Diario de Clases Huallancallo

12
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la Actividad :”. CONOCIENDO NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.” Fecha : LUNES 06 DE ABRIL. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES PARA TRABAJAR EN EL DÍA. AREA COMPETENCIA -NIVEL DEL MAPA CAPACIDAD INDICADOR COMUNICACIÓN COMPETENCIA, COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. NIVEL DEL MAPA: LEE COMPRENSIVAMENTE TEXTOS DE ESTRUCTURA SIMPLE QUE TRATAN TEMAS REALES O IMAGINARIOS QUE LE SON COTIDIANOS, EN LOS QUE PREDOMINAN PALABRAS CONOCIDAS Y QUE SE ACOMPAÑAN CON ILUSTRACIONES.CONSTRUYE HIPÓTESIS Y PREDICCIONES SOBRE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS TEXTOS Y DEMUESTRA ENTENDIMIENTO DE LAS ILUSTRACIONES Y DE ALGUNOS SÍMBOLOS ESCRITOS QUE TRANSMITEN INFORMACIÓN .EXPRESA SUS GUSTOS Y PREFERENCIAS EN RELACIÓN CON LOS TEXTOS LEÍDOS. UTILIZA ALGUNAS CONVENCIONES BÁSICAS DE LOS TEXTOS ESCRITOS. INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ESCRITOS. 3 AÑOS: DEDUCE LAS CARACTERÍSTICASC DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN. 4 AÑOS. DEDUCE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN. 5 AÑOS: DEDUCE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS Y LUGARES DEL TEXTO QUE LEEN. DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. HOJA DE APLICACIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN. COMPETENCIA: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL: convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción. . COLABORACIÓN Y TOLERANCIA: interactúa respetando las Diferencias, incluyendo a todos. 3 AÑOS: CONVERSA Y JUEGA ESPÓNTANEAMEN CON SU AMIGO PREFERIDO. 4 AÑOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMEN CON SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. 5 AÑOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMEN CON SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS.

description

Diario de clases

Transcript of Diario de Clases Huallancallo

SESIN DE APRENDIZAJE

Nombre de la Actividad:. CONOCIENDO NUESTRA INSTITUCIN EDUCATIVA.Fecha: LUNES 06 DE ABRIL.SELECCIN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES PARA TRABAJAR EN EL DA.

AREACOMPETENCIA -NIVEL DEL MAPACAPACIDADINDICADOR

COMUNICACIN

COMPETENCIA, COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.NIVEL DEL MAPA: LEE COMPRENSIVAMENTE TEXTOS DE ESTRUCTURA SIMPLE QUE TRATAN TEMAS REALES O IMAGINARIOS QUE LE SON COTIDIANOS, EN LOS QUE PREDOMINAN PALABRAS CONOCIDAS Y QUE SE ACOMPAAN CON ILUSTRACIONES.CONSTRUYE HIPTESIS Y PREDICCIONES SOBRE LA INFORMACIN CONTENIDA EN LOS TEXTOS Y DEMUESTRA ENTENDIMIENTO DE LAS ILUSTRACIONES Y DE ALGUNOS SMBOLOS ESCRITOS QUE TRANSMITEN INFORMACIN .EXPRESA SUS GUSTOS Y PREFERENCIAS EN RELACIN CON LOS TEXTOS LEDOS. UTILIZA ALGUNAS CONVENCIONES BSICAS DE LOS TEXTOS ESCRITOS.INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ESCRITOS.

3 AOS: DEDUCE LAS CARACTERSTICASC DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN.

4 AOS. DEDUCE LAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN.

5 AOS: DEDUCE LAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS Y LUGARES DEL TEXTO QUE LEEN.

DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.

HOJA DE APLICACINFICHA DE OBSERVACIN.

COMPETENCIA: CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL: convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin.

.

COLABORACIN Y TOLERANCIA: interacta respetando las Diferencias, incluyendo a todos.3 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

4 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.

5 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.

SESIN DE APRENDIZAJE

FECHAACTIVIDADESTRATEGIASTIEMPO

20 min.MEDIOS Y MATERIALESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

6 DE ABRIL 2015Actividades permanentes de entrada y rutinaCancin de saludo, oracin de la maana, calendario cronolgico, meteorolgico, asistencia, uso de los servicios higinicos, lavado de manos.Canciones, tacho papel higinico, agua.Ficha de observacin.Hoja de aplicacin

Juego libre en sectoresPlanificacin: Sentados en un crculo conversamos sobre lo que haremos en los sectores, pautas de uso, cantidad de personas, orden.Organizacin: Elegidos los sectores y los nios con quienes se trabajarn, se colocan la medalla correspondiente y se ubican en los lugares.Ejecucin y desarrollo: Los nios realizan las actividades elegidas, la docente monitorea los grupos de trabajo, no interviene mientras los nios no lo soliciten.Orden: Diez minutos antes de que cumpla el tiempo se entona el canto del trmino de la actividad, los nios devuelven los objetos utilizados y se ubican en su lugar.Socializacin: Voluntariamente algunos nios comentan lo realizado, Qu hicieron? Les gust?Representacin: Espontneamente comentan lo que hicieron en el juego o dibujan.50 min.

Material del aulaNios y nias, profesora, mueca.

Actividad de aprendizaje: CONOCIENDO NUESTRA INSTITUCIN EDUCATIVA.

DESPERTAR EL INTERS:Se les muestra una lmina de unos nios que asisten a la I.E. observamos, les pedimos que describan lo observado, la profesora va anotando lo que los nios le dicen.Rescate de saberes previos: Dialogamos: Qu observamos en la lmina? Quines estaban en la lmina? El jardn que observamos en la lmina es igual a nuestro saln? En qu se diferencian?PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: qu podramos hacer para tener ms materiales en nuestro saln? Escuchamos las posibles respuestas y las anotamos en un papelote.NUEVO CONOCIMIENTO: VIVENCIAL: Pedimos a los nios agruparse de a dos y les decimos que daremos un paseo por toda la institucin , observaremos los materiales, los ambientes, con quienes compartimos el local.USO DEL MATERIAL NO ESTRUCTURADO: se les reparte palitos de chupete y se les pide que construyan nuestro jardincito, luego nos explican lo que hicieron.USO DE MATERIAL GRFICO SIMBLICO: Les repartimos siluetas de diferentes personas y les pedimos que coloquen en el jardn a los miembros de la institucin educativa.APLICACIN DE LO APRENDIDO. :decoran el jardn con plastilina.(3 aos) Les pedimos que dibujen lo que ms les gusta de nuestro jardincito.( 4 y 5 aos)Recuento de lo aprendido: cmo te sentiste? Te gust? Qu hiciste?Aplicacin de lo aprendido a una nueva situacin. Dibuja tu jardincito y a los miembros de la I.E.50 min.

dilogolmina

papeloteplumn

diversos materialespalitos de chupetepapeles

ficha

RutinaCanto, aseo de las manos.

10m

5m

20m

30mAgua, jabn .toalla

RefrigerioLos nios hacen la oracin, cantan los alimentos, toman su refrigerio, luego guardan las loncheras y dejan limpio el saln.LoncherasIndividualestachos

RutinaLavado de manosAguaJabn, toalla

RecreoJuegan libremente en el patio, reas verdes, juegos recreativos, con la vigilancia de la profesora.

Actividad PsicomotrizAsamblea o Inicio. Dialogamos con los nios sobre la actividad a realizar presentamos los materiales.Desarrollo. Jugamos en los espacios libres, Impulsar la pelota con los pies quin puede caminar empujando la pelota con los pies? Tratamos de llevarla sin chocar con nadieRelajacin. Respiramos por las fosas nasales y expiramos por la boca.Expresin grafico plstica. Dibujan lo que hicimos.

DilogoCrayolasLpizpelotasFicha de observacin.

Actividad Literaria / MusicalCapacidad1.1. Disfruta de las diferentes narraciones manifestando su punto de vistaAsamblea o inicio: Reunidos en semicrculo y ayudados de un ttere se les comunica que a llegado la hora de la lectura y hoy juntos aprendern un cuento por lo que todos deben estar atentos para aprenderla.Exploracin del material: La profesora presenta el cuento acompaados de grficos para facilitar el aprendizaje, dialogan sobre lo que ven dan sus opiniones sobre el texto.Ejercitacin: La profesora lee el cuento sealando las palabras que pronuncia, dialogan sobre el mensaje del texto, luego hace que los nios repitan versos a versos hasta construir el texto completo.Expresin: En grupo grande los nios dicen del cuento aprendida y luego comentan si les gusto o no? Qu dicen del cuento?.30m

30mCUENTO ttere

Actividad grafico plsticoAsamblea. La maestra muestra la hoja de trabajo a los nios y explica la tcnica que va a realizar, darle seguridad a los nios.Exploracin del material. Exposicin del material, reciben la hoja, observan el grfico.Desarrollo de la Actividad. Modelan con plastilina el jardn y lo que ms les gusta.Verbalizacin. Muestran su trabajo y explican lo que hicieron. Les gust? Fue fcil o difcil? Lo lograste?

plastilina

Actividades permanentes de salidaCanto, orden del aula, orden personal, formacin, oracin, recuerdan lo aprendido, tarea, recomendaciones y canto de despedida.10 min.Muebles utilizados, mochilas, loncheras, cuadernos.

INDICADORES 3 AOS

JHETCYEDSONHISABELAJHOSMEL

DEDUCE LAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN.

CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

INDICADORES 4 AOS

GABYABIGAIJORDANPAMELAROTMANDANIEL

DEDUCE LAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN.

CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

NOMBRES

INDICADORES 5 AOS

YIMMYNEYDERBILLYJUAN

DEDUCE LAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS, PERSONAJES, ANIMALES Y OBJETOS DEL TEXTO QUE LEEN.

CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

SESIN DE APRENDIZAJE

Nombre de la Actividad:. CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS.Fecha: MARTES 7 DE ABRIL.SELECCIN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES PARA TRABAJAR EN EL DA.

AREACOMPETENCIA -NIVEL DEL MAPACAPACIDADINDICADOR

COMUNICACIN

COMPETENCIA: SE EXPRESA ORALMENTE.NIVEL DEL MAPA: COMPRENDE TEXTOS SOBRE TEMAS DIVERSOS, IDENTIFICANDO INFORMACIN EXPLICITA, REALIZA INFERENCIAS SENCILLAS A PARTIR DE ESTA INFORMACIN EN UNA SITUACIN COMUNICATIVA, OPINA SOBRE LO QUE MS MENOS LE GUSTO DEL CONTENIDO DEL TEXTO.PRODUCE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ORALES A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS, CON EL PROPOSITO DE INTERACTUAR CON UNO O MS INTERLOCUTORES CONOCIDOS EN UNA SIT.COM.ORGANIZA SUS IDEAS MANTENIENDOSE POR LO GENERAL EN EL TEMA; UTILIZA VOCABULARIO DE USO FRECUENTE Y UNA PRONUNCIACIN ENTENDIBLE ,SE APOYA EN GESTOS Y LENGUAJE CORPORAL.EN UN INTERCAMBIO, GENERALMENTE PARTICIPA Y RESPONDE EN FORMA PERTINENTE A LO QUE LE DICEN.

UTILIZA ESTRATEGICAMENTE VARIADOS RECURSOS EXPRESIVOS.

3 AOS: no se observa en esta edad.

4 AOS: pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda.

5 AOS: pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda.

DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.

HOJA DE APLICACINFICHA DE OBSERVACIN.

COMPETENCIA: CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL: convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin.

.

COLABORACIN Y TOLERANCIA: interacta respetando las Diferencias, incluyendo a todos.3 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

4 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.

5 AOS: CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.

SESIN DE APRENDIZAJE

FECHAACTIVIDADESTRATEGIASTIEMPO

20 min.MEDIOS Y MATERIALESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

7 DE ABRIL 2015Actividades permanentes de entrada y rutinaCancin de saludo, oracin de la maana, calendario cronolgico, meteorolgico, asistencia, uso de los servicios higinicos, lavado de manos.canciones, tacho papel higinico, agua.Ficha de observacin.Hoja de aplicacin

Juego libre en sectoresPlanificacin: Sentados en un crculo conversamos sobre lo que haremos en los sectores, pautas de uso, cantidad de personas, orden.Organizacin: Elegidos los sectores y los nios con quienes se trabajarn, se colocan la medalla correspondiente y se ubican en los lugares.Ejecucin y desarrollo: Los nios realizan las actividades elegidas, la docente monitorea los grupos de trabajo, no interviene mientras los nios no lo soliciten.Orden: Diez minutos antes de que cumpla el tiempo se entona el canto del trmino de la actividad, los nios devuelven los objetos utilizados y se ubican en su lugar.Socializacin: Voluntariamente algunos nios comentan lo realizado, Qu hicieron? Les gust?Representacin: Espontneamente comentan lo que hicieron en el juego o dibujan.50 min.

Material del aulaNios y nias, profesora, mueca.

Actividad de aprendizaje: CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS.

DESPERTAR EL INTERS:la docente crea expectativa al recibir a los nios fuera del aula, manteniendo la puerta del saln cerrada, les dice que tendrn una gran sorpresa, al ingresar observan globos de colores, la docente les indica que cada uno tome un globo y se agrupen segn el color del globo, luego los nios juegan libremente.Rescate de saberes previos: Dialogamos: Qu hicimos con los globos? Cmo nos agrupamos? Dnde haban ms nios? dnde menos? Con qu amigos jugamos? Cmo se llaman los amigos que tienen el mismo color de nuestro globo?NUEVO CONOCIMIENTO: VIVENCIAL: despus del juego libre, se dan hasta dos indicaciones sencillas para realizar actividades motrices jugar con un solo globo, lanzar, mover el globo de un lugar a otro, arriba, abajo, al costado, derecha, izquierda. Les preguntamos a los nios, les gust el juego? Por qu? Cmo nos hemos organizado para jugar? Es divertido jugar con los amigos? Por qu? Hacia qu lugares movilizamos el globo? Cmo hemos jugado con el globo?CONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE: La docente dialoga con los nios sobre lo divertido que es jugar entre amigos y les presenta unas cajitas con variedad de materiales , invita a un responsable de cada grupo para elegir una caja ,llevarla a su grupo y jugar con los materiales libremente, los nios se ubican en un espacio donde se sientan cmodos .la docente se acerca a cada grupo de nios , observa, dialoga sobre sus juegos, sus construcciones y la ubicacin que tienen los materiales que han utilizado (arriba, abajo, cerca, lejos dentro, fuera) les pide que verbalicen que materiales utilizaron y que han hecho . Para finalizar, hace un comentario de lo bueno y grato que es jugar entre amigos.APLICACIN DE LO APRENDIDO. :se entrega a los nios la ficha de trabajo N1 (pag.49) la observan y dialogan sobre la ubicacin que tienen los nios en la imagen , luego se entregan los autoadhesivos ubicados en la pag. 255 para que los ubiquen segn las consignas que les lea la docente.Recuento de lo aprendido: cmo te sentiste? Te gust? Qu hiciste?Aplicacin de lo aprendido a una nueva situacin. Cuenta en casa quienes son tus nuevos amigos del jardn y dibuja a tu mejor amigo.50 min.

dilogoglobos

papeloteplumn

diversos materialespalitos de chupetepapeles

ficha del libro

RutinaCanto, aseo de las manos.

10m

5m

20m

30mAgua, jabn .toalla

RefrigerioLos nios hacen la oracin, cantan los alimentos, toman su refrigerio, luego guardan las loncheras y dejan limpio el saln.LoncherasIndividualestachos

RutinaLavado de manosAguaJabn, toalla

RecreoJuegan libremente en el patio, reas verdes, juegos recreativos, con la vigilancia de la profesora.

Actividad PsicomotrizCapacidad: crea nuevos movimientos con todo su cuerpo vivenciando sus posibilidades.Asamblea o Inicio. Dialogamos con los nios sobre la actividad a realizar presentamos los materiales.Desarrollo., Jugamos con los nios a que somos soldados, y marchamos libremente por todo el espacio , cantando en la batalla del calentamiento cambiando la velocidad de la marcha lento y rpido. En grupo seguimos los movimientos de un nio que ser el espejo, todos imitamos lo que hace. Relajacin: Se hecha boca abajo, el otro le hace palmaditas suaves en la espalda. Luego cambiamos los roles.Expresin grafico plstica. Dibujan lo que hicimos.DilogoCrayolasLpiz

Actividad Literaria / MusicalCapacidad1.2. Disfruta de las diferentes narraciones manifestando su punto de vistaAsamblea o inicio: Reunidos en semicrculo y ayudados de un ttere se les comunica que a llegado la hora de la lectura y hoy juntos aprendern un cuento por lo que todos deben estar atentos para aprenderla.Exploracin del material: La profesora presenta el cuento acompaados de grficos para facilitar el aprendizaje, dialogan sobre lo que ven dan sus opiniones sobre el texto.Ejercitacin: La profesora lee el cuento sealando las palabras que pronuncia, dialogan sobre el mensaje del texto, luego hace que los nios repitan versos a versos hasta construir el texto completo.Expresin: En grupo grande los nios dicen del cuento aprendida y luego comentan si les gusto o no? Qu dicen del cuento?.30m

30mCUENTO ttere

Actividad grafico plsticoAsamblea. La maestra muestra la hoja de trabajo a los nios y explica la tcnica que va a realizar, darle seguridad a los nios.Exploracin del material. Exposicin del material, reciben la hoja, observan el grfico.Desarrollo de la Actividad. Modelan con plastilina a sus amigos del jardn.Verbalizacin. Muestran su trabajo y explican lo que hicieron. Les gust? Fue fcil o difcil? Lo lograste?

plastilina

Actividades permanentes de salidaCanto, orden del aula, orden personal, formacin, oracin, recuerdan lo aprendido, tarea, recomendaciones y canto de despedida.10 min.Muebles utilizados, mochilas, loncheras, cuadernos.

INDICADORES 3 AOS

JHETCYEDSONHISABELAJHOSMEL

NO SE OBSERVA EN ESTA EDAD

CONVERSA Y JUEGA ESPNTANEAMENTE CON SU AMIGO PREFERIDO.

INDICADORES 4 AOS

GABYABIGAIJORDANPAMELAROTMANDANIEL

PRONUNCIA CON CLARIDAD DE TAL MANERA QUE EL OYENTE LO ENTIENDA.

CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.

NOMBRES

INDICADORES 5 AOS

YIMMYNEYDERBILLYJUAN

PRONUNCIA CON CLARIDAD DE TAL MANERA QUE EL OYENTE LO ENTIENDA.

CONVERSA Y JUEGA ESPONTANEAMENTE CON SUS AMIGOS Y COMPAEROS.