de alegría, porquetodas las canciones de la época lloraban ylloraban. Dijo: «Nuestro marco de referen-cia era muy amplio y esto nos permitiórebasar los moldes de la música estable-cida, no porque lo programáramos… sinoporque estábamos impresionados por esauniversalidad musical. Ya se ha visto: rom-pemos con todos aquellos moldes melódi-cos y armónicos, incluso literarios porquenuestras letras usaban metáforas, giros,imágenes bien distintas. Eso sí, teníamosafinidad con las letras de los viejos trova-dores, que también ponían la poesía ensus canciones. Nosotros, como ellos, bus-cábamos el buen decir, la magia de la pa-labra, la calidad literaria. Nosotros manejá-bamos los mismos temas con referenciasactualizadas».

Otras de sus composiciones sonEstampa bohemia, Interludio y Dime sieres tú. Incursionó en el tema político ymuy atendible es su Canción sobre uncuento de Onelio. Su arte poético está sin-tetizado en Canto, luego existo. Tú, midelirio, compuesta en 1954, es de susgrandes éxitos, a la altura de Contigo enla distancia, aunque, en opinión deespecialistas, no quedan detrás piezascomo Realidad y fantasía y Amor es eso.

Me dijo que era un compositor pocoprolífico. En unos sesenta años de que-hacer profesional compuso unas cin-cuenta canciones. Pero muchas de es-tas se instalaron para siempre en el can-cionero popular cubano y andan por elmundo desde que el chileno Lucho Gati-ca y el mexicano Pedro Vargas las can-taran en su momento.

¿Ácido? ¿Arisco? César Portillo de laLuz gustaba definirse como un hombrepoco dócil, capaz de defender hasta elfinal sus convicciones y su manera dehacer y de decir. Un hombre que ahoraestaría cumpliendo 95 años de edad.

((OOttrraa ffuueennttee:: Diccionario enciclopédico dela música cubana,, ddee RRaaddaammééss GGiirroo))..

negros o mulatos— y se le acusó deextranjerizante. Todavía en la década delos 60, Mis 22 años, una de las compo-siciones iniciales de Pablo Milanés quellevaba aún la huella del filin y denotabasu influjo, fue calificada, y junto con estael compositor, de evasiva y decadente. Yepítetos nada halagüeños e interpreta-ciones descabelladas acompañaron lapieza ¡Adiós felicidad!, de Ela O’Farrill,escrita en la misma cuerda.

Y es que, dijo Portillo hace años alescribidor, nunca faltan pensadores inca-paces de entender que el canto ha sidohistóricamente un arte que expresa ladicha y la desdicha del ser humano, yque aún en el mejor de los estadiossociales hay siempre personas dichosasy desdichadas por amor o desamor o porrazones personales que nada tienen quever con lo social.

Comenté entonces que también sufrióataques el danzón, que se calificó como«cosa de negros», y que al bolero se le acu-só de «machista» y «prostibulario».

El autor de Estampa bohemia sonrió yse encogió de hombros. Sabía que elhombre se siente en desventaja cuandoirrumpe en un terreno ocupado y tiendea cuestionar valores y logros de los quele precedieron.

Añadió: «Por suerte, el tiempo siemprepone las cosas en su justo lugar, y por esoaquellos que comienzan negando termi-nan por reconocer los valores que un díaimpugnaron, tal vez para esperar ser tam-bién difundidos y defendidos en el futuro».

PINTOR DE BROCHA GORDACésar Portillo de la Luz nació en La

Habana el 31 de octubre de 1922, por loque en estos días estaría cumpliendo 95años de edad. Inició su carrera profesionalcomo cantante del trío conformado porCheo (guitarra) e Ignacio Herrera (tres). Lacercanía del sonero Enrique Vinajera marcasu afición por la guitarra, instrumento queejecuta a partir de 1939,pero no sería sinodiez años después cuando Vicente Gonzá-lez Rubiera, «Guyún», le haría comprenderque ese instrumento era más de lo que élpensaba. Diría Portillo: «Cuando me encon-tré con Guyún comprendí que había mu-chos más caminos en mis posibilidadesde desarrollo».

Porque el Maestro no hizo estudiossistemáticos de música. Supo, sí, man-tenerse muy atento, abierto, a toda la

En los 95 de Portillo de la Luz

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017CULTURA10 juventud rebelde

por FFRRAANNKK PPAADDRRÓÓ[email protected] IISSMMAAEELL AALLMMEEIIDDAA

LA representación cubana a ladecimoséptima edición del Fes-tival Internacional de Teatro deLa Habana ha sido variopinta yrepresentativa de las tendencias,estilos y poéticas que coexistenen todo el país. Como muchasde esas puestas ya se han co-mentado desde estas mismaspáginas, nos referiremos ahoraa los estrenos o a aquellosmontajes que,por algún motivo,han escapado al ojo crítico deJuventud Rebelde.

Las cortinas del evento sedescorrieron con el grupo Cabo-tín Teatro (Sancti Spíritus) en untexto de Amado del Pino: la pie-za Espontáneamente, que si-gue el encuentro entre un bici-taxista y un pasajero; el primerorealiza ese oficio incómodo detrasladar a sus clientes duran-te,muchas veces, largas distan-cias a golpe de pedales, mien-tras el segundo es un paisanosuyo, que regresa desde Espa-ña de visita tras buscarse lavida allí en condiciones no me-nos duras.

Los problemas y dificultadesdel inmigrante y de quienes hanpermanecido en la Isla; la nos-talgia persistente (el título de laobra alude a la popular cancióninterpretada por Beatriz Már-quez que remite a los florecien-tes años 80 del pasado siglo) yla ilusión como irrenunciable ta-bla de salvación, resultan algu-nos de los ítems movidos porun texto que, ni con mucho, cla-sifica entre lo mejor escrito porel destacado dramaturgo: confrecuencia la fuerza del diálogose diluye en reiteraciones y ba-nalidades, lo conceptual cede alo circunstante (endeble y/o pre-decible) y no acaba de profundi-zarse en varios de los temasesbozados.

Pero lo más grave es quelos actores Alejandro García yAlexander Cruz Iznaga, bajo ladirección de Laudel de Jesús,no logran transmitir el drama delos personajes: risas forzadas,

gestualidad exagerada y pococonvincente signan sus desem-peños.

Residencia de la Creaciónpresentó El oeste solitario, pie-za del célebre dramaturgo britá-nico Martin Mcdonagh (1970),multitraducido y quien descuellacomo el autor anglosajón más re-presentado en América del Nor-te después de Shakespeare, yal cual la crítica ha señaladobien asimiladas influencias deHarold Pinter, Quentin Tarantinoy David Mamet.

Tercera de una trilogía, Eloeste… fue adaptado (y con-textualizado) entre nosotros porJazz Martínez-Gamboa a partirde una traducción de Yaité Lu-que, y gira en torno a dos solte-ronas que malviven en unagranja en Potrerillo tras la muer-te del padre: en constante pug-na por todo, el cura del lugar seempeña en reconciliarlas.

Parábola sobre la mezquindad,el egoísmo y la ruindad de vidasque no solo se destrozan absur-damente sino que alcanzan atodo su entorno, el agudo y ricotexto focaliza uno de esospequeños pueblos que albergangrandes infiernos al tiempo quese centra,esencialmente,en lasrelaciones humanas, y en aque-

llo que por obra y (des)gracia delego y lo peor del ser las entur-bian y afean la vida.

En esta tragicomedia de ele-vados quilates, Martínez-Gam-boa ha sabido equilibrar esadualidad tonal mediante unapuesta cuidadosa, donde lasluces diseñan con imaginacióntanto los interiores como lo queocurre más allá del bohío, mien-tras la banda sonora se suma ala consecución de estadosafectivos. No obstante, pudoreducir ciertos excesos en lasperipecias del relato (como lalarga escena donde las herma-nas, aparentemente reconcilia-das, comienzan a sacarse «tra-pos sucios» del pasado) que sesostiene, e incluso se disfrutade principio a fin, gracias a losdesempeños actorales.

Maridelmis Marín y BeatrizViñas bordan esas terribles her-manas con verdadero tino, sinpermitir que la caricatura o lasal gruesa afecte el diseño desus caracteres; ellas son lacolumna vertebral de la puesta,aunque no quedan detrás suscolegas masculinos, si bien lossuyos están menos desarrolla-dos: Roque Moreno y DanielRomero.

De teatro infantil (aunquerealmente para cualquier públi-co) Teatro La Proa trajo Éraseuna vez un pato, con dramatur-gia de Erduyn Maza sobre el tex-to de William Fuentes. Ya en miinfancia se editaba en libros es-te popular cuento sobre una ra-ra avis (literalmente) quien me-diante engaños logra aprehen-der los atributos de varios ani-males que encuentra a su pa-so; al final, se convierte en algotan artificial y falso que pierdemucho más que lo aparente-mente ha ganado.

La puesta de La Proa ensayatambién el «inter-teatro», pues

un titiritero y sus amigos apare-cen en escena (des)montandola célebre fábula en la que secritica la frivolidad, la falta deautenticidad y el egoísmo, me-diante los títeres que manipu-lan notablemente, y con un es-cenario y decorados tan ele-mentales como eficaces (capa-ces de reproducir perfectamen-te el contexto campestre quesirve de escenario a la obra); elresultado es un diálogo creativoy motivador que se prolongamás allá de la moraleja.

Estudio Teatral Buendía acer-có el unipersonal Le ChevalierBrindis de Salas con dramatur-gia y actuación de Jorge EnriqueCaballero, quien se autodirigejunto a Eduardo Eimil.

Segunda parte de una trilo-gía (antecedida por un textosobre el boxeador Kid Chocola-te), en ella el famoso violinistanegro, cubano de fama mun-dial, pasa sus días finales muyenfermo, olvidado y pobre en elfrío Buenos Aires de principiosde siglo XX. A partir de enton-ces afloran a su mente recuer-dos y vivencias.

Notable recreación de unaépoca y un artista que se torna,a la vez, arspoética, en la quese reflexiona sobre el poder dela música, del arte todo, frentea la vulnerabilidad de la exis-tencia, los procesos analépti-cos dentro de saltos tempora-les son muy bien resueltos tan-to en la escritura como en lapuesta, enriquecida por la músi-ca intradiegética que ejecutanen vivo Lázaro Manzano y RaykoAbreu.

La visualidad, que compartiótambién Caballero con el maes-tro Eduardo Arrocha (luces, ves-tuario, dirección de arte…) esotro mérito de Le ChevalierBrindis de Salas, que se crececon la variedad de matices y

seguridad del intérprete; unasola observación: ganaría aque-lla, a mi juicio, si en vez de lamuerte fuera la leyenda quiencoronara el cierre.

Desde Cienfuegos recibimosa Teatro de la Fortaleza en Zo-na, con dramaturgia y direcciónde Atilio Caballero. Un ejercicioposdramático que se acercacon imaginación a la «CiudadNuclear» de la Perla del Surante la posibilidad de un esca-pe de gas; mediante un espaciosemantizado (tienda de ropareciclada) y la alternancia de ac-tores con personas que en larealidad viven, trabajan o de al-gún modo están relacionadoscon el lugar, la obra expone si-tuaciones límites ante las cua-les el ser humano siempre man-tiene actitudes impredecibles, ala vez que cuestiona el dogma-tismo, los extremos, las contra-dicciones según estratos socio-culturales.

Aun con la pertinencia y efec-tividad de sus técnicas (perfor-mance, distanciamiento brech-tiano mezclado con experien-cias a lo Stanislavski, más elaludido espíritu de Hans-ThiesLehmann) habría que apuntarun par de observaciones: las in-tervenciones «reales» de los noactores se perciben un tantoforzadas y no logran integrarseal corpus de la re-presentación;en esta, por otra parte, se re-siente a veces un tono escato-lógico, de humor demasiado su-cio que desentona con el resto,a pesar de lo cual, repito, se tra-ta de una experiencia novedosay por tanto, motivadora dentrode un Festival Internacional deTeatro de La Habana que estedomingo nos dejará con ganasde más.

Festival Internacional de Teatro de La Habana

Propuestas del anfitrión

En la obra El oeste solitario, las actrices Beatriz Viñas (izquierda) y Maridelmis Marín bordan esas terribles her-manas que intepretan.

Erduyn Maza en Érase una vez unpato. Foto: Sonia AlmaguerCaballero se encargó de la dramaturgia y actuación de Le Chevalier...

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DEPORTESDOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 11juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

NOMINADO a finales de lapasada temporada como elmás combativo y más valiosode la Bundesliga Alemana deLucha (DRB, por sus siglas enalemán), el luchador capitalinoAlejandro «Calabaza» Valdésestará de nuevo en tierras teu-tonas, tras renovar su contratocon el club SV Germania Wein-garten, cuyos colores volverá adefender durante este curso.

Valdés, medallista de bronceen los 66 kilogramos del estilolibre durante el Campeonato Mun-dial de París 2017, fue todo unespectáculo la pasada campañaen el principal torneo alemán,lue-go de concluir su participación conbalance perfecto de 18 victorias,además de coronarse campeón,al vencer en la final del campeo-nato al KSV Ispringen.

La particularidad de este añoes que,a pesar de haber firmado

con el mismo equipo en dondeha competido ya dos veces, elcubano no luchará en la DRB,pues su club, junto a otros cua-tro, se separó de esa competi-ción para formar una nueva,concarácter independiente.

Como resultado,surgió la LigaAlemana de Lucha (DRL,por sussiglas en alemán), torneo queintegran, además del GermaniaWeingarten, el KSV Inspringen,el ASV Nendingen, el KAV Eins-leben y el VfK Schifferstadt.

La DRL comenzó su primeratemporada oficial el 30 de sep-tiembre de este año, y en estemomento, luego de cuatro fe-chas, el equipo al que se suma-rá Valdés marcha en la cuartaposición, mientras que Schiffers-tadt encabeza la tabla.

La final del torneo se realiza-rá al estilo del fútbol, con dosmatches, uno de ida y otro devuelta, pactados para los días27 de enero y 3 de febrero, res-pectivamente.

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

CUANDO alguien pregunta quiénes el mejor lanzador de Villa Cla-ra, el coro casi siempre respon-de: Freddy Asiel Álvarez. Por suspotencialidades, no hay dudas;los números de esta tempora-da, sin embargo, discrepan deesa afirmación. Menos mediáti-co, pero mucho más efectivo so-bre el box resultó Alain SánchezMachado, el único pitcher delstaff de su equipo que fuera se-leccionado para el Juego de lasEstrellas.

En una temporada discretapara los Naranjas, Alain ganócinco partidos y perdió tres, suefectividad fue de 2,47 carre-ras limpias por juego, con unWHIP de 1,10 (muy por debajode la media del torneo), y unaexcelente frecuencia de pon-ches y boletos por cada nueveinnings de 6,53 y 2,61, respec-tivamente.

Con esas estadísticas era ob-vio que no demorara mucho den-tro de la bolsa de los refuerzos.En su primer turno, Carlos Mar-tí lo vistió de Alazán. El viernes,en el segundo juego de una do-ble cartelera en el estadio baya-més Mártires de Barbados,Alainle «agradeció» la deferencia almentor de los campeones vi-gentes: derrotó a los Cazadoresde Artemisa en su primera aper-tura con su nuevo uniforme.

—¿Tenías en mente que tepidiera otro equipo?

—Yo estaba dispuesto a jugarcon el que me pidiera, pero Car-los me había dicho que si le lle-gaba me iba a solicitar. Nos cono-cemos desde que fue mi direc-tor en la selección nacional juve-nil de 2004. Estoy feliz de con-tinuar en la serie con Granma.

—Tienes la ventaja de con-tar con la misma batería delVilla Clara, pues el receptorYulexis La Rosa también fue

convocado por el mismo con-junto...

—Esa es una gran fortaleza,porque Yulexis y yo tenemosuna relación de años y eso esmuy beneficioso para el trabajode los lanzadores. Hay aspec-tos en el béisbol que necesitande mucha compenetración yuna de ellas es la relación pit-cher-catcher. Igualmente piensoque con él recibiéndonos, Yos-ver Zulueta puede aportar mu-cho también en las aspiracio-nes de Granma de revalidar elcampeonato.

—Parecía que ibas a consa-grarte más rápido, pero demo-raste un poco en madurar, osea, en estabilizar tus resulta-dos, ¿a qué crees que obede-ció eso?

—Cuando uno es joven nopiensa mucho, no le dedicatodo lo que debería al entrena-miento, se esfuerza menos; sinembargo, al pasar de los 26años aumenta la responsabili-dad, ve la vida diferente, seentrega más. Ahí están las razo-nes del cambio.

—¿Cuánto te aportó desdeel punto de vista táctico lainclusión en el equipo al Clási-co Mundial, la gira por la ligaCan-Am y el tope con la selec-ción universitaria de EstadosUnidos?

—Fue muy provechoso cho-car con otro tipo de béisbol, cua-litativamente superior. Enfrentara esos jugadores contribuye amejorar el pensamiento táctico.Ellos batean en conteo de 3-0,y en esa situación los cubanossuelen dejar pasar el envío aun-que vaya por el mismo centro.

—¿Alguna otra diferencia en-tre los bateadores de afuera ylos nuestros?

—La principal es la pacienciay la disciplina en el home.

—Y sobre tu repertorio,¿con-sideras que necesitas algún otropitcheo para ser más efectivo?

—Sí, estoy tratando de per-feccionar el cambio. Tengo unarecta y un tenedor buenos y tam-bién incorporé una recta cortadaque me ha dado buenos resul-tados.

—Hay entrenadores comoJosé Manuel Cortina que dicenque los pitchers deben batearpara aumentar su pensamientotáctico. ¿Concuerdas con esecriterio?

—Es una opinión muy lógica.No es lo mismo pensar solocomo pitcher que como pitcher ybateador a la vez, eso le da cier-ta superioridad a uno sobre elque está con el bate en la mano.

—¿Tú has hecho la prueba?—En las categorías inferio-

res sí bateaba, pero no lo hehecho nunca en las series na-cionales.

Ya una vez Alain Sánchez sevistió de Tigre en la Serie 54 yfue campeón, ¿volverá a serlocomo Alazán?

RESULTADOS DEL SÁBADOGRA-ART (6-5) y PRI-IND (4-3).

MTZ-LTU no se celebró. En la Se-rie de Japón, el equipo Halconesde Softbank empezó el play offpor el título con victoria (10-1)sobre las Estrellas DeNA conAlfredo Despaigne de 4-3 y parde carreras empujadas.

57ma. Serie Nacional

Lanzando desde la sombra

Alain Sánchez ya aportó un triunfo para los Alazanes de Granma

Valdés regresa a Alemania

Alain fue campeón como refuerzode los Tigres. Foto: ACN

Alejandro Valdés (a la derecha) ha sido exitoso en los colchones teutones.Foto: Marion Stein

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

HOY comenzará en Portugal uno de losfestivales ajedrecísticos más importan-tes de esa nación europea, el Interna-cional de Figueira da Foz, que estarácelebrando su oncena edición con laasistencia de 56 trebejistas, entre losque se encuentra el MI camagüeyanoMariano Ortega (2443), quien confirmó

a JR, vía digital, su participación. Esteproceso de verificación nunca está demás,pues a menudo jugadores inscritosen varios torneos deciden no asistir aúltima hora por diferentes razones, yentonces los periodistas nos «poncha-mos» al anunciar lo incierto.

El agramontino de 36 años, con am-plio palmarés en campeonatos naciona-les y ediciones del Memorial Internacio-nal Capablanca y ocupante del puesto

28 del ranking de Cuba,aparece como elpreclasificado número diez de la lid, quesu jugará en el hotel Sweet Atlantic has-ta el próximo domingo bajo el SistemaSuizo a nueve rondas y será efectivo parala obtención de normas de GM y MI.

El número uno del torneo es el GMpolaco Aleksander Mista (2595), quienfue múltiple medallista de su país en lascategorías inferiores, en 2009 alcanzó elmetal bronceado en el Campeonato

Nacional polaco y fungió como el entre-nador de la selección femenina que alcan-zó el segundo puesto en el CampeonatoEuropeo por equipos en 2011 e intervinoen la Olimpiada de Estambul 2012.

Aparte de Mista, intervendrán otroscinco GM, diez MI, y la federación másrepresentada, entre las 15 asistentes,será la anfitriona, con 28 trebejistas,seguida por España con ocho exponen-tes y Polonia con cuatro.

El luchador habanero Alejandro Valdésrenovó su contrato con el SV GermaniaWeingarten, luego de su espectacular

actuación la pasada temporada en tierras teutonas

Ortega moverá trebejos en Festival portugués

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DDoossssiieerrJrDDoommiinnggoo 2299

NNoo.. 000033

ooccttuubbrree22001177

LLaa FFeerriiaa ddeeLLaa HHaabbaannaa

EL título podría ser pretensioso. Alrededor de unasetentena de países andan un poquito lejos de ser elcincuenta por ciento de los inscritos, por ejemplo, en laONU; sin embargo, cuando calculas el número de habi-tantes que hay en ellos y el potencial económico quetienen, puedes afirmar algo parecido.

Representantes empresariales y oficiales de laseconomías más grandes, poderosas y pujantes del pla-neta,de las emergentes, y también de algunas un pocomenos fuertes pero igual de emprendedoras, estaránpor estos días en la Feria Internacional de La Habana(Fihav-2017), que abrirá sus puertas desde mañanahasta el 3 de noviembre en Expocuba.

Fihav se ha convertido, tiempo ha, en una de las pla-zas feriales más relevantes de América Latina. Lo espor los propios valores de Cuba, y por ser una puertanatural hacia el Nuevo Continente, de norte a sur, deeste a oeste.

JrDossier ofrece en esta edición un recorrido por dos

de las áreas vitales de la economía cubana, la expor-tación de productos y servicios, y la inversión extranje-ra en ocasión de la Feria de La Habana.

Concebida como la plaza comercial multisectorialmás importante de la Isla, Fihav se realiza ininterrum-pidamente desde 1983. Comenzó en el reducido espa-cio expositivo del Palacio de Convenciones; luego, en1987, pasó para Pabexpo, y desde 1989 funciona enExpocuba, donde el pasado año las exhibicionescubrieron más de 27 000 metros cuadrados, se reci-bieron 3 800 expositores extranjeros de 73 países, lavisitaron 25 delegaciones oficiales y 85 de cámaras decomercio y organizaciones promotoras del comercio ylas inversiones.

En sus cinco días de sesiones, en Expocuba con-vergen expositores, compradores y especialistas detodos los sectores de la economía cubana y unaamplia y variada muestra comercial internacional delos cinco continentes.

También se hará la presentación de la Cartera deOportunidades 2017-2018, que esta vez incluye másde 450 proyectos de todos los sectores estratégicosde nuestra economía, y el Directorio Comercial de Cuba2017-2019.

Entre los países más representados en Fihav-2017estarán España, China, Brasil, Alemania, Rusia, Pana-má, Italia y Portugal. Se prevé la asistencia de casi unaveintena de empresas de Estados Unidos, pese a larenovada agresividad del Gobierno de ese país contrala Mayor de Las Antillas.

El empresariado nacional estará ubicado, como siem-pre,en el Pabellón Central. En más de 130 estands,queabarcarán un área de unos 5 000 metros cuadrados,más de 300 entidades de la producción y los serviciospresentarán al mundo las potencialidades del país, arro-padas por un diseño atractivo y novedoso, como corres-ponde para un evento donde todos vienen a presentarsus mejores galas... Y a hacer buenos negocios.

La mitad del mundo en La HabanaEn Expocuba, sede permanente de la Feria Internacional de La Habana, vuelven a repletarse los pabellones con productos y servicios tradicionales y nuevos.

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DDoossssiieerr2 Domingo 29 de octubre de 2017

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

«EL país ha venido trabajando en diferentes procesosinversionistas —algunos relacionados con capital extran-jero— para crear nuevas capacidades de producción,incluidas las que tributan a la exportación. Se han ido com-prando diferentes equipamientos y tecnologías para supe-rar la obsolescencia tecnológica de alguna de las indus-trias cubanas, incluidas las destinadas a la exportación».

Fue esta la primera respuesta de Vivian Herrera Cid,directora general de Comercio Exterior del Ministeriodel Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex),al inquirirla sobre qué se hace hoy para que los secto-res exportadores cubanos incrementen su presenciaen el mercado internacional.

Constituyó una enjundiosa conversación que nopodemos reproducir completamente por el espacio,pero donde subraya las amplias posibilidades exporta-doras de las empresas cubanas y una vocación expor-tadora que aún no se explaya como debiera.

—¿De los sectores cubanos que exportan produc-tos tradicionales, cuáles podrían recuperarse másrápidamente?

—La agricultura es uno. Constituye un sector priori-zado, por la estrategia de lograr la sostenibilidad ali-mentaria, y tiene un proceso adelantado en las pro-ducciones para la exportación.

«Estamos trabajando, por ejemplo, en la exportaciónde frutas y vegetales, con la creación de polos expor-tadores y la combinación entre estos, a los que ade-más se les están dando facultades para exportar. Uncaso es la empresa Ceballos, de Ciego de Ávila, a laque tributan grandes entidades agropecuarias como LaCuba y los pequeños productores de la región.

«Este complejo ha experimentado un proceso inver-sionista y se le han incorporado nuevas y modernaslíneas de producción. Recientemente se le otorgó capa-cidad exportadora. Se trata de un proceso de flexibili-zación donde estamos preparando a estos polos, des-de la base —es decir, la producción—, para que pue-dan entrar en el mercado internacional».

—¿Además de frutas y vegetales, qué otros rubrosdel área agroalimentaria tienen capacidad exportado-ra a corto plazo?

—No le hablaré del tabaco, que es una exportaciónconsolidada. Decimos que nuestro tabaco es el mejor delmundo, y lo es, pero, además de su calidad intrínseca yfama ancestral, viene sellado por otros atributos, entreellos, la buena promoción, una denominación de origenprotegida,marcas reconocidas. Eso hace que nos ubique-mos en un lugar muy importante en esa cadena de valor.

«Están, por ejemplo, los rones que produce Azcuba, deprimera calidad y con una importante vigilancia marcaria yregistro de nuevas marcas. Siempre hablamos de HavanaClub, que es un referente de empresa mixta. Pero no sonsolo esos rones, hay más oportunidades. Están los deCubaron, que ostentan denominación de origen. Se aco-meten inversiones importantes en esta industria,lo que vaa posibilitar tener mayores volúmenes».

—La industria de medicamentos...—Tiene un despegue importante y seguirá así con

las nuevas inversiones, como en la Zona Especial deDesarrollo Mariel (ZEDM), donde se hará una industriagrande para la producción de medicamentos genéricosy similares, y biotecnológicos.

«También está la Antillana de Acero,que propiciará creceren la producción de barras (cabillas) tanto para las obrasen el país como para exportar. Son inversiones que a medi-da que avancen no solo crearán mayores capacidades,sino que dispondrán de tecnologías más modernas».

—¿Además de los mencionados, cuáles otros?—Cualquier producto puede exportarse,siempre que lo

direccionemos en ese sentido, que se envase correcta-mente,que se le haga un buen marketing,que se busqueun mercado. Tiene que estar también la pericia de losexportadores, con los estudios de mercados, la utilizaciónde los acuerdos preferenciales firmados con algunos paí-ses, sobre todo de América Latina; las investigacionessobre el consumo del producto allende los mares, y cómoinsertarnos en la cadena de valor, que es mundial.

—¿Están capacitados nuestros productores yempresarios para un incremento sostenido y sosteni-ble de las exportaciones?

—La capacitación es vital en este sector. Más aún hoy,cuando hay un proceso de flexibilización,cuando se le estáotorgando a entidades capacidad para exportar. No obs-tante, en la capacitación no hay tarea cumplida ni conclui-da, la capacitación es una tarea constante. Al Mincex lecorresponde la rectoría en esta esfera. Tenemos múltiplesesquemas de capacitación, como la Escuela Ramal deComercio Exterior, donde anualmente se imparten gratiscursos sobre comercio exterior, inversión extranjera y coo-peración,los que están a disposición de las empresas querealizan esta labor.

«Procuba también organiza cursos, al igual que laCámara de Comercio, a través de sus diferentes sec-ciones. Todos trabajamos en coordinación. Están, ade-más, los cursos de idioma. Es fundamental conocer almenos un idioma de uso internacional.

«Insistimos en la preparación de los cuadros y losespecialistas; en las exigencias que deben cumplir es-tas empresas; en si sus especialistas están certifica-dos en comercio exterior, si tienen todos los requisitos

y estudios correspondientes para realizar esta activi-dad, incluido el idioma».

—¿Hay vocación exportadora entre quienes estána cargo de realizar las exportaciones?

—En comercio exterior no todo es en blanco y negro.Hay que incrementar la vocación exportadora, pero nosolo depende de la necesidad que sienta el exportadoren capacitarse, sino de la capacidad que tenga laempresa exportadora para tener a su lado, como alia-do, al productor, sea de bienes o de servicios.

«De acuerdo con nuestra formación y experiencia enel área de las exportaciones, le reitero que puedeexportarse cualquier mercancía o servicio, pero si notiene al lado al que la produce —la inteligencia profe-sional de las dos partes—, no se complementa el pro-ducto, usted no tiene éxito.

«El mercado internacional es muy competitivo,entonces, se necesita también estar muy bien infor-mado. Fomentar vocación exportadora es responsabili-dad nuestra, pero también de la empresa. Cualquieractividad que se haga, si no se hace con amor y conentrega, nunca tendrá la calidad extra que se necesitay que solo la puede aportar el ser humano»

—El tema marcario es fundamental en comercioexterior...

—Insistimos mucho en eso, en la protección mar-caria. La marca debe estar debidamente protegida,por-que ese es un valor intangible que se le da a la mer-cancía en un escenario donde se está interactuandocon el mundo. Y también insistimos en la generaciónde marcas por parte de los productores. Un ejemplo esel carbón de marabú, que ya tiene marca registrada,donde se han creado muchas capacidades en empre-sas ciento por ciento cubanas y donde también hay pro-yectos de inversión extranjera. Hay que trabajar enincorporarle valor agregado.

—La exportación de servicios es fundamental en labalanza comercial. ¿Qué se hace para perfeccionareste sector?

—Para que un país desarrolle la exportación de ser-vicios, el primer requisito que debe tener es disponerde personas formadas, y las tenemos. Eso, no

Cuba exportaEntrevista a Vivian Herrera Cid, directora general de Comercio Exterior del Mincex

Incrementar las exportaciones es vital.

Vivian Herrera insiste en las potencialidades de las empresascubanas para estar en el mercado internacional.

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DDoossssiieerr 3Domingo 29 de octubre de 2017

obstante, cuesta muchísimo. Los cubanos no nosdamos cuenta, pero es algo sumamente costoso.

«El 24 de mayo de 2011 se aprobó a nivel de paísla estrategia integral para la exportación de servicios,con cuatro ejes (la promoción, la capacitación, la orga-nización y la calidad) y sectores priorizados. La estra-tegia diseñada se ha seguido, ha ido avanzando en eltiempo y ha ido actualizándose.

«No hay orden jerárquico en los ejes, pero quiero dete-nerme en la promoción. Lo que no se promociona no pue-de venderse. Al respecto se han estado haciendo cosas yhacen falta muchas más,entre ellas la implementación dela Marca País. Cuba ya la tiene. Estamos trabajando en ungrupo multidisciplinario la norma jurídica, la estrategia oprograma de promoción,que regirá el proceso,para que lamisma se valore, se prestigie.

«Cuando asistimos a la primera encuesta de Marcapaís en el Foro Marca país de América Latina, consta-tamos cómo describen a Cuba, y lo primero por lo quenos distinguen es por nuestros excelentes médicos,por la salud pública cubana.

«Está también, por supuesto, el turismo, la locomotorade la economía cubana. El turista que viene a Cuba nece-sita todo. Y “todo” eso tiene que generarse aquí o impor-tarse. Y lo mejor para nosotros es generarlo aquí.

«Otro sector priorizado en la exportación de serviciosprofesionales es la educación, y no solo hablamos dela enseñanza primaria, media o superior, sino tambiénde los estudios de medicina o del idioma español, porseñalar dos».

—¿Existen otras esferas en la exportación de ser-vicios en los que Cuba puede incursionar con éxito?

—Las nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones (TIC),especialmente la informática. Enel sector hay un potencial enorme aún no explotado, ytiene magníficas posibilidades de crecimiento. El de-porte es otro. Las potencialidades que tenemos paraexportar servicios en esta área son importantes y muyreconocidas a nivel internacional.

—La medicina es el área más exitosa de las expor-taciones de servicios cubanos fuera y dentro de fron-tera. ¿Qué más hacer?

—Este servicio incluye varias clasificaciones. Una deellas es el modo transfronterizo; o sea,la exportación a dis-tancia a través de las infocomunicaciones. Está,por ejem-plo, la telemedicina. Y eso es para empezar. Otro modo esatraer hacia Cuba a clientes que vengan o bien a buscardirectamente una atención médica o a hacer estancia deturismo de salud. Esta modalidad tiene múltiples modali-dades que se fomentan y para ello se desarrollan alianzasestratégicas entre diferentes sectores de la economía. Sehan dispuesto puntos en diferentes polos de turismo,don-de hay servicios médicos especializados, como la esto-matología. En la Sierra del Rosario,en la parte que corres-ponde a la provincia de Artemisa, donde hay muchos alo-jamientos gestionados a través del trabajo por cuenta pro-pia, se establecen alianzas para que los turistas puedanasistir a determinados servicios.

—La 35ta. Feria Internacional de La Habana...¿Está preparado el empresariado nacional para traba-jar con éxito en estos eventos? ¿Qué se hace en unaFeria de La Habana?

—Una feria es un lugar donde confluye un grupoimportante de empresarios que van a intercambiarintereses. Es una exposición donde se presentan pro-ductos ya vistos o nuevos. Es un sitio donde la gentese conoce.

«Las ferias no son solo el espacio para “repartir yrecoger tarjetas de presentación”. Es recibir toda esainformación y después procesarla. Ahí usted puedenutrirse para después ampliar su cartera de clientes sies un exportador, o su cartera de proveedores si es unimportador.

«Una Feria de La Habana es para el empresariadode Cuba la oportunidad, de manera concentrada, demostrar nuestras potencialidades y de lanzar los men-sajes que queremos en el área del comercio exterior yla inversión extranjera, como ocurrirá en el Foro deNegocios que se celebrará y en la presentación de laCartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera.Aquí lanzaremos este año la actualización del Directo-rio Comercial de la República de Cuba.

«La Feria Internacional de La Habana es una bolsade negocios notoria en América Latina. No venir a ellaes perder una gran oportunidad, una de las mejores enla región».

Inversión extranjera,política que avanza

DÉBORAH Rivas, directora general de Inversión Extran-jera del Ministerio del Comercio Exterior y la InversiónExtranjera (Mincex), contesta un cuestionario deJrDossier sobre el desarrollo de una actividad necesa-ria para el crecimiento de nuestra economía.

—Según se ha informado,en los primeros seis mesesdel año se aprobaron en el área de la inversión extranje-ra reinversiones en dos negocios en ejecución y 11 nue-vos por montos superiores a los 1 340 millones de dóla-res. Estos resultados son consecuencia de análisis, diá-logos,negociaciones que llevan tiempo; no obstante,porlos resultados del primer semestre de 2017, parecieraque la Ley de la Inversión Extranjera ha madurado yempieza a rendir los saldos esperados.

—Ciertamente, y así se dijo por el ministro delComercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex),Rodrigo Malmierca, desde la aprobación en el año2014 de la nueva Ley de Inversión Extranjera, la nuevapolítica, la ley y sus normas complementarias para estaactividad —necesaria para el crecimiento de nuestra eco-nomía— no iban a propiciar de inmediato, «de un pluma-zo», la concreción de negocios con capital extranjero.

«Siempre tuvimos claro que era importante que elempresariado, tanto cubano como extranjero, conocieraprimero el nuevo marco regulatorio y las políticas genera-les y sectoriales aprobadas; que era necesario que los pro-yectos identificados por las empresas cubanas (incorpo-rados en la Cartera de Oportunidades que se publicaanualmente desde 2014) ganaran en precisiones, funda-das por estudios preliminares que demostrasen su viabili-dad económica y los hicieran atractivos a las compañíasextranjeras. No olvidemos que los proyectos con inversiónextranjera siempre llevan consigo altos o medianos mon-tos de inversión, y las partes que se unen para llevarlos afeliz término deben ver demostrado que se trata de un ne-gocio para ganar. A todo lo anterior se une la confianza quedebíamos y debemos continuar demostrando a las empre-sas extranjeras para que apuesten por Cuba para invertirsus capitales y obtener por ello los esperados dividendos.

«A poco más de tres años de haberse publicado las

nuevas normas cubanas para la inversión extranjera,se constatan moderados avances, toda vez que se halogrado cerrar un número importante de proyectos concapital extranjero, tanto dentro de la Zona Especial deDesarrollo Mariel (ZEDM) como fuera de ella, en secto-res estratégicos de nuestra economía, como son: lasenergías renovables, el turismo, la construcción, laminería y la industria ligera.

«Se avanza igualmente, aunque en menor medida, enel cierre de negocios vinculados al reciclaje, al sector ban-cario financiero y a la industria azucarera. Restan esfuer-zos para concretar negocios en el sector agroalimentario,sobre lo cual debemos continuar insistiendo con lasempresas cubanas dedicadas a estas producciones.

«Es importante destacar que venimos cumpliendouno de los Lineamientos aprobados en el 6to. y 7mo.Congreso del PCC, dirigido a lograr la diversificación delos inversionistas extranjeros en Cuba, hasta la fechatenemos capitales de más de 25 países, destacándo-se los inversores de países europeos.

«Contestando concretamente la pregunta, podemosdecir que comienzan a evidenciarse desde finales del2016 resultados en la captación de inversión extranjera enel país; y que resulta un objetivo primordial para todos losorganismos y entidades que están involucradas en el de-sarrollo de esta actividad, lograr atraer cifras importantescada año,estimadas como se ha dicho entre 2 000 millo-nes y 2 500 millones de dólares».

—En su discurso ante la Asamblea Nacional endiciembre del pasado año, el Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros, General de EjércitoRaúl Castro Ruz, expresó, sobre la inversión extranje-ra, su insatisfacción en esta esfera. ¿Se ha avanzadoen la solución de las deficiencias y errores señaladospor el Primer Secretario del Partido?

—En relación con la solución de las deficiencias yerrores cometidos en el pasado en los negocios coninversión extranjera, lo que ha sido reiterado por el Ge-neral de Ejército, quien ha señalado que se debe traba-jar en ello para que no se repitan en los negocios vigentes

Entrevista con Déborah Rivas,

Feria de La Habana, un espacio importante para lanzar nuevas y mejoradas producciones y promocionar novedosos servicios.

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

DDoossssiieerr4 Domingo 29 de octubre de 2017

Edición: Diseño: Corrección:Rolando Padilla HernándezRené Tamayo León Equipo de correctores Fotografía: Abel Rojas BarallobreDDoossssiieerrJr

o en los que se aprueben en el futuro, venimos traba-jando intensamente todos los organismos involucradosen las evaluaciones de estos negocios, desde su eta-pa de concepción y aprobación y luego en el día a díade sus operaciones y posibles modificaciones.

«Pero más aún resulta importante que el empresariadocubano,parte en estos negocios,conozca profundamente lolegislado en materia de inversión extranjera y sus políticas,de manera que no se cometan errores que puedan traerconsigo pérdidas económicas sostenidas en los negocios,ruptura en las relaciones con la parte extranjera y la con-secuente terminación del negocio, entre otros.

«Desde octubre del año 2013, cuando se aprobó lapolítica de inversión extranjera, y posteriormente en elaño 2014,cuando se aprobó por la Asamblea Nacionalla nueva Ley de Inversión Extranjera, se han conforma-do diversos programas de capacitación que se impar-ten en el Centro de Superación del Comercio Exterior yla Inversión Extranjera, dirigidos a los grupos negocia-dores que intervienen en los procesos de negociacióncon compañías extranjeras.

«Igualmente el Ministerio de Finanzas y Precios, enocasiones de conjunto con el Mincex, imparte talleresde preparación a funcionarios evaluadores de proyec-tos con inversión extranjera y grupos negociadores entodos los organismos y entidades que tienen identifi-cados proyectos con capital extranjero con vistas a ex-plicar el marco regulatorio y la política de inversión ex-tranjera; así como trasladar las experiencias negativascometidas en varios negocios para que no se repitan.

«También se han desarrollado jornadas de capacitacióncon el personal de las consultoras especializadas cuba-nas que elaboran estudios de factibilidad económica, demercado y que realizan avalúos de bienes a ser aportadospor las empresas cubanas en los negocios. Todos estosesfuerzos que se vienen y continuaremos haciendo, noson suficientes para lograr la óptima preparación de laspersonas que participan en los proyectos con capitalextranjero; siempre decimos que lo más importante es lapropia autopreparación de los compañeros y el traslado delas experiencias entre los mismos».

—¿Las recientes medidas anunciadas y las quepuedan adoptarse en el futuro por el Gobierno deEE. UU., ante su renovada agresividad contra Cuba,desestimularán la inversión extranjera en la Isla?¿Cómo impactan en el inversionista extranjero lasrelaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba?

—El bloqueo estadounidense siempre ha sido unobstáculo para el desarrollo de la inversión extranjeraen Cuba. Por ejemplo, las multas impuestas por el Go-bierno norteamericano a importantes bancos europeospor realizar transacciones financieras con nuestro paíshan motivado la cautela de muchos inversionistas paradecidirse a realizar negocios con empresas cubanas.

«Las relaciones bilaterales entre Estados Unidos yCuba impactan en algunos potenciales inversoresextranjeros. Para nadie es un secreto que luego de lasmedidas para la modificación de la aplicación del blo-queo adoptadas por la anterior administración estadouni-dense,un número importante de empresas extranjeras seacercaron por primera vez a la plaza Cuba.

«Por nuestra parte continuamos facilitando las inver-siones en Cuba, creando el ambiente favorable nece-sario para que no se produzca un retroceso o desinte-rés de los inversionistas extranjeros de acercarse almercado Cuba para asentar y desarrollar sus capitales.

«Las oportunidades que ofrece nuestro país al capitalextranjero en diversos sectores de la economía, nuestraestabilidad política, jurídica y seguridad ciudadana,crecien-te mercado, el alto interés en la innovación y tecnologíaslimpias nos distinguen en la región, por lo que debemosaprovechar ese contexto para seguir atrayendo nuevosinversionistas de todos los orígenes, incluyendo los esta-dounidenses,los cuales tienen las mismas oportunidadesaquí,pero están limitados por las leyes de su propio país».

—¿Cuáles son hoy las principales preocupaciones,inquietudes, demandas de los hombres y mujeres denegocios extranjeros para asentar sus emprendi-mientos en Cuba?

—Los organismos que participamos en toda la con-formación de la política de inversión extranjera primero y

luego, en la elaboración del marco regulatorio vigentenos mantenemos al tanto de las inquietudes que pre-sentan los inversionistas extranjeros con vistas a eli-minar aquellos escollos que se presentan y que al finaldan al traste con el buen desarrollo de los negocios.Conocemos que las principales inquietudes manifesta-das por los inversores que ya tienen iniciadas negocia-ciones en Cuba giran en torno a las dilaciones de lasmismas y a las demoras también en el proceso deaprobación de los negocios.

«Relacionado con una de las preguntas anteriores, alos empresarios extranjeros les preocupan las vías se-guras para entrar su capital a la isla y posteriormenteenviar los dividendos obtenidos del negocio a su paísde origen como consecuencia del bloqueo impuesto porEstados Unidos a Cuba. Principal preocupación yobstáculo: el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba,que sigue entorpeciendo y haciendo muy oneroso elestablecimiento de empresarios extranjeros en Cuba».

—¿Qué papel juegan las ferias internacionales deLa Habana en la captación de inversión extranjera, ycuáles son sus resultados?

—La Feria Internacional de La Habana (Fihav), desdesus inicios hace más de 30 años, ha tenido como objeti-vo que las empresas de muchos países muestren sus pro-ductos y servicios. Es un espacio importante para lanzarnuevas y mejoradas producciones, promocionar novedo-sos servicios, y se ha hecho ya también costumbre, des-de el año 2014, actualizar al empresariado extranjero decómo marcha la inversión extranjera en el país.

«Cada año, en el marco de la Feria, es presentadapor el Ministro del Comercio Exterior y la InversiónExtranjera, la Cartera de Oportunidades de InversiónExtranjera, que incluye una actualización de los proyec-tos identificados por cada sector, al retirarse de ellaaquellos que se han concretado e incorporarse otrosnuevos; así como también pueden actualizarse o incor-porarse nuevas políticas generales y sectoriales.

«En Fihav 2016 por primera vez se realizó un Foro deInversiones, que contó con la participación de más de150 empresarios extranjeros que intercambiaron sobredisímiles proyectos con empresas cubanas, varios deellos ya aprobados en la actualidad. Este año la Feriacontará igualmente con el 2do. Foro de Inversiones, enel cual ya se han inscrito,mediante una plataforma digi-tal, decenas de empresas de más de 20 países, parasostener encuentros con empresas cubanas que presen-tan proyectos con inversión extranjera y buscan sociosextranjeros para desarrollarlos». ((RR..TT..LL..))

•1983. Inaugurada en el Palacio de Convencionesde La Habana el 15 de noviembre, como Feria Iberoa-mericana de la Industria y el Comercio. Reunió a expo-sitores de 11 países.

•1984. Asume el nombre de Feria Internacional deLa Habana (Fihav).

•1985. 699 expositores de 12 países.•1986. 687 expositores de 17 países. •1987. Se establece en el recién inaugurado recin-

to ferial de Pabexpo. Se instaura la Medalla de Oro. •1988. Más de mil expositores de una veintena de

países.•1989. Ubica su sede en Expocuba. •1990. Reúne a casi 1 800 expositores de 29 paí-

ses. •1991. Más de mil expositores de 24 países.•1992. Asisten más de 3 000 expositores de 32

naciones.•1993. Más de 1 800 entidades de 45 países ocu-

pan un área de casi 7 000 metros cuadrados.•1994. Asisten representantes de cerca de medio

centenar de países.•1995. Concurren más de 1 700 empresas de 52

naciones. •1996. Acuden representantes de 60 países.•1997. Asisten casi 2 000 expositores de 61 naciones.•1998. Nuevo récord de participación: 75 países. •1999. Como ocurre desde su inauguración, las

empresas cubanas crecen en número, junto a los expo-sitores foráneos.

•2000. Participan unas 2 000 entidades, mediomillar son cubanas.

•2001. Da abrigo a unas 1 200 empresas de 60países.

•2002. Acuden más de mil compañías de 58 paí-ses, además de 500 firmas cubanas.

•2003. Participan más de 1 300 empresas —900extranjeras y 407 cubanas.

•2004. Más de mil empresas ocupan 20 pabello-nes de Expocuba.

•2005. Dos mil firmas de 42 países. •2006. Participan 750 empresas de 43 naciones,

en más de 10 000 metros cuadrados.•2007. Participan 53 países, todos los pabellones

de la feria son ocupados.•2008. Acuden más de 2 000 empresarios de 56

naciones. •2009. Asisten representantes de 53 países. •2010. Participaron expositores de 45 naciones.•2011. Entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre,

da asiento a expositores de decenas de países.•2012. Más de 3 000 expositores de 67 naciones.•2013. Participan más de 1 400 empresas de 65

países.•2014. Del 3 al 9 de noviembre, crece el número de

participantes y negocios. Se presenta por vez primera-la Cartera de oportunidades de la inversión extranjera.

•2015. Con la presencia de delegaciones de másde 70 países, fue considerada entonces la mayor de sutipo.

•2016. Continúa creciendo el número de exposito-res y naciones participantes y cubrió un área expositi-va de 29 000 metros cuadrados. Se realiza el primerForo de Inversiones.

FFuueennttee:: RReevviissttaa EExxcceelleenncciiaa..

Déborah Rivas, directora general de Inversión Extranjera delMincex.

Una cronologíapara la feria

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 ... · la sede del Comité Municipal del ... vivienda por derrumbe total,el cual figuró en el plan de inversiones de viviendas

H2O + CO CO: AGUA DE COCO

[email protected] www.dedete.cu

LA publicación humorística Melaíto y la Unión de Escri-tores y Artistas de Cuba en Villa Clara convocan al17mo. Salón Internacional de Humorismo Gráfico,San-ta Clara 2017, que este año estará dedicado a Portu-gal como país invitado.

BASES:Las categorías en concurso serán humor general y hu-

mor erótico. Las dimensiones de las obras pueden llegara 25x35 centímetros como máximo, en cualquier técnicay soporte, incluidas copias impresas de trabajos digitales.

Cada autor puede enviar como máximo tres obras porcategoría, y lo hará por correo postal. Estas se recibiránhasta el 30 de noviembre de 2017 en la siguiente dirección:Comité Provincial de la Uneac. Máximo Gómez No. 107,entre Julio Jover y Martí, Santa Clara, Villa Clara,Cuba.

También se recibirán las obras, previamente identifica-das, en la siguiente dirección electrónica: [email protected]. En formato jpg a 300 dpi de resolución.

El jurado, cuyo dictamen será inapelable,estará inte-grado por prestigiosos caricaturistas y otorgará trespremios por categoría, así como las menciones queestime pertinentes.

LAS DOTACIONES SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:Primer premio: 2 000.00 MN y diploma.Segundo premio: 1 300.00 MN y diploma. Tercer premio: 800.00 MN y diploma. La inauguración de la exposición y entrega de los

premios se efectuarán el 20 de diciembre, a las10:00 a.m., en la sede del Comité Provincial de laUneac en Villa Clara.

Para precisar detalles sobre la presente convocato-ria se puede llamar a los teléfonos 202661 o 207080(extensiones 110 y 114) o escribir a las siguientesdirecciones electrónicas del Comité Organizador:[email protected], [email protected].

CON el objetivo de incentivar la creación en el difícil eimportante género de la caricatura personal y hacer jus-to homenaje a la figura de Juan David, el Museo delHumor y la Dirección de Cultura en San Antonio de losBaños convocan al:

29no. Salón Nacional de Caricatura Personal JuanDavid

BASES:•Podrán participar todos los creadores cubanos,

residentes o no en el país.•Las técnicas son libres y las dimensiones máxi-

mas son 100 centímetros (vertical) por 70 centímetros(horizontal) y podrá utilizarse cualquier tipo de materialo soporte. Se incluye el humor volumétrico. Solamentese aceptarán tres obras por autor.

•Un jurado de admisión y premiación, integradopor reconocidos especialistas en el género, otorgarátres premios y cuantas menciones estimepertinentes.

Convocatoria al 17mo.Salón Internacional de Humor Gráfico

DE IGUAL RELEVANCIA SE ENTREGARÁN:Premio Museo del Humor.Premio Graciella de Armas de David.Premio Cuinco, otorgado por la Dirección de Cultura

en San Antonio de los Baños.La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) con-

cederá un premio a la obra que mejor caracterice a unapersonalidad del cine mundial.

Los caricaturistas que resulten premiados recibirándiplomas y otros obsequios.

Todos los trabajos deben presentar, al dorso o endocumento anexo, los siguientes datos:

Nombre y apellidos, número de carné de identidad,dirección particular, centro de trabajo o estudios, correoelectrónico.

Título de la obra y técnica empleada.Las obras deben ser inéditas, al menos para nues-

tros salones, y podrán enviarse a: Museo del Humor,calle 60, esquina a 45, San Antonio de los Baños,Artemisa, CP 38 100, teléfono: (047) 38-2817, o a la

publicación humorística Pa-lante, calle 21, No. 954entre 8 y 10, Plaza de laRevolución. La Habana,CP 12 300.

El plazo de admisiónvence el 15 de noviembre yla inauguración y premia-ción se efectuarán en el pro-pio Museo, el 13 de diciem-bre de 2017,a las 3:00 p.m.

Nota aclaratoria: Lasobras deberán ser recogi-das por los creadoresantes del 10 de junio de2018; una vez vencidoeste plazo pasarán aengrosar los fondospatrimoniales de lainstitución.

Convocatoria al 29no. Salón Nacional de Caricatura Personal Juan David