Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

14

Click here to load reader

Transcript of Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

Page 1: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

Organización que utiliza diversos factores de producción, como el

trabajo (o mano de obra), la tierra y el capital, para generar un producto o servicio que se espera vender con

una cierta utilidad

LA EMPRESA

Page 2: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

n Capital aportado por los accionistas

n Préstamos

n Trabajo

Utilidad (ganancia o pérdida)

Intereses

Salarios

REMUNERACION DE LOS FACTORES DE PRODUCCION

Page 3: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

LO QUE LA EMPRESA TIENE ES IGUAL A LO QUE DEBE: EL BALANCE

Fuentes de recursos de la empresa: *Son obligaciones hacia los factores

Destino de los recursos: *Caja, inventarios, inversiones, etc.

PASIVO Y PATRIMONIOACTIVO

* A diferencia del Estado de Pérdidas y Ganancias que muestra “flujos” de ingresos y gastos dentro de un período anual, aquí se presentan cifras acumuladas o “sotcks” hasta cierta fecha.Por ejemplo en el PASIVO tendremos el monto neto adeudado a un banco hasta el 31 de

diciembre, pero en el Estado de PP y GG tendremos los pagos de intereses que la empresa realizó en el año.

=

Page 4: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

REMUNERACION DEL CAPITAL: UTILIDAD

Utilidad = Ingresos totales - costos totales

Se trata aquí de una definición económica que incluye el costo de oportunidad del capital

Page 5: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

LA UTILIDAD CONTABLE EN EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

+ Ingreso por Ventas- Costo de la mercadería vendida o de los servicios prestados

= Resultado o Margen bruto- Gastos de venta- Gastos de administración

= Resultado o Margen Operativo *- Gastos financieros + Ingresos financieros – otros gastos

= Resultado antes de impuestos y participaciones- Impuesto a las ganancias- Participación de los trabajadores en las utilidades (si es aplicable)

= Resultado del ejercicio (utilidad o pérdida neta)

* Una unidad vendida aporta un margen unitario:Margen = Precio – Costo de venta unitario

Page 6: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

INGRESO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

n A diferentes niveles de producción, el Ingreso Totales la cantidad total de dinero ganada por la empresa mediante las ventas de dicha producción.

n El Ingreso Medio es el Ingreso Total dividido entre las unidades producidas (y vendidas), y equivale al precio por unidad de producción.

n El Ingreso Marginal es el aumento del Ingreso Total conseguido por la venta de una nueva unidad de producción (en los diferentes niveles de producción para los cuales se conoce el Ingreso Total). En un mercado de competencia perfecta el Ingreso marginal de la empresa es el precio de mercado.

Page 7: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

INGRESO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

527.527510

10302709

1532.52608

20352457

2537.52256

30402005

3542.51704

40451353

4547.5952

5050501

Ing. Marginal

Ing. Medio

Ing. Total

Producción

0255075

100125150175200225250275

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Producción

S/.Ing. Total

Ing. Medio

Ing. Marginal

Page 8: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

Análisis de los costos

n Costo Total (CT): representa el gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada nivel de producción q. El CT aumenta cuando aumenta q.

n Costo Fijo (CF): representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada; no resulta afectado por las variaciones de la cantidad de producción. Ejemplo: alquiler, pago contractual del equipo, interés por deuda, la amortización de ladeuda, etc.

n Costo Variable (CV): representa los gastos que varían con el nivel de producción (ej: materias primas, los salarios y el combustible) y comprende todos los costos que no son fijos. CT=CV+CF

a. Costo Marginal (CMg): costo adicional en que se incurre al producir una unidad adicional. Se mide como la variación en los costos totales cuando la producción varía en una unidad.

Page 9: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

Otros conceptos útiles

n Corto Plazo: Periodo de tiempo en el que solo podemos modificar factores variables. como los costos del trabajo y de las materias primas, por lo que a estos se les consideran costos variables. A corto plazo, los factores como la planta y la maquinaria, no pueden modificarse o ajustarse totalmente por los que se consideran factores fijos.

n Largo Plazo: período de tiempo en que pueden ajustarse todos los factores, incluido el trabajo, las materias primas y el capital. Por lo tanto, a largo plazo, todos los costos son variables y ninguno es fijo

Page 10: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

Los costos medios (unitarios)

n Costo Medio (CMe): costo total dividido por el número de unidades producidas. “Es el costo total repartido igualitariamente en todas las unidades producidas”. Se calcula a partir de dividir los costos totales entre el nivel de producción total de la empresa.

CMe = Costo total / producción = CT / q = CMe

n Costo Medio Fijo (CFMe): Expresa el costo fijo de una unidad producida. Es el costo fijo total dividido por el nivel de producción total. CFMe = CF / q

Como el costo fijo es una variable constante e independiente del nivel de producción hace que el CFMe sea decreciente, esto indica que la empresa puede repartir sus costos fijos entre un mayor número de unidades.

n Costo Medio Variable (CVMe): Indica el costo variable de una unidad producida. Es igual al costo variable total dividido por el nivel de producción total. CVMe = CV /q

Page 11: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

DECISIONES DE PRODUCCION

n Dos situaciones: su empresa produce un solo producto y es precio-aceptante. El precio de ese producto en el mercado es de S/. 35 por unidad.

1.- Sabe que en su actual nivel de producción, si se anima a producir y vender una unidad más eso le costará S/. 30 adicionales a lo que ya ha gastado. Se anima?Se anima?

2.- Un mes después el precio de mercado de su producto cae a S/. 29. Se anima a producir y vender otra unidad?Se anima a producir y vender otra unidad?

Page 12: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

n En la primera situación la respuesta es SI

n En la segunda situación, si el costo marginal es el mismo S/. 30, entonces no conviene aumentar la producción. Pero tal vez no conviene pararla.

DECISIONES DE PRODUCCION

Page 13: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

q

Pre

cio

Co

sto

Costo total medio

Costo variablemedio

Costo marginal

A l

Bl

C l

Dl

E l

2

3

6

7

9

30 675740 79

Considerando estos precios de mercado, para la empresa son el Ingreso Marginal

La empresa busca producir una cantidad “q”para la cual el costo marginal Cmg es igual alIngreso Marginal Img, por lo tanto buscará los “q” sobre la curva de Costo Marginal

Si el precio de mercado es S/. 7, deberá producir 67 unidades para que su Cmgiguale S/. 7 (Img). Así, en el punto D cubrecostos totales, también en E. En B y C cubrecostos variables, entonces no le convienecerrar la planta. En A si le conviene cerrar.

Page 14: Diapositivas Ingreso Costos y EJERCICIO

EJERCICIO

4153657

3152656

2351855

1731284

130803

106562

80301

5000

Costo Total CT

Costo Variable

CV

CantidadQ

• Costo marginal por cada nivel de producción Q, • Costo total medio por cada unidad de producción,• Costo fijo medio por unidad y • Costo variable medio por unidad

CALCULE