Diapositivas sesion 2 ccss

29
Ciencias Sociales 2 Cultura, identidad cultural y diversidad cultural. Multiculturalidad e Interculturalidad. Etnicidad-Minorías. Raza y racismo. Discriminación. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales- EPEL II Jerjes Loayza Javier

description

Diapositivas Sesión 2 CCSS

Transcript of Diapositivas sesion 2 ccss

Page 1: Diapositivas sesion 2 ccss

Ciencias Sociales

2Cultura, identidad cultural y diversidad cultural. Multiculturalidad e Interculturalidad. Etnicidad-

Minorías. Raza y racismo. Discriminación.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales- EPEL

II

Jerjes Loayza Javier

Page 2: Diapositivas sesion 2 ccss

Cultura e identidad cultural• Se entiende por identificación los sentimientos

de pertenencia, los lazos que nos vinculan a ciertas comunidades, lazos que implican la internalización de una serie de hábitos, de una serie de valores; la identidad es la articulación de estas identificaciones (Portocarrero, 2002).

• Para Portocarrero (2002) es legítimo el uso político de la etnicidad, siempre y cuando esté destinado a crear condiciones de igualdad. Siempre y cuando facilite el desarrollo de la justicia y de la libertad.

Haga clic aquí para modificar.

2

Haga clic aquí para modificar.

Page 3: Diapositivas sesion 2 ccss

• Composición étnica-cultural del Perú podría ser un país “por excelencia” para aplicar “política del reconocimiento” o una “ciudadanía multicultural/diferenciada”).

• En vez de “política del reconocimiento”: Bagua • “Ciudadanía multicultural” discutida en

círculos académicos, sin repercusión en política pública

• Tendencia en el Perú va más hacia las políticas de la identidad que utilizan la diferencia como plataforma política.

Haga clic aquí para modificar.

3

Haga clic aquí para modificar.

Page 4: Diapositivas sesion 2 ccss

• Conflictividad social (cada vez más conflictos horizontales).

Proliferación de identidades territoriales fragmentadas.• Territorialidad / regionalismo más importante como

articulador político que etnicidad.• Una lectura reductiva de la modernidad que no

plantee equidad, sustentabilidad, democratización e identidad tendería a reforzar procesos de modernización incompletos, destinados a producir enormes diferencias entre élites integradas-modernas y vastos sectores de población marginados- fragmentados, reforzando procesos antimodernos y reacciones contrarias al desarrollo (Calderón, 1996)

Haga clic aquí para modificar.

4

Haga clic aquí para modificar.

Page 5: Diapositivas sesion 2 ccss

• Los excluidos podrían conformar comunidades que nos e remiten a consensos cívicos nacionales sino a refugiarse en las pertenencias tradicionales –locales, regionales, étnicas, carnales y/o religiosas- en esta situación es donde la pertenencia comunitaria puede alimentar integrismos y fundamentalismos, sean culturales o étnicos, resistiendo toda vocación integradora de la modernidad (Calderón. 1996).

• Romper con la oposición entre tradición y progreso, buscando la complementariedad e interacciones.

Haga clic aquí para modificar.

5

Haga clic aquí para modificar.

Page 6: Diapositivas sesion 2 ccss

• La reformulación de la ciudadanía en función de identidades culturales es un tema de presencia creciente y concomitante en todas las latitudes.

• En el Perú, la aproximación intercultural implica que A, B y C no son bloques diferenciados, ni con fronteras nítidas, y donde las relaciones de poder que existen desde hace mucho siglos -que son las que hay que cambiar- son el resultado de una interacción en la cual no puede entenderse A sino en su relación con B y con C, y donde el resultado nunca es final porque la interrelación continúa. No existimos si no es a través y por la existencia de los otros y mediante las miradas mutuas (Degregori, 1999)

Haga clic aquí para modificar.

6

Haga clic aquí para modificar.

Page 7: Diapositivas sesion 2 ccss

• El problema es qué sucede cuando en esa interacción constante entre identidades, las relaciones de poder que las atraviesan son desiguales, cuando la interacción se da entre los más débiles y los más poderosos, cuando la mirada de esos otros es mayoritariamente negativa, de odio, de desprecio, lo que, por desgracia, es uno de los rasgos de nuestra situación nacional (Ibíd.).

• Se remarca la importancia de la escuela como puente entre A,B y C: habría que combinar la afirmación étnico cultural y lingüística con la afirmación de identidades regionales y el reconocimiento de las legítimas aspiraciones de ascenso social de las poblaciones, respetando aquellos caminos o rasgos de la sociedad mayor que aquellas quieran incorporar (Ídem)

Haga clic aquí para modificar.

7

Haga clic aquí para modificar.

Page 8: Diapositivas sesion 2 ccss

Diversidad Cultural“Nuevos Movimientos Sociales” (Para Huber):

Demandas sociales basadas en la pertenencia a un “grupo social” definido por su identidad (género, raza, etnicidad, religión, etc.).

• Ello se debería a los esfuerzos de la sociedad civil por recuperar el control de espacios que habían sido acaparados por el Estado.

• La fuente de conflicto en el mundo, como señala Huntington (1993) es cultural, siendo más compleja e irreductible que las rivalidades ideológicas o económicas, y más difíciles de manejar (Calderón, 1996).

Haga clic aquí para modificar.

8

Haga clic aquí para modificar.

Page 9: Diapositivas sesion 2 ccss

• POLÍTICA DE LA IDENTIDAD• “La política de la identidad vincula a los individuos con

proyectos políticos a través de elementos principales de su autopercepción [fuerte elemento subjetivo]. Los miembros de los grupos consideran que tienen en común ciertas características importantes que los distinguen de la población en general y constituyen así una colectividad basada en la diferencia. La política de la identidad es una expresión de fuerzas sociales que intentan politizar divisiones sociales que antes eran consideradas como arbitrarias y no-políticas”. (Citado por Huber de Michael KENNY, The Politics of Identity, Malden, Polity Press, 2004, p. 3.)

Haga clic aquí para modificar.

9

Haga clic aquí para modificar.

Page 10: Diapositivas sesion 2 ccss

• OTROS EJEMPLOS DEL ESPECTRO MUY HETEROGÉNEO / CONTRADICTORIO DE EXPRESIONES POLÍTICAS BASADAS EN LA IDENTIDAD(citados por Huber):

• Movimientos de emancipación (mujeres, afrodescendientes [movimiento por derechos cívicos en EEUU], Homo - / Transexuales [“QUEER STUDIES”], minorías étnicas, etc.)

“COALICIÓN IRIS”COALICI N ARCO IRIS • PERO TAMBIÉN: La “Nueva Derecha” en Europa que

defiende la “cultura nacional” contra inmigrantes africanos y asiáticos.

Haga clic aquí para modificar.

10

Haga clic aquí para modificar.

Page 11: Diapositivas sesion 2 ccss

Multiculturalidad e Interculturalidad• Los conceptos de multiculturalidad y

pluriculturalidad surgieron como reacción de los Estados nacionales ante los procesos de uniformización cultural provocados por la globalización. Estos buscan proteger la variedad cultural, y rescatar, preservar y fortalecer la cultura e identidad nacionales (Alvarado, 2002).

• El reto de la interculturalidad como forma de convivencia entre los pueblos es “el” desafío actual, ya que en casi todas las ultimas guerras de la humanidad tuvieron tintes culturales (Alvarado, 2002).

Haga clic aquí para modificar.

11

Haga clic aquí para modificar.

Page 12: Diapositivas sesion 2 ccss

• Se busca superar los impases del multiculturalismo y la pluralidad cultural, en tanto que el primero expresa solamente la coexistencia de pueblos y culturas; y el segundo señala que existe interacción y coexistencia y que ello supone tanto armonía como conflicto (idem).

• La multiculturalidad es un concepto que surge como crítica ala política asimilacionista, que traducía el temor a la diferencia. La política de la multiculturalidad, en cambio, traduce el temor a la igualdad. Por ello propone que cada quien esté en su lugar, siendo equivalente a una suerte de apartheid: todos somos diferentes, todos tenemos nuestra propia cultura y cada quien vive a su modo (Portocarrero, 2002).

Haga clic aquí para modificar.

12

Haga clic aquí para modificar.

Page 13: Diapositivas sesion 2 ccss

• La interculturalidad es un horizonte, un ideal, una propuesta política postulada por grupos asociados al movimiento indígena y a ciertos intelectuales. A veces funciona en un sentido fetichista, como una fórmula mágica (íbid).

• El mestizaje cultural se refiere a mezcla o síntesis superadora de las culturas que entran en relación. Estos sincretismos son en realidad consecuencia de específicas dominaciones culturales. Si no son estrategias forzadas, puede convertirse en una cultura común enriquecida por la aportación de múltiples diversidades colectivas (Etxebarría, 2001).

Haga clic aquí para modificar.

13

Haga clic aquí para modificar.

Page 14: Diapositivas sesion 2 ccss

• La interculturalidad es diálogo, asumiendo el multiculturalismo, en el sentido de que para dialogar hay que presuponer respeto mutuo y condiciones de igualdad entre quienes dialogan. Lo asume también en el sentido de que para un diálogo creativo, todo colectivo cultural necesita cierta separación relativa, es decir el cultivo de sus rasgos definitorios e instituciones específicas. Pero busca el diálogo y el acercamiento (ibíd.)

• Se distancia del mestizaje estricto al no pretender con el otro fundir su identidad en él en una identidad cultural única, pretende reforzar creativa y solidariamente su propia identidad: es un modo especifico de autoafirmación etnoidentitaria (Ídem).

Haga clic aquí para modificar.

14

Haga clic aquí para modificar.

Page 15: Diapositivas sesion 2 ccss

• Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos [...] En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh 2000: 7; Citado por Alsessandra Dibos, 2005).

Haga clic aquí para modificar.

15

Haga clic aquí para modificar.

Page 16: Diapositivas sesion 2 ccss

La interculturalidad implica (ibíd.):1. El convencimiento de que es preciso aprender a convivir entre culturas

diferentes,2. El convencimiento de que existen vínculos, valores y otros puntos en

común entre las culturas.3. El esfuerzo por prevenir los conflictos interétnicos y por regularlos y

resolverlos pacíficamente.4. El convencimiento de que las culturas no son completas en sí mismas,

sino que necesitan unas de las otras.5. Un necesario grado de distanciamiento crítico de las personas respecto

a su propia cultura, sin que ello signifique una merma en la identificación étnica o cultural de sí misma o en su sentido de pertenencia.

6. La promoción de espacios y de procesos de interacción positiva que abran y generalicen relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva, diálogo y debate, aprendizaje e intercambio, cooperación y convivencia y regulación pacífica del conflicto.

Haga clic aquí para modificar.

16

Haga clic aquí para modificar.

Page 17: Diapositivas sesion 2 ccss

La interculturalidad surge como reacción a las políticas uniformadoras de los Estados-nación modernos que se propusieron como estrategia decisiva de cohesion la gestación de una “cultura nacional”.

PARTICULARISMO VS. UNIVERSALISMO• PUNTO EN COMÚN: se sustentan en “la identidad

única de este individuo o de este grupos, el hecho de que es distinto de los demás” (CHARLES TAYLOR).

• Se sustentan en la diferencia de todos los “otros” : Particularismo

• Contradicción entre el particularismo de las políticas de la identidad y el universalismo (igualitario / ilustrado) del concepto CIUDADANÍA.

Haga clic aquí para modificar.

17

Haga clic aquí para modificar.

Page 18: Diapositivas sesion 2 ccss

• Enfatizando la diferencia como plataforma política: peligro de exclusión / fragmentación / conflicto.

• Enfatizando la interacción entre las culturas / identidades. inclusión / participación / democracia:

• Política del reconocimiento (CHARLES TAYLOR)• Ciudadanía multicultural (WILL KYMLICKA)• TAYLOR: Las “necesidades básicas” incluyen el

reconocimiento de la persona como miembro de una comunidad cultural. La injusticia no se agota en el recorte de las libertades individuales , sino implica la denegación de derechos para grupos culturalmente constituidos, como minorías religiosas, étnicas y raciales. El Estado debe reconocer estas diferencias culturales mediante la aplicación de derechos colectivos.

Haga clic aquí para modificar.

18

Haga clic aquí para modificar.

Page 19: Diapositivas sesion 2 ccss

• KYMLICKA: El marco jurídico-legal de las democracias occidentales está configurado para un determinado “tipo” de ciudadano: blanco, masculino y heterosexual, y los demás –los no blancos, los no anglosajones (minorías étnicas originarias e inmigrantes), las minorías religiosas, las mujeres, los homosexuales– sufren desventajas estructurales. Para garantizar el pleno desarrollo de los derechos del individuo, el Estado debe tomar en cuenta también las reivindicaciones culturales de estos ciudadanos; es decir, debe contemplar una “ciudadanía diferenciada” o “ciudadanía multicultural”.

Haga clic aquí para modificar.

19

Haga clic aquí para modificar.

Page 20: Diapositivas sesion 2 ccss

• Iris Marion Young (Ciudadanía diferenciada) a diferencia con KYMLICKA: “Grupo social” no definido a través de nacionalidad o etnicidad, sino a través de un “sentido de identidad compartido” (mujeres, negros).

• Diferentes grupos sociales tienen diferentes necesidades, crítica al modelo “asimilacionista” de la ciudadanía generalizada.

• Las políticas de la dignidad igualitaria son políticas de discriminación implícita. Su supuesta neutralidad comprensiva las torna ciegas a las diferencias y su ceguera no es, en realidad, otra cosa sino el reflejo de la expansión de la cultura hegemónica (Tubino, 2002).

Haga clic aquí para modificar.

20

Haga clic aquí para modificar.

Page 21: Diapositivas sesion 2 ccss

• La planificación asimilacioncita de la identidad funciona en un plano tan implícito que se filtra en los propios actores sociales discriminados como si fuera el propio deseo de estos (Tubino, 2002).

• Los hábitos y comportamientos discriminatorios que la ley combate se reproducen a través de la educación pública estandarizada y homologadora, formal y no formal de los Estados modernos (…) buscando uniformizar las identidades étnicas-no occidentales bajo el molde de la cultura propia de la lengua nacional cohesionadora del tejido social(ídem).

Haga clic aquí para modificar.

21

Haga clic aquí para modificar.

Page 22: Diapositivas sesion 2 ccss

• Sin embargo, el culto a las diferencias conduce a un atomismo cultural que no solo desarticula el tejido ya fragmentado estructuralmente-, sino que contribuye a generar aislacionismos culturales y, con no poca frecuencia, a generar las condiciones para la emergencia de los fundamentalismos étnicos y/o a los nacionalismos exacerbados (ibíd.).

• Entre el igualitarismo abstracto del modelo liberal y el atomismo social del comunitarismo tradicionalista, el reto consiste en el manejo razonable de las diferencias.

• La verdadera interculturalidad rechaza tanto las pretensiones supraculturales y superculturales, como también cada monoculturismo (abierto o camuflado) y etnocentrismo del pensamiento (Estermann, 1996).

Haga clic aquí para modificar.

22

Haga clic aquí para modificar.

Page 23: Diapositivas sesion 2 ccss

Racismo y discriminación• El racismo es un código de conducta social que discrimina

a la personas estableciendo reglas de superioridad e inferioridad (Mc Gregor y Rubio, 1993). Dicho racismo encuentra caldo de cultivo en un contexto en el cual los sujetos sociales recurren a un trato jerarquizador para defenderse de la discriminación, ante la carencia de instituciones y órganos del Estado (Santos,1999).

• La manifestación más palpable del racismo se encuentra en el “problema del indio”, que actúa como una especie de continente, de envase, de toda esta perspectiva discriminatoria que terminó configurando los rasgos generales de la sensibilidad colectiva (Nugent, 1992).

Haga clic aquí para modificar.

23

Haga clic aquí para modificar.

Page 24: Diapositivas sesion 2 ccss

• Precisamente, se señala de modo discriminatorio, que la violencia doméstica forma parte únicamente de un estilo de vida propio de identidades colectivas indígenas, identidades percibidas en algunos casos y dependiendo de los contextos de relaciones sociales, como “salvajes” “bárbaras” y en otros eufemísticamente como “atrasadas” (Molinari, 2008).

• Son construcciones socioculturales y en esa medida no sólo se reproducen sino que se reconfiguran y recrean constantemente. Es cambiante, con nuevas situaciones de discriminación, prácticas de exclusión y “exclusividad”.

• ¿Una geografía racializada?: Imágenes del “indio” definidas por criterios geográficos, residenciales. La inscripción de la raza en el territorio.Haga clic aquí para modificar.

24

Haga clic aquí para modificar.

Page 25: Diapositivas sesion 2 ccss

Haga clic aquí para modificar.

25

Haga clic aquí para modificar.

Page 26: Diapositivas sesion 2 ccss

Haga clic aquí para modificar.

26

Haga clic aquí para modificar.

Page 27: Diapositivas sesion 2 ccss

• Aun circula la idea de “dos países” separados social, racial, regional y culturalmente que, a su vez, tienen internamente pocos y débiles lazos de unión entre sus miembros. Hay una visión de “atraso” hacia la sierra, que concentra la pobreza y la indigencia, a su como a los descendientes de los inmigrantes a las ciudades (Cotler, 2008).

• Los privilegiados sectores de elevados ingresos, blancos y mestizos, discriminan cotidianamente a los sectores populares urbanos de origen andino contribuyendo a dificultar su movilidad social y a menoscabar su autoestima, reforzando la tradicional distancia y los sentimientos de desconfianza y hostilidad entre esas capas sociales (Cotler, 2008).

Haga clic aquí para modificar.

27

Haga clic aquí para modificar.

Page 28: Diapositivas sesion 2 ccss

• Paradójicamente, este comportamiento tiende a fortalecerse en la medida que estos sectores populares incursionan cada vez más en diferenciados escenarios públicos –empresarios, culturales, políticos- desafiando a los tradicionales sectores privilegiados y presionando para hacer valer sus derechos ciudadanos y sus prácticas culturales. Este contexto de exclusión y de discriminación constituye un factor clae de la imparable emigración internacional hacia países desarrollados, que ha llegado a comprometer a alrededor del 10% de la población total (Cotler, 2008).

Haga clic aquí para modificar.

28

Haga clic aquí para modificar.

Page 29: Diapositivas sesion 2 ccss

Bibliografía• CALDERÓN, Fernando; HOPENHAYN, Martín; OTTONE, Ernesto. (1996). Esa esquiva

modernidad. UNESCO: Caracas.• COTLER, Julio (2008) La paradoja peruana; crecimiento económico y desaprobación política.• DEGREGORI, Carlos Iván (2002) Multiculturalidad e interculturalidad.• DIBBOS, Alessandra (2005)¿Entre el ser y la nada? Interculturalidad en la política pública

peruana.• ESTERMANN, Josef. (1996). Filosofía Andina. Abya-Yala: Quito.• ETXEBARRÍA, Xabier (2001) Derechos culturales e interculturalidad. En Interculturalidad.

Heise (Ed.) Lima: MINEDU.• HUBER, Ludwig. Exposición sobre desigualdad. IEP. Junio 2010.• Mac GREGOR, Felipe. RUBIO, Marcial (1993) Síntesis sobre la violencia en el Perú y

estrategias de pacificación. En Violencia en la región andina: Caso Perú. Lima: APEP. P. 256-283.

• MOLINARI, Tirso (2008 ) Sobre la invisibilización y las representaciones de lo indígena en el Perú. En Investigaciones Sociales Año XII N° 20. Lima: UNMSM. P. 217-227.

• NUGENT, Guillermo (1992) El laberinto de la choledad. Lima: Panel.• SANTOS, Martín (1999) ¿Sabes con quién estas hablando? Lima: IDL.• TUBINO, Fidel (2002) Entre el multiculturalismo y la interculturalismo (2002) En

Interculturalidad y política. Fuller (Ed.) Lima: PUCP.

Haga clic aquí para modificar.

29

Haga clic aquí para modificar.