Diapositivas trabajo

10
SEMIÓTICA DE LOS NUEVOS MEDIOS. Relación de la semiótica y el lenguaje con los medios de comunicación. Gabriel Acosta.

Transcript of Diapositivas trabajo

Page 1: Diapositivas trabajo

SEMIÓTICA DE LOS NUEVOS MEDIOS.Relación de la semiótica y el lenguaje con los medios de comunicación.

Gabriel Acosta.

Page 2: Diapositivas trabajo

INTRODUCCIÓN.

La semiótica tiene una estrecha relación con los medios de comunicación porque éstos son fuentes primarias de acceso a la información que nos llega al público en general. Dependiendo de la forma en que se exprese el contenido y los sintagmas publicados, el público lo interpretará y lo asociara para así poder descifrar el contenido del mensaje, reproducirlo e interpretarlo. La lingüística tiene que ver con el empleo del lenguaje y gracias a ella podemos descifrar caracteres, signos o símbolos visuales hacia mensajes elaborados.

Page 3: Diapositivas trabajo

Los medios de comunicación han evolucionado y crecido, a grandes escales, junto con la tecnología hasta llegar al boom o auge de los medios digitales.

Los medios son instrumentos que sirven como extensiones de nuestro cuerpo: - Los lentes extienden la vista - La rueda extiende las piernas - Las redes globales de telecomunicación extienden el

cerebro humano.

Page 4: Diapositivas trabajo

NUEVOS MEDIOS COMO MEDIOS TEXTUALES.

El punto de vista semiótico de los medios textuales se expresa de dos formas diferentes: - El contenido propiamente textual de los medios

(caracteres alfanuméricos en pantalla) - Los nuevos medios como texto. Obra con una

unidad, con límites definidos y separable en unidades discretas.

Page 5: Diapositivas trabajo

HIPERTEXTOS E HIPERMEDIOS.

La manifestación de un nuevo medio más importante comenzó con los hipertextos y los hipermedios. Así, surgieron los primeros vínculos que permitían añadir anotaciones y acceder rápidamente, de forma lineal, a grandes cantidades de información almacenada en microfichas. Estos vínculos son utilizados hasta la fecha en sitios web y determinan la forma en como asociamos el contenido visual expresado en nuestra mente. De esta forma, sabemos que si le damos clic a un texto con el contenido subrayado, muy probablemente nos llevará a otra página con información más específica sobre un tema determinado.

Page 6: Diapositivas trabajo

La innovación en los hipertextos consistió en hacer posible una lectura no lineal, basada en la navegación de hipervínculos, es decir, en saltos de un documento a otro, de lexías a lexías, de imágenes a documentos, de vídeos a textos, de menús a operaciones de programas computacionales, etc. Todas estas innovaciones y desarrollos en los hipertexto han repercutido directamente en la sociedad. Un paratexto es un texto que envuelve al texto, complementa su sentido, determina su lectura y recepción. En años recientes, se han agredado distintos paratextos en las redes sociales como compartir, etiquetar, comentar, calificar, etc. También se emplean signos lingüísticos para representar icónicamente gestos naturales como los emoticonos.

Page 7: Diapositivas trabajo

NUEVOS MEDIOS COMO MEDIOS VISUALES.

Los medios visuales emplean signos plásticos y signos figurativos. Los primeros pueden ser analizados según coloremas, texturuemas y figuremas y los demás pueden ser figuras icónicas reconocibles en el mundo físico e imaginario social.

Esto tiene una gran relevancia en la forma en que interpretamos los mensajes de las formas visuales porque nos comunicamos y convivimos a través de ellos en nuestra cultura.

Page 8: Diapositivas trabajo

NUEVOS MEDIOS COMO OBJETOS

En términos semánticos es necesario hacer una distinción entre cosa y objeto

COSA: Sólo existe, está presente y ocupa un lugar en el tiempo y el espacio.

OBJETO: Está dotado de una intencionalidad, una función para la cual está diseñado.

Cumplen una función primaria (denotativa)

Función secundaria (connotativa) Se asocia con ideologías y tipos de uso.

Page 9: Diapositivas trabajo

Existen cuatro formas creativas de intervención sobre un objeto:

Desplazamiento

Adaptación

Extensión

Esquivamiento

Se asocian también con cuatro perspectivas semióticas:

Perspectiva inferencial: Valores prácticos del objeto

Perspectiva mítica: Valores simbólicos del objeto.

Perspectiva impresiva: Valores hedónicos del objeto.

Perspectiva técnica: Valores críticos del objeto.

Page 10: Diapositivas trabajo

CONCLUSIÓN.

El periodismo es un ejemplo claro del pleno ejercicio de la comunicación para informar a toda una sociedad a través de los medios de comunicación. Es importante un correcto uso de la lingüística y de los elementos semánticos que conforman a los mensajes, para que las personas puedan interpretar, de una forma adecuada, el contenido del mensaje.

Los elementos semánticos en la estructura de los objetos están ligados en la forma en que percibimos a los objetos, de acuerdo a nuestras necesidades, para así determinar el uso que les vamos a dar. Esto, en cierta forma, nos define como consumidores.