DIARI

48
editorial menorca s. a. depósito legal me-1-1958 diario insular www.menorca.info Domingo 28 de abril de 2013 Año LXXII. Número 22.775 2 euros Alaior liquida 2012 con un superávit de 2,3 millones de euros L’artífex de tot el que necessita i es mereix el cavall Las notas, máxima preocupación de los adolescentes Tres de cada cuatro jóvenes asegu- ran que dedican su tiempo libre a navegar por internet. Página 11 Manolo Bonet disuelve la entidad Amics de Binde Anuncia que mantendrá la ayuda a África con otro tipo de acciones. Página 11 gemma andreu Biel Martí Marquès manté viu l’ofici de guarnicioner al seu ta- ller de Ciutadella. Pàgina 12 Alaior pone a punto urbanizaciones y casco urbano Página 7 La curiosa historia de un proyecto energético ejemplar Página 9 la exPeriencia De los martes en el centro De la ciuDaD se llevará a cabo también en baixamar El puerto de Maó tendrá noches musicales los jueves de verano >> La medida pretende dinamizar la actividad y obligará a cerrar al tráfico los tramos donde haya conciertos >> En principio se celebrará de forma alternativa en dos partes de la rada durante la temporada alta Página 3 La alcaldesa Misericordia Sugra- ñes remarca que el balance positi- vo se ha logrado pese a mantener todos los servicios, además de in- crementar las ayudas sociales un 30 por ciento. Página 6 paco sturla deportes un sincero homenaje a los más grandes del fútbol Página 39 el mercadal cosecha en el feudo del campos una derrota que no mereció (2-1) Página 35 el Ferreries se acerca al título de regional tras vencer al sami en el descuento (1-2) Página 40 d.m. AVUI AMB 'es Diari': “nIcoLás nUncA sE qUEjA” La artista Carla Bruni admite que “no es fácil vivir conmigo” XL Semanal Mag Indi convida a gaudir del seu nou espectacle Pàgina 5 culturàlia iMPossiBlE?

Transcript of DIARI

Page 1: DIARI

editorial menorca s. a. depósito legal me-1-1958d i a r i o i n s u l a r

www.menorca.info

Domingo28 de abril de 2013Año LXXII. Número 22.775

2 euros

Alaior liquida 2012 con un superávit de 2,3 millones de euros

L’artífex de tot el que necessita i es mereix el cavall

Las notas, máxima preocupación de los adolescentesTres de cada cuatro jóvenes asegu-ran que dedican su tiempo libre a navegar por internet. Página 11

Manolo Bonet disuelve la entidad Amics de BindeAnuncia que mantendrá la ayuda a África con otro tipo de acciones. Página 11

gemma andreu

Biel Martí Marquès manté viu l’ofici de guarnicioner al seu ta-ller de Ciutadella. Pàgina 12

Alaior pone a punto urbanizaciones y casco urbano Página 7

La curiosa historia de un proyecto energético ejemplar Página 9

la exPeriencia De los martes en el centro De la ciuDaD se llevará a cabo también en baixamar

El puerto de Maó tendrá noches musicales los jueves de verano>> La medida pretende dinamizar la actividad y obligará a cerrar al tráfico los tramos donde haya conciertos

>> En principio se celebrará de forma alternativa en dos partes de la rada durante la temporada alta Página 3

La alcaldesa Misericordia Sugra-ñes remarca que el balance positi-vo se ha logrado pese a mantener todos los servicios, además de in-crementar las ayudas sociales un 30 por ciento. Página 6

paco sturla

deportes

un sincero homenaje a los más grandes del fútbol Página 39

el mercadal cosecha en el feudo del campos una derrota que no mereció (2-1) Página 35

el Ferreries se acerca al título de regional tras vencer al sami en el descuento (1-2) Página 40

d.m.

AVUI AMB'es Diari':

“nIcoLás nUncA sE qUEjA”La artista Carla Bruni admite que “no es fácil vivir conmigo”XLSemanal –

Mag Indi convida a gaudir del seu nou espectacle Pàgina 5

culturàliaiMPossiBlE?

Page 2: DIARI

Domingo 28 abril 20132

Avui amb es Diari: El ascensor

salvador botellaconcejal del Ayuntamiento de Maó

El teniente de alcalde de Servi-cios Generales defiende que el Mercat des Peix pueda combinar su actividad tradicional con la habilitación de locales de venta de productos autóctonos y una cafetería, que abrirían el próxi-mo mes de julio.

pilar ponsconsellera de Servicios Sociales Generales

Los ciudadanos de Balears que realicen trámites con la Admi-nistración a partir del próximo 13 de mayo ya no tendrán que presentar documentos tales co-mo el DNI, tras la entrada en vi-gor del Decreto de Simplificación Documental.

josé maríaruiz mateosEmpresario

La Fiscalía solicita declarar cul-pables a ocho miembros de la familia Ruiz Mateos, con el pa-triarca a la cabeza y reclama la inhabilitación por 10 años para administrar bienes ajenos, por la situación de insolvencia de Nue-va Rumasa.

Dicho queda

“Els resultats de la recent OSP amb Madrid ens demostren que, ja sense marge de dubte, els assumptes de la navegació aèria de menorca es pacten lluny i a esquena de Sa Roqueta”

joan-enric vilardell, membre de la plataforma El transport aeri ofega Menorca”

“Creo en la peatonalización de los centros urbanos. Poder pasear sin coches favorece las ventas”

vicente cajuso, presidente de ASCOME

“Los parroquianos seguiremos cenando en las terrazas entre restallidos de tubos de escape y humaredas con aromas de gasolina”

pedro j. bosch, articulista del “Menorca, sobre la decisión mu-nicipal de no cerrar al tráfico el puerto de Maó este verano

“Suprimiremos el gravamen especial del IRPF en 2015, antes no es factible”

cristóbal montoro, ministro de Hacienda

Humor menorquí Nan

QUE el Ayuntamiento de Maó precise que frente a la pescade-ría no hace falta ningún paso de peatones, ya que rige la zona 20 de prioridad invertida, con preferen-cia de paso para el viandante.

QUE Xavier Larsson fue entre-

vistado ayer, a las 11 horas, en el programa “Radio Clásica” de Ra-dio Nacional para hablar del disco “Sax-Time”, que el músico menor-quín grabó con Ramón López.

QUE, según la Agencia Espacial Europea, haya unos 29.000 objetos

sobre nuestras cabezas que nave-gan a una velocidad cuarenta ve-ces superior a la de los aviones.

QUE expertos en arqueozoología aseguren que uno de los “platos favoritos” de los neandertales va-lencianos era la tortuga asada.

Sorprende y no sorprendeGoMi y núriA

QUE uno de los rótulos de cerámica que el Ayuntamiento de Es Mercadal ha instalado en la urbanización de Na Macaret, con la loable finalidad de anunciar a los turistas la ubicación del punto de información municipal, parezca más bien un puzzle en el que una de sus piezas no encaja con el resto que no un cartel informativo.

Hace tiempo que se oye ha-blar de la simplificación administrativa, con los

que mandan asegurando que se avanza en este sentido aunque... Tras una noche de biberones y lucha desigual entre mi espalda y una butaca, salgo del hospital con destino al Registro Civil, cuyo horario no logro encontrar antes por internet. Luego me traslado al centro sanitario para obtener la baja de mi mujer. Creo que estoy listo para dirigirme, previo paso por mi empresa para recoger un certificado, a las oficinas de la Se-guridad Social pero me piden que el Consell me actualice el carné de familia numerosa. En el Consell exigen un certificado de empa-dronamiento, que debo obtener en el ayuntamiento. Del ayun-tamiento al Consell y de nuevo a la Seguridad Social para cerrar parte del asunto. Luego, tras dejar pasar unas decenas de horas por aquello de la transmisión de da-tos, vuelta al centro de salud para obtener la tarjeta sanitaria, donde salvan unos problemas de la co-nexión con Palma para darme el papel con el que ir al banco para pagar y luego, de nuevo en la mis-ma ventanilla, obtener la tarjeta. A uno de estos muchos sitios acu-dí previamente para informarme sobre los documentos que necesi-taba y se equivocaron. En otro se dejaron un cuño y por ello tuve que repetir uno de los tramos del laberinto. Llevo una década en esto de los partos y les aseguro que si se ha avanzado algo en simplificación administrativa, yo no logro detectarlo. Pese a los recortes, todos los funcionarios e interinos me atendieron con una gran amabilidad y simpatía entre tampones, copias y resguardos. Pero las grandes incógnitas de to-do este meollo son: ¿Por qué tanto sufrimiento? ¿No es la compulsa algo muy arcaico? ¿Cuántas fo-tocopias de mi DNI tiene ya la administración pública? ¿Qué piensan hacer con ellas?

El apunte

pep mir

fotocopias del dni

La encuesta

la pregunta de hoy:¿Cómo cree que será la temporada turística de 2013?conteste en: www.menorca.info

sí41%no58%

¿Cree que el Govern debería ayudar a Es Mercadal a pagar la indemni-zación por el accidente en las Fies-tas de Fornells

Page 3: DIARI

MenorcaDomingo 28 abril 2013 3

salvador botella descarta cambios importantes en la movilidad de la ciudad durante la temporada alta

Maó animará el puerto con música las noches de los jueves de julio y agostoLa medida se realizará en dos tramos de forma alternativa, desde el Parque Rochina hasta la sirena Mô y desde esta figura hasta la Cuesta de Corea, y conllevará el cierre del tráfico rodado

pep mir Maó

El rotundo exitazo de las actua-ciones musicales de los martes por la noche en el centro de Maó ha animado al Ayuntamiento a desarrollar la iniciativa también en el puerto, con el objetivo de in-centivar la actividad económica en este enclave. En este caso los conciertos al aire libre tendrán lugar los jueves de verano, con-cretamente durante dos meses a partir del estreno, que se rea-lizará con motivo de la fiesta de Sant Joan, aunque esta no caiga en jueves.

La medida se desarrollará en dos tramos del puerto de forma alternativa, un jueves uno y al siguiente el otro. Concretamen-te habrá música primero entre el Parque Rochina y la sirena Mô, y luego entre esta y la Cuesta de Corea. El teniente de alcalde de Movilidad y Servicios Generales, Salvador Botella, explica que en el caso de que la afluencia de gen-te fuera muy elevada se podría estudiar la posibilidad de que las actuaciones se realicen en los dos tramos al mismo tiempo.

Las actuaciones musicales de los jueves por la noche implica-rán el cierre del tráfico rodado en el tramo correspondiente, al estilo de la noche del día 9 de septiembre. La iniciativa cuenta con el plácet de Autoridad Por-tuaria de Balears y se explicará con detalle a los comerciantes del puerto en una próxima reunión. Botella comenta que precisamen-te la animación musical del puer-to es una demanda que surge de encuentros precedentes con este

colectivo. Quedan por concretar flecos como la empresa que or-ganizará los conciertos.

Este nuevo intento por re-animar las noches estivales del puerto de Maó surge pocos días después de que el equipo de go-bierno municipal anunciara que este año no se producirán cie-rres diarios del tráfico rodado en Baixamar en temporada alta, ya que los comerciantes y restaura-dores de la zona han mantenido su oposición a esta medida a te-nor de la controvertida experien-cia del año pasado.

Sin máS cambioSSalvador Botella explica que de cara a la temporada alta no se

prevén más cambios importan-tes de movilidad en el municipio. La prueba del cierre del tráfico por la Explanada realizada hace unos meses topó con la oposición tanto vecinal como de los comer-cios del centro. Por este motivo de momento esta posibilidad se limitará a días puntuales para actividades concretas. Queda aparcada como opción definitiva. Precisamente en este espacio se ha optado por la retirada de una farola que estorbaba en la sali-da de la estación de autobuses, lo que contribuirá a despejar la zona también para la organiza-ción de las citadas actividades puntuales.

Así las cosas, la principal nove-

dad del verano en cuanto a movi-lidad en Maó será la habilitación de un nuevo espacio de aparca-miento en Sa Sínia des Cuc, en la confluencia de las calles Roig y Sant Llorenç, “la auténtica Sínia des Cuc”. Sería un estacionamien-to gratuito de unas doscientas plazas, al estilo y con el mismo diseño del que ya funciona en el solar donde estaba Catisa.

Las negociaciones con la pro-piedad, dice Botella, están avan-zadas. Esta actuación conllevará la eliminación de algunas plazas de aparcamiento en las calles ad-yacentes que estaban “fuera de ordenación”, aunque en un nú-mero mucho menor a las men-cionadas doscientas nuevas.

ajustes en Tanques del carmeel cambio de circulación reali-zado recientemente en la zo-na de Tanques del carme se va a ajustar. en colaboración con los vecinos se ha optado por realizar algunos cambios de sentido en las calles Ma-drid, Sant Sebastià y Bellavis-ta para mejorar la movilidad en la zona. al mismo tiempo la calle Fort de l’eau cambia-rá de sentido entre la nueva rotonda y el Passeig Marítim, con el objetivo de facilitar el acceso a un parquing gratui-to que ahora apenas se usa. Salvador Botella asegura que el consistorio ha recibido quejas por la alta velocidad del tráfico rodado en el camí des castell desde el cambio de sentido. no obstante, las mediciones realizadas por la Policía Local desmienten una impresión que se debe única-mente al aumento de tráfico, que es lo que querían los co-merciantes. aún así, Botella no descarta habilitar pasos de peatones elevados para reducir la sensación de alta velocidad, si esta persiste.

badenes demasiado cortosel ayuntamiento de Maó ha recibido quejas por parte de aSTraMe por los badenes de la avenida José anselmo clavé. Botella confirma que “son demasiado cortos”, lo que provoca que la parte baja de algunos autobuses roce el suelo. Se le pondrá remedio.

campaña para fomentar los parkings naranjasel equipo de gobierno mu-nicipal llevará a cabo una campaña informativa para fomentar el uso de los apar-camientos periféricos, que son más baratos que la zona azul convencional y que se acaban de pintar de naranja. Llevará por título “aparca en taronja”. Se pretende acabar con la confusión existente con estos parkings.

Sobre ruedas

javieR

sínia des cuc. Una de las novedades del verano será un espacio con 200 aparcamientos gratuitos

Pacificación del tráfico en la confluencia del cós de Gràcia y la calle Sant manuel

el cruce de la Plaça Corona d’aragó, donde confluyen el Cós de Gràcia y la calle Sant Manuel, está siendo objeto de una remodelación, que consiste en una ampliación de las aceras y la elevación del piso, que pasará a ser adoquinado. el obje-tivo es pacificar el tráfico, obligan-do a que los vehículos reduzcan la velocidad, y ganar espacio para los peatones. La actuación responde a una demanda de los vecinos.

el equipo de gobierno munici-pal, informa Salvador Botella, está estudiando además la posibilidad

de cambiar los aparcamientos de la calle Sant Manuel, que se con-centrarían en un lado de la calle y en batería para evitar los frecuen-tes y molestos aparcamientos en doble fila. “incluso ganaríamos plazas de estacionamiento”.

Cabe recordar que tras el ve-rano el ayuntamiento de Maó acometará un ambicioso proyec-to de reforma en la parte del Cós de Gràcia más próxima al centro de Maó, con una ampliación de las aceras y la eliminación de los aparcamientos.

javieR

obras en marcha. La ampliación de las aceras ya es evidente

Page 4: DIARI

Domingo 28 abril 20134 Menorca

la promoción se dirige a suecia, noruega, dinamarca y finlandia

El Consell busca cautivar por internet al turista escandinavoLa Fundació Destí contará durante tres meses con varios espacios en la web especializada Travellink, centrándose en el visitante más activo y deportivo

redacción Maó

El Consell, a través de la Fundació Destí, ha alcanzado un acuerdo con el portal de viajes escandina-vo Travellink para promocionar la Isla como destino turístico en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. La consellera Salomé Cabrera incide en que el mercado de los países del norte de Europa “es especialmente interesante, ya que tiene un importante poder adquisitivo y responde a la línea promocional” del Consell.

La actuación acordada con Travellink consiste en la inclusión de un “microsite” sobre Menorca con el que se informa a los usua-rios de la web, la más importante del ámbito escandinavo a nivel turístico, sobre los encantos de la Isla. La promoción se centra en el turismo activo, con actividades

como el senderismo, el kayak, el submarinismo, el ciclismo o la vela. No se obvian aspectos co-mo la gastronomía, la cultura o las playas.

El “microsite” incluye una pes-

taña en la que se informa sobre los acontecimientos deportivos que tendrán lugar durante el verano en Menorca y dos ba-ners publicitarios, ubicados en secciones diferentes, para que la

presencia en la web sea mayor y el reclamo “mucho más efectivo”, según reza una nota emitida ayer por el Consell.

La promoción lanzada por la Fundació Destí a través de Tra-vellink comenzó el 1 de abril y estará vigente por un periodo de tres meses en los portales de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia.

De este modo se consolida la voluntad del Consell de abrir nue-vos mercados turísticos, como ha sucedido recientemente con países como Chequia o Rusia. Así se disponen de alternativas a los mercados de referencia más tra-dicionales, como el británico. Se trata de además de potenciales visitantes con un elevado poder económico, lo que permite que el beneficio se extienda a un mayor número de empresas.

parlament

El PSIB pedirá medidas para frenar los desahucios

e.p. Palma

El PSIB defenderá, el próximo martes en el Parlament, la adop-ción de medidas urgentes, en la línea de las que ha aprobado la Junta de Andalucía, para garan-tizar “la función social de la vi-vienda” y detener los desahucios en Balears.

Según ha informado el partido en un comunicado, la proposición no de ley presentada por vía de urgencia insta al Govern a apro-bar mediante decreto ley medi-das en este sentido, que puedan ser validadas por el Parlament antes de que finalice el actual periodo de sesiones.

En este sentido, el socialista autor de la iniciativa, Jaume Car-bonero, ha recordado el “panora-ma social desolador” existente de “miles de viviendas vacías y mi-les de familias desahuciadas por no poder hacer frente al pago de cuotas hipotecarias constituidas en condiciones inasumibles”.

TraveLLink

portal. Pasa a incluir información sobre Menorca

P.g.i.b.

reunión. representantes del govern y de iSba

suman una inyección de treinta millones

El Govern estrena tres líneas de crédito para empresas

europapress Palma

El Govern ha puesto en marcha las nuevas líneas de financia-ción de 2013 para empresas y emprendedores de Balears, que supondrán una inyección de 30 millones de euros en la comuni-dad. La novedad es la creación de tres nuevas líneas de aval, dos para el pequeño y mediano

comercio dirigidas a inversión y stocks, y otra de microcréditos para inversiones de autónomos, cooperativas, sociedades labora-les o empresas de inserción.

Las primeras supondrán una inyección de 16 millones, mien-tras que las de liquidez son de 14 millones. Tendrán una bonifica-ción del 2 por ciento sobre el tipo de interés, excepto la línea de in-

versión para pymes, que tendrá un 1 por ciento. Además, por pri-mera vez se bonificará un 1 por ciento sobre tipos de interés para las operaciones de circulante y stocks del pequeño comercio.

Las nuevas líneas de financia-ción son de aval de inversiones pa-ra emprendedores, microcréditos, innovación tecnológica, interna-cionalización, pequeño y media-no comercio o pymes; así como de aval de circulante para liquidez, reestructuración financiera o para operaciones de circulante y stocks del pequeño comercio.

Zaca

Page 5: DIARI

Domingo 28 abril 2013 5

Page 6: DIARI

Menorca6 Domingo 28 abril 2013

la deuda bancaria del ayuntamiento se incrementó hasta los 11,5 millones de euros

Alaior liquida 2012 con un superávit “ajustado” de 2,3 millones de eurosLa alcaldesa Misericordia Sugrañes remarca que esta cifra se ha logrado manteniendo todos los servicios y ayudas a las asociaciones e incrementando la partida de ayuda social un 30 por ciento

Ángeles M. ObispO Maó

El Ayuntamiento de Alaior ha cerrado la liquidación del pre-supuesto de 2012 con un supe-rávit “ajustado” de 2,3 millones de euros. Según explicaron ayer la alcaldesa de la localidad y la concejala de Hacienda, Misericor-dia Sugrañes y Juana Mari Pons, respectivamente, este resultado confirma que el Ayuntamiento ha sido capaz de cumplir los obje-tivos de estabilidad presupuesta-ria financiera. En la práctica signi-fica en palabras de Sugrañes que la Corporación ha gastado menos de lo que ha ingresado “algo que no sucedía con el anterior gobier-no local”. Además, lo ha hecho, incidió, manteniendo todos los servicios y ayudas a las asociacio-nes e incrementando la partida de acción social un 30 por ciento. “Por primera vez se han creado unas partidas de 20.000 euros de fondos propios para emergencia social”, destacó.

Ahora bien, la concejala de Hacienda matizó que se trata del resultado de un año. Ello no signi-fica, advirtió, que el Ayuntamien-to esté recuperado, ya que la deu-da aún “es ingente”. Explicó que el hecho de presentar superávit significa que se han equilibrado las cuentas. Al igual que en una familia; con los sueldos se paga la hipoteca y los recibos habitua-les, y tras pagar estos gastos, aún les sobra dinero. “Este dinero so-brante podría considerarse como superávit”, si bien, dicha familia, advierte Juana Mari Pons, aún tiene la deuda de la hipoteca que deberá seguir pagando a lo largo de varios años.

DeuDa bancariaY es que la deuda viva o deuda contraída por el Ayuntamiento de Alaior con los bancos ha pa-sado de 7,9 millones de euros a finales de 2011 a 11,5 a finales del ejercicio 2012. Un incremen-to que según explicó la concejala de Hacienda es debido a la con-tratación del préstamos para el pago de proveedores y para in-yectar liquidez a las empresas de suministros, al tiempo que para “restablecer la confianza y credibilidad de la institución que ahora responde a sus compromi-sos”. “Nos encontramos con una deuda comercial que pagar y tuvi-mos que pedir crédito bancario”, justificó. Los 11,5 millones pen-dientes a finales de 2012 suponen un nivel de endeudamiento del 101 por ciento sobre los ingresos corrientes liquidados. Esta cifra según la alcaldesa está todavía muy por encima de “los niveles

de pago a proveedores. En estos momentos las facturas se están pagando a 40 días y el equipo de gobierno asegura que trata de es-trechar los márgenes para ceñirse al estricto cumplimiento de la Ley de medidas de lucha contra la mo-rosidad. “El próximo trimestre los pagos empezarán a liquidarse a 30 días, una circunstancia que no se ha dado desde hace años”, avanzó la concejala de Hacienda. Desde el área de Economía también se está estudiando además, qué cantidad va a ser posible destinar a reducir deuda bancaria y qué otra parte se podrá dedicar a inversiones.

TesoreríaSugrañes incidió en que al cierre del ejercicio 2012, el remanente de tesorería ascendió a 1,7 millo-nes, cuando en 2011 fue negativo (-750.000 euros). “Cuando noso-tros llegamos, las partidas presu-puestarias ya estaban agotadas. No había dinero ni para confeti en las fiestas de Sant Llorenç. Los proveedores no querían saber na-da de nosotros y sólo llamaban para que les pagáramos”, aseve-ró. Precisamente, y para controlar más exhaustivamente las cuen-tas públicas, la concejala de Ha-cienda explica que actualmente cada trimestre el Ayuntamiento evalúa las partidas de ingresos y gastos. “En función de lo que te-nemos, nos ajustamos con rigor para poder llegar a fin de año”, explicó.

@Comente esta noticia en nues-tro diario digital.

www.menorca.info

arChivo

AlAior. La concejal de hacienda Juana Mari Pons y la alcaldesa, Misericordia Sugrañes

La alcaldesa de alaior, explicó que el balance positivo de 2012 tam-bién se debió al ahorro logrado mediante la reducción del gasto de personal en un 13 por ciento. “La reducción en el sueldo de los cargos políticos alcanzó el 50 por ciento”, resaltó. añadió, asimismo la disminución en la asignación a los grupos políticos y la reducción del gasto corriente en un 4,5 por ciento mediante una nueva nego-ciación de la gestión de la escuela infantil, la eliminación de alquile-res, control del gasto telefónico, combustible, en el servicio de re-cogida de enseres y podas, entre otros.

igualmente, destacó que gra-cias a esta contención, la deuda de los proveedores se ha reducido

de 6,6 millones a 1,3, de los cua-les 750.000 euros corresponden al montante pendiente de pago al Consorcio de residuos desde 2008. La cifra restante, 550.000 euros corresponde según Sugra-ñes con facturas de los últimos meses de 2012, “que de hecho, a día de hoy ya están pagadas”.

La alcaldesa hizo especialmen-te hincapié en que, “por primera vez en años”, no se han pasado facturas de un año a otro. al res-pecto, afirmó que en la liquidación del ejercicio de 2010 se traspasa-ron al 2011 la cantidad de 511.000 euros en facturas, “por haber gas-tado más de lo presupuestado” y lo mismo ocurrió, aseguró, en la liquidación de 2011. “Se traspasa-ron a 2012 la cantidad de 611.00

euros por el mismo motivo. Eso es tanto como decir que cada ejercicio ya empezaba con una gravosa carga que además iba en aumento de año en año”, apostilló la concejala de hacienda. “a pesar del panorama absolutamente ad-verso, alaior está demostrando su capacidad de autofinanciarse in-cluso en los momentos económi-cos más difíciles, habiendo hecho frente a una operación de crédito extraordinaria como la acometida en 2012 para poner al día el pago a proveedores.

En esta línea, la alcaldesa expli-có que responsables municipales se han reunido esta semana con los responsables de los bancos de la localidad para explicar el esta-do de las arcas municipales.

reducción de sueldos, de la deuda con proveedores y un mayor control del gasto

deseables”. “Si el actual equipo de gobierno hubiera encontrado las cuentas saneadas, con el rigor presupuestario y el esfuerzo sos-tenido en la gestión económica, en vez del 101 por ciento estaría-mos en el 62 por ciento de nivel

de endeudamiento por debajo del 75 por ciento que establece Ha-cienda, como límite para que un Ayuntamiento puedan concertar nuevas operaciones de crédito a largo plazo”, apuntó la regidora.

Ahora, según Sugrañes, gracias

al superávit, el Ayuntamiento ha podido pagar a los bancos 1,4 mi-llones de préstamos suscritos por el anterior gobierno, de los cuales 940.000 euros se han destinado al pago de amortizaciones. Además, se han podido reducir los plazos

2,3 millonesn El Ayuntamiento de Alaior cerró la liquidación del presu-puesto de 2012 con un supe-rávit “ajustado” de 2,3 millones de euros.

1,7 millonesn El remanente de tesorería a 31 de diciembre de 2012 se ele-vó a 1,7 millones de euros.

940.000 eurosn Gracias al superávit, el Ayun-tamiento ha podido dedicar 940.000 euros al pago de amor-tizaciones bancarias.

20.000 eurosn Una consecuencia de los bue-nos resultados ha sido la creación de unas partidas de 20.000 euros de fondos propios para ayuda de emergencia social.

Las cifras

esTabi li DaD presu pu esTariaCáLCuLo 2012

ingrESoS no finanCiEroS 11.389.056,78gaStoS no finanCiEroS -9.287.968,22 resulTaDo anTes De los ajusTes 2.101.088,56

ajusTes 245.080,88

superaviT capaciDaD De financiación 2.346.169,44porcenTaje superaviT / ingresos no financieros 20,60%

Page 7: DIARI

Menorca 7Domingo 28 abril 2013

Ángeles M. ObispO Alaior

Alaior ultima trabajos para poner apunto las urbanizaciones del municipio de cara al inicio de la temporada turística. Así, el Ayun-tamiento ha procedido a reorde-nar el sentido de la circulación en algunas calles de Son Bou a fin de incrementar la seguridad peato-nal De este modo, la vía situada junto al “prat”, que hasta hace poco era de doble sentido, se ha reconvertido en una calle de una sola dirección, en sentido salida. La alcaldesa justifica el cambio en la estrechez de las aceras. “En esta calle es habitual ver a los pea-tones por la calzada y queremos mejorar la seguridad”, incide.

Igualmente, la calle principal de la urbanización de Son Bou, que también era de doble senti-do, se ha reconvertido en una vía

de dirección única, en concreto de entrada a la urbanización. El cambio ha permitido incremen-tar el número de aparcamientos al habilitar estacionamientos en batería a lo largo de esta calle.

Otra de las mejoras acometida ha sido el pintado de la señaliza-ción horizontal. Igualmente, la brigada de obras ha procedido a la mejora y saneamiento de jar-dines y parterres de la avenida central de Son Bou. La mejora del conocido “clot de les dones” junto a la playa, el arreglo de las escale-ras de los chiringuitos y el cambio de una pasarela para facilitar la limpieza de la arena. Asimismo, y después de obtener los correspon-dientes permisos de Demarcación de Costas, el Ayuntamiento ha co-menzado los trabajos de arreglo y remozado del parking de tierra situado junto a la playa. También

está previsto el inicio de los tra-bajos de mejora de las escaleras de los pasos peatonales de Sant Jaume por un importe de 124.000 euros, con cargo a la partida de mejoras de zonas de afluencias turísticas que concede el Consell. La próxima semana se abrirán los sobres con las ofertas presentadas por las empresas licitantes. Cabe recordar que el año pasado ya se procedió a ejecutar las obras de iluminación de esta infraestruc-tura financiadas a través del Plan Insular de Cooperación de 2012 (PIC).

Cala en PorterIgualmente, en la urbanización de Cala en Porter, en concreto en la zona de la playa, el Ayuntamien-to ha llevado a cabo “por primera vez”, según remarca la alcaldesa una actuación integral de mejora.

la localidad prepara el inicio de la temporada turística

Alaior pone a punto las urbanizaciones y el casco urbanoEl Ayuntamiento ha desbrozado y saneado el entorno de la playa de Cala en Porter y mejorado la seguridad en Son Bou

D. MEnorCA

mejoras. Limpieza de la playa de Cala en Porter y embellecimiento de las entradas al municipio

Los trabajos han consistido en el desbroce de cañizo, saneamiento y acondicionado del entorno del arenal y el torrente. Asimismo, el Ayuntamiento procederá a lo lar-go de las próximas semanas a la instalación de un panel informa-tivo (un callejero con la situación de locales comerciales) de esta urbanización y la construcción de un aparcamiento junto al restau-rante Sa Païssa, que actualmente

es un solar de tierra utilizado co-mo parking. De forma paralela, también procederá al asfaltado de tres calles; Card Marí; Aladerns y Corritjola. El importe total (in-cluido el parking de la avenida central) asciende a 8.900 euros. La alcaldesa incide asimismo en los trabajos de embellecimiento que el Consistorio lleva a cabo en el casco urbano de Alaior y las entradas al municipio.

Urb.“Ses Salines” FORNELLS ✆ 971 376 410

BARBACOA MEDITERRÀNIARESTAURANT

ABRIMOS MARTES 30 a partir de las 19 horas

R E S TA U R A N T E – P I Z Z E R I A

SAMOABajo la dirección de Luis García

(ex-propietario Restaurante La Salamandra)

Abrimos para ofrecerles servicio a la carta, pizzas y menús especiales

para todas las ocasiones.

Les esperamosAvda. Central 85, Cala en Porter, tel 971 377 162

Page 8: DIARI

Domingo 28 abril 20138 Menorca

presentan una moción al pleno

El PSOE apoya el traslado de los autobuses al lado del cementerioLos socialistas de Ciutadella exigen al equipo de gobierno del PP el compromiso de mejora del transporte público y la adecuación del entorno de la nueva estación

l.b. Ciutadella

El equipo de gobierno de Ciuta-della ya cuenta con el apoyo de UPCM y ahora del PSOE para la ubicación de la estación de au-tobuses al lado del cementerio antiguo. Ayer mismo, Los con-cejales Pedro Gener, Inmacu-lada González y Maite Torrent se reunieron con los socialistas Pilar Carbonero, Joan Marquès y Joana Barceló. No obstante, el apoyo del PSOE al traslado de los autobuses del centro a la periferia está condicionado “al compromiso de garantizar la mejora del transporte público, la intermodalidad y la adecua-ción del espacio de los alrededo-res de la estación de autobuses con el objetivo de garantizar el derecho de la población a la mo-vilidad”.

Según Carbonero, el 2011 la agrupación local del PSOE Ciu-tadella ya acordó la ubicación de la estación en la zona del cementerio antiguo e incluyó la propuesta en el programa electoral. Asimismo, la edil se-ñala que su postura “persigue favorecer el acuerdo entre los diferentes partidos para definir la futura estación de autobuses en el si de la revisión del Plan

entorno”. Los socialistas quie-ren que el Ayuntamiento de Ciutadella potencie y mejore el transporte público y la cali-dad del servicio; promueva la intermodalidad del transporte; adapte y mejore el entorno y ga-rantice la financiación en base a la elaboración de un proyecto de futuro.

Es por eso que el PSOE pre-sentará al pleno una moción para que se inste al Consell “que una vez consensuada la ubica-ción definitiva de la estación de autobuses de Ciutadella, elabore un proyecto que contemple to-dos los requisitos mínimos con el objetivo de garantizar un ser-vicio de calidad y de futuro.

General de Ciutadella”.Pilar Carbonero destaca que

“creemos importante favorecer el acuerdo respecto a la ubica-ción de la futura estación de autobuses, aunque este apoyo va ligado a la exigencia y la ne-cesidad de un compromiso claro y contundente en el marco de un proyecto de estación y de su

son siete ejemplares en el camí de sa malagarba

Es Migjorn pierde pinos centenariosl.b. Ciutadella

Las obras de pavimentación del Camí de sa Malagarba, en Es Mi-gjorn, afectaron las raíces de los pinos centenarios ubicados en los márgenes del también llamado camino del cementerio. Según

fuentes consultadas, la actuación afectó a estos árboles, que acaba-ron secándose y muriendo.

El Ayuntamiento de Es Mi-gjorn ha procedido a la tala de estos emblemáticos ejemplares, ligados a la memoria y paisaje de la población.

PaCo sturLa

cementerio. Zona propuesta por el ayuntamiento para que el Consell construya la estación de autobuses

sobre la cesión de uso

El PSM acusa al PP de no informar sobre el Lazareto

redacción Ciutadella

El PSM lamenta que haya tenido que enterarse por la prensa de la cesión de uso del Lazareto al Consell. “Nos sorprende porque nos hemos enterado por los pe-riódicos que el Consell, el Govern y el Ministerio de Sanidad están a punto de cerrar el acuerdo”, afir-ma Maite Salord. La consellera ra-tifica su sorpresa por el hecho de que el PSM presentó una propues-ta al Parlament de Balears (julio de 2011) y al Consell (septiembre del mismo año) “que el PP rechazó y en la que instábamos a llevar a cabo, la transferencia de la ti-tularidad, financiación y gestión de la isla”.

Salord asegura que “en aquel momento el PP votó en contra de la propuesta por ‘oportunista’ y la portavoz, Salomé Cabrera, mani-festó que no era el momento de-bido a la crisis”. La consellera del PSM recalca que “resulta realmen-te curioso que en un contexto de crisis que no ha cambiado y a la vista de la incapacidad del PP de llevar a cabo medidas que dina-micen la economía, ahora resul-ta que sí, que se cederá el uso del Lazareto al Consell”. En este sen-tido, Salord lamenta que “sobre un tema tan importante, desde la oposición nos hayamos tenido que enterar por la prensa” y pide la comparecencia de Santiago Ta-deo para que lo explique.

PaCo sturLa

aceras. Los pinos se secaron por las obras y han sido talados

con motivo del 20 aniversario

El Fons promueve la creación de una gran coral solidaria

redacción Ciutadella

El Fons Menorquí de Cooperació inicia la conmemoración de su 20 aniversario con la organiza-ción de un concierto participati-vo en Ciutadella y Maó, los días 1 y 2 de junio, en el que el público será el verdadero protagonista. La iniciativa empezó a gestarse a finales de 2012 e invita a todos los menorquines a formar una gran coral participativa para cantar en favor de la solidaridad.

Desde 1993, el FMC ha contri-buido a mejorar la vida de miles de personas del sur ayudando a edificar casas para familias sin techo en la India, ofreciendo be-cas educativas a niños sin recur-sos en Nicaragua, facilitando la formación de mujeres indígenas en Guatemala, construyendo po-zos en las comunidades sin agua potable de Senegal, ofreciendo ayuda alimentaria a los refu-giados del Sáhara y el Líbano y trabajando para la eliminación

de prácticas que atentan contra los derechos de la mujer como la mutilación genital femenina.

El concierto se realizará en la Catedral, el 1 de junio, a las 21 ho-ras, y el 2 de junio, a las 19.30 ho-ras, en el Teatre Principal de Maó. Para asistir se podrá conseguir la entrada gratuita que se repartirá desde los ayuntamientos de toda la Isla. El proyecto a día de hoy ya cuenta con la adhesión y partici-pación de personas vinculadas al Cor Cadenza, Escolania de la Ca-tedral, s’Estel, Escolania de Ciuta-della, Cor Gospel de la Fàbrica de Músics, Coral Canticus, Cor Feme-ní de l’Ateneu de Maó y Cor Àngel Ruiz i Pablo. Quien quiera sumar-se a esta gran coral puede hacerlo al 971 37 35 09. Por otro lado, para celebrar el 20 aniversario del Fons, la entidad también tiene prevista la organización de la Diada de la Solidaritat, un encuentro festivo con la participación de las ONGs de cooperación que es celebrará el último trimestre del año.

congreso de los diputados

García Gasulla pregunta por el estado de los acuíferos

redacción Ciutadella

El grupo del PSOE en el Congreso ha registrado esta semana una pregunta formulada por el dipu-tado menorquín Guillem García Gasulla, conjuntament con Pablo Martín y Sofía Hernanz, relativa a la calidad del agua de loos acuí-feros de Menorca.

El socialista plantea al Minis-terio de Medio Ambiente qué medidas adoptará, como respon-sable subsidiario de la política de aguas más allá de la responsabi-lidad que poseen los municipios y la comunidad autónoma, para corregir la escasez y mala cali-dad de las aguas subterráneas y garantizar el suministro a la ciudadanía de Menorca. El PSOE dice estar en contra de la decisión del Govern “de sobreexplotar los recursos hídricos de la Isla”.

Page 9: DIARI

el congreso de energías renovables de maó permitió el encuentro entre el científico y las autoridades canarias

Les tomaron por ilusos en 1986 y hoy es un proyecto ejemplarHace 27 años, el ingeniero aeronáutico, Josep Lluís Cardona, presentó en Roma una idea que ahora se ha hecho realidad, el parque hidroeólico de la isla de El Hierro

isaac pons de rosa Maó

En el I Congreso de Energías Reno-vables y Sostenibilidad en Terri-torios Insulares que se celebró en Maó entre los días 11 y 14 de este mes de abril, uno de los invitados destacados fue el Cabildo de El Hierro. El objetivo era que desde la institución insular se pudiera explicar su proyecto hidroeólico que hará que este territorio ca-nario sea cien por cien sostenible y autosuficiente, y que pase a ser la primera isla de todo el mundo en no depender de los combusti-bles fósiles. Un proyecto que ha despertado mucho interés en Me-norca, donde el Consell ha tomado nota para intentar avanzar en ma-teria de energías renovables. Pero no sólo eso. El parque hidroeólico de El Hierro tiene una vinculación muy especial con nuestras islas, ya que fue desarrollado por las empresas eléctricas de Canarias (UNELCO) y de Balears (GESA), pro-yecto que se encargó de presentar el alaiorense Josep Lluís Cardona en la European Wind Energy As-sociation Conference and Exhibi-tion, celebrada en Roma entre el 7 y el 9 de octubre de 1986.

Josep Lluís Cardona (Alaior, 1952) es ingeniero aeronáutico. En 1979 entró a formar parte del gru-po de investigación en energías renovables de GESA, coordinado por otro menorquín, Joan Perches. Allí trabajó en la construcción de dos modelos de aerogenerado-res, los PEUI-10, que fueron una realidad en 1983 y que sirvieron de base para la construcción del primer parque eólico del país, en L’Empordà, un encargo de la Ge-neralitat de Catalunya.

Tres años después, en la con-ferencia de Roma, Cardona pre-sentó un proyecto para convertir El Hierro, la menor del archipiéla-go canario con una población de 7.000 habitantes, en un territorio autosuficiente energéticamen-te. Un estudio que el ingeniero menorquín incluyó en su libro “2009: 25è aniversari del primer parc eòlic”.

100 por cien renovablePara el proyecto de El Hierro se creó la empresa Gorona del Vien-to, una sociedad participada en un 60 por ciento por el Cabildo insu-lar, en un 30 por ciento por Endesa y en un 10 por ciento por el Insti-tuto Tecnológico de Canarias. La inversión realizada asciende a 82 millones de euros, y debe servir para hacer autosuficiente la Isla, en la que actualmente habitan 10.900 personas.

El proyecto consta de 5 ae-rogeneradores de 2,3 megava-

se situado en el cráter natural de La Caldera, con capacidad para 380.000 metros cúbicos, que actúa como sistema de al-macenamiento energético. Lue-go, cuando exista necesidad de demanda, se liberará el agua a través de una central hidroeléc-trica compuesta por 4 turbinas con una potencia global de 11,3 Mw, que generará electricidad.

Este depósito está ubicado a 700 metros de altitud, y está conectado a través de 3 kilóme-tros de tubería a otro embalse de 150.000 metros cúbicos construi-do a nivel del mar. Así, en los mo-mentos en que la demanda sea superior a la potencia generada con los aerogeneradores, el agua bajará del depósito superior al in-ferior, generando electricidad con las turbinas. Mientras, por la no-che, cuando el consumo descien-de hasta los 2 Mw, la energía que produzcan los aerogeneradores se

utilizará para bombear agua del depósito inferior al superior.

Además, estas infraestructuras servirán también para suminis-trar la potencia necesaria a las tres desalinizadoras con que cuenta la Isla, lo cual garantiza también el abastecimiento de agua potable a toda la población.

Este proyecto hidroeólico cu-brirá la demanda de la Isla, y en situaciones de ausencia de viento, garantiza una autonomía de cua-tro días. Luego, siempre dispon-drán de la central eléctrica diesel actual para casos de necesidad.

En cuanto a los beneficios medioambientales, este proyecto supondrá una drástica reducción de las emisiones de CO2, de dióxi-do de azufre y de óxido de nitróge-no, así como un ahorro anual de 1,8 millones de euros en diesel.

ligeras diferenciasEl ingeniero de Alaior recuerda

que su estudio incluía una simu-lación a 15 años sobre la demanda eléctrica, hora a hora, en El Hierro. Así, se calculó que en 1989 era su-ficiente disponer de una potencia de 4,2 Mw con aerogeneradores para sustituir el 95,8 por ciento de la energía convencional, una potencia que tendría que ir au-mentando paulatinamente por el incremento de consumo de la sociedad, hasta los 8,1 Mw previs-tos para los ejercicios 2001, 2002 y 2003.

Así, Cardona concluye que los dos proyectos son “prácticamente iguales”, ya que la potencia nece-saria calculada entonces es “cohe-rente” con la que se implanta aho-ra en El Hierro, de 11,5 Mw, diez años después del último cálculo.

Una diferencia existente entre ambos proyectos es en relación al número de aerogeneradores. “Ahora son mucho más grandes que los que teníamos en 1986. Ahora son de 2,3 megavatios y antes eran de 300 kilovatios”. Eso supone una diferencia en cuanto al número de aparatos instalados. En aquella época se calculó que hacían falta 27 aerogeneradores. Los 5 que se han instalado son ocho veces más potentes y con unas aspas de 35 metros con el eje a 65 metros de altura.

tios, que pueden generar una potencia de 11,5 Mw. Esta po-tencia servirá para abastecer a la población, que demanda unos 7 Mw en las horas punta. El excedente de producción se destinará a un grupo de bombeo que suba agua hasta un embal-

fuEntE: goRona dEL viEnto/J.LL.C.

actualmente, el ingeniero ae-ronáutico menorquín no traba-ja en el sector de las energías renovables. además, no era conocedor de los detalles del sistema hidroeólico que está a punto de ponerse en marcha en El Hierro.

Josep Lluís Cardona pudo conocer estos detalles durante el congreso celebrado este mes en Maó, donde asistió para mo-derar una mesa redonda en la que se habló de la necesidad de que haya un compromiso con las energías renovables por parte de las administraciones de Balears.

Cardona, que es miembro del institut Menorquí d’Estudis, pudo conversar con el presiden-te del Cabildo de El Hierro, al-pidio armas. Y la sorpresa fue para ambos, ya que el máximo representante insular desco-nocía también el origen de su proyecto.

Para el alaiorense “es una gran satisfacción” ver hecho realidad su proyecto. “Estoy ilusionado porque pudiendo haber hecho muchas otras co-sas, han hecho prácticamente lo mismo que propusimos en Roma en 1986, cuando nos to-maron por ilusos”. Es más, “me ha emocionado, porque es un proyecto que ha obtenido mu-chos premios a nivel mundial” y se ha convertido en una ini-ciativa “emblemática” interna-cionalmente.

la gran sorpresa en el congreso de energías renovables

Josep Lluís Cardona es crítico con el papel que está jugando la clase política de la isla en rela-ción al progreso de las energías renovables en Menorca, como Reserva de la Biosfera que es. Y es que el ingeniero menorquín considera que el caso de El Hie-rro les deja en evidencia, porque es el ejemplo del trabajo bien hecho y de la voluntad real por corresponder a la declaración de la unESCo.

igualmente, Cardona es críti-co también con los ecologistas,

por haber “confundido lo que es el impacto visual” y anteponerlo al claro beneficio que suponen las energías renovables. “El im-pacto visual es muy subjetivo, es evidente que hay un impacto visual negativo si se ponen de-masiados aerogeneradores, pero si en lugar de 4 hubiera 40 el im-pacto sería similar y se vería un compromiso de la Reserva de la Biosfera por el medio ambiente, por la tecnología actual, por con-seguir puestos de trabajo bien justificados. Particularmente

me produce un impacto visual mucho más negativo que los aerogeneradores, muchos de los nuevos edificios que veo entran-do en los pueblos de Menorca, y seguro que a otras personas eso no les molesta”.

así, el alaiorense afirma que “puede que sea una Reserva de la Biosfera, pero no se han preocu-pado del problema energético”. algo que Cardona valora de for-ma negativa tanto por el propio atraso, como por la imagen que se da al exterior.

Menorca, una reserva de la biosfera que no lo demuestra desde el punto de vista energético

libro. de Josep Lluís Cardona

18.700 tonELadaS dE Co2

300 tonELadaS dE dióxido dE azufRE

400 tonELadaS dE óxido dE nitRógEno

aHoRRo dE 41.257tonELadaS dE fuEL oiL

beneficiosmedioambientales

depósito superior380.000 m2

depósitoinferior160.000 m2

PuERto dELa EStaCa

aerogeneradores

sistema hidroeólico de el hierro

La PLanta HidRoELEC-tRiCa PuEdE

aBaStECER La iSLa

duRantE 4 días

centralhidroeléctrica

tuberías

caseta válvulas

tuberías bajo tierra

central de bombeo y subestación

LoS aERogEnERadoRES PRoduCE 11.500 kw día

quE SE diStRiBuYE a La PoBLaCión

EL HiERRo268,71 kM2 • 10.900 HaBitantES

Puertode laestaca

5

islas canarias

Menorca 9Domingo 28 abril 2013

Page 10: DIARI

paco sturla

sedes javier

javier

paco sturla

javier

actualidad en imágenes

La antigua iglesia del Roser fue ayer el esce-nario del concierto de la Coral Ressol y la Coral l’Esplai de Ciutadella. Muchos desafiaron la lluvia para escuchar las voces senior de am-

bas formaciones. Los donativos recogidos a la entreda se entregarán a la asamblea local de Cruz Roja Ciutadella a beneficio del servicio y actividades que realiza en la ciudad.

La agrupación Es Bastió de s’Illa se encargó ayer por la tarde de cerrar el ciclo Obrim la Primavera, organizado por el Ayuntamiento de Maó y la Obra Social Sa Nostra. El recital

de canción popular menorquina tuvo un componente solidario, ya que el precio de la entrada era un producto no perecedero para el Banco de Alimentos de Maó.

El día no acompañó, pero no fue óbice para que los animosos e intrépidos aficionados a las dos ruedas participaran ayer en la primera jornada del IV Jaleo Moto Custom, organizado por el chapter Custom &

Harley Menorca. Ferreries, Es Migjorn, Es Mercadal (con subida a El Toro incluida) y Favàritx fueron algu-nos de los lugares visitados. La ruta prosigue hoy con una visita a Alaior, Maó y la fortaleza de La Mola.

doblete de corales en el socors es bastió de s’illa cierra el ciclo de primavera

el jaleo moto custom visita favàritx

El Claustre del Carme de Maó acogió ayer la Mostra del Llibre en Català, una cita cultural que contó con la guinda del concierto del grupo de canción popular Al-Mayurka.

El escritor Carlos Ortiz de Zárate presentó el viernes su novela “Cowboy from Brooklyn” en la Biblioteca de la Fundació Rubió, de la mano de Alberto Galisonga.

libros y música en el claustre

la nueva novela de carlos ortiz

Menorca10 Domingo 28 abril 2013

La compañía La Impaciència ha cautivado este fin de se-mana al público de Ciutadella con su versión de la obra “Mecanoscrit del segon origen”, de Manuel de Pedrolo. En las tres representaciones ofrecidas al público en el salón de actos de la Casa de Cultura, los actores Rodo

Gener y Luca Bonadei han sabido transmitir el mensaje de la obra de Pedrolo, adaptada por Salvador Oliva. La representación se repetirá esta tarde, a las 19 horas, en el Convent de Sant Diego de Alaior. La entrada es de 12 euros para adultos y 8 euros para jóvenes.

“l’etern mecanoscrit”, el buen teatro en ciutadella

Page 11: DIARI

Menorca 11Domingo 28 abril 2013

archivo

proyectos. con amics de Binde se financiaron actuaciones como la instalación de esta emisora de radio

redefine las futuras líneas de ayuda humanitaria

redacción Ciutadella

Amics de Binde, fundada por Ma-nolo Bonet para estrechar los lazos de cooperación con Ghana, se disol-verá tras años de solidaridad con África. El misionero menorquín ex-plicará las razones de la decisión el próximo martes, en una rueda de prensa a la que han sido invitados los medios de comunicación.

No obstante, y pese a la disolu-ción, el padre Manolo Bonet tiene intención de mantener la ayuda humanitaria a África con futuras

nuevas campañas. La entidad, que tiene su sede en Es Castell, es una de las ONG de cooperación inclui-da dentro del Fons Menorquí de Cooperació.

La asociación cuenta con las experiencias de Manolo Bonet que puso en marcha el hospital rural de Binde, y ha ejecutado varios proyectos, entre los que destaca la instalación de una emisora de radio anexa al centro hospitalario. La entidad también editó el libro “Manolo Bonet. Menorca Binde”, de Raquel Hernández.

Manolo Bonet anuncia la disolución de Amics de Binde

l.b. Ciutadella

A los adolescentes de Balears lo primero que les preocupa son los resultados escolares, en segundo lugar las amistades y relaciones de pareja, y los problemas fami-liares se sitúan en el tercer lugar. Es lo que se desprende del últi-mo informe Gadeso, a partir de las encuestas realizadas a 400 jóvenes de Balears de entre 14 y 17 años.

Destaca que los adolescentes

de las Islas empiezan a tomar conciencia de los graves efectos que tiene y puede tener la crisis económica. De cara al futuro, el 45 por ciento de los jóvenes en-cuestados se muestra optimista, aunque según el informe, existe una tendencia creciente de los que observan el devenir con ne-gatividad o incertidumbre. “Que un 27 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 17 años se instale en el pesimismo ante el futuro es una clara muestra de como poco

a poco las esperanzas de mejora para nuestra sociedad son cada vez más lejanas”, se explica en el documento.

Por otro lado, las principales aspiraciones de los adolescen-tes de Balears al llegar a la edad adulta son tener un buen traba-jo (23 por ciento) o ganar mucho dinero (20 por ciento). A la vez, un 17 por ciento afirma que su principal meta es la formación de una buena familia, mientras que un 15 por ciento se inclina

encuesta a 400 jóvenes, de entre 14 y 17 años de balears

El 77 por ciento de los jóvenes dedica el tiempo libre a internetEl informe Gadeso pone de relieve que lo que más preocupa a los adolescentes son los resultados escolares

por la elección de una buena ca-rrera. Únicamente, uno de cada diez coloca poder disfrutar del tiempo libre como su primer ob-jetivo. Según se desprende del estudio de Gadeso, la mayoría de los adolescentes balears creen que los adultos no comprenden sus sentimientos y sus formas de pensar y actuar.

Asimismo, el 71 por ciento de-clara que sus referentes en el ám-bito público son personajes del mundo del espectáculo, seguido

de los deportistas. En el ámbito privado, para el 67 por ciento de los jóvenes los padres son las per-sonas más admiradas. De hecho, lo que más admiran son por or-den de preferencia: la sinceridad, la solidaridad y la responsabili-dad. Como dato curioso sobre el impacto de internet, el 77 por ciento de los jóvenes afirma que dedica el tiempo libre a navegar por la red y a las redes sociales, seguido de los juegos electrónicos y mirar la televisión.

paco sturla

juegos. solo un 10 por ciento de los jóvenes afirma que dedica el tiempo libre a leer

encu esta gadesoLos adolescentes en Balears ¿cuál es tu principal aspiración de futuro? %tEnEr un BuEn traBajo 23Ganar mucho dinEro 20formar una BuEna familia 17EscoGEr una BuEna carrEra 15disfrutar dEl tiEmpo liBrE 10otros 15 principales problemas de los adolescentes (14-17 años) Respuestas múltiples %rEsultados EscolarEs 73rElacionEs (amistadEs, parEja...) 56proBlEmas familiarEs 48falta dE Espacios dEportivos y lúdicos 41futuro inciErto 34dificultad dE accEso a las nuEvas tEcnoloGías 32¿a qué dedicas el tiempo libre? Respuestas múltiples %intErnEt, rEdEs socialEs 77juEGos ElEctrónicos 57vEr la tElEvisión 53dEportEs 36salir dE marcha 21hacEr ExcursionEs 12lEEr 10ir al cinE 4otros 8

¿dónde pasas tu tiempo libre? %En la callE 67En casa 41BarEs y puBs 36Espacios dEportivos 28EscuEla 5 ¿con quien sueles pasar tu tiempo libre? %con amiGos 55solo 20con la parEja 14En familia 11

Page 12: DIARI

de ca nostra

Domingo 28 abril 201312 Menorca

L’ofici de guarnicionertoni olives

t.o.

És possible que si xerram avui de “guarniments” o pronunciam la paraula “guarnicioner” davant al·lots joves, no sàpiguen a què ens referim, perquè estem xerrant d’un ofici artesà, · el de guarni·cioner·, del qual ja queden pocs efectius. Els guarnicioners esta·ven en ple auge antany, quan la pagesia de Menorca, encara no estava mecanitzada i empraven les bísties per llaurar i estirar el carro o el carretó. Llavors els guar·nicioners tenien una feinada en fer guarniments, aquests estris de cuir com ara els collans o co·lleres, on enganxaven l’arada, el carro o el carretó. Altres peces de cuir que empraven eren el bastet, la retranga, la cabassada i les reg·nes entre d’altres. Avui en dia tot açò ja pràcticament no s’empra, en haver substituït les bísties de càrrega per tractors.

A Ciutadella, però, vaig loca·litzar Biel Martí, un guarnicioner en actiu; ell es dedica sobretot a fer guarniments per muntar a ca·vall, com ara les selles, les brides, el pitral... Totes les peces que es necessiten per muntar el cavall per anar a fer una volta, o sortir a la qualcada o el jaleo de les nos·tres festes populars.

En Biel me mostrà sobretot com fa una sella de muntar. El pri·mer que fa és l’estructura o base, que són les corbes de llenya, una davantera i una posterior, enlla·çades amb unes platines de ferro. Després a banda i banda van dues faldes de cuir de vedella, cosides pel centre de la sella, per després col·locar el vellut, ·embuatat·, que serveix de seient al genet. La part interior de la sella, ·la que va damunt l’esquena del cavall· va folrada amb un coixí o llit que fa que no es nafri el cavall. A banda i banda de la sella, les tires d’es·treps o gambals. La solta o cingle és una corretja de cuir que passa per davall la panxa del cavall per subjectar la sella, que a la vega·da es subjecta pel pitral, que va enganxat a la part de davant de la sella, passant pel pit del cavall i per davall les cames, on s’en·ganxa a la solta. Després queda la retranga, corretja que subjecta la sella a la coa del cavall. Diguem que la sella queda subjectada al cavall sense perill que es mogui, ni per davant ni per darrere, quan el cavall fa el bot.

Hi ha que dir que en Biel no

taller: c/ Jerònia alzina, 24 (ciutadella)

guarnicioner: Biel Martí Marquèsconfecció: guarniments de mun-

tar a cavall

tan sols fa guarniments nous, si·nó que també n’arranja. Així, per exemple una sella, ben cuidada amb un bon manteniment, pot molt bé durar molt de temps.

Al taller en Biel a part de se·lles hi té una bona exposició de pitrals, cingles, soltes, regnes i bri·des, tots els estris i complements per lluir de debò els cavalls quan surten a qualsevol festa d’estiu. Tot en cuir de vedella, tot cosit a mà com es cosia anys enrere, una feina artesana aquesta de guarnicioner que avui en dia es manté gràcies a la gran afició als cavalls que tenim a Menorca. Esperem que aquest ofici perduri per molts anys.

estris. Al taller de Biel Martí hi ha una bo-na exposició

de pitrals, cingles, soltes,

regnes i bri-des, entre al-

tres elements propis del

cavall

Page 13: DIARI

cosas de la isla

Hoy en Menorca

alaiorConferenciaA las 12 horas, conferencia “Els reptes dels governs locals: proxi-mitat i cohesió social”, a cargo de Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, en Salón Capitular del Ayuntamiento.

TeatreA las 19 horas, representación de “L’etern mecanoscrit”, a cargo de la compañía La Impacència, en el Convent de Sant Diego.

Baile de salónA las 19.30 horas, bailes de salón con música en directo, a cargo de Jacky, en el local de ABSA.

Concurso de pinturaDe 20 a 21 horas, exposición de “IV Concurs de Pintura Ciutat d’Alaior” hasta el 24 de abril en el Convent de Sant Diego. También podrá visitarse los días 30 de abril y 1 de mayo.

CiuTadellaS’HostalDe 10 a 13.30 horas, visita guiada a las canteras de Lithica.

MercadoDe 9.30 a 14 horas, mercado de segunda mano y de intercambio de Creu Roja en la Plaça Jamma (Dalt sa Quintana).

TallerDe 9.30 a 14 horas, talleres de Art amb Moviment de improvisación, contact, tape and rithm, danza contemporánea e interpretación en Es Pinaret.

eS CaSTellCineA las 18.30 horas, proyección de la película “El disputado voto del señor Cayo”, dentro del ciclo “Ter-túlies i cinema”, en la Associació de Veïns.

GlosatA las 20 horas, sesión de glosat, a cargo de miembros de la aso-ciación Soca de Mots, en el bar Es Cau, de Calacorb.

eS MerCadalCampo de aventurasActividad de fin de semana en el albergue juvenil Santa Eula-rieta.

eS MiGjorn GranagilityA las 10 horas, prueba de agility puntuable para la liga balear UCA en las instalaciones del Club Agi-lity Migjorn.

Fiesta del libro- A las 10 horas, venta de libros y de objetos de anticuario en el aparcamiento de la Avinguda David Russell.- A las 10.15 horas, pasacalles de la Banda de Cornetes i Tam-bors des Migjorn, desde el Pla de l’Església hasta el aparcamiento de la Avinguda David Russell.- A las 11.30 horas, taller infantil

“Decora la portada del teu llibre” en el aparcamiento de la Avingu-da David Russell.- A las 13 horas, concierto de Car-men y Orlando en el aparcamien-to de la Avinguda David Russell.- En caso de mal tiempo, las acti-vidades se realizarán el próximo domingo.

TeatroA las 20 horas, representación de “Ho diu es diari”, a cargo del gru-po teatral Set de Menorca, en el teatro del bar La Palmera.

FerrerieSlimpieza Camí reialA las 9.30 horas, salida desde Cas Vesins para limpiar un tramo del Camí Reial durante la mañana.

Mercat de nitEl día 31 de mayo finaliza el plazo para presentar en el ayuntamien-to la solicitud para participar en el Mercat de Nit, que se celebrará los viernes del próximo verano.

FornellSexposiciónCada día, de 10.30 a 17 horas, exposición de Nito Serra en el restaurante Es Cranc. Abierto de 19.30 a 22.30 horas, solo jueves, viernes y sábado. Hasta princi-pios de junio.

MaóGangariaA las 7 horas, venta de productos de segunda mano y antigüedades en el Parc Es Freginal.

Visita illa del reiDe 8.30 a 9 horas, embarque des-de el Moll de l’Hospital para rea-lizar una visita guiada al antiguo hospital naval.

FilateliaA las 10 horas, reunión de filatelia y numismática en el Ateneu.

CatequesiDe 10.30 a 14 hores, 2a Trobada familiar de catequesi, amb la xe-rrada “De Quaresma a Pasqua: Esperança recobrada”, a càrrec de Miquel À. Maria, i treballs en grup al col·legi Sant Josep. A les 13 hores, Eucaristia a la Concepció.

MúsicaA las 12 horas, matinal de música con obras de Rossini, Moïses Ber-tran, Gounod, Danzi y Albéniz, a cargo del Quintet de vent Orques-tra Filharmònica de Menorca, en el Ateneu.

Baile popularA las 12 horas, baile popular a car-go de Es Rebost en la Esplanada.

Carreras de caballos suspendidasLas carreras de caballos en el hi-pódromo previstas para hoy que-dan suspendidas.

SanT CliMenTVermut musicalA las 12.30 horas, vermut musical en el Casino Sant Climent.

La hemeroteca

1963 hace 50 años

■ No se publicó el diario por ser domingo.

1988 hace 25 años

■ El Patronato Municipal de Cul-tura de Maó y el Ateneo rinden mañana un homenaje al novelis-ta Mario Verdaguer, hijo ilustre de la ciudad.

■ El Ministerio de Educación y Ciencia construirá un nuevo parvulario en Maó para susti-tuir las aulas prefabricadas de Fort de l’Eau.

■ El Ayuntamiento de Maó orde-na cerrar los almacenes del puer-to en los que se vendía pescado.

■ El Ayuntamiento de Es Castell desconoce las causas de la conta-minación del agua corriente en una zona de Horizonte (actual Son Vilar).

■ El Ayuntamiento de Es Merca-dal promoverá un polígono in-dustrial en el municipio.

2012 hace 1 año

■ Quesería Menorquina cancela el préstamo hipotecario sobre la

fábrica por importe de 15 millo-nes de euros.

■ El Consorcio de Disciplina en Rústico no expedienta al exalcal-de Andreu Moll y sí a los promo-tores del “bouer” de Biniatzem.

■ Los sindicatos animan a la gente a volver a ocupar la calle el próximo día 1 de mayo.

■ UMe acusa a la oposición de Es Castell de querer dinamitar la labor municipal.

■ Joana Barceló, nueva portavoz del PSOE de Ciutadella.

“No m’hagués imaginat mai que aniria a la universitat”

mercè march massanés. AlumnA de mAjor edAt de lA universitAt per A mAjors

laura bañón Ciutadella

És l’alumna universitària de major edat de Menorca, 89 anys i estudi·ant de la universitat oberta per a Majors, admirable!Perquè m’agrada molt estudiar i aprendre coses noves. Sempre he estat molt entusiasta de Menorca i tenc molts llibres sobre l’Illa. L’any 2000, quan vaig sentir parlar de la UOM, vaig dir que el curs següent em matricularia. I així ho vaig fer. Som alumne de la UOM d’ençà el 2001, guard totes les carpetes de cada curs i tots els temaris.

el passat dijous, li van entregar el diploma acreditatiu d’aquest curs, el tretzè que rep d’ençà cursa a la uoM, què significa per a vostè?És un orgull molt gran. He après moltíssimes coses. Estudiar a la UOM ajuda a mantenir el cervell actiu i conservar la memòria. He

l.b.

Gent de casa

autofitxa

Vaig néixer a lluçars, un poblet de Lleida, el 1923. Tenc 89 anys. als 20 anys vaig anar a Barce-lona per estudiar alta costura i vaig treure el títol de Tall i Confecció. a la capital catalana vaig conèixer a un jove de ciu-tadella, antonio octavio Franco Català, que es convertiria amb el meu marit. ell era actor de la Companyia de Teatre delfín Serra i treballava a Radio hos-pitalet. Vam venir a viure a Ciu·tadella el 1960. ara soc vídua i tenc dos fills: en Miquel, de 52 anys, i na Queta, de 48 anys. he estat modista tota la vida, però el que més he fet ha estat llegir, des de joveneta m’apassiona la lectura. També m’agrada col·lecionar i viatjar.

fet un curs a l’Esplai per aprendre a fer-se vell, a entendre la vellesa com una etapa més de la vida, a acceptar-la com es presenta. M’ha entusiasmat i m’ha ajudat a tenir clara la voluntat de continuar es-tudiant a la UOM.

Quina assignatura l’ha engrescada més?La història és el que més m’agra-da, i si té a veure amb Menorca, encara més! També m’agrada molt l’astronomia. Vam tenir un professor de Maó i vaig disfrutar tant amb aquesta assignatura i em vaig meravellar tant dels misteris de l’astronomia que vaig escriure un conte. Escriure és una altra de les meves passions. De pe-tita, a l’època de la segona Repú-blica, vaig tenir un mestre que em va ensenyar a escriure en català.

Què opina de la uoM, s’ha de man·tenir? Ha de créixer?És una iniciativa fantàstica perquè hi ha moltíssima gent major que li agrada. No m’hagués imaginat mai que podria anar a la universi-

tat. De petita al poble, no hi havia possibilitats d’estudi i després vaig haver de treballar i dedicar-me a la família. Per açò vaig voler que els meus fills estudiassin a la uni-versitat. Ara la UOM i la família són la meva vida.

Vostè representa a la gent gran més activa i voluntariosa...Sí, em consider una àvia activa. M’agrada fer coses i aprendre.

Què els diu als seus néts?Tenc dos néts i una néta. Els dic que estudiïn molt i així podran decidir el que volen fer a la vida. El saber no acaba mai, sempre hi ha coses noves per aprendre per molta crisi que hi hagi. No hem de deixar de tenir interès pel conei-xement, enriqueix a les persones. La saviesa no ocupa lloc.

una il·lusió com a universitària?Conservar la salut per continuar estudiant i que els meus néts pu-guin estudiar i arribin més enda-vant d’on hem pogut arribar jo i els meus fills.

Domingo 28 abril 2013 13Menorca

Page 14: DIARI

crónica de 1913

Subvencionada por el Ayunta-miento de Sabadell se proyecta-ba una fiesta de la aviación. A tal efecto fue contratado un aviador, el cual, después de estar allí unos días comiendo y bebiendo a cos-ta del municipio, desapareció. Se creía que aquel sujeto no era más que un vividor que no tenía que comer y aprovechó la ocasión y la candidez de los concejales pa-ra satisfacer el estómago durante unos días.

Con motivo de la feria de Sevi-lla tuvo lugar una corrida de toros en la que tomaron parte los famo-sos diestros Bombita, Gallo y Jose-lito, concurriendo a presenciarla una inmensa multitud. El Gallo y Joselito estuvieron superiores en sus faenas; en cambio, Bombita trabajó con poca fortuna, quedan-do bastante deslucido.

En el pueblo murciano de Lor-quín se desencadenó una fuerte tormenta, destruyendo el granizo gran parte de la cosecha. Una mu-jer que iba a por agua a la fuente fue sorprendida por el temporal, y al ir a guarecerse bajo un puente fue herida por un rayo, quedando muerta en el acto.

En Sevilla un formidable in-cendio destruyó por completo una de las más importantes fábricas de chocolate de aquella ciudad, ascendiendo a 40.000 duros las pérdidas sufridas. Afortunada-mente no sucedieron desgracias personales.

Los ExpLoradorEs dE EspañaEl “Boletín del Ateneo” recogía la constitución legal de los Explora-dores de España en nuestra ciu-dad. Se preparaba asimismo la formación de comités locales en otros pueblos de la Isla.

Unos 90 muchachos de la

citada organización salieron al campo el domingo 20 de octubre, efectuando marchas y ejercicios físicos en los predios de San An-tonio y Binissarmenya.

En La Mola se constituyó una patrulla con muchachos de las familias allí residentes.

rEpiquE dE campanasEl sábado al mediodía, un repi-que de campanas en la iglesia de Sant Antonio, situada en la calle del Arraval, anunció la inaugu-ración de la nueva esfera para el reloj colocado en la fachada de di-cha iglesia. La esfera fue costeada por los vecinos de aquella calle, los cuales asimismo pagaron la reparación del reloj.

Por la noche se inauguró el alumbrado.

mEjoras En EL principaLDon Ramón Carreras, teniente de alcalde, propuso al Ayun-tamiento la realización de im-portantes mejoras en el Teatro Principal.

Figuraban entre ellas la cons-trucción de nuevos camerinos, la renovación de algunos pavi-mentos, y otras reformas muy indicadas.

novEdadEs ErnEsto matasEste comercio ofertaba a sus clientes surtidos de sedería, len-cería, pañería, lanería, géneros de punto, céfiros tul, velos, man-tillas, mantones blonda y chan-tilly, todo a precio barato.

La tienda de Ernesto Mata es-taba situada en la calle Doctor Orfila, número 4.

al Hospital Civil.

HEdorEs pEstiLEntEsEn la última sesión municipal celebrada en el Ayuntamiento de Maó, el concejal señor Mus se interesó para que se evitaran a los transeúntes los hedores pesti-lentes producidos por los líquidos que salían de un edificio próximo a la fábrica de gas que discurrían por el muelle y dificultaban el tránsito.

cinE En sant LLuísEn el Teatro Nuevo de Sant Lluís quedó instalado un aparato de proyección que con el nombre de “Cine Doré” fue inaugurado de inmediato.

La luz del aparato era clara e intensa, la proyección fija, y las imágenes resultaban perfecta-mente delineadas. Con motivo de la inauguración, la empresa ofreció una sesión gratuita para los vecinos del pueblo.

La FantasíaLeemos en “La Voz de Menorca” de 25 de abril de 1913:

“El número de nuestros es-tablecimientos de comercio au-mentará en uno más. Mañana abrirá sus puertas al público el almacén ‘La Fantasía’ situado en la calle Nueva número 18 y sur-tido de tejidos, lencería, pañería y géneros similares.

Regentan el nuevo comercio nuestros particulares amigos señores Pallicer y Bagur, quienes además de haberlo montado a la moderna y en las debidas condi-ciones, se proponen servir a su clientela con prontitud, esmero y economía.

Las cualidades personales y conocimientos en materia co-mercial de los señores Pallicer y Bagur, seguramente les alcan-zarán el alto grado de prosperi-dad y desarrollo en sus negocios que nosotros sinceramente les deseamos”.

Domingo 28 abril 201314 Menorca

La Fantasía inaugura su tienda detejidos en la Calle Nueva número 18

Cementerios. El AyuntAmiEnto dE mAó EstudiA lA propuEstA dE AmpliAción dE los cAmposAntos civil y cAtólico

cEmEntErios insuFiciEntEsDon Ramón Carreras Hernández, presidente de la Junta de Cemen-terios de Maó, propuso la amplia-ción de los mismos, puesto que, según manifestaba, tanto el civil como el católico resultaban insu-ficientes, máxime ante la posible amenaza de una epidemia.

Se tomó en consideración la propuesta del señor Carreras.

viviEnda dEsocupadaEn bien de la salud pública se acordó por el Ayuntamiento que fuese desocupada una casa de la Rampa de la Abundancia. Se trataba de un antro oscuro, un verdadero foco de suciedad.

La pobre inquilina habitan-te de tan repugnante y tene-brosa vivienda fue trasladada

miquEL mus

Archivo

La Fantasía. El nuevo comercio vendía tejidos, lencería, pañería y géneros similares

Page 15: DIARI

Redacción, Administración, Publicidad y Talleres: Cap de Cavalleria 5, Polígono Industrial, MaóTeléfono: 971 35 16 00El rincón del lector: 971 36 20 10Fax Redacción: 971 35 19 83Fax Administración: 971 35 38 35Fax Publicidad: 971 35 35 11Delegación en Ciutadella: Roser 13Tel.: 971 38 19 28 Fax: 971 38 55 76Direcciones de correo electrónico:Redacción: [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

Ciutadella: [email protected]: [email protected]ón.: [email protected]@menorca.infoPublicidad: [email protected]ón: [email protected]

Edita: Editorial Menorca S. A.Presidente: José Guillermo Díaz MontañésDirector General:Mariano Yepes GuaschDirector: Josep Bagur Torres

Redactor Jefe: Pere Melis NebotJefe de Local: Josep Lluís Mir GómizRedactor Jefe Deportes: Miguel J. Urbano FloritJefa de Local: Fela Saborit Soriano

Jefa de Publicidad: Reyes Rico VictoriJefe de Producción: Biel Pons OlivesSuscripciones: Gloria Pretus Buils

Precios de suscripción en Menorca:

36,70 € mensuales107,70 € trimestrales210,50 € semestrales401,50 € anuales

Resto de Baleares y Península:

45,60 € mensuales133,90 € trimestrales261,60 € semestrales499 € anuales

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual quedan expresamente prohibidas la reproduc-ción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización escrita de Editorial Menorca, S.A.

www.ojd.es

Difusión controlada por:Información y Control dePublicaciones, S.A.

retorcer la lengua

Dimisión, sí pero elecciones, no

El presidente de ASCOME, Vicente Cajuso, disertaba ayer en las páginas de este perió-dico sobre los nuevos hábitos de consumo y ponía sobre la mesa una cuestión fun-

damental para el sector: “Si el cliente ha cambiado debemos reflexionar si hemos cambiado también nosotros como comercios”. Este es uno de los retos que tiene que afrontar principalmente el pequeño y mediano comerciante en un ámbito tremenda-mente competitivo. Conceptos como reinventarse, especializarse o diferenciarse son claves para dise-ñar estrategias que permitan la supervivencia. Por ello, el proyecto que pretende impulsar el Ayunta-miento de Maó para revitalizar el Mercat des Peix, que vive uno de sus peores momentos, es un buen ejemplo de cómo adaptarse a los nuevos tiempos. La reconversión del histórico recinto, ubicado en un espacio privilegiado, en un centro de gastronomía más allá de la venta de pescado, puede ser un pun-to atractivo para el turista. Iniciativas de este tipo se han llevado a cabo con éxito en otras ciudades, por lo que vale la pena probarlo también aquí. La expe-riencia que se pretende realizar este verano presen-ta, sin embargo, la incógnita de si la fórmula podrá mantenerse durante todo el año. De todas maneras, es un primer paso para que las cosas cambien.

Editorial

Un impulso para el Mercat des Peix de Maó

Cuando la realidad es in-comoda, no se ajusta a las expectativas, o puede

defraudar e ese votante que de forma honesta creyó las pro-mesas electorales, se retuerce la lengua española y se le cambia el nombre a las cosas. No es un descubrimiento del Partido Popu-lar, aunque ahora está batiendo récords de adulteración del men-saje; viene de lejos.

Seguro que todos recuerdan las “soluciones habitacionales” de la ministra del PSOE María Antonia Trujillo. Definía así a los cuchitriles en los que debían vivir los jóvenes que querían indepen-dizarse. Eran otros tiempos. Las vi-viendas, ahora esqueletos vacíos junto a herrumbrosas grúas, te-nían un precio prohibitivo. Truji-llo no se conformó con la estúpida descripción, ofreció además unas zapatillas para que se patearan la ciudad buscando alojamiento.

Lo que parecía el cúlmen de la manipulación del lenguaje, de la falta de respeto a la inteligencia colectiva, se ha convertido en una anécdota. Los ministros de Rajoy han demostrado que se

puede llegar mucho más lejos en el intento de tomadura de pelo al personal.

Son los magos en el arte de retorcer la lengua para que se adapte a sus necesidades. Pre-tenden cambiar la realidad a ba-se de llamar a las cosas de otra manera, más suavita, más para ignorantes.

Bárcenas perdió el nombre que figura en su DNI y pasó a ser el “ex tesorero”, como si la mención de su cargo(pasado) no tuviera suficiente carga simbólica ante el dinero acumulado en Suiza de incierta procedencia. También re-cibió de su partido una “indemni-zación en diferido” que encubría su nomina en Génova 13 hasta hace bien poco. Lo de diferido no debió sonarle bien porque de-mandó ante magistratura de Tra-bajo a su partido y les pidió una indemnización multimillonaria por despido improcedente.

Pero casi un año antes, Rajoy y sus ministros de economía hi-cieron algo que no figura en su ADN: subir todos los impuestos que había jurado no tocar; como el IRPF. Como es lógico se queda-ron sin palabras y se inventaron nuevas. La subida paso a ser un “recargo temporal de solidaridad”, “un gravamen complementario”. Ni siquiera lo de “temporal” re-sultó ser cierto, vamos a tener que extender la “solidaridad” un

año más. Aunque no todos. Los defraudadores que se llevan el patrimonio a Suiza podrán dor-mir tranquilos.

La rueda de prensa del pasado viernes con Soraya Sáenz de San-tamaría, flanqueada por Guindos y Montoro, fue la demostración mas palpable de la capacidad que han adquirido, desde la llegada al poder, para cambiar el sentido de las palabras, para jugar con los verbos.

Las pésimas previsiones de cre-cimiento para este año en el que la caída del PIB va a pasar de un 0,5% al 1,5% son para Santamaría, un ejercicio de “reordenar las cifras del cuadro macroeconómico”.

Por su parte Luis de Guindos se perdió en el laberinto de ex-plicar la diferencia entre “creci-miento positivo” o “crecimiento negativo” como si esto último no fuera un contra Dios. Montoro, tan alérgico a los impuestos, tan partidario de la amnistía fiscal a los grandes defraudadores, habló de “ajustar algunos impuestos” y de una no aclarada “novedad tributaria”.

Pero la verdadera perla de la comparecencia fue la descripción de que “la tasa de paro flexiona en 2014”. Fue tan gráfica que todo el mundo entendió, por fin, qué se quería decir: iban a doblar el espinazo a los más de seis millo-nes de parados.

Primero fue Alfredo Pérez Rubalcaba quien pidió la dimisión del Presidente del

Gobierno. Sostenía el líder de la Oposición que no se puede gober-nar pendiente cada mañana de lo que Bárcenas pudiera soltar por esa boca. Antes de ayer, jueves y coincidiendo con la dramáti-ca cifra de paro, fue Cayo Lara, máximo responsable de Izquier-da Unida quien se sumó a pedir la dimisión de Rajoy.

El Presidente del Gobierno ha hecho suyas las propias palabras de Rubalcaba: también su “con-trato” es para cuatro años y si algo no se le pasa por la cabeza al jefe del ejecutivo es dimitir de su cargo, aunque viendo la rea-lidad no creo que haya muchos ciudadanos que le envidien. Ser hoy Presidente del Gobierno debe ser una losa difícil de llevar.

Es bien legítimo pedir dimisio-nes, pero no deja de sorprender que lo que se pida sea la dimisión y no elecciones anticipadas. En el supuesto inimaginable que Rajoy dimitiera, se supone que debería ser sustituido por otra persona del Partido Popular; es decir del mismo partido, de la misma for-mación política que defiende la política económica que lleva a la práctica aquel cuya dimisión se solicita. ¿Es coherente pedir la di-misión de un Presidente que “ha-ce política de derechas” por otro que, en ningún caso, iba a hacer “una política de izquierdas”?.

Aquí nadie habla de elecciones que sería lo lógico puesto que si es la derecha quien -dicen desde la oposición- la que nos está lle-vando a donde estamos, habría que impulsar unas elecciones que dieran paso a la izquierda.

No cabe decir que el PP sea en estos momentos un partido mo-vilizado y entusiasta. Su perfil es cada día más bajo y sus dirigen-tes y militantes necesitan de un “discurso” inexistente para ellos y para el conjunto de los ciuda-

danos. Pero ¿y la izquierda?. La izquierda está en la calle. Es una izquierda sin siglas que de sentir simpatía por alguna sigla seria por IU, pero tampoco es seguro que la izquierda de la calle fuera en bloque a los brazos de Cayo Lara.

Lo serio es que, a día de hoy, no hay el menor indicio de que esa izquierda , que existe y se moviliza, tenga depositadas sus esperanzas en el PSOE, máxime cuando la imagen que se percibe de este partido es la menos su-gestiva que cabe imaginar como alternativa. La impresión de ines-tabilidad interna, la sensación de precariedad de su líder, aún cuan-do es lo mejor que tiene el PSOE, y la fugacidad de sus propuestas no son los mejores ingredientes para tensar demasiado la cuerda.

Rajoy ni va a dimitir, ni va a convocar elecciones, pero si tu-viera que tomar alguna decisión no sería la primera, sino la segun-da, lo cual, por mucha crítica y enfado que suscite la derecha es un alivio para la izquierda. Así de paradójica es la política.

viCToRiA LAFoRA

ChARo zARzALEJoS

opiniónDomingo 28 abril 2013 15

Page 16: DIARI

Segons el diccionari, la po-lítica és la ciència i art de governar, que tracta de

l’organització i administració d’un estat en els seus afers in-teriors i exteriors. Però açò deu ser a l’estranger. Aquí no hem superat encara l’estadi primi-tiu de la política, que el poeta i filòsof Paul Valéry definia com l’art d’aconseguir que la gent no fiqui el nas en allò que li im-porta. I si m’apuren, la millor descripció de la política que es practica avui a les Illes Balears la va donar, avant la lettre, el gran Marx. Groucho Marx. «La política», diu l’inefable còmic, «és l’art de cercar problemes inexistents, trobar-los, fer un diagnòstic fals i aplicar després els remeis equivocats.»

Com que a les Balears no hi ha prou problemes reals, el govern que dirigeix José Ramón Bauzá es dedica, en la millor tradició de l’escola grouchomarxista, a crear-ne d’artificials. Vostès ja es deuen haver fixat que la qüestió de la llengua és, d’aquests pro-blemes inventats, un dels més recurrents. S’ha convertit, de fet, en la mare de totes les manies d’aquest govern. La llengua és l’ase dels cops que concentra els atacs més impetuosos, les quime-

res més tronades, els disbarats més excèntrics i surrealistes.

A un article anterior ja em vaig referir a la recepció que el president Bauzá va oferir fa po-ques setmanes als patrons del Circo Balear, vull dir del Círculo Balear, liderats pel seu president, Jorge Campos. No va ser una sim-ple trobada de cortesia, sinó una reunió de feina amb un resultat tangible, un compromís explícit del govern: la destinació d’una subvenció de setanta mil euros perquè les editorials adaptin els seus llibres de text escolars a les modalitats balears (mallorquí, menorquí i eivissenc).

Ara resulta, però, que aquest sector minúscul i estrafolari a qui Bauzá procura acontentar, tam-poc no està d’acord amb aquesta solució. Per ells, no és suficient que els llibres contenguin el lè-xic propi de cada illa, sinó que fa falta continuar avançant cap a la segregació lingüística, per-què català i baléà (sic) no són una mateixa llengua. Ja veuen el que passa: el president Bauzá encén el foc, i els seus amics encara hi tiren metzina.

Perquè vostès es puguin fer una idea de les veritables pre-tensions dels amics del presi-dent, em permet recomanar-los que visitin el web de la pseudo-institució filològica autodeno-minada «Acadèmi de sa Llengo Baléà» (www.sacademi.com). Molta gent que entra en aquest web es pensa que és una parò-dia, una broma realitzada per

un grup contrari. No m’estranya gens, perquè l’espectacle és deli-rant, però em poden ben creure que els autors d’aquest engen-drament el presenten com una cosa seriosa, una obra científica que, com Bauzá, persegueix aca-bar amb l’adoctrinament panca-talanista. De debò, els convid a passejar-se una mica per les di-ferents seccions d’aquest web. Quedaran vacunats contra el gonellisme de per vida. Facin una aturada especial en el glos-sari de barbarismes: una llista a tres columnes de com s’han d’escriure una sèrie de paraules en autèntic baléà. Apareixen primer en espanyol, després en català, i finalment en baléà. En volen una mostra? Mirin, mirin: (veure quadre)

És natural que vostès es de-manin, com un servidor, qui hi deu haver darrere tota aquesta exageració (eggigérassió, escri-uen ells). Al mateix web podran trobar la llista d’acadèmics, la majoria dels quals són molt co-neguts... a ca seva. Però alerta: si algú ens diu que aquesta ende-mesa no té res a veure amb el go-vern del president Bauzá, basta recordar-li el nom que apareix al final de la llista dels acadèmics de sa llengo baléà: ni més ni menys que l’honorable (és un dir) Carlos Delgado Truyols, conseller de turisme de Bauzá, a qui s’Aca-dèmi presenta com a «membre d’Honó, Missè y Polític». La fo-tografia que acompanya aquest article és de setembre de 2011,

Delirant en baléàMiquel Àngel Maria

La carabassera de Jonàs

Espanyol Català Baléà

Abarrotado Abarrotat ReplêAcoquinar Acoquinar FépòAno Anus Foràdd’esculAplaudir Aplaudir FémamballetasBebé Bebè Nind’uèCalzada Calçada TrispòldesacarretéraCondimentar Condimentar PosàespissisCulminar Culminar Arribàan’escapcurucullDiarrea Diarrea Quigarèl·laElegancia Elegància ElegansiGandulería Ganduleria PardaletjéraMegalítico Megalític TalayòticOvación Ovació FortasmamballetasOxígeno Oxigen OggígenoPulmonar Pulmonar D’espitsReincidir Reincidir TornarhóféTroglodita Troglodita Capdefava

i mostra el moment que Carlos Delgado és rebut com a membre de s’Acadèmi pel seu president, Juan Vanrell.

Riure per no plorar. Si no anam vius, aquesta gent ens

faran mal. Esperem que no ten-gui raó un company, professor d’institut, que comença a témer l’extinció de l’homo sapiens en aquest arxipèlag, substituït per l’homo baléà.

Opinión16 Domingo 28 abril 2013

Dia Mundial de la Seguretat i Salut en el Treball

n Avui fa ja 10 anys que insti-tucions públiques, empresaris i treballadors celebram el 28 d’abril com a Dia Mundial de la Seguretat i Salut en el Treball. Va ser l’any 2003 quan l’Organitza-ció Mundial del Treball proclamà aquesta jornada mundial com a eina per sensibilitzar a la pobla-ció sobre com fer que els llocs de treball siguin més segurs i salu-dables i per donar un major pes polític a la seguretat i salut en el treball. Aquest jornada serveix també per recordar tots els treba-lladors que cada any són víctimes d’accidents de treball i malalties professionals.

Com a professors i professores del Cicle Formatiu de Prevenció de Riscos Professionals de l’IES Pasqual Calbó i Caldés ens volem afegir a aquesta jornada donant el nostre punt de vista sobre la seguretat i salut en el treball. Des-prés de quasi bé 9 cursos impar-tint aquest cicle formatiu, encara

ens sorprèn que, quan li explicam a algú que som professors de pre-venció dels riscos laborals, aques-ta persona normalment posa una cara entre de pànic i avorriment i, si ens té certa confiança, ens con-testa “Fuuu, quin rotllo!” i es posa a descriure la mala experiència que ha tingut amb aquest tema a la seva feina.

Després de tots aquests anys, des del nostre centre hem esta-blert contacte amb nombroses institucions i empreses dedicades a la prevenció de riscos laborals. També hem tingut l’oportunitat de visitar nombroses empreses de Menorca i podem afirmar que, tot i que es ver que la pre-venció de riscos laborals suposa una feina afegida de paperassa i gestió administrativa, no pot ser que aquest tema generi tant de rebuig i desgana.

Dia a dia, durant la nostra fei-na docent anam recordant als nostres alumnes que l’objectiu final de la prevenció és ni més ni manco que protegir la salut i seguretat dels treballadors. Tota la feina d’un tècnic de prevenció va encaminada a reduir aquests

accidents laborals i malalties professionals que recordam en aquesta jornada.

Per aconseguir aquest objec-tiu, tot i la complexitat de la nor-mativa en aquesta matèria, hi ha establertes unes pautes bàsiques molt senzilles i de fàcil aplicació. Per açò, a totes aquelles persones que es regiren quan senten xerrar de prevenció de riscos, els volem recordar que és una qüestió que en moltes ocasions es pot resol-dre de forma senzilla i ràpida.

En primer lloc, una de les eines més importants és la formació dels treballadors i empresaris. Tota persona té dret a conèixer com la seva feina pot arribar a afectar la seva salut i què pot fer ell mateix per preservar-la el mà-xim possible. Aquelles persones que desconeixen aquests possi-bles danys, molts dels quals no es comencen a patir fins a mig o llarg termini, no poden fer res per evitar-los. Un treballador no pot oblidar que, en molts casos, la seva pràctica diària no només l’afecta a ell mateix, sinó que també pot tenir conseqüències sobre els seus companys. Si els

empresaris i treballadors fos-sin més conscients dels riscos laborals que hi ha en les seves empreses segur que hi hauria, manco mals crònics, problemes respiratoris o malalts de càncer, per exemple.

Per altra banda, tot i que en cada cas es poden plantejar mol-tes mesures preventives de certa complexitat per reduir el possible risc laboral, la majoria són millo-res de les condicions laborals de sentit comú i de fàcil aplicació.

En molts llocs de feina, per exemple, hi falta una cosa tant simple com “Ordre i neteja”. Unes instal·lacions ben ordena-des, amb un lloc per a cada cosa i totes les coses al seu lloc, seran sens dubte un ambient laboral més segur.

I unes instal·lacions amb una neteja periòdica i uns bons hà-bits higiènics per part dels tre-balladors suposaran una menor exposició a productes químics o agents biològics que poden ser perjudicials per la nostra salut.

Finalment, la participació i implicació de tots els treballadors en la gestió preventiva és clau per

tal d’assolir aquest objectiu final de preservació de la seguretat i salut laboral. Els treballadors, en molts casos, coneixen millor que l’empresari què es pot fer per mi-llorar les condicions del seu lloc de feina. Aquelles mesures pre-ventives imposades pel servei de prevenció o la cúpula empresari-al sense l’acceptació dels treballa-dors no serviran de res. És molt important que els treballadors prenguin part en les decisions en matèria de prevenció que es prenen en una empresa.

En definitiva, podem dir que, en general, hi falta encara molta cul-tura preventiva per tal de superar aquesta por inicial que normal-ment es té en front d’un tema com aquest, que, realment, treballa per a una millor qualitat de vida de to-ta la societat. Ningú no pot oblidar que l’objectiu final de la prevenció no és anar emplenant paperassa i complir amb l’administració, sinó que és la protecció de la salut dels treballadors.ProfeSSoraT Del CfgS De PrevenCió

De riSCoS ProfeSSionalSieS PaSqual Calbó i CalDéS

Maó

cartas de los lectores

Page 17: DIARI

Barcelona) que féu del “Movi-ment dels Indignats” un para-digma d’una nova manera de fer les coses. I es va agreujar amb l’intent d’assalt al Parlament de Catalunya. I el veiem avui amb els més que discutibles escarnis (cast. escraches) dirigits contra els diputats del PP per la PAH, dirigida per Ada Colau.

Tenen futur aquests movi-ments que qüestionen netament la política que han dut fins avui els grans partits, PP i PSOE?I cito expressament el PSOE perquè aquest partit s’equivocaria si pensés que això no va amb ell, per molt que ara –desnortat com està, sovint intenta afegir-se a l’onada de protestes tot posant-se irracionalmental front de la manifestació. Però aquests mo-viments d’indignació i de protes-ta, si bé recullen el gran malestar social que s’ha creat, encara no han estat capaços d’articular un model alternatiu i viable per construir el país en tots els diver-sos aspectes de la vida econòmi-ca, política i social.

No cal dir que la proposta programàtica d’Arcadi Oliveras i de la monja Teresa Forcades ho vol ser, encara que no és fàcil d’articular sense que un daltabaix es produeixi. De fet, ràpidament, partits de l’esquer-ra com ICV i ERC, que, els agradi o no, ho reconeguin o no, fins ara s’han mogut integrats dins el sistema (no oblideu que ICV i ERC han estat partits de govern a Catalunya!), s’han inquietat per por que es remeni la seva bossa de votants i els han ofert acollida. I és que no és fàcil dur a terme un projecte com el que proposen, que es deslliga ne-tament d’una política europea

La monja benedictina i met-gessa Teresa Forcades i l’economista i president de

Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, han promogut el “Manifest per a la convocatòria d’un procés constituent a Catalunya”, amb l’objectiu de preparar, diuen, un “canvi de model polític, econò-mic i social”. Conviden tots els ciutadans de Catalunya, vis-quin on visquin, a signar-lo per fer pinya a favor d’aquesta nova iniciativa que vol esdevenir un moviment social cap a una can-didatura unitària i popular a les pròximes eleccions al parlament. També poden signar el manifest “com a simpatitzants” els qui no siguin ciutadans catalans. El pro-jecte s’anomena “Procés Consti-tuent”, i segons els dos promo-tors podria ben bé ser el nom de la futura candidatura.

El programaEl programa que proposen en el manifest que han signat no és confós ni promou mitges tin-tes. És clar i llampant. Demanen “un projecte de canvi social i de ruptura amb l’actual ordre [que] haurà de defensar un seguit de mesures bàsiques i d’urgència”. Definir-les és, diuen, una feina col·lectiva a realitzar per part de totes les organitzacions i per-sones que participin en aquest procés. Una primera llista provi-sional, orientativa i no exhaus-tiva de punts a considerar és la següent:

–Expropiació de la banca pri-vada, defensa d’una banca pú-blica i ètica, fre a l’especulació fi-nancera, fiscalitat justa, auditoria del deute i impagament del deute il·legítim.

–Salaris i pensions dignes, no als acomiadaments, reducció de la jornada laboral i repartiment de tots els treballs, inclòs el tre-ball domèstic i de cura no-remu-nerat.

–Democràcia participativa, reforma electoral, control dels càrrecs electes, eliminació dels privilegis dels polítics i lluita de-cidida contra la corrupció.

–Habitatge digne per a tot-hom, moratòria dels desnona-ments i dació en pagament re-troactiva.

–No a les privatitzacions, re-versió de totes les retallades i po-tenciació del sector públic sota control social.

–Dret al propi cos i no a la vi-olència de gènere.

–Reconversió ecològica de

l’economia, expropiació i socia-lització de les empreses energèti-ques i sobirania alimentaria.

–Drets de ciutadania per a tot-hom, no a la xenofòbia i deroga-ció de la legislació d’estrangeria.

–Mitjans de comunicació pú-blics sota control democràtic, pro-gramari i xarxa lliure i desmer-cantilització de la cultura.

–Solidaritat internacional, no a la guerra, i per una Catalunya sense exèrcit i fora de l’OTAN.

Arcadi Oliveres i la monja Teresa Forcades han dit que ells no seran candidats i, per tant, el programa és simplement un pols perquè algú el faci seu i in-tenti dur-lo a terme per mitjà de la política, des de la consciència que, cada dia que passa, la crisi econòmica, la del propi sistema polític i la corrupció fan que els marge dels grans partits s’estigui estrenyent i –si és que hem de fer cas a les enquestes del CIS- la re-presentativitat d’aquests és cada cop més escassa. Per tant, sembla que s’obre pas un canvi de règim que sigui capaç de transformar la societat i el sistema polític que la representa. I el manifest d’Arcadi Oliveras i de la monja Teresa For-cades va en aquest sentit.

És possiblE una articulació política ordEnada dE la proposta?Cal que ens preguntem d’entrada què en sortirà de la proposta, i és difícil de dir, encara que no hi ha dubte que l’enfrontament amb el “sistema” comença a ser molt evident, com va ressaltar l’exam-baixador Dicenta a la Fundació Rubió fa una setmana. En efec-te, l’enfrontament començà amb aquella ocupació de la Puerta del Sol (i de la Plaça de Catalunya a

(en la qual estem inserits) que es fonamenta en la defensa del capitalisme de mercat.

És clar que, també a Europa es donen aquests moviments. Però –i que ningú malintencio-nat digui que els comparo amb el projecte d’Oliveres i Forcades– també és cert que el populisme (del color que sigui, perquè el populisme mostra sovint colors antagònics) agafa força i guanya espais a Europa. És el cas emble-màtic dels “grillini” a Itàlia (són de dreta?, són d’esquerra?), per no referir-me als –aquest cop clarament dretans– partidaris d’“Alba Dorada”, que, per cert, són els que, a Grècia, han popula-ritzat els escarnis contra els seus adversaris.

Caldrà veure, per tant, qui-nes fórmules acabarà adoptant el canvi en països, com Espa-nya, on hi ha hagut fins ara una contenció electoral d’aquests moviments. Les enquestes del CIS presagien, és cert, un espai electoral ampli allunyat dels dos grans partits –PP i PSOE–, espai que sembla que tenen grans expectatives de cobrir IU (ICV a Catalunya) i UPyD. Tan-mateix, és possible que l’auge d’aquests partits sigui conjun-tural si finalment emergeixen altres moviments més propers a les protestes del carrer o a per-sonalitats atractives i amb gan-xo mediàtic, com deia molt bé el director de “La Vanguardia”, Josep Antich. Aquest també es demanava qui pot aplegar a Es-panya els seguidors d’aquests moviments. Els aplegarà el que sorgeixi d’una combinació de Baltasar Garzón i Ada Colau? És possible aquesta combinació? Acceptaria la societat espanyo-la un moviment com l’italià de Beppe Grillo?

Són preguntes adients però de resposta difícil. De tota ma-nera, no crec –ni de prop– que la idea d’Arcadi Oliveres i de la monja Teresa Forcades s’as-sembli a la del còmic que ha fet escac a la República italiana, la salvació de la qual depèn avui de la saviesa d’un antic comu-nista, gairebé nonagenari, a causa del populisme corrupte de Berlusconi, de la desfeta de l’esquerra de Bersani i del mag-ma inqualificable de Grillo, els quals, entre tots, han acabat per fer ingovernable el país.

Per això mateix ICV, ERC o la CUP s’han afanyat a dir que ells són una altra cosa i han convi-dat l’economista Oliveres i la monja i metgessa Forcades a engreixar les seves files amb la seva proposta de revolució pací-fica contra el sistema, confiats i convençuts que els correspon a ells endreçar el país.

El “Procés constituEnt” d’olivErEs & ForcadEsJosEp maria quintana

Bloc de notes

Domingo 28 abril 2013 17Opinión

llorEnÇ allÈs camps

Cartes a n’Eloi

sis Milions sÓn Molts dE Milions

Petitó meu, a la primera carta que te vaig escriure et xerra-va d’un nombre molt gran.

Un nombre que no sortia al llibre aquell que encara avui a vegades ens miram els diumenges. Un número impensable mesos enrere, però que s’havia fet realitat. Era el nombre cinc milions, i ens semblava un desastre. Avui t’he de xerrar d’un nombre en-cara més gros, que pensàvem encara més impossible que l’anterior, però que és ben real. Avui, petitó, hi ha més de sis milions de persones que no tenen feina.

Sis milions són moltíssimes per-sones. És 200 vegades la població de Ciutadella. Però sobretot, són un munt de families sense ingressos. Alguna vegada t’he explicat que en aquest món, per poder menjar, tenir una casa o comprar roba es necessiten euros, i per guanyar eu-ros generalment s’ha de fer feina. Imagina una casa on hi hagi un fillet com tu, amb un germà i amb els seus dos pares sense feina, amb els avis jubilats cobrant una pensió mínima i amb el banc reclamant-los cada mes el rebut de la hipoteca. Per desgràcia, aquesta situació és cada dia més comú.

I tu diràs, si la cosa és tant greu, segur que tothom ja està pensant com arreglar-ho i treballen conjun-tament per fer-ho. Idò no, criatura. Ni així aconseguim estar units. Bé, la major part dels ciutadans rasos sí. Aquesta situació ha fet créixer la solidaritat, la capacitat d’ajuda i de compartir el poc que tenim. Aques-ta és la part bona, però la dolenta vé d’aquells que tenen en teoria més capacitat per solucionar aquesta situació, els polítics.

En un moment tan greu, seria desitjable que tots remessin cap a la mateixa direcció, per intentar que aquest vaixell no s’acabi d’enfonsar. Idò no. Ni així són capaços de posar-se d’acord, ni tan sols d’intentar-ho. Els qui governen sembla que duen cucales i taps a les orelles, perquè no escolten als qui tenen idees di-ferents a les seves, només fan cas d’uns senyors anomenats mercats que juguen a estrènyer més i més als ciutadans per poder viure ells més i més amples. I els qui no governen semblen més preocupats en la críti-ca que no en la recerca real de l’acord. I mentre, els ciutadans enmig, que veiem com els polítics es tiren els trastos pel cap i el nostre problema s’agreuja cada vegada més.

Jo confio en la política, ja t’ho he dit alguna vegada. El problema és que els polítics no estan a l’alçada. Hi ha excepcions, sense dubte, però per desgràcia no tenen prou capaci-tat d’influència o no se’ls vol escoltar. Esper, petitó, que quan tu siguis més gros, aquest problema només sigui part del llibre d’història que hauràs d’estudiar a classe.

Arcadi Oliveres i la monja Teresa Forcades han dit que ells no seran candidats i, per tant, el programa és simplement un pols perquè algú el faci seu i intenti dur-lo a terme per mitjà de la política

Page 18: DIARI

Fullejant els dicccionaris a l’atzar m’he trobat que en alguns indrets de parla cata-

lana “despitralat” significa “anar descobert de pits”.

A Menorca, en canvi, record com a usual la forma ‘despite-llat’ que, segons sembla, també és molt normal a Mallorca. S’en-tén, com és lògic, que té el mateix

significat que ‘despitralat’.‘Despitralat’ és un derivat de

pitral, en composició amb el prefix negatiu ‘des’. I què és un pitral? Idò se li diu així , si vivim al camp o es-teim avesats al llenguatge de la seva gent, a la corretja que va subjecta als dos costats davanters del bast o de la sella i que passa pels pits de la bístia per evitar que, precisament, el bast i la sella es facin enrera.

El pitral adquireix també al-tres significats. Se li diu pitral a la peça d’indumentària que cobreix els pits, i així mateix al davantal de pell que cobreix els pits dels sabaters per defensar-los contra

el tall de les cutxilles.No oblidem tanmateix que a la

part exterior dels pits d’una per-sona li deim pitral i, localment, tenim per costum dir-li ‘pitarram’ quan els pits són molt volumino-sos. Així solem dir que, en tal cas, una persona té (sobretot si és do-na) “un bon pitarram”.

Ja per acabar, li he demanat a la meva esposa què era, segons el seu parer, una persona despite-llada. Resposta: “Es una persona que va destapada de pechos; que va provocativa”.

Em sembla una resposta con-creta, clara, precisa i encertada.

Opinión18 Domingo 28 abril 2013

els petits detallsGaudim amb contes

Jordi Gutiérrez Janépsicòleg i contista

Maria ha estat convida-da a una taula rodona sobre la situació social

i econòmica, és a dir, sobre la crisi i les possibles sortides. Com ella no és economista – ja n’hi hauran d’aquests, entre els ponents – ni tampoc política – d’aquests, sem-bla que ningú els vol escoltar pel poc crèdit que tenen i no han es-tat convidats – ni activista de mo-viment social recentment creat – i d’aquests, sí que hi ha, s’estan convertint en els nous actors so-cials -, Maria vol donar una visió molt personal i basada sobretot en una actitud d’empatia i també crítica cap a les persones que ara es senten en situació de crisi.

I presenta així la seva ponèn-cia:

“No serveix de res quedar-se en el retret, la reclamació, la queixa, si abans no fem una au-tocrítica de quina responsabilitat tenim cadascú de nosaltres de la situació que vivim. És molt fàcil, i també estèril, buscar un culpa-ble exterior i quedar-se en el pa-per de víctima sense assumir la nostra part de culpa ni agafar un paper actiu en la solució.

Durant uns quants anys, mol-ta gent ha pensat que el benestar i la felicitat s’aconseguiria quasi sense esforç, simplement anant al banc, demanant un crèdit i te-nint cada cop més i més gran. I ha cregut que la bonança econòmica era eterna fugint del sentit comú, assumint obligacions de per vi-da, sense veure que tot sempre és canvi i mai podem estar segur de quasi res. I menys quan es depe-nia de contractes temporals o de temporada, de diners en negre, d’hores extres, de sobresous...

Es menyspreava els lloguers i

es comprava amb hipoteques a 30 anys vivendes cada cop més grans, amb més quartos de bany, amb més espais, amb electrodomès-tics i televisors d’última generació. I l’objectiu de moltes famílies era la casa unifamiliar i amb un petit jardí... i, per què no? amb piscina. I, ja posats, una segona vivenda on passar màxim 30 dies i la resta de l’any, tancada i buida. El cotxe, re-novat cada 4 o 5 anys, i millor si era un 4 X 4, ara que tots els carrers per on passen pràcticament estan asfaltats. Els viatges, al manco un a l’any, ja no bastava que fossin a llocs propers. Com a mínim, a un altre continent: el carib, el nord d’Africà o el sud-est asiàtic. I evi-dentment, tots els fillets i filletes havien d’anar a Port Aventura i a Euro Disney, la setmana de neu i les vacances a la platja i tenir to-tes les novetats informàtiques i tot tipus d’aparells si volíem ser considerats bons pares.

No parlaré de la greu i evident responsabilitat dels que ho han permès i ho han propiciat i dels que han enganyat a gent que, en el fons, volia ser enganyada i han tret impunement molts beneficis d’aquest frau generalitzat, ja ho faran altres companys de taula. Tampoc del relaxament moral i ètic d’una societat tradicional-ment donada a la picaresca i l’engany, sobretot quan es tracta de tot el que està relacionat amb la fiscalitat i els bens públics, avui no és el tema a abordar. Ara, el que si vull preguntar-vos a tots vosaltres és el següent: Creieu que aquesta manera de viure ens ha fet més feliços i amb valors més humans en general??

Si sou realment sincers, esta-reu d’acord amb mi que no érem una societat de persones felices i contentes i de ciutats alegres. El consum desmesurat i en cons-tant augment d’antidepressius i ansiolític així ho deixa ben clar. Ens hem oblidat que, realment, la felicitat i el benestar els tro-

barem en les relacions sinceres i honestes amb les persones pro-peres, parella, família, amics, companys de feina, en sentir-se en pau amb un mateix, en viure sense mentides, enganys ni hi-pocresies, en poder gaudir de tot el que ens envolta i tenim ben a prop. En definitiva, el benestar i la felicitat estan sobretot en tot allò que no es pot comprar amb diners, sols es pot compartir amb el cor, i que mai vendríem... Són els petits, o grans, detalls que no es poden mesurar, ni comprar, ni vendre, ni bescanviar. Cuidar els petits detalls del dia a dia és el que ens farà ser grans.

Per sortir d’aquest forat eco-nòmic en el que col·lectivament estem ficats, calen moltes coses, segurament. Ara, per no tornar a repetir els mateixos error, hem de retornar a alguns valors tradi-cionals que han estat menyspre-ats en els últims anys. L’estalvi, l’austeritat, l’esforç personal i la superació de les dificultats per un mateix, responsabilitzar-nos de la nostra vida, la valoració del concepte de ciutadà, la solidaritat amb els que pateixen, la impli-cació en la millora de la socie-tat, l’exigència d’un immaculat comportament moral i ètic es-pecialment per part dels polítics i dels personatges públics que es mostren com models socials, són alguns d’aquests valors que cal tornar a posar de moda.

I, com idea final, vull transme-tre la meva conclusió: Ningú que tingui una casa on aixoplugar-se, un llit on dormir, el menjar cada dia i un afecte a compartir, es pot considerar en crisi. I mentre hi hagi una sola persona, i especial-ment un infant, que no ho tingui, és la societat qui està en crisi, per molt que econòmicament tor-nem als números meravellosos de creixement espectacular.

–––[email protected]://gaudimambcontes.blogspot.com/

va tot despitellat

Coses que passen

miquel mus

la osP con madrid es una maravillan Todo perfecto, desde Palma siguen dándole la pandereta triunfal. Del comunicado de prensa del Govern balear del pasado 26 de abril referido a la ruta Madrid-Menorca se des-prende que el servicio público con Madrid es una maravilla. La compañía oferta un 63% más de plazas de las que establece la OSP. ¡Oooooh! qué bien, que compañía aérea tan compro-metida con Menorca. Y además, ¿sabéis qué? ofrece más de un 73% más de las plazas que iba a ofertar Ryanair en su previsión del mes de enero. Sin duda, Air Nostrum/Iberia es la compañía aérea que necesitamos en Me-norca del 1 de octubre al 31 de mayo.

¡Venga ya! ¿A quién quiere engañar el Govern balear con esto?¿Acaso son adivinos y pue-den saber que Ryanair no iba a aumentar su oferta de vuelos para el mes de mayo?¿Y cómo saben que ninguna otra com-pañía, aparte de Ryanair, habría empezado a operar vuelos con Madrid en mayo? No lo saben, ni lo pueden asegurar de ninguna manera porque ni son adivinos ni lo serán por mucho que se esfuercen. Es más, cuando un político hace una previsión ha-lagüeña, luego suele quedarse todo en agua de borrajas, y si es antes de unas elecciones, mejor ni hablemos del tema.

Lo cierto es que Air Nostrum/Iberia ha aumentado los vuelos en Semana Santa y puente de Mayo, pero no es suficiente pa-ra la demanda, ni las tarifas son acordes al servicio. Ya que juga-mos a ser adivinos, juguemos todos. Yo ya auguro, sin ningún miedo a equivocarme, que va a pasar lo mismo en octubre. Si la compañía programa más vuelos de los que establece la OSP y no son suficientes para cubrir la demanda significa que la OSP está mal dimensionada de ba-se, al menos para periodos como Semana Santa, puente de mayo, puente de octubre, etc.

Nadie puede asegurar que si la ruta Madrid-Menorca estu-viese en libre mercado el mes de mayo, no hubiese habido más de una compañía aérea operando la ruta. Eso hubiese significado más vuelos con la capital, más competencia y por ende, mejo-res precios para los usuarios de la ruta. Pues NO. Tenemos una OSP en exclusividad que en me-ses como mayo y octubre, que son los meses donde se preten-de alargar y desestacionalizar la temporada turística, se fi-jan unos precios desorbitados. Cuando en mayo se puede volar a Barcelona por 20€ ida y vuel-ta con residente en una ruta en libre mercado, para volar a Ma-drid hay que pagar una media de más de 100€ por un billete de ida y vuelta con residente, con una compañía que explota la ruta en monopolio y subvencio-

cartas de los lectores

nada con 1,5 millones de euros de dinero público que pagamos todos, tanto los que vuelan co-mo los que no vuelan. Y además, hay que tener en cuenta que en los billetes con derecho a des-cuento de residente, la parte subvencionada es mucho ma-yor, es decir, otro agujero que pagamos todos.

El Govern balear ya ha dicho que la tarifa de referencia de la OSP con Madrid (130€ por trayecto más tasas) es un buen precio para la ruta Madrid-Me-norca. Está claro que nos han abandonado a nuestra suerte hasta febrero de 2015. Desde el Consell Insular de Menorca, y en concreto, el conseller de movi-lidad Luis Alejandre aboga por unas tarifas más económicas en este servicio público. Veremos si desde el Consell hay capacidad para arreglar esta situación y ojalá no tengamos que ver a la gente que quiere volar a Madrid desde Menorca, ni a la que quie-ra visitarnos desde la capital, su-peditados a este servicio público que dura hasta el 28 de febrero de 2015 y donde se fijan unos precios muy por encima de los que teníamos en libre mercado. Además de un precio muy alto, esta OSP permite realizar a la compañía unas prácticas de co-mercialización donde los precios de los billetes pueden variar de un día para otro en más de 70€ por trayecto. ¡Qué maravilla!

En vez de buscar los puntos deficientes de la OSP y mejorar-los, los políticos se han puesto la venda en los ojos y nos quieren hacer creer que todo está perfec-to. Esto es una vergüenza, y más de 4.400 firmas recogidas en dos meses también lo entienden así. El transporte aéreo en Menorca es un tema clave, pero una ma-la regulación puede tener con-secuencias muy negativas. Por ello, instamos al Consell Insu-lar, Govern balear y Ministerio de Fomento a revisar algunas de las condiciones de la OSP Madrid-Menorca, tan nefastas para los usuarios de la ruta. Hay que buscar soluciones al elevado precio de las tarifas así como a la variabilidad de precios de las mismas que no se corresponden de ninguna manera con un ser-vicio púbico.”

JoseP Piris GaimundiCiutadella

[email protected]: 971 35 19 83

En las cartas debe consignarse el nombre y apellidos, número de DNI (fotocopia del mismo), di-rección y teléfono de contacto. La dirección del diario se reserva la facultad de extractar los escritos cuya extensión exceda un folio. No se atienden visitas personales o llamadas telefónicas sobre cartas no publicadas.

Page 19: DIARI

Entrat el segle XIX, l’esquadra americana tingué la seva base a Maó des del 1818, de

forma provisional, i definitiva-ment des del 1825, fins al 1845. Per aquest motiu diversos oficials americans van escriure obres en les quals van deixar notables re-lats dels seus llargs períodes d’hi-vernada al port de Maó.

El primer a destacar és George Jones, un home amb una gran va-rietat d’interessos. Va ingressar a la Marina americana i uns anys més tard fou ordenat pastor epis-copalià. Escrigué diversos llibres de viatges i fou un dels principals impulsors de la creació de l’Escola Naval dels Estats Units, a Anna-polis, on exercí com a capellà i director del Departament d’An-glès. Jones visità l’illa arran de la seva primera expedició, entre el 1825 i el 1828, la qual fou l’origen del seu primer llibre “Apunts de la vida naval, amb observacions sobre els homes, les costums i els paisatges de les costes de la Medi-terrània”, del 1829. La major part dels capítols dedicats a Menorca van ser publicats el 1952 al Diari Menorca, traduïts per Joan Llabrés i del qual fa uns mesos Margarita Caules en feia una ressenya.

L’autor, que feia funcions de professor a l’embarcació, relata de forma molt detallada la vida a bord i mostra un gran interès pels temes relatius a la instrucció dels mariners, així com a les qües-tions morals, on s’evidencia la seva vocació eclesiàstica; també inclou observacions de tipus cien-tífic. Per tot açò la descripció de Menorca queda un tant eclipsada, especialment si es té en compte que va recalar a l’illa en tres ocasi-ons, la primera de més de quatre mesos i la segona de sis.

Per començar remarca la im-portància del port de Maó, “un dels millors de la Mediterrània”, amb un gran arsenal, en situació d’abandonament, i un conjunt d’instal·lacions que utilitzava l’esquadra americana per al manteniment de les seves em-barcacions. El Llatzeret és “un dels millors d’Europa, gran, net i ventilat; al contrari de com solen ser els llatzerets”. A continuació s’estén sobre la fortalesa de Sant Felip, “una plaça molt forta els dies del seu esplendor i que en-cara és interessant”, no tant per les restes, ja que tot, llevat del fort de Marlborough va ser volat pels espanyols, sinó per la història dels setges que va patir durant el segle XVIII, de la qual en fa un resum.

En les seves proximitats es troba la cala de Sant Esteve que per l’autor és “un dels llocs més pintorescos que he vist”. Pel seu

GeorGe JonesMenorca en els llibres de viatges

Alfons Méndez VidAlInstitut Menorquí d’Estudis

paisatge i les seves aigües “clares com un vidre” és un dels indrets favorits de Jones. El poble des Castell no es fa notar en res, “ex-cepte pel llibertinatge dels seus habitants, unes 2.000 ànimes”. En canvi, la ciutat de Maó “és un pa-ratge d’aspecte singular vist des del port, retallat per un bonic port [...] sobre el qual s’alça una cornisa perpendicular de roques d’una al-çada de més de cinquanta metres, que en molts llocs sobresurten i perillen de caure”. Els carrers de la població són estrets i mal pa-vimentats, però les cases, totes de pedra, estan molt netes”. Allò més digne de remarcar és que “la cate-dral té el millor or-gue que hagi sentit en ma vida: té 1.400 tubs i, a més de les notes habituals, un gran nombre de cimbals, trompetes i imitacions de la veu humana, tan perfectes que qua-si no es poden dis-tingir de la música vocal”.

El port és un dels seus llocs favorits, on passava llargues hores; es va fer amic d’un pescador, a qui acompanyava en la seva feina. Descriu diverses espècies com ara clavells d’aigua, dàtils, na-cres, cavalls marins, corall i caragols ma-rins (Nautilus), així com la seva captu-ra. Indica que els menorquins tre-ballen les copinyes més petites per fer bonics ornaments i destaca una figu-ra de Neptú en un carro de cavallets de la mar. El peix té un gust peculiar i es considera com un menjar exquisit

Jones no s’estén en descripcions de la resta de l’illa. Quan es refereix de la reli-giositat insular par-la del monestir de la muntanya del Toro, i comenta que quan s’arriba a l’indret els monjos ex-pliquen de forma greu la llegenda de la Verge (que ell reprodueix i considera ridícula) i mostren el lloc on va ser trobada. El mones-tir és un element que destaca des d’enfora vist des de la mar. Conté molt d’exvots de mariners i és un establiment ric, tot i que el nom-bre de monjos és reduït.

Els monuments megalítics li van cridar l’atenció, i es va docu-mentar llegint Armstrong i Ra-mis. Ens informa que n’ha visitat molts i ens descriu àmpliament els jaciments de Talatí de dalt i de

Torelló. La semblança que hi troba amb el castell de Carisbrook li dó-na peu a afirmar que antigament Menorca devia d’estar dividida entre caps guerrers, que es reti-raven en aquests baluards en cas de perill. Així el seu ús principal no era, com afirmava Ramis, de monuments sepulcrals on els druides feien sacrificis, tot i que les despulles dels morts, especial-ment dels herois, eren enterrades per què fossin prop dels guerrers que adoraven a “Thor, Odín i al-tres déus guerrers”.

Tanmateix, l’autor no es va em-portar un bon record de l’illa, no per la seva naturalesa o els pobles,

al contrari “no hi ha una ciutat o llogaret de Menorca que no cridi l’atenció a primer cop de vista”, sinó per la gent. “Els maonesos són en la seva majoria pobres i ignorants, però actius, enginyosos i amables; el lloc sembla poblat de capellans i captaires”. Les relaci-ons no eren fàcils, ja que els ame-ricans no entenien el menorquí i pocs el castellà. Recomana que els oficials aprenguin castellà i fran-cès, com fan els d’altres països. Al-gunes persones, i els membres de la bona societat parlen l’anglès i el castellà, però lamenta que no

hi van tenir gaire contacte, tot i que a la casa on s’allotjava s’esfor-çaren en ensenyar-li el castellà.

Jones és especialment crític amb la religiositat menorquina. Considera les processons com “mascarades que el públic ame-ricà no admetria”. Censura que la “catedral” de Maó tengui trenta clergues i diu que “viuen en la indolència, amb la seva conse-qüència, el vici: un d’ells és as-sistent actiu d’una mesa pública de jocs”, tot i que també reconeix que n’hi ha d’altres, com un re-lacionat amb l’illa de l’Hospital, que “poden ser un ornament per a la religió arreu”. També va ser

present durant les festes de Carnaval, i els balls de màs-cares al teatre, on ballaven persones disfressades de “ma-lalts, advocats, grecs, jueus, turcs, reis, rei-nes, negres, lacais, esquelets i fins i tot dimonis amb ba-nyes”, però conclou que, tot i que “els que participen no hi ha dubte de què es diverteixen, no puc imaginar una cosa més calculada primer per relaxar i després per con-taminar la moral d’una nació”.

L’autor tampoc era molt partidari d’altres distracci-ons. Un italià va or-ganitzar una funció de varietats acrobà-tiques, que anuncià en anglès i a la qual assistí l’oficialitat de l’esquadra, però no Jones. En diver-ses ocasions també censura l’afició a la beguda dels mari-ners i descriu amb detall els càstigs que se’ls aplicava per incompliment de la disciplina. A l’hora de partir in-dica que Maó, mal-grat ela avantatges evidents del seu port i de l’arsenal, no li sembla una

elecció convenient per a la hi-vernada de l’esquadra. Això es deu a què el cònsol és poc hos-pitalari, la qual cosa té remei, i a l’absència de llocs agradables i de diversions honestes, ja que no han estat introduïts en la so-cietat illenca. Per aquest motiu als oficials només els resten les tavernes i les cases de joc, on perden la salut i grans sumes de diners, fins al punt d’endeu-tar-se deshonrosament. La con-clusió és lapidària: “Maó és un dels pitjors llocs que es puguin trobar”.

El port és un dels seus llocs favorits, on passava llargues hores; es va fer amic d’un pescador, a qui acompanyava en la seva feina. Descriu diverses espècies com ara clavells d’aigua, dàtils, nacres, cavalls marins, corall i caragols marins (Nautilus), així com la seva captura

Así no se sAle de lA crisis

A vueltas con España

José luis góMez

El Gobierno acaba de anun-ciar nuevas medidas de ajuste del gasto público,

acompañadas de subidas de im-puestos; es decir, más de lo mis-mo que se viene haciendo en los últimos años, tanto en la recta final del Gobierno de Zapatero como durante todo el mandato de Rajoy. El objetivo es cuadrar las cuentas del Estado, para poder devolver y/o renovar la deuda y pagar año tras año miles de mi-llones de euros en intereses: del orden de los 40.000 millones solo desde el sector público. ¿Se sale así de la crisis? No. Así se acen-tuará la devaluación interna.

La crisis tiene su origen en dos burbujas -la de crédito y la inmo-biliaria- que, al explotar, dejaron millones de familias y empresas sobreendeudadas. Y tanta asfixia frenó las inversiones y paralizó el país, que expulsó al paro a millo-nes de personas.

España tiene un problema de actividad: produce poco y no su-ficientemente bien. El debate, por tanto, tendría que estar centrado en cómo producir más y mejor, aunque solo fuera para rellenar el inmenso hueco que dejó la caída de la construcción.

Imaginemos que todo lo que hace el Gobierno está bien y es razonable por razones macroeco-nómicas, para cuadrar los ingre-sos y gastos del Estado, siguiendo los arbitrarios criterios impuestos por Bruselas, léase mejor Berlín. Ya es mucho imaginar, pero su-pongamos que todo eso está bien. Incluso en ese supuesto, el problema seguiría estando ahí: el país no produce ni vende to-do lo necesario para dar trabajo a su gente, de ahí que el propio Gobierno admita que acabará la legislatura con más paro que al inicio.

Producir más y mejor sería la solución al paro y a los bajos ingresos públicos en un país con déficit fiscal primario, es decir, con déficit ya antes de pagar los intereses de la deuda, lo que im-plica que el Gobierno de Rajoy gasta más de lo que ingresa. Pero producir más y mejor es algo que se dice pronto pero que requiere tiempo, inteligencia y recursos públicos y privados. No nos en-gañemos: todavía no estamos en esa fase y la prueba más evidente es que el Gobierno logra adaptar-se al escenario de flexibilización del objetivo de déficit público, pero no adopta decisiones que frenen el cierre de empresas, que es lo que mantiene el desempleo por encima del 25% de la pobla-ción activa. Cuesta creer que en un escenario así no haya un gran pacto de Estado.

Opinión 19Domingo 28 abril 2013

Page 20: DIARI

Menorca20 Domingo 28 abril 2013

Ángeles M. ObispO Maó

Sonidos, ritmos y danzas étnicas impregnaron la tarde del viernes en la populosa barriada de Andrea Doria de Maó. La Asociación de Vecinos, en el marco del proyecto Barri Actiu que promueve el Ayun-tamiento, celebró en el campo de fútbol el día de la danza. La aco-gida fue excepcional. “La implica-ción vecinal fue muy importante”, destacó ayer la alcaldesa Águeda Reynés, quien agradeció la entu-siasta colaboración de los residen-tes. La iniciativa surge del ánimo participativo del barrio (con un especial agradecimiento a Paqui Ferrer), la asociación vecinal y el generoso y solidario programa de los artistas que hicieron posible la

La barriada celebró el día de la danza con una nutrida participación vecinal

velada. Entre las actuaciones des-tacó el trabajo de “Ferresdansa”, un estudio de flamenco, danza española y sevillanas. “Vuelta y Vuelta”, una compañía de danza-teatro contemporáneo; la Asocia-ción Alma Boliviana, que mostró las danzas tradicionales andinas; la “Asociación Capoeira”, que sor-prendió con una demostración de danza marcial brasileña; “El grupo de baile de la Sala Assúkar”, que contagió sus ritmos caribeños y los “Niños y niñas” del barrio y la aso-ciación vecinal presentando una coreografía que todos acompaña-ron. Destacó también la invitación de Reynés a los más mayores a realizar un pleno en el Consisto-rio para exponer las mejoras que creen necesita Andrea Doria.

javier

fiesta. además de los bailes también se celebró un mercadillo de artículos de segunda mano

Andrea Doria comparte los ritmos y bailes del mundo

Page 21: DIARI

Domingo 28 abril 2013 21

BAL

005

M/M

Precios por persona en habitación doble con salida desde Madrid en el régimen indicado. Precios válidos para reservas realizadas hasta el 10 de mayo para determinadas salidas del mes de Junio. Incluye vuelo, traslado y hotel. Tasas incluidas. HD: Alojamiento y Desayuno. TI: Todo Incluido. Consulta condiciones de esta promoción. Plazas limitadas.

En tu más cercano | 902 200 400 | barceloviajes.com

9 Días / 7 Noches · TODO INCLUIDO

Catalonia Royal Bávaro 5* EXCLUSIVO!Solo adultos 990€

Iberostar Bávaro 5* 990€

Meliá Caribe Tropical 5* 1.040€

Barceló Bávaro Palace Deluxe 5* 1.100€

Riu Palace Bávaro 5* 1.100€

Paradisus Punta Cana 5* 1.280€

PLAYA BÁVARO9 Días / 7 Noches · TODO INCLUIDO

Catalonia Yucatán Beach 4* EXCLUSIVO! 870€Catalonia Playa Maroma EXCLUSIVO!Privileged 5* 940€

Iberostar Tucán 5* EXCLUSIVO! 1.050€

Barceló Maya Beach 5* 1.050€

Barceló Maya Palace Deluxe 5* 1.200€Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda 5* 1.550€

RIVIERA MAYA

LA MEJOR EXPERIENCIA

LA MEJORSELECCIÓNHOTELERA

EXCLUSIVA!

PLAYABÁVARO

Barceló Dominican Beach 4*9 días / 7 noches

870€

Todo Incluido

LA HABANA - VARADERO 4 Noches La Habana + 3 Noches Varadero

Neptuno Tritón 3*Gran Caribe Sunbeach 3* HD/TI 790€

Iberostar Parque Central 5*Iberostar Varadero 5* HD/TI 1.200€

Meliá Cohíba 5*Paradisus Princesa del Mar 5* HD/TI 1.250€

Page 22: DIARI

promotor del frente cívico “somos mayoría”

Anguita llama a la desobediencia civil ante la situación de excepción del paíseuropa press Córdoba

El promotor de la organización ciudadana Frente Cívico ‘Somos Mayoría’ (FCSM), Julio Anguita, ha hecho un llamamiento a la “des-obediencia civil integral” ante la “situación de excepción” actual, en la que impera “el caos políti-

claro, en el caso de lograrse que el pueblo español se una en ese ob-jetivo, que luego vendría el “efecto contagio” y se sumarían los ciuda-danos de los mencionados países del Sur de Europa, lo que “sería el principio del fin del poder” ahora establecido.

Precisamente, ese es el objetivo que persigue el FCSM, “crear un contrapoder”, para hacer frente al “problema” que representa el “poder económico que está detrás del Gobierno” y que no es otro que “la banca alemana, y no Merkel”, según ha precisado.

europa press Badajoz

El secretario general del PSOE, Al-fredo Pérez Rubalcaba, ha pedido al presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, que se deje “ayudar” por el PSOE y por el conjunto de las fuerzas sociales, ante la “si-tuación dramática” y de “emer-gencia nacional” que está atrave-sando España.

“Solo ya vemos que no sabes, déjate ayudar, porque España lo está pasando muy mal y necesi-tamos sumar esfuerzos, porque ya está visto que solo no sabes cómo salir de la crisis”, ha señalado Rub-alcaba a Rajoy, tras asegurar que el “resultado” del Consejo de Mi-nistros “patético” de este viernes, ha sido que el presidente del Go-bierno ha reconocido “paladina-mente que no sabe qué hacer con España, que no sabe cómo salir de la crisis, que no sabe cómo crear empleo”.

Por eso, el dirigente socialista ha vuelto a “ofrecer la ayuda del PSOE” al presidente del Gobierno, y para ello, ha avanzado que el próximo lunes presentará un plan que refleje “lo que tiene que hacer la economía española”, para cre-cer y crear empleo, así como para luchar contra la exclusión social.

Ante las “perspectivas muy

respuesta patética del gobierno ante la crisis

Rubalcaba critica a Rajoy y le acusa de no saber qué hacer con EspañaEl líder del PSOE vuelve a ofrecer la ayuda al presidente del Ejecutivo y, para ello, avanza que mañana presentará un plan que refleje lo que tiene que hacer la economía española para crecer y crear empleo

negativas” que tiene España, y después de que el Gobierno haya “dicho que no sabe que hacer”, los socialistas “damos una vez más un paso adelante, y decimos: aquí estamos”, ha reiterado Rubalcaba, quien ha señalado la necesidad de “hacer frente a una tarea de emer-

gencia nacional”, ha señalado.Rubalcaba ha hecho estas de-

claraciones durante su interven-ción en el acto del ‘Día de la Rosa’ que el PSOE celebrado ayer en La Albuera (Badajoz), y al que asisten además el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo

Fernández Vara, y el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Según ha relatado Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros, los miembros del gobierno “tuvieron tres respuestas: el primero, Mon-toro dijo ‘nos sentimos impoten-

archivO

dirigente. rubalcaba cuestiona a rajoy por no saber cómo salir de la crisis

tes’; el segundo, De Guindos dijo ‘somos incapaces’, y la vicepresi-denta apostillo ‘nos rendimos”, ha relatado Rubalcaba, quien se ha preguntado “¿cómo puede un gobierno salir a decirles a los es-pañoles que acabará la legislatura con peores datos de empleo de los que empezó?”.

El líder socialista se ha pregun-tado además “¿cómo puede un gobierno pedir más sacrificios a los españoles, cuando lo que está dándoles es desesperanza”?, ha alertado Rubalcaba, quien ha se-ñalado que “es mucho peor” que la derecha “no quiera crear empleo”, sino que la realidad es que “no sa-be qué hacer con España”.

Ante esto, Rubalcaba ha des-tacado que los socialistas son “patriotas de verdad”, y quieren “ayudar” porque “lo importante es lo que pasa en la vida de los ciuda-danos, y no lo que pasa en nuestro partido”, ha dicho. “El partido es un instrumento para ayudar a la gente, para preocuparse por la gente”, ha reiterado.

El dirigente socialista ha recor-dado “lo mal que lo están pasando 6.200.000 españoles que no tienen empleo” y a las “dos millones de familias que no tienen ya a nadie trabajando en su seno”, “ese es el país que tenemos”.

banca”. Hay una parte de la deu-da que se está pagando a la banca que, a juicio del promotor del FC-SM, “es ilegítima”, pues “procede de los robos” que supuestamen-te han practicado las entidades financieras a los ciudadanos y “esa deuda no se paga”, según ha insistido Anguita, para quien está

flashes

DON JUAN CARLOS. El Rey continúa este domingo su agenda en la Zarzuela y recibe al rey Abdalá II de Jordania

BEIRÁS. El parlamentario de Alternativa Galega de Esquerra tacha a Feijóo, líder de la Xunta, de “enarca narco presidente”

VÁZQUEZ. El dirigente del PSdeG saca adelante su calendario para renovar la dirección del partido en septiembre

ARTUR MAS. El presidente de la Generalitat llama a los catalanes a superar el conflicto permanente con España

IBARRA. El expresidente de Extremadura dice que elegir al líder del PSOE con la votación de todos destruye al partido

co, económico y ético”, llegando a afirmar Anguita que “no pasa nada si la deuda no se paga”.

Es más, según ha argumentado en rueda de prensa, acompañado por el también miembro del FCSM y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Verstrynge, hay que

llegar a “un plante generalizado” del Sur de Europa, de los ciudada-nos de España, Portugal, Grecia e Italia a la “banca alemana”, que es en realidad la que, según Anguita, está detrás del poder que contro-la ahora a los gobiernos de dichos países, en los que los ciudadanos “están pagando las alegrías de la

Domingo 28 abril 201322

españa

Page 23: DIARI

aboga por una mayoría social en el archipiélago

Rivero: “Canarias tiene que decir basta a España”El presidente canario asegura que hace falta una reforma constitucional donde se garanticen las singularidades de la comunidad autónoma

europa press Tenerife

El presidente del Gobierno de Ca-narias, Paulino Rivero, ha dicho que el nacionalismo canario tie-ne que estar “convencido” de que es capaz de sumar una “mayoría social” en las islas que “diga bas-ta a España”, y ha señalado que hace falta una reforma constitu-cional donde se garanticen las singularidades de la comunidad autónoma.

En la clausura de una con-vención política nacional de CC, celebrada ayer en Santa Cruz de Tenerife, Paulino Rivero ha in-dicado que la “crisis territorial” que vive el país comenzó por las “tensiones” que han surgido en-tre Cataluña y España, que han hecho que “las fichas del tablero político” se estén moviendo ha-cia una reforma constitucional para reconocer “determinados hechos singulares” de Cataluña y Euskadi.

Paulino Rivero ha manifesta-do que en estos momentos hay abiertas distintas vías en el ám-bito político con la intención de “buscarle el encaje” a Euskadi y Cataluña, un hecho que Canarias “no puede aceptar bajo ningún concepto”, dijo. Ante este escena-rio, el presidente Rivero ha subra-

yado que Canarias necesita una reforma constitucional donde se garantice su financiación, sus hecho diferencial y que le per-mita tener menos dependencia del exterior. Y ha avanzado que

solicitará una entrevista en este sentido al presidente Mariano Rajoy “cuando toque”.

“No podemos seguir pendien-tes de qué decisiones se toman en Madrid”, insistió Rivero, quien

archivo

presidente. Paulino rivero quiere hablar con rajoy

barcelona

Escrache de la PAH frente a la casa de Moragas

europa press Barcelona

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) reunió ayer a de-cenas de personas en un escrache en la casa del diputado y director del Gabinete de la presidencia del Gobierno de España, Jorge Mora-gas, en Barcelona.

Activistas y personas que han sido desahuciadas se han encontrado pasadas las 11.30 horas en la parada de metro de Muntaner de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), y han realizado la protesta desde el Turó Park, cerca de la vivienda del político, ya que desconocían su dirección exacta. Según han explicado los organizadores a Europa Press, la convocatoria ha estado a punto de suspenderse por la lluvia, que no parado en toda la mañana, pero finalmen-te se ha mantenido ya que había personas que venían de fuera de Barcelona.

En declaraciones a los medios, el portavoz de la PAH Óscar León ha considerado que Moragas es “el brazo derecho” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por lo que puede influir en el Gobier-no para que éste acepte la dación en pago. “El parche de ley que han hecho no es una solución a nada. El problema con las hipo-tecas que tenían ayer volverá a aparecer mañana y no se habrá solucionado nada”, ha indicado.

Domingo 28 abril 2013 23España

defiende la plena autonomía de anticorrupción en el caso de la infanta cristina

europa press Palma

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha defen-dido la “plena autonomía” de la Fiscalía Anticorrupción a la hora de adoptar decisiones co-mo la de recurrir la imputación de la Infanta Cristina en el caso Nóos y ha asegurado que desde la Fiscalía General del Estado no ha habido ningún tipo de reco-mendación.

“Ninguna, en absoluto. Plena autonomía del Ministerio Fiscal y en este caso de los fiscales”, ha aseverado en declaraciones a los periodistas antes de asistir a la clausura del XIX Congreso ordi-nario de la Asociación de Fiscales de Baleares. En este sentido, ha asegurado que el fiscal Antico-rrupción, Pedro Horrach, fue quien adoptó la determinación de recurrir la imputación de la Infanta, al tiempo que ha des-

Torres-Dulce niega presiones para recurrir la imputación

tacado la “impecable labor” que éste está llevando a cabo “en la tramitación de las diligencias”.

Asimismo, ha recordado que será la Sala la que tome la deci-sión acerca del recurso. “Los fis-cales siempre estamos en manos de la decisión de la Sala”, ha insis-tido, para añadir que la Fiscalía

General del Estado respetará di-cha decisión. “Nosotros seremos plenamente respetuosos sea cual sea la decisión, sea o no confor-me con la decisión del Ministe-rio Fiscal. El Estado de Derecho reside en aceptar las decisiones de los jueces, dejando a parte la crítica social”, ha señalado.

archivo

fiscal general. asegura que respetará la decisión de la Sala

volvió a reclamar que Canarias pueda tener competencias en sus aeropuertos y puertos, comercio exterior y política de costas, ya que las “torpes” decisiones del Gobierno del PP están haciendo un “daño irreparable” a la econo-mía de las islas.

El mandatario canario ha apuntado esta tarea necesita un “compromiso solidario” que tiene que llevar a “no aceptar chanta-jes de nadie”, pues “la gente se da cuenta cuanto nos asusta-mos”, dijo. Hizo hincapié en que Canarias tiene que ser “valiente” y defender “no con la boca chi-ca” el trabajo para los canarios, la actividad económica que se genera en las islas y el rechazo a actividades que puedan “hipo-tecar” el futuro del archipiélago --en alusión al petróleo-- porque “llegará un tiempo en el que las decisiones las tomaremos noso-tros”, recalcó.

Añadió, además, que la ma-yoría social en Canarias sólo se podrá conseguir “trabajando” y “generando una conciencia” en la sociedad para “la defensa de los intereses de los canarios” y para reclamar “un trato justo y herra-mientas competenciales para no depender de las decisiones del Gobierno de España”.

MULTISALAS

OPERA

Page 24: DIARI

europa press Gran Canaria

El ministro de Energía, Industria y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que 2013 será el “úl-timo año” de la crisis económica en España y ha dicho tener la “certeza” de que 2014 dará paso “al crecimiento y a la creación de empleo”.

En declaraciones a los medios en un acto celebrado en Moya (Gran Canaria), José Manuel So-ria ha explicado que los datos ofrecidos ayer por el Gobierno di-cen que España tendrá que hacer “menos esfuerzos” y, por tanto, que éste será “el último año en el que la economía caiga”.

Ha dicho también que las críticas que se han hecho tras el Consejo de Ministros hay que aceptarlas con “deportividad”, y ha insistido en que lo impor-tante en estos momentos es que en 2014, después de seis años “largos y duros” de crisis eco-nómica, la situación de España “va a cambiar de signo y va a remontar”.

Respecto a los más de seis millones de españoles que están en el paro, José Manuel Soria ve posible la creación de empleo gracias a que en estos momen-

defiende las medidas aplicadas por el gobierno

Soria dice que el próximo año se creará empleo en EspañaEl ministro de Energía, Industria y Turismo afirma que el país tendrá que hacer menos esfuerzo y que el 2013 será el último año en la caída de la economía

tos hay muchas multinacionales que están relocalizando su acti-vidad en España por sus refor-mas.

En este sentido, el ministro ha explicado que las políticas que ha puesto en práctica el Gobier-

no han permitido que España esté en mejor disposición que otros países para generar nuevas actividades económicas, que el riesgo de un rescate ya haya des-aparecido y, por tanto, que haya habido una recuperación de la

confianza.Si bien admite que esta sen-

sación “no se percibe en la calle”, reitera que si se persiste en estas políticas, “éste será el último año de la crisis y el próximo será el año de la recuperación”.

archIvo

ministro. José Manuel Soria admite que el optimismo no se percibe en la calle

cristóbal montoro

La edad de jubilación no se alargará a los 70 años

europa press Madrid

El ministro de Hacienda y Ad-ministraciones Públicas, Cristó-bal Montoro, ha asegurado que las ideas del Gobierno sobre las pensiones “no van para nada” en la línea de aumentar la edad legal de jubilación hasta los 70 años (hoy está en 65 años y un mes y en 2027 estará en 67 años).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha señalado que el informe que el Gobierno envió a los grupos parlamentarios sobre el factor de sostenibilidad “es un informe de derecho comparado” y ha insisti-do en que algunas de las cosas que se han publicado, como el posible alargamiento de la edad de jubi-lación legal hasta los 70 años, “no van a ser así”.

El ministro ha destacado que el Gobierno está trabajando en dar “seguridad y fiabilidad” a los pensionistas y que no pueden producirse “subidas nominales de manera alocada”, porque ello perjudica su bienestar social.

En todo caso y tras asegurar que el Ejecutivo tiene intención de con-sensuar el factor de sostenibilidad con agentes sociales y partidos po-líticos, Montoro ha subrayado que el 70 por ciento de los pensionis-tas, es decir, aquellos que cobran las pensiones más bajas, ganarán este año poder adquisitivo.

por la mejora de los mercados financieros

europa press Madrid

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha suspendido de forma transito-ria el préstamo sindicado para financiar el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de este año por las mejores condiciones en los mercados.

Fuentes conocedoras de la operación ha explicado a Europa Press que la mejora de la prima de riesgo y de las condiciones de financiación del país aconsejan la suspensión de este préstamo con entidades financieras al me-nos de forma temporal.

La moderación de la prima de riesgo, que llegó a perder los 300 puntos esta misma semana, está permitiendo que el Tesoro

venda sus títulos a tipos mucho más bajos, por lo que el prés-tamo de Loterías podría no ser necesario.

De hecho, el pasado martes, el Tesoro vendió 3.011 millones en letras a 3 y 9 meses con una rentabilidad considerablemente más baja. En concreto, las letras a 3 meses se colocaron al interés más bajo de la serie histórica del organismo.

préstamoSELAE pretendía cerrar un présta-mo de 1.500 millones destinado íntegramente a la financiación del FLA. La semana pasada, Un total de 19 entidades financieras presentaron ofertas para partici-par en la operación.

Las ofertas triplicaron la

Loterías suspende de forma transitoria el préstamo sindicado para el FLA

archIvo

loterías. La Sociedad Estatal pretendía cerrar un préstamo de 1.500 millones

Domingo 28 abril 201324

economía

cantidad presentada por Lo-terías y superaron los 4.300 millones, lo que, según la so-

ciedad, refleja el atractivo de la SELAE para el sistema bancario, gracias a que prácticamente

no tiene endeudamiento rele-vante y supone un activo de la máxima calidad crediticia.

Page 25: DIARI

europa press Roma

El vicesecretario general del Partido Demócrata y designado primer ministro, Enrico Letta, ha comunicado al presidente Gior-gio Napolitano que está prepara-do para formar Gobierno, y está anunciando ya a los ocupantes de las carteras. Destaca en par-ticular el nombramiento de An-gelino Alfano, secretario general del Partido de la Libertad, de Sil-vio Berlusconi, quien ejercerá el cargo de viceprimer ministro y ministro del Interior.

El vicegobernador del Banco de Italia, Fabrizio Saccomanni, será el nuevo ministro de Eco-nomía. La excomisaria europea Emma Bonino ocupará el minis-terio de Exteriores. La antigua ministra del Interior del Gobier-no de Mario Monti, Anna Maria Cancellieri, será la responsable de Justicia.

El nuevo Gobierno prestará juramento este domingo a las 11.30 horas y se espera que Letta comparecerá ante el Parlamento el lunes para conseguir el voto de confianza de la cámara.

ÚNICA OPCIÓN POSIBLEEl presidente Napolitano ha de-clarado que este nuevo Gobierno era la única posibilidad para es-tabilizar al país y, por extensión, a toda Europa y a los mercados, pendientes de que termine de una vez el bloqueo político tras semanas de negociaciones in-fructuosas.

Napolitano ha dejado un am-plio margen de maniobra a Letta

vicesecretario general del partido demócrata y designado primer ministro

El Ejecutivo prestará juramento hoy a las 11.30 horas y se espera que Letta comparezca mañana ante el Parlamento para conseguir el voto de confianza

rEutErs

primer ministro. Enrico Letta no ha necesitado una fórmula especial para formar el Ejecutivo

Letta anuncia que preparael nuevo Gobierno italiano

rusia

Detenidas 140 personas por su vinculación con islamistas

europa press Madrid

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido es-te viernes a 140 personas en la capital, Moscú, por su presunta vinculación con organizaciones islamistas extremistas, según ha informado el organismo a través de un comunicado.

El FSB ha señalado que el cen-tro islámico de Dar al Arkam, donde se han producido los arres-tos, era visitado frecuentemente por personas que “posteriormen-te se convirtieron al radicalismo y se unieron a grupos milicianos activos en el Cáucaso Norte”.

Asimismo, ha agregado que estas personas “también par-ticiparon en la preparación y ejecución de actos terroristas en Rusia”, según ha informado la ca-dena de televisión rusa RT. Entre los arrestados hay 30 extranjeros, en base a estas informaciones.

La investigación que ha lle-vado a los arrestos tenía como objetivo localizar a personas bus-cadas en el país por actividades vinculadas al terrorismo.

En julio de 2011, cuatro perso-nas fueron detenidas en Moscú bajo la sospecha de que planea-ban ataques contra el metro de la capital. Poco después se probó que todos ellos visitaron en reite-radas ocasiones Dar al Arkam.

islandia

Las elecciones podrían dar la espalda al Gobierno

europa press Atenas

Islandia celebró ayer elecciones parlamentarias cuyo resultado puede desembocar en uno de los mayores vuelcos electorales de su historia dado que, según las encuestas, uno de cada dos islandeses no votará al mismo partido por el que apostó en las elecciones de 2009, en la cúspide de la crisis económica.

Por ello, se espera que los re-sultados den la espalda a la ac-tual coalición de centroizquierda que lidera la primera ministra Johanna Sigurdardottir -quien ha anunciado que no buscará la reelección- en favor del partido Progresista y el partido Indepen-diente.

para designar a los ministros, aunque había encomendado al primer ministro que nombrara a un tecnócrata como titular de la cartera de Economía, según ha informado el periódico italiano ‘La Repubblica’. El nombramien-to de Saccomanni cumple con el requisito.

Sin embargo, el presidente ha asegurado que para la formación

del nuevo Gobierno no ha sido necesaria “ninguna fórmula especial” y recalcó que el futu-ro Ejecutivo “nace de un marco institucional y siguiendo las prácticas de la democracia par-lamentaria”.

grILLOPor su parte, el líder del Movi-miento Cinco Estrellas, el cómico

Beppe Grillo, ha vaticinado que el nuevo gobierno será “digno del mejor bunga bunga”, en alusión a las fiestas sexuales que mante-nía Berlusconi en sus villas. Asi-mismo, ha cargado contra la pre-sencia del veterano periodista y político de centroderecha Gianni Letta en las conversaciones y ha advertido sobre el inicio de una “dinastía” familiar en el poder.

mundoDomingo 28 abril 2013 25

según la comisión de indulto

reuters/ep Moscú

La comisión de indulto presiden-cial de Ucrania ha anunciado este sábado que es demasiado pronto para considerar perdonar a la exprimera ministra Yulia Ti-moshenko.

La comisión ha señalado que como todavía existen cargos pe-nales contra Timoshenko que están siendo investigados y que

los tribunales aún no se han pro-nunciado al respecto, “el asunto de su indulto es prematuro”.

El jueves durante una visita a Ucrania, los ministros de Asun-tos Exteriores de varios países miembro de la UE expresaron que no sería probable un avance rápido en los acuerdos sobre libre comercio y sobre asociaciones políticas, debido, en parte, a la situación en la que se encuentra

la antigua primera ministra.

CONdENATimoshenko cumple una con-dena de siete años de prisión por abuso de poder -después de haber firmado un acuerdo de suministro de gas con Rusia en 2009- que le fue impuesta en oc-tubre de 2011 tras un polémico juicio que, según Estados Unidos y varios países occidentales, tenía

motivaciones políticas.El presidente ucraniano,

Viktor Yanukovich, ha declara-do que no puede ordenar la li-beración de Timoshenko ya que se encuentra a la espera de ser juzgada por evasión fiscal y mal-versación de fondos, al mismo tiempo que está siendo investi-gada por un caso de asesinato. La antigua primera ministra niega todos los cargos.

Ucrania dice que es muy pronto para considerar el perdón para Timoshenko

Page 26: DIARI

europa press Madrid

Los afectados por la Ley de Protec-ción y Uso Sostenible del Litoral y modificación de la Ley de Costas, consideran que la modificación de la normativa es “un fraude de Estado” que provoca mayor inseguridad jurídica y critica la inclusión en el Senado de algu-nas enmiendas que suponen “absolutas agresiones contra los ciudadanos del país”.

“Antes ya estaba mal, pero ahora está peor”, ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Asociación de Afectados por la Ley de Costas, Jo-sé Ortega, que ha señalado que el proyecto que salió del Gobier-no era mejor para sus intereses que el que el que ha aprobado el Senado este martes y que ahora volverá al Congreso de los Dipu-tados.

Sobre la inseguridad jurídica, Ortega critica que el plazo máxi-mo sea “hasta” 75 años porque esto permitirá dar concesiones por 5 o 10 años y ha añadido que el hecho de que las concesiones se puedan dar por plazos prorro-gables es “un fraude de Estado”.

Además, critica la enmienda al artículo 13 que sobre la regre-sión en la costa por la subida del nivel del mar, ya que esto es un fenómeno que sucede en el Me-diterráneo a causa de los áridos para la realimentación de playas

provoca inseguridad jurídica

Afectados por la nueva Ley de Costas dicen que es un fraudeEl presidente del colectivo ciudadano, José Ortega, señala que el proyecto que salió del Gobierno era mejor que el aprobado esta semana por el Senado

y ha acusado a los miembros de la Dirección General de Costas de tener “un pacto siniestro” y no hacer obras de restauración a propósito para favorecer este fenómeno.

“Es una maniobra silencio-sa que consiste en dejar que el mar avance hasta que sea una cuestión de seguridad y la gente tenga que irse sin ningún tipo de compensación. Esto es una ope-ración fraudulenta que lleva años

y que es muy difícil de ver porque es pasiva, pero ahora el Estado se quita la careta”, ha apostillado.

En este sentido, ha añadido que la ley apunta al cambio cli-mático pero no se refiere al efec-to sombra de los puertos sobre los áridos, por lo que denuncia que el Estado está creando las condiciones para que el mar en-tre en las casas de los propieta-rios. “Este es un regalo que han hecho los senadores del PP en

esta enmienda que lo único que hacen es sumir en más proble-mas a los afectados. De más se-guridad jurídica nada, al revés”, ha lamentado.

En cuanto a la revisión de los deslindes, Ortega vaticina que no se van a revisar porque no hay una definición nueva del dominio público así que no hay justificación regulatoria, por lo que estima que eso es “pura es-cenografía”.

archivO

territorio. Ortega considera que no se revisarán los deslindes

cada cinco años

Colisiones en órbita por la basura espacial

europa press Madrid

La basura espacial, como los res-tos de cohetes, debe ser retirada de la órbita terrestre para evitar choques que podrían costar mi-llones de euros a los operadores satelitales y afectar a las redes de móvil y GPS, avisa la Agencia Espacial Europea.

Con el nivel actual de dese-chos, habrá una colisión en órbi-ta aproximadamente cada cinco años, pero una investigación presentada en una conferencia en la ESA, en Alemania, mostró que un aumento de la basura es-pacial haría más probables las co-lisiones en el futuro. Entre cinco y diez objetos de gran tamaño han de ser retirados del espacio al año para ayudar a reducir la probabi-lidad de choques y evitar el riesgo de que más fragmentos queden diseminados por el espacio y cau-sen más daños, dijeron.

Los científicos estiman que hay aproximadamente 29.000 objetos mayores de 10 cm orbi-tando la Tierra a una velocidad media de 25.000 km/h - aproxi-madamente 40 veces más rápido que la velocidad de los aviones.

dañosA esa velocidad, incluso las pe-queñas piezas de residuos pue-den dañar o destruir una nave espacial o un satélite cuya sus-titución costaría miles de millo-nes de dólares y que interrum-pirían las comunicaciones por telefonía móvil o la navegación por satélite.

Domingo 28 abril 201326

sociedad

por el abandono de tierras

europa press Madrid

España ha sufrido un descenso en el número de aves ligadas a medios agrícolas como el gorrión común o el mochuelo europeo- debido a la pérdida del pastoreo extensivo, al tiempo que se ha producido el incremento de las aves asociadas a medios fores-tales -la tórtola turca o el pinzón vulgar- dado el aumento de la masa forestal producido por el abandono de las zonas agrícolas, según los resultados del progra-ma Sacre de SEO/BirdLife.

Así, Sacre, que estudia la ten-

dencia de las poblaciones de las aves en primavera -este año ofre-ce información de 153 especies- y recoge las series estadísticas acumuladas desde 1998 sobre la abundancia y distribución de especies en España, ha revelado que la región bioclimática que corresponde al área mediterrá-nea norte y que comprende ras-gos de Castilla y León, el sur de Aragón, parte de La Rioja, Gua-dalajara, Cuenca y Madrid, es la que presenta los resultados más negativos.

En cuanto al descenso de las poblaciones de aves, el informe

señala que “el detonante” de es-ta pérdida puede deberse a una “suma de factores, algunos aún desconocidos, pero entre los que se da uno muy grave como es la pérdida del pastoreo extensivo, que favorecía una estructura del territorio con espacios abiertos y escasos de vegetación”.

territorioAnte esto, el coordinador del Área de Seguimiento y Estudio de Aves de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, ha asegurado que la desaparición de esta ac-tividad también ha provocado

“la transformación del territorio en ambientes más arbustivos o boscosos por la falta de la acción del ganado”.

Entre las especies que más preocupan por su desaparición figuran el alcaudón real, la co-dorniz común, la grajilla occi-dental, el mochuelo europeo, la calandria común, la curruca rabilarga, la tórtola común, el cernícalo vulgar, la golondrina común, la tórtola europea, la perdiz roja y el gorrión común, según muestra el documento.

Además, SEO/BirdLife ha des-tacado que la tendencia negativa

Aumentan las aves forestales y descienden las agrícolas en España

del gorrión común, que baja más de un 5 por ciento desde 1988 así como el caso de la golondrina común, que acumula un descen-so del 40 por ciento respecto al mismo año.

archivO

ave. hay menos gorriones

Page 27: DIARI

crucigrama blanco

Horizontales1. En Menorca, Es rincó de s’ . Europa. / 2. De manera sediciosa. / 3. Al rev., villa de Tarragona. Cuerpo Nacional. Cotejarse. Metro. / 4. Advertir. Guatemala. Las cons., corr., de titulado. / 5. Calida-des de taciturnos. Valencia. / 6. Orense. 5ª nota. Fem., que despiden olor. / 7. Sur. Relativo a la sinonimia. / 8. Al rev., cantos populares. Don. / 9. Al rev., sigl., de Business Angels Network. Surgí. / 10. Fam., verbosidad. / 11. Estado de Asia. / 12. En Menorca, Toraixa d’es .Verticales1. Solo alojamiento. / 2. Altivos. / 3. Amansar. / 4. Al rev., del verbo comer. / 5. Antes de Cristo. Ciudad serbia. / 6. Nombre de varón. / 7. Ant., caudillo. / 8. Osmio. Transitivo. / 9. Fam., arteros. / 10. Nombres de plantas. / 11. Erbio. Pueblo etiope. / 12. Fem., que niega. / 13. Monte griego. Estrella blanca. / 14. Que no da fruto. Potencia. / 15. Al rev., mostraste. / 16. Lérida. Las seis primeras letras de Sibaris. Italia. / 17. (1.505). 3ª letra. Río gallego. / 18. Al rev., lívido. / 19. Ave trepadora.

Horizontales: 1.ANCORA. E. / 2. SEDICIOSAMENTE. / 3. ALOM. CN. CAREASE. M. / 4. AMONESTAR. G. TTLD. / 5. TACITuRNIDADES. V. / 6. OR. SOL. OLEDERAS. / 7. S. SINO-NIMICO. / 8. SARELOB. D. / 9. NAB. SALI. / 10. PAROLA. / 11. IRAN. / 12. PI. Verticales: 1. SA. / 2. ELATOS. / 3. DOMAR. / 4. IMOC. / 5. AC. NIS. / 6. NICETO. / 7. CONSuL. / 8. OS. TR. / 9. RACANOS. / 10. AMARILIS. / 11. ER. DENAN. / 12. NEGADORA. / 13. ETA. DENEB. / 14. ESTERIL. P. / 15. ETSAMOSA. / 16. L. SIBARI. / 17. MDV. C. LOR. / 18. ODILAP. / 19. ANI

Nº 91111 cuadros negros

D.M.

soluciones.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

5 6 7 8 9 10 11 12 13

14

15

16

17

18

19

4321

1

demografía

Domingo 28 abril 2013 27Menorca

nacimientosciutaDella

Joan Cursach Bosch 17-04-13

Carlos Monjo Mesquida 21-04-13

Marta Faner Mercadal 22-04-13

Joan Faner Mercadal 22-04-13

Joan Paredes González 25-04-13

Ferreries

Érika Juaneda Marqués 09-04-13

Hugo Nicolás Couso Marín 12-04-13

DefuncionesMaó

Dolores Zaforteza y de Olives Amat

y de Olives 12-04-2013

alaior

Catalina Pons Mir,

85 años 24-04-13

Ferreries

Maria Llufriu Cardona,

89 años 19-04-13

es Migjorn

Blas Criado Camps,

75 años 24-04-13

Page 28: DIARI

Avda. Sa Pau, 95 Esc. A 1º Pta. 507710 Sant Lluís

Odontología GeneralNiños y Adultos

IMPLANTOLOGÍAORTODONCIA INVISIBLEVisite: www.invisalign.es

971 151 766

PEPA LEÓN LÓPEZ.Podòloga. hores concerta-des. Ciutadella. C/Sud, 19. Tel: 971-38.35.13. .

M. TORAL BARDINA Podologia. Mao - Ciutadella. Es Mercadal en Clinica Menorca Juaneda. Alaior. Tels.971.35.49.03/971.48.20.42/971.15.42.61/971.37.94.89.

IMPULS Silvia Mascaró. Podóloga. Vic-tor Rodriguez. Fisioterapia Mª Lluisa Serra, 71 (Mahón). Tel.971.35.60.30

DRA. NURIA MAGRI Y DR. ANTONIO LAGEPsquiatría, terapia familiar y de pareja. C/San Jaime, 85 (Es Castell). Consulta previa cita al 629.241.998.

DR. CARLOS DE LA HERAEspecialista en psiquiatría y neu-rofisiología clínica, psicoanalísta: miembro centro Psicoanalístico de Madrid y de la International Federation of Psycoanalitic Socie-tes. Psicoterapia individual-gru-pos-parejas. Tel.630.67.61.27

Psiquiatría

Clínica dental

Alergología

Cardiología

Neurología

C/ Ramal, 71 - Alaior.Tel.: 971 37 88 00

C/ Borja Moll 46 - Mahón. Tel.: 971 35 30 00

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA e IMPLANTES

Clínica DentalSes Moreres

Ginecología/Obstetricia

Urgencias

Cirugía estética

Laboratorio análisis

Otorrinolaringólogo

Dermatología

2

Passeig Sant Nicolau, 59 ☎ 971 48 07 34CIUTADELLA

GUÍA SANITARIA

DR. JOAN GELABERT ZORNOZAGastroenterología. Hepatología. Endoscopia digestiva (colonos-copia preventiva). Ciutadella: Consultoría Clínica Menorca. Tel.971.48.15.00 Mao: Policlínica Virgen de Gracia. Tel.971.35.11.15 Mutuas y Privado.

DR. CESAR ALIAS TUDURÍ Asma. Rinitis. Dermatitis. Alergia ali-mentaria. Alergia medicamen-tos. Privado: Av.Fort de L’Eau, 19 (Mahón). Tel.971.36.11.25 Mu-tuas: Policlínica Virgen de Gracia. Tel.971.35.11.15

DR. JOSE MARIA JULIANEstudios cardiovasculares. Tels. 971-36.90.80 - 971-38.66.48 www.cardiomenorca.es

DRA. LUCIA ARGANDOÑAEspecialista en Neurología. Tels. 971.36.90.80 / 971.38.66.48

DRA. CARMEN MARQUES CASASNOVASNeurología General, Parkin-son, Demencias. Visitas en Clí-nica Menorca en Ciutadella. 971.48.15.00

DRA. BELÉN GORNÉSCirugia Plàstica, Reparadora i Estètica. Medicina cosmèti-ca (botox, àcid hialurònic) 971.38.66.48/971.36.90.80 www.belengornes.es

DR. DIEGO CARRILLO. Cirugía estética. CIUTADELLA: 971-480.734 (consulta). MAÓ: 971-351.115 (policlínica). BARCE-LONA: 93-237.18.32 (consulta). www.diegoluiscarrillo.com

Aparato digestivo

Medicina estética

DRA. ANA URBANO FLORIT.Bótox, aumento de labios, arru-gas, peelings. Obesidad. Celulitis. Esclerosis de varices. (Maó). Tel: 971.36.11.25.

Domingo 28 abril 201328

Tel.: 971 35 11 15 Ext: 5Av. Vives Llull, 6 - 2ª Plta–Mahón

(Policlínica Virgen de Gracia)

Tel: 971 481 500Camí Vell d´Algaiarens, 10–Ciutadella(Consultes Mèdiques Juaneda Ciutadella)

Tel. Urgencias: 618 418 068

Ortodoncia / BlanqueamientoEstética Dental / Implantes

Convenio con las principales mutuas

Les recordamos que en la Policlínica Virgen de Gracia de Mahón, tiene un servicio de Urgencias las 24h del día, Médico de Urgencias, Enfer-mería, Radiología (radiología simple y TAC) y Laboratorio, para que los usuarios de la Policlínica Virgen de Gracia puedan utilizar este servicio de lunes a domingo durante las 24h del día.

Avda Vives Llull nº6 07701 Mahón-Menorca

Tel. 971.351.115 [email protected]

Trabajamos con todas las mutuas de Salud

PsicologíaPodología

Clínicas

DR. PERE ANGLADA COLL.C/ de Madrid, 12 (Ciutadella). Tel: 971.384.668. Diagnòstic prena-tal: amniocentesi precoç, ecogra-fia alta resolució i doppler color 3D/4D. Infertilitat: Estudi i trac-tament, capacitació del semen IAC, IAD, In vitro, ICSI.

DR. HERMOSO.Ecografía 3D-4D, ginecología, em-barazo, esterilidad (inseminación artificial). Avda. Fort de L’Eau, 133, 1º C (Maó). Citas: 971.35.66.19.

DRA. MYRIAM RIBESGinecologia y Sexología. Costa de Corea, 10, Maó.Tel.628.655.445 email: [email protected] Citas concertadas

DR. CASAL MORO.Ecografía 3D-4D, ginecología, esterilidad y embarazo. Pza. Abu Umar, 2, Esc. 1, 1º derecha. Tels: 649.703.034 / 971.35.44.12.

Nueva Consulta en Mercadal - T. 971 154 261Mahón. Policlínica Verge de Gràcia - T. 971 351 115

Unidad decirugía

AvanzadaDr. Alejandro Fernández Dr. Alberto Gil Iriondo

Cirugía de la hernia y eventraciónLesiones mamarias

Piel: quistes, lipomas, nevusVarices

NURIA CANSECO PUENTEPsicóloga-Sexóloga. Terapia fami-liar, niños, adolescentes y adul-tos. Terapia sexual y de pareja. Transtornos de la alimentación, adicciones, ansiedad, depresión, fobias... Mahón. Tel.971.36.15.26 www.nuriacanseco.com

CENTRE DE PSICOLOGIA APLICADALdo.Sebastián Llufriu González. Psicodiagnóstico y psicoterapia. Depresión, ansiedad y estrés. Desarrollo personal. Más de 30 años experiencia. Mayores de 18 años. Mahón: 971.36.15.64. Cm Ses Vinyes, 110, 5º, B. Barcelona 93.323.76.72

MARIA MASCARÓ MARTÍ PSICÒLOGA.Infantil, adolescència i adults. Neuropsicologia. C/ Mestre Obrador, 5 - Ferreries. Tels: 971-37.36.78 o 639.960.455.

VANESA CARRERAS MELSION Psicòloga i terapeuta fami-liar. Orientació sistèmica. C/ San Fernando, 53, Maó. TEL.648.962.776

des de 1982

www.laboratoriodelta.es CIUTADELLA - Tel. 971 38 17 50 FERRERIES - Tel. 971 37 31 77 MAÓ - T.M. 609 22 94 06

LABORATORI D’ANÀLISI

■ NIÑOS Y ADOLESCENTES.■ ADULTOS.■ TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIAR.■ MAÑANAS Y TARDES.■ VISITAS A DOMICILIO.■ SEGUROS & MUTUAS.

CITA & CONTACTO:■ Móvil: 679 617 104 – Maó.■ www.gabrielapaoli.com■ Facebook: Psicóloga Gabriela Paoli

GABRIELA PAOLI AUSTERLITZPsicóloga - IB-1464

DRA. ANKE R. VOIGT.Niños y adultos. Tel:971-15.52.89. Ferreries, c/ Migjorn, 32, 3º A.

Homeopatía

Medicina General

Peluquerías Informática Ayuda a domicilio Enseñanza

HORARIO DE PRIMAVERADE LUNES A VIERNES

de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.30

SÁBADO de 9.00 a 14.00

http://www.salonjosep.com

971 366 953Avda. Fort de L’Eau, 64 - Mahón

PELUQUEROS

MAÑANAS 09.00 a 13.00 h.TARDES 15.30 a 19.00 h.

Miquel de Veri, 17. MaóT. 971 36 53 75

ABRIL

INFÓRMATE DE NUESTRAS OFERTAS

10%CHAMPÚ10% MASCARILLA15%

15% 20%

Cuidamos de la persona y de su hogar

tel. 619 530 159 – 971 364 [email protected]

• PERSONAS MAYORES• CONVALECENCIAS• HIGIENE DOMÉSTICA• CANGUROS• COCINAMOS EN SU DOMICILIO

cop de màServicios de Ayuda a Domicilio

CURSO MANTENIMIENTO DE PISCINAS

INFORMACIÓN - INSCRIPCIÓNLABORATORIO - AS.HI.SA

971 35 31 78

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE

MANTENIMIENTO DE PISCINAS

· CURSILLOS MANIPULADORALIMENTOS - CARNET

MUNDITONER Cartuchos para impresoras des-de 3 E. Todas las marcas:Brother, HP, Epson, Oki, Samsung, Canon, Kyocera, etc. Entrega a domicilio gratuita. Tel:971356149 [email protected]

GUÍA DE SERVICIOS

Ponga su PUBLICIDADen la Guía Sanitaria y de Servicios

la guía de los profesionales

971 35 16 [email protected]

Consultes Mèdiques

ACCEPTEM TOTES LES MÚTUES DE SALUT

Diàriament també disposa del servei d’infermeria i extraccions sang a més de moltes altres especialitats

MEDICINA GENERALDr. Xavier Pons Marqués

Dra. Miriam Noemí ParadaDra. Jackelin ColladoDemani cita prèvia al: 971 15 42 61

C/Dr. Llansó, 104 baixos. Es Mercadal

Stetic

LÁSER ÁLEX

Manchas de cara, escotey dorso de las manos.

Tatuajes.

Información y tratamiento

CONSULTORI DERMATOLÒGICDRA. ESCRIVÀ

Passeig de Sant Nicolau, 59☎ 971 48 07 34

CIUTADELLA

Page 29: DIARI

inmobiliariaVentas

VENDO HERRAMIENTAS y mate-riales de obra, jardinería, carpinte-ría, etc. Generador, hormigonera, vallas, tejas... Tel.630.50.40.76.

PEQUEÑOS ANUNCIOSGRANDES

SOLUCIONES

971 35 16 00971 38 19 28

miscosastuscosas

Domingo 28 abril 2013 29Menorca

anuncios clasificados

sudokuagenda Número: 2.462Dificultad: Básico

farmacias de guardia

santoral

CIUTADELLA dies feiners dissabte diumenge

La Catedral 9 12/20*Sant Francesc 7.45/19.30 16.30/19.30 9.30/11*/18.30Sant Esteve 19 19 11/19 Sant Rafel 9.30 20 10/20 St. Ant. Maria Claret 9.30 19.30 9/11Maria Auxiliadora 7/20 19/20.15 7/9/11*/12.30/20*Santa Clara 7.30 - 10.30Nta. Sra. del Carme - - 8.30Sant Crist 11 - 10Sant Antoni (Geriàtric) 17 17 17Sant Miquel - 19 9.30FERRERIES dies feiners dissabte diumenge

Sant Bartomeu (dll, dc i dv.) 7.30 - 10Santa Maria (dm, dj) 19 20 20

misas

cultos

MAÓ dies feiners dissabte diumenge

Santa Maria 8*/19* 19.30* 8*/11/19*

Sant Francesc 18.30 18.30* 10.30/19.30

El Carme 19.30 19.30 11*/20

Santa Eulàlia 19 -

La Concepció 8.30* 16.30* 12*

Sant Antoni 19 19.30* 10.30/19*

Sant Josep - 19* -

Concepcionistes 9* - 9*

Mare de Déu de Gràcia 10 - 8.30

Hospital Mateu Orfila - 10.15*

ES MIGJORN GRAN dies feiners dissabte diumenge

Sant Cristòfol 8 19.30 10.30

FORNELLS dies feiners dissabte diumenge

Sant Antoni Abat (dm) 10 12.30

ALAIOR dies feiners dissabte diumenge

Sta. Eulàlia 20 20 8/10.30/19

ES CASTELL dies feiners dissabte diumenge

El Roser 19.30* 19.30* 11/19.30*

SANT LLUÍS dies feiners dissabte diumenge

Sant Lluís 19 18.30 8.30/11

SANT CLIMENT dies feiners dissabte diumenge

Sant Climent 18 18.30 10.30

LLUCMAÇANES dies feiners dissabte diumenge

Sant Gaietà - - 12

ES MERCADAL dies feiners dissabte diumenge

Sant Martí (dll a dj) 19* 20 9.30*

Geriàtric (dv) 18

El Toro - 11

Les misses són en català, tret de les marcades amb (*) que són en castellà

IGLESIASANGLICANAYEVANGÉLICAThe Anglican Church of Menorca (Es Castell) Carrer Stuart. 20.Sunday: The Chaplaincy Eucharist 11.00 h.Església Evangèlica de Menorca (Maó) c/. Sinia Costabella. 8.Domingo: Culto: 11.00 y 19.00 h. Miércoles: Oración: 20.00 h.Església Evangèlica de Menorca (Ciutadella) c/. Pintor Torrent. 33.Domingo: Culto: 11.00 h.

Santos: Valeria, Marcos.

MAÓFélix Nicolás J.E.- Tel. 971362961, c/ S’Arravaleta, 5.CIUTADELLAMarch Balle - Tel. 971382756, Plaça Jaume II de Mallorca, 5.ZONA CENTRO (De 9.00 a 22.00 horas)Castell Castell- Tel. 971371496, c/ Major, 7 - Alaior

www.cofib.es

SE ALQUILAN PISOS de 3 habi-taciones en Cós de Gracia (Junto al Ocimax), a partir de 350 €. Sin muebles. Tel.971.35.25.46, llamar de lunes a viernes en horario ofi-cina.

ALQUILER / TRASPASO Cafetería La Tropical en Mahón. Informes al 619.413.400.

SE PRECISA OFICIAL DE 1ª de ce-rrajero y metalista para trabajos de acero inoxidable. Interesados enviar C.V. con foto al Diario Me-norca con Referencia 301.674.

BAR CENTRICO precisa camarera de Ciutadella, edad 20 a 25 años, fines de semana con posibilidad jornada completa todo el año. Enviar CV con foto a Diari Me-norca. Ref. 301.682

SE OFRECE camarero para ho-tel o restaurante, con idiomas (alemán, italiano, castellano, inglés básico), zona Mahón. Tel.616.09.77.69.

LIMPIADORA CON COCHE bus-co trabajo por horas en casas, chalets, apartamentos y restau-rantes. Disponibilidad horaria y referencias. Tel.626.81.39.43.

OUTLET. AURA FORNELLS Hoy 28 de 11 a 17 h. En mayo abrimos todos los días. Desigual, Flamen-co, Surkana, etc. Paseo Marítimo, 2. Tel.971.37.63.93.

maó

maó

maó

maó

PLANTA BAJA NUEVA en estreno. 88.720 €. Se puede adquirir con una entrada de 50.000 € y el res-to seguir con un pequeño présta-mo de 248 €/mes. Vale la pena. Tel.630.32.23.53 y 971.35.06.57.

alquilo

Varios

ofertastrabajo

inmobiliariatraspasos

SE NECESITAN

TÉCNICOSDE

ASCENSORESPARA MENORCA

Contactar con:BALEAR DE ASCENSORES

Telf. 971 22 60 19 (Rosa)

JOB OFFERCommercial company is looking for a Sales&Administrative

assistant FOR MAHÓN SHOWROOM

We look for somebody with fluent English&Spanish, administrative

knowledge, communication skills and self-confident dealing to customers.

If you think you’re suitable for this position, please send your CV with photograph to

[email protected]

ciutadella

Page 30: DIARI

- km/h

EL TIEMPO

HOY AGUAS COSTERAS

HOY. Norte: NE 5 a 6 ocasionalmente 7. Fuerte marejada. Mar de fondo del N de 1 metro. Lluvias. Sur: NE 5 a 6 ocasionalmen-te 7 amainando temporalmente durante el dia a Sureste 4. Marejada. Mar de fondo del N de 1 metro en los extremos. Lluvias. Canal: NE 5 a 6 ocasionalmente 7. Fuerte marejada. Lluvias. MAÑANA. Norte: NE 5 a 7 amainando al final a Variable 2 a 3. Mar gruesa dismi-nuyendo por la tarde a fuerte marejada y al final a marejadilla con mar de fondo del N de 2 metros. Lluvias. Sur: NE 5 a 6 ocasionalmente 7 amainando por la tarde a Variable 3 a 4. Fuerte marejada disminu-yendo por la tarde a marejada y al final a marejadilla con mar de fondo del N de 2 metros en los extremos. Lluvias. Canal: NE 6 a 7 amainando por la noche a variable 2 a 3. Mar gruesa disminuyendo por la tarde a fuerte marejada y al final a marejadilla con mar de fondo del norte de 2 metros. Lluvias.

RADIACIÓNULTRAVIOLETA 7SPF recomendado

Piel blanca 30Piel normal 25Piel morena 15

Sale 06.50 h Se pone 20.32 h

Sale 23.49 h Se pone 08.49 h

Luna nueva: 10 abril

Cuarto creciente: 18 abril

Luna llena: 25 abril

Cuarto menguante: 3 abril

LOS ASTROS

AYERAEROPORT DE MENORCATemperatura máxima -Temperatura mínima 11,5Viento NNE 41 Km/hLluvia 6

ES MERCADAL

Temperatura máxima -Temperatura mínima 11,5Viento ENE 29 Km/hLluvia 8

LA MOLA DE MAÓ

Temperatura máxima -Temperatura mínima 11,7Lluvia -CIUTADELLA SON QUIMTemperatura máxima -Temperatura mínima 11Lluvia 13

LUNES 29 ABRIL MARTES 30 ABRIL MIÉRCOLES 1 MAYO JUEVES 2 MAYOPONENT LLEVANT

MAX. MIN. MAX. MIN.

18° 10° 19° 11°

PONENT LLEVANT

MAX. MIN. MAX. MIN.

19° 11° 19° 11°

PONENT LLEVANT

MAX. MIN. MAX. MIN.

19° 11° 19° 12°

PONENT LLEVANT

MAX. MIN. MAX. MIN.

20° 11° 19° 12°

55% 60% 25% 25% 55% 55% 40% 40%

SORTEOSONCE

SÁBADO, 27 44.651 s. 032

DOMINGO, 21 57.997 s. 030

7/39 02-05-15-18-21-22-33 - R-7

LUNES, 22 51.560

MARTES, 23 08.731

MIÉRCOLES, 24 66.289

JUEVES, 25 17.323

7/39 1-2-3-10-12-14-31 R.2

VIERNES, 26 97.714 s. 004

BONOLOTOVIERNES, 263-13-19-26-40-44 C.5-R.0

LUNES, 2209-15-20-32-38-47 C.36-R.2

MARTES, 232-18-31-33-38-47 C.22-R.4

MIÉRCOLES, 242-4-8-27-36-48 C.34-R.6

EUROMILLONESVIERNES, 2611-16-24-38-40 Estrellas 2-5

MARTES, 231-4-7-10-50 Estrellas 4-11

LA PRIMITIVASÁBADO, 271-6-10-16-23-36 C.15-R.8

JUEVES, 254-5-21-32-35-47 C.15-R.9

EL GORDO DE LA PRIMITIVADOMINGO, 2125-28-31-41-51 Clave 5

SOLUCIÓN AL SUDOKU

Información elaborada y facilitada por la Agencia Estatal de Metereología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

TormentaNiebla CalimaBruma

Rizada Fuerte marejada Gruesa Muy gruesa Arbolada Montañosa Mar de fondoMarejadilla Marejada

Viento flojo Viento moderado Viento fuerte Viento muy fuerte Viento huracanado

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

PROBABILIDADLLUVIA

19°13°

19°13°

PREVISIÓN Cielo muy nuboso a cubierto con precipitaciones moderadas, ge-neralizadas y localmente persistentes. Temperaturas nocturnas sin cambios y diurnas en ligero ascenso. Viento del Nordeste moderado con intervalos de fuerte, girando durante la mañana a Sureste flojo a moderado y por la noche de nuevo a Nordeste.

Domingo 28 abril 201330 Agendas

TRANSPORTES

Aviones

MENORCA - BARCELONA

Vueling ..............L-X-J-V-S .......08.50

Ryanair ............. L-M-J-V-S .......08.45

Vueling ....... L-M-X-J-V-D .......10.55

Vueling ................ L-V-S-D .......14.25

Ryanair .................Sabado .......17.35

Vueling ....... L-M-X-J-V-D .......18.35

Ryanair .............Domingo .......18.45

Ryanair .................L-M-X-J .......18.55

Ryanair .................Viernes .......19.55

Vueling .................. Diario .......22.10

BARCELONA - MENORCA

Vueling ..............L-X-J-V-S .......07.25

Ryanair ............. L-M-J-V-S .......07.10

Vueling ....... L-M-X-J-V-D .......09.30

Vueling ................ L-V-S-D .......13.00

Ryanair .................Sabado .......16.00

Ryanair .............Domingo .......17.10

Vueling ....... L-M-X-J-V-D .......17.15

Ryanair .................L-M-X-J .......17.20

Ryanair .................Viernes .......18.20

Vueling .................. Diario .......20.45

Horarios del 22 al 28 de abril La programación no incluye los vuelos

de frecuencia irregular. Consulta completa en

MENORCA -MADRID

Iberia ................L-M-X-J-V .......09.30

Iberia ....................Sabado .......14.00

Iberia ................L-M-X-J-V .......16.50

Iberia ........................... S-D .......18.00

Iberia ........... L-M-X-J-V-D .......21.00

MADRID- MENORCA

Iberia ................L-M-X-J-V .......07.30

Iberia ....................Sabado .......12.00

Iberia ................L-M-X-J-V .......14.50

Iberia ........................... S-D .......16.00

Iberia ........... L-M-X-J-V-D .......19.00

MENORCA - VALENCIA

Iberia ....................Sabado .......09.25

Iberia ................L-M-X-J-V .......11.55

Ryanair ..................... L-X-V .......13.00

Iberia ................Domingo .......21.45

VALENCIA - MENORCA

Iberia ....................Sabado .......08.00

Iberia ................L-M-X-J-V .......10.30

Ryanair ..................... L-X-V .......11.05

Iberia ................Domingo .......20.20

MENORCA - PALMA

Iberia ...................... Diario .......07.05

Iberia ...................... Diario .......09.15

Iberia ........................... S-D .......11.30

Iberia ................L-M-X-J-V .......11.55

Iberia ..................... L-X-J-V .......13.40

Iberia ...................... Diario .......15.55

Air Berlin ..................... J-D .......18.05

Iberia ........... L-M-X-J-V-D .......19.05

Iberia ...................... Diario .......21.20

PALMA - MENORCA

Iberia ...................... Diario .......08.10

Iberia ...................... Diario .......10.25

Iberia ..................... L-X-J-V .......12.35

Iberia ................L-M-X-J-V .......14.45

Iberia ........................... S-D .......14.50

Air Berlin ..................... J-D .......15.30

Iberia ........... L-M-X-J-V-D .......18.00

Iberia ...................... Diario .......20.15

Iberia ...................... Diario .......21.50

MENORCA - LONDRES

Aeropuerto Gatwick

Monarch ..............Viernes .......13.30

Easy Jet ................Sabado .......16.45

LONDRES - MENORCA

Aeropuerto Gatwick

Monarch ..............Viernes .......09.00

Easy Jet ................Sabado .......12.50

Barcos

MAÓ - BARCELONATrasmediterranea ........... M-J .......11.00Trasmediterranea ....Sabado .......17.00

BARCELONA - MAÓTrasmediterranea ........ L-X-V .......23.00

CIUTADELLA - BARCELONABalearia ...................... X-V .......11.00

BARCELONA - CIUTADELLABalearia ...................... M-J .......23.30

MAÓ - VALENCIATrasmediterranea Domingo .......17.15

VALENCIA - MAÓTrasmediterranea ....Sabado .......23.00

MAÓ - PALMATrasmediterranea Domingo .......17.15Trasmediterranea ....Sabado .......17.00

PALMA - MAÓTrasmediterranea Domingo .......08.00

CIUTADELLA - ALCUDIAIscomar ............L-M-X-J-V .......11.30Balearia ...............L-X-V-D .......18.00Iscomar ....... L-M-X-J-S-D .......19.30Iscomar ................Viernes .......20.15

ALCUDIA - CIUTADELLAIscomar ........ L-M-X-J-V-S .......08.00Balearia ..................Lunes .......08.30Balearia ...................... X-V .......10.00Balearia ...........Domingo .......16.00Iscomar ........... L-M-X-J-D .......16.00Iscomar ................Viernes .......17.00

1m

- km/h10 km/h 20 km/h 20 km/h20 km/h 25 km/h 15 km/h 5 km/h

Page 31: DIARI

LÍNEA 01 MAÓ-ALAIOR-MERCADAL-FERRERIES- CIUTADELLA

LUNES A VIERNESSalidas Maó: 06.45, 07.15, 7.45, 8.15, 8.45, 9.30, 10.15, 11.15, 12.00, 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.00, 18.15, 19.30, 21.15, 22.15.Salidas Ciutadella: 6.40, 7.15, 7.45, 8.15, 8.45, 9.30, 10.45, 11.30, 12.30, 13.30, 14.15, 15.15, 16.30, 17.00, 18.15, 19.30, 21.00, 22.30.SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Salidas Maó: 08.00, 10.30, 12.00, 13.00, 17.30, 20.00.Salidas Ciutadella: 08.00, 10.30, 12.00, 13.00, 17.30, 20.00.

■ BUS NITSant Lluís: 23, 2, 5.Es Castell: 23.10, 2.10, 5.10.Estació Maó: 23.20, 2.20, 5.20.Port Maó: 23.30, 2.30, 5.30.Alaior: 23.45, 2.45, 5.45.Es Mercadal: 00, 3, 6.Ferreries: 00.15, 3.15, 6.15.Ciutadella: 00.30, 3.30, 6.30.

Ciutadella: 23, 2, 5.Ferreries: 23.20, 2.20, 5.20.Es Mercadal: 23.30, 2.30, 5.30.Alaior: 23.45, 2.45, 5.45.Port Maó: 00, 3, 6.Estació Maó: 00.10, 3.10, 6.10.Es Castell: 00.20, 3.20, 6.20.Sant Lluís: 00.30, 3.30, 6.30.Es Migjorn Gran: 23.30.Es Mercadal: 23.45. Ferreries: 00.00.Ciutadella: 00.15.

Ciutadella: 05.00.Ferreries: 05.15.Es Mercadal: 05.30.Alaior: 5.45.Es Migjorn Gran: 06.00.

■ LLANÇADORA MAÓ - ESTACIÓ - INSTITUTS - BINTAUFA

LUNES Y JUEVESMaó Estació: 7,45-14,45.IES - Bintaufa: 14.05, 15,05-21,05,22,05.

MARTESMaó Estació: 7,45-14,45.IES - Bintaufa: 14,05-15,05-22,05.

MIÉRCOLESMaó Estació: 7,45-14,45, 15.45.IES - Bintaufa - Maó Estació: 14,05- 15.05, 21.05, 22,05.

VIERNESMaó Estació: 7,45-14,45.IES - Bintaufa: 13,05-14,05-15.05, 20.05, 21.05.(només operatiu els dies lectius) - possibilitat de transbordament a totes les línies urbanes

LÍNEA 02 MAÓ-ES CASTELL DE LUNES A SÁBADO

Salidas Maó: 7.15, 7.45, 8.15, 8.45, 9.15, 9.45, 10.15, 10.45, 11.45, 12.15, 12.45, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.15, 15.45, 16.15, 16.45, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.15, 20.45.Salidas Es Castell: 7.30, 8, 8.30, 9, 9.30, 10, 10.30, 11, 12, 12.30, 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21.

DOMINGOS Y FESTIVOSSalidas Maó: 9.15, 9.45, 10.15, 10.45, 11.45, 12.15, 12.45, 13.15, 13.45, 15.45, 16.15, 16.45, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.15, 20.45. Salidas Es Castell: 9.30, 10, 10.30, 11, 12, 12.30, 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21.

LÍNEA 03 MAÓ-SANT LLUÍSDE LUNES A SÁBADO

Salidas Maó: 7.15, 7.45, 8.45, 9.45, 10.45, 11.45. 12.45, 13.45, 14.45, 15.45, 16.45, 17.45, 18.45, 19.45, 20.15.Salidas Sant Lluís: 7.30, 8, 9, 10, 11, 12, 13.05, 14.05, 15.05, 16, 17, 18, 19, 20, 20.30.

DOMINGOS Y FESTIVOSSalidas Maó: 8.45, 9.45, 10.45, 11.45, 12.45, 13.45, 15.45, 16.45, 17.45, 18.45, 19.45, 20.15.Salidas Sant Lluís: 9, 10, 11, 12, 13.05, 14.05, 16, 17, 18, 19, 20, 20.30

LÍNEA 21 MAÓ-SANT CLIMENT

LUNES-VIERNESSalidas Maó: 8.25, 9.15, 13, 17.45.Salidas Sant Climent: 8.35, 9.55, 13.40, 18.25.

MARTES-MIÉRCOLES, JUEVESSalidas Maó: 8.25, 9.15, 14, 17.45.Salidas Sant Climent: 8.35, 9.55, 14.40, 18.25.

SÁBADOSSalidas Maó: 8.25, 9.30, 13.30, 18.15.Salidas Sant Climent: 8.35, 10.10, 14.10, 18.25.

DOMINGOS Y FESTIVOSSalidas Maó: 9.15, 12.15, 16.15, 18.15.Salidas Sant Climent: 9.25, 12.25, 16.25, 18.25.

LÍNEA 31 MAÓ-CALA EN PORTER

LUNES-VIERNESSalidas Maó: 9.15, 13, 17.45.Salidas Cala en Porter: 9.45, 13.30, 18.15.

MARTES-MIÉRCOLES-JUEVESSalidas Maó: 9.15, 14, 17.45.Salidas Cala en Porter: 9.45, 14.30, 18.15.

SÁBADOSSalidas Maó: 9.30, 13.30.Salidas Cala en Porter: 10, 14.

Domingos y festivos sin servicio

Autocares Torres

LÍNEA 10 ESTACIÓN DE AUTOBUSES MAÓ-AEROPUERTOEstación de Autobuses de Maó - Institut Joan Ramis- Poliesportiu: Cada hora a partir de las 05.45 hasta las 20.45. Cap de Cavalleria - Mercadona y Binipreu: Cada hora a partir de las 05.50 hasta las 20.50.Salidas Aeroport: Cada hora a partir de las 05.55 hasta las 20.55 (directo estación). Binipreu, Mercadona, Cap de Cavalleria, Poliesportiu, Hospital: Cada hora a partir de las 06.00 hasta las 21.00.ESTACIÓ AUTOBUSOS MAÓ DIRECCIÓ LLUCMAÇANES: De lunes a viernes 8.15, 13.15. Sábados, domingos y festivos sin servicio.CAMÍ DE NA FERRANDA-ES BOSC-CAMÍ DE NA FERRANDA-SA PUNTA: De lunes a viernes 8.20, 13.20. Sábados, domingos y festivos sin servicio.LLUCMAÇANES-CARRER DE SA FONT: De lunes a viernes 8.30, 13.30. Sábados, domingos y festivos sin servicio.CAMÍ DE BAIX-ES PLA GRAN De lunes a viernes 8.30, 13.30. Sábados, domingos y festivos sin servicio.

CAMÍ DE BAIX-CAMPETS / CAMÍ DE BAIX Nº 26 / CAMÍ DE BAIX LA SALLEDe lunes a viernes 8.35, 13.35. Sábados, domingos y festivos sin servicio.

LÍNEA 11 CIRCUMVALACIÓN MAÓ

PARADAS1. ESTACIÓ AUTOB. MAÓ-DALT SANT JOAN: Cada hora a partir de las 6.15 hasta las 20.15 horas.2. S’HORT NOU-EST. MARÍT.- MOLL DE PONENT: Cada hora a partir de las 6.20 hasta las 20.20 horas.3. COSTA D’EN REYNÉS-CLUB MARÍTIM-FORT DE L’EAUCada hora a partir de las 6.25 hasta las 20.25 horas.4. CARRER MADRID-FORT DE L’EAU-FRANCESC FEMENIES-CEMENTIRICada hora a partir de las 6.30 hasta las 20.30 horas.5. AV. JOSÉ ANSELMO CLAVÉ-ESTACIÓ AUTOBUSOS MAÓCada hora a partir de las 6.35 hasta las 20.35 horas.

LÍNEA 15 CENTRE DE MAÓPARADAS

1. ESTACIÓ AUTOBUSOS - IES JOAN RAMIS - CAMÍ DE BAIX - HOSPITAL ENTRADA PRINCIPAL: Cada 45 minutos a partir de las 6.45 hasta las 19.30 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.30 hasta las 18.45 horas.2. MALBÚGER C. SAHARA- P. BIOSFERA - JOSEP A. CLAVÉ: Cada 45 minutos a partir de las 6.50 hasta las 19.35 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.35 hasta las 18.50 horas.3. BORJA MOLL GRÀCIA - BORJA MOLL V. DEL CARME: Cada 45 minutos a partir de las 6.55 hasta las 19.40 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.40 hasta las 18.55 horas.4. FORT DE L'EAU - CARME PES-CADORS - PLAÇA PRÍNCEP - SA PEIXATERIA: Cada 45 minutos a partir de las 7.00 hasta las 19.45 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.45 hasta las 19.00 horas.5. AJUNTAMENT - S'ARRAVAL: Cada 45 minutos a partir de las 7.05 hasta las 19.50 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.50 hasta las 19.05 horas.6. DALT SANT JOAN: Cada 45 minutos a partir de las 7.10 hasta las 19.55 horas. Sábados, domingos y festivos: Cada 45 minutos a partir de las 7.55 hasta las 19.10 horas.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE LUNES A VIERNESLÍNEA 61 CIUTADELLA-CALA BLANES-DELFINES-CALA FORCAT

DE LUNES A VIERNESSalidas Ciutadella: 7, 8, 11, 13.15, 14(2), 15(1), 16, 20.30.(1) Lunes, miércoles y viernes.(2)Martes y jueves.SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Salidas Ciutadella: 8, 11, 16, 20.30.

LÍNEA 64 CIUTADELLA-CALA BLANCA- SANTANDRIA

DE LUNES A VIERNES

Salidas Ciutadella: 7(3), 8(3), 9(3), 10.15, 12.30, 14(2), 15(1), 16(3), 17(3), 18.30, 19.30.(1) Lunes, miércoles y viernes.(2) Martes y jueves.(3) Por Cala'n Bosch.SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Salidas Ciutadella: 9 (3), 10.15, 12.30, 17(3), 18.30, 19.30.(3) Por Cala'n Bosch.

LÍNEA 65 CIUTADELLA-CALETA-CALA BOSCH-S. XORIGUER

DE LUNES A VIERNESSalidas Ciutadella: 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14(2), 15(1), 16, 17, 18.30, 19.30.(1) Lunes, miércoles y viernes.(2) Martes y jueves.SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Salidas Ciutadella: 9, 10, 12, 13, 17, 18.30, 19.30.

BUS CIUTADELLALÍNEA 60 CAMÍ DE SA FAROLA- PLAÇA PINSDalt els penyals- Contramurada- Plaça de l'Emporda-Poliesportiu-POICI, c/Sabaters -POICI, Ecoparc- POICI, c/ Ferrers - POICI, c/ Fusters - Rotonda des Caval - Canal Salat - Plaça de la Pau - Platja Gran - c/ Rep. Argentina- Plaça Pins: 07.30*. 08.30. 09.30. 10.30. 11.30. 12.30. 13.30. 14.30. 15.30*. 17.30*. 18.30*. 19.30*. 20.30*. PLAÇA PINS - CAMÍ DE SA FARO-LAPlaça Pins - C/ Saragossa - c/ Magnífics jurats - Platja Gran - Avinguda la Pau - Centre de Salut - Canal Salat - Rotonda des Cavall- Poliesportiu - POICI, c/Sabaters - POICI, Ecoparc - POICI, c/ Fusters - POICI, c/ Ferrers- Camí de Maó. Contramurada- Dalt es Penyals - Dalt sa Quintana - Camí de Sa Farola: 07.00*. 08.00. 09.00. 10.00. 11.00. 12.00. 13.00. 14.00. 15.00*. 17.00*. 18.00*. 19.00*. 20.00*. (* Excepto sábados y festivos. Do-mingos sin servicio)

LÍNEA 73 MAÓ-ALAIOR-ES MIGJORN

LUNESMaó: 8, 10.45, 14.45, 15.15, 19.30.Alaior: 8.10, 10.55, 14.25, 15.25, 19.40.Es Migjorn Gran: 7.10, 8.30, 9.45, 14.45, 15.45, 18.30.Alaior: 7.25, 8.45, 10, 15, 16, 18.45

MARTES-JUEVESMaó: 8, 10.45, 13.30, 15.15, 19.30.Alaior: 8.10, 10.55, 13.40, 15.25, 19.40Es Migjorn Gran: 7.10, 8.30, 9.45, 14, 15.45, 18.30.Alaior: 7.25, 8.45, 10, 14.15, 16, 18.45

MIÉRCOLESMaó: 8, 10.45, 14.15, 15.15, 19.30.Alaior: 8.10, 10.55, 13.40, 15.25, 19.40Es Migjorn Gran: 7.10, 8.30, 9.45, 12.40, 14.45, 18.30.Alaior: 7.25, 8.45, 10, 12.55, 14.15, 18.45

VIERNESMaó: 8, 10.45, 14.15, 19.30.Alaior: 8.10, 10.55, 14.25, 19.40Es Migjorn Gran: 7.10, 8.30, 9.45, 14.45, 18.30.Alaior: 7.25, 8.45, 10, 15, 18.45

SÁBADOSMaó: 8.30, 12.15.

Alaior: 8.40, 12.25Es Migjorn Gran: 9, 12.45.Alaior: 9.15, 13

Domingos y festivos sin servicio.

LÍNEA 74 CIUTADELLA-FERRERIES-ES MERCADAL-ES MIGJORN GRANLUNES-MARTES-JUEVES-VIERNES

Ciutadella: 9, 17.45.Ferreries: 9.15, 18.Es Mercadal: 9.25, 18.10Es Migjorn: 11.10, 19.55Es Mercadal: 11.20, 20.05Ferreries: 11.30, 20.15

MIÉRCOLESCiutadella: 9, 11.55, 17.45.Ferreries: 9.15, 12.10, 18.Es Mercadal: 9.25, 12.20, 18.10Es Migjorn: 11.10, 15.40, 19.55Es Mercadal: 11.25, 15.55, 20.10Ferreries: 11.35, 16.05, 20.20

Sábados, domingos y festivos sin servicio.

■ BUS FORNELLSDÍAS LABORABLES

MAÓ-FORNELLSMaó: 12.30, 18.40.Fornells: 8.30, 16.00.

FORNELLS-ES MERCADALFornells: 7.25, 8.50, 13.15, 19.20.Es Mercadal: 8.20, 11.00.

MAÓ-ARENAL D'EN CASTELLMaó: 12.30, 18.40.Arenal d'en Castell: 9.00, 16.20.

ARENAL D'EN CASTELL-ES MERCADALArenal d'en Castell: 8.35, 12.50.Es Mercadal: 8.20, 11, 13.

FORNELLS-ARENAL D'EN CASTELLFornells: 8.30, 11.15, 16.Arenal d'en Castell: 8.35, 12.50.

SÁBADOSMAÓ-FORNELLSMaó: 13.00, 18.40.Fornells: 8.30, 16.00.

FORNELLS-ES MERCADALFornells: 10.20, 13.40.Es Mercadal: 8.15, 11.45.

MAÓ-ARENAL D'EN CASTELLMaó: 13.00, 18.40.Arenal d'en Castell: 9.00, 16.20.

ARENAL D'EN CASTELL-ES MERCADALArenal d'en Castell: 10.00.Es Mercadal: 8.15, 11.45.

FORNELLS-ARENAL D'EN CASTELLFornells: 8.30, 12.00, 16.00.Arenal d'en Castell: 10.00, 13.20.

DOMINGOS Y FESTIVOSMAÓ-FORNELLSMaó: 9.30, 13.00.Fornells: 8.30, 12.10.

FORNELLS-ES MERCADALFornells: 10.10.Es Mercadal: 8.20, 12.00.

MAÓ-ARENAL D'EN CASTELLMaó: 9.30, 13.00.Arenal d'en Castell: 9.00, 12.30.

ARENAL D'EN CASTELL-ES MERCADALArenal d'en Castell: 9.50, 13.30.Es Mercadal: 8.20, 12.00.

FORNELLS-ARENAL D'EN CASTELLFornells: 8.30, 12.10.Arenal d'en Castell: 9.50.

TRANSPORTES AUTOBUSESTRANSPORTES

Domingo 28 abril 2013 31Agendas

Page 32: DIARI

Domingo 28 abril 201332 Televisión

pequeña pantallahoy a las 16 horas en telecinco

Desenlace de ‘Galerías Paradise’otr/press Madrid

Hoy, a partir de las 16 horas, lle-ga a Telecinco el desenlace de la primera temporada de ‘Galerías Paradise’, en el que un fantasma del pasado amenaza la exitosa trayectoria de Moray.

Denise Lovett se ha convertido en una de las dependientas más apreciadas por Moray. Su natu-ralidad a la hora de ganarse la confianza de las clientas más exi-gentes, sus innovadoras y exito-sas propuestas para incrementar las ventas en el departamento de

mujeres de los grandes almace-nes y sus sólidos argumentos co-merciales lo han hecho posible.

Mientras la joven atraviesa un dulce momento profesional, su carismático jefe se encontrará en una difícil encrucijada cuando un fantasma del pasado amena-za con arruinar el emporio que ha levantado con esfuerzo, tesón y audacia. En el primer capítulo del domingo, Katherine se propone convertirse a toda costa en la fu-tura esposa de Moray, mientras Denise utiliza su encanto y po-der de persuasión para ganarse

a los pequeños comerciantes de Tollgate Street, iniciativa que le permite lograr uno de los mayo-res éxitos de su carrera.

Y en el último episodio de la temporada, se aproxima el gran día para Moray. El carismático propietario de The Paradise es consciente de que tendrá que tomar una importante decisión que requerirá todo su coraje. Mientras valora las distintas op-ciones, se inquieta pensando que un fantasma del pasado podría trastocar su vida irremediable-mente.

archivo

capítulo. Un fantasma del pasado amenaza la exitosa trayectoria de Morayotr/press Madrid

MTV llevará ‘Scream’ a la peque-ña pantalla. La cadena acaba de dar luz verde al episodio piloto de la ficción, que estará basado en la franquicia creada por el guionis-ta Kevin Williamson y el director Wes Craven.

Hace casi un año la MTV ya anunció que llevaría ‘Scream’ a la pequeña pantalla, pero no ha sido hasta ahora cuando ha dado luz verde al proyecto. Está previsto que la serie vea la luz en verano del próximo año.

Según informa The Hollywood Reporter, la MTV está buscando a guionistas para el proyecto y es-tá negociando con el propio Wes Craven para que dirija el primer capítulo.

Los ejecutivos de la MTV Tony

DiSanto (Teen Wolf) y Liz Gate-ley (The Hills) ejercerán como productores ejecutivos de la fic-ción, que va a ser producida por Dimension Films.

No es de extrañar que la MTV apueste por la franquicia, que desde su debut en 1996 ha recau-dado 600 millones de dólares en todo el mundo y ha dado lugar a tres secuelas, la última de las cuales vio la luz en 2011.

éxitoAsí la cadena quiere repetir el éxito cosechado por Teen Wolf, la serie de televisión basada en la cinta de los años 80 De pelo en pecho, que en 2011 vio la luz en la MTV con muy buenos resul-tados. Una ficción cuya tercera temporada verá la luz este mis-mo verano.

luz verde para ‘scream’

mtvarchivo

serie. verá la luz en verano del próximo año

programación tVtVE 110.00 cine para todos: Shiloh 2. El

regreso. 11.30 cocina con Sergio.12.00 Sólo Moda en La 1 .12.30 Lo que hay que ver.13.00 Españoles por el mundo.14.00 repor.14.30 corazón.

15.00 Telediario fin de semana.15.55 El tiempo.16.00 Sesión de tarde: cambiados

al nacer.17.30 Sesión de tarde: Unidos por

la sospecha.19.00 Sesión de tarde: Los chicos

de mi vida.

21.00 Telediario fin de semana 2.22.15 La película de la semana:

Plan oculto. cuatro perso-nas vestidas con monos de pintores entran en el concurrido vestíbulo de la sucursal del banco Man-hattan Trust. En cuestión de segundos, los cuatro falsos pintores, basándose en un plan estudiado al mi-límetro, controlan la sucur-sal y toman como rehenes a cincuenta personas entre clientes y personal.

00.15 Especial cine: 28 semanas después.

01.45 TvE es música. Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

LA 207.00 That’s English!.07.30 UNED.08.00 Los conciertos de la 2.08.45 cruce de caminos.09.15 Buenas noticias Tv.09.30 Shalom.09.45 islam hoy.10.00 Últimas preguntas.10.25 Testimonio.10.30 El día del Señor.11.30 Pueblo de Dios.12.00 Babel en TvE.12.30 Mixeur: Sabores e ideas.13.30 El Escarabajo verde.14.00 Elogio de la luz.14.35 Documental.

15.35 Saber y ganar fin de se-mana.

16.15 Grandes documentales.17.10 Biodiario.17.15 Docufilia .18.05 Documental.18.30 con una Sonrisa.19.00 al filo de lo imposible.20.00 Los Gozos y las Sombras.

21.00 Página 2.21.30 redes 2.0.22.00 Documental.23.00 Documentos Tv.00.00 Pienso luego existo. Un

repaso a las grandes cuestiones de la filosofía contemporánea.

00.35 Metrópolis.01.05 El documental de la 2. ‘Un

cine como tú en un país como éste’ .

02.00 La casa encendida.

tELE 508.15 i love Tv .08.45 Más que coches GT .09.45 i love Tv .11.30 Tú sí que vales. Nuevos

aspirantes optan hoy a clasificarse para la gran final. ·actuaciones musi-cales, originales fusiones instrumentales, especta-culares malabarismos y un sorprendente número de cetrería integrarán el repertorio de la noche. Tanto el Jurado Profesional con risto Mejide, José corbacho y Merche, como el Jurado Popular, encabe-zado por el actor Eduardo Gómez, valorarán las actuaciones para decidir quiénes son merecedores de clasificarse para la gala definitiva

15.00 informativos Telecinco.16.00 Galerías Paradise. Una

serie de la BBc basada en la novela ‘El paraíso de las damas’, de Émile Zola. Esta adaptación nos traslada a 1890 y se centra en Denise Lovett, una joven que se traslada a la ciudad para trabajar en la pequeña mercería de su tío.

18.00 ¡Qué tiempo tan feliz!.21.05 informativos Telecinco.

22.00 Tu si que vales.01.30 Premier casino.

LA SExtA06.00 Lasexta en concierto.07.45 historias con denomina-

ción de origen.08.15 Bestial.09.00 Piso compartido.09.45 vaya casas.11.15 ¿Quién vive ahí?.14.00 laSexta Noticias .

15.00 laSexta Deportes .15.25 LaSexta Meteo .15.30 Top Trending Tele.16.00 cine: La isla del Doctor Mo-

reau. Edward Douglas, un comisionado de naciones unidas, sufre un accidente aéreo en mitad del pacifico sur. Después de varios días en una balsa a la deriva, es recogido por un barco malayo en donde Montgo-mery, un inquietante per-sonaje, le conduce hacia una isla.

18.15 El club de la comedia.20.00 laSexta Noticias .20.55 laSexta Deportes.

21.20 LaSexta Meteo .21.30 Salvados. hoy, Salvados

emite un reportaje en tor-no al accidente ferroviario de valencia de 2006. Una tragedia de la que se ha guardado silencio hasta ahora.

23.30 #laSexta columna. 00.30 Top Trending

Tele.01.30 astro Tv.

cAnAL 3306.00 Programació Súper 3.

21.30 Xarxa Natura.21.45 Karakia.22.40 Grans documentals 33.00.15 Generació Digital.00.41 Tr3S c.00.45 armadillo. Un viatge que

explora la ment dels sol-dats joves en primera línia de foc en el conflicte de l’afganistan.

01.43 L’autèntic món perdut. abans de King Kong i abans de Parc Jurassic, ja existia la novel·la clàssica d’arthur conan Doyle “The Lost World”. acompanya-rem un equip d’aventurers moderns: un expert en serps, un expert en taràntules, un excavador veterà, un criptozoòleg i un biòleg expert en formes de vida d’altres planetes mentre escalen el cim del roraima, la misteriosa muntanya sud-americana que va inspirar el clàssic de ciència-ficció de Doyle, per descobrir un món intacte.

02.36 vestits d’arreu del món.03.01 Tresors del món, patrimoni

de la humanitat.03.16 Fusió i swing

a l’estudi.04.46 Jazz a l’estudi. (capítol 7:

Elisabet raspall)05.45 videoclips

catalans.

diSnEy07.55 La casa De Mickey Mouse.08.20 Little Einsteins.08.45 Los cuentos De Minnie.08.50 My Little Pony: La Magia

De La amistad.09.15 Los cuentos de Minnie.09.20 Doctora Juguetes.10.00 La Fiesta de Mickey y sus

amigos.11.00 campanilla Y El Gran

rescate.12.15 Minnie & You.12.20 Phineas y Ferb.12.50 Ultimate Spider Man.13.15 Los Padrinos Mágicos.13.45 Winx club.14.10 a.N.T. Farm. Escuela De

Talentos.14.40 Shake it Up.

15.05 ¡Buena Suerte, charlie!.15.30 Perfil Princesas.15.35 Mi perro tiene un blog.16.00 campanilla Y El Secreto De

Las hadas.17.30 La Fiesta de Mickey y sus

amigos.18.45 La tropa Goofy.19.10 Patoaventuras.19.40 chip y chop.20.10 Los padrinos mágicos.20.35 Winx club.

21.00 Phineas Y Ferb.23.45 El club de la herradura .00.10 El club De Los Pijamas.00.35 Los Monstruos De Matt.01.00 La Gira.01.30 cambio de clase .01.50 art attack.

tELEdEPoRtE06.00 Tenis atp 500 Barcelona.

‘Trofeo conde Godó’. Semi-final. Desde Barcelona.

07.45 Motociclismo campeo-nato Del Mundo . Super-bike Prueba assen Wsbk Superpole. Desde assen (holanda)

08.45 atletismo Maratón Madrid (directo).

11.45 Programa Motociclismo (directo). -Motociclismo campeonato Del Mundo Superbike Prueba assen Wsbk 1ª carrera Desde assen (holanda)

16.45 automovilismo internacio-nal Gt open. 2ª carrera.

17.45 vela. copa De España De vela adaptada 2.4 Mr valencia.

18.00 Turf carreras De caballos (directo).

19.00 Baloncesto Liga Endesa (di-recto). 31ª Jornada. Uxue Bilbao Basket - cai Zarago-za. Desde Bilbao.

21.00 Fútbol Liga adelante (directo). 36ª Jornada. cD Numancia - real Madrid castilla. Desde Soria.

22.45 Estudio Estadio. Programa de fútbol en el que se hará un análisis de las noveda-des en este deporte.

01.00 Tenis Wta Torneo Stutt-gart .

03.00 Tenis atp 500 Barcelona.

tV3.cAt.06.00 Notícies 3/24 .09.30 Tr3S c .09.40 Néixer de nou.09.55 Signes dels temps.10.50 Planetari.11.20 crackòvia.11.50 Bàsquet: lliga Endesa. (ca-

pítol 607: r. Madrid - F. c. Barcelona regal)

13.45 Polònia.14.20 Tot un món .14.30 Telenotícies migdia.

15.40 Pendent.15.55 Tenis.18.35 cine: El millor de mi.20.09 rex .

21.00 Telenoticies vespre.21.50 30 minuts. NENS roBaTS

El robatori de nens i la seva venda ha esdevingut un gran negoci per a les mà-fies de la Xina. Les oNGs xineses que es dediquen a localitzar nens robats per la delinqüència orga-nitzada han xifrat en uns 20.000 els nens que cada any són sostrets a les seves famílies i posats a la venda.

22.30 Pan am. Passió, aventura i espionatge? a 9.000 me-tres d’altitud.

23.20 Singulars.00.15 Tr3S c .00.25 Parlament.00.50 Els meus nois.01.10 comedy inc.01.40 The inbetweeners.

AntEnA 307.00 Megatrix.14.00 Los Simpson.

15.00 Noticias fin de semana 1.15.30 Deportes.15.45 Tu tiempo.16.00 Multicine: Jugar para

ganar. Nicole se enfrenta a un durísimo pleito por la custodia de su hijo. Su ex marido es una estrella del basket americano, que basa su defensa en que ella es una oportunista que trató de aprovecharse de él, lo que la sitúa en una clara desventaja.

17.45 Multicine: El sueño de harriet. harriett regresa a casa de sus padres con la esperanza de volver a ver a su hijo, pero descubre con amargura que ha sido en-viado a un internado.

19.30 Multicine: El jardín de la Dama Gris.

21.00 Noticias fin de semana 2.21.40 Deportes.21.55 El tiempo.22.00 ver cine.22.10 El peliculón: Doce fuera

de casa.23.50 cine: cadena de favores.02.00 Ganing casino. El glamour

de un casino en nuestras casas. El primer programa de ruleta en la televisión en España.

05.00 Minutos musicales.

cUAtRo07.00 El zapping de surferos.09.00 El encantador de perros.12.00 callejeros viajeros. Ma-

rrakech Boda marroquí14.00 Noticias cuatro.14.50 Deportes cuatro.

15.45 cine cuatro: “Un golpe maestro”. Nick Wells es un ladrón y está cerca de reali-zar un robo casi imposible que implicará unir fuerzas con un joven cómplice que le obliga a cambiar su úni-ca regla: trabajar solo.

18.00 home cinema: “Mega-tormenta: amenaza en el cielo”. La conocida mancha roja de Júpiter ha des-aparecido, lo que parece provocar una serie de de-vastadoras tormentas en Estados Unidos.

20.00 Noticias cuatro.

21.00 Deportes cuatro.21.30 Qué hago yo aquí.22.30 callejeros viajeros. “San

Francisco, la más libre”23.45 cuarto Milenio. El Doctor

Sam Parnia, cuenta en ex-clusiva los últimos avances en el estudio de la muerte que él y su equipo han desarrollado para poder llevar a cabo resucitaciones de pacientes clínicamente muertos.

02.00 cuarto Milenio.04.00 Shopping.

13tV08.30 Teletienda.09.45 Bum Bum club.11.00 Marcas con historia.11.30 Luces en el Mundo.12.00 regina caeli.12.05 Santa Misa.13.00 Más que noticias .13.50 cine. Dentro del Laberinto.

Sarah se adentra en un laberinto en una carrera contrarreloj para recuperar a su hermano pequeño, que ha sido robado por el rey de los Goblins, Jared.

15.30 Sobremesa de cine. De repente un extraño. Patty y Drake alquilan la planta inferior de su vivienda, pero el inquilino no paga y encima pretede encima provocarles para que éstos infrinjan la ley y así poder demandarlos.

18.00 Nuestro cine. Una mucha-chita de valladolid. adapta-ción homónima de la obra de Joaquín calvo Sotelo.

19.45 cine Western. Gran duelo al amanecer

21.30 La Marimorena. carlos cuesta, presenta “La Ma-rimorena”, un programa de denuncia que dará voz a los ciudadanos para pro-nunciarse.

00.30 cine. operación crossbow.02.00 Marcas con historia.02.30 Teletienda.

iB306.50 Postals.07.05 Balears des de l’aire.07.15 Futbol de ca nostra.08.05 El perquè de les coses.08.35 L’hora del conte.09.00 Parlament.09.30 Mosaic.10.00 Eucaristia.11.00 4-4-2.11.50 retransmissió esportiva.14.00 iB3 Notícies.

15.20 El Temps.15.25 cinema. algo para recor-

dar. Sam Baldwin, acabat d’enviduar, comparteix la seva solitud amb el seu fill Jonah. Quan arriba el Nadal, el petit renúncia a les joguines i demana ferventment un desig que expressa en un programa de ràdio: vol una dona per al seu pare.

17.30 cinema. Madeleine Made-line és una nena entrema-liada i rebel que estudia en un internat de París dirigit per Miss clavel.

19.00 La mirada.19.55 Baleartnostrum.20.30 iB3 Notícies cap de setma-

na vespre.

21.30 El Temps cap de setmana vespre.

21.35 Mira per on!.22.00 Migjorn.23.00 Top 10.01.00 Missing.

Page 33: DIARI

Domingo 28 abril 2013 33Televisión

pequeña pantalla

otr/press Madrid

‘Lo sabe, no lo sabe’ es finalista de los Premios Rose d’Or 2013. El concurso de Cuatro es uno de los tres candidatos a alzarse con el premio al Mejor Game-Show y, además, es la única producción española que compite en estos prestigiosos galardones.

El concurso que presenta Juan-ra Bonet en Cuatro figura ya entre las mejores producciones televi-sivas de 2013. El formato acaba de ser incluido en la nómina de finalistas al prestigioso galardón Rose d’Or en la categoría de Me-

jor Game Show.Los premios Rose d’Or, cuya

ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 30 de mayo en Bruselas, están considerados junto a los Emmy los galardones internacionales más importantes de la televisión.

Este Festival Internacional premia los formatos más origi-nales en televisión de cada año en seis categorías: Game-Show, Factual, Sitcom, Comedia, Entre-tenimiento y Documentales. En esta ocasión han pasado a la final 18 formatos provenientes de dis-tintos países.

‘Lo sabe, no lo sabe’ finalista de los Premios Rose d’Or 2013

única pROducción españOLa candidata

otr/press Madrid

Lawrence Gilliard Jr., exprotago-nista de la mítica serie ‘The Wi-re’, podría fichar por ‘The Walking Dead’ para ser un personaje fijo en la cuarta temporada de la serie.

Gilliard, al que hemos visto en ‘El maquinista’ y ‘Gangs of New York’, estaría a un paso de incor-porarse a la serie para interpretar a Roy Stark, un exmédico del ejér-cito profundamente atormentado por su pasado, según adelanta la

web International Digital Times.Si las conversaciones llegan

a buen puerto y Gilliard ficha por la ficción zombi, se reen-contraría con su excompañero en ‘The Wire’, Chad Coleman, quien se unió a la tercera tem-porada para dar vida a Tyreese. La serie de AMC basada en los cómics de Robert Kirkman narra la historia de los supervivientes a un apocalipsis zombi que bus-ca desesperadamente un nuevo hogar por todo EEUU.

Lawrence Gilliard Jr. cazará zombies en ‘the walking dead’

amc

steve caReLL nO fiGuRa entRe LOs asistentes

‘the office’ anuncia los invitados a su último episodiootr/press Madrid

Cuando queda poco menos de tres semanas para el final de ‘The Office’ la NBC ha revelado el nombre de los personajes de la ficción que reaparecerán en el último episodio... y Steve Carell no figura en la lista.

Según informa The Hollywood Reporter, el próximo 16 de mayo volveremos a ver a Kelly Kapoor y Ryan Howard, a quienes dieron vi-da Mindy Kaling (Virgen a los 40)

y B.J. Novak (Malditos bastardos), respectivamente.

La NBC ha invitado a un buen número de actores que realizarán una aparición estelar en este últi-mo episodio, entre los que se en-cuentran Rachael Harris (Resacón en Las Vegas), Joan Cusack (Armas de mujer), Dakota Johnson (La red social), y Malcolm Barrett (En tie-rra hostil).

Pero hay un nombre que brilla por su ausencia. Steve Carell, el ga-nador de un Globo de Oro a mejor

actor de comedia por su papel en la ficción, no volverá a pisar el pla-tó de ‘The Office’.

Aunque el intérprete ya ma-nifestó que está satisfecho con el final que se le dio a su personaje en 2011, muchos de los fans de la ficción mantenían la esperanza de volver a verle en el último ca-pítulo.

Tras nueve temporadas en an-tena ‘The Office’ pondrá punto y final a su andadura con un episo-dio de una hora de duración.

archivo

ficción. Un buen número de actores realizará una aparición estelar en este capítulo

programación tVTVE 110.00 cine para todos: Shiloh 2. El

regreso. 11.30 cocina con Sergio.12.00 Sólo Moda en La 1 .12.30 Lo que hay que ver.13.00 Españoles por el mundo.14.00 repor.14.30 corazón.

15.00 Telediario fin de semana.15.55 El tiempo.16.00 Sesión de tarde: cambiados

al nacer.17.30 Sesión de tarde: Unidos por

la sospecha.19.00 Sesión de tarde: Los chicos

de mi vida.

21.00 Telediario fin de semana 2.22.15 La película de la semana:

Plan oculto. cuatro perso-nas vestidas con monos de pintores entran en el concurrido vestíbulo de la sucursal del banco Man-hattan Trust. En cuestión de segundos, los cuatro falsos pintores, basándose en un plan estudiado al mi-límetro, controlan la sucur-sal y toman como rehenes a cincuenta personas entre clientes y personal.

00.15 Especial cine: 28 semanas después.

01.45 TvE es música. Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

LA 207.00 That’s English!.07.30 UNED.08.00 Los conciertos de la 2.08.45 cruce de caminos.09.15 Buenas noticias Tv.09.30 Shalom.09.45 islam hoy.10.00 Últimas preguntas.10.25 Testimonio.10.30 El día del Señor.11.30 Pueblo de Dios.12.00 Babel en TvE.12.30 Mixeur: Sabores e ideas.13.30 El Escarabajo verde.14.00 Elogio de la luz.14.35 Documental.

15.35 Saber y ganar fin de se-mana.

16.15 Grandes documentales.17.10 Biodiario.17.15 Docufilia .18.05 Documental.18.30 con una Sonrisa.19.00 al filo de lo imposible.20.00 Los Gozos y las Sombras.

21.00 Página 2.21.30 redes 2.0.22.00 Documental.23.00 Documentos Tv.00.00 Pienso luego existo. Un

repaso a las grandes cuestiones de la filosofía contemporánea.

00.35 Metrópolis.01.05 El documental de la 2. ‘Un

cine como tú en un país como éste’ .

02.00 La casa encendida.

TELE 508.15 i love Tv .08.45 Más que coches GT .09.45 i love Tv .11.30 Tú sí que vales. Nuevos

aspirantes optan hoy a clasificarse para la gran final. ·actuaciones musi-cales, originales fusiones instrumentales, especta-culares malabarismos y un sorprendente número de cetrería integrarán el repertorio de la noche. Tanto el Jurado Profesional con risto Mejide, José corbacho y Merche, como el Jurado Popular, encabe-zado por el actor Eduardo Gómez, valorarán las actuaciones para decidir quiénes son merecedores de clasificarse para la gala definitiva

15.00 informativos Telecinco.16.00 Galerías Paradise. Una

serie de la BBc basada en la novela ‘El paraíso de las damas’, de Émile Zola. Esta adaptación nos traslada a 1890 y se centra en Denise Lovett, una joven que se traslada a la ciudad para trabajar en la pequeña mercería de su tío.

18.00 ¡Qué tiempo tan feliz!.21.05 informativos Telecinco.

22.00 Tu si que vales.01.30 Premier casino.

LA SEXTA06.00 Lasexta en concierto.07.45 historias con denomina-

ción de origen.08.15 Bestial.09.00 Piso compartido.09.45 vaya casas.11.15 ¿Quién vive ahí?.14.00 laSexta Noticias .

15.00 laSexta Deportes .15.25 LaSexta Meteo .15.30 Top Trending Tele.16.00 cine: La isla del Doctor Mo-

reau. Edward Douglas, un comisionado de naciones unidas, sufre un accidente aéreo en mitad del pacifico sur. Después de varios días en una balsa a la deriva, es recogido por un barco malayo en donde Montgo-mery, un inquietante per-sonaje, le conduce hacia una isla.

18.15 El club de la comedia.20.00 laSexta Noticias .20.55 laSexta Deportes.

21.20 LaSexta Meteo .21.30 Salvados. hoy, Salvados

emite un reportaje en tor-no al accidente ferroviario de valencia de 2006. Una tragedia de la que se ha guardado silencio hasta ahora.

23.30 #laSexta columna. 00.30 Top Trending

Tele.01.30 astro Tv.

cAnAL 3306.00 Programació Súper 3.

21.30 Xarxa Natura.21.45 Karakia.22.40 Grans documentals 33.00.15 Generació Digital.00.41 Tr3S c.00.45 armadillo. Un viatge que

explora la ment dels sol-dats joves en primera línia de foc en el conflicte de l’afganistan.

01.43 L’autèntic món perdut. abans de King Kong i abans de Parc Jurassic, ja existia la novel·la clàssica d’arthur conan Doyle “The Lost World”. acompanya-rem un equip d’aventurers moderns: un expert en serps, un expert en taràntules, un excavador veterà, un criptozoòleg i un biòleg expert en formes de vida d’altres planetes mentre escalen el cim del roraima, la misteriosa muntanya sud-americana que va inspirar el clàssic de ciència-ficció de Doyle, per descobrir un món intacte.

02.36 vestits d’arreu del món.03.01 Tresors del món, patrimoni

de la humanitat.03.16 Fusió i swing

a l’estudi.04.46 Jazz a l’estudi. (capítol 7:

Elisabet raspall)05.45 videoclips

catalans.

diSnEy07.55 La casa De Mickey Mouse.08.20 Little Einsteins.08.45 Los cuentos De Minnie.08.50 My Little Pony: La Magia

De La amistad.09.15 Los cuentos de Minnie.09.20 Doctora Juguetes.10.00 La Fiesta de Mickey y sus

amigos.11.00 campanilla Y El Gran

rescate.12.15 Minnie & You.12.20 Phineas y Ferb.12.50 Ultimate Spider Man.13.15 Los Padrinos Mágicos.13.45 Winx club.14.10 a.N.T. Farm. Escuela De

Talentos.14.40 Shake it Up.

15.05 ¡Buena Suerte, charlie!.15.30 Perfil Princesas.15.35 Mi perro tiene un blog.16.00 campanilla Y El Secreto De

Las hadas.17.30 La Fiesta de Mickey y sus

amigos.18.45 La tropa Goofy.19.10 Patoaventuras.19.40 chip y chop.20.10 Los padrinos mágicos.20.35 Winx club.

21.00 Phineas Y Ferb.23.45 El club de la herradura .00.10 El club De Los Pijamas.00.35 Los Monstruos De Matt.01.00 La Gira.01.30 cambio de clase .01.50 art attack.

TELEdEPORTE06.00 Tenis atp 500 Barcelona.

‘Trofeo conde Godó’. Semi-final. Desde Barcelona.

07.45 Motociclismo campeo-nato Del Mundo . Super-bike Prueba assen Wsbk Superpole. Desde assen (holanda)

08.45 atletismo Maratón Madrid (directo).

11.45 Programa Motociclismo (directo). -Motociclismo campeonato Del Mundo Superbike Prueba assen Wsbk 1ª carrera Desde assen (holanda)

16.45 automovilismo internacio-nal Gt open. 2ª carrera.

17.45 vela. copa De España De vela adaptada 2.4 Mr valencia.

18.00 Turf carreras De caballos (directo).

19.00 Baloncesto Liga Endesa (di-recto). 31ª Jornada. Uxue Bilbao Basket - cai Zarago-za. Desde Bilbao.

21.00 Fútbol Liga adelante (directo). 36ª Jornada. cD Numancia - real Madrid castilla. Desde Soria.

22.45 Estudio Estadio. Programa de fútbol en el que se hará un análisis de las noveda-des en este deporte.

01.00 Tenis Wta Torneo Stutt-gart .

03.00 Tenis atp 500 Barcelona.

TV3.cAT.06.00 Notícies 3/24 .09.30 Tr3S c .09.40 Néixer de nou.09.55 Signes dels temps.10.50 Planetari.11.20 crackòvia.11.50 Bàsquet: lliga Endesa. (ca-

pítol 607: r. Madrid - F. c. Barcelona regal)

13.45 Polònia.14.20 Tot un món .14.30 Telenotícies migdia.

15.40 Pendent.15.55 Tenis.18.35 cine: El millor de mi.20.09 rex .

21.00 Telenoticies vespre.21.50 30 minuts. NENS roBaTS

El robatori de nens i la seva venda ha esdevingut un gran negoci per a les mà-fies de la Xina. Les oNGs xineses que es dediquen a localitzar nens robats per la delinqüència orga-nitzada han xifrat en uns 20.000 els nens que cada any són sostrets a les seves famílies i posats a la venda.

22.30 Pan am. Passió, aventura i espionatge? a 9.000 me-tres d’altitud.

23.20 Singulars.00.15 Tr3S c .00.25 Parlament.00.50 Els meus nois.01.10 comedy inc.01.40 The inbetweeners.

AnTEnA 307.00 Megatrix.14.00 Los Simpson.

15.00 Noticias fin de semana 1.15.30 Deportes.15.45 Tu tiempo.16.00 Multicine: Jugar para

ganar. Nicole se enfrenta a un durísimo pleito por la custodia de su hijo. Su ex marido es una estrella del basket americano, que basa su defensa en que ella es una oportunista que trató de aprovecharse de él, lo que la sitúa en una clara desventaja.

17.45 Multicine: El sueño de harriet. harriett regresa a casa de sus padres con la esperanza de volver a ver a su hijo, pero descubre con amargura que ha sido en-viado a un internado.

19.30 Multicine: El jardín de la Dama Gris.

21.00 Noticias fin de semana 2.21.40 Deportes.21.55 El tiempo.22.00 ver cine.22.10 El peliculón: Doce fuera

de casa.23.50 cine: cadena de favores.02.00 Ganing casino. El glamour

de un casino en nuestras casas. El primer programa de ruleta en la televisión en España.

05.00 Minutos musicales.

cUATRO07.00 El zapping de surferos.09.00 El encantador de perros.12.00 callejeros viajeros. Ma-

rrakech Boda marroquí14.00 Noticias cuatro.14.50 Deportes cuatro.

15.45 cine cuatro: “Un golpe maestro”. Nick Wells es un ladrón y está cerca de reali-zar un robo casi imposible que implicará unir fuerzas con un joven cómplice que le obliga a cambiar su úni-ca regla: trabajar solo.

18.00 home cinema: “Mega-tormenta: amenaza en el cielo”. La conocida mancha roja de Júpiter ha des-aparecido, lo que parece provocar una serie de de-vastadoras tormentas en Estados Unidos.

20.00 Noticias cuatro.

21.00 Deportes cuatro.21.30 Qué hago yo aquí.22.30 callejeros viajeros. “San

Francisco, la más libre”23.45 cuarto Milenio. El Doctor

Sam Parnia, cuenta en ex-clusiva los últimos avances en el estudio de la muerte que él y su equipo han desarrollado para poder llevar a cabo resucitaciones de pacientes clínicamente muertos.

02.00 cuarto Milenio.04.00 Shopping.

13TV08.30 Teletienda.09.45 Bum Bum club.11.00 Marcas con historia.11.30 Luces en el Mundo.12.00 regina caeli.12.05 Santa Misa.13.00 Más que noticias .13.50 cine. Dentro del Laberinto.

Sarah se adentra en un laberinto en una carrera contrarreloj para recuperar a su hermano pequeño, que ha sido robado por el rey de los Goblins, Jared.

15.30 Sobremesa de cine. De repente un extraño. Patty y Drake alquilan la planta inferior de su vivienda, pero el inquilino no paga y encima pretede encima provocarles para que éstos infrinjan la ley y así poder demandarlos.

18.00 Nuestro cine. Una mucha-chita de valladolid. adapta-ción homónima de la obra de Joaquín calvo Sotelo.

19.45 cine Western. Gran duelo al amanecer

21.30 La Marimorena. carlos cuesta, presenta “La Ma-rimorena”, un programa de denuncia que dará voz a los ciudadanos para pro-nunciarse.

00.30 cine. operación crossbow.02.00 Marcas con historia.02.30 Teletienda.

iB306.50 Postals.07.05 Balears des de l’aire.07.15 Futbol de ca nostra.08.05 El perquè de les coses.08.35 L’hora del conte.09.00 Parlament.09.30 Mosaic.10.00 Eucaristia.11.00 4-4-2.11.50 retransmissió esportiva.14.00 iB3 Notícies.

15.20 El Temps.15.25 cinema. algo para recor-

dar. Sam Baldwin, acabat d’enviduar, comparteix la seva solitud amb el seu fill Jonah. Quan arriba el Nadal, el petit renúncia a les joguines i demana ferventment un desig que expressa en un programa de ràdio: vol una dona per al seu pare.

17.30 cinema. Madeleine Made-line és una nena entrema-liada i rebel que estudia en un internat de París dirigit per Miss clavel.

19.00 La mirada.19.55 Baleartnostrum.20.30 iB3 Notícies cap de setma-

na vespre.

21.30 El Temps cap de setmana vespre.

21.35 Mira per on!.22.00 Migjorn.23.00 Top 10.01.00 Missing.

Page 34: DIARI

MAÓ OCIMAX MULTISALAS TELF. 971 36.47.71

Sala 1Iron Man 3. Digital 2D

DOM.28 12.00 • 15.50 • 18.15 LUNES 29 17.50 MARTES 30 18.00

Producción: Paramount/ Marvel. EEUU 2013. Director:Shane Black. Intérpretes: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Ben Kingsley, Guy Pearce. No recomendada pera menores de 12 años.

Llega la gran superproducción de la temporada. El brillante empresario Tony Stark/ Iron Man se enfrentará esta vez a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark compren-de que su rival ha destruido su universo, se embarcará en una angustiosa búsqueda para en-contrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su ente-reza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propio medios, confiando en su ingenio y su instinto para pro-teger a los que quiere. Durante su enfrentamiento conocerá la respuesta a la pregunta que le atormenta en secreto ¿el hábito hace al monje o al contrario? Más de dos hora de superespectáculo arrollador total.

Iron Man 3. Digital 3D

DOM.28 20.35 MARTES 30 20.30

ÓperaNabucco de VerdiDesde la Royal Opera House de LondresLUNES 29 20.15

Entradas numeradas ya a la venta.

Sala 2 El cuarteto

DOM.28 12.00 • 16.15 • 18.15 • 20.15 LUNES 29 18.15 • 20.15 MARTES 30 18.15 • 20.15

Producción: BBC Films UK. 2012. Director: Dustin Hoffman. Intérpretes:Maggie Smi-th, Tom Courtenay, Pauline Collins. Para todos los públicos.

Un grupo de viejos amigos que viven en una residencia para

cantantes de ópera retirados, organizan cada año un concier-to. Esta vez coincidiendo con el aniversario de Verdi, se enteran de que alguien famoso también será un huésped más. Ellos creen que solo se trata de un cotilleo. Pero la sorpresa será mayúscula cuando ven entrar por la puerta a su excompañera de cuarteto. La llegada podrá suponer de nuevo la rivalidad que llegó a acabar con su amistad, con un matrimo-nio y con constantes rencillas.

Sala 3Combustion

DOM 28 12.00 • 16.10 • 18.15 • 20.20 LUNES 29 18.15 • 20.20 MARTES 30 18.15 • 20.20

Producción: Zeta Cinem. España 2013. Director: Daniel Calparsoro. Intérpretes: Alex González, Adriana Ugarte, Alberto Amman. No recomendada para menores de 16 años.

Es la apuesta grande del cine español de esta temporada. Los prductores de “Tres metros sobre el cielo” nos traen esta intensa, provocadora y real historia con-centrada en los deseos de los jó-venes de hoy donde pasión, de-seo y seducción son los artífices protagonistas. Mikel es un chico a punto de casarse, cuando en la fiesta del anuncio de la boda una de las camareras del catering le atrae y surge una inmediata re-lacíón que le llevará por un cal-vario donde cuando intentará dar marcha atrás a la vorágine amorosa ya será demasiado tar-de. Un mundo de peligros, un mundo de velocidad, un mundo ilegal sobre chicos que viven el presente entre el amor y el abis-mo. Un potente “thriller” que romperá moldes.

Sala 4Los Croods

DOM.28 12.00 • 16.00 • 18.00

Producción: Dream Works. EEUU 2013. Director: Chris Sanders, Kirk De Micco. Animación. Para todos los públicos.

Una comedia prehistòrica de aventuras para toda la familia. Viaja con la primera familia del mundo en el viaje de su vida cuando la cueva donde siempre

han vivido se ha destruido. La fa-milia Croods va a descubrir un nuevo mundo repleto de fantás-ticas criaturas que les van a cam-biar sus vidas para siempre.

Oblivion

DOM.28 20.25 LUNES 29 20.25MARTES 30 18.00 • 20.25

Producción: Universal. EEUU 2013. Di-rector: Joseph Kosinski. Intérpretes: Tom Cruise, Morgan Freeman, Olga Kurylenko. No recomendada pera menores de 7 años.

El nuevo espectáculo de ciencia ficción dirigido por el artífice de “Tron”. Los más formidables efec-tos especiales y una trepidante y demoledora sobredosis de en-tretenimiento fantástico es la gran apuesta de esta sensacional película que entusiasmará a to-dos los amantes del género. Jack es un encargado de velar por el buen funcionamiento de un pro-grama que protege al planeta tie-rra cuando éste se ha convertido en un desierto inhabitable tras una batalla nuclear. Jack rescata-rá a una mujer de una nave aba-tida y así pondrá en marcha una serie de acontecimientos que le obligará a cuestionarse todo lo que sabe y poniendo el destino de la humanidad en sus manos. Producida por los responsables de “El origen del planeta de los simios”. 120 minutos arrollado-res.

Sala 5Un lugar para refugiarse

DOM.28 12.00 • 16.00 • 18.15 • 20.30 LUNES 29 18.15 • 20.30 MARTES 30 18.15 • 20.30

Producción: Relativity EEUU 2013. Direc-tor: Lasse Hallstrom. Intérpretes: Julianne Hough, Joss Duhamel, Red West No reco-mendada para menores de 7 años.

Katie es una joven que huyendo de un pasado marcha a vivir a un pueblo costero de Carolina del Norte. Cuando encuentra tra-bajo en un café alquila una casa e intenta no levantar sospechas de su llegada. Pero sus planes de no tener vínculos personales con nadie se truncarán al conocer a Alex, un encargado de un super-mercado, viudo y con dos hijos. Para Katie esta relación corre un peligro y de nuevo pondrá a prueba un oscuro secreto cuando un hombre llega al pueblo en su busca. Katie comprenderá que el amor es el único refugio seguro para ella. Del director de “La pes-ca del salmón en Yemen” llega esta nueva y romántica película basada en una novela del autor de “El diario de Noa”.

Sala 6Posesión infernal

DOM. 28 12.00 • 16.00

Producción: Tristar Pictures EEUU 2013. Director: Fede Alvarez. Intérpretes: Jane Levy, Shiloh Fernández, Jessica Lucas, Lou

Taylor. No recomendada para menores de 18 años.

Producida por Sam Raimi llega una nueva visión de un clásico. La experiencia más aterradora que vas a vivir. Mia es una chica cuya vida ha sido trastornada por las pérdidas que ha sufrido y su adicción a las drogas. Mia le pide a su hermano y a su novia y a sus amigos de la infancia que la acompañen a la rústica ca-baña que poseía su familia. Al llegar descubrirán que ha sido allanada. Cuando descubren un antiguo libro y leen su misterio-so contenido las consecuencias comenzarán a desatarse. En la cabaña comenzará la mayor pe-sadilla en la que cada uno tendrá que encararse con unas eleccio-nes inimaginables.

Amor

DOM.28 18.00 • 20.30 LUNES 29 18.00 • 20.30 MARTES 30 18.00 • 20.30

Producción: Les fils du Losange. Francia/Alemania/ Austria. Director: Michael Ha-neke Intérpretes: Jean Louis Tintignant, Emmanuellle Riva, Isabelle Ruppert. No recomendada para menores de 7 años.

El genial realizador de “La pianis-ta” y “La cinta blanca” llega con su nueva película al límite de una belleza hermosa y envidiable con este gran film de amor sobre la historia de dos profesores de mú-sica clásica jubilados que viven en París. Un día Anne, la mujer, sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante años se verá puesto a prueba.Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Absolutamente recomendable. Extraordinaria. Palma de Oro Fes-tival de Cannes. 5 premios Cesar. Globo de Oro mejor película de habla no inglesa. Premio del cine europeo a la mejor película.

CINEMES CANAL SALATTelf. 971 38.36.18

www.cinemescanalsalat.com

Sala 1Iron Man 3

DOM.28 18.30 • 21.00 LUNES 29 18.00 • 20.30MARTES 30 19.30 • 22.00MIÉRCOLES 1 18.30 • 21.00JUEVES 2 18.00 • 20.30

Sala 2Memorias de un zombi adolescente

DOM.28 18.30 MARTES 30 20.00

Dirección: Jonathan Levine. País: USA. Año: 2013. Duración: 97 min. Género: Comedia, terror, romance. Interpretación: Nicholas Hoult (R), Teresa Palmer (Julie), Analeigh Tipton (Nora), Rob Corddry (M), Dave Franco (Perry), John Malkovich (ge-neral Grigio). No recomendada para me-

nores de 12 años.

“Memorias de un zombie ado-lescente” (Warm bodies) nos cuenta la historia de R, un muer-to viviente existencialmente atormentado que mantiene una curiosa relación de amistad con

una bella muchacha, situación que provoca una transforma-ción no solo en él mismo, sino también en sus compañeros zombies.

Ópera en directoNabucco de Giuseppe VerdiDesde la Royal Opera House LUNES 29 20.15

Entradas ya a la venta.

Tesis sobre un homicidio

DOM. 28 20.30 MARTES 30 22.00

Dirección: Hernán Goldfrid. Países: Espa-ña y Argentina. Año: 2013. Duración: 106 min. Género: Thriller. Interpretación: Ri-cardo Darín (Roberto Bermúdez), Alberto Ammann (Gonzalo), Calu Rivero (Laura), Arturo Puig (Hernández). Guion: Patri-cio Vega; basado en la novela de Diego Paszkowski.

En “Tesis sobre un homicidio” co-noceremos a Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal que ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Dere-cho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen, emprende una investigación personal que pron-to se transformará en obsesión y le arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras. La verdad está cada vez más cerca, pero… ¿a qué precio?

ESTRENO

ESTRENO

CARTELERA

Domingo 28 abril 201334 Espectáculos

ESTRENO

en un desierto inhabitable tras una batalla nuclear. Jack rescata-rá a una mujer de una nave aba-tida y así pondrá en marcha una

ESTRENO

Page 35: DIARI

fútbol /// tercera división - grupo balear

réplica estéril del MercadalEl equipo de Yeray Rodríguez pelea el triunfo en Campos pero la expulsión de Óscar Galmés al inicio del segundo tiempo le condena a una derrota que no mereció tras haberse adelantado con gol de Joel

emilio cayuela Campos

Hizo méritos ayer el Mercadal para sumar algún punto en Cam-pos, incluso tratándose de sobre-ponerse a la expulsión de Oscar Galmés al inicio del segundo tiempo por unas manos que ade-más supusieron el penalty con el que empató el cuadro local. No lo consiguió, aunque la imagen

que dejó fue la de un equipo bien pertrechado y competitivo con la que, muy bien, podía haber ob-tenido un resultado positivo que mereció por su esfuerzo tanto antes como después de esta jor-nada que resultaría decisiva .

El encuentro empezó con dominio del Campos, ante un Mercadal muy ordenado en defensa y tratando de salir sa-liendo al contragolpe. Así, los intentos del equipo de Miguel Angel Tomás, que acusaba las bajas de Colau y Agus, morían

> cF campos 2Toni Mas HH

Toni Roig HH

Fermnández HH

Garí HHH

José HH

Toni Vidal (Cano HH 58’) H

Fullana HH

Lirola H

Marc Esteva HH

Nigorra H

Bonet (Edwin H 72’) HHH

ENTRENadoR: Miquel angel Tomás

> ce Mercadal 1Barceló HH

Pepo (Nene 78’) H

Jeroni HH

oscar HH

david Mas H

Seguí HH

david Melià H

Javi Lacueva (Sergi s.c. 85’) HH

Camps (Calero s.c. 85’) H

Joel HH

Robert Pulido H

ENTRENadoR: Yeray Rodríguez

Goles: 0-1, m. 23, Joel. 1-1, min, 51 Lirola, de penalty, y 2-1, min, 64 Marc Esteva. Árbitro: García Ferrer, auxiliado por Serra y Enarejos. Tarjetas amarillas a Fermández, Toni Vidal y Toni Bonet por el Campos y Pepo, david, Robert, Calero y otra más al banquillo. oscar Galmés vio la seguda ama-rilla en el minuto 50 y fue expulsado. Incidencias: Campo Municipal de Campos. Buena entrada ya que la directiva había determinado que hubiera entrada libre.

aRChiVo

joel. El delantero alaiorense adelantó al Mercadal en la primera parte con un buen gol

siempre en el último pase. En el minuto 17 llegó la pri-

mera ocasión del partido a car-go de Marc Esteva, que de ca-beza, remató cruzado. A partir de aquí el Mercadal se fue más hacia arriba y a los 23 minutos Joel batía a Toni Mas al cabecear una falta lejana servida por Ro-bert. Pudo cobrar más ventaja el Mercadal poco después pero el meta local abortó la clara oca-sión de David Camps.

L a ú l t i m a a c c i ó n d e l a primera parte fue un rema-

Pese a quedarse con uno menos los de Yeray buscaron el empate hasta el final

DeportesDomingo 28 abril 2013 35

te de Fullana, desviado. Salió con más determinación

el Campos tras el descanso y pronto se encontró con la acción de Oscar que cambió el partido. El árbitro interpretó que había tocado el balón con la mano lo que le valió la segunda amarilla, correspondiente expulsión, y el tanto del empate desde el pun-to de penalty que transformó Lirola.

David Mas pudo empatar poco después pero remató alto , y poco después un saque largo

del portero local botaba ante la defensa mercadalense y el ba-lón quedaba franco para Marc Esteva, quien encaraba a Bar-celó y marcaba el 2-1 que sería definitivo.

Hasta el final, el Mercadal no se rindió y porfió en busca de alguna acción que ajusticia-ra el marcador y valiera el em-pate. Esa ocasión la tuvo Jeroni Coll, de cabeza, pero el balón se perdió alto en la acción que podría haber supuesto el em-pate a dos tantos.

Para Yeray Rodríguez, técnico del Mercadal, la derrota resultó dolorosa porque su equipo hizo méritos para haber logrado un marcador favorable. “El partido se nos puso muy cuesta arriba con la expulsión de oscar al inicio de la segunda parte, pero a pesar de eso hemos jugado uno de nuestros mejores encuentros fuera de campo”. El técnico canario consideró que “nos ha faltado quizás el factor suerte que sí tuvimos ante el Poblense la semana pasada”. En todo caso, Yeray sí valoró el juego de su equipo “porque la linea ha sido la misma que la de la sema-

na pasada”. El entrenador del Mercadal abundó en que “este es el típico partido que no mereces perder pero lo acabas perdiendo y eso hace que me vaya muy dolido, mucho más que el día del an-dratx. En aquél partido jugamos muy mal y lo perdimos pero es que hoy hemos jugado a muy buen niel, por eso duele más la derrota”.

Yeray no puso objeciones a la jugada que supuso el penalty y la expulsión de oscar por dar al balón con la mano. El Mercadal recibirá el próximo sábado al Co-llerense.

Yeray: “Me voy muy dolido, no merecimos la derrota”

aRChiVo

Yeray Rodríguez

> tercera división

Equipos PT J G E P GF GC

clasIfIcacIón

<<<<

jornada 35

Montuïri - Santanyí 1 - 1Collerense - alcúdia 0 - 3Campos - Mercadal 2 - 1at. isleño - Ferriolense 0 - 3Espanya - Manacor 0 - 1Poblense - Llosetense 18.00andatx - Fleniatx 17.30Penya Ciutadlela - Formentera 11.00Sóller - Son Ferrer 17.00San Rafael - Peña deportiva 18.00

1 SCR P deportiva 77 34 24 5 5 65 272 Ud Poblense 63 34 19 6 9 47 263 Sd Formentera 61 34 17 10 7 54 254 CE Campos 58 35 15 13 7 34 225 UE alcudia 57 35 16 9 10 43 276 CE Manacor 55 35 16 7 12 45 427 CF San Rafael 50 34 13 11 10 42 318 Cd Llosetense 50 34 13 11 10 53 449 Ud Collerense 50 35 13 11 11 37 3710 Cd Montuïri 48 35 12 12 11 36 3111 P Ciutadella 47 34 12 11 11 40 3412 Ce Mercadal 46 35 12 10 13 35 5113 Cd Ferriolense 44 35 12 8 15 47 4514 CE Santanyí 43 35 10 13 12 44 4815 CE Felanitx 41 34 10 11 13 37 4416 Ud atlético isleño 40 35 9 13 13 37 4117 Cd España 37 35 8 13 14 29 3918 CE andratx 33 34 9 9 16 48 5819 CF Sóller 28 34 6 10 18 41 5820 CF Son Ferrer 6 34 1 3 30 18 102

jornada 36

Santanyí - Peña deportivaalcúdia - MontuïricE Mercadal - CollerenseLlosetense - CamposFelanitx - PoblenseManacor - andratxFormentera - EspanyaSon Ferrer - Penya ciutadellaFerriolense - Sóllerat. isleño - San Rafael

Page 36: DIARI

Reto sugestivo para el Penya

miguel juan urbano Ciutadella

El Penya Ciutadella tiene esta mañana a partir del temprano horario de las 11.00 horas un reto sugestivo. Liberado del estigma negativo que le había acompaña-do toda la temporada a domicilio el pasado domingo con la espera-da primera victoria foránea -0-1, en Na Capellera ante el Manacor- el equipo de Dani Mori está ilu-sionado ante la opción de frenar al Formentera de Luis Elcacho.

Será una empresa harto complicada dada la trayectoria del equipo pitiusa que acumula cinco jornadas invicto, ha esta-

do toda la temporada en zona de play off y aspira al subcampeo-nato para coronar así el reinado eivissenc de esta Liga.

El cuadro formenterenc, que ha viajado acompañado por un grupo de seguidores y jugadores veteranos, que anoche disputa-ron un amistoso ante el Atlètic, no pudo con el Penya en la pri-mera vuelta (2-2) pero ahora lle-ga enrachado tras cinco jornadas

El equipo de Dani Mori, tras estrenarse a domicilio en Manacor, ilusionado con la opción de frenar hoy en Ciutadella al Formentera de Luis Elcacho

FútboL /// teRceRa división - joRnada 34

de imbatibilidad.Mori resume la ilusión de su

equipo tras el golpe de moral obtenido en Manacor que ha permitido reconducir la mala tra-yectoria del equipo en la segun-da vuelta. “Es un partido com-plicado por la categoría del rival que no nos lo pondrá nada fácil”. Pese a todo, añade el asturiano que “debemos tener confianza

arChivo

primera vuelta. El Penya Ciutadella obtuvo un meritorio empate en su visita a Formentera (2-2)

en nosotros mismos y tratar de estar a nuestro mejor nivel para buscar el triunfo.

El técnico del Penya recupera a Berto Vaquero y tiene las ba-jas de Conero, Omar y Raúl, que finalmente no será de la parti-da. Así la lista de convocados la forman: Jesús, Oscar, Xavi, Tòfol, Chupi, Adán, Barto, José Enrich, Biel, Salido, Marcos, Berto, Llon-

ga, Fraga, Víctor y Quel.Elcacho tiene a toda su plan-

tilla disponible y ha descartado por causas técnicas a Oscar y Rotoló. “El Penya no es el mismo equipo de la segunda vuelta pero sigue siendo un rival peligroso, y más en su propio campo donde ha perdido muy pocos puntos”, apuntó el entrenador ilerdense, ex del Sporting Mahonés.

liga nacional juvenil - joRnada 30

un gol de Biel Moll da vida al dosa

santi gomila Ciutadella

El Dosa consiguió ayer un triun-fo clave para seguir soñando por alcanzar la permanencia en la Liga Nacional Juvenil tras mucho sufrimiento porque erró innume-rables ocasiones. Finalmente, en el minuto 87, apareció Biel Moll para anotar el gol de la victoria con sus-pense porque su primer disparo

triunfo. El Dosa derrotó al Espanya, un rival directo, y aún opta a la permanencia

fue al palo y el rechace le quedó franco para remacharlo. La primera llegada con peligro la protagonizó el Espanya en el primer minuto. Luciano disparó al exterior de la red. Se repuso del susto inicial el Dosa y a los nueve minutos Casas, de chut cruzado,

superaba a Andreu (1-0). Empata-ron los visitantes a los 20 minutos obra de Luciano. El Dosa proponía fútbol y ocasiones pero le faltaba el acierto en la definición. En la segunda mitad, de nue-vos los pupilos de Carretero fue-ron los claros dominadores del

partido. A los 56 minutos, el Es-panya se quedó con 10 hombres al ver la roja directa Erick por una patada a Víctor Torres. Éste, de cabeza, y Casas tuvieron el tanto del triunfo pero la suerte no les acompañaba. La única contra del Espanya se saldó con un disparo

PaCo sturLa

debemos tener confianza en nosotros mismos, afirma dani Mori

> dosa 2Lluís, Canet (vicent), servera, Xavi, Damià, biel Moll, Lluc (Juan), stiven (sergi), Quel, víctor torres, Casas y Carlos (basti).

> espanya 1andreu, Caldés (Piña), Fiol, torres, Jiménez, bermúdez, Luciano(Cerdà), sastre(hornos), Erick, Durán(Galmés) y Diop.

Goles: 1-0,min.9 Casas; 1-1,min.20 Luciano; 2-1, Min. 87 biel Moll. Árbitro: Javier Moreno auxiliado por santiago y taltavull. amonestó por el Espanya con tar-jetas amarillas a Galmés, torres, Fiol y al téc-nico Puig. Expulsó con roja directa a Erick 56’. Incidencias: sant antoni. tarde gris, ligera llo-vizna y buena entrada. Presenció el encuen-tro el Conseller de Esports Juanjo Pons.

a la cruceta de Bermúdez. A falta de tres minutos se hizo justicia para el Dosa. Biel Moll ca-zó el balón en el interior del área y remató un gol que le permite a su equipo seguir soñando con conse-guir la salvación.

> nacional juvenil

Dosa CF - CD España 2 - 1 CD son Cladera - PE sant Jordi 2 - 2CD Cide - rCD Mallorca b miércoles CD san Francisco b - uD Poblense miércoles Peña Deportiva - At. Villacarlos mier. 11.00 aD Penya arrabal - Juventut sallista miercoles CD atlético baleares - La unión CF miercolesCE Manacor - Penya Ciutadella mier. 16.00 uD son oliva - sD La salle miercoles

jornADA 31

Equipos Pt J G E P GF GC

ClAsIFICACIón

1 rCD Mallorca b 72 30 23 3 4 81 252 CE Manacor 63 30 19 6 5 63 313 at villacarlos 61 30 18 7 5 64 364 CD at baleares 60 30 18 6 6 71 405 uD Poblense 53 30 15 8 7 57 356 sD La salle 52 30 15 7 8 36 297 CJ sallista 44 30 13 5 12 67 458 aD P arrabal 40 30 10 10 10 35 349 uD son oliva 39 30 11 6 13 41 5010 CD s Francisco 37 30 9 10 11 48 4811 PE sant Jordi 36 31 10 6 15 51 6412 CD Cide 32 30 7 11 12 35 4113 sCr P Deportiva 32 30 10 2 18 35 7814 p Ciutadella 30 30 7 9 14 37 6015 CD son Cladera 29 31 7 8 16 34 6316 Dosa Cf 28 31 8 4 19 49 7217 CD España 26 31 7 5 19 30 5318 La unión CF 22 30 5 7 18 26 56

breves

El Haro, campeón de la superliga de voleibol

El Haro Rioja se proclamó ayer campeón de la Superliga femeni-na de voleibol al imponerse ayer al Nuchar Murillo por 1-3, en el cuarto partido del play-off final (21-25, 25-20, 22-25 y 18-25). El Haro ha ganado todas las compe-ticiones de esta temporada.

Derrotas de Alcázar y jovent en la fase junior

El Alcázar Mármoles Sirerol cayó ayer ante La Salle Palma (80-64) en la fase balear junior de basket que se juega en Eivissa. También perdió el campeón menorquín femenino, Jovent Megadescans, ante el Imprenta Bahía por 65-46. El viernes también había perdido ante el Sant Josep pro 40-70. Hoy se disputa la tercera y última jor-nada sin opciones al título para los menorquines. El Alcázar jue-ga ante el Sant Josep y el Jovent frente al Puig d’en Valls.

la jornada de carreras en el hipódromo de Maó, el miércoles

La jornada de carreras de troto-nes en el hipódromo Municipal de Maó se celebrará el miércoles en lugar de hoy, domingo, con motivo de la diada Hípica.

Domingo 28 abril 201336 Deportes

Page 37: DIARI

copa regional preferente

> cce Sant lluís 0Quevedo, álvaro, Gñavlez, Isaías, Oscar (Olives), Essounani (Dino), Sola (Cardona), Biel, Ramos, Alberto y Elliot.

> cD Migjorn 2José Pedro, Oscar Pons (Toni Sales), Escaño, Rubén, Sales, Adan, Llonga (Pedro Pons), Josep, Emiliano, Noe (Salleras), y Timu.

Goles: 0-1, min. 60 Adán, 0-2, min. 89 Emi. Árbitro: Rubén Fernández, auxiliado por García y Barcía. Tarjetas amarillas a Sola e Isaías por el Sant Lluís y a Oscar Pons, Juan Sales y Adán, por el Migjorn. Incidencias: Buena entrada Municipal de Ses Caneletes. Buena entrada, con un numeroso grupo de seguidores del Migjorn.

ricardo vidal Sant Lluís

El Migjorn cumplió en su des-plazamiento a Sant Lluís y está dispuesto a disputarle el título al Ferre, que ayer también ven-ció al Sami, hasta el final. Los de Alfonso Rico comparten la prime-ra plaza con los ferrerienses pero tienen el average en contra.

En Ses Caneletes ambos equi-pos jugaron con mucho respeto desde el inicio aunque el Migjorn sabía que sólo le valía el triunfo e hizo lo que tenía que hacer para conseguirlo. La primera parte re-sultó más abierta con ocasiones en ambas porterías y dominio del Migjorn.

En la segunda parte al cuarto de hora Adán adelantaba a los verdiblancos con un chut que iba fuera pero rebotó en un defensa y

el Migjorn no falla en Sant lluís y persigue al ferreriesAdán y Emi mantienen al equipo colíder de la clasificación

> at. Villacarlos 1José Antonio, Raúl (López), Calet (Espinar), Rubén, Ríos, Gutiérrez, Pedro García, Francisco (Julián), Torrus (Gomila) (Torres) , Ramón Ortega, Oliveira.

> ce alaior 2Moll, Barber, Martí (Eloy), Miguel Pons, Tomé, Sergio, Isael (Alejandro), Villalonga, Jonatan, Arévalo y David Torres (Fuguet).

Goles: 0-1, min. 61 Julián Gutiérrez (p.p.), 1-1, min. 70 Rubén (penalti) y 1-2, min. 75 Sergio Pons. Árbitro: José Juan Martín. Tarjetas amarillas a Rubén, Calet, Oliveira, Julián Gutiérrez y Julián García por el Villacarlos y a Villalonga, Sergio, Barber y Arévalo por el Alaior.

Domingo 28 abril 2013 37Deportes

ClasIfICaCIónEquipos Pt J G E P GF GC

> liga regional

1 CE Ferreries 31 16 10 1 5 31 172 CD Migjorn 31 16 9 4 3 30 163 UE Sami 28 16 8 4 4 25 194 CE Alaior 28 16 9 1 6 27 245 CD Menorca 25 15 6 7 2 20 126 AtCiutadella CF 23 16 6 5 5 23 217 At Villacarlos 17 16 5 2 9 16 278 UD Mahón 16 15 4 4 7 18 309 CCE Sant Lluís 16 16 4 4 8 21 2110 CF Norteño 5 16 1 2 13 16 40

JORnaDa 16

pRóxIma JORnaDa

At. Villacarlos - CE Alaior 1 - 2UE Sami - CE Ferreries 1 - 2UD Mahón - CD Menorca hoyNorteño - At Ciutadella 0 - 1CCE St. Lluís - CD Migjorn 0 - 2

[Atlético Villacarlos - CD MigjornCE Alaior - UE SamiCE Ferreries - UD MahónCD Menorca - CF NorteñoAtlètic de Ciutadella CF - CCE Sant Lluís

JAVIER

migjorn. Adán y Emi celebran uno de los dos goles del triunfo

liga regional

el alaior, más certero ante un Villacarlos que mereció más

r.a. Es Castell

El CE Alaior aprovechó sus ocasio-nes en Es Castell para llevarse un elaborado triunfo que le permite seguir con opciones, aunque ya reducidas, al título de Liga.

La primera parte tuvo ma-yor dominio de los villacarlinos mientras los albinegros trataban de salir a a la contra. Pero fue en la segunda cuando llegaron los goles. Primero marcó Julián Gutiérrez en propia meta, en un saque de esquina, pero igualaría poco después Rubén, de penalti muy protestado por los discípu-los de Ramon Melià. Este gol hizo que los locales, que quizás mere-cieron más, se crecieran.

El Alaior aguantó el tipo y encontró un premio solo cinco minutos después en una falta di-recta botada por Sergio Pons que

JAVIER

ce alaior. Los albinegros aprovecharon sus ocasiones en Es Castell

> cf norteño 0Jaime, Ramóns, Cardona, Jordi, Vinent, Mario (Héctor), Pega, Rubén, Marc Torres, Carreras (Sergio) y Sillero (Alacís) (Torres).

> at. ciutadella 1Saurina, Barceló, Adrià (Larrarte), Bagur, Hernández, Anglada (Conrad), Nin, Gaimundi, Edgar, Marqués (Llabrés) y Aitor.

Goles: 0-1, min. 47 Gaimundi. Árbitro: Francisco Navarrete, auxiliado por Allés y Albiol. Tarjetas a Cardona, por el Norteño, y a Hernández, Edgar, José Nin y Conrad por el Atlètic. Incidencias: Poco público en el campo de Las Arenas de Fornells, en tarde fría y con llovizna.

ponía por delante al equipo.Hasta el final el At. Villacarlos

buscó el empate pero el Alaior su-po defenderse.

El cd Menorca es el nuevo campeón de la isla de la liga juvenil con lo que, además, logra la plaza de as-censo al grupo balear de la liga Nacional. El equipo de Pedro vinent se impuso con claridad al Sporting Mahonés (3-0), con goles de Belmonte (2) y Fuster. Por

contra, su único rival en la lucha por el título, la Ud Mahón, cayó en el campo del alaior (2-1) con lo que los menorquinistas son ya campeones matemáticos a falta de dos jornadas para el final. El vestuario local fue una fiesta para celebrar el título y el ascenso.

el menORCa JuvenIl, nuevO Campeón De menORCa

JAVIER

la fotonoticia

se coló en la portería de Santi. Moyano hizo los cambios per-

tinentes y su equipo se fue a por el empate pero en un corner, a

un minuto del final, Adán saca-ba desde la esquina y Emi cabe-ceaba el tanto que confirmaba el triunfo migjorner.

autor Del gol Del triunfo

gaimundi, otra vez decisivo para el atlètic en fornells

rEdaccióN Fornells

Un nuevo gol de Vicens Gaimun-di dio un elaborado triunfo ayer al At. Ciutadella en el campo del colista, CF Norteño, que se mostró combativo y aguantó el tipo.

El conjunto bermellón tuvo mayor posesión del balón pero solo en una ocasion consiguió perforar la meta del conjunto de Las Arenas, al inicio del segundo tiempo.

Los de Víctor Pérez intentaron irse arriba en la segunda parte tras encajar el gol que les ponìa por detras en el marcador pero el Atlètic supo mantener su ventaja y llevarse el triunfo.

Page 38: DIARI

Domingo 28 abril 201338 Deportes

efe Bilbao

Un buen Athletic Club retrasó ayer a última hora en San Mamés el alirón del FC Barcelona, que ya se aprestaba a esperar lo que hi-ciese el Real Madrid para saber si ya se proclamaba campeón de Liga cuando Ander Herrera logró el 2-2 en el minuto 90. Fue un justo premio para los de Marcelo Bielsa, que solo habían cedido tras entrar en el terreno de juego Leo Messi. El ‘crack’ ar-gentino entró al campo con 1-0, en sólo diez minutos propició el 2-1 y, lo mejor para los seguidores culés, se mostró muy recuperado de los problemas físicos que le im-pidieron brillar el martes último en Munich y parece dispuesto a

fútbol /// primera división

el athletic retrasa el alirón culéUn buen bilbao en San Mamés evita el triunfo del barcelona gracias al gol del empate realizado por un magnífico Ander Herrera a seis minutos del final

liderar la remontada el miércoles ante el conjunto bávaro. Abrió el marcador Markel Susaeta en la primera parte tras una gran jugada de Aritz Aduriz; remontó el Barça pasada la hora de partido con tantos de Messi y Alexis Sánchez, el primero un go-lazo impresionante del argentino; y puso el 2-2 Herrera recogiendo un despeje de los centrales visi-tantes tras pelea en el área con Fernando Llorente. Si a los de Tito Vilanova este empate les aplaza la consecu-ción de un título liguero al que,

no obstante, parece que sólo le falta conocer la fecha, al Athletic le sirve para seguir poniendo tie-rra por medio sobre un descenso que mantiene a 8 puntos a falta de que se complete la jornada. Salió el Athletic muy enchufa-do y dispuesto a arrinconar al Ba-rça en su campo con una presión asfixiante desde el círculo central hasta Valdés. Fue recuperando resuello el Barcelona y poco a poco hacién-dose con el partido. Sobre todo desde que Alexis, en una de sus muchas y peligrosas diagonales,

disparase cruzado en el 16 desde lejos al poste derecho de Iraizoz. Pero no fue el Barcelona el que abrió el marcador, sino el Athletic por medio de Susaeta, bordeando el fuera de juego, tras una gran jugada de Aduriz. La segunda mitad comenzó como la primera, con un pronta ocasión del Athletic. Un golpe franco directo de Susaeta a la cruceta de la meta rival. A partir de ahí, el juego se escoró conti-nuamente hacia la portería local, remontó el Barça y al final acabó empatando Herrera.

reUterS

messi. recuperó su mejor versión y revolucionó a su equipo cuando entró en el campo

> athletic Club 2Iraizoz; Iraola, San José (ramalho, min.69), ekiza, Aurtenetxe (Ibai, min.73); Gurpegui, De Marcos, Herrera; Susaeta, Aduriz (llorente, min.73) y Muniain.

> Barcelona 2Valdés; Dani Alves, Piqué, Abidal (Adriano, min.46), Jordi Alba; Song, thiago, Xavi (Messi, min.58); Pedro, Cesc y Alexis (Iniesta, min.78)..

Goles: 1-0, min.27: Susaeta. 1-1, min.66: Messi. 1-2, min.68: Alexis. 2-2, min.89: Herrera. Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Mostró tarjeta amarilla a los locales Herrera, Gurpegui y De Marcos; y a los visitantes Cesc y Adriano. Incidencias: San Mamés, prácticamente lleno por cerca de 40.000 espectadores. Unos centenares de ellos seguidores del barça.

> at. madrid 1Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, filipe; raúl García (Adrián, m. 70), Gabi, Mario Suárez (Cristian rodríguez, m. 73), Koke; Diego Costa y falcao.

> real madrid 2Diego lópez; essien (Varane, m. 70), Albiol, Carvalho, Nacho fernández; Pepe, Khedira; Di María (Modric, m. 76), Kaká (Xabi Alonso, m. 67), Morata; y benzema.

Goles: 1-0, m. 3: falcao. 1-1, m. 12: Juanfran, en propia puerta. 1-2, m. 62: Di María. Árbitro: Pérez lasa (C. Vasco). Amonesto a los locales filipe luis (m. 11), Koke (m. 24), raúl García (m. 60) y Diego Costa (m. 73) y a los visitantes Albiol (m. 6), Kherida (m. 18), Pepe (m. 18) y Morata (m. 40). Incidencias: partido correspondiente a la tri-gésimo tercera jornada de la liga bbVA ante unos 53.000 espectadores.

> Zaragoza 3roberto; fernández (Predes 46’), Sapunaru, Álvaro, Abraham; Pinter, Apoño; Víctor rodríguez, rodri (rochina 53’), Montañés; Postiga.

> mallorca 2Aouate; Hutton, Geromel, Anderson Conceiçao (Nunes 24’), Antonio lópez; Martí, Pina (Víctor 74’), tissone; Giovani, Alfaro (Arizmendi 62’) y Hemed.

Goles: 0-1, min. 11 Hemed. 1-1, min. 29 Montañés. 2-1, min. 60 Postiga, 2-2, min. 82 Arizmendi y 3-2, min. 88 Postiga. Árbitro: Álvarez Izquierdo. tarjetas amarillas a rodri, Apoño, Movilla del Zaragoza, Marti, tissone del Mallorca.

al atlétiCo le faltó fútBol, preCisión, efiCaCia y fortuna

di maría vuelve a frustrar al atléticoefe Madrid

Dos acciones del argentino Ángel Di María prolongaron la frustración del Atlético de Madrid en los derbis frente al Real Madrid, al que le bas-tó un ‘chispazo’ en la segunda parte para firmar la enésima decepción rojiblanca en sus duelos ante el ‘eterno’ rival y casi asegurar la se-gunda posición en la Liga. El derbi no cambia para el Atlé-tico. Siguie perdiendo ante el Ma-drid, como siempre.. Ni con más oportunidades que su rival ni con una versión repleta de suplentes del Real Madrid, ni con un gol a su favor nada más iniciarse el partido, en el minuto 3, en un cabezazo del colombiano Radamel Falcao, el At-lético derribó al conjunto blanco. No lo hizo porque le faltó fútbol y precisión, primero, para desmontar

Con un gol en el 89’

el Zaragoza hunde un poco más al mallorca

efe Zaragoza

Un gol de Rochina en el minuto 88 dioo aire al Zaragoza (3-2), y hundió un poco más al Mallorca que queda como colista a dos puntos del cuarto por la cola. El partido fue una locura. Comen-zó marcando Hemed, empató Montañés y Postiga apareció para culminar la remontada. Los últimos minutos fueron no aptos para cardíacos. Arizmendi puso el 2-2 y Rochina firmó el resultado definitivo.

lIGa bbva (prImera dIvIsIón)

rCD espanyol - Granada Cf 12.00Málaga - Getafe Cf 17.00 real Valladolid Cf - Sevilla fC 19.00 real Sociedad - Valencia Cf 21.00 real betis - rC Deportivo (lunes) 22.00 lIGa adelante (seGunda dIvIsIón)

Mirandés - Sabadell 2-0racing - barcelona b 1-2lugo - Villarreal 0-0Córdoba - las Palmas 5-1Sporting - Hércules 0-1Alcorcón - Xerez 2-1Huesca - Ponferradina 1-0lIGa endesa acb

b. de rueda -Cajasol 86-84lagun Aro -blusens Mombús 73-77Mad.Croc. fuenla - Caja laboral 83-86real Madrid - fCb regal hoy 12.00fiatc Joventut - Herbalife 12.30Asefa estudiantes - Ucam Murcia 18.30bruixa d’or - Cb Canarias 19.00Uxue bilbao - CAI Zaragoza 19.00

> resultados

breves

el celta toma oxígeno ante el levante (0-1)

El Celta de Vigo sumó tres puntos vitales en su lucha por evitar el descanso de categoría al derrotar al Levante (0-1) en el Ciutat de Va-lència en un partido en el que el conjunto vigués fue superior a los valencianos, que certificaron sus crisis actual con la cuarta derrota consecutiva liguera. Augusto Fer-nández marcó el gol del triunfo en el minuto 20.

reUterS

di maría. Dedicó el gol a su hijo recién nacido

la defensa del Real Madrid, porque tampoco tuvo eficacia cuando sí so-metió a más agobio a su contrin-cante, en los minutos iniciales de la segunda parte, y quizá, también, porque tampoco tuvo fortuna en el 1-1 del argentino Di María, antes del cuarto de hora que introdujo en propia meta Juanfran. No había hecho nada el Real Ma-

drid para el empate, pero tampoco el Atlético para ir por delante. Fue un partido muyu pobre que siguió así tras el descanso Ya era el minuto 62, el Atlético mostraba más ambición cuando de nuevo Di María batía a Courtois de tiro cruzado. Suficiente para doble-gar otra vez más al Atlético, que lo intentó con todo, pero... nada.

Page 39: DIARI

Domingo 28 abril 2013 39Deportes

joan vivó Ciutadella

La segunda trobada de la Asso-ciació històrica del Futbol Menor-quí celebrada ayer en Ciutadella fue todo un éxito, un sincero homenaje a este deporte. Más de 140 personas se citaron en un conocido restaurante de la ciudad que permitió un reen-cuentro nostálgico entre gentes del fútbol de ayer que mostraron su camaradería, observaron imá-genes del recuerdo y recogieron las distinciones preparadas por la Associació.

La excelente organización hizo muy cómodo el acto en el que la emoción subió en dos momentos concretos y libero lágrimas a más de uno. Paco Perea, impulsor de la Associació y del evento lo abrió saludando al conseller d’Esports, Juanjo Pons y a la alcaldesa de Maó, Águeda Reynés

El presidente, Bernat Pons Ca-sals, explicó asistentes que “todo lo debemos a una pasión que son los 100 años de fútbol menorquín y a una persona que ha hecho posible este proyecto: Paco Perea”. Pedro Pons, representante de la Junta de Menorca, animó a seguir con el gran trabajo comenzado para dar paso a los reconocimientos a los clubes que ayer eran objeto de homenaje. En primer lugar, el CD Menorca de la temporada 61/62. Tras el presidente Ángel Río, los ilustres Pito Pérez y Francisco Pons “Paco” recogieron los diplomas. Después fue el turno del Atlètic de la temporada 86/87, campeón

juvenil de Balears. Bep Oleo y su antecesor en aquella temporada, Damià Bosch, recogieron el diplo-ma. Les siguió el técnico, Jesús Ca-rretero, y los jugadores asistentes de aquel equipo.

El siguiente equipo homena-jeado fue el Sami 1986-87 el que recibió su diploma como campeón de Baleares de una categoría ya desaparecida, la sub-23. Su repre-sentante fue Francesc Cavaller y el entrenador de entonces, Francisco Mesquida “Curro”.

Finalmente le tocó el turno al Sporting Mahonés, también de la temporada 86/87. Campeón de Tercera División de aquel año, con el consiguiente ascenso a 2ªB. Su presidente actual, Fernando Osuna, y la viuda de Gaspar Mel-sión, presidente de entonces, reci-bieron los diplomas y los aplausos correspondientes. El entrenador de aquel equipo, Epi Medina, posible-mente el mejor que haya visto el fútbol menorquín, dio paso a los jugadores entre los que sobresalió

vicente engonga, entre los presentes, que tuvieron un sentido recuerdo para joan mascaró y un reconocimiento al gran nito bagur

un sincero homenaje al fútbolLa AH del Futbol Menorquí reúne a más de 140 personas vinculadas al Sami, Atlètic y Sporting de la temporada 1986-87 y al Menorca de la 1961-62 en un acto grandioso, brillante y emotivo

pAco SturLA

sporting 86-87. El campeón de tercera que ascendió a 2ª B, entre ellos, la viuda de Gaspar Melsión y Vicente Engonga, desplazado desde palma

anécdotas, recuerdos y lágrimas coincidieron en ciutadella

pAco SturLA

menorca 61-62. El presidente junto a los representantes del equipo

pAco SturLA

ue sami 86-87 campeón Balear de aficionados en aquella campañapAco SturLA

pAco SturLA

atlètic 86-87. El campeón balear que ascendió a División de Honor

pAco SturLA

hijas de joan mascaró. recibieron el homenaje póstumo a su padre

Vicente Engonga. Rostros de admi-ración de varios de los asistentes ante un jugador que creó época y

que posteriormente sería interna-cional español.

Antes de la comida, llegaron

nito bagur El mejor futbolista menorquín de la historia

los momentos más emotivos con el reconocimiento a dos personas queridas y admiradas. Primero, Joan Mascaró. primer presidente de la AHFM. Paco Perea tuvo que hacer un par de pausas debido a la emoción que le embargada mientras describía las cualida-des del que fuera presidente del Ferreries, un enamorado del futbol, que no dudó en ponerse al frente del proyecto en cuanto se le propuso. Las hijas de Joan Mascaró recibieron con emoción y gratitud el detalle de la Asso-ciació.

El último en recibir su porción de gloria fue Nito Bagur. El me-

jor jugador menorquín de la his-toria, memoria viva aún de este deporte, escuchó con atención los elogios a su trayectoria deportiva que le llevo a ganar una Copa de Europa con el Real Madrid, a ser convocado con la selección nacio-nal y a compartir vestuario con todo un mito como Alfredo Di Estéfano.

Tras el aplauso más que mere-cido, Perea, emplazó a todos a se-guir trabajando en este proyecto que el día de mañana servirá para recordar y tener constancia de to-dos los que han hecho posible que este deporte sea hoy por hoy un referente para la sociedad.

Page 40: DIARI

FÚTBOL /// LIGA REGIONAL PREFERENTE

El Ferreries huele el títuloUn gol de Sampa en el descuento despeja el camino de los azulgrana

JOAN VIVÓ Ciutadella

Un gol de Sampa en el minuto 92 -la suerte de los campeones- aproximó ayer el título de la Liga Regional al CE Ferreries porque le permitió imponerse al Sami en Ciutadella, y a falta de dos jorna-das para el final, obtener una ven-taja preciosa que, sobre el papel, le debe resultar suficiente para alzarse con el título.

El equipo de Pere Vadell renta-bilizó al máximo sus aproxima-ciones a la meta de Toledo para llevarse el partido más determi-nante de la Liga Regional frente a su máximo rival, el Sami.

En un partido de mucha ansie-dad y poco fuego, el Ferre pudo ponerse por delante a los 3 minu-tos pero el árbitro anuló el gol de

Domingo 28 de abril de 2013 |40 | ES DIARI

DEPORTES 0 071578 626022

3 0 4 2 8

TENSIÓN. El Ferreries se sobrepuso a todo y tuvo la suerte del campeón

PACO STURLA

> Apuntes

Pere Vadell■ “Ha sido un partido muy disputado. El Sami es un gran equipo, pero esta victoria nos deja como lo queríamos, de-pendiendo de nosotros mismos. Hemos sufrido mucho porque el equipo que he sacado hoy no lo pensaba ni en las peores pe-sadillas debido a las bajas”.

> UE Sami 1Toledo, Pérez, Taltavull, Mercadal, Isaac, Català, Martínez, José Marqués, Llor, Adri (Karim) y Luis Angel (Fullana).

> CE Ferreries 2Josep, Oscar, Esteban, Sampa, Toni Bosch, Xavi (Luis), Helenio, Fabri, Caballo (Mir), Guel y Nil

Goles: 1-0, min. 64 Fullana, 1-1, min. 79 Nil. 1-2, min. 92 Sampa.Árbitro: Mohamed Ouali. Tarjeta amarilla a Luis David, del Sami.Incidencias: Lleno en las gradas del Polideportivo. La mejor entrada de la tempo-rada. Terreno de juego encharcado.

ocasiones antes del descanso.En la segunda parte el Sami

trató de embotellar al Ferre en su campo. Martínez hizo lucir a Josep y a los 19 minutos Fullana aprovechaba un rechace de Josep para fusilar el 1-0.

Pareció entonces que el Sami tuvo miedo al triunfo y se fue hacia atrás. Un cuarto de hora después Mir se internaba por la derecha y su centro lo enviaba a la red Nil para empatar el partido que, a partir de entonces, volvía

a quedar abierto. Llor tuvo el an-to del triunfo a tres minutos del final pero disparó alto, y ya en el descuento, Sampa, en el segundo palo, logró meter el pie y rematar una falta lejana que puede valer el título.

Guel Bosch por un fuera de juego dudoso. Llor y Català, para el Sa-mi, y Helenio, para el Ferreries, a pase de Guel, tuvieron las otras

El equipo de Vadell, con todo a favor para ser el campeón

Page 41: DIARI

[email protected] | Número 278 | Diumenge 28 d’abril de 2013

Suplement cultural del diari “Menorca”culturàlia

IMPOSSIBLE?

“SOM UNA EDITORIAL D’ACCIÓ, NO NOMÉS VENEM LLIBRES”

Mag Indi convida a gaudir del seu nou espectacle pàgina 5

M.C.

M.I.

EL SO DE MENORCA, ALS ESTATS UNITS

a.v.

La guitarrista Annabel Villalonga repeteix gira amb el cantautor Sam Lardner pàgina 6

Marina Carrión parla d’Artefakte, la cara social de les lletres pàgina 4

obrim avui, 1981!!!

ANàLISI De LA CoNeguDA ‘MoVIDA MADrILeñA’ A CàrreC De jAuMe ANgLADA bAgur pàgina 3

DuNHamS, biSHoPS EN uN SCI-FI SaLuDabLEmENT ‘CAMP’eL NoStre CrítIC ferNANDo SAbINo Seguí reIVINDICA LA SèrIe De teLeVISIó “frINge” pàgina 8

aDoLEScèNcia i PoESiaper fàtIMA ANgLADA pàgina 6

Page 42: DIARI

El món En vErs | AssociAció socA dE mots http://socademots.blogspot.com.es/

Coordinadora: Raquel Marqués DíezTeléfono del diario “Menorca”: 971 35 16 00Correo web: [email protected]àlia

Diumenge 28 abril 20132 Culturàlia

L’ALTRE COSTAT DE LA REIXAMiquelTruyol

Teatre que ens emociona:talent, mèrit i bellesacrueltat, delicadesareflexió que ens esperonaas respecte a sa personacristià, moro o jueu;que a ningú li sapi greuque es fascisme enrera es deixa.L’altre costat de la reixapot ben ser es costat teu.

El viejo banco de madera. Los atardeceres rojos de noviembre atravesando bajo el puente Brooklyn. Los gritos. La duda por

seguir. El viaje que no realizará a Italia para ver a Caravaggio y, por supuesto, el “Cristo muerto” de Mantegna. Las voces de ánimo. La mano del niño que no cogerá la del abuelo cuando venga a buscarle al colegio los martes y los jueves porque papa y mamá salen tarde de trabajar. Las cari-cias futuras y recientes. La bara-húnda de la gente. El Réquiem de Mozart. El Adagietto de Mahler. El Pandemónium del Fausto de Berlioz. La voz de Eric Clapton cantando Tears in Heaven que ya no escuchará. Aquellos dilatados paseos con David. Los libros por leer. El sudor helado. Las veces que dejará de ir a correr al par-que para preparar otra carrera. Los aplausos fervorosos. El olor a

eduardo rico

CUANDO JOHNNY REGRESA AL HOGAR

rElAtos Al ólEo

la voz de eric clapton cantando Tears in Heaven que ya no escuchará. aquellos dilatados paseos con david. los libros por leer. el sudor helado. las veces que dejará de ir a correr al parque para preparar otra carrera

jauMe gonyaLons

una aproximación al Cristo muerto, de andrea Mantegna

brea y el aire salado que no res-pirará en agosto cuando Marion salga todos los sábados a sentir el mar. No decir absolutamente nada. El dolor de las piernas. El trueno que sucede como siem-pre al relámpago. Las larguísimas, eternas, noches de insomnio. Los besos que jamás dará. La sangre. La sirena. El miedo. El ruido de morir... Abril. Marathón. Boston. El silencio de matar.

Page 43: DIARI

Quan el meu amic Siscu Riudavets em va proposar escriu-re aquest article que ara comenceu

a esbrinar, de seguida vaig pen-sar que no era jo la persona més indicada, no perquè no estigués assabentant dels traços que van dibuixar la musicalment daura-da època dels 80, sinó perquè vaig viure aquesta dècada des de l’altre cantó del mirall social/musical.

Què té que veure el jove ro-quer de mitjanies dels 80 que jo era amb l’esplendorosa “Movida Madrileña”? Però la veritat és que el repte no em va espantar, al contrari, em motivà. Així que vaig demanar-li, conscient del seu de-tallisme meravellós, una mostra del guió del fantàstic espectacle que es duu entre mans juntament amb un grapat de gent seriosa de la música de casa, també bons companys meus. Acte seguit, quan vaig poder veure de què es tractava la moguda (mai més ben dit), vaig començar a posar-me a omplir aquestes fulles en les que ara amablement us endinseu.

Anys 80... Segur que a tots, els de la quarantena i la cinquantena llarga, ens vénen a la ment expe-riències similars. Anys d’excessos, d’alliberament, descobriments, irresponsabilitat, de bona mala vida, de rock and roll... Anys cap-tivadors i tristament irrepetibles. Qui dels quals s’engloben dins l’edat abans esmentada no sent nostàlgia de cançons que formen part de la banda sonora de les nostres vides? Qui no s’enamora encara de “La chica de ayer”? Qui no se sent en solitud en escoltar “Cadillac solitario”? Qui no s’ha sentit alguna vegada Dennis de “Lobo hombre en París”? Qui no ha sofert el desamor de “Déjame” ? O qui no està encara “Enamora-do de la moda juvenil” com Radio Futura. I açò només per citar uns petits exemples del que en la llen-gua de Cervantes s’escoltava i es vivia dins les nostres aleshores convulses fronteres.

Però hi ha tant fil a tòrcer en el prolífer àmbit musical de fa una trentena d’anys que tampoc no podem passar per alt els himnes anglosaxons que ens arribaven. Temes com “Total eclipse of the heart”; “Take on me”; “Like a vir-gin”; “So far away”; o “I want to break free”; eren més que can-çons, himnes per a una joventut que, esglaiada, descobria a les dis-coteques allò que els antecessors com Ian Dury havien batiat com “sexe, drogues i rock and roll”.

Anem a endinsar-nos encara més dins la música dels 80, sen-se tastar encara la Movida. Dins aquella música que ens posaven

jaume anglada bagur

culture club

a la tele a programes com “Tocata” o “Aplauso” i que a Ciutadella ens enamorava a llocs ja mítics com “Manix”, “Ali Babá” o “Adagio’s”; i a Ferreries, a “L.P.”, com no?, du-rant les enyorades festes de l’insti-tut. I anem a fer-ho sense caure en l’àmbit polític de la transició i post transició, no és la meva intenció, per a descobrir d’on procedia tota aquesta “moguda” i quines eren les fonts d’inspiració de la gent que formaven aquest hàlit d’his-tòria contemporània. Per açò, re-trocedirem en el temps, fent men-ció de la música que s’escoltava a finals dels 70 i a principis dels 80. Una música que, poc o res, va te-nir a veure amb el que transcen-diria com la “Movida Madrileña” i que finalment va trencar motlles. Doncs, acabats els agitats anys 70, la música protesta, la dels subur-bis i alguns guetos madrilenys, cohabitaven en llocs diferents de la geografia i anaven dibuixant el panorama social i polític d’aquell temps.

Dels cantautors posaré només uns pocs exemples per a no des-viar-nos massa del tema i citaré a Llach, Aute, Rosa León o Víctor Manuel, com una petita mostra representativa d’una extensa ge-neració d’artistes implicats polí-ticament i que feien de les seves poètiques creacions protesta de la situació que s’havia viscut en aquest país que acabava de des-pertar-se d’un llarg mal son. I dibuixaven, amb pinzellades de creativitat, un futur d’esperança i llibertat. Però com deia, no eren aquests artistes els únics que ai-xecaven la veu per denunciar in-justícies socials i descriure-les des de la música. Els grups dels barris obrers madrilenys com Vallecas, La Elipa o Carabanchel, amb el conegut com “rock urbano” (amb reminiscències de heavy i de punk), també sonaven fort al Madrid del Mestre Enrique Tier-no Galván (que es mereixeria un capítol apart).

A aquell Madrid, grups com Leño, Topo, Cucharada, Ñu, Coz, Asfalto, Burning, Obús o Barón Rojo, els podem considerar an-tecessors (que no precursors) de “la Movida”, però també con-temporanis i posteriors, doncs molts d’ells encara estan en actiu i injustament oblidats dels grans focus mediàtics. Açò era principal-ment el que sonava (descomptant la música tradicional espanyola) abans de l’anomenada “Movida Madrileña”. Anem idò cap a ella.

Potser tot començà, moment de concepció, un 9 de febrer de 1980 (si descartem de “la Movida” la inspiradora Nueva Ola Madri-leña, formada per grups de la ciu-tat que abans de que tot es desta-pés ja solien emigrar a l’estranger a xopar-se de les noves tendències socials/musicals, principalment del punk), a un concert celebrat a la “Escuela de Caminos” de Ma-drid, en homenatge a “Canito”,

difunt bateria del grup Tos. En aquest concert van actuar grups com Nacha Pop, Alaska (converti-da amb el temps en musa i deïtat de tota aquesta història), Merme-lada, Trastos, Paraíso o Los Solita-rios, entre d’altres. Grups molts d’ells que després despuntarien juntament amb moltíssims més en la famosa “Movida”. A què es devia tota aquella febre i disbauxa de color? Vull entendre que era la contesta social a tants anys de fos-ca i repressió. Fou l’alliberament dels sentiments ofuscats a la força i que van començar a brollar de forma incontrolada entre una jo-ventut que, tot s’ha de dir, no pa-tia les mancances econòmiques que vivien els veïns pobres del rock urbà. Els podríem anomenar a molts d’ells com “hijos de papá”. Gent amb recursos per a comprar-se una guitarra, un baix, una ba-teria o uns teclats. Crec que entre açò i la política lliberal de l’alcalde de Madrid, Tierno Galván, tot bar-rejat, van vessar un suc cultural-ment molt ric i productiu.

estètica i músicaPodríem parlar doncs de les influ-ències reals d’aquests grups per a dur a terme tota aquesta explosió de creativitat: No hi ha dubte que l’estètica i la música punk van ser importants en molts grups. Ramo-nes, Sex Pistols o The Clash els podríem considerar fonts d’on van beure els grups de casa. Però també el techno (tecno-pop) va ser important influència i inspi-ració estètica/musical per altres. Els principals de l’època: Depeche Mode, A-ha, Simple Minds, Duran Duran o Spandau Ballet. I és que Espanya ja podia mirar descara-dament a l’exterior.

Podríem també fer esment dels concerts que marcaren època i tendència a la “Movida”. Apart del citat a l’ “Escuela de Caminos”; igualment important fou el del 23 de maig de 1981, el “Concierto de Primavera” (si l’anterior era el moment de la concepció, aquest podríem considerar-lo com a mo-ment del part). Celebrat a la Uni-

versidad Politécnica de Madrid on es reuniren més de 15.000 perso-nes en un esdeveniment de més de vuit hores de durada (impensa-ble fins aleshores). Els grups con-vidats foren Alaska (com no?) y Pegamoides, Los Modelos, Tótem, Los Secretos, Nacha Pop, Farenheit 451, Flash Strato, Rubí i Mamá. A partir d’aquí els megaconcerts es començaren a posar de moda. Els locals que més destacaven en aquells moments a Madrid, sobre tot al barri de Malasaña (la plaça 2 de Mayo era La Meca de la “mogu-da”), eren El Penta, La Via Láctea i per suposat el Rock Ola, bar de co-pes i bar-concert per excel·lència ja de la Nueva Ola.

De les discogràfiques que co-mandaven llavors podem destacar Ariola, CBS, DRO, EMI, Hispavox o RCA, i si bé foren les que trague-ren de l’anonimat a molts grups d’aquells temps, també foren una de les culpables de la decadència i en alguns casos de la decència (la falta de decència) d’alguns grups i del final de la darrera època d’or de la música espanyola. I dic cul-pables perquè quan una iniciativa espontània i col·lectiva com va ser “la Movida” comença a convertir-se amb el pas dels anys en una moda on el més important és el que sembles i no que el que ets (l’embolcall més que el contingut), fa que molts es venguin al diable per a fer-se rics i famosos; però en aquest cas, aquest diable es va fer vell i passat de moda per a seguir patrocinant a una joventut ja repetitiva i deixà de recolzar-la (productors ja d’una edat i ajaguts a la comoditat).

No vull mencionar aquests grups, alguns d’ells patètics i al-guns altres comercials i falsos fins a la nàusea. Però els doblers, com sempre, ja ho havia corrom-put tot. El que va començar com un acte d’insurrecció juvenil va acabar transformant-se en un “i jo més” (jo sóc més punk, jo sóc més tecno, jo sóc més modern, jo sóc més guai), quan en el fons no se és més que un titella en mans de milionaris que fan el que volen

amb les teves il·lusions.

el finalNo fou llarga idò l’època viva de “la Movida”. Si ens guiem per l’origen de principis dels 80, po-dríem dir que només va durar sis o set anys essent benèvols, ja que la cosa es va sortir de mare i de-generar a mitjans de la mateixa dècada. Jo rallaria de 1986 com a final. El 1987 (que ja havia tornat a guanyar força el rock, sobretot el rock dur) i després de tant post modernisme obsolet i explotat, el negoci ja no era el que era i molts grups s’havien desfet ja fos per de la droga, la sida, el camí fàcil, l’abandó de les cases discogràfi-ques o el transcurs de la vida adul-ta (família, responsabilitat) de la gent que formà part del gremi. La flor ja havia perdut la seva frescor. Aquest món ja era mort.

Però no vull quedar-me amb aquest mal sabor de boca. Aquella fantàstica generació deixà gravat en la memòria col·lectiva tants records i bona música (perdoneu que no mencioni a tots els grups que coexistiren en aquell Madrid, avui és fàcil trobar-ho al Google, el difícil d’enregistrar són els records tapats per la pols del temps) que el millor reconeixement i home-natge que podem fer-li es tornar-los a recordar, a sentir, a viure... Deixant en mans de gent de la música i de la cultura actual, un tribut a l’alçada d’aquella època tan meravellosament boïga i fruc-tuosa d’art.

I aquí és on entren el meu amic 6Q, Artistes per a Menorca, DAU Produccions i els meus companys de Jukebox-Band Menorca. Es duen entre mans un projecte il-lusionant i de qualitat que es durà a terme els dies 3 i 4 de maig al Casino 17 de Gener de Ciutadella; i els dies 24 i 25 de maig, a la Sala Multifuncional de Es Mercadal. Jo, per suposat, no m’ho perdré. Aga-faré la màquina del temps i retro-cediré a quan tenia una quinzena d’anys i m’endinsaré dins un món que vaig viure, com he dit al prin-cipi, des de l’altre cantó del mirall. I sé cert que en quedaré absort, doncs ho vull viure en primera persona, que no és el mateix que si t’ho conten. No vull que divagui res per la memòria, ho vull sentir amb plenitud!

No obstant, si alguna cosa té la bona música és que totes les can-çons que t’agraden sempre for-men part d’un mateix i aquestes -de les que aquí us ha rallat aquest humil narrador- igual també que tants de vosaltres, fèiem el mateix que les cançons: envellir junts. Però açò no és tot. No. Perquè ara així, tots junts, però amb noms propis, també formem part ine-xorable, pel transcurs conjunt de la vida, de la pròpia història del Rock and Roll.... Així que com va dir el gran Enrique Tierno Galván: “¡Rockeros, el que no esté colocado que se coloque, y al loro!”.

OBRIM AVUI, 1981!!!

Diumenge 28 abril 2013 3Culturàlia

Page 44: DIARI

raquel marqués Maó

Ma r i na C a r r i -ón Gómez de Tejada és me-norquina. Va néixer a Palma

-per aquelles circumstàncies de la vida- un 23 de maig de 1989. Resideix a Barcelona des de l’any 2007 i és llicenciada en Ciències Polítiques i de l’Administració per la Universitat Pompeu Fa-bra.

Actualment estudia per ser higienista dental, res més lluny al que es dedica, però és de les persones que pensa que en el moment econòmic i social en què vivim tots hem de ser “po-lifacètiques i versàtils”. Forma part de l’equip d’impulsors d’Artefakte, una nova editorial que travessa l’embolcall de les lletres. Més enllà d’unes pàgi-nes o una coberta, Artefakte és un segell amb el qual intervenir en l’escena política, social i cul-tural.

Quins són els principis d’Artefak-te?És un col·lectiu que vol debatre, ensenyar, traduir, opinar, difon-dre coneixement... Totes les ac-tivitats que desenvolupem s’ori-enten a la procura d’un model alternatiu de societat del conei-xement, a buscar un marc ins-titucional polític, laboral i vital que sigui d’utilitat a la produc-ció dels bens comuns. Artefakte neix en algun moment indeter-minat, fa un parell d’anys, com a resultat de diverses trobades entre persones amb afinitats i interessos compartits.

Quina és la seva tasca a l’edito-rial?La meva aportació és l’organit-zació d’activitats formatives lli-gades amb les nostres publicaci-ons. Volem portar els llibres més enllà dels seus circuits habituals. Per això ens interessa que siguin d’utilitat pel debat social, polític, econòmic, cultural... No volem que l’obra es limiti al cicle tancat que va des de la seva fabricació a les prestatgeries dels consumi-dors. Cercam un llibre el procés del qual impliqui a tothom. Una alternativa que ens permeti su-perar les limitacions del model productiu actual que tan ràpi-dament ens està allunyant de la societat del coneixement.

La de vostès és una editorial d’ac-ció? Com pretén contribuir Arte-fakte a la societat actual?

La menorquina Marina Carrión forma part d’un projecte editorial que travessa el mer embolcall de les lletres. Artefakte és un nou segell amb el qual intervenir en l’actual escena política, social i cultural

entrevista

“volem portar els llibres més enllà dels seus circuits habituals”

M.C.

“Som una editorial d’acció. Desitgem introduir en el públic la reflexió que la cultura no la integren només processos de consum de mercaderies, sinó un conjunt d’activitats que comporten efectes directes sobre les maneres en què s’organitza la societat”

“La nostra és una proposta horitzontal, democràtica i de col·laboració mútua”

marina carrión. És llicenciada en Ciències Polítiques i de l’Administració

Sí, clarament som una editori-al d’acció. La nostra intenció és aportar coneixement, fent-ne difusió, crítica, ensenyament… Desitgem introduir en el públic la reflexió que la cultura no la inte-gren només processos de consum de mercaderies (llibres, discs, pel-lícules, concerts, etcètera), sinó un conjunt d’activitats que com-porten efectes directes sobre les maneres en què s’organitza la so-cietat. Des del model de consum, passant pel comerç responsable, l’ús de materials reciclats en la producció o les relacions labo-rals cooperatives i solidàries. La manera en què treballem és una declaració de principis, tot un projecte polític en sí mateix.

Quins són els criteris d’edició d’Ar-tefakte?Partim d’uns mínims com són els continguts crítics, d’utilitat als moviments socials i a la participació i intervenció acti-va en el que està passant. Però no tenim cap intenció d’esde-venir, una editorial amb una orientació política ideològica extremadament definida. Més aviat el que ens interessa és acotar un àrea d’intervenció definida per l’autonomia del moviment social i generar, en el si d’aquesta, un espai de sim-biosi entre singularitats diver-ses amb interessos, estètiques i d’altres factors per actuar en co-mú, buscar consens i reconèixer diferències. A partir d’aquestes premisses s’obre una immensa quantitat de possibilitats de temes, autors, i d’altres compo-nents que marquen els criteris d’edició. De moment no volem prefigurar un projecte massa tancat, doncs tenim la inten-ció d’anar fent una interacció permanent amb els lectors, els autors i amb tothom que s’im-pliqui en el projecte.

Com entra una llicenciada en Ciències Polítiques en el sector editorial?Un dels impulsors d’Artefak-te va ser professor meu a la universitat. És una d’aquestes persones que no et deixen indi-ferent, on no hi ha terme mig, o t’agrada molt o no t’agrada gens. A mi em va contagiar les ganes de canviar les coses. Un dia va contactar amb mi per explicar-me la idea i em va oferir col·laborar. El projecte em va semblar molt interessant, i especialment la manera de tre-ballar horitzontal, democràtica i de col·laboració mútua.

Diumenge 28 abril 20134 Culturàlia

Què és el que més l’està sorpre-nent d’aquesta experiència?La gran càrrega de feina que su-posa editar un llibre. Quan els veiem a les prestatgeries no ens adonem de tot el treball que hi ha al darrera. El disseny, la tra-ducció, la correcció, la distribució,

la impressió... Són molts aspectes a tenir en compte.

Hi haurà autors menorquins al catàleg d’Artefakte?No veiem perquè no. Sempre que aquests autors estiguin in-teressats en el que fem, seran

benvinguts.

Al web hi ha una secció per a lli-bres de segona mà. Quan estarà en marxa?Molt aviat. Tenir una secció de segona mà forma part, precisa-ment, de la complexitat i ampli-tud del projecte. No volem no-més fer llibres per vendre, també cercam fer circular els títols que ens interessen, les idees i els seus arguments. Entre la gent que hi treballem els hi diem “artefak-tes” perquè els entenem com part de les maquinàries socials, com eines d’articulació d’una gramàtica cultural diferent.

Quins títols ha adquirit aquesta setmana de Sant Jordi i quins re-comanaria?Jo he regalat “Tot el que podrí-em haver estat tu i jo si no fós-sim tu i jo”, d’Albert Espinosa. I recomano molt “El Tiempo del Sapo”, de Dalton Trumbo, editat per nosaltres.

Acabi la frase: “Un llibre és....”?…un artefakte?

web. www.artefaktes.com

Page 45: DIARI

raquel marqués Maó

S er mag és un estil de vida. Indiana Santos Godoy (Barcelona, 1996) va descobrir que pertanyia a ell quan

només era un infant. Un bon dia va caure en les seves mans el llibre “La prestidigitación al alcance de todos”, de Wences-lao Ciuró. Sols tenia 5 anys, pe-rò a poc a poc va començar a gestar la idea que el seu camí s’escriuria amb les lletres de l’il·lusionisme.

Va estrenar el seu primer espectacle seriós a un teatre de Sant Pere de Ribes, un petit municipi de la comarca del Gar-raf. Tenia 12 anys, i les ganes de fer de l’afició una professió ja li podien. Malgrat la dificultat d’un món per a molts encara desconegut, es manté ferm en l’objectiu.

Mag Indi convida avui, a les 19 hores, a gaudir del seu nou show a l’Orfeó Maonès. A “Im-possible?” preserva els ense-nyaments apresos en els últims anys. Tot el poder de la il·lusió d’allò susceptible de tornar-se màgic.

En els inicis van ser les pro-postes “Mags per la Història” (2009) i “Un viatge màgic” (2010). A més, Indiana va or-ganitzar -també a Sant Pere de Ribes- el Memorial Wenceslao Ciuró, al qual assistiren mags de renom internacional.

la millor combinació“Impossible?” segueix la seva estela. La mateixa dosi d’humor, o potser més... “M’agrada com-binar la màgia amb humor, he de reconèixer que tècnicament no sóc el millor, per la qual co-sa ho empro com a recurs. La improvisació també és una de les claus d’aquest espectacle”, avança. En aquest sentit, l’il·-lusionista ens empeny a que deixem els nostres problemes fora del teatre. “Amb la màgia no els puc fer desaparèixer, però sí que la gent els oblidi durant l’hora i mitja de show”, comenta.

Dalt l’escenari, el seu és un personatge dinàmic, atrevit i espontani. “Em defineixo com un actor que fa màgia”, diu. Al seu costat, no hi falta el seu aju-dant, en Jansu, amb qui aquests dies ha estat preparant els de-talls. “En aquesta ocasió ell hi participa més, hem volgut do-nar-li més protagonisme al seu

Mag Indi convida a gaudir d’un món fantàstic on no hi ha cabuda per als problemes. Cal, això sí, il·lusió i predisposició per al factor sorpresa. El Teatre de l’Orfeó Maonès alça avui el teló del seu nou espectacle

estrena

la màgia que tot ho fa possible

M.I.

El show conté una alta dosi d’humor i requereix de la participació del públic. la improvisació també és una de les claus d’aquest “impossible?”

“m’agrada definir-me com un actor que fa màgia”

Diumenge 28 abril 2013 5Culturàlia

protagonista. El jove mag acompanyat pel seu peix que endevina cartes, un reclam ben atractiu per a aquest “Impossible?”

show. El seu ajudant, en Jansu, amb els preparatius de l’espectacle

personatge”.A “Impossible?” és també

molt important la interacció amb el públic. Mag Indi compta amb un peix que endevina car-tes i es preveuen grans núme-ros d’il·lusionisme i impactes visuals. Es reconeix seguidor de la trajectòria del gran David Copperfield; així com dels cata-lans Mag Lari i Enric Magoo.

La proposta va començar a assajar-se a l’octubre de l’any passat. “No ha estat fàcil tirar-la endavant, i més en els temps difícils econòmics que vivim. Desitjo dur-la fora de Menorca, però ja veuré sí podré”, senyala. Qui no pugui gaudir del show avui, tindrà una altra oportu-nitat els dies 11 i 18 de maig, al Teatre OAR de Sant Lluís i al Centre de Cultura d’Alaior, res-pectivament.

Què hi ha doncs impossible?

En el món de la màgia segura-ment poca cosa. Només cal veure-ho tot amb il·lusió, no perdre el fil d’aquest seguit de trucs i esperar a que Mag Indi

ens sorprengui.El preu d’entrada és de 10

euros.

www.facebook.com/magindi

Page 46: DIARI

la crònica

Diumenge 28 abril 20136 Culturàlia

música

conjuminar adolescència i poesia i poesia i adolescència conjuminarfàtima anglada

L ’adolescència en clau poètica?

vaaaaaa!i sí: no penséssiu

ara que m’ho invent: adolescència i poètica van de la mà

de la mà de qui?de la mà de l’art de compon·

dre com a veterana en tots els affairs d’aquest i altres mons

de la mà de qui?

i de la mà dels noms propis que precedeixen l’edat adulta

això sí: condició sine qua non: si les presentacions res·pectives són fetes amb atenció i cura, s’esdevé el i un binomi, qual eix, qual peça col·locada transversal(ment), duet que anirà més enllà de la teoria del discurs literari i arribarà fins l’entrellat, aprofitant els mèto·des de les diferents branques de la lingüística per a la inda·gació i anàlisi del discurs poè·tic que té al seu costat; perquè, miri on miri, el duet i l’indivi·du i l’indivídua, veurà estralls i emmetzina(ments) i més... que

ja sabem que no guariran per l’acció de la lectura d’uns ver·sicles...

aaaaah!però el que sí faran aques·

tes i d’altres troballes escrites serà obrir la simetria radia·da del calidoscopi i la realitat variarà, inexorable(ment) i il·limitada(ment) en agitar·la i en agitar·se.

i sí: no penséssiu ara que m’ho invent: adolescència i po·ètica han anat de la mà: concre·tament aquest dimarts, diada de Sant Jordi, a l’IES Biel Martí de Ferreries; a un acte dedicat al llibre, a la seva gènesi, al procés

d’elaboració, a la concreció de la idea, a l’edició; dedicat també al col·loqui entre qui escriu i qui ho vol fer; dedicat també a la lectu·ra in situ i a la participació de l’alumnat...

aaaaaah!i sí: no penséssiu ara que

m’ho invent:lectures de versos a peu de

micro, rialles, intervencions per iniciativa pròpia, amb im·puls, paraules i mots musicats: l’adolescència en clau poètica

i tot i pertànyer a la secció de tarima... em vaig sentir com a públic i agraïda per ser·ho, per ser·hi.

i sí: no penséssiu ara que m’ho invent:lectures de versos a peu de micro, rialles, intervencions per iniciativa pròpia, amb impuls, paraules i mots musicats

La guitarrista Annabel Villalonga repeteix gira als Estats UnitsLa menorquina ofereix un nou programa de concerts amb el cantautor d’origen nord-americà Sam Lardner

r.m. Maó

N ova York, Con·n e c t i c u t , N e w Jersey, Vermont i Miami. El so de la guitarra d’An·

nabel Villalonga torna a sonar a l’altra costat de l’Atlàntic. La guitarrista participa per quart

a.v.

actuació. villalonga, segona per l’esquerra, al costat de Lardner

cop a la gira de Sam Lardner als Estats Units.

també a londresVillalonga ha estat tot aquest mes d’abril acompanyant al cantautor d’origen nord·ameri·cà, amb el qual també ha a actu·at a Londres en dues ocasions.

“Es Diari” va informar a fi·

radio culturàlia

estadosThe Bright

Canciones sobre sentimientos descontrolados y el devenir. Aho·ra, en castellano. (2013)

a Cuatro reinas morasKlaus & Kinski

Sonido más limpio y con menos adornos que nos acerca a una clá·sica y exquisita atmósfera. (2013)

atletes, baixin de l’escenariManel

Tercer disco que no deja de sonar a los “Manel” que tanto nos gus·tan. Imprescindible. (2013)

mujeresCoque Malla

Incombustible. Coque se arropa de voces de primera como la de Maria Rodés o Leonor Watling. (2013)

bankrupt!Phoenix

Algunas críticas para esta nueva entrega de Phoenix. Ciertamente, puede resultar repetitivo. (2013)

nals de l’any passat d’una gira anterior on la instrumentista ja pujà als escenaris amb el músic de folk americà·flamenc fusió. Un circuit que s’emmarcà en els concerts de presentació del seu darrer treball “Out of the blue”, projecte amb el que Lardner continua investigant entre el món del pop i la música més

mediterrània.Llavors actuaren a ciutats

com Nova York, Boston, Was·hington, Philadelphia o San Francisco.

La guitarrista conrea així la seva trajectòria amb una expe·riència que li ofereix una opor·tunitat única per a créixer com a instrumentista.

és el quart cop que la instrumentista es suma a un circuit internacional amb la formació

Page 47: DIARI

Perdida

autora: Gillian Flynntraducción: óscar PalmerGénero: novelaeditorial: Mondadoriedición: Barcelona, 2013PáGinas: 576Precio: 17.90 euros

LLuís Verges Maó

Comienzo esta reseña en un momento de pausa de la lectura de la novela “Perdida” después de haber leído casi doscientas páginas de un tirón, de buena mañana y sin levantarme de la cama. No hace falta esperar a la última página para contar un li-bro porque el final nunca se debe desvelar en una reseña periodís-tica. La finalidad de éstas es solo la de despertar la curiosidad del lector sobre determinadas obras que destacan por alguna razón por encima de la inabarcable maraña de todo lo que se edita en España (el año pasado fueron unos 22.000 títulos).

Se trata de la tercera novela de Gillian Flynn (Kansas City, 1971), las tres del género negro y como creo haber dejado claro es de las que atrapan al lector. “Perdida” está escrita con la in-tención de mantener el interés en todo momento pero es más que una novela de intriga, es el retrato de una pareja cuya vida en común llega a ser un infierno, sin que los dos lle-guen a darse cuenta de cómo han llegado a tal punto.

En un cálido día de julio de 2011, Amy y Nick, una atracti-va pareja de 38 y 35 años, va a celebrar su quinto aniversario de bodas. Ella ha estudiado psi-cología y él periodismo. Ella es rica y está en paro, él trabaja en un bar con su hermana me-lliza Go. Ella es de Nueva York y él es de North Carthage, Mis-souri, ciudad en la que viven desde que enfermó la madre de Nick. Como es su costumbre, Amy hace jugar a su marido un juego del tesoro para que encuentre su regalo de aniver-sario. La primera pista está en el dormitorio.

Pero ese preciso día que los Dunne tienen que celebrar su fiesta, Amy desaparece sin dejar rastro y cuando Nick entra en su casa, en un barrio residencial, ve que en el sa-lón aparecen claros indicios de forcejeo. Llama a la Policía

que comienza a investigar de inmediato. Conmocionado por la desaparición de su esposa, Nick se empezará a comportar de una forma extraña y pron-to será el principal sospecho-so para la Policía y la opinión pública.

La prensa sensacionalista se ceba en el caso y el juicio paralelo mediático dictamina que Nick es el asesino de Amy. Al fin y al cabo, es fácil acabar teniendo la razón porque en el setenta por ciento de casos el asesino es el marido.

En capítulos alternos lee-mos el calvario de Nick tras la desaparición de su mujer y el diario de ésta en el que se nos presenta como la esposa ideal. Como escribe Rodrigo Fresán en el epílogo de la novela, “uno de los atractivos más destaca-bles de “Perdida” es el modo en que se pasa capturando y reve-lando radiografías perfectas y singularmente universales de la vida matrimonial y sus peli-grosos suburbios”. Otros de los grandes aciertos son el estilo de la novela y las reflexiones de los personajes sobre el juego de la seducción y la manipula-ción de las parejas.

Gillian Flynn consigue en su tercera y truculenta novela al-go más que atrapar la atención del lector ya que nos introduce en la mente de unos protago-nistas cuya convivencia los va transformando y alterando hasta que los dos son comple-tamente diferentes de las per-sonas que habían conocido.

Radiografía de la pareja como un infierno

Oficio de lector

autor: José Manuel caballero BonaldGénero: críticaeditorial: seix Barraledición: Barcelona, 2013PáGinas: 606 Precio: 23 euros

Un lector meticuloso y apasionado

LLuís Vergés Maó

La historia del papel de las mu-jeres en la Resistencia francesa contra el nazismo y la epopeya que vivieron 230 mujeres en enero de 1943 fueron enviadas a los campos de la muerte es el tema de “Un tren en invierno”, de la británica Caroline Moorehead (Londres, 1944), conocida por sus biografías de Bertrand Russell y Martha Gelhorn, entre otras, y por su labor a favor de los dere-chos humanos.

La primera parte del libro trata de la reacción francesa a la ocupación nazi iniciada el 14 de junio de 1940 y como fue surgiendo el movimiento de opo-sición clandestina y activa en el que las mujeres y el Partido Co-munista fueron claves para su éxito. La segunda parte del libro se ocupa de la suerte de las 230 mujeres, casi todas vinculadas a la Resistencia, transportadas en vagones de ganado desde París a Bikernau, cun campo integrado

en el complejo de Auschwitz. La mayoría rondaba los treinta años. Dos meses y medio después sólo vivían ochenta.

Para escribir este libro, la au-tora se entrevistó en el año 2008 con cuatro de las siete mujeres supervivientes que habían par-tido de París, en un frío amane-cer de enero, setenta y cinco años atrás. Después de pasar muchas horas hablando con las supervi-vientes fue en busca de los fami-liares de las mujeres que nunca regresaron de los campos nazis o que habían fallecido.

El resultado, como dice Moor-head, es un libro sobre la amistad entre mujeres, sobre la impor-tancia que dan a la intimidad y a cuidarse unas a otras, y sobre cómo, en condiciones de gran-des penalidades y peligro, esta dependencia mutua puede ser una cuestión de vida o muerte. Es un libro sobre el coraje, sobre cómo afrontar lo peor que la vida puede ofrecer con dignidad y una determinación inquebrantable.

Mujeres supervivientes

JOAN CANTAVeLLA Madrid

Decía Joseph Conrad que “el au-tor sólo escribe la mitad del libro, de la otra mitad debe ocuparse el lector”. O sea, que una obra litera-ria siempre es un proyecto com-partido, en el que el escritor pone lo mejor que sabe, pero después debe llegar el esfuerzo de quien se enfrenta a tales páginas para hacerlas suyas y en la medida en que las recibe, las mastica y digiere, las trabaja en su interior, las acepta o las rechaza con plena conciencia de lo que está hacien-do… el libro irá caminando hacia su plenitud. Una obra no leída se ha quedado a medias, como un drama que no ha subido al esce-nario no está completo. Como es-cribe Caballero Bonald, “el lector justifica la literatura”.

De este autor vamos a hablar, porque acaba de publicar un denso volumen con una serie de comentarios a los escritores y a las obras que han supuesto una aportación a su formación y a su disfrute. Los hay de todas las épo-cas, pero se detiene en la gene-

ración de los cincuenta (del siglo pasado), con lo que aquí son po-cos los que todavía se encuentran vivos y coleando literariamente (y en ese caso se encuentran cer-canos a la edad de su fervoroso lector, que anda por los 85 años). Desde Cervantes a Claudio Rodrí-guez, el elenco es amplio y están los grandes escritores hispanos, pero también de otras latitudes (Dostoievski o Eliot, por ejemplo). El estudio que lleva cabo es pro-fundo, interiorizado y al mismo tiempo fervoroso.

En ocasiones son textos que fueron ofrecidos al público en forma de conferencia o se trata de estudios en revistas especia-lizadas, tal vez artículos en pe-riódicos, a juzgar por el tamaño que es habitual, pero en todos los casos nos hallamos ante un lec-tor meticuloso y entusiasta, que demuestra un profundo conoci-miento sobre la obra de sus cole-gas y un apasionado divulgador de sus aportaciones. La actitud de este premio Cervantes (2012) es propia de los grandes creadores y de los generosos críticos.

Un tren en invierno

autora: caroline Mooreheadtraducción: aurora echevarríaGénero: testimonioseditorial: circePáGinas: 408 Precio: 21 euros

la mar de lletres | assaig i literatura

Diumenge 28 abril 2013 7Culturàlia

Juníper Serra, el viatge

autor: tomàs VibotGènere: assaigeditorial: el GallPàGines: 168Preu: 18 euros

Lluny de les biografies encomias-tes -que fins a la data són la ma-joria- però també decantat dels assaigs excessivament crítics, es tracta d’una biografia general, simple i a l’abast de tothom per intentar donar a conèixer la vida, els fets i el llegat d’aquest frare de Petra de bressol humil.

De Mallorca a California

“Perdida”, de Gillian Flynn, está escrita con la intención de mantener el interés en todo momento pero es más que una novela de intriga

Page 48: DIARI

FERNANDO SABINO SEGUÍ

Una de les meves sèries preferides d’aquest sorprenent i estimulant ressor-gir televisiu dels dar-

rers anys ha estat ‘Fringe’ (2008-2013), de la cadena FOX... Amb l’aval creatiu del pare de ‘Lost’, J. J. Abrams, la singladura d’aquesta curiosa peça d’orfebreria catòdica ha resultat més erràtica del que es podia esperar, amb un passeig per la graella nord-americana força mogudet i nombrosos alts i bai-xos, com canvis horaris realment salvatges, dramàtiques pujades i davallades d’audiència i amenaces constants de cancel·lació... Han si-gut cinc temporades fantàstiques d’un estil de ciència-ficció sense cap mena de vergonyes i amb un codi genèric força divertit i ori-ginal, que van dir prou el passat 18 de gener amb el capítol final (seguit per més de tres milions de seguidors)... Un final que, com ja va passar amb ‘Lost’, no deixa content ningú (probablement, of course, perquè ningú el desitja)... Són efectes col·laterals de la incre-dulitat catòdica... Però no cal patir en silenci... Reivindiquem aquest sci-fi de qualité, incrèduls!!

VIATGE AL·LUCINANT AL FONS DE LA CIÈNCIA-FICCIÓDesprés d’abdicar del regne ‘Lost’ en favor de Damon Lindeloff i Carl-ton Cuse, J. J. Abrams es va trencar les banyes pel seu següent projecte televisiu, unint-se i confiant en les idees dels productors Alex Kurtz-man i Roberto Orci, juntament amb Bryan Burk (als quals se’ls hi van afegir més endavant Jeff Pink-ner i J. H. Wyman per a supervisar la sèrie) per a construir un serial que parlava de l’amor que tots ells sentien per la ciència ficció, la cinematogràfica de sèrie B i les en-tranyables mostres de sci-fi casolà sorgides de la caixa ximple... Com explica Abrams, “la idea era fer una sèrie que estés dins la mateixa línia de les primeres pel·lícules de David Cronenberg o del ‘Viaje Alu-cinante al Fondo de la Mente’ de Ken Russell (‘Altered States’, 1980… Protagonitzada per Blair Brown, la Nina Sharp de la sèrie), una mica de ‘Dimensió Desconeguda’ (‘Twi-light Zone’) i ‘Expediente X’ (‘X-Fi-les’)... Una sèrie que semblés super estranya i super humana alhora”... El que sí és cert és que allò para-normal i misteriós cohabita per-

Reivindicant la sèRie ‘FRinge’ (FOX)...

DUNHAMS, BISHOPS EN UN SCI-FI SALUDABLEMENT ‘CAMP’

he vist coses que vosaltres no creuríeu...

Diumenge 28 d’abril de 20138 | Culturàlia

fectament amb la noció familiar i sentimental dels protagonistes, tres diverses, però igualment bri-llants, persones molt humanes: un pare, un fill i una agent del FBI, reunits de manera extraordinària per a ajudar a resoldre i descobrir els ‘fets científics’ de la sèrie...

Anna Torv interpreta a Olivia Dunham, l’agent del FBI al capda-vant del la unitat especial Fringe, que investiga successos paranor-mals, amb la col·laboració de Peter Bishop (Joshua Jackson), un home amb un passat força borrós, i el pa-re d’aquest, Walter Bishop, un geni científic amb disfressa d’entranya-ble ‘mad doctor’, i que és l’autèntica ànima de la sèrie... Al principi, tot sonava a molt vist, però a mesura que es van anar succeint els episo-dis, descobrim l’autèntica revela-ció que s’amaga davall les trames i que, més enllà de jugar amb la ca-pacitat de sorpresa de l’espectador, és més que una simple magarrufa argumental... Així, comprovem que el gran valor artístic, argumental i conceptual de ‘Fringe’ resideix en la seva estructura, molt pròpia de les ninetes russes, perquè la sèrie eclosiona a la meitat de la primera temporada per a descobrir-nos al

gumentals que li ofereix la inter-dimensionalitat, recrea diferents ambientacions, totes elles amb cert regust de revers ‘steampunk’ un xic anacrònic, es a dir, el to fu-turista, alternatiu i/o altament tecnificat de la sèrie es combina amb dissenys tecnològics més pro-pis dels anys 60 i 70... Així, tota la parafernàlia que rodeja als ‘Obser-vadors’ i els seus artilugis, s’aferren a la idea d’un sofisticat estil sci-fi totalment retro, salpebrat amb una enginyeria força ‘camp’, que li confereix a la sèrie un esperit realment preciós..

GENE… LA VACA QUE RIU…Només l’innocent i previsible es-tat de distòpia al qual es veuen abocats els protagonistes a la cin-quena i darrera temporada deixa una mica en evidència el per què de l’original i refrescant planteja-ment inicial, en el qual les fractu-res espai-temporals, les mutacions, les telepaties, les invisibilitats, di-verses transformacions de les ma-tèries, els perills bacteriològics, etc. jugaven un paper rellevant com a excusa o macguffin dels excel-lents i rics patrons dramàtics dels seus tres protagonistes: l’esperit psicotròpic i golafre de Walter, el posat misteriós entre angelet i dimoni de Peter i la figura ‘action woman’ amb ànima turmentada que invoca l’agent Dunham... Tant AnnaTurv com John Noble van gaudir també d’un interessant desdoblament interpretatiu dels seus personatges, el que sempre és un al·licient extra per a qualse-vol actor...

El seu estrany i refrescant sen-tit de l’humor (un poc absurd, es-til David Lynch a ‘Twin Peaks’), les més o menys evidents referències a universos com ‘Alien’ i, sobretot, ‘Star Trek’ (Leonard Nimoy inclòs), dirigibles voltejant l’Estàtua de la Llibertat de color coure, nans bi-bliotecaris, andròmines absoluta-ment vintage, la meravellosa Jasi-ka Nicole com a la sempre eficient Astrid Farnsworth (o era Aasgard?, o Aspid?, o Angie?...), l’imprescin-dible Lance Reddick com al Tinent Philip Broyles, els dolentíssims David Robert Jones (Jared Harris) i el Capità Windmark (Michael Kopsa), i aquell meravellós labo-ratori on tot és possible, amb la vaca Gene al capdavant... Tot, ab-solutament tot en aquesta sèrie ha valgut molt la pena... 100 capítols completament abeurats del més pur encanteri sci-fi... Incrèdul! Si no coneixies ‘Fringe’, tira de DVD i no t’ho perdis per res del món! Si ja has xalat amb la sèrie com jo... llagrimeta, somriure i tira enda-vant!... Fins la setmana que ve!!

seu interior, una sèrie distinta i, no contents amb això, es reinventa novament al seu tercer any per a acollir dues obres noves i diferents: als capítols parells, una capçalera, i als capítols senars, una altra... Segons l’univers que toqui aquell dia…

UNA MENA DE ‘RETRO-STEAMPUNK’ 60’S I 70’SAquesta demostració de prestidigi-tació narrativa, pura reinvenció de conceptes sobre el desdoblament de les realitats (ja estudiats i per-petrats per Abrams a ‘Lost’), està prenyada en tot moment per un saludable sentit de l’humor i un

cert posat d’homenatge a aquelles formes argumentals i artístiques tan esbojarrades de la televisió més clàssica, que aquí adopten un caire raonable i força elegant... El joc de ‘Fringe’ bascula entre l’abstracció i la intranscendència, entre la desvergonya del subgène-re i la imaginació sense coartada, i l’espectador, immers dins aquest petit gran homenatge al fantàstic, ple de tendresa i emotivitat, té temps per a sentir-se sumament intel·ligent...

Un dels elements que més han seduït als fans de la sèrie és el seu meravellós plantejament estètic... ‘Fringe’, amb les justificacions ar-